Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 33 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx

  1. 1. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE CAPACITACION EN COMUNICACIÓN Y EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL DIRIGIDO A HOGARES RURALES
  2. 2. MARCO LEGAL - Resolución Ministerial N° 165-2016-VIVIENDA, que aprueba los modelos operacionales de producto y actividades, y tipología de Proyectos (PP 0083) EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL - Decreto Legislativo 1280, decreto legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento. - Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del DL 1280 que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Sevicios de saneamiento - Decreto Supremo N° 018-2017-VIVIENDA , que aprueba el Plan Nacional de Saneamiento 2017 - 2021 - Decreto Supremo Nº 007-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Saneamiento - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales LEY Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Locales LEY Nº 27972 - Decreto Supremo N° 001-2019-VIVIENDA, Decreto Supremo que modifica el Reglamento del DL 1280, DL que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Sevicios de saneamiento, aprobado por DS N° 019-2017-VIVIENDA.
  3. 3. PLAN DE CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL El plan de capacitación es un instrumento que permite desarrollar capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales a partir del diagnóstico de diagnóstico de necesidades de capacitación. Objetivos e indicadores del plan de capacitación en comunicación y educación sanitaria ambiental a hogares rurales Fortalecer las competencias de los hogares rurales para la valoración de los servicios de saneamiento y la adopción de prácticas de higiene en el ámbito rural Fortalecer la competencia de los hogares rurales para la valoración social y económica de los servicios de saneamiento Fortalecer la competencia de los hogares rurales para la práctica de hábitos de higiene a nivel personal y de la vivienda Proceso y resultado Proceso y resultado Objetivo Central Objetivo Especifico Indicadores EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL
  4. 4. ¿QUE ES EDUCACION SANITARIA Y AMBIENTAL? EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL La educación sanitaria ambiental se define como un “proceso de comunicación interpersonal dirigido a proporcionar las informaciones necesarias para un examen crítico de los problemas de salud y a responsabilizar a los individuos y a los grupos sociales en las decisiones de comportamiento que tienen efectos directos o indirectos sobre la salud física y psíquica de los individuos y de la colectividad” 7 7. Seppilli - Escuela Italiana de Educación Sanitaria de la Universidad de Perugia – 1970. La educación sanitaria ambiental es un proceso educativo que informa, motiva, fortalece y/o mejora estilos de vida para que la población desarrolle comportamientos y hábitos saludables para el cuidado y protección de los recursos hídricos y del medio ambiente aportando a la salud de las personas.
  5. 5. ¿QUE ES EDUCACION SANITARIA Y AMBIENTAL? Educación Sanitaria y Ambiental. Es el proceso de formación e información orientado a promover hábitos y comportamientos saludables en cuanto a higiene, uso adecuado de los servicios de saneamiento y el cuidado de las instalaciones que prestan los servicios de saneamiento. EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL La educación sanitaria no solamente se da en las escuelas, o en talleres educativos, sino durante la interacción de las personas en su vida cotidiana.
