SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Mg. Celia.B.Maúrtua Galván.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
CRISTOBAL DE HUAMANGA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
Determinantes sociales de la
salud
La salud y la enfermedad, son altamente influenciables , por
factores individuales, sociales, culturales, económicos y
ambientales.
DETERMINANTES DE LA SALUD.
La Comisión de la OMS sobre los Determinantes
de Salud (CSDH)
• Conformada en 2005.
• Tres años de acopio sin
precedente de conocimiento y
datos sobre las inequidades
sanitarias y los DSS
• Presentación del informe final el
28 de agosto de 2008
Sir Michael Marmot
Determinantes sociales de la salud. ANTECEDENTES Y
CONCEPTOS
 Años 70, 80 críticas al enfoque tradicional (factores de riesgo)
 Pasar a los modelos sociales y los DSS estructurales
 2008 OMS lanza informe de DSS ( reducir las inequidades sanitarias
actuando sobre los determinantes sociales de la salud)
 OMS, 2009 la 62.ª Asamblea Mundial de la Salud examina el informe
CDSS , gira recomendaciones a los gobiernos
¿Por qué destacar los determinantes sociales?
Porque ellos:
• Repercuten directamente en la salud
• Permiten predecir la mayor proporción de la
varianza del estado de salud (inequidad sanitaria)
• Estructuran los comportamientos relacionados
con la salud
• Interactúan mutuamente en la generación de
salud
8
Son las condiciones sociales en
las que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y
envejecen, incluido el sistema de
salud. (Fuente:OMS;2008)
Los determinantes
sociales de la salud
Reflejan las diferencias
existentes entre las
personas en su posición
social, de poder,
prestigio y recursos.
Refleja la estratificación y
jerarquía social
existente.
De que sirve tratar a las personas
enfermas...
…si luego vuelven a las condiciones que
generaron su enfermedad?
¿Porque tratar solo al agente?
…sin cambiar las causas de las enfermedades
Fuente: Subsanar las desigualdades en una generación… OMS,2008h
¿Qué son las inequidades en salud?
Son las diferencias
encontradas en la salud
entre grupos de
personas:
1. Socialmente.
2. Económicamente.
3. Geográficamente.
4. Demográficamente.
SON INJUSTAS Y EVITABLES.
"Una mujer en Botswana
tiene una esperanza de
vida de 43 años, una
mujer en Japón tiene una
esperanza de vida de 86 -
que es completamente
innecesario."
Sir Michael Marmot
Entonces comprendemos la equidad
en salud como:
“la ausencia de diferencias injustas y
evitables o remediables en salud entre
grupos o poblaciones definidos:
 socialmente.
 económicamente.
 demográficamente o geográficamente”(OMS)
Ricos
Pobres
Mortalidad
Tiempo
La equidad en salud es un indicador de progreso y
justicia social.(Fuente; Secretaría Técnica OMS Comisión de Determinantes Sociales de la Salud)
Aumenta la brecha
GAP
Fuente:. Reunión CG3 Marzo 2007: MINSAL,
Chile Frenz, P
DESIGUALDADES EN SALUD, SEGÚN CLASE
SOCIALES(Fuente; Ministerio Noruego de atención sanitaria y Servicios;2006)
DESIGUALDADES EN SALUD, SEGÚN CLASE
SOCIALES(Fuente; Ministerio Noruego de atención sanitaria y Servicios;2006)
¿Qué hace a las personas saludables?• Aspectos como la vivienda.
• ingreso.
• apoyo social.
• Condiciones de trabajo
• Condición educativa.
• Oportunidades representan grandes diferencias
en el tiempo y calidad de vida.
Condiciones y medio ambiente de
trabajo
Agua para beber con arsénico, suelos
contaminados y contaminación atmosférica
que no deja respirar, son tristemente sólo
algunos de los problemas. Las 10 ciudades
más contaminadas del mundo:
1. Milán, Italia
2. Norilsk, Rusia
3. Pittsburgh, Pennsylvania
4. Ciudad de México.
5. Dakar, Senegal
6. Sumgayit, Azerbaiyán
7. Linfen, China
8.
9. Cubatão, Brasil
10. Kabwe, Zambia
La Oroya, PERÜ
“Anualmente se generan entre 20 y 50
millones de toneladas de basura
electrónica al año”(Martínez, 2008)se
calcula que el volumen de la chatarra
electrónica está creciendo entre un 16%
y un 28% cada cinco años(Duery, 2007),
lo que le convierte a este desperdicio en
el de mayor crecimiento en los últimos
años.
Condiciones y medio ambiente de trabajo
En los últimos decenios, cuestiones como
el crecimiento demográfico la mayor
demanda energética o el desarrollo
industrial han generado una emisión de
gases y partículas en tal cantidad que
afectan a la salud humana: asma, cáncer
de pulmón, enfermedades cardíacas, entre
otras.
Condiciones y medio
ambiente de trabajo
La vivienda, el empleo y la educación
adecuados son prerrequisitos básicos
para la salud de las poblaciones.
El empleo, la calidad del ambiente de
trabajo, la seguridad física, mental
Enfermedades con la mayor contribución causal del medio ambiente.
Fuente: WHO. Preventing disease through healthy environments, 2006
Porque… ¿A dónde van las bolsas?
