SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 19
¿La investigación en la etnoeducación, qué efectos tiene en la cultura de los pueblos
indígenas?
Monografía
Carolina Castillo Romero
Especialización en Educación, Cultura y Política
Lisleidy Berrio Bejarano
Especialización en Educación, Cultura y Política
Lina Yaneth Peñaloza
Especialización en Educación, Cultura y Política
Orieta Mercedes Medina Pertuz
Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
Rafael Enrique Díaz
Especialización en Educación, Cultura y Política
Dora Elsy Toloza
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de la Ciencias de la Educación – ECEDU
Valledupar 14/12/2020
Introducción
Consolidar una educación diversa adaptada a las realidades culturales presupone el
ejercicio de repensar las actuales formas de enseñanza, para replantear los modelos educativos
de vieja usanza, caracterizados por un aprendizaje esquematizado y tan comúnmente
estructurado para grandes masas, al respecto de las tendencias de modelos educativos de viejo
uso, Artunduaga (1997) señala respecto al origen de esta tendencia que “esta situación cultural
tiene su génesis en el descubrimiento de América pues, dicho acto se consolidó sobre el
desconocimiento del otro, el avasallamiento material y cultural de los pueblos que habitaban el
territorio americano” (p.25).
De manera que, el ejercicio de reelaborar nuevos esquemas de enseñanza ha encontrado
fuertes motivos en la amplia diversidad de culturas en Colombia, quienes se han visto excluidos
al tener que adaptarse a este tipo de aprendizaje. Artunduaga (1997):
Constituye un proceso a través del cual los miembros de un pueblo internalizan y
construyen conocimientos y valores, y desarrollan habilidades y destrezas de acuerdo con
sus características, necesidades, aspiraciones e intereses culturales, que les permiten
desempeñarse adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros grupos
humanos. (p.39).
Es por ello que resulta pertinente determinar los nuevos paradigmas respecto a los efectos
de la Investigación en etnoeducación en la cultura de los pueblos indígenas y una forma de
abordar esta problemática se concibe al ahondar sobre los avances y retos que supone la
investigación etnoeducativa, esta es pues la estructura de la investigación propuesta cuya línea de
investigación en Etnoeducación, cultura y comunicación y se ciñe al núcleo problemático de
Investigación Educativa en Educación, Cultura y Política.
Planteamiento del problema
Nuestro país se caracteriza porque en sus diversas regiones convergen idiosincrasias,
costumbres, tradiciones y creencias que lo constituyen en un estado pluriétnico y multicultural, el
asentamiento afrocolombiano en su costa pacífica y caribe en el país, los hermanos indígenas en
las numerosas comunidades de las sierras, la población ROM o gitana entre otros, hacen de
Colombia un país, con una riqueza única e inigualable en el mundo.
Desde esa perspectiva es importante destacar, cómo a través de múltiples manifestaciones
culturales entre las que se cuentan festivales, conciertos, carnavales y demás, cada región hace
gala de su caracterización hasta el punto de que algunas de estas actividades han sido ya
seleccionadas y definidas por organizaciones internacionales como la UNESCO, como parte del
patrimonio cultural de la humanidad.
Ahora bien, desde los escenarios educativos, nos encontramos con un panorama bastante
desalentador en algunos casos, ya que la articulación del Ministerio de Educación en directrices
con el Ministerio de Cultura del país, en muchos casos no han trazado la ruta de implementación
y manifestación de las diversas expresiones culturales de las regiones, lo que ha ocasionado que
muchos de los procesos educativos se conviertan en proyectos pedagógicos o de aula.
