Pasa la voz mes de marzo 2016

luz deluna
luz delunaestudiante um estudiante

Pasa la voz mes de marzo 2016 revista educativa del Mineduc

Marzo
2016
LINEAMIENTOS PARA
PARA EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZAR LOS
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
Índice
Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva
Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica
Telfs.: 3961329 / 3961404
Código: Pc.2.05.01.0007
Marzo 2016
LINEAMIENTOS PARA
PARA EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZAR LOS
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
Introducción....................................................................................... 4
¿Qué es un ambiente de Aprendizaje?...............................................6
¿Cuál es el Rol del docente en los ambientes de aprendizaje?............6
¿Qué orientaciones debo tomar en cuenta al momento de
organizar los ambientes de aprendizaje?............................................7
Dimensiones de los ambientes de aprendizaje....................................8
¿Cómo organizo los rincones?............................................................9
¿Qué rincones puedo organizar al interior del aula?..........................11
Rincón de construcción....................................................................12
Rincón del Hogar y de la Dramatización...........................................14
Rincón de Juegos Tranquilos............................................................16
Rincón de la lectura..........................................................................18
Rincón de Arte..................................................................................20
Rincón de Música.............................................................................22
¿Que rincones puedo organizar en el exterior de las aulas?..............24
El Rincón del agua............................................................................24
Rincón de arena o arenero................................................................26
Rincón de Ciencias...........................................................................28
Rincón de motricidad........................................................................30
Tips..................................................................................................32
Introducción
Cuando ingresamos a una institución educativa que oferta
el nivel de Educación Inicial, antes del inicio de la jornada,
miramos con atención alrededor y nos encontramos con
un escenario notablemente diferente respecto a los
espacios característicos de otros niveles educativos.
Algunas de las características con las que nos
encontramos son: la disposición y el tamaño de los
muebles, la presencia de juegos y juguetes, el modo en
que están organizados al alcance de los niños, el tipo de
decoración dispuesta por los docentes, la exhibición y tipo
de producciones de los niños. Seguramente, esta escena
silenciosa nos generará múltiples ideas acerca de las niñas
y niños que cotidianamente llenan de ruido y actividades
dicha sala. Tal como sucede al ingresar a un teatro antes
de la función; la escenografía, los objetos, y la iluminación
nos invita a imaginar situaciones, personajes y sucesos de
5
los que luego seremos espectadores. Lo que sucederá
posteriormente en la obra podrá ajustarse en mayor o
menor medida a aquello que nos imaginamos. (Andrés
Franco- UNICEF. Argentina).
Con estos lineamientos queremos sensibilizar a las/los
docentes de Educación Inicial para que las instituciones
educativas que ofertan este nivel, trabajen en propuestas
educativas de calidad; en ambientes de aprendizaje
adecuados a la edad de las niñas y niños, y que
promuevan en ellos placer por conocer, descubrir, explorar
y aprender.
4
¿Qué es un ambiente de Aprendizaje?
Los ambientes de aprendizaje son la conjugación del
escenario físico con las interacciones que se dan entre los
actores en un tiempo determinado, y promueven por sí
mismas poderosas experiencias de aprendizaje para las
niñas y los niños. Estos ambientes intencionalmente
organizados con fines pedagógicos, se constituyen en un
recurso educativo que promueve el aprendizaje activo,
proporcionando un ambiente en los que las niñas y
niños pueden explorar, experimentar, jugar y crear.
Currículo de Educación Inicial 2014.
¿Cuál es el Rol del docente en los ambientes
de aprendizaje?
El/la docente tiene como responsabilidad organizar
ambientes de aprendizaje internos y externos que
estimulen a que las niñas y niños se expresen
creativamente de acuerdo a sus potencialidades. Deben
76
explorar, experimentar , inventar, construir, simular, y
realizar actividades que les permita aprender mientras
están jugando; observar con atención el juego de los niños
y las niñas, participando como un compañero más;
propiciar aprendizajes significativos que partan de la
investigación y la experimentación.
Falabella A. (2003). Ambientes Positivos. Chile.
¿Qué orientaciones debo tomar en cuenta al
momento de organizar los ambientes de
aprendizaje?
El ambiente de aprendizaje puede ser analizado en sus
dimensiones física, temporal, funcional y relacional
(Forneiro, 1987). Cada una de ellas opera como una
herramienta que fundamenta nuestra búsqueda por
encontrar las mejores decisiones para la enseñanza y el
uso del ambiente, los juguetes y materiales; ninguna de
