UNA LEY PROBLEMATICA

La nocividad de las medidas de restricción o tope de los precios del alquiler ha sido contrastada hasta la saciedad porque reducen la oferta de este tipo de vivienda y desincentivan la entrada de nuevos agentes en el mercado de arrendamiento.

1
UN PROYECTO DE LEY PROBLEMÁTICO.
Manfred Nolte
‘El anteproyecto de Ley por el derecho a la vivienda’ aprobado por el ejecutivo de
Sánchez y remitido a las Cortes Generales para su tramitación por el
procedimiento de urgencia, regula un gran número de aspectos relacionados con
la vivienda. Contiene medidas de limitación de precios, de regulación de los
desahucios, de regulación de la vivienda pública, fiscales, y de ordenación de las
agencias inmobiliarias.
Las líneas que siguen se acotan a los aspectos referidos al precio de los
alquileres. El borrador recoge que en las llamadas ‘zonas tensionadas’ se
establecerán topes para la actualización de las rentas, mecanismos de contención
y bajada de los precios del alquiler de vivienda y ventajas fiscales para fomentar
el alquiler asequible, impedir los incrementos abusivos y evitar la vivienda vacía.
Las restricciones afectarán incluso a los contratos de nueva creación que no
podrán fijar libremente el precio de su arrendamiento y mantendrán su
indexación a la renta anterior.
Con carácter general en 2023 los topes de incremento se han limitado al 2% y
para 2024 a un 3%. Para los años sucesivos se estará a lo que fije el ejecutivo
central aplicándose un índice que será inferior al IPC, cuyo texto en cualquier
caso se desconoce.
La conclusión a todo lo citado puede adelantarse sin ningún reparo especial: la
nocividad de las medidas de restricción o tope de los precios del alquiler ha sido
contrastada hasta la saciedad porque reducen la oferta de este tipo de vivienda y
desincentivan la entrada de nuevos agentes en el mercado de arrendamiento. De
esta manera, la propia caída del mercado de alquiler, al disminuir la oferta,
genera mayor escasez y ello conduce a todo lo contrario de lo que la ley pretende:
una elevación de los precios de la renta de alquiler y una disminución de
inmuebles disponibles. Y la magnitud del problema es grande ya que, según
Eurostat, en 2021 el 24,2% de la población española vivía de alquiler.
2
Cualquier estudiante de primero de economía en nuestras facultades
universitarias ha aprendido un principio esencial, como es que un mercado libre
es aquel formado por la oferta y la demanda. La primera creciente con el precio y
la segunda decreciente con el mismo. La segunda enseñanza es consecuencia de
la anterior: cualquier externalidad, injerencia o tope en la cantidad provoca una
reacción en el precio y cualquier restricción en el precio produce movimientos en
la cantidad. Esta segunda pauta es la que nos concierne, en relación con el
proyecto de ley.
Pero ni siquiera es necesario entender este principio esencial de la economía de
mercado. Basta ponerse la mano en el pecho y responder qué haríamos nosotros
como propietarios de un inmueble en alquiler si, por ley, se nos obliga a fijar un
precio fuera de mercado e inferior a la inflación. La reacción es obvia: dejaríamos
de alquilar en cuanto fuera posible, pasaríamos el inmueble al mercado de
compraventa e invertiríamos el importe obtenido en un mercado alternativo, el
financiero u otro. En cualquier caso, el resultado inmediato es la reducción de la
oferta de inmuebles de alquiler y en lo que concierne a las fisuras legales que
pudieran encontrarse en la norma, a una mayor subida en su precio y al mercado
negro. Lo opuesto diametralmente a lo que el regulador aspira. De ahí la célebre
expresión del economista sueco Assar Lindbeck: “el control de los alquileres
parece ser el modo más efectivo de destruir una ciudad, con la excepción de los
bombardeos”.
Como avisan los portales inmobiliarios, muchos propietarios que buscaban
inquilino ya están retirado sus pisos del mercado o lo harán en breve, engrosando
circunstancialmente el número de viviendas que se encuentran vacías. Aquellos
otros que, pese a todo, estén dispuestos a alquilar, optarán por protegerse,
cobrando de antemano una renta de inicio exageradamente alta, pero ya hemos
advertido que en las ‘zonas tensionadas’ tal posibilidad queda igualmente vetada
por la nueva normativa.
Entonces, ¿por qué suben los precios de los alquileres? El motivo es la insuficiente
oferta de vivienda en alquiler y el camino de la solución se halla en el incremento
de esa oferta.
Como se ha dicho al comienzo de estas líneas los efectos perversos que supone el
control de alquileres, tanto de orden distributivo como de eficiencia, vienen
ratificados por una multitud de estudios científicos y por la propia y elocuente
realidad histórica. Los distributivos porque al final son los inquilinos modestos
los grandes perjudicados, y los de mayores ingresos los que acapararán la
menguada oferta disponible, cada vez más cara. Los de eficiencia discurren desde
la reprobable posible aparición de los mercados negros, el deterioro del parque
disponible cuyo mantenimiento los caseros abandonarán y la destrucción de
incentivos para la construcción con destino al alquiler.
Los ejemplos históricos que ratifican las ineficiencias aludidas son multitud. La
política de congelación de rentas franquista aniquiló el mercado del alquiler en
España hasta llevarlo en 2005 al 9,5%. Otro ejemplo más reciente lo han
representado, hasta su declaración de inconstitucionalidad, los efectos de la Ley
catalana 11/2020 sobre control de rentas. En el período de septiembre 2020 a
3
septiembre 2021, en el que estuvo en vigor el control de rentas, hubo una
disminución de la oferta de viviendas en alquiler en Barcelona del 42%.
Una observación adicional. Queda por ver si las facultades otorgadas a las
Comunidades autónomas y la posible reclamación competencial en alguna de
ellas no acaba desnaturalizando la intensidad de las pretensiones de la ley. El
tiempo dirá.
Y una apostilla final: resulta sorprendente que, con la normativa propuesta, sus
prescriptores, PSOE, Podemos, Esquerra Republicana y EHBildu no hayan
dudado en abrazar efusivamente el viejo y denostado modelo inmobiliario
franquista.