  6. 6. INDICADORES DEL PLAN DE CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL INDICADORES DE RESULTADOS DE PLAN DE CAPACITACION A NIVEL DE GOBIERNO LOCAL INDICADOR META 2020 META ANUAL NIVEL DE CUMPLIMIENTO Año 1 (2017) Año 2 (2018) Año 3 (2019) Año 4 (2020) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 % de Hogares con acceso a servicios de agua potable 60% 40 60 % de hogares rurales que pagan puntualmente la cuota familiar 80% 70 80 % de hogares rurales con prácticas adecuadas de uso de agua 80% 70 80 % de hogares rurales con prácticas adecuadas en el lavado de manos 70% 60 70 % de hogares rurales con prácticas adecuadas de manipulación de agua 70% 60 70 % de hogares con prácticas adecuadas en limpieza, operación y mantenimiento de la UBS. 60% 50 60
  7. 7. OBJETIVO ESPECIFICO 1: Fortalecer la competencia de los hogares rurales para la valoración social y económica de los servicios de saneamiento, cambio de actitud para prácticas de hábitos de higiene a nivel personal y de la vivienda INDICADORES DE PROCESO INDICADORES DE RESULTADOS A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCIÓN O A NIVEL DISTRITAL (ESPECIFICAR)  40% de Hogares del ámbito del distrito participan en los eventos de capacitación  60% de hogares valoran el servicio de agua potable y saneamiento  60% de hogares hacen prácticas adecuados en el uso del sistema de agua potable  70% de hogares valoran la calidad de agua para consumo humano  60% de hogares realizan prácticas adecuadas en manipulación de agua potable.  70% de hogares realizan prácticas adecuadas en el lavado de manos.  75% de hogares se encuentran comprometidos a pagar la cuota familiar  60% de los hogares hacen uso adecuado del sistema de alcantarillado  70% de hogares con prácticas adecuadas en limpieza, operación y mantenimiento de la UBS y todos los servicios de saneamiento.  75% de hogares conocen sobre la adecuada eliminación final de las excretas  60% de hogares con acceso a servicios de agua potable y a sistemas de saneamiento de calidad y sostenibles  75% de hogares que pagan puntualmente la cuota familiar por servicios de agua y saneamiento INDICADORES DEL PLAN DE CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL
  8. 8. EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL PROCESO A SEGUIR PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL A HOGARES RURALES Paso 1: Elaboración del diagnóstico de comportamientos, creencias, hábitos de higiene y valoración de los servicios de saneamiento Paso 2: Identificación de competencias y capacidades a fortalecer en los hogares rurales Paso 3: Definición de contenidos temáticos Paso 4: Elaboración del plan de capacitación en comunicación y educación sanitaria ambiental a hogares rurales
  9. 9. Contenido Plan de Educación Sanitaria y Gestión del Servicio Índice 1 Introducción 2 Objetivos del Plan 3 Público Objetivo 4 Enfoques Transversales 5 Indicadores 6 Actividades y Metodología 7 Equidad de Género en Desarrollo Interculturalidad Derecho Humano al Agua y Saneamiento Comunicación para el Desarrollo Cronograma de Actividades 8 Presupuesto y Cronograma Financiero 9 Anexos 10 Actividades por Indicador Guiones Metodológicos por Actividad Especificaciones Técnicas de Materiales por Actividad Temática El contenido mínimo de los planes de Educación Sanitaria y Gestión del Servicio GIRH EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL
