SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
*Texto del cronista peruano Adán Felipe Mejía y Herrera (1896–1948), Recopilado por Isabel
Álvarez en El Corregidor Mejía. Cocina y memoria del alma limeña.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA PEDAGOGÍA INFANTIL
JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
TRABAJO FINAL UN RELOJ CON UNA PAPA
LORENA MURCIA OTALVARO 20112187123
IV SEMESTRE
_____________________________________________________________________________
Buscamos siempre hacer cosas complejas para deslumbrar a los demás, pero las cosas
aparentemente” fáciles” son las que más trabajo requieren.
Nombre del proyecto: Una batería de papa.
Componentes Básicos
Tiempo: 1 Hora
Espacio: Aula de Clase
Materiales:
- 2 Papas ( Tubérculos)
- 2 Clavos galvanizados
- Cable de cobre
- Pinzas Metálicas de cocodrilo o de tenaza
- Un reloj digital pequeño
- Un rotulador
Área relacionada: Ciencias Naturales.
Grupo: Quinto grado de Primaria.
Objetivos
*Texto del cronista peruano Adán Felipe Mejía y Herrera (1896–1948), Recopilado por Isabel
Álvarez en El Corregidor Mejía. Cocina y memoria del alma limeña.
General
- Elaborar un reloj a partir de elementos cotidianos y materiales orgánicos (papa)
de una manera fácil y creativa.
Específicos
- Realizar en equipos de trabajo la implementación de este proyecto.
- Generar energía suficiente para hacer funcionar un reloj digital.
- Investigar sobre la energía eléctrica
Conceptos Generales
A lo largo del tiempo hemos relaciona la papa (tubérculo) exclusivamente a la parte
comestible pero hay cosas que podemos hacer con esta como por ejemplo “Una
batería de papa” es esto ¿posible? Claro que sí y es lo que vamos a realizar en esta
actividad. Pero es necesario conocer un poco sobre la historia de este famoso tubérculo
que se le debe a Perú gran parte de las riquezas y beneficios que se extraen de esta, en la
región andina la papa se cultiva hace más de 3 mil años aquí está la historia de la papa;
Salvo el maíz, no hay nada más peruano en el mundo que la papa… Base y cimiento de
la peruanidad. Desde antes del incario. ¡Desde la más profunda noche de los tiempos!
Sus orígenes. El dominio del hombre autóctono sobre ella está extraviado en el olvido.
Manco Capac el Grande
–dadlo por averiguado– comió, semejante a nosotros… Y el pueblo también comía
papas, como el Hijo del Sol.
Hasta el brillante y suntuoso Huayna Capac y sus hijos pleitistas, Huáscar y Atahualpa
y sus antecesores, se nutrieron del tubérculo inmortal.
Los españoles lo comieron también con gran contentamiento y regocijo, a la usanza
nativa… Luego comieron papas nuestros libertadores. Fue a base de papas que llevóse
adelante las heroicas campañas libertarias. San Martín y Bolívar, Sucre y toda la
pléyade las comieron con gusto. Después, siguió nutriendo a nuestras eminencias.
Al gran señor y al pueblo soberano, desde la tierna infancia. ¡Las papillas, son papa!
Además, nuestra querida papa criolla cumplió misiones altruistas extensas. Todos
sabemos de corrido la exitosa aventura de monsieur Parmentier salvando del mortuorio
a punta de papa a millones de europeos famélicos en circunstancias de espantosa
apetencia… ¡y el mundo agradeció, la adoptó! ¡La papa fue de fama mundial! Cierto
enterado agricultor sureño ha conseguido clasificar cuatrocientas y pico variedades de
papas… Existen papas arenosas enormes de color delicado y noble forma. Otras ovales
y perfectas, como cantos rodados, sin hoyuelos, más resistentes y adensadas. Las hay
redondas, lisas, acaneladas, tiernas. Hay de cáscara negra, y muy blancas por dentro.
¡Variedad infinita, gustos múltiples*
