SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Número 2. Abril de 2015 Boletín de la Asociación Orquideológica del Caribe de Costa Rica.
Edición Digital. Publicación mensual.
Presentación:
Estimados asociados, concluimos un mes de abril con muchas actividades la participación del
invitado y cultivador de orquídeas: Sr. Luis Gamboa, quién nos impartió la conferencia: Historia,
Manejo y Cultivo de Cattleyas (primera parte). Además tuvimos al final del mes la organización
casi maratónica de nuestra primer participación en una Exposición Nacional de Orquídeas, la cual
se realizó en el Mall Paseo Metrópoli en la ciudad de Cartago. Se realizó todo un trabajo
coordinado por los compañeros asociados: Gabriel Bach, Yilani Mena, Hans Gutiérrez, Omar
Cordero, Marco A. Córdoba, Eduardo Gegunde, quiénes nos ayudaron en la recepción, inscripción,
embalaje, transporte, montaje y decoración del puesto en la Exposición Nacional de Orquídeas
en Cartago. Sin duda una excelente experiencia para la primera vez que nos “tirarnos al agua”, y
montar un lindo stand en nuestra primer participación en una Exposición Nacional de Orquídeas.
Igualmente esto no hubiera sido posible sin la participación y cooperación de los compañeros y
compañeras asociados que aportaron materiales, plantas y dinero para costear el transporte
y gastos asociados. A todos muchas gracias !!!!.
Resumen de Reunión Mensual de Abril de 2015
Con la participación de Don Luis Gamboa se impartió la charla sobre las catleyas y su cultivo. Se
expuso acerca de algunas especies de Cattleyas suramericanas, su cultivo y características. En
este boletín reproducimos una publicación del expositor, la cual fue publicada en el boletín
Ticoorquídea de la Asociación Costarricense de Orquideología.
Columna del Asociado:
El Precio de una Asociación
Las orquídeas, plantas muy apreciadas
cultivadas en muchas casa, que florecen y
perfuman los ambientes han sido el motor
circundante para que en nuestra comunidad
un grupo de personas; las más con
experiencia y otras aprendices, hayan
reunido expectativas para conformar esta
agrupación llamada: Asociación
Orquideológica del Caribe, fundada en
febrero de 2015. Desde sus inicios ya ha
cosechado grandes éxitos, un sinnúmero de
compañeros , que se reúnen una vez al mes,
para participar de charlas de especialistas,
juzgamiento de especímenes y sobre todo
compartir el sentimiento amoroso de querer
cuidar , ver florecer y sus especímenes y
porque no ¿ participar en las exposiciones
como recién lo han hecho en la Exposición
realizada en Cartago y que gracias al gran
esfuerzo de un equipo y el cansancio de unos
cuantos lograron varios premios, además del
incentivo a la actitud positiva y entusiasmo.
Esta participación será huella a considerar
porque como lo han externado medios
comunicativos es la primera vez que participa
la provincia de Limón. Gracias a todos y al
comprometido esfuerzo de los cultivadores
continuaremos con esta propuesta de
descubrir este mundo maravilloso de las
orquídeas.
Conjuntamente con la búsqueda de los
secretos para poder obtener excelentes
resultados, proporcionando una amplia
información sobre todo lo que hay que saber
para que el mantenimiento de las plantas
resulte un éxito durante todo el año. Gracias
al compartir consejos, a la sencillez de las
instrucciones, fotos , plantas que se exhibe
y juzgan cada mes, esta Asociación crecerá
y hasta los aprendices principiantes
podremos aprender a cuidar y distinguirse
entre las especialidades botánicas de ésta
variada familia de plantas.