En este sentido, el trabajo encaminado a la creación de currículos educativos que
permitan un acercamiento a la realidad cultural de nuestros indígenas es una necesidad para
educar desde una perspectiva cultural y pensar en adaptar nuevos currículos y programas
educativos orientados a las minorías indígenas. Este es el eje central de una problemática
atinente a la investigación educativa en este ámbito, en el que se han dado grandes avances desde
la etnoeducación y la interculturalidad; no obstante, estos esfuerzos han resultado insuficientes
para acercar a estos grupos minoritarios a la inclusión y a la educación de calidad desde su
realidad cultural. Por lo que representa un gran desafío para los educadores que se enfrentan a
una educación estandarizada, frente a una que obedece a la inclusión y a la realidad individual de
comunidades ancestrales cuya fuente de vida es su cultura.
Las comunidades indígenas dentro de su organización vienen desarrollando propuestas
que generen presión ante el estado y se haga viable el desarrollo de la etnoeducación en los
proyectos curriculares. Según Arbeláez y Vélez (2008): “fueron los miembros de comunidades
indígenas dentro de la Asamblea Nacional Constituyente, quienes exigieron un respeto por la
diversidad , la multiculturalidad y que dicho respeto estuviera materializado dentro de la
Constitución”(p.6). En este sentido, se estima que la etnoeducación para los grupos indígenas es
de vital importancia que prevalezcan sus raíces ancestrales y culturales, para organizar y orientar
el proceso de enseñanza en un sentido propio.
Es así, que la necesidad de una educación propia concebida desde la época de los 70 y
cuya característica radica en una política comunitaria sin valorar las costumbres indígenas en los
planes curriculares, constituía una práctica educativa excluyente.
Por ende, la intención de la presente investigación es, mediante un proceso de
investigación determinar cuáles son los efectos que este tiene en la cultura de los pueblos
indígenas y proponer un texto académico que aporte a la recontextualización de los currículos
inclusivos, creados a partir de la participación intercultural y el consenso de las minorías. Así las
cosas, destacar los aportes realizados por las comunidades indígenas y su estructura
organizacional, que a lo largo del tiempo han venido perseverando en la construcción de un
currículo propio (Arbeláez y Vélez, 2008).
Formulación del Problema
¿La investigación en etnoeducación, qué efectos tiene en la cultura de los pueblos indígenas?
Hace aproximadamente dos décadas en el estado colombiano el Ministerio de Educación
Nacional, ha pretendido responder a esta problemática en la educación colombiana, la cual se
encuentra permeada de grupos multiculturales que exigen la formulación de nuevos métodos de
enseñanza adaptados a las realidades sociales de estos grupos, citamos en este caso las
soluciones que ofrece la investigación etnoeducativa como propuesta para promover nuevas
formas que desde la educación propia, permitan la creación de metodologías para el
reconocimiento de currículos culturales adaptados a la cultura indígena. No obstante, es
importante resaltar que el sistema educativo carece de bases sólidas que consoliden un desarrollo
significativo para la etnoeducación, la investigación y los efectos que esta tiene en la cultura de
los pueblos indígenas.
Por consiguiente, para desarrollar la investigación educativa, es necesario adentrarse en el
contexto de la realidad del objeto de investigación; el investigador debe emplear distintos
métodos, para alcanzar el fin de su investigación, con base en la realidad (Álvarez & Álvarez,
2015).
Por ello, hay que partir de la realidad de nuestros indígenas a la hora de hacer
investigación educativa, de no ser así, se perdería la educación propia de estos pueblos, que
según Ortega & Giraldo (2019) afirma:
Las propuestas educativas para la preservación de la diversidad cultural en el país han
estado pensadas desde el enfoque del dualismo interculturalidad e interculturalismo en el
marco de la agenda del Etnodesarrollo. Es muy importante precisar que el concepto de
diversidad cultural concebido en el modelo de etnoeducación suscitó la segregación de
las comunidades y no tuvo en cuenta toda la diversidad cultural del país. (p.75)
En efecto es importante reinventar el currículo educativo de manera que, a la hora de
hacer investigación educativa en los pueblos indígenas, se recupere no solo el idioma de estos,
sino también sistematizar los conocimientos de los ancianos, sus prácticas alimentarias y
proyecto de vida. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, lograr una educación
intercultural e inclusiva, que tome en cuenta las diferencias culturales, que vayan en contra de la
educación estándar, permitiendo que se reconozca el proceso de autonomía y educación propia
de las comunidades indígenas. Es preciso que para valorar los efectos de la investigación se
evalúe más a fondo los avances y retos de la etnoeducación en Colombia, por ello la
formulación de la pregunta problema apunta a determinar estos componentes de necesaria
revisión documental.
