2
Fluctuaciones económicas S. XVIII
• INDEPENDENCIA
ESTADOS UNIDOS
• Impuestos al azúcar,
estampillas y al té —
“No taxation without
representation”.
• 16/12/73: motín del té
en Boston.
• 19/04/75: inicia la
guerra de indep.
• 2/07/76: se aprueba
la declaración de
independencia.
• “We the People”
1776
John
Trumbull
“All men are created equal […] life, liberty and the
pursuit of happiness are natural and inalienable
rights”
JDRM
3
Fluctuaciones económicas S. XVIII
• REVOLUCIÓN
FRANCESA
• Tránsito del
absolutismo
monárquico al
republicanismo.
• Separación
Estado–Iglesia,
soberanía popular,
colectivismo,
libertad política e
igualdad ante la
ley.
1789
Jean-Pierre
Houël
« Liberté, Égalité, Fraternité »
JDRM
4
Fluctuaciones económicas S. XIX
• GUERRAS
NAPOLEÓNICAS
• Francia y aliados
vs. G.B., Austria,
Prusia y Rusia.
• 9/11/99: golpe de
Edo. de Napoleón.
• 1802: ruptura del
tratado de Amiens.
• 1815: Napoleón se
rinde en Waterloo.
• 20/11/15: firma del
2º tratado de París.
1803 – 1815
Horace
Vernet
« Liberté, Égalité, Fraternité »
JDRM
5
Fluctuaciones económicas S. XIX
País Fecha de inicio Libertador
Haití 1/1/1804 Jean-Jacques Dessalines
Colombia 20/07/1810 Simón Bolívar
México 16/09/1810 Miguel Hidalgo y Costilla
Chile 18/09/1810 Bernardo O’Higgins
Paraguay 15/05/1811 Solano López
Venezuela 5/07/1811 Simón Bolívar
Argentina 9/07/1816 José de San Martín
Perú 28/07/1821 Simón Bolívar
Guatemala 15/09/1821
El Salvador 15/09/1821 G. Barrios
Honduras 15/09/1821 Francisco Morazán
INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
JDRM
6
Fluctuaciones económicas S. XIX
País Fecha de inicio Libertador
Nicaragua 15/09/1821 Francisco Morazán
Costa Rica 15/09/1821 Francisco Morazán
Panamá 28/11/1821 Simón Bolívar
Ecuador 24/05/1822 Simón Bolívar
Brasil 7/09/1822 Pedro I
Bolivia 6/08/1825 Simón Bolívar
Uruguay 25/08/1825 José Artigas
República
Dominicana
27/02/1844
Juan Duarte, Francisco
Sánchez y Matías Ramón-
Mella
Cuba 20/05/1902 José Martí
INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
JDRM
7
Fluctuaciones económicas S. XIX
• CONGRESO DE
VIENA
• Austria (Metternich),
G.B., Rusia, Prusia y
Francia.
• Reinstauración,
equilibrio,
diplomacia.
• Rediseño territorial.
• Cuádruple alianza
(PR, R, AUS, G.B.)
• Santa Alianza (PR, R,
AUS, FR.)
• Fernando VII (ESP)
1815
Desconocido
Restauración
JDRM
8
Fluctuaciones económicas S. XIX
• REVOLUCIÓN DE
JULIO
• Revoluciones
burguesas —
liberales.
• Desconocimiento
de Carlos X
(Borbón)
• Instauración de un
Gob. Provisional
con Louis Philippe
(Orléans).
• Abolición de la
dinastía Borbona.
1830
Eugène
Delacroix
« Liberté, Égalité, Fraternité »
JDRM
9
Fluctuaciones económicas S. XIX
• PRIMAVERA DE
LOS PUEBLOS
• Crisis económica
de 1847—cultivo.
• Negación de derechos
y libertades.
• Monarquía de Louis
Philippe solo favorecía
a la burguesía.
• 2ª República—II
Imperio, Napoleón
III.
• Democratización en
Europa.
1848
Desconocido
Nacionalismo, liberalismo, movimientos obreros
JDRM
12
Fluctuaciones económicas S. XIX
II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1870-1900)
Ludwigshafen
NUEVAS POTENCIAS
• Gran Bretaña
comienza a decaer
como primera
potencia mundial.
• Potencias
emergentes:
Alemania, Japón
(Meiji) y Estados
Unidos.
• Consolidación del
“capitalismo
monopólico”,
antesala del
imperialismo.
JDRM
13
Tensiones internacionales (1890-1914)
• Rusia termina la
construcción del
ferrocarril
transiberiano.
Este hecho se
constituye como
una amenaza
directa a
Manchuria.
• Japón, bajo la
restauración
Meiji, concentra
sus ambiciones
imperialistas
sobre la
península de
Corea y la región
china de
Manchuria.
• Guerra ruso-
japonesa,
finalizada en
noviembre de
1905.
• Rusia es
derrotada por el
Imperio Japonés.
