SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
IEMMM: ASI SOMOS MUCHO MÁS QUE ESTADISTICAS.
En el año lectivo 2008-2009 los estudiantes de los grados novenos y décimos iniciamos un reconocimiento de nosotros mismos, proceso al que llamamos ASÍ SOMOS.Estas fueron las etapas del proceso. Primero, realizamos un censo de novenos y décimos, para lo cual empleamos una encuesta(ENCUESTA.docx) con preguntas abiertas. Segundo, a partir de los resultados de la encuesta, la profesora organizó ocho (8) bases de datos (CLIC)  una por grupo. Tercero,  en clase, aplicamos herramientas de Estadística Descriptiva para analizar los datos.
Aunque las encuestas consideraban  once variables, en el siguiente informe solo se abordará seis de estas. Variables medidas en la encuesta: Género Edad Mes de cumpleaños Parentesco del acudiente Número de personas con que vive Nivel de ingreso a la institución Barrio de residencia EPS Actividad tiempo libre Estatura Peso Variables presentadas en este informe: 1. Género 2. Edad 3. Parentesco del acudiente 4. Nivel de ingreso a la      institución 5. Actividad tiempo libre 6. Número de personas con        que vive
1. Distribución de la variable GÈNERO En los novenos el total de hombres es igual al total de mujeres. En los décimos, los hombres representa el 42% de la población mientras que las mujeres representan el 58%
En la distribución de la variable género nos diferenciamos los novenos y los décimos. 	En la distribución de esta variable observamos dos características importantes, la primera es que la distribución de esta variable por grados es diferente y la segunda,  es que al analizar los grupos de cada grado observamos que entre los novenos la distribución es un poco más homogénea, mientras que entre los décimos la distribución es bien diferente. 	La razón de esta diferencia en los décimos se debe a que a partir de este grado los estudiantes inician su formación media técnica y cada uno escoge la técnica de su preferencia:   	El grupo 10.1, cuya técnica es Mecánica y Electrónica es escogido, en su mayoría, por hombres; mientras que el grupo 10.4, cuya técnica es  Comercio es escogido, en su mayoría por mujeres. Finalmente, para los grupos  10.2 y 10.3 que comparten la misma técnica, Informática, se presenta una distribución más pareja entre hombres y mujeres.
2. Distribución de la variable EDAD La moda es tener 14 años y la media es 14.7 años. La desviación estándar es:  1,1548  La moda es tener 15 años y la media es 15.38 años. La desviación estándar es:  1,0488
Distribución de la variable EDAD 	Es importante notar que los promedios de edades entre novenos y décimos son consecutivos, lo cual  indica cierta uniformidad en las edades a las que ingresan los estudiantes a estos grados.  Es más,  para cada grado las dos medidas de tendencia central calculadas (moda y desviación estándar)  son bastante parejas. 	Por otro lado, las desviaciones estándares de los dos grados tienen casi igual valor.  En conclusión, las dos “fracciones de población “ estudiadas tienen un comportamiento bastante similar lo cual es congruente con el hecho de que vienen de la misma población original.
3. Distribución de la variable Parentesco del acudiente Entre los estudiantes de los  grados noveno y décimo la distribución  de la variable parentesco del acudiente es muy similar, es así, como  lo más común,  MODA,  con un 86% en novenos y un 77% en décimos, es que el acudiente sea la madre. Los otros valores que toma la variable acudiente difieren en 74 puntos  o más de la moda
4. Distribución de la variable Nivel de Ingreso a la Institución El 62% de los estudiantes de noveno lleva a lo sumo 4 años de antigüedad en el colegio  y tan solo el 22%  ingresó desde pre-escolar. El 8% de los estudiantes de décimo ingresaron a la institución este mismo año lectivo,  el 61% ingresó a lo sumo hace  5 años y tan solo el  10% ingresó desde pre-escolar
La variable Nivel de ingreso a la institución En la IEMMM la población estudiantil  es  nueva, como se puede observar en el grado noveno, el 62%  viene  ingresando desde   hace  cuatro (4) años mientras que en el grado décimo el  69% viene  ingresando desde hace cinco (5) años. Es excepcional el caso del grupo  10.2 que no registra población desde pre-escolar. 	Por otro lado, tan solo el 16% de la población de noveno y el 10% de la población de décimo ingresó a la institución desde pre-escolar. 	Con respecto a esta situación se generan preguntas como  	¿Por qué la institución NO retiene a la población que ingresa desde preescolar y primaria? ¿Hacía que instituciones se trasladan nuestros estudiantes? ¿Cuál o cuáles son las motivaciones por las cuales ingresan a nuestra institución la población estudiantil que entra a partir de la básica secundaria?
5. Distribución de la variable Actividad Tiempo Libre Los décimos prefieren escuchar música mientras los novenos  ven televisión.
Distribución de la variable Actividad tiempo libre Como se puede observar cada  grado tiene su moda; mientras que en los novenos el 26%  “Ve televisión” en su tiempo libre, en los décimos prefieren “Escuchar música”  Es de anotar  que entre las actividades comunes entre novenos y décimos, además de las respectivas modas, están conversar,  practicar  deportes y dormir. Por otro lado,  hay  seis (6) actividades exclusivas de los noven (bailar, comer, dibujar,  jugar, ir a reuniones o simplemente no hacer nada) mientras que solo hay  una actividad exclusiva de los décimos (visitar papá)
6. Distribución de la variable Número de personas con que viven los estudiantes Los estudiantes de noveno viven en promedio con cinco (5) personas  mientras que los de décimo con  cuatro (4)
variable Número de personas con que viven los estudiantes Al comparar la distribución de la variable número de personas con que viven los estudiantes de noveno y de décimo observamos que estas son  diferentes: mientras que en noveno, la media aritmética es cinco personas (5),  y la moda cuatro (4) personas,  observamos que  el 44% de la población vive con   tres (3) o cuatro (4) personas; en décimo, por su parte, la media es  4.3 y la moda  cuatro (4) y  el 45% vive con cuatro (4) o cinco (5) personas.  	Al comparar estas medias con el valor nacional estimado con el DANE, 3.7 personas por hogar, vemos que  los décimos  se acercan más a este valor. (http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_search&Itemid=99999999&searchword=Personas+por+hogar&submit=Buscar&searchphrase=exact&ordering=newest) 	Si se hace un segundo análisis de estas distribuciones, ahora concentrándonos en cada nivel,  vemos  que hay mucha dispersión entre los diferentes valores que toma la variable,   las desviaciones estándar son  de 2,6 para los novenos y de 2.9 para los décimos.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Asi somos Estadisticas