  10. 10. CONTENIDO TEMÁTICO BASICO DEL PLAN DE EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL Educación sanitaria ambiental a hogares rurales para la adopción de prácticas de higiene y la valoración de los servicios de saneamiento COMPETENCIA 1: Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento 1.1. Ciclo natural y ampliado del agua, cuidado y uso racional del agua • Ciclo natural del agua. • Ciclo ampliado del agua potable. • Cuidado y uso racional del agua potable en el hogar. 1.2. Derechos y Obligaciones de los asociados de la OC • Derechos y obligaciones de los asociados. • Sanciones estipuladas en el reglamento de la prestación del servicio de saneamiento. 1.3. Cuota familiar • Costos de gestión, operación, mantenimiento y reposición del SAP • Importancia del pago de la cuota familiar. • Metodología para el cálculo la cuota familiar. 1.4. Mantenimiento de la conexión domiciliaria • Mantenimiento preventivo. • Reparación oportuna de fugas. COMPETENCIA 2: Hogar rural practica hábitos de higiene a nivel personal y de la vivienda 2.1. Enfermedades causadas por la deficiente higiene • Ciclo de contaminación fecal-oral. • Barreras para evitar la contaminación. 2.2. Lavado de manos • Importancia del lavado de manos. • Momentos clave y técnica correcta de lavado de manos. • Rincón de aseo (Visitas domiciliarias) 2.3. Almacenamiento y manipulación del agua en el hogar • Almacenamiento adecuado del agua en el hogar. • Manipulación adecuada del agua en el hogar. • Ordenamiento y limpieza del ambiente de la cocina. 2.4. Uso, limpieza y mantenimiento de la UBS • Beneficios de usar la UBS. • Uso y limpieza de la UBS. • Mantenimiento de las partes de la UBS. Nota: Para cada una de estas actividades hacer sus especificaciones técnicas, unidad de medida, forma de pago, su guion metodológico, cronograma de ejecución, su análisis de costos unitarios y presupuesto. EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL
  11. 11. CONTENIDO TEMÁTICO BASICO DEL PLAN DE EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL Educación sanitaria ambiental a hogares rurales para la adopción de prácticas de higiene y la valoración de los servicios de saneamiento EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL DESCRIPCION UNIDAD META C.U. C.PARCIAL CRONOGRAMA AÑO 2019 MAYO JUNIO JULIO AGOS SET OCT NOV DIC META 300 HOGARES RURALES Competencia 1: Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento 1.1. Ciclo natural y ampliado del agua, cuidado y uso racional del agua taller 4 200 800.00 X X X 1.2. Derechos y Obligaciones de los asociados de la OC taller 4 150 600.00 X X X 1.3. Cuota familiar taller 4 100 400.00 X X X 1.4. Mantenimiento de la conexión domiciliaria taller 4 250 1,000.00 X X X Competencia 2: Hogar rural practica hábitos de higiene a nivel personal y de la vivienda 2.1. Enfermedades causadas por la deficiente higiene taller 4 150 600.00 X X X 2.2. Lavado de manos taller 4 200 800.00 X X X 2.3. Almacenamiento y manipulación del agua en el hogar taller 4 100 400.00 X X X 2.4. Uso, limpieza y mantenimiento de la UBS taller 4 200 800.00 X X X Visitas domiciliarias y asistencia técnica personalizada a Hogar Rural Cuidado y uso racional del agua visitas domicili arias y asist tecnica 300 6 1,800.00 x x x x x x Enfermedades causadas por la deficiente higiene Lavado de manos (Rincón de aseo y Almacenamiento y manipulación del agua en el hogar Uso, limpieza y mantenimiento de la UBS y viviendas saludables SPOT PUBLICITARIO (MENSAJES RADIALES) mes 6 500 3,000.00 x x x x x x Pasantía local pasantia 2 2000 4,000.00 x x x TOTAL 14,200.00
  12. 12. Educación sanitaria ambiental a hogares rurales para la adopción de prácticas de higiene y la valoración de los servicios de saneamiento COMPETENCIA 1: Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento CAPACITACION EN COMUNICACIÓN Y EDUCACION SANITARIA AMBIENTAL DIRIGIDO A HOGARES RURALES
