SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
LA EDUCACIÓN
DURANTE LA II
REPÚBLICA.
Malena Sánchez Molina
Introducción
Describe the topic of
the section here
02
04
01
¿Cómo era antes la
educación?
Cambio del modelo
educativo
03
La institución
libre de
enseñanza
Papel de los
maestros
05
Conclusiones
06
Índice de contenidos
1. INTRODUCCIÓN
República es sinónimo de educación, de cultura y de
progreso. Así se ha entendido el legado educativo de la
Segunda República:
El primer intento de implantar una escuela única,
activa, pública y laica.
Más de 80 años después, aquel vanguardismo pedagógico sigue vigente en
las bases de una enseñanza comprensiva y democrática.
Antes de la llegada de la II República en España, la educación estaba en manos
de la Iglesia Católica y era extremadamente CONSERVADORA Y AUTORITARIA
2. ¿Cómo era antes de la II República la educación?
No había mucho espacio para el pensamiento crítico o la creatividad.
¿En qué se basaba la educación?
en la memorización la repetición de conocimientos y
El gobierno republicano creía que la educación era la CLAVE para el
progreso social y económico, y por lo tanto, hizo de la educación una de
sus principales prioridades.
3. Cambio del modelo educativo
Con la llegada de la II República en 1931, se produjo un cambio radical en el
sistema educativo.
Ambas concepciones educativas muy relacionadas con el pensamiento
educativo en las escuelas nuevas, la escuela activa, la escuela unificada, la
escuela laica, es decir, de las vanguardias educativas de los primeros años
treinta del siglo XX.
¿Orígenes de la idea de educación que se pone en
práctica?
o La Institución Libre de Enseñanza (ILE)
o El pensamiento educativo del PSOE
La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue una institución educativa española fundada
en Madrid en 1876 por Francisco Giner de los Ríos, junto con un grupo de intelectuales.
4. La Institución Libre de Enseñanza
La ILE se basaba en la idea de
la educación debía ser una fuerza
transformadora y que los alumnos debían ser
educados en un ambiente libre y democrático.
Principios pedagógicos de la ILE
o La educación laica
o La enseñanza activa
o El respeto por la individualidad de cada alumno.
La ILE fue una de las principales fuerzas impulsoras del movimiento de
la Escuela Nueva en España
● El impulso de las Escuelas Normales. Se exigía el bachillerato para
acceder a las Escuelas Normales, en las que se implantó la
coeducación.
● Laicismo en la escuela. Se establecía que la instrucción religiosa
no seria obligatoria en las escuelas primarias y en ningún centro
del Ministerio.
● Bilingüismo. En las escuelas catalanas y demás regiones con
lenguaspropias.
● Las Misiones Pedagógicas
Otros proyectos de la reforma educativa
durante la Segunda República fueron:
Durante la Segunda República española, se creó un proyecto conocido como las
Misiones Pedagógicas, que tenía como objetivo llevar la educación a zonas rurales y
marginadas de España. El proyecto fue impulsado por el gobierno republicano y
liderado por el pedagogo y escritor Antonio Machado.
Las Misiones Pedadógicas
Se crearon en 1931 y estuvieron
activas hasta el comienzo de la
Guerra Civil en 1936
Durante este periodo, un grupo de
educadores, bibliotecarios, músicos y
artistas viajaron por toda España en
autobuses y camiones, llevando la
educación y la cultura a pueblos y aldeas
remotas.
Los misioneros pedagógicos impartían clases, organizaban actividades culturales y recreativas, y
creaban bibliotecas y salas de lectura en escuelas y otros espacios públicos. También llevaban
películas y obras de teatro a las comunidades más alejadas y organizaban conciertos y recitales
Qué hacían?
Su iniciativa demostró que la educación y la cultura podían ser herramientas poderosas para la
transformación social y la lucha contra la ignorancia y el aislamiento en las zonas más alejadas y
marginadas del país.
Los maestros y maestras jugaron un papel fundamental en la implementación de estas
reformas. Fueron los encargados de llevar a cabo la formación y educación de la nueva
generación de españoles, y para ello, debían estar formados y preparados para enseñar de
forma eficaz y efectiva.
5. El papel de los maestros
A pesar de las dificultades y oposición que encontraron, los maestros y maestras
trabajaron arduamente para llevar a cabo esta transformación educativa.
¿Qué hicieron?
o Lucharon contra el analfabetismo
o Enseñaron valores democráticos
o Fomentaron la igualdad de género y el respeto a
la diversidad.
Los maestros y maestras fueron los principales artífices de este proceso de transformación.
Su dedicación y esfuerzo hicieron posible la creación de un sistema educativo más
igualitario, moderno y adaptado a las necesidades del país.
La investigación realizada sobre la reforma educativa durante este periodo permite
confirmar que la II República hizo un esfuerzo notable para educar a un pueblo
analfabeto e ignorante, y realizar una labor de inclusión a nivel social, cultural y
profesional de estos.
Entre 1931 y 1936, la historia conoció no sólo una República de trabajadores de todas
las clases, tal y como rezaba su Constitución, sino una auténtica República de
'maestros y trabajadores".
Para concluir comparto la siguiente afirmación, la cuál opino que resume
perfectamente la relación entre la Segunda República y la enseñanza:
CONCLUSIONES
—Rodolfo Llopis, en su obra La revolución en la escuela
“No hay revolución política sin revolución educativa. En
todas partes, la escuela ha sido el arma ideológica de la
revolución. Por eso no hay revolución que no lleve en sus
entrañas una reforma pedagógica. Todo revolucionario es,
en el fondo, un maestro y todo educador auténtico tiene
espíritu revolucionario".

