Anzeige

Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Tribuna Express

Acercando a consumidores y empresas desde 1986. Doctor en Derecho, abogado y empresario. Presidente de Ausbanc.
10. Sep 2015
Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Tribuna Express
Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Tribuna Express
Nächste SlideShare
LA CORRUPCIÓN EN BANAVIHLA CORRUPCIÓN EN BANAVIH
Wird geladen in ... 3
1 von 2
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Tribuna Express

  1. David contra Goliat. El ciudadano de a pie contra los abusos bancarios. Y por primera vez la balanza empieza a decan- tarse por los primeros. La honda con la piedra la ha lanzado la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios,Ausbanc, poniendo a las entidades financieras contra las cuerdas y haciendo que incluso el Tribunal Supremo le diese la razón en cuanto a que las cláusulas suelo deben ser anuladas, condenando directamente a BBVA, Cajamar y Caixa Galicia. El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, recibe a Tribuna Express aprovechando unos días de descanso en la Costa del Sol y no solo critica duramente la toxicidad de los bancos, sino que anima a los ciu- dadanos a reclamar lo que es suyo, vía judicial, para dejar de dar de comer a quienes no convidan ni al postre. Preferentes, cláusulas suelo, swaps... ¿Son los bancos el coco moderno que nos ha llevado a la crisis? Esas malas prácticas han hecho que la crisis haya sido mucho más tenaz en Es- paña. No siempre han sido malos. La banca no es un mal necesario, es un bien absoluto, con buenas prácticas. Porque tener hoy lo que tardarías años en ahorrar para poder poseer, disfrutar o poner en marcha es algo que solo hace el sistema bancario, que es recolocar el dinero de los ahorradores en quienes lo necesitan. Es lo que se llama la intermediación fi- nanciera. ¿Qué ha fallado en ese proceso? Que la banca, como intermediaria de un flujo económico que, imaginemos que es agua, ha empezado a bebérsela y la que quedaba para los usuarios la ha adul- terado con productos tóxicos. Esto empezó a ocurrir hace unos ocho o diez años, que fue cuando hubo un deterioro muy grave de los procesos bancarios. Llegaron los listos, que es la banca de inversión, y que es la que ha generado las crisis de los úl- timos 50 años, porque no apoya ni hace avanzar la economía real y ha puesto al mundo entero al borde del precipicio. ¿Así, sin control ninguno? En España, el exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Or- dóñez, malformó a los inspectores diciendo que no mirasen o que borrasen observa- ciones, cuando en España siempre se han honrado las deudas y nuestros bonos hi- potecarios eran palabra de Dios porque, entre otras cosas, había un artículo 5 de la ley reguladora del mercado hipotecario que decía que bajo ningún concepto se podía prestar más del 80% del valor de una tasación. Con ese margen, no hay tanta morosidad. Aquí no ha ocurrido eso, gracias al supervisor que hacía la vista gorda. ¿Y qué ha ocurrido? Que se vendían las casas por el préstamo que te daban, del 100% o más, no por el valor real de la vivienda. Se deterioró la sub- yacente, la obligación hipotecaria, y por culpa de Fernández Ordóñez este país no es el más solvente del planeta Tierra. A raíz de esta ruptura en el mercado hipo- tecario se empiezan a vender productos tóxicos. ¿El usuario de banca ha sido demasiado crédulo? No como ignorante, pero lo que hemos creído es la mentira que nos han contado los bancos para hacernos firmar determi- nados productos. En el caso de la cláusula suelo, por ejemplo, al ciudadano que iba a firmar, o no le decían nada o la explicaban de una forma tan abigarrada que no había forma de entenderla. ¿Hay algún ser hu- mano al que, sin tener una discapacidad psíquica de gran envergadura, le digan que si suben los tipos de interés le incre- mentan la cuota a pagar y si bajan no se lo van a bajar y que acepte firmar una cláusula de este