Además de éste oportuno aprendizaje y
realización de equipo como cultivadores,
daremos especial atención a muchos muy
bellos y agradables momentos de conocer a
otras personas con los mismos intereses y
aprovechar para agradecer a Dios y admirar
sus bondades en la naturaleza.
Licda. Mariela Cedeño Solórzano
La Cattleya dowiana “Guaria Turrialba”
La Guaria Turrialba . Gabriel Bach
Cattleya dowiana, la más conocida entre las cattleyas de los orquideófilos
costarricense y por mucho la más preciada, se considera en el planeta entre las
cattleyas más hermosas que existen. Esta orquídea, deslumbró a los primeros
botánicos que le encontraron, sus 5 pétalos color blanco amarillento, similar al
color pastel y su gran labelo morado con tonalidades amarillas, siendo la tica la
que menos amarillo tiene en su labelo. Otra forma de C. dowiana, encontrada en
Colombia fue descubierta en 1872 por Gustav Wallisla que más lo contiene, a esta
similar proveniente del sur se le llamó Cattleya dowiana aurea. Esta bella especie
se presenta también en var rosea la cual tiene sus 5 pétalos de una tonalidad rosada
y siempre respetando su gran labelo morado.
Su historia inicia en los años 1850, cuando un botánico inglés, Josef Warscewicz le
encontró en tierras ticas, tan asombrado y enviciado de su belleza decidió contratar
agricultores para colectar cuanta especie encontraran, la cantidad de especies
recolectadas fue inmensa y se decidió enviarlas a Inglaterra para su cuido, estudio
y reproducción. A tal fecha de su extracción, el conocimiento sobre el cultivo de
orquídeas era realmente pobre, adquirir una planta y conseguir una sola floración
aunque la planta del pereciera posteriormente se consideraba un cultivo muy
exitoso. Este botánico al recibir las plantas en Inglaterra estaban todas en pésimas
condiciones, la mayoría ya secas puesto que venía en sacos, nada adecuado, a
considerar que el viaje era de semanas puesto que era por mar. Fueron pocas las
plantas que no murieron pero a causa de su falta de conocimiento sobre su cultivo
ninguna de estas dio una inflorescencia, motivo por el cual no fue identificada y
deja do incierto el futuro de la Cattleya dowiana.
Una futura generación de cazadores de orquídeas entonces habría de ser la que se
encargara de su clasificación, esta fue en el año de 1864 por un colaborador de
George Ure Skinneri, Arce. Expidiéndoseles de nuevo a Inglaterra pero esta vez
para la época de otoño la planta floreó y por tanto se pudo introducir a los libros
de botánica, reconocida tal como la Cattleya dowiana de Costa Rica, esta
reconocida por su sin igual belleza y peculiaridad de tonalidades, inclusive en la
misma planta e misma florescencia variando aun entre épocas de floración.
La Cattleya dowiana, revisión bibliográfica. Marco A. Córdoba
La Cattleya dowiana conocida en Costa Rica como: “Guaria Turrialba”, es una
planta, propia de la vertiente del Caribe. Fue descubierta por Von Warscewiez
en Costa Rica en el año 1850. Inicialmente fue nombrada como Cattleya
Lawrenceana, en honor a Sir Trevor Lawrence, después Cattleya occeus y
finalmente Cattleya dowiana por Bateman en 1866 en honor al Capitan
J.M.Dow, quién trabajo para la American Packet Service, que transportó vía
marítima los primeros ejemplares de esta especie hacia Europa donde
florecieron posteriormente. Se informa que las plantas fueron colectadas en
Santa Clara y San Carlos de Costa Rica en 1864 por un naturalista de la zona
de apellido Arce, quien buscaba orquídeas para George Ure-Skinner.
