SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 21
“REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE
LECTURA Y ESCRITURA
EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO”
LEIDY TATIANA MORA BARRERO 051050502010
ALEXANDRA ULLOA RODRIGUEZ 051050062010
MARLY LORENA MORALES 051050122010
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. LENGUA CASTELLANA
PROCESOS LECTOESCRITURALES EN EL NIÑO I
V SEMESTRE
IBAGUÉ, 2013
“REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE
LECTURA Y ESCRITURA
EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO”
LEIDY TATIANA MORA BARRERO 051050502010
ALEXANDRA ULLOA RODRIGUEZ 051050062010
MARLY LORENA MORALES 051050122010
ELSA MARÍA ORTIZ CASALLAS
Docente
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. LENGUA CASTELLANA
PROCESOS LECTOESCRITURALES EN EL NIÑO I
V SEMESTRE
IBAGUÉ, 2013
OBJETIVO.
 Analizar las representaciones sociales de la lectura y la escritura que posee
los docentes de lengua y los estudiantes de quinto grado de primaria.
 Proponer posibles soluciones para contrarrestar las representaciones
mecanicistas que tienen los niños acerca de la lectura y la escritura.
1. INTRODUCCIÓN
Dadas las circunstancias actuales de las prácticas de lectura y escritura, en las
escuelas de primaria, cuyas concepciones están enmarcadas en ideas vagas y
mecanicistas, surgen numerosas investigaciones que buscan dar un soporte
teórico que apunte a sopesar las dificultades que las representaciones sociales de
estas prácticas causan a los estudiantes, cuyo desarrollo se ve obstaculizado con
notables falencias, lo cual no deja de lado la valoración de las mismas
representaciones en los docentes quienes finalmente son los entes que orientan el
desarrollo de estas prácticas.
Dado lo anterior surge este trabajo como propuesta investigativa en el marco del
desarrollo del núcleo de procesos lectoescriturales en el niño I, orientado por la
maestra Elsa María Ortiz, y cuyo objetivo es analizar las representaciones sociales
sobre lectura y escritura que tienen los estudiantes y docentes de quinto de
primaria y cuales son las actitudes que permiten la configuración de estas
representaciones individuales, alimentadas por el entorno social. El presente
constará de tres momentos; el primero corresponde a la conceptualización teórica,
de las categorías de análisis, el segundo al análisis de las encuestas realizadas al
docente y los estudiantes y sus respectivas conclusiones, y por ultimo a manera
de reflexión se harán las recomendaciones.
2. METODOLOGÍA
El carácter de la presente investigación es exploratorio. Para recolectar los datos
se realizó una encuesta que indagó sobre los gustos, preferencias, experiencias,
conceptos y usos referentes a las prácticas de lectura y escritura que tienen los
estudiantes de grado quinto (5°); la encuesta de los estudiantes constaba de dos
partes una referida a la lectura y otra referida a la escritura cada una con cuatro
preguntas y la de la docente iba orientada a indagar acerca del manejo de los
conocimientos teóricos en el aula, y la capacidad de la misma para identificar las
dificultades a las que se enfrentan sus estudiantes, la encuesta constaba de seis
preguntas.
La encuesta fue aplicada en el colegio Comfatolima “Ana Julia Suarez De Zorroza”
de carácter privado, ubicado en el barrio Santa Ana, el universo de estudio
corresponde a 30 estudiantes de grado quinto de los cuales se tomo una muestra
fijación proporcional de 10 estudiantes, y 2 docentes de los cuales solo uno fue
seleccionado para contestar la encuesta.
POBLACIÓN GRADO CARÁCTER UNIVERSO MUESTRA
Estudiantes Quinto Privado 30 10
Profesores Quinto Privado 2 1
TOTAL 32 11
Tabla 1: distribución de la muestra
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Representaciones sociales.
“El conocimiento es sólo una de las representaciones de la existencia”
José Vasconcelos
En la sociedad se construyen distintos significados acerca de habilidades,
prácticas y conceptos con los que se relacionan las personas en la cotidianidad y
la experiencia que tienen del uso de las mismas, dichas concepciones se
denominan representaciones sociales, las cuales según Moscovici (1984:473) “se
constituyen a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones,
conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través
de la tradición, la educación y la comunicación social. De este modo este
conocimiento es, en muchos aspectos, un conocimiento socialmente elaborado y
compartido. Bajo sus múltiples aspectos intenta dominar esencialmente nuestro
entorno, comprender y explicar los hechos e ideas que pueblan nuestro universo
de vida o que surgen en él, actuar sobre y con otras personas, situarnos respecto
a ellas, responder a las preguntas que nos plantea el mundo, saber lo que
significan los descubrimientos de la ciencia y el devenir histórico para la
conducta.”1
Por otro lado, DARIO PAEZ (1987, pp 316-317) ofrece una caracterizacion de las
representaciones sociales en un esquema sintético que habla de las funciones
que cumplen como forma de pensamiento natural.
1. Privilegiar, seleccionar y retener algunos hechos relevantes del discurso
ideologico concerniente a la relacion sujeto e interacción, o sea descontextualizar
algunos rasgos de este discurso.
2. Descomponer este conjunto de rasgos en categorias simples naturalizando
y objetivando los conceptos del discurso ideológico referente al sujeto en grupo.
3. Construir un “mini-modelo” o teoria implicita, explicativa y evaluativa del
entorno a partir del discurso ideológico que impregna al sujeto.
4. El proceso reconstruye y reproduce la realidad otorgándole un sentido y
procura una guía operacional para la vida social, para la resolucion de problemas
y conflictos.2
3.1.1 Representaciones sociales de la lectura y la escritura
1
Moscovici, Serge en: Ortiz casallas, Elsa María. Representaciones sociales de lectura y escritura en
educación básica y media.
2
Paez, Darío en: las representaciones sociales de Serge Moscovici.
Las representaciones sociales de la lectura y la escritura nacen del cumulo de
conocimientos que tenienen los estudiantes de lo que es leer y escribir, que
herramientas o medios se emplean para realizar estas actividades y cual es su
funcion, su uso. La teoria de las representaciones busca que se elimine la imagen
reduccionista de la lectura y la escritoa y adopten como practicas sociales. Dado
que no se puede permitir que la escritura y la lectura académica universitaria
sean un objeto acabado, sin considerar el sinnumero de vinculos y tensiones
que se generan con la academia, los conocimientos y las instituciones (Peirce,
1988; Morín, 2001)3
3.2 Lectura
“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.
Jorge Luis Borges
La lectura es una actividad que debe trascender el supuesto de descodificación y
entonación correcta de las palabras; esta cobra real importancia en el
reconocimiento de su carácter social, que sustenta la posibilidad de emancipación,
pues como dice Freire “El aprendizaje de la lectura y de la escritura incluye el
aprendizaje de la lectura de la realidad, a través del análisis correcto de la
práctica social”. Es decir, en un país donde el modelo educativo es la fiel
reproducción de las relaciones de poder, tiende a ser peligroso realizar lecturas