  13. 13. CICLO NATURAL DEL AGUA Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  14. 14. CICLO AMPLIADO DEL AGUA El ciclo ampliado del agua garantiza que este recurso sea apta para el consumo humano, pues incluye su captación y distribución del agua y luego la recolección, depuración y disposición final de las aguas servidas Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  15. 15. CUIDADO Y USO RACIONAL DEL AGUA Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  16. 16. DERECHOS DE LOS ASOCIADOS – DE ACUERDO A SUS ESTATUTOS Artículo 8.- Derechos de los Asociados de la Organización Comunal Son derechos de los asociados de la Organización Comunal: a) Elegir y ser elegido como miembro del Consejo Directivo, siempre que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 6 del presente Estatuto; b) Tener voz y voto en la Asamblea General; c) Representar y hacerse representar en la Asamblea General; d) Vigilar la gestión del Consejo Directivo; e) Gozar de todos los beneficios que puede producir la Organización Comunal; y, f) Convocar a Asamblea General siempre que lo solicite cuando menos un número de asociados que represente el 20% del total de los asociados hábiles. Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  17. 17. OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS DE ACUERDO A SU ESTATUTO Artículo 9.- Obligaciones de los Asociados de la Organización Comunal Son obligaciones de los asociados de la Organización Comunal: a) Participar en la (s) Jornada (s) de Trabajo de la Organización Comunal convocadas por esta, a través del Consejo Directivo; b) Pagar las cuotas aprobadas por la Asamblea General; c) Participar activamente en las acciones de la Organización Comunal; d) Cumplir con las normas establecidas en el presente Estatuto y en el Reglamento de Prestación de Servicios de Saneamiento del Centro Poblado Rural; y, e) Cumplir las decisiones de la Asamblea General y del Consejo Directivo. Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  18. 18. Artículo 2.- Derechos de los Usuarios Son derechos de los usuarios: a) Acceder a la prestación de los servicios de saneamiento en su Centro Poblado Rural, a través de la solicitud que presente el asociado, conforme a lo señalado en los literales a) y b) del artículo 5 del presente Reglamento; b) Estar informado permanentemente de las condiciones de la prestación de los servicios de saneamiento; e) Estar informado permanentemente de los cambios o reajustes que se produzcan en las cuotas familiares que la Asamblea General apruebe; d) Recibir aviso oportuno de las interrupciones previsibles de los servicios de saneamiento y de las previsiones que deberán tomar en estos casos, así como en los casos de emergencia; e) Ser atendido en su reclamo, sin exigirle pago previo alguno; y, f) Tener acceso a la contabilidad de la organización comunal, de acuerdo a los procedimientos que para este fin la Asamblea General apruebe. DERECHOS DE LOS USUARIOS – DE ACUERDO A SU REGLAMENTO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  19. 19. OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS DE ACUERDO A SU REGLAMENTO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Artículo 3.- Obligaciones de los Usuarios Son obligaciones de los usuarios: a) Pagar, a través del asociado que lo represente, puntualmente la Cuota Familiar y las Cuotas Extraordinarias que la Asamblea General apruebe; b) Utilizar el agua exclusivamente para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene personal; e) Cuidar, usar y mantener operativos los servicios de saneamiento en su propiedad o predio en el que vive; d) Poner en conocimiento del Consejo Directivo de la Organización Comunal las averías y/o desperfectos que afecten los servicios de saneamiento; e) Colaborar activamente en las campañas de educación sanitaria que se realicen; f) Denunciar las conexiones clandestinas; g) Asistir y permanecer hasta el final, salvo causa justificada, a las asambleas convocadas por el Consejo Directivo; y, h) Otras que determine la Asamblea General, según considere pertinente. El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones dará lugar a que la sanción correspondiente sea impuesta y asumida por el asociado inscrito en el Libro Padrón de Asociados de la Organización Comunal que lo represente. Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  20. 