Un estudio de Ciencias de los
EEUU, demostró que las
embarcaciones Transoceánicas
arrojaban en conjunto 8 millones
de libras de plástico al mar cada
año.
En una isla donde llegan
miles de aves a
reproducirse, hoy llegan a
morir con sus cuerpos
llenos de tapaderas de
plástico, trozos de bolsas
de plástico
Albatros
Los plásticos matan al año un millón de
aves y 100 mil animales marinos
Las tortugas las confunden, las
bolsas plásticas con medusas y al
ingerirlas mueren asfixiadas.
La basura en los océanos es tan peligrosa
como el cambio climático
Basura, compuesta
mayormente de material
plástico y fango, mide
actualmente unos
700.000 km2 y se
extiende entre la costa
californiana, rodea
Hawai y llega hasta
Japón.
.
Concentran grandes cantidades de plástico y otros residuos que
quedan atrapados por las corrientes de los torbellinos oceánicos
Un ejemplo a seguir.
La tapa plástica de una botella,
dura, puede permanecer
inalterable navegando, por los
mares por mas de un siglo
Boyan Slat tiene 19 años y, está a
cargo de una misión muy
importante: limpiar los océanos con
su nuevo invento.
Entonces… ¿Qué hacer?
• Si usamos una bolsa de tela, podemos
ahorrar 6 bolsas por semana. Es decir, 24
bolsas al mes. O sea, 288 bolsas al año.
O sea, 22176 bolsas durante una vida
promedio. Si solo 1 de cada 5 personas
en EEUU hiciera esto, se ahorrarían:
1.330.560.000.000 de bolsas a lo largo
de una vida .
Entonces… ¿Qué hacer?
• Irlanda fue la primera en Europa en poner
impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002.
De esta forma, ha reducido el consumo en un
90%.
• Bangladesh prohibió las bolsas plásticas.
China prohibió las bolsas plásticas gratuitas.
• En el 2005, Rwanda prohibió las bolsas
plásticas.
Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana,
Kenya, Tanzania, África del Sur, Taiwán y
Singapur también están en el proceso de
prohibir las bolsas plásticas.
El 27 de marzo del 2007, San Francisco se
convirtió en la primera ciudad de EE. UU. en
prohibir las bolsas plásticas. Oakland y Boston
están considerando la prohibición
España prohibirá las bolsas de plástico en 2018
Desde 2015 incluirán advertencias
sobre los daños que provocan en el
medio ambiente.(Fuente: Ministerio de Medio Ambiente)
Efectos de las bolsas plásticas.
Condicionantes de salud.
Peso en la Gasto
mortalidad
Sistema de asistencia sanitaria 11% 90.6%
Estilo de vida 43% 1.2%
Medio ambiente 19% 1.5%
Biología humana 27% 6.9%
Es urgente replantear el
“enfoque tradicional”
pasar de los factores de
riesgo individuales a los
modelos sociales y las
estructuras que determinan
las posibilidades que tiene las
personas de gozar de buena
salud.
En cambio, el concepto
de determinantes
sociales apunta a los
“factores que ayudan a
que las personas
permanezcan sanas, en
lugar del servicio que
ayuda a las personas
cuando se enferman”
La atención médica no es
el impulsor principal de la
salud de las personas.
Población con Diabetes Mellitus en el Mundo (en
millones)
Norteamérica
Latinoamérica
Europa
U.R.S.S
Africa
Asia
Oceanía
Total
1994 2010
15.1
12.6
18.5
6.6
5.3
51.4
1.0
110.4 239.3
13.8
18.8
138.2
18.9
20.2
28.0
1.3
Morbimortalidad en diabetes mellitus
1. ENFERMEDAD MACROVASCULAR
• Infarto de Miocardio
• Accidente Cerebrovascular
• Insuficiencia Vascular Periférica
• Asociado a HTA, Obesidad y Dislipidemia
2. ENFERMEDAD MICROVASCULAR
• Retina: Ceguera
• Riñón: Insuficiencia Renal Crónica
• Neuropatía: Gangrena, amputación no traumática
enfermedad
cardiovascular
infarto al miocardio
derrame
cerebral
diabetes
mellitus
hipertension
arterial
osteoartritis
cancer
de mama
cancer cervicouterino
cancer
de colon
gota
(Fuente: saludcomunitaria.wordpress.com
¿Qué es lo que hace que una enfermedad se
convierta en un problema de salud pública?
• Afectan a muchas personas
• Son de larga evolución
• Tienen un tratamiento costoso
• Surgen consecuencias invalidantes
• Afectan a los grupos más desfavorecidos
JOHAM PETER FRANK (1754-1821)
Primeras etapas de la vida
implicaciones políticas
Los riesgos para el niño en desarrollo son
significativamente mayores entre los estratos
socioeconómicos pobres y la mejor forma de reducción
es mediante la mejora de la atención sanitaria
preventiva antes del primer embarazo y postnatal, el
bienestar infantil mediante la introducción de mejoras
en los niveles educativos de los padres y los niños.
Efectos acumulados
• Conviene destacar que el daño que hace a la salud un
entorno desfavorable es acumulativo y tiene un enorme
efecto multiplicador.
• Blaxter: “El entorno crea una desventaja potencial, y
luego refuerza sus efectos”.
• El efecto mas pernicioso de la acumulación es que
persiste por generaciones.
Trabajo
• En general, tener un trabajo es mejor
para la salud que el no tenerlo. La
