1. UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y SOCIEDAD.
CATEDRÁTICO: ING. KRISCIA VANESSA ZAPATA VARGAS.
TEMÁTICA: PELIGROS DEL INTERNTET.
PRESENTADO POR:
YESSENIA ESMERALDA HUEZO RAMOS.
MIGUELINA AZUCENA LAZO VILLATORO.
USULUTÁN, 19 DE JUNIO DE 2016.
3. Ciberbullying, grooming, sexting, sextorsión…
¿Sabrías definir con exactitud cada uno de estos
términos? Seguramente todos los hemos escuchado
en alguna ocasión, quizás más de las que nos
gustaría, pero a pesar de todo suele haber bastante
confusión entre unos y otros conceptos (lo que es
bastante lógico porque guardan relación entre sí), y
creo que es interesante hacer un repaso para tener
claras las diferencias.
Cualquier padre o madre con hijos adolescentes son
susceptibles de tener que enfrentarse a una situación
de éstas, y cuanta más información tengan sobre los
posibles peligros en los que pueden verse sus hijos,
más recursos tendrán para prevenirlos o para
atajarlos de raíz.
5. Definiciones:
Éste es el más conocido y sobre el que menos dudas
hay; su sinónimo en castellano es ciberacoso. Se trata del
uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y
videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso
psicológico entre iguales. No incluiría el acoso o abuso de
índole estrictamente sexual ni los casos en los que
intervienen personas adultas, es decir, que tiene que
haber menores en ambos lados (atacante y
atacado).
6. Ciberbullying es: el uso de los medios telemáticos
(Internet, telefonía móvil y videojuegos online
principalmente) para ejercer el acoso psicológico
entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de
índole estrictamente sexual ni los casos en los que
personas adultas intervienen.
7. ¿Qué no es el ciberbullying?
Por tanto tiene que haber menores en ambos
extremos del ataque para que se considere
ciberbullying: si hay algún adulto, entonces
estamos ante algún otro tipo de ciberacoso.
8. ¿Cuándo estamos ante un caso
de ciberbullying?
Estamos ante un caso de ciberbullying cuando
un menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla
o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos
móviles, consolas de juegos u otras tecnologías
telemáticas.
9. ¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o
acoso escolar?
No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da
un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la
mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas,
se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de
abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es
bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying.
También es posible que el ciberbullying pueda acabar
también en una situación de bullying, pero desde luego esto
último sí que es poco probable.
10. ¿Por qué es especialmente grave el
ciberbullying?
El anonimato, la no percepción directa e
inmediata del daño causado y la adopción
de roles imaginarios en la Redconvierten al
ciberbullying en un grave problema.
.
¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?
Las formas que adopta son muy variadas y
sólo se encuentran limitadas por la pericia
tecnológica y la imaginación de los menores
acosadores, lo cual es poco esperanzador.
Algunos ejemplos concretos podrían ser los
siguientes:
11. Colgar en Internet una imagen comprometida (real
o efectuada mediante fotomontajes) datos
delicados, cosas que pueden perjudicar o
avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su
entorno de relaciones.
Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un
web donde se trata de votar a la persona más fea,
a la menos inteligente… y cargarle
de puntos o votos para que aparezca en los
primeros lugares.
Crear un perfil o espacio falso en nombre de la
víctima, en redes sociales o foros, donde se
escriban a modo de confesiones en primera
persona determinados acontecimientos
personales, demandas explícitas de contactos
sexuales…
12. Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le
suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o
desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner
en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de
represalia o acoso.
Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS,
perseguir y acechar a la víctima en los lugares de
Internet en los se relaciona de manera habitual
provocándole una sensación de completo agobio.
14. SEXTING
DEFINICION:
Consiste en el envío a través del móvil de imágenes,
videos o sonidos con contenido de tipo sexual.
Generalmente es producido por el propio remitente de
manera libre y voluntaria y su destino suele ser su propia
pareja amorosa o sexual, aunque muchas veces se
envían a otros amigos como un simple juego.
Evidentemente esto puede exponer al autor a riesgos
importantes.
El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo
sexual (principalmente fotografías y/o vídeos)
producidos generalmente por el propio remitente, a otras
personas por medio de teléfonos móviles.
16. ORIGEN
Desde el origen de los medios de comunicación, las
personas los hemos usado para enviar contenidos de
tipo sexual (eróticos, pornográficos, etc.), pero con las
NTIC surge un peligro: la difusión masiva e incontrolada
de dichos contenidos.
En el caso de sexting se trata de contenidos muy
íntimos, generados por los propios remitentes, mediante
la grabación de sonidos, fotos o vídeos propios en
actitudes sexuales, desnudas o semidesnudo,
normalmente con destino a una pareja sexual o
amorosa, aunque también en no pocas ocasiones a
otros amigos, como un simple juego. Esto expone al
creador o creadora de dichos contenidos a graves
riesgos.
18. La respuesta no es fácil ya que es una práctica reciente
sobre la que aún no hay estudios concluyentes,
pero pueden influir uno o varios de estos factores.