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf

EL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOL
Jesus Simon
 
El caso español (1)
El caso español (1)El caso español (1)
El caso español (1)
Cristina Molina Briones
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
victorborrell
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
victorborrell
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
La cultura de la ilustración
La cultura de la ilustraciónLa cultura de la ilustración
La cultura de la ilustración
MCEGeneracionX
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Raquel Castellanos López
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilena
nadia_perez
 
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdfCuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
AnaLpez241054
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Luis Martin Uc Hernandez
 
Educación pública en México.pptx
Educación pública en México.pptxEducación pública en México.pptx
Educación pública en México.pptx
Pedro Diplomado 2 Reyes
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
beadiazrincon
 
Resumen libro tendencias
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
celiaeducacionprimaria
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Daniel Vásquez
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
Adelfo Ojeda
 
Expo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelliExpo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelli
moniliss
 
Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)
Ary Banda
 
México entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónMéxico entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la Educación
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
República liberal ideología
República liberal ideologíaRepública liberal ideología
República liberal ideología
jorgeurrutiabetanzo
 

Ähnlich wie La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf (20)

EL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOL
 
El caso español (1)
El caso español (1)El caso español (1)
El caso español (1)
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
La cultura de la ilustración
La cultura de la ilustraciónLa cultura de la ilustración
La cultura de la ilustración
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilena
 
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdfCuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Educación pública en México.pptx
Educación pública en México.pptxEducación pública en México.pptx
Educación pública en México.pptx
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
 
Resumen libro tendencias
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
 
Expo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelliExpo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelli
 
Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)
 
México entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónMéxico entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la Educación
 
República liberal ideología
República liberal ideologíaRepública liberal ideología
República liberal ideología
 

Mehr von MalenaSnchezMolina

China y el comunismo
China y el comunismoChina y el comunismo
China y el comunismo
MalenaSnchezMolina
 
El carlismo
El carlismo El carlismo
El carlismo
MalenaSnchezMolina
 
Blas infante y el andalucismo
Blas infante y el andalucismoBlas infante y el andalucismo
Blas infante y el andalucismo
MalenaSnchezMolina
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
MalenaSnchezMolina
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
MalenaSnchezMolina
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
MalenaSnchezMolina
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
MalenaSnchezMolina
 
La dramatización, la coreografía, la relajación
La dramatización, la coreografía, la relajaciónLa dramatización, la coreografía, la relajación
La dramatización, la coreografía, la relajación
MalenaSnchezMolina
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
MalenaSnchezMolina
 
Bienes Patrimoniales por el IAPH (La Zubia)
Bienes Patrimoniales por el IAPH (La Zubia)Bienes Patrimoniales por el IAPH (La Zubia)
Bienes Patrimoniales por el IAPH (La Zubia)
MalenaSnchezMolina
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
MalenaSnchezMolina
 