Está en peligro de extinción, dependiendo la supervivencia de la preservación de su habitat y el control del comercio ilegal.
Por esto fue declarada en marzo de 1986, la orquídea del año por UICN (Unión Internacional para la conservación de la
naturaleza y la investigación Natural) y por el CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas
de fauna y flora silvestre). Fuente: http://www.ticorquideas.com/articulo3.htm
Distribución: es una orquídea que se encuetra a partir de los 80 metros sobre el nivel del mar y hasta los 1100 metros, en
toda la región Caribe de Costa Rica.
OBJETIVO GENERAL
Conformar un grupo de
personas amantes de las
orquídeas que interactúan
bajo un marco de cordialidad
y fraternidad, agremiadas
bajo un esquema asociativo y
que promoverá la educación
ambiental, la producción, la
conservación y la divulgación
de las técnicas de producción
de las orquídeas en la región
del Caribe Costarricense.
Cattleya dowiana “Guaria
Turrialba”
Formas: existe una forma con un brillo amarillo más intenso encontrada en Colombia, denominada : aurea; Cattleya
dowiana aurea, sin embargo, Linden en 1883, la describe en: L’ Illustration Horitcole (30:125) como una orquídea con un
labelo morado intenso y una venación color oro y la denomina. Cattleya aurea.
En Costa Rica, existe una forma de color rosado o más lavanda en sus pétalos y sépalos y pétalos amarillos. A esta forma
se le denomina: “Rosita”, ésta orquídea en 1901 recibió un premio :FCC (First Clase Certificado, Certificado de Primera
Clase) de la Royal Horticultural.
Historia natural: es la única Cattleya unifoliar que se encuentra en Costa Rica, y ésta migración ocurrió hace millones de
años, procedente de Suramérica.
Presencia en redes sociales
Estamos en facebook: www.facebook.com/asorquicaribe
Galería de fotos de la reunión mensual de abril.
PRÓXIMA REUNIÓN MENSUAL
La siguiente reunión se llevará a cabo el sábado 23 mayo a
las 1:30 pm en la Universidad Estatal a Distancia, en
Guápiles. Charla Enfermedades de las Orquídeas a cargo del
Dr. German Rivera.
Se realizaron rifas de plantas y también se exbibieron
Fotos de la conferencia con el invitado Sr.
Luis Gamboa, cultivador de Cattleyas.
FINANCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN
La Junta Directiva acordó que para dar sostén a la organización de la Asociación se requiere del aporte
de cuotas de membresía. Con las cuáles se financiarán costos de papelería, compra de plantas y
materiales para rifas mensuales, apoyo lógistico a los expositores invitados y financiar materiales para
poder asistir a las exposiciones que seamos invitados.
El monto de la mensualidad será de ¢ 2000,oo (dos mil colones netos) por mes, los cuáles serán pagados
de forma: trimestral, semestral o anual, en caso de pagos semestrales y anuales se aplicará un descuento
a favor del socio por pronto pago.
Por motivo que como ONG, requerimos inscribirnos ante el Registro Nacional de Asociaciones y
cumplir con la normaativa legal, hemos emitido 3 tipos de bono de constitución o fundación de la
Asociación, los cuáles están siendo emitidos para la contribución voluntaria y cubrir la inscripción de
la Asociación en el Registro. Los montos son de ¢ 2000, ¢5000, ¢ 10.000, con los cuáles se estará
financiando el pago de honorarios legales y timbres para recibir la cédula jurídica.
Oncidium ornithorynchum
Póngase en contacto con nosotros
orquicaribe@gmail.com
Tel: 60597551; 60584344
Proxima edición del boletín: Primera
participacion de la Asociación en una
Exposición Nacional de Orquídeas en
Cartago 2015