Creen que una imagen en un terminal móvil está
segura y no son capaces de proyectar, de imaginar,
las variadas formas en que esa imagen puede salir del
dispositivo. Un robo, un error, una broma, un
extravío… o la voluntad de su propietario.
Confían plenamente en la discreción cuando no en el
amor eterno profesado por parte del destinatario del
envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les
invite a pensar en que las cosas, en la vida, cambian
por muy diversos factores.
19. Desconocen las consecuencias que para su vida
puede llegar a tener el hecho de que esa imagen
comprometida sea de dominio público.
La organización ConnectSafely ha determinado en un
estudio que las principales razones para producir y/o
trasmitir sexting son las siguientes:
noviazgo
coqueteo
lucimiento
impulsividad
presión de los amigos
venganza
intimidación
chantaje
21. GROOMING
Aunque ya hablé de él hace tiempo, vamos a
recordarlo: consiste en ganarse la confianza de un
menor a través de Internet con el fin de obtener
concesiones sexuales mediante imágenes eróticas o
pornográficas del menor, o incluso como
preparación para un encuentro sexual.
En resumen, estaríamos hablando de acoso sexual.
También se conoce como cybergrooming o internet
grooming para diferenciarlo de su significado original
relativo al acicalado de animales.
23. Sextorsión
Es una forma de explotación sexual a través de la cual
se chantajea a una persona por medio de una imagen
de sí misma desnuda que ha compartido a través de
una webcam o cualquiera de los medios que sirven
para hacer sexting.
La víctima es posteriormente coaccionada para tener
relaciones sexuales con la persona chantajista. No
necesariamente tiene que ver con la extorsión, que en
castellano se suele usar únicamente para chantajes
de carácter económico, pero al traducirse literalmente
del inglés ha permanecido el término extorsión, y así
ha comenzado a ser utilizado por los medios de
comunicación.
24. ¿Quien puede sufrir Sextorsión?
La sextorsión pueden sufrirla tanto hombres como
mujeres, y no tiene por qué afectar solamente a
menores de edad, también los adultos pueden
verse en una situación así, aunque
lógicamente, los jóvenes son en principio más
vulnerables al no tener suficientes reflejos o
capacidad de reacción para contarlo y pedir
ayuda. El sextorsionador puede ser un conocido
pero también un completo desconocido.
25. Consecuencias
Las consecuencias de la sextorsión más
inmediatas son de tipo psicológico: ansiedad,
desasogiego, inquietud, pánico, humillación,
aislamiento, depresión, falta de autoestima;
pero pueden llegar a ser fatales. Todos
recordamos el caso de Amanda Todd, una
joven canadiense de 15 años que no soportó
más la situación y decidió poner fin a su vida.
28. Amanda Todd, una chica canadiense de 15 años fue
encontrada muerta la semana pasada, apenas un
mes después de haber grabado y publicado un
vídeo en Youtube en el que denunciaba estar
sufriendo ciberbullying a raíz de un caso
de sexcasting (había sido engañada para mostrar
sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen
circuló fuera de su control).
Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado
que desea que el vídeo, titulado My Story:
Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi
historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión),
permanezca en Internet tras la muerte de su hija
para contribuir a evitar nuevos casos como el de
Amanda: “Es lo que mi hija habría deseado”, explicó
en Twitter
29. Eso sucedió cuando ella estaba en 8º curso (12
años) y una captura de ella mostrando brevemente
los pechos por la webcam (durante una sesión
de videochat en el web BlogTV) fue distribuida entre
sus familiares, amigos y compañeros de colegio por
alguien que la intentaba sextorsionar. Aunque
cambió varias veces de centro escolar para huir del
linchamiento y aislamiento social que sufrió como
consecuencia, el bullying la perseguía. “Ya no puedo
recuperar esa foto. Estará en Internet para siempre”,
escribió la joven en su vídeo de denuncia, donde
explica el intento de sextorsión: en un mensaje
recibido por Facebook una año después de haberse
mostrado en topless en BlogTV, su acosador le
dijo: “Si no haces un show para mí (en la webcam),
enviaré la foto con tus tetas”.
30. • Las amenazas se cumplieron y este hombre llegó
incluso a poner dicha foto como su perfil en
Facebook (algo supuestamente prohibido y
controlado por los responsables de esta red
social).
• Tiempo después de aquella difusión de la imagen
de sus pechos y en el contexto de su búsqueda de
aceptación y de amigos tras un nuevo cambio de
colegio, Amanda fue golpeada por un grupo de
chicos y chicas que, además, grabaron la
agresión. Aquel día acabó inconsciente en una
zanja, donde la encontró su padre: una vez en
casa se intentó suicidar bebiendo lejía.
31. Sus acosadores y agresores, en una muestra
de extrema crueldad, se burlaron de ella
etiquetándola en Facebook en fotos de botellas
de lejía y publicando mensajes diciendo que
ojalá muriese. Amanda había buscado refugio
en las drogas y el alcohol, pero reconoce en el
vídeo que esto sólo sirvió para aumentar su
nivel de ansiedad. Ahora llevaba tiempo
acudiendo a tratamiento psicológico.