Arte Íbero: La Dama de Baza
Arte Íbero: La Dama de BazaArte Íbero: La Dama de Baza
Arte Íbero: La Dama de Baza
MalenaSnchezMolina
 
La Leona de Baena
La Leona de BaenaLa Leona de Baena
La Leona de Baena
MalenaSnchezMolina
 
Arte Romano en Guadix
Arte Romano en GuadixArte Romano en Guadix
Arte Romano en Guadix
MalenaSnchezMolina
 
Anécdotas de Francisco de Quevedo
Anécdotas de Francisco de QuevedoAnécdotas de Francisco de Quevedo
Anécdotas de Francisco de Quevedo
MalenaSnchezMolina
 
Fundamentos Filosóficos del Estado
Fundamentos Filosóficos del EstadoFundamentos Filosóficos del Estado
Fundamentos Filosóficos del Estado
MalenaSnchezMolina
 
SERES MITOLÓGICOS..pdf
SERES MITOLÓGICOS..pdfSERES MITOLÓGICOS..pdf
SERES MITOLÓGICOS..pdf
MalenaSnchezMolina
 

Mehr von MalenaSnchezMolina (17)

China y el comunismo
China y el comunismoChina y el comunismo
China y el comunismo
 
El carlismo
El carlismo El carlismo
El carlismo
 
Blas infante y el andalucismo
Blas infante y el andalucismoBlas infante y el andalucismo
Blas infante y el andalucismo
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
 
La dramatización, la coreografía, la relajación
La dramatización, la coreografía, la relajaciónLa dramatización, la coreografía, la relajación
La dramatización, la coreografía, la relajación
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Bienes Patrimoniales por el IAPH (La Zubia)
Bienes Patrimoniales por el IAPH (La Zubia)Bienes Patrimoniales por el IAPH (La Zubia)
Bienes Patrimoniales por el IAPH (La Zubia)
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Arte Íbero: La Dama de Baza
Arte Íbero: La Dama de BazaArte Íbero: La Dama de Baza
Arte Íbero: La Dama de Baza
 
La Leona de Baena
La Leona de BaenaLa Leona de Baena
La Leona de Baena
 
Arte Romano en Guadix
Arte Romano en GuadixArte Romano en Guadix
Arte Romano en Guadix
 
Anécdotas de Francisco de Quevedo
Anécdotas de Francisco de QuevedoAnécdotas de Francisco de Quevedo
Anécdotas de Francisco de Quevedo
 
Fundamentos Filosóficos del Estado
Fundamentos Filosóficos del EstadoFundamentos Filosóficos del Estado
Fundamentos Filosóficos del Estado
 
SERES MITOLÓGICOS..pdf
SERES MITOLÓGICOS..pdfSERES MITOLÓGICOS..pdf
SERES MITOLÓGICOS..pdf
 

Kürzlich hochgeladen

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Kürzlich hochgeladen (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf

  • 1. LA EDUCACIÓN DURANTE LA II REPÚBLICA. Malena Sánchez Molina
  • 2. Introducción Describe the topic of the section here 02 04 01 ¿Cómo era antes la educación? Cambio del modelo educativo 03 La institución libre de enseñanza Papel de los maestros 05 Conclusiones 06 Índice de contenidos
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN República es sinónimo de educación, de cultura y de progreso. Así se ha entendido el legado educativo de la Segunda República: El primer intento de implantar una escuela única, activa, pública y laica. Más de 80 años después, aquel vanguardismo pedagógico sigue vigente en las bases de una enseñanza comprensiva y democrática.
  • 4. Antes de la llegada de la II República en España, la educación estaba en manos de la Iglesia Católica y era extremadamente CONSERVADORA Y AUTORITARIA 2. ¿Cómo era antes de la II República la educación? No había mucho espacio para el pensamiento crítico o la creatividad. ¿En qué se basaba la educación? en la memorización la repetición de conocimientos y
  • 5. El gobierno republicano creía que la educación era la CLAVE para el progreso social y económico, y por lo tanto, hizo de la educación una de sus principales prioridades. 3. Cambio del modelo educativo Con la llegada de la II República en 1931, se produjo un cambio radical en el sistema educativo.
  • 6. Ambas concepciones educativas muy relacionadas con el pensamiento educativo en las escuelas nuevas, la escuela activa, la escuela unificada, la escuela laica, es decir, de las vanguardias educativas de los primeros años treinta del siglo XX. ¿Orígenes de la idea de educación que se pone en práctica? o La Institución Libre de Enseñanza (ILE) o El pensamiento educativo del PSOE
  • 7. La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue una institución educativa española fundada en Madrid en 1876 por Francisco Giner de los Ríos, junto con un grupo de intelectuales. 4. La Institución Libre de Enseñanza La ILE se basaba en la idea de la educación debía ser una fuerza transformadora y que los alumnos debían ser educados en un ambiente libre y democrático. Principios pedagógicos de la ILE o La educación laica o La enseñanza activa o El respeto por la individualidad de cada alumno. La ILE fue una de las principales fuerzas impulsoras del movimiento de la Escuela Nueva en España
  • 8. ● El impulso de las Escuelas Normales. Se exigía el bachillerato para acceder a las Escuelas Normales, en las que se implantó la coeducación. ● Laicismo en la escuela. Se establecía que la instrucción religiosa no seria obligatoria en las escuelas primarias y en ningún centro del Ministerio. ● Bilingüismo. En las escuelas catalanas y demás regiones con lenguaspropias. ● Las Misiones Pedagógicas Otros proyectos de la reforma educativa durante la Segunda República fueron:
  • 9. Durante la Segunda República española, se creó un proyecto conocido como las Misiones Pedagógicas, que tenía como objetivo llevar la educación a zonas rurales y marginadas de España. El proyecto fue impulsado por el gobierno republicano y liderado por el pedagogo y escritor Antonio Machado. Las Misiones Pedadógicas Se crearon en 1931 y estuvieron activas hasta el comienzo de la Guerra Civil en 1936 Durante este periodo, un grupo de educadores, bibliotecarios, músicos y artistas viajaron por toda España en autobuses y camiones, llevando la educación y la cultura a pueblos y aldeas remotas.
  • 10. Los misioneros pedagógicos impartían clases, organizaban actividades culturales y recreativas, y creaban bibliotecas y salas de lectura en escuelas y otros espacios públicos. También llevaban películas y obras de teatro a las comunidades más alejadas y organizaban conciertos y recitales Qué hacían? Su iniciativa demostró que la educación y la cultura podían ser herramientas poderosas para la transformación social y la lucha contra la ignorancia y el aislamiento en las zonas más alejadas y marginadas del país.
  • 11. Los maestros y maestras jugaron un papel fundamental en la implementación de estas reformas. Fueron los encargados de llevar a cabo la formación y educación de la nueva generación de españoles, y para ello, debían estar formados y preparados para enseñar de forma eficaz y efectiva. 5. El papel de los maestros
  • 12. A pesar de las dificultades y oposición que encontraron, los maestros y maestras trabajaron arduamente para llevar a cabo esta transformación educativa. ¿Qué hicieron? o Lucharon contra el analfabetismo o Enseñaron valores democráticos o Fomentaron la igualdad de género y el respeto a la diversidad. Los maestros y maestras fueron los principales artífices de este proceso de transformación. Su dedicación y esfuerzo hicieron posible la creación de un sistema educativo más igualitario, moderno y adaptado a las necesidades del país.
  • 13. La investigación realizada sobre la reforma educativa durante este periodo permite confirmar que la II República hizo un esfuerzo notable para educar a un pueblo analfabeto e ignorante, y realizar una labor de inclusión a nivel social, cultural y profesional de estos. Entre 1931 y 1936, la historia conoció no sólo una República de trabajadores de todas las clases, tal y como rezaba su Constitución, sino una auténtica República de 'maestros y trabajadores". Para concluir comparto la siguiente afirmación, la cuál opino que resume perfectamente la relación entre la Segunda República y la enseñanza: CONCLUSIONES
  • 14. —Rodolfo Llopis, en su obra La revolución en la escuela “No hay revolución política sin revolución educativa. En todas partes, la escuela ha sido el arma ideológica de la revolución. Por eso no hay revolución que no lleve en sus entrañas una reforma pedagógica. Todo revolucionario es, en el fondo, un maestro y todo educador auténtico tiene espíritu revolucionario".