Finalmente, si Colombia quiere cumplir con las políticas que la identifican como nación
pluriétnica y multicultural, es imperante que la investigación educativa tenga un efecto
incluyente y diferenciado que valore las capacidades de estas comunidades sin tomar en cuenta
las estandarizaciones de pruebas de evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje según el
currículo educativo actual del país, que genere investigaciones y promueva experiencias
significativas propias de su cultura entre la comunidad educativa con equidad. (Ortega y Giraldo,
2019).
Formulación de la pregunta problema
¿Cuáles son los avances y los retos que propone la investigación etnoeducativa y sus efectos en la
cultura de los pueblos indígenas en Colombia?
Justificación
Se resalta la importancia de este estudio monográfico por cuanto realiza una revisión
documental que en materia de investigación etnoeducativa ha permitido lograr avances
significativos en la comprensión del proyecto etnoeducativo orientado a las comunidades
indígenas y como consecuencia se resaltan los vacíos en materia investigativa que permitan
avanzar en la construcción y consolidación del proyecto educativo propio para estas
comunidades, lo que implica la facultad de realizar investigación en el diseño curricular que se
adapta a los proceso de aprendizaje de las comunidades indígenas. Por ende, los esfuerzos
recogidos entre 2001 y 2002 en donde se construyó la política educativa entre la ONIC y el
MEN, donde se recogieron importantes aportes de distintas regiones, se creó el decreto 2406 de
junio del 2007, como espacio de encuentro, reflexión y debate de políticas, en este marco
referencial donde surge el sistema indígena educativo propio SEIP, (Ortiz et al, 2017). De
manera que la deuda con las comunidades indígenas apenas está cobrando importancia, pues
estamos ante una sociedad global cada día más diversa, con lo que surgen retos para la
conservación y garantía de los derechos que se encuentran en pugna.
Resulta benéfica la realización de esta investigación ya que permite establecer una
radiografía de la realidad de la etnias indígenas en cuanto a tres categorías fundamentales, políticas
públicas etnoeducativas, estudio del diseño de currículo educativo en etnoeducación y los retos
que enfrenta la investigación en etnoeducación para fomentar cada uno de los derechos de las
comunidades indígenas colombianas hacia una educación integral, lo que permitirá establecer los
efectos que tiene la investigación en etnoeducación sobre la cultura indígena.
Los beneficios que aporta esta investigación adquieren gran valor e importancia en el
orden de evaluar las deudas pendientes del gobierno nacional frente a la política de
interculturalidad que apunta a reconocer la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas a
la convivencia, la paz, la justicia e igualdad para que estas logren el reconocimiento de sus
derechos a una educación integral que pese a ser diferenciada se respete y reconozca sus
costumbres y su cosmovisión, pero sobre todo, que les permita vincularse de manera integral a
la sociedad sin discriminación.
La comprensión de la cultura y cosmovisión de los indígenas en el marco de las
evidencias de la investigación educativa que en esta investigación se evidenciaron. De manera
que se propone la revisión de los presupuestos investigativos que estudia la investigación en
etnoeducación en aras de proponer nuevas formas curriculares para dar alcance a las necesidades
atinentes a las minorías étnicas, en especial a los indígenas.
La realidad de la etnoeducación había sido marginada, pero gracias a las investigaciones
y al mismo Ministerio de Educación Nacional se están dando pasos que contribuyen en el
proceso educativo de la etnoeducación, teniendo presente su cosmovisión de las culturas
indígenas, asociándose a su realidad contextual de pueblos indígenas, también es importante el
respeto que se sienta hacia nuestros indígenas.