ellas actúa de manera aislada, sino que se ensamblan,
confluyen y se articulan entre sí.
¿Cómo organizo los rincones?
Toda institución educativa que oferta el nivel de Educación
Inicial debe contar con espacios destinados a los rincones.
De esta manera, el aula se divide por sectores de trabajo o
de juego donde el niño o grupo de niños exploran y
descubren cada rincón empleando su propio razonamiento
siendo guiados por el o la docente o de manera autónoma.
Los rincones pueden organizarse tanto en el interior como
en el exterior de las aulas, depende mucho de la
experiencia de aprendizaje que los docentes han
planificado.
Los horarios de trabajo o juego en los rincones de
aprendizaje dependerán mucho de las actividades
planificadas, de la edad de los niños, y del interés que ellos
demuestren.
Siempre respetando la organización que las docentes
hayan proyectado para la jornada, el niño, niña o grupos de
98
DIMENSIÓN FÍSICA
Contempla el espacio físico,
los materiales, el mobiliario, la
organización y distribución
de estos. ¿Cómo organizo lo
que tengo?
DIMENSIÓN TEMPORAL
Está vinculada a la
organización y distribución del
tiempo y a los momentos en
que son utilizados los
espacios.
DIMENSIONES DE
LOS AMBIENTES
DE APRENDIZAJE
DIMENSIÓN FUNCIONAL
Cada elemento en el aula
cumple una función de
acuerdo a la experiencia de
aprendizaje planificada.
Rotular los rincones y su
material.
DIMENSIÓN RELACIONAL
Se establecen las normas y
límites para la convivencia en
el aula, entre los niños,
docentes y adultos
responsables de ellos.
Dimensiones de los
ambientes de aprendizaje
1110
niños visitarán los rincones del aula simultáneamente de
acuerdo a su libre elección e irán rotando.
Los rincones, dependiendo de la planificación, pueden
variar durante el transcurso del año.
Las actividades o juegos que se ejecuten en estos espacios
serán planteados de acuerdo a la experiencia de aprendizaje
planificada por las/los docentes.
Entre los rincones de aprendizaje más comunes, se
encuentran el rincón de construcción, dramatización,
arte, música, ciencias, biblioteca, juegos tranquilos,
actividades psicomotrices, lenguaje, etc.
¿Qué rincones puedo
organizar al
interior del aula?
12 13
Rincón de construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcciónRincón de
construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcción
Rincón de
construcción
En este rincón, el niño desarrolla su inteligencia
espacial, su pensamiento matemático, su lenguaje y
creatividad; ejercita la coordinación motora fina y su
capacidad de observación y análisis al descubrir las
formas, tamaños y características de los objetos al
realizar las construcciones.
Se pueden utilizar:
Bloques de construcción, bloques de madera,
plástico, cajas de zapatos, latas, cajas de fósforos,
taquitos de madera lijadas pintados de diferentes
colores y formas, carretes de hilo, y envases vacíos.
14 15
Rincón del Hogar y
de la Dramatización
Rincón del Hogar y
de la Dramatización
Rincón del Hogar y
de la Dramatización
Rincón del Hogar y
de la Dramatización
Rincón del Hogar y
de la Dramatización
Rincón del Hogar y
de la Dramatización
Rincón del Hogar y
de la Dramatización
Rincón del Hogar y
de la Dramatización
Rincón del Hogar y
de la Dramatización
Estos rincones brindan al niño y niña espacios reales
en los cuales aprende de sus propias interacciones
elaborando pautas y normas de convivencia. A través
de estas interacciones, el niño o niña representa su
realidad, la comprende y aprende a expresar sus
sentimientos, emociones, frustraciones, etc. Son
rincones proyectivos.
Se pueden utilizar:
Hogar: Cocina, mesas, utensilios de cocina, mantas,
sillas, vajillas, artefactos. En este rincón pondremos
una mesa y sillas para simular un comedor.
Dramatización: disfraces, títeres, máscaras,
muñecas, ropa de adultos, accesorios de médico,
carpintero, bombero, etc.
16 17
Rincón de Juegos
Tranquilos
Rincón de Juegos
Tranquilos
Rincón de Juegos
Tranquilos
Rincón de Juegos
Tranquilos
Rincón de Juegos
Tranquilos
Rincón de Juegos
Tranquilos
Rincón de Juegos
Tranquilos
Rincón de Juegos
Tranquilos
Rincón de Juegos
Tranquilos
Rincón de Juegos
Tranquilos
Rincón de Juegos
Tranquilos
En esta área el niño podrá realizar juegos de
razonamiento, análisis, reflexión, asociación, resolución
de problemas, etc.
Se pueden utilizar:
Juegos de memoria, encaje, rompecabezas, dominós,
loterías, enroscado, enhebrado, ensartado, pasado de
cuentas, plantados, seriaciones, clasificaciones según
forma, color, tamaño, series lógicas.
18 19
Rincón de la lectura
En este rincón, las niñas y niños disfrutan que los
adultos les muestren los libros y les ayuden a
interpretar las imágenes y el texto, mientras manipulan,
describen y dialogan. Los niños desarrollan el lenguaje
y aprenden a gozar de la lectura y amar a los libros.
Se pueden utilizar:
Tarjetas de vocabulario, revistas, periódicos para hacer
recortes, libros, cuentos, imágenes, láminas, historietas
gráficas, tarjetas de bingo, fiestas, etiquetas de
productos, afiches publicitarios, letras móviles, bits de
lectura e inteligencia, adivinanzas, rimas, trabalenguas,
canciones, plumones, crayolas, colores, y lápices.
Rincón de la lectura
Rincón de la lectura
Rincón de la lectura
Rincón de la lectura Rincón de la lectura
Rincón de la lectura
20 21
Rincón de Arte
Rincón de Arte Rincón de Arte
Rincón de Arte Rincón de Arte
Rincón de Arte
Rincón de Arte
Rincón de Arte