evidencia muestra que el estrés en
el trabajo desempeña un papel
importante, contribuyendo a las
grandes diferencias sociales en el
estado de la salud, la ausencia de
enfermedad y muerte prematura.
Tener poco control del trabajo
está particularmente relacionado
con un mayor riesgo de padecer
de dolores de espalda y
presentar enfermedades
cardiovasculares.
Condiciones de Vida y de Trabajo
•Condiciones de vida y
de trabajo (empleo y
renta), acceso a
alimentos y a ambientes
y servicios esenciales,
tales como salud,
educación, agua y
desagüe, viviendas
adecuadas, ambiente
limpio, etc.
Personas en desventaja social
corren un riesgo diferenciado
creado por peores
condiciones habitacionales,
exposición a condiciones de
trabajo más peligrosas o
estresantes, y menor acceso a
los servicios.
…SIN VOZ
Soporte Social
Son los mas propensos
a experimentar
•Mas depresión.
•Menos bienestar.
•Mayor riesgo de complicaciones de las
•enfermedades.
•Niveles mas altos de discapacidad de
• las enfermedades crónicas.
•Incremento de tasas de muertes
• prematuras
Las personas
que reciben
menos apoyo
social y
emocional
en
comparación
de los demás
El ESTRÉS
depresión
La Organización Mundial
de la Salud (OMS) prevé
que la depresión sea
para el año 2020 la
segunda causa de
discapacidad en el mundo
Adicción
Más adinerados Más necesitados
Riesgodedependencia
Alcohol
Nicotina
Drogas.
El uso de alcohol, drogas y el
tabaco ayudan a adormecer
el dolor de las duras
condiciones económicas y
sociales.
Personas que consumen
Alcohol para adormecer el
dolor de las duras condiciones
económicas y sociales,
terminan en una relación de
dependencia.
Consumo de cigarrillo.
Educación.
La situación de salud mejora
con la educación.
La educación aumenta las
oportunidades de ingresos y
trabajo.
Proporciona un sentido de
control con respecto a las
circunstancias de la vida
La vida de las niñas con educación es diferente
Las niñas con
educación se
casan más
tarde
Tienen menos hijos y a
intervalos más
regulares
Tienen menos hijos y a
intervalos más
regulares
Tienen menos
hijos y a intervalos
más regulares
Solicitan atención médica
antes, tanto para ellas
como para sus hijos
Proporcionan mejor
Atención y alimentación
aumenta las posibilidades
De supervivencia infantil.
Reducen la
fecundidad.
Mejoran la educación y
El aprendizaje de
los niñosEfectos en la sociedad
Efectos en
los hogares.
Fuente: Mehrotra y Jolly
2010
Transporte
Una política de transporte puede jugar un papel clave en los estilos de vida
para combatir el sedentarismo, aumentando el paseo y el ciclismo, y el
transporte público de ampliación.
Esto promueve el sentido del bienestar y protege a la gente de edad avanzada
de la depresión.
Ir en bicicleta, caminar promueven la
salud: Ofrecen ejercicio, reducen
los accidentes mortales, aumentan
el contacto social y reducen la
contaminación ambiental.
La mecanización del transporte ha
reducido el ejercicio, además de los
empleos y el trabajo de casa que han
desarrollado una epidemia creciente
de obesidad.
1. Sólo 41% de las mujeres trabaja
permanentemente; 10% trabaja
por temporadas; 6% trabaja de vez
en cuando.
2. De las que trabajan 42% son
independientes; 38% son
empleadas y 20% trabajan para
algún familiar
3. El 7.7% no recibe dinero por su
trabajo. en el área urbana; en el
área rural esta cifra sube a 56,2%
(Endes, 2000)
Condiciones de empleo de las mujeres
La salud… ¿asunto de quién?
En todo el mundo las personas
pobres y vulnerables padecen
más enfermedades y mueren
antes que las personas más
privilegiadas y no se debe
únicamente a que tienen
menos acceso a la atención
médica, sino a factores
sociales que determinan sus
condiciones de vida y por ende
la calidad de la misma.
la salud… ¿asunto de quién?
• Definitivamente, las condiciones socioeconómicas de
la población determinan la mayor parte de sus
problemas de salud.
• Sin embargo, las políticas de salud predominantes se
centran en soluciones parciales, sobre todo en el
tratamiento de las enfermedades, sin llevar a cabo
intervenciones radicales que eliminen o al menos
disminuyan las "causas de la pobreza y marginación”.
Tres enfoques para disminuir
inequidades en salud:
1. Mejorar la salud de los grupos o individuos más
vulnerables o con mayor riesgo a través de políticas
o programas focalizados;
2. Disminuir las brechas de salud entre grupos
socioeconómicos extremos;
3. Intervenir con un enfoque de disminuir la
gradiente de salud asociada a condiciones
socioeconómicas
No tener empleo es una de las mayores
disminuciones de libertad que la gente puede tener
en una sociedad con un sistema asalariado, a
diferencia de las sociedades agrícolas de
campesinos, donde el empleo no es fácilmente
mensurable.
Determinantes Sociales
Determinantes Sociales