Querer darle un nuevo enfoque a la cultura indígena en Colombia sugiere muchos retos,
en los que encontramos principalmente el sistema educativo y las investigaciones que en él se
adelantan. El índice de educación en dichas poblaciones es bajo, ya que los recursos económicos
son escasos. Hoy en día después de muchas luchas se ha logrado que el gobierno dirija la mirada
a tan antigua problemática, creando proyectos y política en protección a comunidades indígenas,
además de destinar nuevos recursos para impulsar la educación.
Es por eso, que el deber ahora es mantener dichas políticas establecidas, para que se
cumplan en según lo estipulado, exigir que se respeten los derechos, que el concepto de Nación
pluriétnica y multicultural prevalezca. El reto que asume en esta investigación es indagar cómo
se puede implementar investigaciones que aporten soluciones a las problemáticas etnoeducativas,
así mismo analizar los avances y efectos tanto positivos como negativos de estas investigaciones
en la cultura de los pueblos indígenas.
Objetivo General
Determinar cuáles son los efectos positivos que tiene la investigación etnoeducativa en la cultura
de los pueblos indígenas de acuerdo con los conocimientos propios de estas comunidades
minoritarias.
Objetivos Específicos
❖ Reconocer mediante revisión documental los avances curriculares y los retos que propone
la investigación etnoeducativa en la cultura de las minorías indígenas colombianas.
❖ Identificar las políticas públicas etnoeducativas que promueven avances en la investigación
etnoeducativa orientada al desarrollo integral educativo de los pueblos indígenas.
Antecedentes Internacionales
García et al (2015), publican un artículo sobre Etnoeducación, titulado Etnoeducación
2.0: Una Oportunidad de Innovación Educativa, centrado en la realización de un análisis
documental ante los conceptos etnoeducación, interculturalidad, etnocentrismo y cosmovisión,
que les permite comparar la realidad educativa de España y su trabajo hacia la igualdad desde la
perspectiva y consideración del estudiante como diferente, en este sentido, encuentran en su
investigación que en Colombia “el objetivo es la conservación de las raíces culturales de toda la
población sin hacer distinción racial” (García et al., 2015). La investigación se desarrolla en la
provincia de Soria en España.
Se logra establecer teóricamente el concepto de etnoeducación, en este punto realizan una
serie de actividades enfocadas en la trasmisión de las costumbres y valores numantinos, pueblo
ancestral y principal huella cultural de Soria, con la población de educación en el nivel Infantil,
mediante el relato de cuentos, que narran la historia de la cultura Numantina, visitas en los
lugares históricos, sus costumbres y formas de vida, se concluyen positivamente la actividad, sin
embargo los autores consideran que el proceso etnoeducativo resulta ideal pero que carece de
políticas de garantía. Presentan una conclusión que valora el pasado, las raíces ancestrales y
culturales adaptando los diferentes conceptos de etnoeducación a las realidades y necesidades de
la sociedad.
Esta investigación permite comprender las teorías sobre la etnoeducación desde diversos
puntos de vista de los autores, frente a la influencia de la etnoeducación y su diversidad cultural
y pluriétnica, la cual es parte fundamental en el proyecto que se está desarrollando mediante la
etnografía, y para lo cual es necesario abordar los conceptos de multiculturalidad, diversidad
cultural, y las estrategias que se pueden establecer para implementar en el ámbito educativo, que
en nuestro caso está dirigido a la comunidad indígena.
Pérez Paredes (2016), publicó un artículo titulado “La educación intercultural”. El
estudio se lleva a cabo en la UNE “Rafael María Baralt”, en la ciudad de Mérida en Venezuela,
con el objetivo de analizar aspectos de la educación intercultural y la integración del mismo al
diseño curricular. Sus teorías estuvieron basadas en el sistema complejo del comportamiento y
la interculturalidad en la educación. El proceso de investigación realizado se apoya en las teorías
de algunos autores como UPEL (2003) y esta investigación es de tipo analítico y documental y
obtiene resultados en importantes vertientes del principio dialógico, recursivo, cultural, y de
identidad, que abordan características que posibilitan la interculturalidad en los procesos
educativos de forma autónoma y con la participación de la comunidad.