20. POROHIBICIONES DE LOS USUARIOS DE ACUERDO A SU REGLAMENTO DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Artículo 4.- Prohibiciones de los Usuarios Los usuarios están prohibidos de: a) Usar el agua potable para regar o en cualquier otra actividad diferente a la del consumo humano. b) Efectuar conexiones sin autorización escrita del Consejo Directivo de la Organización Comunal; y, c) Manipular la infraestructura de los servicios de saneamiento, sin autorización escrita del Consejo Directivo de la Organización Comunal. El incumplimiento de cualquiera de estas prohibiciones dará lugar a que la sanción correspondiente sea impuesta y asumida por el asociado inscrito en el Libro Padrón de Asociados de la Organización Comunal que lo represente. Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  21. 21. Derechos y Obligaciones de los asociados de la OC SANCIONES ESTIPULADAS EN EL REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO. Artículo 8.- Sanciones El Consejo Directivo impondrá al asociado, que por su propia acción o la del usuario que represente, incumpla las disposiciones del presente reglamento, las sanciones siguientes: 8.1 Suspensión temporal del servicio de saneamiento, si los usuarios incurren en alguna de las siguientes causales: 8.2. Multa por incumplimiento de las obligaciones de los usuarios, las cuales estarán de acuerdo a las escalas propuestas por el Consejo Directivo y aprobadas por la Asamblea General. 8.3. Clausura del servicio de saneamiento, si se presentan alguna de las siguientes causales: Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  22. 22. Cuota familiar Costos de gestión, operación, mantenimiento y reposición del SAP Importancia del pago de la cuota familiar Metodología para el cálculo la cuota familiar. Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  23. 23. FORMULACION DE POA Y CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR DE ACUERDO A LA METODOLOGIA DE SUNASS RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 028-2018-SUNASS-CD
  24. 24. 1.- COSTOS DE OPERACIÓN 2.- COSTOS DE MANTENIMIENTO 3.-COSTOS DE ADMINISTRACION 3.-COSTOS DE REPOSICION 4.-CUMPLIMIENTO EN EL PAGO OPORTUNO DE LA CF (Del año anterior) 5.- CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR, Resolución CD - 028-2018-SUNASS-CD FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA CUOTA FAMILIAR MENSUAL Donde: CF Cuota Familiar PA Presupuesto Anual FIP Factor por Incumplimiento de Pago NA Número Total de Asociados NE Número Total de Asociados Exonerados FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DEL "FIP" Donde: FIP Factor por Incumplimiento de Pago PCA Promedio de Cuotas Atrasadas AA Número Total de Asociados Atrasados NA Número Total de Asociados FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE CUOTAS ATRASADAS Donde: CA1 Número de cuotas atradas del asociado 1 CA2 Número de cuotas atradas del asociado 2 CAAA Número de cuotas atradas del último asociado AA Número total de asociados atrasados
  25. 25. COSTOS DE OPERACION INSTRUCCIONES: A) Completar los espacios en blanco de la siguiente manera: 1) Componente: Detallar el concepto de gasto. 2) Cantidad necesaria por mes: Indicar la cantidad necesaria por concepto cada mes o, de ser el caso, el número de veces que se realiza la actividad relacionada durante 1 mes. 3) Unidad de medida: Detallar la unidad de medida de cada concepto incluido (kg., lt., unidades, veces, etc.) 4) Meses: Indicar con una X el(los) mes(es) en el(los) que se programa realizar cada concepto de gasto. 5) Costo Unitario: Indicar el costo del concepto de gasto por cada unidad (kg., lt., unidad, vez, etc.) 6) Fuente de Financiamiento: Seleccionar con qué se financia cada componente. S/. 3,450.00 E F M A M J J A S O N D 1 CLORO - Insumo p/cloración del agua 2 Kg X X X X X X X X X X X X 24 S/. 18.00 S/. 432.00 1 2 CLORO - Insumo p/desinfección de la infraestructura 2 Kg X X 4 S/. 