Edad ingreso
Edad ingresoEdad ingreso
Edad ingreso
marie3812
 
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantes
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantesResultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantes
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantesmarlosa75
 
Prueba saber pro mayer zaray 801
Prueba saber pro mayer zaray 801Prueba saber pro mayer zaray 801
Prueba saber pro mayer zaray 801
maria montessori
 
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vidaArtículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
IES Antonio de Nebrija
 
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdfEPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
Diego Escobar Riffo
 
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdfEPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
MarlonYefersonVizcon
 
problemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaproblemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaLorena Chumbi
 
Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020
Educación 2020
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
UNICEF Argentina
 
Movilidad social
Movilidad social Movilidad social
Movilidad social
jeanette_tapetado
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
juliaalmaden7
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasjuliaalmaden7
 
Trabajo gnero 2013 incuabdora sondeos
Trabajo gnero 2013 incuabdora sondeosTrabajo gnero 2013 incuabdora sondeos
Trabajo gnero 2013 incuabdora sondeosPALOMA MONTERO
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
EOSORIO023
 
Clases sociales hereditarias. Estructura de los hogares españoles
Clases sociales hereditarias. Estructura de los hogares españolesClases sociales hereditarias. Estructura de los hogares españoles
Clases sociales hereditarias. Estructura de los hogares españolesRaquellealr2
 
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
GuillermoSergioValdi
 

Ähnlich wie Asi somos Estadisticas (20)

Edad ingreso
Edad ingresoEdad ingreso
Edad ingreso
 
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantes
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantesResultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantes
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantes
 
Prueba saber pro mayer zaray 801
Prueba saber pro mayer zaray 801Prueba saber pro mayer zaray 801
Prueba saber pro mayer zaray 801
 
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vidaArtículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
 
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdfEPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
 
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdfEPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
 
problemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaproblemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatoriana
 
Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
 
01 conferencia sylvia_schmelkes
01 conferencia sylvia_schmelkes01 conferencia sylvia_schmelkes
01 conferencia sylvia_schmelkes
 
Movilidad social
Movilidad social Movilidad social
Movilidad social
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
C. N. Pérez Sánchez, M. Betancort, I. Hernández López y L. Cabrera Rodríguez
C. N. Pérez Sánchez, M. Betancort, I. Hernández López y L. Cabrera RodríguezC. N. Pérez Sánchez, M. Betancort, I. Hernández López y L. Cabrera Rodríguez
C. N. Pérez Sánchez, M. Betancort, I. Hernández López y L. Cabrera Rodríguez
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
 