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

Pedrosalinass
PedrosalinassPedrosalinass
Pedrosalinass
dolors
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Gonzalo Rivas Flores
 
Urratsbat 13-14
Urratsbat 13-14Urratsbat 13-14
Urratsbat 13-14
Tic Eraiken
 
Calidad en educacion pptx
Calidad en educacion pptxCalidad en educacion pptx
Calidad en educacion pptx
Consuelo Camacho
 
Guia Nativos en red
Guia Nativos en redGuia Nativos en red
Guia Nativos en red
Gonzalo Rivas Flores
 
Revista2
Revista2Revista2
Revista2
Caesar Man
 
Primaria cast
Primaria castPrimaria cast
Primaria cast
Zelorius
 
5 a la sociedad colonial
5 a la sociedad colonial5 a la sociedad colonial
5 a la sociedad colonial
salesianitoscorrientes
 
Artrit rehab
Artrit rehabArtrit rehab
Notas de mi barrio
Notas de mi barrio Notas de mi barrio
Notas de mi barrio
Enrique Posada
 
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambientalAlgunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Enrique Posada
 
Filosofardelaamistad
FilosofardelaamistadFilosofardelaamistad
Filosofardelaamistad
Silvino Moreno
 
Guía ¿Cómo analizar una iconografía del siglo XIX?
Guía ¿Cómo analizar una iconografía del siglo XIX?Guía ¿Cómo analizar una iconografía del siglo XIX?
Guía ¿Cómo analizar una iconografía del siglo XIX?
Gonzalo Rivas Flores
 
M2 dv
M2 dvM2 dv
M2 dv
Zelorius
 
Dosier albarcas pps
Dosier albarcas   ppsDosier albarcas   pps
Dosier albarcas pps
arosaymartaa
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
carmen Mira
 
Guía Características de las empresas de conquista en América
Guía Características de las empresas de conquista en AméricaGuía Características de las empresas de conquista en América
Guía Características de las empresas de conquista en América
Gonzalo Rivas Flores
 
Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21
WILFRIDO VIVEROS
 
Agenda internacional eficacia_de_la_ayuda_y_la_cooperacion_descentralizada_dt38
Agenda internacional eficacia_de_la_ayuda_y_la_cooperacion_descentralizada_dt38Agenda internacional eficacia_de_la_ayuda_y_la_cooperacion_descentralizada_dt38
Agenda internacional eficacia_de_la_ayuda_y_la_cooperacion_descentralizada_dt38
Zelorius
 
Homenaje a dos tíos
Homenaje a dos tíosHomenaje a dos tíos
Homenaje a dos tíos
Enrique Posada
 

Andere mochten auch (20)

Pedrosalinass
PedrosalinassPedrosalinass
Pedrosalinass
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Urratsbat 13-14
Urratsbat 13-14Urratsbat 13-14
Urratsbat 13-14
 
Calidad en educacion pptx
Calidad en educacion pptxCalidad en educacion pptx
Calidad en educacion pptx
 
Guia Nativos en red
Guia Nativos en redGuia Nativos en red
Guia Nativos en red
 
Revista2
Revista2Revista2
Revista2
 
Primaria cast
Primaria castPrimaria cast
Primaria cast
 
5 a la sociedad colonial
5 a la sociedad colonial5 a la sociedad colonial
5 a la sociedad colonial
 
Artrit rehab
Artrit rehabArtrit rehab
Artrit rehab
 
Notas de mi barrio
Notas de mi barrio Notas de mi barrio
Notas de mi barrio
 
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambientalAlgunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
 
Filosofardelaamistad
FilosofardelaamistadFilosofardelaamistad
Filosofardelaamistad
 
Guía ¿Cómo analizar una iconografía del siglo XIX?
Guía ¿Cómo analizar una iconografía del siglo XIX?Guía ¿Cómo analizar una iconografía del siglo XIX?
Guía ¿Cómo analizar una iconografía del siglo XIX?
 
M2 dv
M2 dvM2 dv
M2 dv
 
Dosier albarcas pps
Dosier albarcas   ppsDosier albarcas   pps
Dosier albarcas pps
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Guía Características de las empresas de conquista en América
Guía Características de las empresas de conquista en AméricaGuía Características de las empresas de conquista en América
Guía Características de las empresas de conquista en América
 
Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21
 
Agenda internacional eficacia_de_la_ayuda_y_la_cooperacion_descentralizada_dt38
Agenda internacional eficacia_de_la_ayuda_y_la_cooperacion_descentralizada_dt38Agenda internacional eficacia_de_la_ayuda_y_la_cooperacion_descentralizada_dt38
Agenda internacional eficacia_de_la_ayuda_y_la_cooperacion_descentralizada_dt38
 