18.00 S/. 72.00 1 3 REACTIVO DPD - Pastillas DPD 1 caja X 1 S/. 400.00 S/. 400.00 1 4 OTROS INSUMOS QUÍMICOS - Insumos para potabilización del agua 0 sacos X X X X X X X X X X X X 0 S/. 0.00 S/. 0.00 1 5 TRANSPORTE DE INSUMOS - Tubos 1 veces X 1 S/. 25.00 S/. 25.00 1 6 TRANSPORTE DE INSUMOS - Cemento 1 veces X 1 S/. 25.00 S/. 25.00 1 7 COMBUSTIBLE - Combustible 1 veces X 1 S/. 0.00 S/. 0.00 1 8 ELECTRICIDAD - p/local comunal 1 veces X X X X X X X X X X X X 12 S/. 8.00 S/. 96.00 1 9 ELECTRICIDAD - p/operación del sistema 0 veces X X X X X X X X X X X X 0 S/. 0.00 S/. 0.00 1 10 RETRIBUCIÓN AL OPERADOR - Pago mensual 1 veces X X X X X X X X X X X X 12 S/. 200.00 S/. 2,400.00 1 11 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA - Análisis de la calidad del agua 1 veces X 1 S/. 3,000.00 S/. 0.00 2 12 GASTOS POR ELIMINACIÓN DE EXCRETAS - Pago al operador de la PTAR 0 veces X X X X X X X X X X X X 0 S/. 100.00 S/. 0.00 1 13 GASTOS POR ELIMINACIÓN DE EXCRETAS - Equipos de Protección Personal 1 global X 1 S/. 200.00 S/. 0.00 2 14 GASTOS POR ELIMINACIÓN DE EXCRETAS - Gasto en insumos químicos (cal para secado de sólidos) 30 Kg X 30 S/. 1.50 S/. 0.00 2 15 0 S/. 0.00 1 16 0 S/. 0.00 1 Fuente de Financiamiento COSTOS DE OPERACIÓN N° Componente Cantidad necesaria por mes Unidad de medida Meses Cantidad Necesaria por año Costo Unitario Costo total anual CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR, Resolución CD - 028-2018-SUNASS-CD
  26. 26. COSTOS DE MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES: A) Completar los espacios en blanco de la siguiente manera: 1) Componente: Detallar el concepto de gasto. 2) Cantidad necesaria por mes: Indicar la cantidad necesaria por concepto cada mes o, de ser el caso, el número de veces que se realiza la actividad relacionada durante 1 mes. 3) Unidad de medida: Detallar la unidad de medida de cada concepto incluido (kg., lt., unidades, veces, etc.) 4) Meses: Indicar con una X el(los) mes(es) en el(los) que se programa realizar cada concepto de gasto. 5) Costo Unitario: Indicar el costo del concepto de gasto por cada unidad (kg., lt., unidad, vez, etc.) 6) Fuente de Financiamiento: Seleccionar con qué se financia cada componente. S/. 1,028.20 E F M A M J J A S O N D 1 MATERIALES - cemento+arena 1 global X 1 S/. 67.50 S/. 67.50 1 2 MATERIALES - acero corrugado (9m) 1 unidad X 1 S/. 65.70 S/. 65.70 1 3 MATERIALES - alambres para desague 0 rollo X 0 S/. 200.00 S/. 0.00 1 4 MATERIALES - pintura epóxica+esmalte reservorio 1 global X 1 S/. 270.00 S/. 270.00 1 5 MATERIALES - escobilla+escoba+teflón+tuercas 0 global X 0 S/. 20.00 S/. 0.00 1 6 MATERIALES - tubos (6m) 1 unidad X 1 S/. 35.00 S/. 35.00 1 7 MATERIALES - cemento PVC azúl 1/4 0 unidad X 0 S/. 50.00 S/. 0.00 1 8 ACCESORIOS - mangueras 3/4" x 100m 0 rollo X 0 S/. 169.90 S/. 0.00 1 9 ACCESORIOS - baldes 20L y 5L 0 global X 0 S/. 25.00 S/. 0.00 1 10 ACCESORIOS - válvulas+codos+uniones+reducciones 1 global X 1 S/. 90.00 S/. 90.00 1 11 HERRAMIENTAS - boogie 0 unidad X 0 S/. 120.00 S/. 0.00 1 12 HERRAMIENTAS - brocha N°16+brocha N°20+rodillo 0 global X 0 S/. 25.00 S/. 0.00 1 13 HERRAMIENTAS - pico+barreta+lampa+rastrillo 0 global X 0 S/. 130.00 S/. 0.00 1 14 HERRAMIENTAS - machete 0 unidad X 0 S/. 15.00 S/. 0.00 1 15 HERRAMIENTAS - arco de sierra+hoja de sierra+lija N°40 0 global X 0 S/. 23.00 S/. 0.00 1 16 HERRAMIENTAS - alicate+llave francesa 14"+llave inglesa 14" 0 global X 0 S/. 55.00 S/. 0.00 1 17 HERRAMIENTAS - cronómetro 0 unidad X 0 S/. 20.00 S/. 0.00 1 18 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - protector de gas 1 unidad X 1 S/. 180.00 S/. 0.00 2 19 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - mameluco 1 unidad X 1 S/. 60.00 S/. 0.00 2 20 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - botas+casco+lentes+guantes 1 global X 1 S/. 60.00 S/. 0.00 2 21 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL SISTEMA - Pago a personal1 veces X X 2 S/. 200.00 S/. 0.00 4 22 GASTOS POR MANTENIMIENTO DE MICROMEDIDORES - Pago por mantenimiento 0 veces X 0 S/. 1,000.00 S/. 0.00 1 23 GASTOS POR ELIMINACIÓN DE EXCRETAS - Pago por mantenimiento 1 veces X 1 S/. 500.00 S/. 500.00 1 Fuente de Financiamiento COSTOS DE MANTENIMIENTO N° Componente Cantidad necesaria por mes Unidad de medida Meses Cantidad Necesaria por año Costo Unitario Costo total anual Plantilla Referencial sin Valor Oficial CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR, Resolución CD - 028-2018-SUNASS-CD