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Joselyn Alcántara
 
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptxInserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptxDanielCastro503879
 
Principios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia dopplerPrincipios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia dopplerunsa
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.gerardo sela
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagenR0SIA
 
Manual De Ecografia Clinica
Manual De Ecografia ClinicaManual De Ecografia Clinica
Manual De Ecografia ClinicaJorgeTartaret
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirImagenes Haedo
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Sergio Butman
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍANadia Rojas
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciamaynor ponce
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionhugotula
 
Valvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorValvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorNoé Morales
 
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICOREVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICOJornadas HM Hospitales
 

Was ist angesagt? (20)

Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptxInserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
 
Propeob
PropeobPropeob
Propeob
 
Principios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia dopplerPrincipios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia doppler
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Biometria fetal
Biometria fetalBiometria fetal
Biometria fetal
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
 
Manual De Ecografia Clinica
Manual De Ecografia ClinicaManual De Ecografia Clinica
Manual De Ecografia Clinica
 
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - VirClase de Ecografia de Ovarios - Vir
Clase de Ecografia de Ovarios - Vir
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
 
Ecogineco 1
Ecogineco 1Ecogineco 1
Ecogineco 1
 
Valvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorValvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posterior
 
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICOREVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
 

Andere mochten auch

Los problemas de mexico
Los problemas de mexicoLos problemas de mexico
Los problemas de mexicoLuiz SaNchezz
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoHugo Pinto
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de Méxicoonemanuel
 
Estado actual de la traducción profesional en México: problemas, necesidades,...
Estado actual de la traducción profesional en México: problemas, necesidades,...Estado actual de la traducción profesional en México: problemas, necesidades,...
Estado actual de la traducción profesional en México: problemas, necesidades,...raul4319
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesRocio Guillen
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludjuanjo2781965
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludJESUS HARO ENCINAS
 
Programas relevantes que fortalecen a méxico
Programas relevantes que fortalecen a méxicoProgramas relevantes que fortalecen a méxico
Programas relevantes que fortalecen a méxicoRosa Ma Barrón
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoMontserrat It
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Saludpahoper
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludJuan M.
 