tipo? No hace falta ni responder. La cláusula es dañina incluso para los bancos, porque les hace torpes, holgazanes y perezosos, y el final de esos adjetivos es la desaparición en el mercado. No puedes abusar tanto tiempo de tus clientes porque las empresas que sobreviven son las que dan servicio. La bestia negra de la banca es la morosidad Luis PINEDA “Seharotoelstatusquodelabusoyde laposicióndedominiodelosbancos” Poner límite a los excesos de quienes disponen de unasituaciónprivilegiada para poder cometer cier- tos atropellos y sacarles los colores es una de las banderas de esta asocia- cióndeusuariosquetiene alasentidadesfinancieras en el punto de mira Presidente de Ausbanc Luis Pineda considera que los bancos, aun siendo necesarios e imprescindibles, se han extralimitado y es inevitable un toque de atención para que no sigan apro- vechándose del usuario ya que, en defini- tiva, viven de su dinero. Las últimas sentencias han puesto en evidencia algu- nas prácticas que se deben erradicar Fotografía: Antonio Paz Jorgelina Torres TRIBUNA EXPRESS Entrevista 18 ● 4/10 de ABRIL de 2013
  2. y si la cuota hipotecaria a pagar es más baja esta desciende. Ausbanc, con la sentencia del Supremo, le ha hecho un gran servicio a los buenos banqueros. También al país, porque el dinero, como la energía, ni se crea ni se destruye, se transforma.Así que ese dinero de más que van a tener los ciudadanos a los que le bajará el préstamo por la anulación de la cláusula suelo circulará en el mercado, incluido el bancario. Está mejor en manos de la sociedad que en la de los banqueros in- eficientes e incompetentes. Pero seguimos en una sociedad bancarizada... Sí, pero las cosas tienen que cambiar. Por ejemplo, ahora las multas de tráfico se pueden pagar con tarjeta de crédito y se anuncia como un hito. Pero esta medida, a quien beneficia de verdad es a los bancos, que cobran su comisión. Entonces, esas entidades financieras deberían dar una contraprestación a la sociedad, como el 0,7% en responsabilidad social corporativa, por ejemplo. Siempre que no sea BBVA, cuyo director de Responsabilidad Social Corporativa esAntonio Ballabriga, que era el director del Instituto Nóos de Urdangarín. ¿Cómo definiría al sistema financiero español? Ahora mismo es probablemente el más solvente de Europa, porque nos hemos autexigido mucho más que el resto de países. Nuestros errores, en la mayoría de los casos, descansan sobre hechos reales. Las casas construidas existen, las carreteras también, los aeropuertos y los AVE... y somos un país muy querido en el mundo, y como muy querido me refiero al hecho de que personas de todas partes del globo están dispuestas a desplazarse aquí para gastar o invertir su dinero. España nunca ha estado mejor, los que están mal son los españoles. Tenemos un país para trabajarlo, y solo trabajando se puede vivir bien, no mangando o subvencionando. ¿Qué ha supuesto la sentencia del Tribunal Supremo anulando las cláusulas suelo? Ha roto el status quo bancario del abuso y de la posición de dominio, que además se hacía con soberbia, porque se dejaba por escrito, ante notario, inscribiéndolo en el registro... y esta sentencia se ha cargado todo eso. Además, el Banco de España de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, a requerimiento del Senado, emitió un informe diciendo que la cláusula era buena y legal. Como ya no está, porque es el primer gobernador que se fue antes de acabar su mandato ante la vergüenza de su gestión, habría que reclamarle también a él. Hemos generado seguridad jurídica, porque nos habíamos acostumbrado a que se quebrasen los principios fundamentales del de- recho con naturalidad. ¿Araíz de esta sentencia se paralizarán muchos des- ahucios? Los jueces saben que a la gente se la lanza por una deuda líquida, vencible y exigible. Si resulta que ese importe adeudado se ha contabilizado en función de una cláusula ilegal, no es líquido, ni vencido, ni exigible, así que hay que recuantificarla y