La policía canadiense ya inició la búsqueda
tanto del hombre que sextorsionó a Amanda y
difundió la foto, como de los jóvenes que la
acosaron y agredieron.
32. El grupo hacktivista Anonymous ya ha
publicado en Internet el nombre y dirección de
un hombre de 32 años que según ellos es el
culpable de sextorsionar a Amanda.
Las autoridades han advertido contra las
amenazas y posibles actos justicieros que se
puedan dirigir contra esta persona. Mientras, la
familia de Amanda ha pedido a la gente que
colabore aportando información para denunciar
a las personas que humillaron a su hija antes y
después de su muerte, quienes podrían
enfrentarse a cargos por acoso criminal.
36. Angie Varona es una joven estadounidense que hace unos años
fue víctima de sexting, y hoy, cuatro años después, aún sufre las
consecuencias.
Todo empezó en el 2007, cuando tenía 14 años y subió algunas
fotos de sí misma, en bikini y ropa interior, a su cuenta privada
de PhotoBucket. La idea era que su novio pudiera verlas
fácilmente. Lastimosamente, la situación se le salió de las
manos cuando alguien hackeó su cuenta, y en vez de mantener
privadas sus fotos, las hizo públicas. Las imágenes terminaron
siendo vistas por miles de personas y publicadas en sitios de
distinto tipo, incluyendo portales de pornografía y pedofilia.
Por esta situación, Angie sufrió de depresión, intentó usar
drogas para disminuir su dolor, huyó de su casa e intentó
suicidarse en más de una ocasión. También, tuvo que cambiarse
de colegio en dos ocasiones, ya que sufría de acoso escolar por
parte de sus compañeros y recibía amenazas de desconocidos
tanto en su correo electrónico como en su propia casa. Las
amenazas llegaron a tal punto, que sus padres se vieron
forzados a buscar ayuda en la policía de su ciudad y en el FBI.
37. Aunque Angie pensó que la situación iba a disminuir con
el paso del tiempo, hoy, 4 años después, se lamenta que
no sea así y se arrepiente de haber subido las
fotografías. En Google hay más de 89.000 imágenes
suyas, que según ella, no son originales sino montajes
que otros han hecho utilizando su cara.
La historia de Angie Varona es una historia cotidiana.
Evidencia que cualquiera de nosotros puede ser víctima
de hackeó, de sexting, o de otro tipo de delito
cibernético. Por eso, es muy importante pensar dos
veces antes de compartir información en Internet, ya que
no sabemos a manos de quién pueda llegar y no
podemos detener su publicación y sus consecuencias.
39. La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 50 años que
durante más de tres años supuestamente ha abusado
sexualmente de una menor de doce, con la que contactó a
través de un chat haciéndose pasar por un adolescente de 17.
Agentes de la Policía Nacional han detenido al hombre,
ingeniero y matemático con nacionalidad española y
estadounidense, que según la investigación engañó a la niña
para que mantuviera relaciones sexuales con él en un hotel de
Madrid a oscuras, con el fin de evitar que descubriese su
identidad. Cuando la menor decidió poner fin a la relación, el
hombre comenzó a acosarla, y para ello creó al menos seis
personalidades distintas en la red desde las que, entre 2009 y
2011, envió amenazas a la niña, incluso de muerte. También
envió a amigos y familiares de la niña correos electrónicos con
vídeos de los encuentros sexuales que durante esos años
había grabado.
40. La menor sufrió en ese periodo un gran daño
psicológico que repercutió en su salud y que la
obligó a abandonar su colegio, ha precisado la
Policía Nacional. Los agentes encargados de la
investigación estudiaron cientos de correos recibidos
por la menor y analizaron detalladamente las
imágenes difundidas por él, y que iban
acompañadas de insultos a la niña. El adulto
intentaba siempre ocultar su rostro, pero el estudio
de unos tatuajes y otras características físicas, junto
con los rastros informáticos dejados, permitió
identificar al autor.
42. La Guardia Civil detuvo ayer al presunto autor de una
violación de la que fue objeto una menor de edad de
Chiclana (Cádiz), tras seguirle la pista desde hace 2
meses, cuando tuvo lugar la agresión sexual de la joven,
de 16 años. El detenido habría contactado con su
víctima a través la red social Tuenti, en internet.
Siguiendo el típico patrón del denominado grooming en
internet, primero fue granjeándose poco a poco su
confianza, haciéndose pasar por un adolescente.
Después, dio paso a las exigencias y el ciberacoso. Y
comenzó a coaccionar a la joven, hasta obligarla a
quedar con él amenazándola con extender por la red las
conversaciones y las imágenes íntimas conseguidas de
ella a través del engaño. La menor, finalmente accedió a
encontrarse con él, desplazándose hasta Conil el
pasado mes de diciembre, donde se produjo la violación