Rincón de Arte
Rincón de Arte
Rincón orientado al desarrollo de la creatividad y la
expresión libre del niño. Se recomienda que este rincón
se encuentre cerca al agua para que los utensilios
utilizados se puedan lavar fácilmente.
Se pueden utilizar:
Témperas, pinturas, crayolas, moldes de repostería,
pinceles gruesos y delgados, colores, plumones, tizas
de colores, arcillas, engrudo, punzones, lanas,
esponjas, goma, plastilina, hojas, papelotes, papeles
de colores, revistas, periódicos, cartulinas, cartón, y
delantales para los niños y niñas.
22 23
Rincón de Música
Rincón de Música
Rincón de Música Rincón de Música
Rincón de Música
Rincón de Música
Rincón de Música Rincón de Música
Rincón de Música
Rincón de Música
La música no es sólo expresión artística, es un
elemento esencial para lograr el equilibrio afectivo,
sensorial, intelectual y motriz. En este rincón, el niño
podrá desarrollar su sensibilidad, memoria, atención,
concentración, coordinación, expresión corporal,
motricidad gruesa y fina, además de permitir un
espacio de relajación y tranquilidad según la melodía.
Se pueden utilizar:
Instrumentos musicales variados: claves de madera,
panderetas, tambores, maracas, flautas, quenas,
triángulos, platillos, CDs, radiograbadora, etc.
24 25
¿Qué rincones de aprendizaje
puedo Organizar al
exterior de las aulas?
Las niñas y niños juegan y experimentan con el agua.
Exploran las características del agua, desarrollan
nociones de cantidad, capacidad, volumen y peso.
El Rincón del agua
El Rincón del agua El Rincón del agua
El Rincón del aguaEl Rincón del agua
El Rincón del agua El Rincón del agua
El Rincón del aguaEl Rincón del agua
Rincón de arena
o arenero
Rincón de arena
o arenero Rincón de arena
o areneroRincón de arena
o arenero
Rincón de arena
o arenero
Rincón de arena
o arenero
Rincón de arena
o arenero Rincón de arena
o areneroRincón de arena
o arenero
Rincón de arena
o arenero
Rincón de arena
o arenero
Rincón de arena
o arenero
En este rincón las niñas y los niños exploran las
características y propiedades de la arena; desarrollan
nociones de espacio, volumen, peso, estimula su
imaginación, construyen, juegan, y comparten en
grupo.
26 27
28 29
Rincón de Ciencias
Rincón de Ciencias
Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias
Rincón de Ciencias
Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias
Rincón de Ciencias
Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias
Rincón de Ciencias
Rincón de Ciencias
Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias
Puede estar al interior o exterior del aula, depende de
la experiencia de aprendizaje planificada por la/el
docente.
En esta sección el niño podrá, a través de la
observación y la experimentación, descubrir las
propiedades de los objetos y seres vivos.
Se pueden utilizar:
Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas, mangueras,
balanzas, embudos, hojas, plantas, insectos, mesas
de luz, etc.
30 31
Rincón de motricidad
En este rincón los niños y niñas desarrollan la
motricidad gruesa: gatear, pararse, caminar, deslizarse,
trepar, saltar reptar, entre otras actividades. Les ayuda
a desarrollar progresivamente el equilibrio y la
coordinación corporal. Pueden armarlo al interior
como al exterior del aula.
Se pueden utilizar:
Colchonetas, el kit psicomotor, ulas, rampas, arcos,
escalones, túneles, aros, pelotas, conos juguetes de
arrastre, carritos, coches, balancines, etc. La
utilización de los juegos exteriores para recreación
también estimula el desarrollo de la motricidad.
Rincón de motricidad
Rincón de motricidadRincón de motricidad
Rincón de motricidad Rincón de motricidad
Rincón de motricidad
Rincón de motricidadRincón de motricidad
Rincón de motricidad
Rincón de motricidad
Rincón de motricidad
3332
Tips
1. Las niñas y niños pueden rotar por las aulas que
dispongan de rincones de aprendizaje potenciados,
previa a una organización de la jornada de las
docentes. La permanencia de las niñas y niños en los
rincones puede variar de acuerdo a las actividades
planificadas por las docentes.
2. Recuerde las mesas y las sillas deben estar ubicadas
en el espacio destinado a la alimentación de las niñas y
los niños.
3. Los escritorios y sillas para las docentes restan
espacio dentro de las aulas , es por esto que deben ser
retirados.
4. Considere que en los rincones del arte y la plástica
y de los juegos tranquilos se pueden ubicar mesas y
sillas de acuerdo a las actividades planificadas, más no
en relación al número de niñas y niños.
5. Los rincones se organizarán de acuerdo a las
experiencias de aprendizaje planificadas por las/los
docentes, por lo que pueden variar durante el
transcurso del año.
6. Las niñas y niños deben tener oportunidad de
explorar lugares dentro de la institución educativa o
fuera en la comunidad. Todos los ambientes son de
aprendizaje.
La organización de los rincones en las aulas deben
ser armadas en función del espacio físico, dimensión
y forma arquitectónica. Hay salas pequeñas, grandes,
medianas, de tipo rectangular o cuadrado, e
instituciones educativas de 2, 4, 8 ó 12 aulas. Es aquí
donde él o la docente, junto con los directivos y padres
de familia, con toda su iniciativa, creatividad y amor
aplica su mejor criterio técnico, toma las decisiones
y crea ambientes que conlleven al bienestar, alegría,
seguridad y confianza en las niñas y niños.
Currículo de Educación Inicial.
Pasa la voz mes de marzo 2016