Homenaje a dos tíos
Homenaje a dos tíosHomenaje a dos tíos
Homenaje a dos tíos
 

Ähnlich wie Boletin 2 2015 asociación orquideológica del caribe

Boletín 4, asorqui caribe
Boletín 4, asorqui caribeBoletín 4, asorqui caribe
Boletín 4, asorqui caribe
ORQUICARIBE
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
Antonio Castillo
 
Santiago a.-b.santiago-2013.-botánica-curiosidades historias-y-leyendas.-volu...
Santiago a.-b.santiago-2013.-botánica-curiosidades historias-y-leyendas.-volu...Santiago a.-b.santiago-2013.-botánica-curiosidades historias-y-leyendas.-volu...
Santiago a.-b.santiago-2013.-botánica-curiosidades historias-y-leyendas.-volu...
Nat Do
 
Orchidarium 01
Orchidarium 01Orchidarium 01
Orchidarium 01
Roberto Mariano
 
bitacora de algo
bitacora de algo bitacora de algo
bitacora de algo
9203y3104
 
Feria de la flor del espiritu santo
Feria de la flor del espiritu santoFeria de la flor del espiritu santo
Feria de la flor del espiritu santo
sabbyna
 
Cactus
CactusCactus
Cactus
Rita Patri
 
Kiwicha sierra exportadora
Kiwicha sierra exportadoraKiwicha sierra exportadora
Kiwicha sierra exportadora
Fernando Alvarez
 
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentasManual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Rita Patri
 
cultivo de orquideas
cultivo de orquideascultivo de orquideas
cultivo de orquideas
william tito nina
 
Briofitas de chile
Briofitas de chileBriofitas de chile
Briofitas de chile
william tito nina
 
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Randall Santamaria
 
antecedentes
antecedentesantecedentes
antecedentes
janetoa
 
HISTORIA DE LA PALMA DE COCO
HISTORIA DE LA PALMA DE COCOHISTORIA DE LA PALMA DE COCO
HISTORIA DE LA PALMA DE COCO
janrtoa
 
Manual de cultivo de nopal para verdura
Manual de cultivo de nopal para verduraManual de cultivo de nopal para verdura
Manual de cultivo de nopal para verdura
Juana Juarez Perez
 
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYOOrquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
saida moncayo
 
BID - Orquideas
BID - OrquideasBID - Orquideas
BID - Orquideas
Hernani Larrea
 
Stevia rebaudiana
Stevia rebaudianaStevia rebaudiana
Stevia rebaudiana
Basilio Ignacio
 
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestarInforme de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
laura guaman
 
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
Plantas nativas de Costa Rica en los jardinesPlantas nativas de Costa Rica en los jardines
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
Rose Menacho
 

Ähnlich wie Boletin 2 2015 asociación orquideológica del caribe (20)

Boletín 4, asorqui caribe
Boletín 4, asorqui caribeBoletín 4, asorqui caribe
Boletín 4, asorqui caribe
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 
Santiago a.-b.santiago-2013.-botánica-curiosidades historias-y-leyendas.-volu...
Santiago a.-b.santiago-2013.-botánica-curiosidades historias-y-leyendas.-volu...Santiago a.-b.santiago-2013.-botánica-curiosidades historias-y-leyendas.-volu...
Santiago a.-b.santiago-2013.-botánica-curiosidades historias-y-leyendas.-volu...
 
Orchidarium 01
Orchidarium 01Orchidarium 01
Orchidarium 01
 
bitacora de algo
bitacora de algo bitacora de algo
bitacora de algo
 
Feria de la flor del espiritu santo
Feria de la flor del espiritu santoFeria de la flor del espiritu santo
Feria de la flor del espiritu santo
 
Cactus
CactusCactus
Cactus
 
Kiwicha sierra exportadora
Kiwicha sierra exportadoraKiwicha sierra exportadora
Kiwicha sierra exportadora
 
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentasManual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
 
cultivo de orquideas
cultivo de orquideascultivo de orquideas
cultivo de orquideas
 