Recomendados

Mercados e intervencionismo von
Mercados e intervencionismoMercados e intervencionismo
Mercados e intervencionismoManfredNolte
255 views3 Folien
Plan inmobiliario von
Plan inmobiliarioPlan inmobiliario
Plan inmobiliarioDiana Reyes
4.5K views21 Folien
Dossier de informacion nº 5 agosto von
Dossier de informacion nº 5 agostoDossier de informacion nº 5 agosto
Dossier de informacion nº 5 agostoADA DESARROLLOALQUILER
341 views36 Folien
colegiado73.pdf von
colegiado73.pdfcolegiado73.pdf
colegiado73.pdfCOAPI de MADRID
32 views40 Folien
Conferencia gemma fajardo sagunto 20.04.10 von
Conferencia gemma fajardo sagunto 20.04.10Conferencia gemma fajardo sagunto 20.04.10
Conferencia gemma fajardo sagunto 20.04.10viviendacooperativa
610 views15 Folien
Proyecto de Ordenanza - Oficina Municipal del Inquilino von
Proyecto de Ordenanza - Oficina Municipal del InquilinoProyecto de Ordenanza - Oficina Municipal del Inquilino
Proyecto de Ordenanza - Oficina Municipal del InquilinoLeonardo Lignazzi
400 views4 Folien

Más contenido relacionado

Similar a UNA LEY PROBLEMATICA

Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el orden... von
Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el orden...Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el orden...
Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el orden...Antonio Peña
776 views6 Folien
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado von
Secretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificadoSecretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificado
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificadoCristian Milciades
338 views3 Folien
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsables von
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsablesBurbuja inmobiliaria, casusas y responsables
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsablesHobbiton
980 views5 Folien
Noticias inmobiliarias de hoy - 11 de octubre von
Noticias inmobiliarias de hoy - 11 de octubreNoticias inmobiliarias de hoy - 11 de octubre
Noticias inmobiliarias de hoy - 11 de octubrePrueba Social
40 views10 Folien
W decalogo v von
W decalogo vW decalogo v
W decalogo vPAH Garraf
205 views44 Folien

Similar a UNA LEY PROBLEMATICA(20)

Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el orden... von Antonio Peña
Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el orden...Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el orden...
Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el orden...
Antonio Peña776 views
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado von Cristian Milciades
Secretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificadoSecretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificado
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado
Cristian Milciades338 views
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsables von Hobbiton
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsablesBurbuja inmobiliaria, casusas y responsables
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsables
Hobbiton980 views
Noticias inmobiliarias de hoy - 11 de octubre von Prueba Social
Noticias inmobiliarias de hoy - 11 de octubreNoticias inmobiliarias de hoy - 11 de octubre
Noticias inmobiliarias de hoy - 11 de octubre
Prueba Social40 views
Estos son los impuestos que se pagan al comprar una casa nueva von allhouse inmobiliaria
Estos son los impuestos que se pagan al comprar una casa nuevaEstos son los impuestos que se pagan al comprar una casa nueva
Estos son los impuestos que se pagan al comprar una casa nueva
Combatiendo economia sumergid adocx von ManfredNolte
Combatiendo economia sumergid adocxCombatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocx
ManfredNolte137 views
Presentación Casos Extremos von OcampoKaren
Presentación Casos ExtremosPresentación Casos Extremos
Presentación Casos Extremos
OcampoKaren179 views
Presentación Casos Extremos von OcampoKaren
Presentación Casos ExtremosPresentación Casos Extremos
Presentación Casos Extremos
OcampoKaren163 views
NUEVA LEY INMOBILIARIA. von ManfredNolte
NUEVA LEY INMOBILIARIA.NUEVA LEY INMOBILIARIA.
NUEVA LEY INMOBILIARIA.
ManfredNolte678 views
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de Agosto von Prueba Social
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de AgostoNoticias inmobiliarias de hoy - 25 de Agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de Agosto
Prueba Social25 views
40 nuevas propuestas plataforma vivienda digna von C C
40 nuevas propuestas plataforma vivienda digna 40 nuevas propuestas plataforma vivienda digna
40 nuevas propuestas plataforma vivienda digna
C C403 views

Más de ManfredNolte

MAS IMPUESTOS A LA VISTA. von
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
29 views3 Folien
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
34 views3 Folien
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ManfredNolte
45 views3 Folien
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.ManfredNolte
47 views2 Folien
AGEINNNOMICS. von
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.ManfredNolte
41 views3 Folien
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.ManfredNolte
55 views2 Folien

Más de ManfredNolte(20)

MAS IMPUESTOS A LA VISTA. von ManfredNolte
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
ManfredNolte29 views
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS von ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte34 views
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. von ManfredNolte
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte45 views
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. von ManfredNolte
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
MAS DE LO MISMO:PRODUCTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
ManfredNolte47 views
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO. von ManfredNolte
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
CRIPTOACTIVOS Y TERRORISMO.
ManfredNolte55 views
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO. von ManfredNolte
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
TECNOFEUDALISMO: el i-CAPITALISMO.
ManfredNolte119 views
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL. von ManfredNolte
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte79 views
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO. von ManfredNolte
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
DONDE DIJE DIGO, DIEGO DIEGO.
ManfredNolte87 views
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO. von ManfredNolte
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO.
ManfredNolte130 views
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO. von ManfredNolte
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
ManfredNolte86 views
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx von ManfredNolte
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docxINCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx
INCIERTO TIPO DE INTERÉS NEUTRAL.docx
ManfredNolte74 views
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO. von ManfredNolte
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
ManfredNolte35 views
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO. von ManfredNolte
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
IMPUESTOS SOBRE LOS BENEFICIOS CAIDOS DEL CIELO.
ManfredNolte56 views
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE. von ManfredNolte
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
UN ORDEN MUNDIAL CAMBIANTE.
ManfredNolte76 views
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO. von ManfredNolte
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
NO AL EDADISMO EN LA PROLONGACION DEL TRABAJO.
ManfredNolte78 views
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA von ManfredNolte
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVAUNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
UNA INTERINIDAD CONFLICTIVA
ManfredNolte64 views
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO? von ManfredNolte
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
ManfredNolte72 views

