1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÒN EN INFORMATICA
Formación Critica II
LAS TECNOLOGIAS INTELIGENTES PARA LA
ADMINISTRACION PÚBLICA VENEZOLANA
Integrantes:
Luis Pacheco
Elys Ochoa
Barquisimeto, Mayo de 2014
2. Análisis de las Tecnologías Inteligentes para la Administración
Pública Venezolana
La Tecnología Inteligente consiste en dotar a un dispositivo determinado con una
programación lógica que responderá de manera racional bajo un estímulo sobre sus
sensores. Por ejemplo, un televisor inteligente consta de una programación que ahorrará
energía cuando sus sensores detecten que no se está utilizando el mismo en ese
momento, pasando al sistema a un modo de ahorro, o puede ajustar la resolución y el
tamaño de la pantalla de acuerdo al formato de ingreso de imágenes o quizás también
reconocer de manera automática los datos que se ingresan en él.
Un ejemplo de tecnologías inteligentes son los Smartphone, por cuanto, estos
dispositivos móviles hacen de un teléfono celular convencional a una computadora
persona móvil, ya que se pueden hacer funciones de una computadora y un teléfono
celular sin ningún problema, gracias a l microprocesador que lleva dentro de él.
Actualmente hay muchas herramientas con tecnología inteligente las cuales, con base a
su programación lógica, hacen más fácil, cómodo y atractivo el uso de estos
dispositivos. El incremento de la inteligencia y la eficiencia de los entornos existentes
son una tendencia y una necesidad en la actualidad mundial. Las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC), juegan un papel fundamental en la evolución
de estos entornos hacia espacios sostenibles, cómodos, interactivos e intercomunicación
para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en ellos.
En otro orden de ideas, hay que tener en cuenta que el estado venezolano es el
principal usuario de tecnologías en el país y que todos los dispositivos de Hardware
utilizados son importados, que queremos decir con esto, que el reto actual es tener una
saludable industria nacional de Hardware. Industria ésta, que al menos pudiera solventar
en parte la Dependencia Tecnológica del extranjero. El desarrollo de dicha industria
tiene que ser una meta a mediano y largo plazo, para poder pensar en un país
independiente y soberano, en el cual se fortalezca la tecnología. con una mirada hacia el
desarrollo endógeno.
3. Dado que las empresas de tecnología deben enfrentarse a diferentes tipos de
Hardware en diferentes lugares, cientos de aplicaciones de Software de múltiples
proveedores, un creciente número de fuentes de información dispersas y variadas
unidades de negocios dentro de la la industria debe enfrentar retos de mucha
competencia. Sin duda, las organizaciones cuentan con elementos de inteligencia en la
cadena de valor, entre estos: datos tomados de los procesos de negocios,
almacenamiento de información y habilidades de manipulación de información,
herramientas de búsqueda y reporte. Es importante destacar, el plano de una
infraestructura tecnológica que apoye la gestión de soluciones inteligentes, donde se
pueda acceder a las estructuras de datos, convertirlos a través de reglas de negocios y
formulación de la información, creando de esta manera el conocimiento necesario para
llegar a la inteligencia de negocios.
En este sentido, se ha determinado que el adecuado uso del Hardware está
vinculado a los aspectos centrales de la política nacional Venezolana relacionada con las
Tecnologías de Información y Comunicación, con lo cual, se ha detectado la necesidad
de aprovechar al máximo el uso y la unificación de recursos en el área de la tecnología
por parte del Estado, ello le permitirá garantizar la tan ansiada Soberanía Tecnológica,
evitándo así la dependencia y el determinismo tecnológico y haciendo sostenibles las
inversiones de Venezuela en ésta materia.
En este orden de ideas, la elaboración de políticas que permitan regir la adquisición
y uso del Hardware en la Administración Pública Nacional Venezolana, se hace urgente
y siempre muy necesarias, pues engloban aspectos tan esenciales como la soberanía y
seguridad nacional, la misma engloba la distribución de la capacidad de generar ingresos
a una proporción considerable de la población, aspectos que no se deben dejarse de lado,
por cuanto, se está construyendo una plataforma que engrane todos los artilugios
tecnológicos en una propuesta de engranaje sustentable desde cualquier angulo y
perspectiva.
4. En la actualidad Venezolana se hace imperioso generar una administración pública
que sea eficaz y eficiente, con agilidad y capacidad para hacer una gestión con
transparencia, pues los cambios del entorno exigen un ritmo con una velocidad acorde a
los acontecimientos. En éste acontecer hacen presencia las tecnologías, este salto
tecnológico ha sido considerable y nuestra administración tiene sus méritos en muchos
aspectos, todo indica que a un empleado público no le ha costado tanto adaptarse a él, lo
que ha originado que se ponga al día menos tiempo del esperado.
REFERENCIAS
García, R. (2012). Uso de la Tecnología Inteligente. [Documento en línea]. Disponible
en: http://dioscarlys1991.blogspot.com/ [2014, Mayo 07].