criticas de la realidad, y como consecuencia de ese peligro, los docentes inmersos
en el sistema limitan a sus estudiantes las posibilidades de realizar lecturas de su
entorno, y es por eso que los docentes ahora deben ser obligados a comprender
que “enseñar no significa transferir conocimientos, sino crear las Posibilidades
para la propia producción o construcción” (Freire, 1994)4; la orientación que da el
profesor frente a la interrelación que se da entre lector, texto y contexto no puede
3
Pierce en: Ortiz Casallas, Elsa María. Lectura, escritura y sus representaciones sociales.
4
Freire en: Lomas, Carlos. Leer para entender el mundo.
ser sustituida como sucede en muchos casos por la oralizacion del texto lo que
supone de forma errónea la interpretación de los documentos.
De allí que Frank Smith (1975) 5sostenga que la lectura "no es esencialmente un
proceso visual". En un acto de lectura utilizamos dos tipos de información: una
información visual y otra no-visual. La información visual es provista por la
organización de las letras en la página impresa o manuscrita, pero la información
no-visual es aportada por el lector mismo. La información no-visual esencial es la
competencia lingüística del lector (si el texto está escrito en un idioma
desconocido por el lector no habrá lectura en sentido estricto, aunque haya
exploración visual de la página, búsqueda de semejanzas y regularidades, etc.).
Pero otras informaciones no-visuales son utilizadas, tales como el conocimiento
del tema (lo cual no es lo mismo que el conocimiento del texto). Frente a esto dice
Freire
“Leer es una opción inteligente, difícil, exigente, pero gratificante. Nadie
lee o estudia auténticamente si no asume frente al texto o al objeto de su
curiosidad, la forma crítica de ser o de estar siendo sujeto de la
curiosidad, sujeto de lectura, sujeto del proceso de conocer en el que se
encuentra. Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí
la importancia de su enseñanza... Es que enseñar a leer es
comprometerse con una experiencia creativa alrededor de la
comprensión. (Paulo Freire, 1997, p. 31)6.
3.3 Escritura
"La lectura hace al hombre completo; la conversación ágil, y el escribir, preciso."
Francis Bacon
5
Smith, Frank en: Ferreiro y Teberosky Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.
6
Freire, Paulo en: Serrano de Moreno, Stella. El aprendizaje de la lectura y la escritura como construcción
activa de conocimientos.
La escritura es más que la transcripción de signos y símbolos lingüísticos, la
escritura que esta mediada por una cantidad de procesos mentales pues “Cuando
una persona escribe tiene que ocuparse de buscar contenidos y generar nuevas
ideas, decidir cómo organizar el texto, pensar a qué audiencia va dirigido, tener
muy claro qué efecto quiere lograr, manejar el lenguaje para conseguir ese efecto,
utilizar la sintaxis correctamente, seleccionar vocabulario, tomar decisiones sobre
mecanismos de estilo, asegurar la coherencia y la lógica del texto, no cometer
errores de ortografía, producir un texto claro y transparente, lograr un texto que
tenga energía, utilizar adecuadamente la puntuación para comunicar los
significados deseados y controlar la longitud del texto” (cuervo y flores, 1992)7.
Las características anteriores apuntan a la forma y un poco al contenido, pero
etas delimitadas a la construcción de discursos que se dan a partir de otros
discursos mas no tiene en cuenta que “La escritura en el ámbito académico
constituye el medio privilegiado que utilizan las comunidades disciplinares para la
producción y comunicación del conocimiento especializado. Esta aseveración
supone, en cierta manera, tomar una postura, por un lado, epistémica del proceso
de escritura, en los modelos explicativos de "decir el conocimiento" y el de
"transformar el conocimiento", tal como la visualizan Bereiter y Scardamalia
(1987)8. De la misma manera se debe considera el carácter social de la escritura
pues cuando un estudiante redacta un texto y esta dispuesto a realizar una
revisión coevaluativa, esta presto a enriquecer su texto, a partir de los aporte de
sus compañeros. Además quien redacta un texto esta, de manera inconsciente,
hablado de sus ideologías y su desarrollo cognitivo.
4. RESULTADOS
7
Cuervo y flores. La lectura como proceso.
8
Bereiter y Scardamalia En: Marincovich y Salazar. representaciones sociales acerca del proceso de escritura
académica: el caso de la tesis en una licenciatura en historia.
4.1 Estudiantes.
La concepción que prima en los estudiantes acerca de la escritura hace referencia
a ésta práctica como un medio para expresar pensamientos y para comunicarse,
lo que evidencia la falta de conciencia por parte de los estudiantes y los docentes
respecto a esta actividad (tabla 2), dicho en otras palabras, la escritura se ha
reducido arbitrariamente al simple hecho de transcribir cosas del cerebro (cosas
acabadas) a la hoja. Lo que surge como consecuencia de la falta de atención que
se ha otorgado a esta “habilidad” por parte las instituciones, que tienden a dejar
esta práctica en un segundo plano, como agente complementario de las
asignaturas, sin considerar que debería ser un eje central; lo anterior se
materializa en el hecho de solicitar textos de un sin número de características,
variados temas sin estimar el tiempo que se le otorga a los estudiantes para la
realización de los mismos, no hay un debido acompañamiento por parte del
profesor, las calificaciones son superficiales, y todo para que finalmente el alumno
reciba de vuelta su texto con chulos () y equis (X) que solo dan idea de que algo
está bien o mal, sin observaciones que ayuden al joven a mejorar su proceso.
Tabla 2: Escribir es
Está tan enraizada la concepción reduccionista de la escritura que los estudiantes
no le ven un uso trascendental, y esto se ve reflejado en la pregunta ¿para qué
escribes en el colegio? A lo cual respondieron9:
 “para aprender a escribir más”.
 “para poder memorizar mejor los temas”
 “para aprender nuevas cosas”.
 “para que me quede claro lo que me dicen en el colegio”
9
Transcripción exacta de las respuestas
CATEGORÍA N°
1. Forma de expresar lo que pensamos 6
2. Manera de comunicarse 4
 “para dar anotes en el cuaderno y repasar”
Respuestas arraigadas en el modelo estructuralista y formalista, que cohíben y
coartan las posibilidades, de que el estudiante se proponga y logre transformar el
conocimiento, que se de la oportunidad de interiorizar que como sostiene Carlino
(2005) “La escritura alberga un potencial epistémico, es decir, no sólo sirve para
registrar información o comunicarla a otros, sino que puede ser instrumento para
acrecentar, revisar y transformar el propio saber.10 Esto es la educación se ha
orientado a la transcripción de conocimientos que para los estudiantes es evidente
que no son relevantes de no ser así no usarían términos como: quedar claro,
memorizar anotar, repasar, memorizar.
Está tan limitada la importancia que le dan los docentes a la “buena” escritura
académica, que el acto mismo de escribir esta dirigido al facilismo mediático,
potestad que otorga el sistema capitalista, por eso es que los estudiantes prefieren
(tabla 3) escribir cuentos, y ciencia ficción, con la idea misma de que en estos
gracias al poder de la imaginación todo es posible. Igual que es mas divertido