Briofitas de chile
Briofitas de chileBriofitas de chile
Briofitas de chile
 
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
 
antecedentes
antecedentesantecedentes
antecedentes
 
HISTORIA DE LA PALMA DE COCO
HISTORIA DE LA PALMA DE COCOHISTORIA DE LA PALMA DE COCO
HISTORIA DE LA PALMA DE COCO
 
Manual de cultivo de nopal para verdura
Manual de cultivo de nopal para verduraManual de cultivo de nopal para verdura
Manual de cultivo de nopal para verdura
 
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYOOrquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
 
BID - Orquideas
BID - OrquideasBID - Orquideas
BID - Orquideas
 
Stevia rebaudiana
Stevia rebaudianaStevia rebaudiana
Stevia rebaudiana
 
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestarInforme de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
Informe de-fibrologia-guaman-farinango-puentestar
 
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
Plantas nativas de Costa Rica en los jardinesPlantas nativas de Costa Rica en los jardines
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
 

Kürzlich hochgeladen

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Kürzlich hochgeladen (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Boletin 2 2015 asociación orquideológica del caribe

  • 1. Número 2. Abril de 2015 Boletín de la Asociación Orquideológica del Caribe de Costa Rica. Edición Digital. Publicación mensual. Presentación: Estimados asociados, concluimos un mes de abril con muchas actividades la participación del invitado y cultivador de orquídeas: Sr. Luis Gamboa, quién nos impartió la conferencia: Historia, Manejo y Cultivo de Cattleyas (primera parte). Además tuvimos al final del mes la organización casi maratónica de nuestra primer participación en una Exposición Nacional de Orquídeas, la cual se realizó en el Mall Paseo Metrópoli en la ciudad de Cartago. Se realizó todo un trabajo coordinado por los compañeros asociados: Gabriel Bach, Yilani Mena, Hans Gutiérrez, Omar Cordero, Marco A. Córdoba, Eduardo Gegunde, quiénes nos ayudaron en la recepción, inscripción, embalaje, transporte, montaje y decoración del puesto en la Exposición Nacional de Orquídeas en Cartago. Sin duda una excelente experiencia para la primera vez que nos “tirarnos al agua”, y montar un lindo stand en nuestra primer participación en una Exposición Nacional de Orquídeas. Igualmente esto no hubiera sido posible sin la participación y cooperación de los compañeros y compañeras asociados que aportaron materiales, plantas y dinero para costear el transporte y gastos asociados. A todos muchas gracias !!!!.
  • 2. Resumen de Reunión Mensual de Abril de 2015 Con la participación de Don Luis Gamboa se impartió la charla sobre las catleyas y su cultivo. Se expuso acerca de algunas especies de Cattleyas suramericanas, su cultivo y características. En este boletín reproducimos una publicación del expositor, la cual fue publicada en el boletín Ticoorquídea de la Asociación Costarricense de Orquideología.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Columna del Asociado: El Precio de una Asociación Las orquídeas, plantas muy apreciadas cultivadas en muchas casa, que florecen y perfuman los ambientes han sido el motor circundante para que en nuestra comunidad un grupo de personas; las más con experiencia y otras aprendices, hayan reunido expectativas para conformar esta agrupación llamada: Asociación Orquideológica del Caribe, fundada en febrero de 2015. Desde sus inicios ya ha cosechado grandes éxitos, un sinnúmero de compañeros , que se reúnen una vez al mes, para participar de charlas de especialistas, juzgamiento de especímenes y sobre todo compartir el sentimiento amoroso de querer cuidar , ver florecer y sus especímenes y porque no ¿ participar en las exposiciones como recién lo han hecho en la Exposición realizada en Cartago y que gracias al gran esfuerzo de un equipo y el cansancio de unos cuantos lograron varios premios, además del