El trabajo investigativo antes mencionado, permite entender la necesidad transformar la
educación desde una mirada intercultural valorada desde la complejidad, principio que
fundamenta las diversas formas en que el ser humano explora el mundo para comprenderlo a
partir del contexto en el que se desenvuelve, planteando entre sus objetivos el reconocimiento a
la igualdad en un territorio diverso y multicultural.
Pérez, et al, (2016), publican el artículo “Estrategia didáctica para la etnoeducación”
fundamentado en la libertad de los pueblos indígenas de Colombia para el diseño curricular y los
proyectos educativos comunitarios, y el seguimiento y evaluación de cada una de las políticas del
multiculturalismo y la interculturalidad que se dan en el país, en este caso en particular en el
Sistema de Educación Indígena Propio. Esta investigación se realizó en Ecuador y contó con el
asesoramiento de las Universidades Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y Antonio Nariño
(UAN), a los pueblos de las comunidades Inga y Awá, involucrándose en el diseño de sus
currículos propios o planes de estudio de áreas propias, procurando de sustentar las visiones y
conceptualizaciones en sus Proyectos Etnoeducativo Comunitarios (PEC). Su propósito se centró
específicamente en realizar una caracterización del currículo nacional y la Educación Propia,
mediante un condicionamiento epistemológico, pedagógico y didáctico, estudiando comunidades
indígenas tales como los Awá,Inga, Wayú, Yukpa, Sikuani entre otros.
Los autores pretenden promover una resignificación del currículo reconociendo la
diversidad, multiculturalidad y conservación de los conocimientos particulares de las
comunidades indígenas. Se deduce entonces que los saberes particulares o locales en el currículo
son: la tradición oral y los conocimientos o saberes ancestrales, el uso que se le da a estos en la
escuela como una forma de expresar autonomía y pertinencia educativa, todo lo anterior, son
asuntos de vital importancia para la consolidación del SEIP, sin embargo, en esta investigación
se identificó una carencia en análisis que estimen o evalúen cada una de las pedagogías y
didácticas en particular con las que se practican esa libertad en dichas comunidades indígenas.
Lo antes mencionado se manifiesta en el diseño curricular y los proyectos educativos
comunitarios, orientados al adoctrinamiento propio de las comunidades indígenas colombianas,
la valoración de sus necesidades y conservación de los saberes ancestrales, así como las políticas
y estrategias que plantean mejora en la etnoeducación. Conocer dichos antecedentes
epistemológicos y los precedentes pedagógicos y didácticos nos orientan a la formulación de una
solución a la problemática presentada en nuestro proyecto.
Antecedentes Nacionales
El trabajo investigativo desarrollado por Mendoza, (2019), en el año 2010, publicado por
la Pontificia Universidad Javeriana, nos ofrece un trabajo en donde expone el surgimiento de las
políticas etnoeducativas que se han desarrollado y que han permitido a las minorías étnicas
acceder a los derechos educativos y conquistarlos desde su expresión cultural. Dentro de los
hallazgos a citar se destaca en primera instancia un conflicto de intereses en el diseño y
aplicación del proyecto etnoeducativo entre las comunidades indígenas y el Ministerio de
Educación. Se evidencia una perspectiva hegemónica que obstaculiza la participación indígena
en el diseño de políticas etnoeducativas que promuevan la educación propia, la prosperidad y la
calidad de proyectos autónomos independientes. Sin embargo, al abordar dicho estudio desde las
políticas a nivel etnoeducativo, presupone una revisión conceptual sobre la etnoeducación,
entendiéndolo como un programa desarrollado, supervisado y evaluado por los indígenas con
apoyo y asesoría del Ministerio de educación Nacional.