crear un perro a cuadres que sentarse frente a una hoja en blanco y permitir a su
cerebro realizar procesos cognitivos y meta cognitivos. (Con lo anterior no digo
que la imaginación deba ser desvalorizada solo que debe ser enfocada)
CATEGORÍA N°
1. cuentos 8
2. libros de ciencia 1
3. ciencia ficción 1
Tabla 3: ¿Qué te gusta escribir?
Argumento anterior que es corroborado con las respuestas que dan los
estudiantes a la pregunta ¿por qué te gusta escribir?
10
Carlino en: Ortiz Casallas, Elsa María. Representaciones de la lectura y la escritura en educación básica y
media.
 “trae mucha emoción”
 “puedo imaginar cualquier cosa”
 “me entretengo”
 “me imagino cosas muy rápido”
 “pongo a volar mi imaginación”
 “me gusta inventar cuentos y me entretengo”
En este punto, el grado “facilidad” es el que conduce las preferencias de los
niños.
Es en este preciso instante llegamos a la categoría mas diciente de esa
representación estructuralista que tienen los estudiantes correspondiente a la
pregunta ¿Qué dificultades tiene para escribir? (tabla 4) y que sin duda ha sido
construida por las observaciones que asumen la ortografía como eje central de la
escritura, es decir, el niño que tiene buena ortografía debe estar satisfecho a tal
punto de estar convencido que no tiene dificultades, una respuesta curiosa y
llamativa para un estudiante de quinto. Las respuestas que debería surgir a la
pregunta ¿qué escribir y como hacerlo? no existen aun en su enciclopedia,
aspectos no normativos. “la excepción hace la regla y la regla al dominado”.
CATEGORÍA N°
1. Ortografía 7
2. apoyo la mano 1
3. ninguna 2
Tabla 4. ¿Qué dificultades tienes para escribir?
En lo que corresponde a la lectura estas concepciones son más alarmantes, a
juzgar por las respuestas a la pregunta ¿leer es? (tabla 5) donde todas y cada una
de las repuestas apuntan a la lectura como la oralización de los textos; cada vez
que un docente le solicita a un estudiante que pase al frente de sus compañeros y
lea un fragmente de un libro, y mientras este realiza la acción le va diciendo, “lea
duro”, “vocalice”, “no se coma los puntos ” etc. Le esta vendiendo la idea de que la
lectura es la mera reproducción de los signos lingüísticos. Este espacio se ve nulo
de conciencia, si bien es cierto que son estudiantes de quinto de primaria, es un
insulto contra la inteligencia creer que hay que esperar que el estudiante este mas
grande para que pueda desarrollar esa capacidad critica y esto en el mejor de los
casos, cuando se piensa en que es bueno que la desarrolle, a decir verdad, la
enseñanza de la lectura como herramienta emancipadora, debe ser impartida a los
niños gradualmente, tampoco se trata de bombardearlos de conceptos que no
asimilen.
Los niños y en general las personas se valen de la lectura para encajar
“fácilmente” en círculos sociales, para ser competentes, analfabetas funcionales
reproductores de las relaciones de poder que están supeditadas, a la privatización
de practicas de la lectura y la escritura criticas dado que Este enfoque mecánico y
utilitarista de la lectura tiene, según Freire y Macedo (1989), el objetivo de formar
lectores eficientes, que cumplan con los requisitos básicos que la sociedad
impone: …sacrificando el análisis crítico del orden social y político que genera en
primera instancia la necesidad de leer. Esta postura ha provocado “el desarrollo de
personas alfabetizadas funcionalmente”, acicaladas básicamente para satisfacer
los requisitos de nuestra cada vez más compleja sociedad tecnológica (Freire y
Macedo, 1989: 15)11.
El pueblo es borrego del estado porque este fácilmente, porque este la ha domado
convirtiendo las actividades de lectura y escritura un tabú, que da por un lado
soporte a la mercantilización burda del conocimiento, donde el que no puede
acceder a él lograra defenderse en la vida si sabe leer, (para cualquier trabajo se
necesita saber leer y escribir)
11
Freire y Macedo En: Ortiz Casallas, Elsa María. Representaciones de la lectura y la escritura en educación
básica y media.
CATEGORÍA N°
1. aprender a vocalizar las palabras 1
2. Forma de entender lo que leo 3
3. Para aprender lo transmitido de libro 1
4. Una expresión 1
5. Un medio de expresión 2
6. Forma de aprender 1
7. Una forma de ayudarte a escribir 1
Tabla 5: Leer es
El pensamiento actual está siendo tan “tecnologizado” que la concepción bancaria
de la educación, donde el estudiante simboliza un recipiente en el cual se
depositan conocimientos, sin intención de que sean transformados, carga en si el
peso de la historia, a pesar de que cada día hay más posibilidades de acercarse al
conocimiento, son menos las probabilidades de los estudiantes confronten esta
información con una actitud crítica. Hoy por hoy leer y escribir son cuestiones de
obligación maquiladas con el discurso de “la adquisición de los conocimientos, y
es por lo anterior que en las respuestas a la pregunta ¿por qué lees en el colegio?
encontramos:
 “para aprender sobre algo”
 “para aprender a leer mejor”
 “por tareas y algunas veces leo”
 “para leer textos y cuadernos”
 “para entender muchas cosas”
 “para informarme”
Para muchos estudiantes todo lo propuesto en las aulas de clase resulta a corto o
largo plazo siendo una obligación orientada por una valoración viciada por un
número.
Respecto a ¿qué textos te gusta leer? Es entendible naturalmente que el
acercamiento primario por parte de los niños a la lectura es a través de los
cuentos, poemas, mitos y leyendas (tabla 6) porque son cortos y maneja un
lenguaje adecuado para la comprensión del niño, que debe ser aprovechado por el
docente para persuadir al estudiante respecto a la lectura. Además aunque es
muy importante el acercamiento a los textos literarios, no se puede excluir la
lectura de textos académicos que finalmente son los que dan un soporte teórico,
para la aproximación a cualquier tipo de texto, verbal o no verbal. “En este sentido
el lenguaje hace más que simplemente presentar información de manera recta, en
realidad se lo emplea como la base tanto para instruir como para producir
subjetividades” (Giroux, 1993: 206)12.
CATEGORÍA N°
1. samurai 1
2. poemas 2
3. mitos y leyendas 2
4. cuentos 4
5. acción 1
Tabla 6: ¿Qué textos te gusta leer?
Como sustento de lo anterior obsérvese las razones por las cuales les gusta a
estos estudiantes leer el tipo de textos mencionados anteriormente,
 “es maravilloso pensar que estoy en otro mundo”
 “me gusta expresar mis sentimientos a las personas que quiero”
 “para hacer volar mi imaginación”
 “porque me parece divertido cuando estoy aburrido”
 “es mucho más rápido y divertido”
 “expresan sentimientos”.
12
Giroux en: Ortiz Casallas, Elsa María. Representaciones de la lectura y la escritura en educación básica y
media.
Las respuestas anteriores esbozan esa concepción reduccionista y facilista de los
estudiantes, lo que además se ve reflejado en el mal uso que hacen de las
herramientas ofimáticas, pues los estudiantes cuando hacen “tareas ni siquiera se
toman la molestia de leer lo que están consultando una limitante más para el
desarrollo del pensamiento crítico y autoevaluativo.”
Finalmente nos encontramos con la materialización del concepto de lectura como
oralización de textos, es decir, los estudiantes no pueden realizar lecturas críticas