Recomendados

NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. von
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. MariCruzCabreraCuenc
1.5K views13 Folien
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2 von
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2 Educación Inicial
894 views17 Folien
Noción de Correspondencia von
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia KarenPadilla48
3.1K views11 Folien
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial von
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialKarla Arrieta Moreira
11.6K views10 Folien
Noción de orden "correspondencia" von
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"MrJerico
82.4K views10 Folien
Unidad de nociones de tiempo y espacio en von
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
62.8K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas von
Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas TerminadasExpresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas
Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas TerminadasKatherin Clavijo Niño
2.7K views26 Folien
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf von
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfDanitza Salas Meza
1.4K views100 Folien
planificaciones .pdf von
planificaciones .pdfplanificaciones .pdf
planificaciones .pdfJORKARXASANTILLANCED
1K views6 Folien
Pensamiento matemático (noción de medida) von
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)MTRO. REYNALDO
9K views19 Folien
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS von
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUASCONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUASStalinGus
27.3K views22 Folien
PLANIFICACION NEE INICIAL - PREPARATORIA.docx von
PLANIFICACION NEE INICIAL - PREPARATORIA.docxPLANIFICACION NEE INICIAL - PREPARATORIA.docx
PLANIFICACION NEE INICIAL - PREPARATORIA.docxPATRICIAYOLANDASANTO
557 views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas von Katherin Clavijo Niño
Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas TerminadasExpresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas
Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf von Danitza Salas Meza
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Danitza Salas Meza1.4K views
Pensamiento matemático (noción de medida) von MTRO. REYNALDO
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)
MTRO. REYNALDO9K views
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS von StalinGus
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUASCONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
StalinGus27.3K views
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA von vivi71985
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
vivi7198545.6K views
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6... von Katy Trigos Varillas
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas119.1K views
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad von AlexandraCordova11
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova112.9K views
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1 von bruno beltran
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
bruno beltran282.8K views
Presentación concepto de numero von bcemn
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
bcemn162.2K views
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar von Kth Pda
Didactica  para el aprendizaje en niños de preescolarDidactica  para el aprendizaje en niños de preescolar
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Kth Pda32.8K views

Destacado

Rincones von
RinconesRincones
Rinconesluz deluna
3.5K views21 Folien
Instructivo de educación inicial sierra 2016 von
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016luz deluna
1.8K views10 Folien
Curriculo educacion inicial von
Curriculo educacion inicialCurriculo educacion inicial
Curriculo educacion inicialluz deluna
7.6K views37 Folien
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje von
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizajeLineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizajeluz deluna
6.1K views18 Folien
Perfil del bachiller ecuatoriano von
Perfil del bachiller ecuatorianoPerfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatorianoluz deluna
56.5K views1 Folie
Marzo pasa la_voz inicial rincones von
Marzo pasa la_voz inicial rincones Marzo pasa la_voz inicial rincones
Marzo pasa la_voz inicial rincones MARY VERA
3.2K views18 Folien

Destacado(20)

Instructivo de educación inicial sierra 2016 von luz deluna
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
luz deluna1.8K views
Curriculo educacion inicial von luz deluna
Curriculo educacion inicialCurriculo educacion inicial
Curriculo educacion inicial
luz deluna7.6K views
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje von luz deluna
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizajeLineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
luz deluna6.1K views
Perfil del bachiller ecuatoriano von luz deluna
Perfil del bachiller ecuatorianoPerfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatoriano
luz deluna56.5K views
Marzo pasa la_voz inicial rincones von MARY VERA
Marzo pasa la_voz inicial rincones Marzo pasa la_voz inicial rincones
Marzo pasa la_voz inicial rincones
MARY VERA3.2K views
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1 von luz deluna
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
luz deluna4.5K views
Análisis del bachillerato general unificado.une von Nicolita Jaramillo
Análisis  del bachillerato general unificado.uneAnálisis  del bachillerato general unificado.une
Análisis del bachillerato general unificado.une
Nicolita Jaramillo13.8K views
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas von luz deluna
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
luz deluna13.6K views
Proyecto educativo con uso de Celular von luz deluna
Proyecto educativo con uso de Celular Proyecto educativo con uso de Celular
Proyecto educativo con uso de Celular
luz deluna2.9K views
Reforma educativa en el ecuador von DennysIbarra
Reforma educativa en el ecuadorReforma educativa en el ecuador
Reforma educativa en el ecuador
DennysIbarra21.2K views
Perfil de salida de la egb y bachillerato von Ydal Morales
Perfil de salida de la egb y bachilleratoPerfil de salida de la egb y bachillerato
Perfil de salida de la egb y bachillerato
Ydal Morales3.9K views
INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte... von Jacky R.
 INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN  INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte... INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN  INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
Jacky R.1.4K views
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL von PUCESA
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
PUCESA6K views
El nuevo bachillerato ecuatoriano von Paulina Mora
El nuevo bachillerato ecuatorianoEl nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatoriano
Paulina Mora47.9K views

