Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce

Luis Fernando Aguas Bucheli
Luis Fernando Aguas BucheliIngeniero en Sistemas y Computación, Master en Redes de Comunicaciones um Aguaszoft'
Unidad 2:
2.4:Modelos de Negocio-
eCommerce
Autor(es): • Mtr. Luis Fernando Aguas B
Aspecto muy discutido y poco
estudiado de la web.
Internet genera nuevas
posibilidades de negocios.
Relaciones comerciales que
nacen a partir del
ofrecimiento e intercmabio de
Información.
Los modelos de negocio
en Internet seguirán
evolucionando y
perfeccionándose.
INTRODUCCIÓN
MODELO DE NEGOCIOS
Un modelo de negocios es el
método de que una empresa
pueda comercializar sus productos
para sostenerse, generando
ganancias.
El modelo de negocios describe la
forma en que una empresa hace
dinero y describe como se
encuentra posicionada en el
mercado.
El comercio electrónico esta
creando nuevos modelos de
negocios (Subastas electrónicas:
e-bay).
MODELO DE NEGOCIOS
Existen distintos modelos de
negocios en el web:
•Correduría de Negocios
(brokerage)
•Publicidad (advertising).
•Proveedores de Información.
•Comerciante.
•Fabricante.
•Afiliado.
•Comunitario.
•Suscripción.
•Servicio.
•Aprendizaje
Modelo: Correduría de Negocios
Los corredores de negocios son los que abren
mercados. Ellos reúnen a comparadores y
vendedores y facilitan las transacciones.
Estos pueden ser de distintos tipos:
•Negocio a negocio (B2B)
•Negocio a consumidor (B2C)
•Consumidor a consumidor (C2C).
El corredor hace su negocio cargando un
comisión o cuota por cada transacción que lleva
a cabo.
Modelo: Correduría de Negocios
El modelo de correduría puede tomar distintas formas:
• Compra/venta (mesa de dinero). Ej. Orbiz,
carsdirect,etrade.
• Intercambio de Mercados: Ej. chemconnects worl chemical
exchange.
• Comunidad de Intercambio de Negocios. Ej. VerticalNet
• Distribuidor. Ej. Questlink,ConvergeTrade.
• Mall Virtual. Ej. ChoiceMall.
• Metamediador. Ej. Hotdispatch.
• Corredor de Subastas: Ej. Ebay, AuctionNet, Respond.com
• Anuncios Clasificados: Ej. Moster.com, apartments.com.
Match.com
• Agentes de Busqueda. Ej. DealTime, MySimon, ShopFind.
•Compra/venta (mesa de dinero). Ej. Orbiz, carsdirect,etrade.
•Comunidad de Intercambio de Negocios. Ej. VerticalNet
Distribuidor: Ej: Questlink
•Mall Virtual. Ej. ChoiceMall.
Metamediador. Ej. Hotdispatch.
•Corredor de Subastas: Ej. Ebay, AuctionNet, Respond.com
•Anuncios Clasificados: Ej. Moster.com, apartments.com. Match.com
•Agentes de Busqueda. Ej. DealTime, MySimon, ShopFind.
• Relaciones Business to Business (B2B).
• Relaciones Business to Consumer (B2C).
• Relaciones Business to Goverment (B2G).
• Relaciones Consumer to Consumer (C2C).
Modelo: Correduría de Negocios
Negocios que venden productos o
servicios
a otras empresas.
Existen prácticas B2B de manera on-
line y
off-line.
Logística empresarial unida a las
Tecnologías
de la Inteligencia.
Generalmente es un modelo de
negocio
que tiene mayor magnitud frente al
modelo
Relaciones Business to Business (B2B).
Modelo: Correduría de Negocios
Relaciones Business to Consumer (B2C).
Empresas que venden productos o
servicios al consumidor final.
En los 90s fue el modelo más
explotado en Internet.
Primeras empresas en la Red que
pretendieron vender al consumidor
final toda clase de productos y
servicios (impacto de los “capital
Ventures”).
Actualmente es el modelo que
menos inversión de capital posee.
Ver supermercados colombianos.
Modelo: Correduría de Negocios
Relaciones Business to Goverment (B2G).
Las instituciones del Estado
se prolongan en el Web.
El municpio digital.
Eficiencia y transparencia de la
Gestión pública Estatal, Dptal. y
Municipal.
Modelo: Correduría de Negocios
Relaciones Business to Goverment (B2G).
Relaciones comerciales
(especialmente tributarias) entre
el Estado y los contribuyentes.
Grande, mediano y pequeño.
Tejido social basado en redes
de información.
Modelo: Correduría de Negocios
Relaciones Consumer to Consumer (C2C).
Transacciones comerciales
realizadas entre particulares
Modelo: Correduría de Negocios
Ejemplos y estudio de casos.