sencillamente porque no están leyendo, se están limitando a pronunciar en voz
alta las palabras que se encuentran en una hoja, a realizar las pausas que indican
los signos de puntuación, a modular la voz de forma tal que los compañeros
escuchen bien lo que se esta pronunciando.
CATEGORÍA N°
1. leo pausado 3
2. A veces no leo las palabras 1
3. Me pongo nervioso 1
4. Leo muy rápido y me equivoco 2
5. Ninguna 3
Tabla 7: ¿Qué dificultades tienes para leer?
4.2 Docente.
La lectura y la escritura son procesos que acompañan a un individuo desde que
adquiere el código y es para el resto de la vida, estas prácticas se materializan
desde que se inicia el colegio y es para siempre; siendo así la labor del docente,
que es el encargado de canalizar estas habilidades, de vital importancia para que
se vislumbre una pequeña luz al final del túnel, que le permita ver al mundo desde
una perspectiva diferente realizado lecturas de la realidad, y plasmar la percepción
del mundo circundante.
Fijar las representaciones e imaginarios que tienen los docentes sobre la lectura y
escritura, da la posibilidad de entender el porqué de los constructos fijados en los
estudiantes. El caso de la maestra encuestada, permite observar la falencia que
constituye el hecho del que docente no se actualice, y siga reproduciendo las
relaciones de poder.
Las desconcertantes respuestas de la docente justifican por si solas las
representaciones sociales que tienen los estudiantes de las prácticas de lectura y
escritura; a continuación las preguntas con sus respectivas respuestas.13
1. Escribir es: “plasmar mis pensamientos a través del uso de la
lengua escrita. Además escribir se puede definir como la acción
de”
2. Leer es: “la acción de decodificar la lengua escrita. Por medio del
análisis, comprensión, inferencias, y muchas otras herramientas
que me llevan a comprender el texto”
3. ¿Qué teorías o teóricos fundamentan sus prácticas de enseñanza
en lengua castellana? : “Vygotsky–Ferdinand de Saussure”
4. ¿Cuáles son los problemas más recurrentes que presentan los
niños para aprender a leer y a escribir?: -“la falta de conocimiento
en la función de cada una de las palabras que integran una
oración (art, sust, adj, verb, adv, etc.)
-el uso inadecuado de los conectores o palabras de enlace”
5. Ha participado en algún proyecto de investigación sobre lectura y
escritura? ¿cuál?:_____________________________________
13
Transcripción exacta de las respuestas.
6. En relación con capacitación o formación docente ¿cuáles
necesidades considera usted son prioritarias para el maestro de
lengua castellana?: “actualización en teorías que van surgiendo y
metodologías modernas”
Las respuestas suministradas por la profesora son de corte reduccionista,
mecanicista, estructuralista, formalista, que además raya en la mediocridad, lo
anterior da cuenta de: por un lado la poca fundamentación teórica que posee y lo
arcaica que es su práctica, nótese también que esta profesora es de la generación
de las que “predican pero no aplican” esto se puede hallar en las preguntas 5 y 6,
la quinta que indaga por la investigación no la contesta, el espacio en blanco es
muy diciente y corrobora que en la actualidad los docentes de primaria y
bachillerato quedan satisfechos con pregrado y no se preocupan por actualizar
sus conocimientos por eso es que no investigan es como si con graduarse y
ubicarse en un colegio alcanzaran su total realización académica. Y en la sexta
plantea que las necesidades hacen referencia a la actualización en teorías que
van surgiendo y metodologías modernas. Al parecer esta docente también cuenta
con esta necesidad de actualización. Ciertamente es sorprendente que existes no
vacíos sino abismos que se niegan a aceptar o por lo menos considerar las
prácticas de lectura y escritura como procesos sociales, y que “La alfabetización
no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la
reconstrucción crítica del mundo, la apertura de nuevos caminos, el proyecto
histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra” (Freire, 1970: 26).14
14
Freire en: Ortiz Casallas, Elsa María. Representaciones de la lectura y la escritura en educación básica y
media.
5. CONCLUSIONES
 la representación social mas arraigada tanto en la docente como en los
estudiantes hace referencia a el carácter acrítico mediado por la idea
mecanicista, reduccionista, y excesivamente facilista, que responde a la
tendencia actual del “analfabetismo funcional” que le otorga a las personas el
titulo de competente, según las practicas de lectura y escritura que se realice;
los individuos que participaron en la aplicación de la encuesta no tienen
conciencia de el carácter social de estas prácticas.
 El carácter de obligatorio que la escuela le otorga a la lectura y la escritura,
coarta al estudiante de redactar textos auténticos; pues el estudiante lee y
escribe porque así es solicitado por la docente, mas no porque del el nazca la
necesidad de hacerlo.
 la urgencia de generar nuevas metodologías para trabajar la lectura y la
escritura son imprescindibles, las formas que se utilizan actualmente no deben
ser abolidas pero si transformadas de modo tal que el profesor, reconozca que
es de vital importancia la profundización de estas actividades para que los
estudiantes logren desarrollar un pensamiento critico y reflexivo, que
finalmente es lo que le permitirá vivir en “esta selva de cemento” por
consiguiente solo la modificación de las estructuras mentales, hará trascender,
el acto educativo en si.
 Desafortunadamente las instituciones educativas siguen la norma y el mandato
frente al cual no se pueden revelar, ni pueden permitir que los estudiantes lo
hagan, y a pesar de que dichas instituciones tenga enfoques lectoescriturales,
el discurso que permea este enfoque es de carácter político-social del cual no
puede haber un desprendimiento, pues la misión primaria de estos enfoque es
la reproducción de las relaciones de poder.
BIBLIOGRAFÍA
Moscovici, Serge en: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y
escritura de educacion básica y media, 2009)
Paez, Darío en: Martín, M. (2002). la teoria de las rpresentaciones sociales .
Athenea Digital.
Carlino en: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y escritura de
educacion básica y media, 2009)
Pierce en: Ortiz Casallas, E. M. (s.f.). Lectura, Escritura y sus Representaciones
Sociales. EDU-FISICA.
Smith, Frank en: Ferreiro y Teberosky Los sistemas de escritura en el desarrollo
del niño.
Freire, Paulo en: Serrano de Moreno, Stella. El aprendizaje de la lectura y la
escritura como construcción activa de conocimientos.
Freire en: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y escritura de
educación básica y media, 2009)
Cuervo y flores. La lectura como proceso.
Bereiter y Scardamalia En: Marincovich y Salazar. Representaciones sociales
acerca del proceso de escritura académica: el caso de la tesis en una licenciatura
en historia
Carlino en: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y escritura de
educacion básica y media, 2009)
Freire y Macedo En: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y
escritura de educacion básica y media, 2009)
Giroux en: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y escritura de
educacion básica y media, 2009)