  27. 27. COSTOS DE ADMINISTRACION INSTRUCCIONES: A) Completar los espacios en blanco de la siguiente manera: 1) Componente: Detallar el concepto de gasto. 2) Cantidad necesaria por mes: Indicar la cantidad necesaria por concepto cada mes o, de ser el caso, el número de veces que se realiza la actividad relacionada durante 1 mes. 3) Unidad de medida: Detallar la unidad de medida de cada concepto incluido (kg., lt., unidades, veces, etc.) 4) Meses: Indicar con una X el(los) mes(es) en el(los) que se programa realizar cada concepto de gasto. 5) Costo Unitario: Indicar el costo del concepto de gasto por cada unidad (kg., lt., unidad, vez, etc.) 6) Fuente de Financiamiento: Seleccionar con qué se financia cada componente. S/. 2,211.50 E F M A M J J A S O N D 1 PAGO ANA - ALA - Pago por el uso del agua 1 veces X 1 S/. 204.00 S/. 204.00 1 2 GASTOS DE OFICINA - Libro de actas (Asamblea General) y su legalización 1 veces X 1 S/. 25.00 S/. 0.00 2 3 GASTOS DE OFICINA - Libro de actas (Consejo Directivo) y su legalización 1 veces X 1 S/. 25.00 S/. 0.00 2 4 GASTOS DE OFICINA - Libro de caja y su legalización 1 veces X 1 S/. 25.00 S/. 0.00 2 5 GASTOS DE OFICINA - Cuaderno de control de recaudos y su legalización 1 veces X 1 S/. 25.00 S/. 0.00 2 6 GASTOS DE OFICINA - Libro de inventario y su legalización 1 veces X 1 S/. 25.00 S/. 0.00 2 7 GASTOS DE OFICINA - Cuaderno de padrón de asociados y su legalización 1 veces X 1 S/. 25.00 S/. 0.00 2 8 GASTOS DE OFICINA - Recibos de ingresos 1 veces X 1 S/. 35.00 S/. 35.00 1 9 GASTOS DE OFICINA - Papelotes+plumones gruesos+plumones delgados 1 global X 1 S/. 67.50 S/. 67.50 1 10 GASTOS DE OFICINA - Sellos+tampón 0 global X 0 S/. 30.00 S/. 0.00 1 11 GASTOS DE OFICINA - Cinta maskintape+goma+regla+tijera 1 global X 1 S/. 30.00 S/. 30.00 1 12 GASTOS DE OFICINA - Archivadores 1 unidades X X X 3 S/. 15.00 S/. 0.00 2 13 GASTOS DE OFICINA - Calculadora 1 día X X X 3 S/. 15.00 S/. 45.00 1 14 GASTOS DE OFICINA - Fotocopias 1 veces X 1 S/. 15.00 S/. 15.00 1 15 GASTOS DE OFICINA - Impresiones 1 veces X 1 S/. 15.00 S/. 15.00 1 16 LOCAL - Alquiler de local para asambleas 1 veces X X X X X X X X X X X X 12 S/. 30.00 S/. 0.00 2 17 LOCAL - Almacén 1 veces X X X X X X X X X X X X 12 S/. 40.00 S/. 0.00 2 18 REMUNERACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO - Pago de personal administrativo 1 veces X X X X X X X X X X X X 12 S/. 100.00 S/. 1,200.00 1 19 GESTIONES DEL CONS. DIRECTIVO (PASAJES) - Pasajes 2 veces X X X X X X X X X X X X 24 S/. 10.00 S/. 240.00 1 20 GESTIONES DEL CONS. DIRECTIVO (ALIMENTACIÓN) - Alimentación 2 veces X X X X X X X X X X X X 24 S/. 15.00 S/. 360.00 1 21 GESTIONES DEL CONS. DIRECTIVO (OTROS) - Elaboración de informes e impresiones 0 veces X X 0 S/. 20.00 S/. 0.00 1 22 CAPACITACIÓN - Capacitación a operador y administrativos 1 veces X 1 S/. 200.00 S/. 0.00 2 23 0 S/. 0.00 1 24 0 S/. 0.00 1 25 0 S/. 0.00 1 Fuente de Financiamiento COSTOS DE ADMINISTRACIÓN N° Componente Cantidad necesaria por mes Unidad de medida Meses Cantidad Necesaria por año Costo Unitario Costo total anual Plantilla Referencial sin Valor Oficial CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR, Resolución CD - 028-2018-SUNASS-CD