http://digitalenterprise.org/cases/amazon.html
http://digitalenterprise.org/cases/aol.html
http://digitalenterprise.org/cases/chemconnect.html
http://digitalenterprise.org/cases/dell.html
http://digitalenterprise.org/cases/google.html
http://www.google.com/corporate/history.html
http://digitalenterprise.org/cases/yahoo.html
http://docs.yahoo.com/info/misc/history.html
Modelo: Proveedor de Información
Este modelo, proporciona un sitio de web, que permite hacer
recolectar y vender información.
Datos acerca de consumidores y sus hábitos de consumo
pueden ser valiosos, especialmente si esta información esta
dirigida hacia campañas de mercadotecnia.
Tipos de Proveedores de Información:
Redes de Publicidad: Ej. DoubleClick.
Servicios de Medición de Audiencias. Ej. Nielsen // Netratings.
Modelo de Registro. NYTimes.com.
Mercadotecnia por Incentivos. Coolsavings, Mypoint,
Greenpoints.
• Sistema de recomendación
• Modelo de registro
Modelo: Comerciante
Este modelo, proporciona un sitio de web, que permite
hacer vender bienes y servicios. Las ventas pueden
hacerse mediante listas de precios o a traves de
subastas. En algunas ocasiones los productos o servicios
solo se venden mediante el web.
Tipos de Comerciantes:
Comerciante Virtual. Ej. Amazon.com
Comerciante por catalogo: Ej. LandsEnd.
Comerciante establecido. Ej. Barnes & Noble.
Vendedor Digital: Ej. EyeWire.
Ciclo de compra contra catálogo
Usuario consulta catálogos
Usuario emite requisición
Aprobación y envio de O/C
Proveedor recibe y responde O/C
Proveedor envia y se
recepciona el bien
Comprador chequea status
Q cat
Modelo: Fabricante
Es un modelo dedicado a ofrecer el máximo
poder del web que permita a un fabricante (una
compañía que crea productos o servicios),
alcanzar compradores y con esto evitar los
canales de distribución.
Este modelo se puede basar en una eficiencia
en envió de mercancía a los clientes, soporte, o
un mejor conocimiento de las preferencias de
los clientes. (Ej. Dell, Apple Computer).
Modelo: Afiliado
En este modelo, se proveen oportunidades
de venta de productos, mientras que un
cliente esta navegando en la red. Esto se
logra ofreciendo incentivos economicos a
sitios de web afiliados (socios).
Los afiliados proveen puntos de venta
mediante “click del raton” al cliente.
Ej. Barnes & Noble, Amazon.com.
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Modelo:
Comunitario
Los usuarios gastan grandes cantidades de tiempo en
estos sitios y en algunos casos aportan contenido o
dinero. En este modelo se ofrece propaganda,
información o portales especializados.
En este modelo, se puede cobrar una cuota por su
acceso o suscripción.
Tipos de modelo comunitario:
Comunidad de Trueque Comercial: Comunidad Web
Vertical. Es un sitio Web que actúa como un sitio
esencial como fuente completa de información y
dialogo.
Redes de Conocimiento: Sitios expertos, información
basada en la experiencia profesional. Ej: AllExperts,
webmd.
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Modelo:
Suscripción
En este modelo los usuarios pagan una cuota
periódica: diaria, mensual, o anual, y posiblemente
una cuota por acceder al servicio (suscripción).
Por lo general, se paga por un servicio, sin importar
el numero de accesos.
Ej. Classmates, ConsumerReports,
WallStreetJournal.
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Modelo:
Servicio
En este modelo se cobra por numero de accesos y por
tiempo de acceso. En algunos países esto se permite
para acceder servicios como el teléfono de larga
distancia, proveedores de internet o algunos otros
servicios.
Modelo: Aprendizaje
En este modelo, se provee un portal especializado,
(y por lo general gratuito), en el que el usuario
accesa material didáctico de aprendizaje de alguna
rama del conocimiento.
Existen sitios en donde el servidor maneja una
aplicación de un robot, el usuario puede operar
físicamente movimientos del robot. Esto, permite
dar publicidad a algún descubrimiento o a algún
producto.
Algunos otros sitios, permiten aprender, por
ejemplo, aprender ciertos conocimientos como
matemáticas, historia, o otros lenguajes.
1 von 38