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE.docx

kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdfkalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdfValentina M
 
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.MARISA MICHELOUD
 
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna socialEstrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna socialLilia Martínez Aguilera
 
Folclore del Perú
Folclore del PerúFolclore del Perú
Folclore del Perúsilvanamc
 
Ensayos agora2
Ensayos agora2Ensayos agora2
Ensayos agora2agoraunerg
 
La lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva socioculturalLa lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva socioculturalGustavo Villar Mayuntupa
 
Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2aurelia garcia
 
Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)phontakly
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3CHIO1973
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionclapaesta
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoBizhitho
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoLuiiz12
 

Ähnlich wie REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE.docx (20)

kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdfkalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
 
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
 
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna socialEstrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
historia oral
historia oralhistoria oral
historia oral
 
historia oral
historia oral historia oral
historia oral
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Folclore del Perú
Folclore del PerúFolclore del Perú
Folclore del Perú
 
Ensayos agora2
Ensayos agora2Ensayos agora2
Ensayos agora2
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
La lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva socioculturalLa lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva sociocultural
 
Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2
 
Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

Kürzlich hochgeladen

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Kürzlich hochgeladen (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE.docx

  • 1. “REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LECTURA Y ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO” LEIDY TATIANA MORA BARRERO 051050502010 ALEXANDRA ULLOA RODRIGUEZ 051050062010 MARLY LORENA MORALES 051050122010 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. LENGUA CASTELLANA PROCESOS LECTOESCRITURALES EN EL NIÑO I V SEMESTRE IBAGUÉ, 2013
  • 2. “REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LECTURA Y ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO” LEIDY TATIANA MORA BARRERO 051050502010 ALEXANDRA ULLOA RODRIGUEZ 051050062010 MARLY LORENA MORALES 051050122010 ELSA MARÍA ORTIZ CASALLAS Docente UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. LENGUA CASTELLANA PROCESOS LECTOESCRITURALES EN EL NIÑO I V SEMESTRE IBAGUÉ, 2013
  • 3. OBJETIVO.  Analizar las representaciones sociales de la lectura y la escritura que posee los docentes de lengua y los estudiantes de quinto grado de primaria.  Proponer posibles soluciones para contrarrestar las representaciones mecanicistas que tienen los niños acerca de la lectura y la escritura.
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN Dadas las circunstancias actuales de las prácticas de lectura y escritura, en las escuelas de primaria, cuyas concepciones están enmarcadas en ideas vagas y mecanicistas, surgen numerosas investigaciones que buscan dar un soporte teórico que apunte a sopesar las dificultades que las representaciones sociales de estas prácticas causan a los estudiantes, cuyo desarrollo se ve obstaculizado con notables falencias, lo cual no deja de lado la valoración de las mismas representaciones en los docentes quienes finalmente son los entes que orientan el desarrollo de estas prácticas. Dado lo anterior surge este trabajo como propuesta investigativa en el marco del desarrollo del núcleo de procesos lectoescriturales en el niño I, orientado por la maestra Elsa María Ortiz, y cuyo objetivo es analizar las representaciones sociales sobre lectura y escritura que tienen los estudiantes y docentes de quinto de primaria y cuales son las actitudes que permiten la configuración de estas representaciones individuales, alimentadas por el entorno social. El presente constará de tres momentos; el primero corresponde a la conceptualización teórica, de las categorías de análisis, el segundo al análisis de las encuestas realizadas al docente y los estudiantes y sus respectivas conclusiones, y por ultimo a manera de reflexión se harán las recomendaciones. 2. METODOLOGÍA El carácter de la presente investigación es exploratorio. Para recolectar los datos se realizó una encuesta que indagó sobre los gustos, preferencias, experiencias, conceptos y usos referentes a las prácticas de lectura y escritura que tienen los estudiantes de grado quinto (5°); la encuesta de los estudiantes constaba de dos partes una referida a la lectura y otra referida a la escritura cada una con cuatro
  • 5. preguntas y la de la docente iba orientada a indagar acerca del manejo de los conocimientos teóricos en el aula, y la capacidad de la misma para identificar las dificultades a las que se enfrentan sus estudiantes, la encuesta constaba de seis preguntas. La encuesta fue aplicada en el colegio Comfatolima “Ana Julia Suarez De Zorroza” de carácter privado, ubicado en el barrio Santa Ana, el universo de estudio corresponde a 30 estudiantes de grado quinto de los cuales se tomo una muestra fijación proporcional de 10 estudiantes, y 2 docentes de los cuales solo uno fue seleccionado para contestar la encuesta. POBLACIÓN GRADO CARÁCTER UNIVERSO MUESTRA Estudiantes Quinto Privado 30 10 Profesores Quinto Privado 2 1 TOTAL 32 11 Tabla 1: distribución de la muestra 3. MARCO TEÓRICO 3.1. Representaciones sociales. “El conocimiento es sólo una de las representaciones de la existencia” José Vasconcelos En la sociedad se construyen distintos significados acerca de habilidades, prácticas y conceptos con los que se relacionan las personas en la cotidianidad y la experiencia que tienen del uso de las mismas, dichas concepciones se denominan representaciones sociales, las cuales según Moscovici (1984:473) “se
  • 6. constituyen a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social. De este modo este conocimiento es, en muchos aspectos, un conocimiento socialmente elaborado y compartido. Bajo sus múltiples aspectos intenta dominar esencialmente nuestro entorno, comprender y explicar los hechos e ideas que pueblan nuestro universo de vida o que surgen en él, actuar sobre y con otras personas, situarnos respecto a ellas, responder a las preguntas que nos plantea el mundo, saber lo que significan los descubrimientos de la ciencia y el devenir histórico para la conducta.”1 Por otro lado, DARIO PAEZ (1987, pp 316-317) ofrece una caracterizacion de las representaciones sociales en un esquema sintético que habla de las funciones que cumplen como forma de pensamiento natural. 1. Privilegiar, seleccionar y retener algunos hechos relevantes del discurso ideologico concerniente a la relacion sujeto e interacción, o sea descontextualizar algunos rasgos de este discurso. 2. Descomponer este conjunto de rasgos en categorias simples naturalizando y objetivando los conceptos del discurso ideológico referente al sujeto en grupo. 3. Construir un “mini-modelo” o teoria implicita, explicativa y evaluativa del entorno a partir del discurso ideológico que impregna al sujeto. 4. El proceso reconstruye y reproduce la realidad otorgándole un sentido y procura una guía operacional para la vida social, para la resolucion de problemas y conflictos.2 3.1.1 Representaciones sociales de la lectura y la escritura 1 Moscovici, Serge en: Ortiz casallas, Elsa María. Representaciones sociales de lectura y escritura en educación básica y media. 2 Paez, Darío en: las representaciones sociales de Serge Moscovici.