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]Jorge Luis Castro
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEl Barto
 

Andere mochten auch (14)

Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
 
Los problemas de mexico
Los problemas de mexicoLos problemas de mexico
Los problemas de mexico
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
Estado actual de la traducción profesional en México: problemas, necesidades,...
Estado actual de la traducción profesional en México: problemas, necesidades,...Estado actual de la traducción profesional en México: problemas, necesidades,...
Estado actual de la traducción profesional en México: problemas, necesidades,...
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Programas relevantes que fortalecen a méxico
Programas relevantes que fortalecen a méxicoProgramas relevantes que fortalecen a méxico
Programas relevantes que fortalecen a méxico
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
 
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 

Ähnlich wie Determinantes Sociales

Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroAsohosval
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Soledad Burgos
 
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdfdeterminantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdfestefaniacortes15
 
SALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptxSALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptxRoyerNarro
 
Determinantes de la salud aspectos importantes.pptx
Determinantes de la salud aspectos importantes.pptxDeterminantes de la salud aspectos importantes.pptx
Determinantes de la salud aspectos importantes.pptxKaremVelez1
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015jack alva
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015jack alva
 
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la personajornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la personaMercedes Calleja
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007guest923895
 
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdfLECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdfsandraniky166
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioRosario Campos Sánchez
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicomacjavi520
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludFernando Valencia
 
Ciencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludCiencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludRODRIGUEZROJAS
 

Ähnlich wie Determinantes Sociales (20)

Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
 
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdfdeterminantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
 
SALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptxSALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptx
 
Determinantes 2014 (Gómez).pptx
Determinantes 2014 (Gómez).pptxDeterminantes 2014 (Gómez).pptx
Determinantes 2014 (Gómez).pptx
 
Determinantes de la salud aspectos importantes.pptx
Determinantes de la salud aspectos importantes.pptxDeterminantes de la salud aspectos importantes.pptx
Determinantes de la salud aspectos importantes.pptx
 
Determinantes de la salud C.pptx
Determinantes de la salud C.pptxDeterminantes de la salud C.pptx
Determinantes de la salud C.pptx
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Determinantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en SaludDeterminantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en Salud
 
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la personajornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
 
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdfLECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audio
 
Obesidad infantil y medios de comunicacion
Obesidad infantil y medios de comunicacionObesidad infantil y medios de comunicacion
Obesidad infantil y medios de comunicacion
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
 
Ciencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludCiencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la salud
 

Kürzlich hochgeladen

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Kürzlich hochgeladen (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Determinantes Sociales