Similar a Pasa la voz mes de marzo 2016

Ambientes de aprendizaje von
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeoscarorellanafernand
221 views19 Folien
Rincones von
RinconesRincones
RinconesHayley Caffrey
568 views5 Folien
Rincones von
RinconesRincones
RinconesHayley Caffrey
292 views4 Folien
Pintitas von
PintitasPintitas
Pintitaspepe2410
2.4K views75 Folien
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf von
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdfAPDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdfCristianBenitez45
5 views21 Folien
Elizabeth taboada mendez sesion 11 von
Elizabeth taboada mendez sesion 11Elizabeth taboada mendez sesion 11
Elizabeth taboada mendez sesion 11elizabethuladech2014
490 views25 Folien

Similar a Pasa la voz mes de marzo 2016(20)

Pintitas von pepe2410
PintitasPintitas
Pintitas
pepe24102.4K views
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf von CristianBenitez45
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdfAPDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
Momentos pedagogicos von maribel1678
Momentos pedagogicosMomentos pedagogicos
Momentos pedagogicos
maribel167836K views
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan von Materiales1516
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellanPropuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Materiales1516568 views
Ambientes constructivistas 23 von UTOPIAR
Ambientes constructivistas 23Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23
UTOPIAR640 views
Salas interactivas (2) von isabelaza910
Salas interactivas (2)Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)
isabelaza9102.7K views
Modulo ambientes de aprendizaje tx von risandra
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra38.4K views
Julio pasa-la-voz von MARY VERA
Julio pasa-la-vozJulio pasa-la-voz
Julio pasa-la-voz
MARY VERA572 views

Más de luz deluna

Autonomía de los centros para la concreción del currículo von
Autonomía de los centros para la concreción del currículoAutonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículoluz deluna
2.1K views1 Folie
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares von
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolaresAcuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolaresluz deluna
1.8K views5 Folien
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo von
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículoAcuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículoluz deluna
3K views7 Folien
Guia 4 egb von
Guia 4 egbGuia 4 egb
Guia 4 egbluz deluna
2.4K views110 Folien
Guia 5 egb von
Guia 5 egbGuia 5 egb
Guia 5 egbluz deluna
1.7K views85 Folien
Guia 6 egb von
Guia 6 egbGuia 6 egb
Guia 6 egbluz deluna
2.5K views155 Folien

Más de luz deluna(20)

Autonomía de los centros para la concreción del currículo von luz deluna
Autonomía de los centros para la concreción del currículoAutonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
luz deluna2.1K views
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares von luz deluna
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolaresAcuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
luz deluna1.8K views
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo von luz deluna
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículoAcuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo
luz deluna3K views
Guia 10 egb von luz deluna
Guia 10 egbGuia 10 egb
Guia 10 egb
luz deluna1.6K views
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa von luz deluna
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A NormativaAcuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
luz deluna18.3K views
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E... von luz deluna
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
luz deluna6.1K views
Capacitación LMS uso de blogs von luz deluna
Capacitación LMS uso de blogsCapacitación LMS uso de blogs
Capacitación LMS uso de blogs
luz deluna6.4K views
Capacitación tareas en un LMS von luz deluna
Capacitación tareas en un LMSCapacitación tareas en un LMS
Capacitación tareas en un LMS
luz deluna5.9K views
Capacitación Evaluaciones en LMS von luz deluna
Capacitación Evaluaciones en LMSCapacitación Evaluaciones en LMS
Capacitación Evaluaciones en LMS
luz deluna6.3K views
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS? von luz deluna
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
luz deluna6.8K views
Capacitación ¿Cómo crear un Aviso? von luz deluna
Capacitación ¿Cómo crear un Aviso?Capacitación ¿Cómo crear un Aviso?
Capacitación ¿Cómo crear un Aviso?
luz deluna6.8K views
Los MOOC ventajas y desventajas von luz deluna
Los MOOC ventajas y desventajasLos MOOC ventajas y desventajas
Los MOOC ventajas y desventajas
luz deluna13.4K views
Manual scratch von luz deluna
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
luz deluna847 views
Scratchmini manual 1_ von luz deluna
Scratchmini manual 1_Scratchmini manual 1_
Scratchmini manual 1_
luz deluna782 views

