Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El Estructuralismo.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Teorías europeas
Teorías europeas
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie El Estructuralismo.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

El Estructuralismo.pptx

  1. 1. El Estructuralismo Martín Uribe, Jerónimo Aristizabal
  2. 2. Bajo esta corriente se congregan diferentes ensayistas que suelen expresarse en varios campos de las ciencias humanas como la antropología, crítica literaria, el psicoanálisis de Freud, la investigación historiográfica o en corrientes marxistas. Esta teoría surgió paralelamente con la lingüística moderna, que aspiraba a comprender y describir las funciones del lenguaje en la sociedad, y estuvo estrechamente vinculada con su desarrollo.
  3. 3. Se trata de una perspectiva perteneciente a las ciencias humanas que, con el paso del tiempo, fue creciendo hasta convertirse en un método utilizado para el análisis del lenguaje, la cultura y la sociedad con especial impacto en la segunda mitad del siglo XX.
  4. 4. El estructuralismo surgió como una importante teoría en la década de 1950. Esta teoría defendía la idea de que el significado no reside únicamente en el texto. El estructuralismo, basado en la obra del lingüista Ferdinand de Saussure, refuta otras teorías literarias anteriores, tales como el formalismo y la teoría de la recepción, al propugnar que la lengua y la literatura así como todas las manifestaciones de la cultura se crean dentro de estructuras sociales complejas y se componen de signos que representan dichas estructuras subyacentes.
  5. 5. De acuerdo con el español David Viñas Piquer, los métodos de la lingüística contemporánea fueron determinantes en el surgimiento y la consolidación del movimiento estructuralista en literatura. Para los precursores de esta corriente literaria, los planteamientos de Ferdinand de Saussure se convierten en el soporte teórico que sustenta la validez de aplicar los métodos lingüísticos al análisis de la obra.
  6. 6. La validez del método es confirmada por Roland Barthes en su libro Crítica y verdad, cuando dice que solamente la lingüística puede otorgarle a la literatura el rigor analítico que requiere, pues las reglas que la identifican se convierten en el procedimiento más adecuado para llevar a feliz término el análisis literario. Este método fue prolífico en el estructuralismo literario y en otras ciencias y disciplinas como la antropología, la sociología y otros ámbitos de la cultura.
  7. 7. De acuerdo con lo anterior, un análisis crítico de los aportes en mención podría señalar el cientificismo del enfoque debido a su interés en mostrar un análisis objetivo de la obra, independiente del punto de vista del lector y de los códigos culturales que moviliza en su trayecto de lectura. Esta visión convierte al analista en un tecnólogo literario, experto en poner en funcionamiento una máquina conceptual que puede ser vista mas no alterada. Esta mirada objetivista de la obra trae consigo un prejuicio para el estudiante de literatura y su maestro, al insinuarles cierta sabiduría técnica, lo cual aumenta la distancia entre los intereses del lector y la comprensión de la obra, y de paso se convierte en un problema didáctico, pues el maestro de literatura olvida que las formas de interpretación de la obra son tan diversas y complejas como sus lectores.
  8. 8. Autores y obras importantes - Claude Lévi-Strauss: Tristes trópicos. - Roman Jakobson: Language in literature. - Michel Foucault: Historia de la locura en la época clásica. - Roland Barthes: Fragmentos de un discurso amoroso. - Jacques Lacan: Los cuatro conceptos.
  9. 9. Análisis Si leemos un relato de Allan Poe que trate el tema de la locura, encontraríamos otro ejemplo de cómo el Estructuralismo Literario rechaza la relación que existe entre Palabra y Objeto. Como tal, la “locura” pertenece exclusivamente a ese relato, pero no a nuestra realidad.
  10. 10. Cibergrafia https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3058/14450#:~:text=En%20sum a%2C%20la%20competencia%20literaria,literarios%E2%80%9D%20 https://www.redalyc.org/pdf/2631/263141553027.pdf https://docs.google.com/document/d/179uKSTO815S5MNS3mmYcAYPLEw2FBJVCUXmP- VccZtk/edit http://www.plagios.org/wp-content/uploads/2018/08/Anexo-1-Diccionario-de-teoria-narrativa- Jose-R-Valles-C-y-Francisco-Alamo-(2002).pdf

×