La pila de papa que vamos a elaborar cumple la función de una Batería electroquímica
donde la energía química esta se produce por las reacciones químicas se convertirá en
energía eléctrica esto se da por una transferencia espontanea de electrones (Carga
negativa) y es por la siguiente reacción química la papa proporciona ácido fosfórico
(H3PO4) lo cual facilita esta reacción Electro- química entre los otros materiales
*Texto del cronista peruano Adán Felipe Mejía y Herrera (1896–1948), Recopilado por Isabel
Álvarez en El Corregidor Mejía. Cocina y memoria del alma limeña.
como es el Zinc (Zn) y Cobre (Cu) puesto que el Zinc es un metal activo que reacciona
de manera rápida en contacto con el acido liberando los electrones.
El Zinc lo encontramos en los 2 clavos galvanizados, el zinc al reaccionar con el
alambre de cobre hace que la Papa actué como especie de amortiguador, lo que suaviza
la reacción entre el zinc y el cobre.
Metodología
- El trabajo se realizara en parejas estas organizadas en la sesión anterior.
- Una vez organizado el grupo, cada uno con su respectivo compañero o
compañera.
- Se hará entrega de los materiales que previamente ellos habrán traído.
- Se retirara la batería del compartimiento de las pilas del Reloj digital si estas la
traen, es necesario que ellos en su cuaderno o libreta de apuntes tomen nota de
todo los procedimientos que realizan y los dibujen.
- Uno de los integrantes del grupo enumera las papas (Papa Número 1 y Papa
Número 2)
- El otro compañero insertará los dos clavos pero uno en cada papa, esto sería un
clavo para la Papa Número 1 y un clavo para la Papa Número 2.
- Seguido al anterior procedimiento se insertará un trozo pequeño de alambre de
cobre en cada papa, tan lejos como sea posible.
- Se utiliza la pinza para conectar el cable de cobre en la Papa Número 1 a
positivo estos encuentra en el compartimiento de la batería del reloj.
- Después se utiliza una pinza para conectar el calvo en la Papa Número 2 con el
negativo terminal que se encuentra en la batería del reloj.
- Por último se usa el tercer set de pinzas metálicas para conectar el clavo de la
Papa Número 1 al alambre de cobre de la Papa Número 2
- y después se ajusta el tiempo del reloj.
*Texto del cronista peruano Adán Felipe Mejía y Herrera (1896–1948), Recopilado por Isabel
Álvarez en El Corregidor Mejía. Cocina y memoria del alma limeña.
- y nos queda nuestro Reloj elaborado con un material orgánico.
Enfoque Pedagógico
Esta actividad propone al grupo un trabajo de forma Colectiva y en equipo de
acuerdo a los grupos de trabajo que previamente se han formado.
Esta actividad va dirigida especialmente a estudiantes de grado Quinto puesto
que están viendo temas como ¿Qué es la energía?, tipos de energía,
transformaciones de la energía, entre otros.
Siempre va estar dirigida y el docente realizara junto con ellos la actividad y
resolverá dudas e inquietudes.
Generar un espacio de balance y socialización de acuerdo a los resultados de lo
realizado, los materiales que se utilizaron y el trabajo en equipo.
Evaluación
Se hará de forma cualitativa, durante el desarrollo de la actividad corroborando esto en
la socialización de los trabajos que cada grupo realizara.
Referencias
- http://www.ehowenespanol.com/reloj-papas-proyecto-feria-ciencias-
como_4402/
- http://www.colegiosanignacio.com.ve/portal/csi/images/bibliotecavl/feria%20de
%20ciencias%202011%20sebastian.pdf
- http://www.unsam.edu.ar/publicaciones/nomada/material/Nomada7_15.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Papa a la huancaína
Papa a la huancaínaPapa a la huancaína
Papa a la huancaína
Giana15
 