1900-1904 1900-1904 1904-1905
CUESTIÓN DE MANCHURIA
JDRM
14
Tensiones internacionales (1890-1914)
• El Káiser Guillermo
II proclama la
“Weltpolitik”.
• Construcción de la
hegemonía mundial
alemana.
• Consecuencias:
alejamiento de Rusia
al no renovar TDR en
1890; y,
enfrentamiento y
competencia
económica con G.B.
• Bancos y capitales
alemanes
financian la
construcción del
ferrocarril Berlín-
Bagdad.
• Amenaza y declive
directo del
Imperio Británico
(G.B.)
• Alemania supera
industrialmente
al Imperio
Británico.
• Se reconfigura el
sistema de
alianzas de
Europa para
hacer frente a la
Weltpolitik.
1888-1890 1900-1903 > 1904
CUESTIÓN DE ALEMANIA
JDRM
15
Weltpolitik y el sistema de alianzas
• 1892: Francia y Rusia firman una convención militar
defensiva contra Alemania—se mantiene secreta hasta
1897.
• 1904: Entente Cordiale—firmada por Francia y Gran
Bretaña, contra amenazas y rivalidades alemanas de todo
tipo.
• 1907: Entente anglo-rusa entre Gran Bretaña y Rusia.
• 1907: Triple Entente—firmada entre Gran Bretaña, Rusia
y Francia, para hacer frente a la Triple Alianza,
constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia.
JDRM
17
La era de las crisis (1900–1914)
• Entre 1905 y 1914 tendrán lugar cinco crisis cada
vez más graves, que culminaran con el estallido
de la Primera Guerra Mundial.
• Fueron dos tipos de crisis: franco-alemanas, de
origen colonial; austro-rusas, de origen
balcánico.
• A lo largo de este período de crisis, se inició entre
las potencias una carrera armamentista. Entre
Alemania y Francia en cuanto a ejército y
armamentos terrestres. Entre Inglaterra y
Alemania en lo que se refiere al poderío naval.
JDRM
La era de las crisis (1900–1914)
• MARRUECOS
• Se plantea entre
Francia y Alemania.
• Marruecos
continúa bajo el
protectorado
francés.
• Alemania hace
sentir el peso de su
Weltpolitik.
• Reparto de
Marruecos en
Algeciras (1906)
1905–1906
Desconocido
Conferencia de Algeciras
18
JDRM
La era de las crisis (1900–1914)
• BALCÁNICA
• Inicia con la
anexión de Austria-
Hungría a Bosnia
Herzegovina—
hasta entonces bajo
control turco.
• Serbia protesta por
la mayoritaria
población eslava.
• Las intenciones
serbias se pierden
por la falta de apoyo
ruso.
1908-1909
Moïse
Polydore
Millaud
Fernando de Bulgaria, Francisco José
de Austria y Abdul Hamid II
19
JDRM
La era de las crisis (1900–1914)
• MARRUECOS
• Incursión ilegal de
un barco de guerra
alemán al puerto
de Agadir.
• Se exigen
compensaciones
coloniales:
intercambio de El
Congo francés por
Marruecos.
• Francia acepta el
intercambio.
1911
Desconocido
Weltpolitik
20
JDRM
La era de las crisis (1900–1914)
• BALCÁNICA
• Serbia encabeza un
ataque contra el
Imperio Turco—que
pierde todos sus
territorios en Europa,
excepto
Constantinopla.
• A-H. no consiguió el
apoyo alemán para
enfrentar a Serbia.
• Serbia se convierte en
el polo de atracción
del nacionalismo
yugoslavo (sur).
1912-1913
Desconocido
Reparto de tierras en Europa
21
JDRM
La era de las crisis (1900–1914)
• BALCÁNICA
• Asesinato del
heredero al trono
austriaco, Francisco
Fernando y de su
esposa, a manos de
un estudiante
serbio.
• Se desencadenó un
juego de alianzas
por parte de
Austria-Hungría,
como necesidad de
aniquilar a Serbia.
1914
Desconocido
Atentado en Sarajevo
22
JDRM
23
La era de las crisis (1900–1914)
PLANES DE GUERRA
Plan Joffre
(1913)
Francia propuso fortalecer el ejército en Lorena y allí
esperar el ataque alemán.
Plan Schlieffen
(1906)
Alemania trató de descartar una guerra entre dos
frentes, derrotando primero a Francia, para después
marchar sobre Rusia.
Para ello, Alemania debía violar la neutralidad
de Bélgica—al entrar por allí y cercar al ejército
francés concentrado en Lorena, que era por
donde los militares franceses esperaban el
ataque alemán.
JDRM
24
La era de las crisis (1900–1914)
• A comienzos de agosto de 1914, cuando el
gobierno alemán envió un ultimátum a
Bélgica, fue que Inglaterra intervino porque
vio amenazados sus intereses vitales. Francia
movilizó rápido su ejército desde Lorena
hacia el Canal de la Mancha.
• La guerra iba a desencadenar conflictos cuyos
horrores y dimensiones eran desconocidos
hasta entonces.
JDRM