mientras tanto, paralizar el desahucio. Por otra parte, para evitar los lanzamientos, la gente debe saber que en virtud de las fusiones bancarias y de la venta de activos dañados al banco malo, Sareb, muchas entidades están ejecutando y no tienen legitimación activa para hacerlo porque no son suyos los títulos, son de otro NIF, porque uno contrata con Caja Madrid y le ejecuta Bankia. Solo con estas puntualizaciones se pueden parar algunos cientos de miles de desahucios. Todo esto no quiere decir que Ausbanc defienda la cultura del “no pago”, pero es que hay una situación de emergencia nacional que por causa sobrevenida, no querida, del prestatario, no puede pagar su deuda. Así que lo que necesita es una cosa que se llama tiempo.Además, le damos a la entidad la posibilidad de que acabe cobrando, pero en un procedimiento ordinario y la cantidad correcta. ¿Cómo va a acabar el drama de las preferentes? Hay una posición intelectual generalizada de que son un producto incorrecto en la mayoría de los casos, por no decir todos, y que se comercializaron de una forma también incorrecta. Para hacer una estafa tiene que haber cierta verosimilitud, si no, no cuela. Las partici- paciones preferentes son una forma razonable de captar dinero por parte de las empresas, financieras o no, como Endesa o Repsol. Cuando el banco colocaba las de otra entidad hacía un mínimo control de calidad, pero cuando las coloca de sí mismo, no hay ese control y, además, miente, porque engañó a sus clientes. Le dijeron que era algo líquido, rentable y seguro. Las tres cosas son falsas porque no cotizan en un mercado oficial y sí en uno poco transparente, es un híbrido entre renta fija y renta variable, son productos perpetuos, se emiten desde paraísos fiscales, así que si hay algún ren- dimiento fiscal se lo llevan ellos... Un inversor puede merecer el castigo de no recuperar su inversión, pero el común de los ciudadanos no es de esos. Porque también le han omitido datos a la hora de la contratación. ¿Cómo pueden recuperar el dinero? En los tribunales. Ausbanc lleva más de 100 sentencias ganadas en las que se ha devuelto íntegramente los ahorros, además de los intereses. El derecho lo aprovecha quien lo usa.Además, hago una propuesta públicamente: quien tenga pereza de iniciar una demanda que le dé poderes a Ausbanc para hacerlo que, además de no cobrarle dinero, los beneficios se los daremos al Padre Patera. Para beneficiar a una entidad bancaria, se lo damos a quien lo necesite. ¿Por qué entonces la información es tan contradic- toria? Porque hay medios de comunicación y líderes de opinión pagados por la banca cuyo objetivo es enturbiar el agua para que la gente no vea lo que puede pescar con enorme facilidad. ¿A partir de ahora el sistema bancario va a cam- biar? A base de sentencias condenatorias lo hará, no le queda más opción. Pero así ha sido siempre. Los jueces, al igual que yo, están todos de acuerdo en que la banca es necesaria, imprescindible y conveniente, pero se nos ha ido de las manos y hay que envidarla de vez en cuando para limitar su soberbia y su avaricia con el dinero que no es suyo. “Las malas prácticas bancarias (swaps, cláusulas suelo, prefe- rentes...) han hecho que la crisis en España haya sido mucho más tenaz” “Es dañina hasta para los bancos porque les hace torpes, holgaza- nes y perezosos, y el final de estos adjetivos es la desaparición en el mercado” Cláusulasuelo “Ahora mismo el sistema financiero español es probablemente el más solvente de Europa, por- que nos hemos autoexi- gido mucho más que el resto de países” Saludable “Hay informaciones contradictorias porque hay medios de comuni- cación y líderes de opi- nión pagados por la banca con el objetivo de enturbiar el agua” Información “El sistema bancario cambiará gracias a las sentencias condenato- rias. A la banca hay que envidarla de vez en cuando para limitar su avaricia y soberbia” CambiosToxicidad TRIBUNA EXPRESS 4/10 de ABRIL de 2013 ● 19 Entrevista
Anzeige