Último

números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 views13 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 views16 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 views503 Folien
Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
45 views42 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 views8 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 views16 Folien

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views

Pasa la voz mes de marzo 2016

  • 1. Marzo 2016 LINEAMIENTOS PARA PARA EDUCACIÓN INICIAL ORGANIZAR LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 2. Índice Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica Telfs.: 3961329 / 3961404 Código: Pc.2.05.01.0007 Marzo 2016 LINEAMIENTOS PARA PARA EDUCACIÓN INICIAL ORGANIZAR LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Introducción....................................................................................... 4 ¿Qué es un ambiente de Aprendizaje?...............................................6 ¿Cuál es el Rol del docente en los ambientes de aprendizaje?............6 ¿Qué orientaciones debo tomar en cuenta al momento de organizar los ambientes de aprendizaje?............................................7 Dimensiones de los ambientes de aprendizaje....................................8 ¿Cómo organizo los rincones?............................................................9 ¿Qué rincones puedo organizar al interior del aula?..........................11 Rincón de construcción....................................................................12 Rincón del Hogar y de la Dramatización...........................................14 Rincón de Juegos Tranquilos............................................................16 Rincón de la lectura..........................................................................18 Rincón de Arte..................................................................................20 Rincón de Música.............................................................................22 ¿Que rincones puedo organizar en el exterior de las aulas?..............24 El Rincón del agua............................................................................24 Rincón de arena o arenero................................................................26 Rincón de Ciencias...........................................................................28 Rincón de motricidad........................................................................30 Tips..................................................................................................32
  • 3. Introducción Cuando ingresamos a una institución educativa que oferta el nivel de Educación Inicial, antes del inicio de la jornada, miramos con atención alrededor y nos encontramos con un escenario notablemente diferente respecto a los espacios característicos de otros niveles educativos. Algunas de las características con las que nos encontramos son: la disposición y el tamaño de los muebles, la presencia de juegos y juguetes, el modo en que están organizados al alcance de los niños, el tipo de decoración dispuesta por los docentes, la exhibición y tipo de producciones de los niños. Seguramente, esta escena silenciosa nos generará múltiples ideas acerca de las niñas y niños que cotidianamente llenan de ruido y actividades dicha sala. Tal como sucede al ingresar a un teatro antes de la función; la escenografía, los objetos, y la iluminación nos invita a imaginar situaciones, personajes y sucesos de 5 los que luego seremos espectadores. Lo que sucederá posteriormente en la obra podrá ajustarse en mayor o menor medida a aquello que nos imaginamos. (Andrés Franco- UNICEF. Argentina). Con estos lineamientos queremos sensibilizar a las/los docentes de Educación Inicial para que las instituciones educativas que ofertan este nivel, trabajen en propuestas educativas de calidad; en ambientes de aprendizaje adecuados a la edad de las niñas y niños, y que promuevan en ellos placer por conocer, descubrir, explorar y aprender. 4
  • 4. ¿Qué es un ambiente de Aprendizaje? Los ambientes de aprendizaje son la conjugación del escenario físico con las interacciones que se dan entre los actores en un tiempo determinado, y promueven por sí mismas poderosas experiencias de aprendizaje para las niñas y los niños. Estos ambientes intencionalmente organizados con fines pedagógicos, se constituyen en un recurso educativo que promueve el aprendizaje activo, proporcionando un ambiente en los que las niñas y niños pueden explorar, experimentar, jugar y crear. Currículo de Educación Inicial 2014. ¿Cuál es el Rol del docente en los ambientes de aprendizaje? El/la docente tiene como responsabilidad organizar ambientes de aprendizaje internos y externos que estimulen a que las niñas y niños se expresen creativamente de acuerdo a sus potencialidades. Deben 76 explorar, experimentar , inventar, construir, simular, y realizar actividades que les permita aprender mientras están jugando; observar con atención el juego de los niños y las niñas, participando como un compañero más; propiciar aprendizajes significativos que partan de la investigación y la experimentación. Falabella A. (2003). Ambientes Positivos. Chile. ¿Qué orientaciones debo tomar en cuenta al momento de organizar los ambientes de aprendizaje? El ambiente de aprendizaje puede ser analizado en sus dimensiones física, temporal, funcional y relacional (Forneiro, 1987). Cada una de ellas opera como una herramienta que fundamenta nuestra búsqueda por encontrar las mejores decisiones para la enseñanza y el uso del ambiente, los juguetes y materiales; ninguna de ellas actúa de manera aislada, sino que se ensamblan, confluyen y se articulan entre sí.
