Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Mapa mental
Mapa mental
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Mapa mental tarea (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Mapa mental tarea

  1. 1. MAPA MENTAL Un mapa mental es un método de análisis que permite organizar de manera flexible los pensamientos. Además es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central Así permite tomar notas, planificar los pensamientos de una manera creativa a través de imágenes, uso de colores, símbolos, dibujos y palabras claves a modo de nemotecnia. CARACTERÌSTICAS Las características esenciales de un mapa mental son - Simplicidad: Su empleo es sencillo, siendo un método efectivo para la generación de ideas por asociación. - Visual: Es fácil de recordar, por la disposición gráfica donde el asunto motivo de atención se cristaliza en una imagen central y las ramas comprenden una imagen o una palabra clave sobre una línea. - Radial: Se puede trabajar en todas las direcciones. (360°) formando las ramas una estructura nodal conectada. ELEMENTOS Asunto central Es el centro del mapa mental y deberá estar formado por un dibujo, concepto o ambos que represente el tema a desarrollar, hay que recordar que un asunto puede provocar numerosas asociaciones. La parte central debe ser la más llamativa del mapa mental. Ideas Son las palabras que pueden acompañar a las imágenes o que unen a los conceptos en el mapa mental. Agrupaciones Son los principales temas o ideas básicas que permiten asociar un conjunto de datos y que tienen relación con el asunto central. Ramas o ligas Se utilizan para unir las ideas generales y específicas. Imágenes, símbolos y colores En su mayoría el mapa mental está compuesto por imágenes representativas de conceptos, ideas o datos. Estos también pueden ser símbolos que acompañados del uso correcto de colores destacan de forma visual la información.
  2. 2. BENEFICIOS DE USO Los mapas mentales permiten visualizar las agrupaciones que se desprenden del asunto central, brindando un panorama completo de la información. También es útil para realizar la síntesis o resumen de un tema en particular. Actualmente son utilizados en muchos aspectos de nuestra vida diaria pero específicamente pueden ser ocupados dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje (PEA) para: Fortalecer la memoria El mapa mental está constituido en su mayoría por imágenes que representan ideas, conceptos y la relación entre ellos, por tanto es fácil recordarlas. Desarrollar la creatividad Debido a que los mapas mentales no poseen una estructura lineal, las ideas fluyen más rápido y se relacionan más libremente permitiendo desarrollar la imaginación en la selección de imágenes o gráficos para la representación de los conceptos. Organizar la información Puede utilizarse como una estrategia para resolver un problema de organización de información ya que se pueden identificar cada una de las ideas o conceptos y cómo éstos se relacionan entre sí. SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO El uso de los mapas mentales me ha permitido apreciarlo en la resolución de problemas utilizando el método de Polya. Así, en el centro se escribe la situación problemática y en las ramificaciones cada uno de los pasos del método, generando la posibilidad de encontrar soluciones rápidas y visualizar como cada uno de los pasos del procedimiento se relaciones entre sí. Otra situación es cuando son bien utilizados en la evaluación diagnostica, ya que de manera rápida y eficiente, se pueden recoger datos sobre todo de tipo teórico y/u operacional, los mismos que son de vital importancia para la planificación de la temática en la enseñanza de la matemática en el nivel secundaria. Cuando un estudiante o docente trabaja con mapas mentales, puede relajarse y dejar que sus pensamientos surjan espontáneamente, utilizando cualquier herramienta que le permita recordar sin tener que limitarlos a las técnicas de estructuras lineales, monótonas y aburridas
  3. 3. MINDMEISTER ¿Cómo funciona Mindmeister? Mindmeister es una sencilla aplicación web para construir y utilizar mapas mentales. Una de sus mejores características es que no necesita instalación, por lo que se pueden crear los mapas desde cualquier ordenador con acceso a internet. Esta herramienta web para la creación de mapas, permite además introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imágenes. Existe la versión gratuita pero desde hace algunos años sólo permite guardar como máximo tres mapas. Los pasos para acceder son los siguientes: 1. Accede a la página web de Mindmeister. 2. Clic en el botón de ‘Probar una demo’, para lo que no hará falta dar de alta. Aunque se pueden crear los mapas sin necesidad de registrarse, se recomienda esta opción si se desea poder guardarlos o imprimirlos más adelante.. 3. Una vez dentro de la aplicación, cambia el nombre que aparece en el centro de la pantalla (‘Mi Nuevo Mapa Mental’), para introducir el título o palabra principal del mapa. 4. Cada vez que se quiera añadir un nuevo concepto, haz clic en el símbolo ‘+’ de la barra superior. Y cuando se quiera añadir una nueva conexión entre conceptos, solo se tiene que hacer clic en el icono con forma de flecha a la derecha del anterior botón. 5. Se pueden añadir archivos, enlaces, iconos…que permitirán personalizar el nuevo mapa mental.

×