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Inteligencia comercialInteligencia comercial
Inteligencia comercial
temazili_e-learning21.5K views
Tendencias en la  investigación de  mercadosTendencias en la  investigación de  mercados
Tendencias en la investigación de mercados
Cynthia Ordoñez Ramos11.6K views
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
REPUESTOS CALVO427 views
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
PANAMA UNIVERSITY4.9K views
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
Stef11033K views
Unidad 7 análisis del mercadoUnidad 7 análisis del mercado
Unidad 7 análisis del mercado
Diana de Silan1K views
Inteligencia de clientes y geomarketing retailInteligencia de clientes y geomarketing retail
Inteligencia de clientes y geomarketing retail
Guillermo Córdoba4.8K views
Técnicas y administración de ventas ii (color)Técnicas y administración de ventas ii (color)
Técnicas y administración de ventas ii (color)
Leonardo Daniel López Condoy6.9K views
Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.Nx Level   Mercadeo Sesion 71 Rev.
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
danielnazario1.1K views
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
Yolmer Romero574 views
Portafolio inteligencia de mercadosPortafolio inteligencia de mercados
Portafolio inteligencia de mercados
Mishu Mafla2.1K views
Ventas y compras internacionalesVentas y compras internacionales
Ventas y compras internacionales
Ravaventas1.9K views

Similar a Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce

ModelosModelos
Modelospredeitor
475 views38 Folien
ModelosModelos
Modeloslaura morales
1.2K views38 Folien
SGEPCI-Unidad IISGEPCI-Unidad II
SGEPCI-Unidad IIgparra989
408 views12 Folien

Similar a Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce(20)

ModelosModelos
Modelos
predeitor475 views
ModelosModelos
Modelos
laura morales1.2K views
Módulo taxonomíaMódulo taxonomía
Módulo taxonomía
Carolina Acevedo166 views
SGEPCI-Unidad IISGEPCI-Unidad II
SGEPCI-Unidad II
gparra989408 views
Usabilidad y Gestión WebUsabilidad y Gestión Web
Usabilidad y Gestión Web
Manager Asesores45 views
Monetización WebMonetización Web
Monetización Web
R.I.L266 views
Monetización WebMonetización Web
Monetización Web
Manager Asesores61 views
4.5 Modelos reales en Internet4.5 Modelos reales en Internet
4.5 Modelos reales en Internet
Brox Technology734 views
Usabilidad y Gestión WebUsabilidad y Gestión Web
Usabilidad y Gestión Web
R.I.L115 views
4.4 Modelos de negocio en Internet4.4 Modelos de negocio en Internet
4.4 Modelos de negocio en Internet
Brox Technology1.8K views
Monetización webMonetización web
Monetización web
Brox Technology393 views
E-BUSINESS - TIPOS.pptxE-BUSINESS - TIPOS.pptx
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
JuanaReategui4 views
modelos de negocios.pptxmodelos de negocios.pptx
modelos de negocios.pptx
ANGELICARAQUELRESEND35 views
4727404.ppt4727404.ppt
4727404.ppt
JoseEstebanTelloEstr3 views
ComunidadesComunidades
Comunidades
Hector Manuel Currea Torres204 views
Modelos de negocios ticsModelos de negocios tics
Modelos de negocios tics
Felix Huarachi4.3K views
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Personal432 views

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli(20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli94 views
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli36 views
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli68 views
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli29 views
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli32 views
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli29 views
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli33 views
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli27 views
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli39 views
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli11 views
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli16 views
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli37 views
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli64 views
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli10 views
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli18 views
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli17 views
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli19 views
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli58 views
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli80 views
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli95 views