  • 5. ¿Cómo organizo los rincones? Toda institución educativa que oferta el nivel de Educación Inicial debe contar con espacios destinados a los rincones. De esta manera, el aula se divide por sectores de trabajo o de juego donde el niño o grupo de niños exploran y descubren cada rincón empleando su propio razonamiento siendo guiados por el o la docente o de manera autónoma. Los rincones pueden organizarse tanto en el interior como en el exterior de las aulas, depende mucho de la experiencia de aprendizaje que los docentes han planificado. Los horarios de trabajo o juego en los rincones de aprendizaje dependerán mucho de las actividades planificadas, de la edad de los niños, y del interés que ellos demuestren. Siempre respetando la organización que las docentes hayan proyectado para la jornada, el niño, niña o grupos de 98 DIMENSIÓN FÍSICA Contempla el espacio físico, los materiales, el mobiliario, la organización y distribución de estos. ¿Cómo organizo lo que tengo? DIMENSIÓN TEMPORAL Está vinculada a la organización y distribución del tiempo y a los momentos en que son utilizados los espacios. DIMENSIONES DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE DIMENSIÓN FUNCIONAL Cada elemento en el aula cumple una función de acuerdo a la experiencia de aprendizaje planificada. Rotular los rincones y su material. DIMENSIÓN RELACIONAL Se establecen las normas y límites para la convivencia en el aula, entre los niños, docentes y adultos responsables de ellos. Dimensiones de los ambientes de aprendizaje
  • 6. 1110 niños visitarán los rincones del aula simultáneamente de acuerdo a su libre elección e irán rotando. Los rincones, dependiendo de la planificación, pueden variar durante el transcurso del año. Las actividades o juegos que se ejecuten en estos espacios serán planteados de acuerdo a la experiencia de aprendizaje planificada por las/los docentes. Entre los rincones de aprendizaje más comunes, se encuentran el rincón de construcción, dramatización, arte, música, ciencias, biblioteca, juegos tranquilos, actividades psicomotrices, lenguaje, etc. ¿Qué rincones puedo organizar al interior del aula?
  • 7. 12 13 Rincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcciónRincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcción Rincón de construcción En este rincón, el niño desarrolla su inteligencia espacial, su pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad; ejercita la coordinación motora fina y su capacidad de observación y análisis al descubrir las formas, tamaños y características de los objetos al realizar las construcciones. Se pueden utilizar: Bloques de construcción, bloques de madera, plástico, cajas de zapatos, latas, cajas de fósforos, taquitos de madera lijadas pintados de diferentes colores y formas, carretes de hilo, y envases vacíos.
  • 8. 14 15 Rincón del Hogar y de la Dramatización Rincón del Hogar y de la Dramatización Rincón del Hogar y de la Dramatización Rincón del Hogar y de la Dramatización Rincón del Hogar y de la Dramatización Rincón del Hogar y de la Dramatización Rincón del Hogar y de la Dramatización Rincón del Hogar y de la Dramatización Rincón del Hogar y de la Dramatización Estos rincones brindan al niño y niña espacios reales en los cuales aprende de sus propias interacciones elaborando pautas y normas de convivencia. A través de estas interacciones, el niño o niña representa su realidad, la comprende y aprende a expresar sus sentimientos, emociones, frustraciones, etc. Son rincones proyectivos. Se pueden utilizar: Hogar: Cocina, mesas, utensilios de cocina, mantas, sillas, vajillas, artefactos. En este rincón pondremos una mesa y sillas para simular un comedor. Dramatización: disfraces, títeres, máscaras, muñecas, ropa de adultos, accesorios de médico, carpintero, bombero, etc.
  • 9. 16 17 Rincón de Juegos Tranquilos Rincón de Juegos Tranquilos Rincón de Juegos Tranquilos Rincón de Juegos Tranquilos Rincón de Juegos Tranquilos Rincón de Juegos Tranquilos Rincón de Juegos Tranquilos Rincón de Juegos Tranquilos Rincón de Juegos Tranquilos Rincón de Juegos Tranquilos Rincón de Juegos Tranquilos En esta área el niño podrá realizar juegos de razonamiento, análisis, reflexión, asociación, resolución de problemas, etc. Se pueden utilizar: Juegos de memoria, encaje, rompecabezas, dominós, loterías, enroscado, enhebrado, ensartado, pasado de cuentas, plantados, seriaciones, clasificaciones según forma, color, tamaño, series lógicas.
  • 10. 18 19 Rincón de la lectura En este rincón, las niñas y niños disfrutan que los adultos les muestren los libros y les ayuden a interpretar las imágenes y el texto, mientras manipulan, describen y dialogan. Los niños desarrollan el lenguaje y aprenden a gozar de la lectura y amar a los libros. Se pueden utilizar: Tarjetas de vocabulario, revistas, periódicos para hacer recortes, libros, cuentos, imágenes, láminas, historietas gráficas, tarjetas de bingo, fiestas, etiquetas de productos, afiches publicitarios, letras móviles, bits de lectura e inteligencia, adivinanzas, rimas, trabalenguas, canciones, plumones, crayolas, colores, y lápices. Rincón de la lectura Rincón de la lectura Rincón de la lectura Rincón de la lectura Rincón de la lectura Rincón de la lectura