  • 7. Las representaciones sociales de la lectura y la escritura nacen del cumulo de conocimientos que tenienen los estudiantes de lo que es leer y escribir, que herramientas o medios se emplean para realizar estas actividades y cual es su funcion, su uso. La teoria de las representaciones busca que se elimine la imagen reduccionista de la lectura y la escritoa y adopten como practicas sociales. Dado que no se puede permitir que la escritura y la lectura académica universitaria sean un objeto acabado, sin considerar el sinnumero de vinculos y tensiones que se generan con la academia, los conocimientos y las instituciones (Peirce, 1988; Morín, 2001)3 3.2 Lectura “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”. Jorge Luis Borges La lectura es una actividad que debe trascender el supuesto de descodificación y entonación correcta de las palabras; esta cobra real importancia en el reconocimiento de su carácter social, que sustenta la posibilidad de emancipación, pues como dice Freire “El aprendizaje de la lectura y de la escritura incluye el aprendizaje de la lectura de la realidad, a través del análisis correcto de la práctica social”. Es decir, en un país donde el modelo educativo es la fiel reproducción de las relaciones de poder, tiende a ser peligroso realizar lecturas criticas de la realidad, y como consecuencia de ese peligro, los docentes inmersos en el sistema limitan a sus estudiantes las posibilidades de realizar lecturas de su entorno, y es por eso que los docentes ahora deben ser obligados a comprender que “enseñar no significa transferir conocimientos, sino crear las Posibilidades para la propia producción o construcción” (Freire, 1994)4; la orientación que da el profesor frente a la interrelación que se da entre lector, texto y contexto no puede 3 Pierce en: Ortiz Casallas, Elsa María. Lectura, escritura y sus representaciones sociales. 4 Freire en: Lomas, Carlos. Leer para entender el mundo.
  • 8. ser sustituida como sucede en muchos casos por la oralizacion del texto lo que supone de forma errónea la interpretación de los documentos. De allí que Frank Smith (1975) 5sostenga que la lectura "no es esencialmente un proceso visual". En un acto de lectura utilizamos dos tipos de información: una información visual y otra no-visual. La información visual es provista por la organización de las letras en la página impresa o manuscrita, pero la información no-visual es aportada por el lector mismo. La información no-visual esencial es la competencia lingüística del lector (si el texto está escrito en un idioma desconocido por el lector no habrá lectura en sentido estricto, aunque haya exploración visual de la página, búsqueda de semejanzas y regularidades, etc.). Pero otras informaciones no-visuales son utilizadas, tales como el conocimiento del tema (lo cual no es lo mismo que el conocimiento del texto). Frente a esto dice Freire “Leer es una opción inteligente, difícil, exigente, pero gratificante. Nadie lee o estudia auténticamente si no asume frente al texto o al objeto de su curiosidad, la forma crítica de ser o de estar siendo sujeto de la curiosidad, sujeto de lectura, sujeto del proceso de conocer en el que se encuentra. Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza... Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia creativa alrededor de la comprensión. (Paulo Freire, 1997, p. 31)6. 3.3 Escritura "La lectura hace al hombre completo; la conversación ágil, y el escribir, preciso." Francis Bacon 5 Smith, Frank en: Ferreiro y Teberosky Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. 6 Freire, Paulo en: Serrano de Moreno, Stella. El aprendizaje de la lectura y la escritura como construcción activa de conocimientos.
  • 9. La escritura es más que la transcripción de signos y símbolos lingüísticos, la escritura que esta mediada por una cantidad de procesos mentales pues “Cuando una persona escribe tiene que ocuparse de buscar contenidos y generar nuevas ideas, decidir cómo organizar el texto, pensar a qué audiencia va dirigido, tener muy claro qué efecto quiere lograr, manejar el lenguaje para conseguir ese efecto, utilizar la sintaxis correctamente, seleccionar vocabulario, tomar decisiones sobre mecanismos de estilo, asegurar la coherencia y la lógica del texto, no cometer errores de ortografía, producir un texto claro y transparente, lograr un texto que tenga energía, utilizar adecuadamente la puntuación para comunicar los significados deseados y controlar la longitud del texto” (cuervo y flores, 1992)7. Las características anteriores apuntan a la forma y un poco al contenido, pero etas delimitadas a la construcción de discursos que se dan a partir de otros discursos mas no tiene en cuenta que “La escritura en el ámbito académico constituye el medio privilegiado que utilizan las comunidades disciplinares para la producción y comunicación del conocimiento especializado. Esta aseveración supone, en cierta manera, tomar una postura, por un lado, epistémica del proceso de escritura, en los modelos explicativos de "decir el conocimiento" y el de "transformar el conocimiento", tal como la visualizan Bereiter y Scardamalia (1987)8. De la misma manera se debe considera el carácter social de la escritura pues cuando un estudiante redacta un texto y esta dispuesto a realizar una revisión coevaluativa, esta presto a enriquecer su texto, a partir de los aporte de sus compañeros. Además quien redacta un texto esta, de manera inconsciente, hablado de sus ideologías y su desarrollo cognitivo. 4. RESULTADOS 7 Cuervo y flores. La lectura como proceso. 8 Bereiter y Scardamalia En: Marincovich y Salazar. representaciones sociales acerca del proceso de escritura académica: el caso de la tesis en una licenciatura en historia.
  • 10. 4.1 Estudiantes. La concepción que prima en los estudiantes acerca de la escritura hace referencia a ésta práctica como un medio para expresar pensamientos y para comunicarse, lo que evidencia la falta de conciencia por parte de los estudiantes y los docentes respecto a esta actividad (tabla 2), dicho en otras palabras, la escritura se ha reducido arbitrariamente al simple hecho de transcribir cosas del cerebro (cosas acabadas) a la hoja. Lo que surge como consecuencia de la falta de atención que se ha otorgado a esta “habilidad” por parte las instituciones, que tienden a dejar esta práctica en un segundo plano, como agente complementario de las asignaturas, sin considerar que debería ser un eje central; lo anterior se materializa en el hecho de solicitar textos de un sin número de características, variados temas sin estimar el tiempo que se le otorga a los estudiantes para la realización de los mismos, no hay un debido acompañamiento por parte del profesor, las calificaciones son superficiales, y todo para que finalmente el alumno reciba de vuelta su texto con chulos () y equis (X) que solo dan idea de que algo está bien o mal, sin observaciones que ayuden al joven a mejorar su proceso. Tabla 2: Escribir es Está tan enraizada la concepción reduccionista de la escritura que los estudiantes no le ven un uso trascendental, y esto se ve reflejado en la pregunta ¿para qué escribes en el colegio? A lo cual respondieron9:  “para aprender a escribir más”.  “para poder memorizar mejor los temas”  “para aprender nuevas cosas”.  “para que me quede claro lo que me dicen en el colegio” 9 Transcripción exacta de las respuestas CATEGORÍA N° 1. Forma de expresar lo que pensamos 6 2. Manera de comunicarse 4