  • 1. Mg. Celia.B.Maúrtua Galván. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN SALUD PUBLICA Determinantes sociales de la salud
  • 2. La salud y la enfermedad, son altamente influenciables , por factores individuales, sociales, culturales, económicos y ambientales. DETERMINANTES DE LA SALUD.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La Comisión de la OMS sobre los Determinantes de Salud (CSDH) • Conformada en 2005. • Tres años de acopio sin precedente de conocimiento y datos sobre las inequidades sanitarias y los DSS • Presentación del informe final el 28 de agosto de 2008 Sir Michael Marmot
  • 6. Determinantes sociales de la salud. ANTECEDENTES Y CONCEPTOS  Años 70, 80 críticas al enfoque tradicional (factores de riesgo)  Pasar a los modelos sociales y los DSS estructurales  2008 OMS lanza informe de DSS ( reducir las inequidades sanitarias actuando sobre los determinantes sociales de la salud)  OMS, 2009 la 62.ª Asamblea Mundial de la Salud examina el informe CDSS , gira recomendaciones a los gobiernos
  • 7. ¿Por qué destacar los determinantes sociales? Porque ellos: • Repercuten directamente en la salud • Permiten predecir la mayor proporción de la varianza del estado de salud (inequidad sanitaria) • Estructuran los comportamientos relacionados con la salud • Interactúan mutuamente en la generación de salud
  • 8. 8 Son las condiciones sociales en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. (Fuente:OMS;2008) Los determinantes sociales de la salud
  • 9. Reflejan las diferencias existentes entre las personas en su posición social, de poder, prestigio y recursos. Refleja la estratificación y jerarquía social existente.
  • 10. De que sirve tratar a las personas enfermas... …si luego vuelven a las condiciones que generaron su enfermedad?
  • 11. ¿Porque tratar solo al agente? …sin cambiar las causas de las enfermedades Fuente: Subsanar las desigualdades en una generación… OMS,2008h
  • 12.
  • 13. ¿Qué son las inequidades en salud? Son las diferencias encontradas en la salud entre grupos de personas: 1. Socialmente. 2. Económicamente. 3. Geográficamente. 4. Demográficamente. SON INJUSTAS Y EVITABLES.
  • 14. "Una mujer en Botswana tiene una esperanza de vida de 43 años, una mujer en Japón tiene una esperanza de vida de 86 - que es completamente innecesario." Sir Michael Marmot
  • 15.
  • 16. Entonces comprendemos la equidad en salud como: “la ausencia de diferencias injustas y evitables o remediables en salud entre grupos o poblaciones definidos:  socialmente.  económicamente.  demográficamente o geográficamente”(OMS)
  • 17. Ricos Pobres Mortalidad Tiempo La equidad en salud es un indicador de progreso y justicia social.(Fuente; Secretaría Técnica OMS Comisión de Determinantes Sociales de la Salud) Aumenta la brecha GAP Fuente:. Reunión CG3 Marzo 2007: MINSAL, Chile Frenz, P
  • 18. DESIGUALDADES EN SALUD, SEGÚN CLASE SOCIALES(Fuente; Ministerio Noruego de atención sanitaria y Servicios;2006) DESIGUALDADES EN SALUD, SEGÚN CLASE SOCIALES(Fuente; Ministerio Noruego de atención sanitaria y Servicios;2006)
  • 19.
  • 20. ¿Qué hace a las personas saludables?• Aspectos como la vivienda. • ingreso. • apoyo social. • Condiciones de trabajo • Condición educativa. • Oportunidades representan grandes diferencias en el tiempo y calidad de vida.
  • 21. Condiciones y medio ambiente de trabajo Agua para beber con arsénico, suelos contaminados y contaminación atmosférica que no deja respirar, son tristemente sólo algunos de los problemas. Las 10 ciudades más contaminadas del mundo: 1. Milán, Italia 2. Norilsk, Rusia 3. Pittsburgh, Pennsylvania 4. Ciudad de México. 5. Dakar, Senegal 6. Sumgayit, Azerbaiyán 7. Linfen, China 8. 9. Cubatão, Brasil 10. Kabwe, Zambia La Oroya, PERÜ
  • 22. “Anualmente se generan entre 20 y 50 millones de toneladas de basura electrónica al año”(Martínez, 2008)se calcula que el volumen de la chatarra electrónica está creciendo entre un 16% y un 28% cada cinco años(Duery, 2007), lo que le convierte a este desperdicio en el de mayor crecimiento en los últimos años.
  • 23. Condiciones y medio ambiente de trabajo En los últimos decenios, cuestiones como el crecimiento demográfico la mayor demanda energética o el desarrollo industrial han generado una emisión de gases y partículas en tal cantidad que afectan a la salud humana: asma, cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas, entre otras.
  • 24. Condiciones y medio ambiente de trabajo La vivienda, el empleo y la educación adecuados son prerrequisitos básicos para la salud de las poblaciones. El empleo, la calidad del ambiente de trabajo, la seguridad física, mental
  • 25. Enfermedades con la mayor contribución causal del medio ambiente. Fuente: WHO. Preventing disease through healthy environments, 2006