  • 11. 20 21 Rincón de Arte Rincón de Arte Rincón de Arte Rincón de Arte Rincón de Arte Rincón de Arte Rincón de Arte Rincón de Arte Rincón de Arte Rincón de Arte Rincón orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión libre del niño. Se recomienda que este rincón se encuentre cerca al agua para que los utensilios utilizados se puedan lavar fácilmente. Se pueden utilizar: Témperas, pinturas, crayolas, moldes de repostería, pinceles gruesos y delgados, colores, plumones, tizas de colores, arcillas, engrudo, punzones, lanas, esponjas, goma, plastilina, hojas, papelotes, papeles de colores, revistas, periódicos, cartulinas, cartón, y delantales para los niños y niñas.
  • 12. 22 23 Rincón de Música Rincón de Música Rincón de Música Rincón de Música Rincón de Música Rincón de Música Rincón de Música Rincón de Música Rincón de Música Rincón de Música La música no es sólo expresión artística, es un elemento esencial para lograr el equilibrio afectivo, sensorial, intelectual y motriz. En este rincón, el niño podrá desarrollar su sensibilidad, memoria, atención, concentración, coordinación, expresión corporal, motricidad gruesa y fina, además de permitir un espacio de relajación y tranquilidad según la melodía. Se pueden utilizar: Instrumentos musicales variados: claves de madera, panderetas, tambores, maracas, flautas, quenas, triángulos, platillos, CDs, radiograbadora, etc.
  • 13. 24 25 ¿Qué rincones de aprendizaje puedo Organizar al exterior de las aulas? Las niñas y niños juegan y experimentan con el agua. Exploran las características del agua, desarrollan nociones de cantidad, capacidad, volumen y peso. El Rincón del agua El Rincón del agua El Rincón del agua El Rincón del aguaEl Rincón del agua El Rincón del agua El Rincón del agua El Rincón del aguaEl Rincón del agua
  • 14. Rincón de arena o arenero Rincón de arena o arenero Rincón de arena o areneroRincón de arena o arenero Rincón de arena o arenero Rincón de arena o arenero Rincón de arena o arenero Rincón de arena o areneroRincón de arena o arenero Rincón de arena o arenero Rincón de arena o arenero Rincón de arena o arenero En este rincón las niñas y los niños exploran las características y propiedades de la arena; desarrollan nociones de espacio, volumen, peso, estimula su imaginación, construyen, juegan, y comparten en grupo. 26 27
  • 15. 28 29 Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Rincón de Ciencias Puede estar al interior o exterior del aula, depende de la experiencia de aprendizaje planificada por la/el docente. En esta sección el niño podrá, a través de la observación y la experimentación, descubrir las propiedades de los objetos y seres vivos. Se pueden utilizar: Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas, mangueras, balanzas, embudos, hojas, plantas, insectos, mesas de luz, etc.
  • 16. 30 31 Rincón de motricidad En este rincón los niños y niñas desarrollan la motricidad gruesa: gatear, pararse, caminar, deslizarse, trepar, saltar reptar, entre otras actividades. Les ayuda a desarrollar progresivamente el equilibrio y la coordinación corporal. Pueden armarlo al interior como al exterior del aula. Se pueden utilizar: Colchonetas, el kit psicomotor, ulas, rampas, arcos, escalones, túneles, aros, pelotas, conos juguetes de arrastre, carritos, coches, balancines, etc. La utilización de los juegos exteriores para recreación también estimula el desarrollo de la motricidad. Rincón de motricidad Rincón de motricidadRincón de motricidad Rincón de motricidad Rincón de motricidad Rincón de motricidad Rincón de motricidadRincón de motricidad Rincón de motricidad Rincón de motricidad Rincón de motricidad
  • 17. 3332 Tips 1. Las niñas y niños pueden rotar por las aulas que dispongan de rincones de aprendizaje potenciados, previa a una organización de la jornada de las docentes. La permanencia de las niñas y niños en los rincones puede variar de acuerdo a las actividades planificadas por las docentes. 2. Recuerde las mesas y las sillas deben estar ubicadas en el espacio destinado a la alimentación de las niñas y los niños. 3. Los escritorios y sillas para las docentes restan espacio dentro de las aulas , es por esto que deben ser retirados. 4. Considere que en los rincones del arte y la plástica y de los juegos tranquilos se pueden ubicar mesas y sillas de acuerdo a las actividades planificadas, más no en relación al número de niñas y niños. 5. Los rincones se organizarán de acuerdo a las experiencias de aprendizaje planificadas por las/los docentes, por lo que pueden variar durante el transcurso del año. 6. Las niñas y niños deben tener oportunidad de explorar lugares dentro de la institución educativa o fuera en la comunidad. Todos los ambientes son de aprendizaje. La organización de los rincones en las aulas deben ser armadas en función del espacio físico, dimensión y forma arquitectónica. Hay salas pequeñas, grandes, medianas, de tipo rectangular o cuadrado, e instituciones educativas de 2, 4, 8 ó 12 aulas. Es aquí donde él o la docente, junto con los directivos y padres de familia, con toda su iniciativa, creatividad y amor aplica su mejor criterio técnico, toma las decisiones y crea ambientes que conlleven al bienestar, alegría, seguridad y confianza en las niñas y niños. Currículo de Educación Inicial.