La ciudad de ica y sus provincias.
La ciudad de ica y sus provincias.La ciudad de ica y sus provincias.
La ciudad de ica y sus provincias.
GUINDAA
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 

Was ist angesagt? (20)

ficha -mat- Patrones graficos.docx
ficha -mat- Patrones graficos.docxficha -mat- Patrones graficos.docx
ficha -mat- Patrones graficos.docx
 
Configuración Electrónica
Configuración ElectrónicaConfiguración Electrónica
Configuración Electrónica
 
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdfTRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
 
1 er grado sesion 2 y 3
1 er grado sesion 2 y 31 er grado sesion 2 y 3
1 er grado sesion 2 y 3
 
Circuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuitoCircuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuito
 
Triptico de arequipa
Triptico de arequipaTriptico de arequipa
Triptico de arequipa
 
Papa a la huancaína
Papa a la huancaínaPapa a la huancaína
Papa a la huancaína
 
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMOSESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
 
Educacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato eduEducacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato edu
 
La ciudad de ica y sus provincias.
La ciudad de ica y sus provincias.La ciudad de ica y sus provincias.
La ciudad de ica y sus provincias.
 
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docxCREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
 
Triptico energia eolica
Triptico energia eolicaTriptico energia eolica
Triptico energia eolica
 
Detector de humedad
Detector de humedadDetector de humedad
Detector de humedad
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
 
SCAMPER CICLO VII
SCAMPER CICLO VIISCAMPER CICLO VII
SCAMPER CICLO VII
 
Informe pila de limon
Informe pila de limonInforme pila de limon
Informe pila de limon
 

Ähnlich wie Bateria de papa

Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoysManco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
María Elita Vásquez Mera
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
sanchezariass
 
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-iEjemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
Jorge Galeazzi
 

Ähnlich wie Bateria de papa (20)

Prehistoria trabajo
Prehistoria trabajoPrehistoria trabajo
Prehistoria trabajo
 
Lista de museos de arequipa
Lista de museos de arequipaLista de museos de arequipa
Lista de museos de arequipa
 
Tema 7. EDAD MODERNA
Tema 7. EDAD MODERNATema 7. EDAD MODERNA
Tema 7. EDAD MODERNA
 
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoysManco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
 
UD 9. La prehistoria
UD 9. La prehistoriaUD 9. La prehistoria
UD 9. La prehistoria
 
Guia 1 quimica 10
Guia 1 quimica 10Guia 1 quimica 10
Guia 1 quimica 10
 
Incas.pdf
Incas.pdfIncas.pdf
Incas.pdf
 
SABIDURIA ANCESTRAL DE LA COSMOVISION ANDINA. PABLO GUAÑA
SABIDURIA ANCESTRAL DE LA COSMOVISION ANDINA. PABLO GUAÑASABIDURIA ANCESTRAL DE LA COSMOVISION ANDINA. PABLO GUAÑA
SABIDURIA ANCESTRAL DE LA COSMOVISION ANDINA. PABLO GUAÑA
 
Diario de trabajo
Diario de trabajoDiario de trabajo
Diario de trabajo
 
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptxSesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
 
Ficha de visita al Museo UNSA.docx
Ficha de visita al Museo UNSA.docxFicha de visita al Museo UNSA.docx
Ficha de visita al Museo UNSA.docx
 
Cultura inca ii
Cultura inca iiCultura inca ii
Cultura inca ii
 
MARIA_ROSTWOROWSKI_-_Pachacutec_Inca_Yup.pdf
MARIA_ROSTWOROWSKI_-_Pachacutec_Inca_Yup.pdfMARIA_ROSTWOROWSKI_-_Pachacutec_Inca_Yup.pdf
MARIA_ROSTWOROWSKI_-_Pachacutec_Inca_Yup.pdf
 
Red vial Inca
Red vial IncaRed vial Inca
Red vial Inca
 
Puntas y rejas prehispanicas en los andes
Puntas y rejas prehispanicas en los andes Puntas y rejas prehispanicas en los andes
Puntas y rejas prehispanicas en los andes
 
Dia de la matematica 2017
Dia de la matematica   2017Dia de la matematica   2017
Dia de la matematica 2017
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-iEjemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
Ejemplos de tipos de textos -ok-3-tee-i
 
Mapocho Incaico
Mapocho Incaico Mapocho Incaico
Mapocho Incaico
 
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
 

Mehr von Lorena Murcia

EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
Lorena Murcia
 

Mehr von Lorena Murcia (11)