incentivo a la actitud positiva y entusiasmo. Esta participación será huella a considerar porque como lo han externado medios comunicativos es la primera vez que participa la provincia de Limón. Gracias a todos y al comprometido esfuerzo de los cultivadores continuaremos con esta propuesta de descubrir este mundo maravilloso de las orquídeas. Conjuntamente con la búsqueda de los secretos para poder obtener excelentes resultados, proporcionando una amplia información sobre todo lo que hay que saber para que el mantenimiento de las plantas resulte un éxito durante todo el año. Gracias al compartir consejos, a la sencillez de las instrucciones, fotos , plantas que se exhibe y juzgan cada mes, esta Asociación crecerá y hasta los aprendices principiantes podremos aprender a cuidar y distinguirse entre las especialidades botánicas de ésta variada familia de plantas. Además de éste oportuno aprendizaje y realización de equipo como cultivadores, daremos especial atención a muchos muy bellos y agradables momentos de conocer a otras personas con los mismos intereses y aprovechar para agradecer a Dios y admirar sus bondades en la naturaleza. Licda. Mariela Cedeño Solórzano
  • 7. La Cattleya dowiana “Guaria Turrialba” La Guaria Turrialba . Gabriel Bach Cattleya dowiana, la más conocida entre las cattleyas de los orquideófilos costarricense y por mucho la más preciada, se considera en el planeta entre las cattleyas más hermosas que existen. Esta orquídea, deslumbró a los primeros botánicos que le encontraron, sus 5 pétalos color blanco amarillento, similar al color pastel y su gran labelo morado con tonalidades amarillas, siendo la tica la que menos amarillo tiene en su labelo. Otra forma de C. dowiana, encontrada en Colombia fue descubierta en 1872 por Gustav Wallisla que más lo contiene, a esta similar proveniente del sur se le llamó Cattleya dowiana aurea. Esta bella especie se presenta también en var rosea la cual tiene sus 5 pétalos de una tonalidad rosada y siempre respetando su gran labelo morado. Su historia inicia en los años 1850, cuando un botánico inglés, Josef Warscewicz le encontró en tierras ticas, tan asombrado y enviciado de su belleza decidió contratar agricultores para colectar cuanta especie encontraran, la cantidad de especies recolectadas fue inmensa y se decidió enviarlas a Inglaterra para su cuido, estudio y reproducción. A tal fecha de su extracción, el conocimiento sobre el cultivo de orquídeas era realmente pobre, adquirir una planta y conseguir una sola floración aunque la planta del pereciera posteriormente se consideraba un cultivo muy exitoso. Este botánico al recibir las plantas en Inglaterra estaban todas en pésimas condiciones, la mayoría ya secas puesto que venía en sacos, nada adecuado, a considerar que el viaje era de semanas puesto que era por mar. Fueron pocas las plantas que no murieron pero a causa de su falta de conocimiento sobre su cultivo ninguna de estas dio una inflorescencia, motivo por el cual no fue identificada y deja do incierto el futuro de la Cattleya dowiana. Una futura generación de cazadores de orquídeas entonces habría de ser la que se encargara de su clasificación, esta fue en el año de 1864 por un colaborador de George Ure Skinneri, Arce. Expidiéndoseles de nuevo a Inglaterra pero esta vez para la época de otoño la planta floreó y por tanto se pudo introducir a los libros de botánica, reconocida tal como la Cattleya dowiana de Costa Rica, esta reconocida por su sin igual belleza y peculiaridad de tonalidades, inclusive en la misma planta e misma florescencia variando aun entre épocas de floración. La Cattleya dowiana, revisión bibliográfica. Marco A. Córdoba La Cattleya dowiana conocida en Costa Rica como: “Guaria Turrialba”, es una planta, propia de la vertiente del Caribe. Fue descubierta por Von Warscewiez en Costa Rica en el año 1850. Inicialmente fue nombrada como Cattleya Lawrenceana, en honor a Sir Trevor Lawrence, después Cattleya occeus y finalmente Cattleya