  • 11.  “para dar anotes en el cuaderno y repasar” Respuestas arraigadas en el modelo estructuralista y formalista, que cohíben y coartan las posibilidades, de que el estudiante se proponga y logre transformar el conocimiento, que se de la oportunidad de interiorizar que como sostiene Carlino (2005) “La escritura alberga un potencial epistémico, es decir, no sólo sirve para registrar información o comunicarla a otros, sino que puede ser instrumento para acrecentar, revisar y transformar el propio saber.10 Esto es la educación se ha orientado a la transcripción de conocimientos que para los estudiantes es evidente que no son relevantes de no ser así no usarían términos como: quedar claro, memorizar anotar, repasar, memorizar. Está tan limitada la importancia que le dan los docentes a la “buena” escritura académica, que el acto mismo de escribir esta dirigido al facilismo mediático, potestad que otorga el sistema capitalista, por eso es que los estudiantes prefieren (tabla 3) escribir cuentos, y ciencia ficción, con la idea misma de que en estos gracias al poder de la imaginación todo es posible. Igual que es mas divertido crear un perro a cuadres que sentarse frente a una hoja en blanco y permitir a su cerebro realizar procesos cognitivos y meta cognitivos. (Con lo anterior no digo que la imaginación deba ser desvalorizada solo que debe ser enfocada) CATEGORÍA N° 1. cuentos 8 2. libros de ciencia 1 3. ciencia ficción 1 Tabla 3: ¿Qué te gusta escribir? Argumento anterior que es corroborado con las respuestas que dan los estudiantes a la pregunta ¿por qué te gusta escribir? 10 Carlino en: Ortiz Casallas, Elsa María. Representaciones de la lectura y la escritura en educación básica y media.
  • 12.  “trae mucha emoción”  “puedo imaginar cualquier cosa”  “me entretengo”  “me imagino cosas muy rápido”  “pongo a volar mi imaginación”  “me gusta inventar cuentos y me entretengo” En este punto, el grado “facilidad” es el que conduce las preferencias de los niños. Es en este preciso instante llegamos a la categoría mas diciente de esa representación estructuralista que tienen los estudiantes correspondiente a la pregunta ¿Qué dificultades tiene para escribir? (tabla 4) y que sin duda ha sido construida por las observaciones que asumen la ortografía como eje central de la escritura, es decir, el niño que tiene buena ortografía debe estar satisfecho a tal punto de estar convencido que no tiene dificultades, una respuesta curiosa y llamativa para un estudiante de quinto. Las respuestas que debería surgir a la pregunta ¿qué escribir y como hacerlo? no existen aun en su enciclopedia, aspectos no normativos. “la excepción hace la regla y la regla al dominado”. CATEGORÍA N° 1. Ortografía 7 2. apoyo la mano 1 3. ninguna 2 Tabla 4. ¿Qué dificultades tienes para escribir? En lo que corresponde a la lectura estas concepciones son más alarmantes, a juzgar por las respuestas a la pregunta ¿leer es? (tabla 5) donde todas y cada una de las repuestas apuntan a la lectura como la oralización de los textos; cada vez que un docente le solicita a un estudiante que pase al frente de sus compañeros y lea un fragmente de un libro, y mientras este realiza la acción le va diciendo, “lea
  • 13. duro”, “vocalice”, “no se coma los puntos ” etc. Le esta vendiendo la idea de que la lectura es la mera reproducción de los signos lingüísticos. Este espacio se ve nulo de conciencia, si bien es cierto que son estudiantes de quinto de primaria, es un insulto contra la inteligencia creer que hay que esperar que el estudiante este mas grande para que pueda desarrollar esa capacidad critica y esto en el mejor de los casos, cuando se piensa en que es bueno que la desarrolle, a decir verdad, la enseñanza de la lectura como herramienta emancipadora, debe ser impartida a los niños gradualmente, tampoco se trata de bombardearlos de conceptos que no asimilen. Los niños y en general las personas se valen de la lectura para encajar “fácilmente” en círculos sociales, para ser competentes, analfabetas funcionales reproductores de las relaciones de poder que están supeditadas, a la privatización de practicas de la lectura y la escritura criticas dado que Este enfoque mecánico y utilitarista de la lectura tiene, según Freire y Macedo (1989), el objetivo de formar lectores eficientes, que cumplan con los requisitos básicos que la sociedad impone: …sacrificando el análisis crítico del orden social y político que genera en primera instancia la necesidad de leer. Esta postura ha provocado “el desarrollo de personas alfabetizadas funcionalmente”, acicaladas básicamente para satisfacer los requisitos de nuestra cada vez más compleja sociedad tecnológica (Freire y Macedo, 1989: 15)11. El pueblo es borrego del estado porque este fácilmente, porque este la ha domado convirtiendo las actividades de lectura y escritura un tabú, que da por un lado soporte a la mercantilización burda del conocimiento, donde el que no puede acceder a él lograra defenderse en la vida si sabe leer, (para cualquier trabajo se necesita saber leer y escribir) 11 Freire y Macedo En: Ortiz Casallas, Elsa María. Representaciones de la lectura y la escritura en educación básica y media.
  • 14. CATEGORÍA N° 1. aprender a vocalizar las palabras 1 2. Forma de entender lo que leo 3 3. Para aprender lo transmitido de libro 1 4. Una expresión 1 5. Un medio de expresión 2 6. Forma de aprender 1 7. Una forma de ayudarte a escribir 1 Tabla 5: Leer es El pensamiento actual está siendo tan “tecnologizado” que la concepción bancaria de la educación, donde el estudiante simboliza un recipiente en el cual se depositan conocimientos, sin intención de que sean transformados, carga en si el peso de la historia, a pesar de que cada día hay más posibilidades de acercarse al conocimiento, son menos las probabilidades de los estudiantes confronten esta información con una actitud crítica. Hoy por hoy leer y escribir son cuestiones de obligación maquiladas con el discurso de “la adquisición de los conocimientos, y es por lo anterior que en las respuestas a la pregunta ¿por qué lees en el colegio? encontramos:  “para aprender sobre algo”  “para aprender a leer mejor”  “por tareas y algunas veces leo”  “para leer textos y cuadernos”  “para entender muchas cosas”  “para informarme” Para muchos estudiantes todo lo propuesto en las aulas de clase resulta a corto o largo plazo siendo una obligación orientada por una valoración viciada por un número.
  • 15. Respecto a ¿qué textos te gusta leer? Es entendible naturalmente que el acercamiento primario por parte de los niños a la lectura es a través de los cuentos, poemas, mitos y leyendas (tabla 6) porque son cortos y maneja un lenguaje adecuado para la comprensión del niño, que debe ser aprovechado por el docente para persuadir al estudiante respecto a la lectura. Además aunque es muy importante el acercamiento a los textos literarios, no se puede excluir la lectura de textos académicos que finalmente son los que dan un soporte teórico, para la aproximación a cualquier tipo de texto, verbal o no verbal. “En este sentido el lenguaje hace más que simplemente presentar información de manera recta, en realidad se lo emplea como la base tanto para instruir como para producir subjetividades” (Giroux, 1993: 206)12. CATEGORÍA N° 1. samurai 1 2. poemas 2 3. mitos y leyendas 2 4. cuentos 4 5. acción 1 Tabla 6: ¿Qué textos te gusta leer? Como sustento de lo anterior obsérvese las razones por las cuales les gusta a estos estudiantes leer el tipo de textos mencionados anteriormente,  “es maravilloso pensar que estoy en otro mundo”  “me gusta expresar mis sentimientos a las personas que quiero”  “para hacer volar mi imaginación”  “porque me parece divertido cuando estoy aburrido”  “es mucho más rápido y divertido”  “expresan sentimientos”. 12 Giroux en: Ortiz Casallas, Elsa María. Representaciones de la lectura y la escritura en educación básica y media.