Trabajo gnero 2013 incuabdora sondeos
Trabajo gnero 2013 incuabdora sondeosTrabajo gnero 2013 incuabdora sondeos
Trabajo gnero 2013 incuabdora sondeos
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
 
Clases sociales hereditarias. Estructura de los hogares españoles
Clases sociales hereditarias. Estructura de los hogares españolesClases sociales hereditarias. Estructura de los hogares españoles
Clases sociales hereditarias. Estructura de los hogares españoles
 
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
 

Mehr von Mallecorrea

La escuela que soñamos
La escuela que soñamosLa escuela que soñamos
La escuela que soñamos
Mallecorrea
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Realandia Y Otros Mundos
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Realandia Y Otros MundosC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Realandia Y Otros Mundos
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Realandia Y Otros Mundos
Mallecorrea
 
Actividad con toondoo
Actividad con toondooActividad con toondoo
Actividad con toondooMallecorrea
 
Función Circular
Función CircularFunción Circular
Función Circular
Mallecorrea
 
Uso sala AFT
Uso sala AFTUso sala AFT
Uso sala AFT
Mallecorrea
 
Asi somos: Proyecto
Asi somos: ProyectoAsi somos: Proyecto
Asi somos: Proyecto
Mallecorrea
 

Mehr von Mallecorrea (7)

La hipótesis 2
La hipótesis 2La hipótesis 2
La hipótesis 2
 
La escuela que soñamos
La escuela que soñamosLa escuela que soñamos
La escuela que soñamos
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Realandia Y Otros Mundos
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Realandia Y Otros MundosC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Realandia Y Otros Mundos
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Realandia Y Otros Mundos
 
Actividad con toondoo
Actividad con toondooActividad con toondoo
Actividad con toondoo
 
Función Circular
Función CircularFunción Circular
Función Circular
 
Uso sala AFT
Uso sala AFTUso sala AFT
Uso sala AFT
 
Asi somos: Proyecto
Asi somos: ProyectoAsi somos: Proyecto
Asi somos: Proyecto
 

Kürzlich hochgeladen

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Kürzlich hochgeladen (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Asi somos Estadisticas

