Anzeige

Sesion mat3g 23

Professor en Institución educativa um Institución educativa
28. Jun 2014
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
Nächste SlideShare
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10
Wird geladen in ... 3
1 von 4
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Sesion mat3g 23(20)

Anzeige
Anzeige

Sesion mat3g 23

  1. 123 UNIDAD 1 SESIÓN 23 Encuestamos a nuestros compañeros En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a ubicar datos referidos a situaciones de su contexto en una tabla de doble entrada. TERCER GRADO Revisa las actividades propuestas en las páginas 24 y 25 del libro Matemática 3. Ten listos los materiales que emplearás: tarjetas, papelotes o pizarra y tizas o plumones. Antes de la sesión MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Hojas o cuaderno. Lápices. Papelote o pizarra. Libro Matemática 3 (págs. 24 y 25). Tarjetas tamaño A4 con las palabras: encuesta, encuestador, dato y opinión. Tarjetas en blanco.
  2. 124 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Plantea y resuelve problemas de incertidumbre que implican acciones de exploración e investigación, empleando la recopilación, procesamiento y evaluación de datos, así como el uso de técnicas estadísticas y probabilísticas que permitan la toma de decisiones adecuadas. Matematiza problemas relacionados a condiciones de incertidumbre que implica realizar exploraciones e investigaciones. Comunica y representa diferentes tipos de datos en la resolución del problema, mediante la socialización, usando notación y terminología apropiadas. Elabora y usa estrategias y procedimientos basados en la estadística y probabilidad para la simulación de situaciones. Propone preguntas para recoger datos sobre situaciones de su aula. Organiza y clasifica los datos en cuadros de doble entrada, a partir de los datos recolectados. Emplea procedimientos de recolección de datos, como la realización de preguntas orales a personas. Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello, organiza cuatro grupos y entrega a cada uno, una de las tarjetas preparadas con las palabras: encuesta, encuestador, dato y opinión. Luego, proporciona las tarjetas en blanco e indica que escriban qué es lo que entienden por la palabra que les ha correspondido. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a realizar una encuesta y registrar los datos recogidos en ella. Revisa, junto con los estudiantes, algunas normas de convivencia vinculadas con el respeto, que los ayudarán a trabajar y aprender mejor en equipo. Propón como lema para la sesión de hoy: “Respetemos la opinión de los demás”. 10 minutos Inicio Momentos de la sesión 60 minutos Desarrollo Plantea la siguiente situación problemática: Queremos conocer las preferencias de los estudiantes de nuestra aula sobre los siguientes temas: curso favorito, deporte favorito, programa de televisión favorito y plato favorito.
  3. 125 NOMBRE PLATO FAVORITO Indica a los niños y a las niñas que hoy van a conocer más sobre las preferencias de sus compañeros. Para obtener la información, realizarán una encuesta. Organiza la clase en cuatro grupos (si deseas, pueden ser los mismos de la actividad de inicio) y motívalos a elegir un tema a investigar: curso favorito, deporte favorito, programa de televisión favorito o plato favorito. Verifica que cada grupo decida encuestar sobre un tema diferente. Entrega a cada grupo la lista de estudiantes del aula para que entre todos escojan y distribuyan a quiénes deben encuestar. Cada encuestador deberá preguntar sobre el tema elegido por el grupo, por tanto, deben realizar la misma pregunta a cada niño o niña del salón que le correspondió encuestar. Cada encuestador deberá preparar un cuadro con los nombres de los estudiantes que le corresponden encuestar y la preferencia a señalar. Por ejemplo, así: Orienta a los encuestadores a trabajar con cortesía y en orden. Guía a los grupos para que elaboren una tabla de doble entrada en una hoja de papel. En la primera columna, colocarán la lista de estudiantes; en la primera fila, las preferencias señaladas. Por ejemplo: Plato Nombres Ceviche Arroz con pollo Causa Ana X Hugo X Jorge X José X María X Total 2 2 1 En este caso, la pregunta fue abierta. Sin embargo, otra posibilidad sería dar opciones a elegir, así las respuestas estarían más agrupadas. Se podría preguntar, por ejemplo: ¿qué plato te agrada más: el ceviche o la causa?
  4. 126 Pide que un representante de cada grupo presente sus resultados a la clase. Orienta la participación de los representantes, mediante preguntas como: ¿qué resultados obtuvieron?, ¿cuál es el plato favorito de la clase? Concluye anotando en la pizarra las preferencias de los estudiantes, en cada caso. Conversa sobre los resultados y realiza las siguientes preguntas: ¿obtuvieron los resultados que esperaban con la encuesta?, ¿por qué los estudiantes preferirán ese deporte?, ¿por qué les gustará más ese plato? Dialoga con los niños y las niñas para llegar a la siguiente conclusión: a través de una encuesta se recogen datos, los cuales se pueden mostrar de manera organizada haciendo uso de tablas de doble entrada. Pide a los estudiantes que observen la situación de la página 24 del libro Matemática 3. Luego, indica que realicen lo que se solicita y acompaña el proceso de resolución. Consulta a los estudiantes: ¿qué les pareció el trabajo de hoy?, ¿qué lograron aprender?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo los ayudará en su vida lo que hicieron? Plantea la pregunta de metacognición de la página 25 del libro Matemática 3 y considera sus respuestas como información útil para reorientar tu trabajo con ellos en las siguientes sesiones. Invita a los niños y a las niñas a dibujar en su cuaderno una tabla de doble entrada y luego completarla con los datos del dibujo de la actividad 2 (página 25) del libro Matemática 3. Posteriormente, formula las preguntas propuestas en la actividad y motiva el diálogo en clase respondiendo las preguntas del libro al interpretar lo presentado en la tabla de doble entrada. Plantea otras situaciones 15 minutos Cierre
Anzeige