dowiana por Bateman en 1866 en honor al Capitan J.M.Dow, quién trabajo para la American Packet Service, que transportó vía marítima los primeros ejemplares de esta especie hacia Europa donde florecieron posteriormente. Se informa que las plantas fueron colectadas en Santa Clara y San Carlos de Costa Rica en 1864 por un naturalista de la zona de apellido Arce, quien buscaba orquídeas para George Ure-Skinner. Está en peligro de extinción, dependiendo la supervivencia de la preservación de su habitat y el control del comercio ilegal. Por esto fue declarada en marzo de 1986, la orquídea del año por UICN (Unión Internacional para la conservación de la naturaleza y la investigación Natural) y por el CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de fauna y flora silvestre). Fuente: http://www.ticorquideas.com/articulo3.htm Distribución: es una orquídea que se encuetra a partir de los 80 metros sobre el nivel del mar y hasta los 1100 metros, en toda la región Caribe de Costa Rica. OBJETIVO GENERAL Conformar un grupo de personas amantes de las orquídeas que interactúan bajo un marco de cordialidad y fraternidad, agremiadas bajo un esquema asociativo y que promoverá la educación ambiental, la producción, la conservación y la divulgación de las técnicas de producción de las orquídeas en la región del Caribe Costarricense. Cattleya dowiana “Guaria Turrialba”
  • 8. Formas: existe una forma con un brillo amarillo más intenso encontrada en Colombia, denominada : aurea; Cattleya dowiana aurea, sin embargo, Linden en 1883, la describe en: L’ Illustration Horitcole (30:125) como una orquídea con un labelo morado intenso y una venación color oro y la denomina. Cattleya aurea. En Costa Rica, existe una forma de color rosado o más lavanda en sus pétalos y sépalos y pétalos amarillos. A esta forma se le denomina: “Rosita”, ésta orquídea en 1901 recibió un premio :FCC (First Clase Certificado, Certificado de Primera Clase) de la Royal Horticultural. Historia natural: es la única Cattleya unifoliar que se encuentra en Costa Rica, y ésta migración ocurrió hace millones de años, procedente de Suramérica. Presencia en redes sociales Estamos en facebook: www.facebook.com/asorquicaribe Galería de fotos de la reunión mensual de abril. PRÓXIMA REUNIÓN MENSUAL La siguiente reunión se llevará a cabo el sábado 23 mayo a las 1:30 pm en la Universidad Estatal a Distancia, en Guápiles. Charla Enfermedades de las Orquídeas a cargo del Dr. German Rivera.
  • 9. Se realizaron rifas de plantas y también se exbibieron Fotos de la conferencia con el invitado Sr. Luis Gamboa, cultivador de Cattleyas.
  • 10. FINANCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN La Junta Directiva acordó que para dar sostén a la organización de la Asociación se requiere del aporte de cuotas de membresía. Con las cuáles se financiarán costos de papelería, compra de plantas y materiales para rifas mensuales, apoyo lógistico a los expositores invitados y financiar materiales para poder asistir a las exposiciones que seamos invitados. El monto de la mensualidad será de ¢ 2000,oo (dos mil colones netos) por mes, los cuáles serán pagados de forma: trimestral, semestral o anual, en caso de pagos semestrales y anuales se aplicará un descuento a favor del socio por pronto pago. Por motivo que como ONG, requerimos inscribirnos ante el Registro Nacional de Asociaciones y cumplir con la normaativa legal, hemos emitido 3 tipos de bono de constitución o fundación de la Asociación, los cuáles están siendo emitidos para la contribución voluntaria y cubrir la inscripción de la Asociación en el Registro. Los montos son de ¢ 2000, ¢5000, ¢ 10.000, con los cuáles se estará financiando el pago de honorarios legales y timbres para recibir la cédula jurídica. Oncidium ornithorynchum Póngase en contacto con nosotros orquicaribe@gmail.com Tel: 60597551; 60584344 Proxima edición del boletín: Primera participacion de la Asociación en una Exposición Nacional de Orquídeas en Cartago 2015