Sistematización Encuesta
Sistematización EncuestaSistematización Encuesta
Sistematización Encuesta
 
Científicos colombianos ii
Científicos colombianos iiCientíficos colombianos ii
Científicos colombianos ii
 
Francisco lopera
Francisco loperaFrancisco lopera
Francisco lopera
 
Ángela restrepo
Ángela restrepoÁngela restrepo
Ángela restrepo
 
áNgela restrepo
áNgela restrepoáNgela restrepo
áNgela restrepo
 
Clases de costura
Clases de costuraClases de costura
Clases de costura
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
 
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
 
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIALA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Televisiòn
TelevisiònTelevisiòn
Televisiòn
 

Bateria de papa

  • 1. *Texto del cronista peruano Adán Felipe Mejía y Herrera (1896–1948), Recopilado por Isabel Álvarez en El Corregidor Mejía. Cocina y memoria del alma limeña. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA PEDAGOGÍA INFANTIL JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL TRABAJO FINAL UN RELOJ CON UNA PAPA LORENA MURCIA OTALVARO 20112187123 IV SEMESTRE _____________________________________________________________________________ Buscamos siempre hacer cosas complejas para deslumbrar a los demás, pero las cosas aparentemente” fáciles” son las que más trabajo requieren. Nombre del proyecto: Una batería de papa. Componentes Básicos Tiempo: 1 Hora Espacio: Aula de Clase Materiales: - 2 Papas ( Tubérculos) - 2 Clavos galvanizados - Cable de cobre - Pinzas Metálicas de cocodrilo o de tenaza - Un reloj digital pequeño - Un rotulador Área relacionada: Ciencias Naturales. Grupo: Quinto grado de Primaria. Objetivos
  • 2. *Texto del cronista peruano Adán Felipe Mejía y Herrera (1896–1948), Recopilado por Isabel Álvarez en El Corregidor Mejía. Cocina y memoria del alma limeña. General - Elaborar un reloj a partir de elementos cotidianos y materiales orgánicos (papa) de una manera fácil y creativa. Específicos - Realizar en equipos de trabajo la implementación de este proyecto. - Generar energía suficiente para hacer funcionar un reloj digital. - Investigar sobre la energía eléctrica Conceptos Generales A lo largo del tiempo hemos relaciona la papa (tubérculo) exclusivamente a la parte comestible pero hay cosas que podemos hacer con esta como por ejemplo “Una batería de papa” es esto ¿posible? Claro que sí y es lo que vamos a realizar en esta actividad. Pero es necesario conocer un poco sobre la historia de este famoso tubérculo que se le debe a Perú gran parte de las riquezas y beneficios que se extraen de esta, en la región andina la papa se cultiva hace más de 3 mil años aquí está la historia de la papa; Salvo el maíz, no hay nada más peruano en el mundo que la papa… Base y cimiento de la peruanidad. Desde antes del incario. ¡Desde la más profunda noche de los tiempos! Sus orígenes. El dominio del hombre autóctono sobre ella está extraviado en el olvido. Manco Capac el Grande –dadlo por averiguado– comió, semejante a nosotros… Y el pueblo también comía papas, como el Hijo del Sol. Hasta el brillante y suntuoso Huayna Capac y sus hijos pleitistas, Huáscar y Atahualpa y sus antecesores, se nutrieron del tubérculo inmortal. Los españoles lo comieron también con gran contentamiento y regocijo, a la usanza nativa… Luego comieron papas nuestros libertadores. Fue a base de papas que llevóse adelante las heroicas campañas libertarias. San Martín y Bolívar, Sucre y toda la pléyade las comieron con gusto. Después, siguió nutriendo a nuestras eminencias. Al gran señor y al pueblo soberano, desde la tierna infancia. ¡Las papillas, son papa! Además, nuestra querida papa criolla cumplió misiones altruistas extensas. Todos sabemos de corrido la exitosa aventura de monsieur Parmentier salvando del mortuorio a punta de papa a millones de europeos famélicos en circunstancias de espantosa apetencia… ¡y el mundo agradeció, la