  28. 28. COSTOS DE REPOSICION INSTRUCCIONES: A) Completar los espacios en blanco de la siguiente manera: 1) Componente: Detallar el concepto de gasto. 2) Cantidad necesariapormes: Indicar la cantidad necesaria por concepto cada mes o, de ser el caso, el número de veces que se realiza la actividad relacionada durante 1mes. 3) Unidad de medida: Detallar la unidad de medida de cada concepto incluido (kg., lt., unidades, veces, etc.) 4) Meses: Indicar con una Xel(los) mes(es) en el(los) que se programa realizar cada concepto de gasto. 5) Costo Unitario: Indicar el costo del concepto de gasto por cada unidad (kg., lt., unidad, vez, etc.) 6) Fuente de Financiamiento: Seleccionar con qué se financia cada componente. S/. 200.00 E F M A M J J A S O N D 1 Fondo de reposición de sistemas de cloración y otros 1 veces X 1 S/. 200.00 S/. 200.00 1 2 0 S/. 0.00 1 3 0 S/. 0.00 1 4 0 S/. 0.00 1 Fuente de Financiamiento COSTOS DEREPOSICIÓN N° Componente Cantidad necesariapor mes Unidad de medida Meses Cantidad Necesariapor año Costo Unitario Costo total anual Plantilla Referencial sin Valor Oficial CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR, Resolución CD - 028-2018-SUNASS-CD
  29. 29. INCUMPLIMIENTO DE LA CUOTA FAMILIAR CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR, Resolución CD - 028-2018-SUNASS-CD
  30. 30. CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR NA 100 Número total de asociados NE 2 Número de asociados exonerados AA 20 Número total de asociados atrasados PCA 2.2 Promedio de cuotas atrasadas FIP 3.7% Factor por Incumplimiento de pago CO S/. 3,450.00 Costo anual de las actividades de operación CM S/. 1,028.20 Costo anual de las actividades de mantenimiento CA S/. 2,211.50 Costo anual de las actividades de administración CR S/. 200.00 Costo anual de las actividades de reposición RR S/. 688.97 Reserva anual para rehabilitaciones menores (0.10x (CO+CM+CA+CR)) PA S/. 7,578.67 Presupuesto Anual (PA=CO+CM+CA+CR+RR) CF S/. 6.70 Cuota familiar Plantilla Referencial sin Valor Oficial FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DEL "FIP" Donde: FIP Factor por Incumplimiento de Pago PCA Promedio de Cuotas Atrasadas AA Número Total de Asociados Atrasados NA Número Total de Asociados FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA CUOTA FAMILIAR MENSUAL Donde: CF Cuota Familiar PA Presupuesto Anual FIP Factor por Incumplimiento de Pago NA Número Total de Asociados NE Número Total de Asociados Exonerados CALCULO DE LA CUOTA FAMILIAR, Resolución CD - 028-2018-SUNASS-CD
  31. 31. Mantenimiento de la conexión domiciliaria Mantenimiento preventivo. Conjunto de actividades que se realizan con el objetivo de prevenir, preservar o evitar problemas en el sistema de agua potable. Es un conjunto de acciones para reducir o eliminar la degradación de los componentes del sistema. Estas actividades se desarrollan a través de una inspección y limpieza planificada de acuerdo a una periodicidad recomendada a los componentes del sistema de agua potable y conexiones domiciliarias. Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  32. 32. Mantenimiento de la conexión domiciliaria Reparación oportuna de fugas. Mantenimiento Correctivo, es un conjunto de trabajos necesarios para corregir algún problema que se presente durante su funcionamiento, tales como reparaciones de roturas, reemplazo de tramos de tuberías, desatoro, rehabilitación o reconstrucción de tuberías y buzones para mejorar el funcionamiento del sistema, etc. 1º Organizar y coordinar las acciones a desarrollar con los usuarios/as, 2° Conocer para qué sirve y cómo funciona cada una de las partes y accesorios del sistema. 3° Organizar la participación de los usuarios/as en el trabajo a realizar. 4° Contar con las herramientas, materiales y accesorios necesarios para el mantenimiento del sistema. Hogar rural valora social y económicamente los servicios de saneamiento
  33. 33. Gracias Juntos Trabajemos por el bienestar de las futuras generaciones Jesús Suárez Cuya Febrero 2019

×