  • 26.
  • 27. Porque… ¿A dónde van las bolsas? Un estudio de Ciencias de los EEUU, demostró que las embarcaciones Transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libras de plástico al mar cada año.
  • 28. En una isla donde llegan miles de aves a reproducirse, hoy llegan a morir con sus cuerpos llenos de tapaderas de plástico, trozos de bolsas de plástico Albatros
  • 29. Los plásticos matan al año un millón de aves y 100 mil animales marinos Las tortugas las confunden, las bolsas plásticas con medusas y al ingerirlas mueren asfixiadas.
  • 30. La basura en los océanos es tan peligrosa como el cambio climático Basura, compuesta mayormente de material plástico y fango, mide actualmente unos 700.000 km2 y se extiende entre la costa californiana, rodea Hawai y llega hasta Japón. . Concentran grandes cantidades de plástico y otros residuos que quedan atrapados por las corrientes de los torbellinos oceánicos
  • 31. Un ejemplo a seguir. La tapa plástica de una botella, dura, puede permanecer inalterable navegando, por los mares por mas de un siglo Boyan Slat tiene 19 años y, está a cargo de una misión muy importante: limpiar los océanos con su nuevo invento.
  • 32. Entonces… ¿Qué hacer? • Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar 6 bolsas por semana. Es decir, 24 bolsas al mes. O sea, 288 bolsas al año. O sea, 22176 bolsas durante una vida promedio. Si solo 1 de cada 5 personas en EEUU hiciera esto, se ahorrarían: 1.330.560.000.000 de bolsas a lo largo de una vida .
  • 33. Entonces… ¿Qué hacer? • Irlanda fue la primera en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002. De esta forma, ha reducido el consumo en un 90%. • Bangladesh prohibió las bolsas plásticas. China prohibió las bolsas plásticas gratuitas. • En el 2005, Rwanda prohibió las bolsas plásticas.
  • 34. Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana, Kenya, Tanzania, África del Sur, Taiwán y Singapur también están en el proceso de prohibir las bolsas plásticas. El 27 de marzo del 2007, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de EE. UU. en prohibir las bolsas plásticas. Oakland y Boston están considerando la prohibición
  • 35. España prohibirá las bolsas de plástico en 2018 Desde 2015 incluirán advertencias sobre los daños que provocan en el medio ambiente.(Fuente: Ministerio de Medio Ambiente)
  • 36. Efectos de las bolsas plásticas.
  • 37.
  • 38. Condicionantes de salud. Peso en la Gasto mortalidad Sistema de asistencia sanitaria 11% 90.6% Estilo de vida 43% 1.2% Medio ambiente 19% 1.5% Biología humana 27% 6.9%
  • 39. Es urgente replantear el “enfoque tradicional” pasar de los factores de riesgo individuales a los modelos sociales y las estructuras que determinan las posibilidades que tiene las personas de gozar de buena salud.
  • 40. En cambio, el concepto de determinantes sociales apunta a los “factores que ayudan a que las personas permanezcan sanas, en lugar del servicio que ayuda a las personas cuando se enferman” La atención médica no es el impulsor principal de la salud de las personas.
  • 41. Población con Diabetes Mellitus en el Mundo (en millones) Norteamérica Latinoamérica Europa U.R.S.S Africa Asia Oceanía Total 1994 2010 15.1 12.6 18.5 6.6 5.3 51.4 1.0 110.4 239.3 13.8 18.8 138.2 18.9 20.2 28.0 1.3
  • 42. Morbimortalidad en diabetes mellitus 1. ENFERMEDAD MACROVASCULAR • Infarto de Miocardio • Accidente Cerebrovascular • Insuficiencia Vascular Periférica • Asociado a HTA, Obesidad y Dislipidemia 2. ENFERMEDAD MICROVASCULAR • Retina: Ceguera • Riñón: Insuficiencia Renal Crónica • Neuropatía: Gangrena, amputación no traumática
  • 45. ¿Qué es lo que hace que una enfermedad se convierta en un problema de salud pública? • Afectan a muchas personas • Son de larga evolución • Tienen un tratamiento costoso • Surgen consecuencias invalidantes • Afectan a los grupos más desfavorecidos JOHAM PETER FRANK (1754-1821)
  • 46. Primeras etapas de la vida implicaciones políticas Los riesgos para el niño en desarrollo son significativamente mayores entre los estratos socioeconómicos pobres y la mejor forma de reducción es mediante la mejora de la atención sanitaria preventiva antes del primer embarazo y postnatal, el bienestar infantil mediante la introducción de mejoras en los niveles educativos de los padres y los niños.
  • 47. Efectos acumulados • Conviene destacar que el daño que hace a la salud un entorno desfavorable es acumulativo y tiene un enorme efecto multiplicador. • Blaxter: “El entorno crea una desventaja potencial, y luego refuerza sus efectos”. • El efecto mas pernicioso de la acumulación es que persiste por generaciones.