  • 16. Las respuestas anteriores esbozan esa concepción reduccionista y facilista de los estudiantes, lo que además se ve reflejado en el mal uso que hacen de las herramientas ofimáticas, pues los estudiantes cuando hacen “tareas ni siquiera se toman la molestia de leer lo que están consultando una limitante más para el desarrollo del pensamiento crítico y autoevaluativo.” Finalmente nos encontramos con la materialización del concepto de lectura como oralización de textos, es decir, los estudiantes no pueden realizar lecturas críticas sencillamente porque no están leyendo, se están limitando a pronunciar en voz alta las palabras que se encuentran en una hoja, a realizar las pausas que indican los signos de puntuación, a modular la voz de forma tal que los compañeros escuchen bien lo que se esta pronunciando. CATEGORÍA N° 1. leo pausado 3 2. A veces no leo las palabras 1 3. Me pongo nervioso 1 4. Leo muy rápido y me equivoco 2 5. Ninguna 3 Tabla 7: ¿Qué dificultades tienes para leer? 4.2 Docente. La lectura y la escritura son procesos que acompañan a un individuo desde que adquiere el código y es para el resto de la vida, estas prácticas se materializan desde que se inicia el colegio y es para siempre; siendo así la labor del docente, que es el encargado de canalizar estas habilidades, de vital importancia para que se vislumbre una pequeña luz al final del túnel, que le permita ver al mundo desde una perspectiva diferente realizado lecturas de la realidad, y plasmar la percepción del mundo circundante.
  • 17. Fijar las representaciones e imaginarios que tienen los docentes sobre la lectura y escritura, da la posibilidad de entender el porqué de los constructos fijados en los estudiantes. El caso de la maestra encuestada, permite observar la falencia que constituye el hecho del que docente no se actualice, y siga reproduciendo las relaciones de poder. Las desconcertantes respuestas de la docente justifican por si solas las representaciones sociales que tienen los estudiantes de las prácticas de lectura y escritura; a continuación las preguntas con sus respectivas respuestas.13 1. Escribir es: “plasmar mis pensamientos a través del uso de la lengua escrita. Además escribir se puede definir como la acción de” 2. Leer es: “la acción de decodificar la lengua escrita. Por medio del análisis, comprensión, inferencias, y muchas otras herramientas que me llevan a comprender el texto” 3. ¿Qué teorías o teóricos fundamentan sus prácticas de enseñanza en lengua castellana? : “Vygotsky–Ferdinand de Saussure” 4. ¿Cuáles son los problemas más recurrentes que presentan los niños para aprender a leer y a escribir?: -“la falta de conocimiento en la función de cada una de las palabras que integran una oración (art, sust, adj, verb, adv, etc.) -el uso inadecuado de los conectores o palabras de enlace” 5. Ha participado en algún proyecto de investigación sobre lectura y escritura? ¿cuál?:_____________________________________ 13 Transcripción exacta de las respuestas.
  • 18. 6. En relación con capacitación o formación docente ¿cuáles necesidades considera usted son prioritarias para el maestro de lengua castellana?: “actualización en teorías que van surgiendo y metodologías modernas” Las respuestas suministradas por la profesora son de corte reduccionista, mecanicista, estructuralista, formalista, que además raya en la mediocridad, lo anterior da cuenta de: por un lado la poca fundamentación teórica que posee y lo arcaica que es su práctica, nótese también que esta profesora es de la generación de las que “predican pero no aplican” esto se puede hallar en las preguntas 5 y 6, la quinta que indaga por la investigación no la contesta, el espacio en blanco es muy diciente y corrobora que en la actualidad los docentes de primaria y bachillerato quedan satisfechos con pregrado y no se preocupan por actualizar sus conocimientos por eso es que no investigan es como si con graduarse y ubicarse en un colegio alcanzaran su total realización académica. Y en la sexta plantea que las necesidades hacen referencia a la actualización en teorías que van surgiendo y metodologías modernas. Al parecer esta docente también cuenta con esta necesidad de actualización. Ciertamente es sorprendente que existes no vacíos sino abismos que se niegan a aceptar o por lo menos considerar las prácticas de lectura y escritura como procesos sociales, y que “La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra” (Freire, 1970: 26).14 14 Freire en: Ortiz Casallas, Elsa María. Representaciones de la lectura y la escritura en educación básica y media.
  • 19. 5. CONCLUSIONES  la representación social mas arraigada tanto en la docente como en los estudiantes hace referencia a el carácter acrítico mediado por la idea mecanicista, reduccionista, y excesivamente facilista, que responde a la tendencia actual del “analfabetismo funcional” que le otorga a las personas el titulo de competente, según las practicas de lectura y escritura que se realice; los individuos que participaron en la aplicación de la encuesta no tienen conciencia de el carácter social de estas prácticas.  El carácter de obligatorio que la escuela le otorga a la lectura y la escritura, coarta al estudiante de redactar textos auténticos; pues el estudiante lee y escribe porque así es solicitado por la docente, mas no porque del el nazca la necesidad de hacerlo.  la urgencia de generar nuevas metodologías para trabajar la lectura y la escritura son imprescindibles, las formas que se utilizan actualmente no deben ser abolidas pero si transformadas de modo tal que el profesor, reconozca que es de vital importancia la profundización de estas actividades para que los estudiantes logren desarrollar un pensamiento critico y reflexivo, que finalmente es lo que le permitirá vivir en “esta selva de cemento” por consiguiente solo la modificación de las estructuras mentales, hará trascender, el acto educativo en si.  Desafortunadamente las instituciones educativas siguen la norma y el mandato frente al cual no se pueden revelar, ni pueden permitir que los estudiantes lo hagan, y a pesar de que dichas instituciones tenga enfoques lectoescriturales, el discurso que permea este enfoque es de carácter político-social del cual no puede haber un desprendimiento, pues la misión primaria de estos enfoque es la reproducción de las relaciones de poder.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Moscovici, Serge en: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y escritura de educacion básica y media, 2009) Paez, Darío en: Martín, M. (2002). la teoria de las rpresentaciones sociales . Athenea Digital. Carlino en: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y escritura de educacion básica y media, 2009) Pierce en: Ortiz Casallas, E. M. (s.f.). Lectura, Escritura y sus Representaciones Sociales. EDU-FISICA. Smith, Frank en: Ferreiro y Teberosky Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Freire, Paulo en: Serrano de Moreno, Stella. El aprendizaje de la lectura y la escritura como construcción activa de conocimientos. Freire en: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y escritura de educación básica y media, 2009) Cuervo y flores. La lectura como proceso. Bereiter y Scardamalia En: Marincovich y Salazar. Representaciones sociales acerca del proceso de escritura académica: el caso de la tesis en una licenciatura en historia Carlino en: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y escritura de educacion básica y media, 2009)
  • 21. Freire y Macedo En: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y escritura de educacion básica y media, 2009) Giroux en: (Ortiz Casallas, las representaciones sociales de lectura y escritura de educacion básica y media, 2009)