Último(20)

Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle500 views
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 views
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 views
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 views
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 views
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten16 views
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 views
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 views

Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce

  • 1. Unidad 2: 2.4:Modelos de Negocio- eCommerce Autor(es): • Mtr. Luis Fernando Aguas B
  • 2. Aspecto muy discutido y poco estudiado de la web. Internet genera nuevas posibilidades de negocios. Relaciones comerciales que nacen a partir del ofrecimiento e intercmabio de Información. Los modelos de negocio en Internet seguirán evolucionando y perfeccionándose. INTRODUCCIÓN
  • 3. MODELO DE NEGOCIOS Un modelo de negocios es el método de que una empresa pueda comercializar sus productos para sostenerse, generando ganancias. El modelo de negocios describe la forma en que una empresa hace dinero y describe como se encuentra posicionada en el mercado. El comercio electrónico esta creando nuevos modelos de negocios (Subastas electrónicas: e-bay).
  • 4. MODELO DE NEGOCIOS Existen distintos modelos de negocios en el web: •Correduría de Negocios (brokerage) •Publicidad (advertising). •Proveedores de Información. •Comerciante. •Fabricante. •Afiliado. •Comunitario. •Suscripción. •Servicio. •Aprendizaje
  • 5. Modelo: Correduría de Negocios Los corredores de negocios son los que abren mercados. Ellos reúnen a comparadores y vendedores y facilitan las transacciones. Estos pueden ser de distintos tipos: •Negocio a negocio (B2B) •Negocio a consumidor (B2C) •Consumidor a consumidor (C2C). El corredor hace su negocio cargando un comisión o cuota por cada transacción que lleva a cabo.
  • 6. Modelo: Correduría de Negocios El modelo de correduría puede tomar distintas formas: • Compra/venta (mesa de dinero). Ej. Orbiz, carsdirect,etrade. • Intercambio de Mercados: Ej. chemconnects worl chemical exchange. • Comunidad de Intercambio de Negocios. Ej. VerticalNet • Distribuidor. Ej. Questlink,ConvergeTrade. • Mall Virtual. Ej. ChoiceMall. • Metamediador. Ej. Hotdispatch. • Corredor de Subastas: Ej. Ebay, AuctionNet, Respond.com • Anuncios Clasificados: Ej. Moster.com, apartments.com. Match.com • Agentes de Busqueda. Ej. DealTime, MySimon, ShopFind.
  • 7. •Compra/venta (mesa de dinero). Ej. Orbiz, carsdirect,etrade.
  • 8. •Comunidad de Intercambio de Negocios. Ej. VerticalNet
  • 10. •Mall Virtual. Ej. ChoiceMall.
  • 12. •Corredor de Subastas: Ej. Ebay, AuctionNet, Respond.com
  • 13. •Anuncios Clasificados: Ej. Moster.com, apartments.com. Match.com
  • 14. •Agentes de Busqueda. Ej. DealTime, MySimon, ShopFind.
  • 15. • Relaciones Business to Business (B2B). • Relaciones Business to Consumer (B2C). • Relaciones Business to Goverment (B2G). • Relaciones Consumer to Consumer (C2C). Modelo: Correduría de Negocios
  • 16. Negocios que venden productos o servicios a otras empresas. Existen prácticas B2B de manera on- line y off-line. Logística empresarial unida a las Tecnologías de la Inteligencia. Generalmente es un modelo de negocio que tiene mayor magnitud frente al modelo Relaciones Business to Business (B2B). Modelo: Correduría de Negocios
  • 17. Relaciones Business to Consumer (B2C). Empresas que venden productos o servicios al consumidor final. En los 90s fue el modelo más explotado en Internet. Primeras empresas en la Red que pretendieron vender al consumidor final toda clase de productos y servicios (impacto de los “capital Ventures”). Actualmente es el modelo que menos inversión de capital posee. Ver supermercados colombianos. Modelo: Correduría de Negocios
  • 18. Relaciones Business to Goverment (B2G). Las instituciones del Estado se prolongan en el Web. El municpio digital. Eficiencia y transparencia de la Gestión pública Estatal, Dptal. y Municipal. Modelo: Correduría de Negocios