  • 1. IEMMM: ASI SOMOS MUCHO MÁS QUE ESTADISTICAS.
  • 2. En el año lectivo 2008-2009 los estudiantes de los grados novenos y décimos iniciamos un reconocimiento de nosotros mismos, proceso al que llamamos ASÍ SOMOS.Estas fueron las etapas del proceso. Primero, realizamos un censo de novenos y décimos, para lo cual empleamos una encuesta(ENCUESTA.docx) con preguntas abiertas. Segundo, a partir de los resultados de la encuesta, la profesora organizó ocho (8) bases de datos (CLIC) una por grupo. Tercero, en clase, aplicamos herramientas de Estadística Descriptiva para analizar los datos.
  • 3. Aunque las encuestas consideraban once variables, en el siguiente informe solo se abordará seis de estas. Variables medidas en la encuesta: Género Edad Mes de cumpleaños Parentesco del acudiente Número de personas con que vive Nivel de ingreso a la institución Barrio de residencia EPS Actividad tiempo libre Estatura Peso Variables presentadas en este informe: 1. Género 2. Edad 3. Parentesco del acudiente 4. Nivel de ingreso a la institución 5. Actividad tiempo libre 6. Número de personas con que vive
  • 4. 1. Distribución de la variable GÈNERO En los novenos el total de hombres es igual al total de mujeres. En los décimos, los hombres representa el 42% de la población mientras que las mujeres representan el 58%
  • 5. En la distribución de la variable género nos diferenciamos los novenos y los décimos. En la distribución de esta variable observamos dos características importantes, la primera es que la distribución de esta variable por grados es diferente y la segunda, es que al analizar los grupos de cada grado observamos que entre los novenos la distribución es un poco más homogénea, mientras que entre los décimos la distribución es bien diferente. La razón de esta diferencia en los décimos se debe a que a partir de este grado los estudiantes inician su formación media técnica y cada uno escoge la técnica de su preferencia: El grupo 10.1, cuya técnica es Mecánica y Electrónica es escogido, en su mayoría, por hombres; mientras que el grupo 10.4, cuya técnica es Comercio es escogido, en su mayoría por mujeres. Finalmente, para los grupos 10.2 y 10.3 que comparten la misma técnica, Informática, se presenta una distribución más pareja entre hombres y mujeres.
  • 6. 2. Distribución de la variable EDAD La moda es tener 14 años y la media es 14.7 años. La desviación estándar es: 1,1548 La moda es tener 15 años y la media es 15.38 años. La desviación estándar es: 1,0488
  • 7. Distribución de la variable EDAD Es importante notar que los promedios de edades entre novenos y décimos son consecutivos, lo cual indica cierta uniformidad en las edades a las que ingresan los estudiantes a estos grados. Es más, para cada grado las dos medidas de tendencia central calculadas (moda y desviación estándar) son bastante parejas. Por otro lado, las desviaciones estándares de los dos grados tienen casi igual valor. En conclusión, las dos “fracciones de población “ estudiadas tienen un comportamiento bastante similar lo cual es congruente con el hecho de que vienen de la misma población original.
  • 8. 3. Distribución de la variable Parentesco del acudiente Entre los estudiantes de los grados noveno y décimo la distribución de la variable parentesco del acudiente es muy similar, es así, como lo más común, MODA, con un 86% en novenos y un 77% en décimos, es que el acudiente sea la madre. Los otros valores que toma la variable acudiente difieren en 74 puntos o más de la moda
  • 9. 4. Distribución de la variable Nivel de Ingreso a la Institución El 62% de los estudiantes de noveno lleva a lo sumo 4 años de antigüedad en el colegio y tan solo el 22% ingresó desde pre-escolar. El 8% de los estudiantes de décimo ingresaron a la institución este mismo año lectivo, el 61% ingresó a lo sumo hace 5 años y tan solo el 10% ingresó desde pre-escolar
  • 10. La variable Nivel de ingreso a la institución En la IEMMM la población estudiantil es nueva, como se puede observar en el grado noveno, el 62% viene ingresando desde hace cuatro (4) años mientras que en el grado décimo el 69% viene ingresando desde hace cinco (5) años. Es excepcional el caso del grupo 10.2 que no registra población desde pre-escolar. Por otro lado, tan solo el 16% de la población de noveno y el 10% de la población de décimo ingresó a la institución desde pre-escolar. Con respecto a esta situación se generan preguntas como ¿Por qué la institución NO retiene a la población que ingresa desde preescolar y primaria? ¿Hacía que instituciones se trasladan nuestros estudiantes? ¿Cuál o cuáles son las motivaciones por las cuales ingresan a nuestra institución la población estudiantil que entra a partir de la básica secundaria?
  • 11. 5. Distribución de la variable Actividad Tiempo Libre Los décimos prefieren escuchar música mientras los novenos ven televisión.
  • 12. Distribución de la variable Actividad tiempo libre Como se puede observar cada grado tiene su moda; mientras que en los novenos el 26% “Ve televisión” en su tiempo libre, en los décimos prefieren “Escuchar música” Es de anotar que entre las actividades comunes entre novenos y décimos, además de las respectivas modas, están conversar, practicar deportes y dormir. Por otro lado, hay seis (6) actividades exclusivas de los noven (bailar, comer, dibujar, jugar, ir a reuniones o simplemente no hacer nada) mientras que solo hay una actividad exclusiva de los décimos (visitar papá)
  • 13. 6. Distribución de la variable Número de personas con que viven los estudiantes Los estudiantes de noveno viven en promedio con cinco (5) personas mientras que los de décimo con cuatro (4)
  • 14. variable Número de personas con que viven los estudiantes Al comparar la distribución de la variable número de personas con que viven los estudiantes de noveno y de décimo observamos que estas son diferentes: mientras que en noveno, la media aritmética es cinco personas (5), y la moda cuatro (4) personas, observamos que el 44% de la población vive con tres (3) o cuatro (4) personas; en décimo, por su parte, la media es 4.3 y la moda cuatro (4) y el 45% vive con cuatro (4) o cinco (5) personas. Al comparar estas medias con el valor nacional estimado con el DANE, 3.7 personas por hogar, vemos que los décimos se acercan más a este valor. (http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_search&Itemid=99999999&searchword=Personas+por+hogar&submit=Buscar&searchphrase=exact&ordering=newest) Si se hace un segundo análisis de estas distribuciones, ahora concentrándonos en cada nivel, vemos que hay mucha dispersión entre los diferentes valores que toma la variable, las desviaciones estándar son de 2,6 para los novenos y de 2.9 para los décimos.