UNA LEY PROBLEMATICA

  • 1. 1 UN PROYECTO DE LEY PROBLEMÁTICO. Manfred Nolte ‘El anteproyecto de Ley por el derecho a la vivienda’ aprobado por el ejecutivo de Sánchez y remitido a las Cortes Generales para su tramitación por el procedimiento de urgencia, regula un gran número de aspectos relacionados con la vivienda. Contiene medidas de limitación de precios, de regulación de los desahucios, de regulación de la vivienda pública, fiscales, y de ordenación de las agencias inmobiliarias. Las líneas que siguen se acotan a los aspectos referidos al precio de los alquileres. El borrador recoge que en las llamadas ‘zonas tensionadas’ se establecerán topes para la actualización de las rentas, mecanismos de contención y bajada de los precios del alquiler de vivienda y ventajas fiscales para fomentar el alquiler asequible, impedir los incrementos abusivos y evitar la vivienda vacía. Las restricciones afectarán incluso a los contratos de nueva creación que no podrán fijar libremente el precio de su arrendamiento y mantendrán su indexación a la renta anterior. Con carácter general en 2023 los topes de incremento se han limitado al 2% y para 2024 a un 3%. Para los años sucesivos se estará a lo que fije el ejecutivo central aplicándose un índice que será inferior al IPC, cuyo texto en cualquier caso se desconoce. La conclusión a todo lo citado puede adelantarse sin ningún reparo especial: la nocividad de las medidas de restricción o tope de los precios del alquiler ha sido contrastada hasta la saciedad porque reducen la oferta de este tipo de vivienda y desincentivan la entrada de nuevos agentes en el mercado de arrendamiento. De esta manera, la propia caída del mercado de alquiler, al disminuir la oferta, genera mayor escasez y ello conduce a todo lo contrario de lo que la ley pretende: una elevación de los precios de la renta de alquiler y una disminución de inmuebles disponibles. Y la magnitud del problema es grande ya que, según Eurostat, en 2021 el 24,2% de la población española vivía de alquiler.
  • 2. 2 Cualquier estudiante de primero de economía en nuestras facultades universitarias ha aprendido un principio esencial, como es que un mercado libre es aquel formado por la oferta y la demanda. La primera creciente con el precio y la segunda decreciente con el mismo. La segunda enseñanza es consecuencia de la anterior: cualquier externalidad, injerencia o tope en la cantidad provoca una reacción en el precio y cualquier restricción en el precio produce movimientos en la cantidad. Esta segunda pauta es la que nos concierne, en relación con el proyecto de ley. Pero ni siquiera es necesario entender este principio esencial de la economía de mercado. Basta ponerse la mano en el pecho y responder qué haríamos nosotros como propietarios de un inmueble en alquiler si, por ley, se nos obliga a fijar un precio fuera de mercado e inferior a la inflación. La reacción es obvia: dejaríamos de alquilar en cuanto fuera posible, pasaríamos el inmueble al mercado de compraventa e invertiríamos el importe obtenido en un mercado alternativo, el financiero u otro. En cualquier caso, el resultado inmediato es la reducción de la oferta de inmuebles de alquiler y en lo que concierne a las fisuras legales que pudieran encontrarse en la norma, a una mayor subida en su precio y al mercado negro. Lo opuesto diametralmente a lo que el regulador aspira. De ahí la célebre expresión del economista sueco Assar Lindbeck: “el control de los alquileres parece ser el modo más efectivo de destruir una ciudad, con la excepción de los bombardeos”. Como avisan los portales inmobiliarios, muchos propietarios que buscaban inquilino ya están retirado sus pisos del mercado o lo harán en breve, engrosando circunstancialmente el número de viviendas que se encuentran vacías. Aquellos otros que, pese a todo, estén dispuestos a alquilar, optarán por protegerse, cobrando de antemano una renta de inicio exageradamente alta, pero ya hemos advertido que en las ‘zonas tensionadas’ tal posibilidad queda igualmente vetada por la nueva normativa. Entonces, ¿por qué suben los precios de los alquileres? El motivo es la insuficiente oferta de vivienda en alquiler y el camino de la solución se halla en el incremento de esa oferta. Como se ha dicho al comienzo de estas líneas los efectos perversos que supone el control de alquileres, tanto de orden distributivo como de eficiencia, vienen ratificados por una multitud de estudios científicos y por la propia y elocuente realidad histórica. Los distributivos porque al final son los inquilinos modestos los grandes perjudicados, y los de mayores ingresos los que acapararán la menguada oferta disponible, cada vez más cara. Los de eficiencia discurren desde la reprobable posible aparición de los mercados negros, el deterioro del parque disponible cuyo mantenimiento los caseros abandonarán y la destrucción de incentivos para la construcción con destino al alquiler. Los ejemplos históricos que ratifican las ineficiencias aludidas son multitud. La política de congelación de rentas franquista aniquiló el mercado del alquiler en España hasta llevarlo en 2005 al 9,5%. Otro ejemplo más reciente lo han representado, hasta su declaración de inconstitucionalidad, los efectos de la Ley catalana 11/2020 sobre control de rentas. En el período de septiembre 2020 a
  • 3. 3 septiembre 2021, en el que estuvo en vigor el control de rentas, hubo una disminución de la oferta de viviendas en alquiler en Barcelona del 42%. Una observación adicional. Queda por ver si las facultades otorgadas a las Comunidades autónomas y la posible reclamación competencial en alguna de ellas no acaba desnaturalizando la intensidad de las pretensiones de la ley. El tiempo dirá. Y una apostilla final: resulta sorprendente que, con la normativa propuesta, sus prescriptores, PSOE, Podemos, Esquerra Republicana y EHBildu no hayan dudado en abrazar efusivamente el viejo y denostado modelo inmobiliario franquista.