  • 48. Trabajo • En general, tener un trabajo es mejor para la salud que el no tenerlo. La evidencia muestra que el estrés en el trabajo desempeña un papel importante, contribuyendo a las grandes diferencias sociales en el estado de la salud, la ausencia de enfermedad y muerte prematura.
  • 49. Tener poco control del trabajo está particularmente relacionado con un mayor riesgo de padecer de dolores de espalda y presentar enfermedades cardiovasculares.
  • 50. Condiciones de Vida y de Trabajo •Condiciones de vida y de trabajo (empleo y renta), acceso a alimentos y a ambientes y servicios esenciales, tales como salud, educación, agua y desagüe, viviendas adecuadas, ambiente limpio, etc.
  • 51. Personas en desventaja social corren un riesgo diferenciado creado por peores condiciones habitacionales, exposición a condiciones de trabajo más peligrosas o estresantes, y menor acceso a los servicios. …SIN VOZ
  • 52. Soporte Social Son los mas propensos a experimentar •Mas depresión. •Menos bienestar. •Mayor riesgo de complicaciones de las •enfermedades. •Niveles mas altos de discapacidad de • las enfermedades crónicas. •Incremento de tasas de muertes • prematuras Las personas que reciben menos apoyo social y emocional en comparación de los demás
  • 54. depresión La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que la depresión sea para el año 2020 la segunda causa de discapacidad en el mundo
  • 55. Adicción Más adinerados Más necesitados Riesgodedependencia Alcohol Nicotina Drogas. El uso de alcohol, drogas y el tabaco ayudan a adormecer el dolor de las duras condiciones económicas y sociales. Personas que consumen Alcohol para adormecer el dolor de las duras condiciones económicas y sociales, terminan en una relación de dependencia.
  • 57. Educación. La situación de salud mejora con la educación. La educación aumenta las oportunidades de ingresos y trabajo. Proporciona un sentido de control con respecto a las circunstancias de la vida
  • 58. La vida de las niñas con educación es diferente Las niñas con educación se casan más tarde Tienen menos hijos y a intervalos más regulares Tienen menos hijos y a intervalos más regulares Tienen menos hijos y a intervalos más regulares Solicitan atención médica antes, tanto para ellas como para sus hijos Proporcionan mejor Atención y alimentación aumenta las posibilidades De supervivencia infantil. Reducen la fecundidad. Mejoran la educación y El aprendizaje de los niñosEfectos en la sociedad Efectos en los hogares. Fuente: Mehrotra y Jolly 2010
  • 59. Transporte Una política de transporte puede jugar un papel clave en los estilos de vida para combatir el sedentarismo, aumentando el paseo y el ciclismo, y el transporte público de ampliación. Esto promueve el sentido del bienestar y protege a la gente de edad avanzada de la depresión. Ir en bicicleta, caminar promueven la salud: Ofrecen ejercicio, reducen los accidentes mortales, aumentan el contacto social y reducen la contaminación ambiental. La mecanización del transporte ha reducido el ejercicio, además de los empleos y el trabajo de casa que han desarrollado una epidemia creciente de obesidad.
  • 60. 1. Sólo 41% de las mujeres trabaja permanentemente; 10% trabaja por temporadas; 6% trabaja de vez en cuando. 2. De las que trabajan 42% son independientes; 38% son empleadas y 20% trabajan para algún familiar 3. El 7.7% no recibe dinero por su trabajo. en el área urbana; en el área rural esta cifra sube a 56,2% (Endes, 2000) Condiciones de empleo de las mujeres
  • 61. La salud… ¿asunto de quién? En todo el mundo las personas pobres y vulnerables padecen más enfermedades y mueren antes que las personas más privilegiadas y no se debe únicamente a que tienen menos acceso a la atención médica, sino a factores sociales que determinan sus condiciones de vida y por ende la calidad de la misma.
  • 62. la salud… ¿asunto de quién? • Definitivamente, las condiciones socioeconómicas de la población determinan la mayor parte de sus problemas de salud. • Sin embargo, las políticas de salud predominantes se centran en soluciones parciales, sobre todo en el tratamiento de las enfermedades, sin llevar a cabo intervenciones radicales que eliminen o al menos disminuyan las "causas de la pobreza y marginación”.
  • 63. Tres enfoques para disminuir inequidades en salud: 1. Mejorar la salud de los grupos o individuos más vulnerables o con mayor riesgo a través de políticas o programas focalizados; 2. Disminuir las brechas de salud entre grupos socioeconómicos extremos; 3. Intervenir con un enfoque de disminuir la gradiente de salud asociada a condiciones socioeconómicas
  • 64. No tener empleo es una de las mayores disminuciones de libertad que la gente puede tener en una sociedad con un sistema asalariado, a diferencia de las sociedades agrícolas de campesinos, donde el empleo no es fácilmente mensurable.