adoptó! ¡La papa fue de fama mundial! Cierto enterado agricultor sureño ha conseguido clasificar cuatrocientas y pico variedades de papas… Existen papas arenosas enormes de color delicado y noble forma. Otras ovales y perfectas, como cantos rodados, sin hoyuelos, más resistentes y adensadas. Las hay redondas, lisas, acaneladas, tiernas. Hay de cáscara negra, y muy blancas por dentro. ¡Variedad infinita, gustos múltiples* La pila de papa que vamos a elaborar cumple la función de una Batería electroquímica donde la energía química esta se produce por las reacciones químicas se convertirá en energía eléctrica esto se da por una transferencia espontanea de electrones (Carga negativa) y es por la siguiente reacción química la papa proporciona ácido fosfórico (H3PO4) lo cual facilita esta reacción Electro- química entre los otros materiales
  • 3. *Texto del cronista peruano Adán Felipe Mejía y Herrera (1896–1948), Recopilado por Isabel Álvarez en El Corregidor Mejía. Cocina y memoria del alma limeña. como es el Zinc (Zn) y Cobre (Cu) puesto que el Zinc es un metal activo que reacciona de manera rápida en contacto con el acido liberando los electrones. El Zinc lo encontramos en los 2 clavos galvanizados, el zinc al reaccionar con el alambre de cobre hace que la Papa actué como especie de amortiguador, lo que suaviza la reacción entre el zinc y el cobre. Metodología - El trabajo se realizara en parejas estas organizadas en la sesión anterior. - Una vez organizado el grupo, cada uno con su respectivo compañero o compañera. - Se hará entrega de los materiales que previamente ellos habrán traído. - Se retirara la batería del compartimiento de las pilas del Reloj digital si estas la traen, es necesario que ellos en su cuaderno o libreta de apuntes tomen nota de todo los procedimientos que realizan y los dibujen. - Uno de los integrantes del grupo enumera las papas (Papa Número 1 y Papa Número 2) - El otro compañero insertará los dos clavos pero uno en cada papa, esto sería un clavo para la Papa Número 1 y un clavo para la Papa Número 2. - Seguido al anterior procedimiento se insertará un trozo pequeño de alambre de cobre en cada papa, tan lejos como sea posible. - Se utiliza la pinza para conectar el cable de cobre en la Papa Número 1 a positivo estos encuentra en el compartimiento de la batería del reloj. - Después se utiliza una pinza para conectar el calvo en la Papa Número 2 con el negativo terminal que se encuentra en la batería del reloj. - Por último se usa el tercer set de pinzas metálicas para conectar el clavo de la Papa Número 1 al alambre de cobre de la Papa Número 2 - y después se ajusta el tiempo del reloj.
  • 4. *Texto del cronista peruano Adán Felipe Mejía y Herrera (1896–1948), Recopilado por Isabel Álvarez en El Corregidor Mejía. Cocina y memoria del alma limeña. - y nos queda nuestro Reloj elaborado con un material orgánico. Enfoque Pedagógico Esta actividad propone al grupo un trabajo de forma Colectiva y en equipo de acuerdo a los grupos de trabajo que previamente se han formado. Esta actividad va dirigida especialmente a estudiantes de grado Quinto puesto que están viendo temas como ¿Qué es la energía?, tipos de energía, transformaciones de la energía, entre otros. Siempre va estar dirigida y el docente realizara junto con ellos la actividad y resolverá dudas e inquietudes. Generar un espacio de balance y socialización de acuerdo a los resultados de lo realizado, los materiales que se utilizaron y el trabajo en equipo. Evaluación Se hará de forma cualitativa, durante el desarrollo de la actividad corroborando esto en la socialización de los trabajos que cada grupo realizara. Referencias - http://www.ehowenespanol.com/reloj-papas-proyecto-feria-ciencias- como_4402/ - http://www.colegiosanignacio.com.ve/portal/csi/images/bibliotecavl/feria%20de %20ciencias%202011%20sebastian.pdf - http://www.unsam.edu.ar/publicaciones/nomada/material/Nomada7_15.pdf