DURABILIDAD Y PATOLOGIA DEL CONCRETO
CAPITULO 6
ACCIONES QUIMICAS
LAURA MALDONADO
MILLER ARDILA
VICTOR MANUEL CAMERO
INTRODUCCION
El ataque, degradación y/o
desintegración del concreto,
como consecuencia de su
contacto con sustancias químicas
agresivas que se pueden
encontrar en forma liquida,
gaseosa o aun solida, es uno de
los temas mas estudiados dentro
de la patología del concreto
Sanchez de Guzmán, D. (2011)
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
ATAQUE DE ÁCIDOS
El mecanismo de deterioro del
concreto causado por ácidos,
generalmente es el resultado de
una reacción entre sustancias
(agente agresor) y todos los
compuestos cálcicos del cemento
portland hidratado, que se
convierten en sales cálcicas de
acido actuante.
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
ACIDOS Y SUSTANCIAS DAÑINAS PARA EL CONCRETO
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
ACIDOS INORGANICOS Y MINERALES
Acido clorhídrico
Acido brómico
Acido carbónico
Acido de cromo
Acido Fluorhídrico
Acido fosfórico
Hidrogeno sulfurado
Acido nítrico
Acido sulfúrico
Acido sulfuroso
ACIDOS ORGANICOS
Acido acético
Acido fórmico
Acido ladico
Fenol
Acido tánico
Acido butílico
Acido úrico
Micro-organismos
Acido húmico
EFECTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS COMUNES EN EL CONCRETO
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
LIXIVIACION POR AGUAS BLANDAS
La lixiviación del hidróxido de
calcio que contiene el concreto,
es decir la disminución de su
contenido de CaO, trae como
consecuencia la degradación de
los otros componentes de la pasta
hidratada y por ello el concreto
pierde resistencia y se desintegra.
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
CARBONATACION
Es un tipo particular de reacción
acida, pero de excepcional
importancia en la durabilidad del
concreto. Se debe a la
penetración por difusión del
dióxido de carbono o anhidrido
carbónico (CO2), del aire
atmosférico o del suelo, en la
estructura porosa de la superficie
del concreto.
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
CARBONATACION
Originalmente se consideraba que la carbonatación podía ocurrir
solamente por penetración de CO2 del aire atmosférico; sin embargo,
se ha comprobado que también puede suceder por presencia de CO2
en el suelo.
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
La velocidad a la cual avanza el frente de carbonatación; así como, la
profundidad del mismo, depende de muchas variables, pero entre ellas
se pueden mencionar las siguientes:
• La cantidad de CO2 presente en la
atmosfera cercana a la superficie del
concreto y su velocidad de difusión al
interior del concreto.
• La humedad relativa, la temperatura y
presión del medio ambiente..
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
• El tipo y cantidad de cemento en el concreto.
• La relación agua/cemento o agua/cementante.
• La compactación de la capa de recubrimiento del concreto.
• El tiempo y perfección de los procedimientos de curado del concreto.
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
ATAQUE DE SULFATOS
Los mecanismos que intervienen en el ataque del
concreto por sulfatos, son dos reacciones químicas.
• Combinación de los sulfatos con hidróxido de
calcio (cal libre).
• Combinación de yeso con aluminato hidratado
de calcio para formar sulfoaluminato de calcio.
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
CONSECUENCIAS: Producen degradación por expansión, fisuración y
reducción en la resistencia mecánica
MECANISMO DE DETERIORO DEL CONCRETO POR ATAQUE DE
SULFATOS
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
SULFATOS DE ORIGEN NATURALES
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
Tabla 6,3- Sanidad de diferentes aguas de mar
SULFATOS DE ORIGEN
INDUSTRIALES
Los factores que mas contribuyen con la acción expansiva de los
sulfatos, se encuentran los siguientes:
• Condiciones de exposición del concreto.
• La presencia de humedad.
• La permeabilidad del concreto, que influye en la
velocidad de transporte de los iones sulfato.
• La composición del concreto, principalmente el tipo y
cantidad del cemento.
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
EXPANSION ESTRUCTIVA DE LAS REACCIONES ÁLCALI-AGREGADO
Hacia el año de 1940, Thomas Stanton demostró que determinados
agregados experimentaban reacciones con la pasta de cemento, causando
degradación, expansión y agrietamiento. Es decir, un proceso intrínseco
de degradación del concreto el cual se conoce como “reacción álcali-
agregado”.
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto
AGREGADOS Y MINERALES POTENCIALMENTE REACTIVOS
Sanchez de Guzmán, D. (2011). Durabilidad y Patología del Concreto. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Productores de Concreto