  • 19. Relaciones Business to Goverment (B2G). Relaciones comerciales (especialmente tributarias) entre el Estado y los contribuyentes. Grande, mediano y pequeño. Tejido social basado en redes de información. Modelo: Correduría de Negocios
  • 20. Relaciones Consumer to Consumer (C2C). Transacciones comerciales realizadas entre particulares Modelo: Correduría de Negocios
  • 21. Ejemplos y estudio de casos. http://digitalenterprise.org/cases/amazon.html
  • 27. Modelo: Proveedor de Información Este modelo, proporciona un sitio de web, que permite hacer recolectar y vender información. Datos acerca de consumidores y sus hábitos de consumo pueden ser valiosos, especialmente si esta información esta dirigida hacia campañas de mercadotecnia. Tipos de Proveedores de Información: Redes de Publicidad: Ej. DoubleClick. Servicios de Medición de Audiencias. Ej. Nielsen // Netratings. Modelo de Registro. NYTimes.com. Mercadotecnia por Incentivos. Coolsavings, Mypoint, Greenpoints. • Sistema de recomendación • Modelo de registro
  • 28. Modelo: Comerciante Este modelo, proporciona un sitio de web, que permite hacer vender bienes y servicios. Las ventas pueden hacerse mediante listas de precios o a traves de subastas. En algunas ocasiones los productos o servicios solo se venden mediante el web. Tipos de Comerciantes: Comerciante Virtual. Ej. Amazon.com Comerciante por catalogo: Ej. LandsEnd. Comerciante establecido. Ej. Barnes & Noble. Vendedor Digital: Ej. EyeWire.
  • 29. Ciclo de compra contra catálogo Usuario consulta catálogos Usuario emite requisición Aprobación y envio de O/C Proveedor recibe y responde O/C Proveedor envia y se recepciona el bien Comprador chequea status Q cat
  • 30. Modelo: Fabricante Es un modelo dedicado a ofrecer el máximo poder del web que permita a un fabricante (una compañía que crea productos o servicios), alcanzar compradores y con esto evitar los canales de distribución. Este modelo se puede basar en una eficiencia en envió de mercancía a los clientes, soporte, o un mejor conocimiento de las preferencias de los clientes. (Ej. Dell, Apple Computer).
  • 31. Modelo: Afiliado En este modelo, se proveen oportunidades de venta de productos, mientras que un cliente esta navegando en la red. Esto se logra ofreciendo incentivos economicos a sitios de web afiliados (socios). Los afiliados proveen puntos de venta mediante “click del raton” al cliente. Ej. Barnes & Noble, Amazon.com.
  • 33. Modelo: Comunitario Los usuarios gastan grandes cantidades de tiempo en estos sitios y en algunos casos aportan contenido o dinero. En este modelo se ofrece propaganda, información o portales especializados. En este modelo, se puede cobrar una cuota por su acceso o suscripción. Tipos de modelo comunitario: Comunidad de Trueque Comercial: Comunidad Web Vertical. Es un sitio Web que actúa como un sitio esencial como fuente completa de información y dialogo. Redes de Conocimiento: Sitios expertos, información basada en la experiencia profesional. Ej: AllExperts, webmd.
  • 35. Modelo: Suscripción En este modelo los usuarios pagan una cuota periódica: diaria, mensual, o anual, y posiblemente una cuota por acceder al servicio (suscripción). Por lo general, se paga por un servicio, sin importar el numero de accesos. Ej. Classmates, ConsumerReports, WallStreetJournal.
  • 37. Modelo: Servicio En este modelo se cobra por numero de accesos y por tiempo de acceso. En algunos países esto se permite para acceder servicios como el teléfono de larga distancia, proveedores de internet o algunos otros servicios.
  • 38. Modelo: Aprendizaje En este modelo, se provee un portal especializado, (y por lo general gratuito), en el que el usuario accesa material didáctico de aprendizaje de alguna rama del conocimiento. Existen sitios en donde el servidor maneja una aplicación de un robot, el usuario puede operar físicamente movimientos del robot. Esto, permite dar publicidad a algún descubrimiento o a algún producto. Algunos otros sitios, permiten aprender, por ejemplo, aprender ciertos conocimientos como matemáticas, historia, o otros lenguajes.