Conceptos como la multiculturalidad, la cultura, la diversidad lingüística, las
metodologías lingüísticas son los elementos de análisis al construir una política educativa desde
el ámbito de la etnoeducación. En la investigación se recopilan datos sobre los textos analizados,
quedando claro que hay una enorme variedad de maneras de analizar la etnoeducación en
Colombia. Se deja evidencia del aumento del interés por elaborar textos de etnoeducación en un
70 % de autores externos y un porcentaje muy bajo de autores indígenas.
Por consiguiente, la evaluación de los antecedentes de las políticas etnoeducativas,
guarda relación con la problemática de investigación escogido, toda vez que permitirá identificar
los efectos que tiene en la cultura indígena la investigación en etnoeducación. El análisis de estos
presupuestos abre las puertas para que la educación equitativa y de calidad llegue a los territorios
indígenas de manera justa e igualitaria. También se relaciona con la temática dado que estudia
los efectos de la investigación en la etnoeducación de los pueblos indígenas desde la perspectiva
de las políticas educativas que ha desarrollado el ministerio de Educación nacional y la revisión
bibliográfica en política educativa que se puede encontrar en los diversos estudios en
etnoeducación.
Albarracín (2017), en su artículo el territorio digital de las minorías étnicas: una
alternativa de fortalecimiento de la etnoeducación en Colombia, aborda la epistemología y las
políticas públicas de la etnoeducación en Colombia, desde una perspectiva conceptual de la
educación multicultural. UNESCO (como se cita en Albarracín, 2017), quien plantea que “el
discurso de la de educación intercultural o multicultural tiene su origen en la esfera académica
anglosajona y europea, y es en estas en donde su uso es frecuente para la delimitación conceptual
y su asociación en las políticas públicas” (p. 17).
A su vez integra el decreto de la constitución política de Colombia donde establece que el
dialecto de grupos étnicos se establece como oficiales en sus territorios, la emancipación de la
iglesia de la educación, la defensa de los grupos étnicos minoritarios y La educación y el
reconocimiento de la diferencia afrodescendiente.
Por otra parte, aborda los grandes desafíos que tiene la etnoeducación en cuanto a
Currículo ya que éste debe afrontar las problemáticas que han dejado los procesos históricos
desde la colonización hasta la actualidad, proponiendo una intervención con varias lenguas en los
diversos escenarios para evaluar y reducir la irregularidad en el espacio digital.
Finalmente presenta una serie de alternativas que favorecen la etnoeducación, afianzando
las bases de la investigación que se tienen en proceso, algunas de estas alternativas para la
apropiación de los medios de información y comunicación tecnológicos, de manera que se
facilita y flexibiliza el proceso educativo de las comunidades indígenas.
Ortega y Giraldo, (2019), En su análisis con la promulgación de la carta constitucional
(1991) donde Colombia fue reconocido como un país pluriétnico y multicultural y en el artículo
7 de la carta magna “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
Colombiana” Esta constitución política, tiene su importancia y hace un tránsito de un Estado
monocultural al reconocimiento de una sociedad pluriétnica y multicultural.
De lo anterior, se puede observar las alternativas que se han aplicado para incorporar la
etnoeducación en los diversos grupos indígenas de Colombia, además de algunos grupos étnicos,
también adicionando las prácticas corporales de dichos grupos las cuales son fundamentales para
los mismos. “Esto nos permite relacionar un punto de partida para conocer cómo ha influido en
la cultura de los pueblos indígenas” Además se ha observado cómo ha sido incorporada la
etnoeducación políticamente y ha sido apoyada en los mismos, la cual ha mostrado falencias en
ciertos aspectos que hay que mejorar, pero la misma ha visionado para traer buenos resultados a
estas comunidades en Colombia.
Ortega & Giraldo, (2019). En su análisis con la promulgación de la carta constitucional
de (1991) donde Colombia fue reconocido como un país pluriétnico y multicultural y en el
artículo 7 de la carta magna “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la
Nación Colombiana” Esta constitución política, tiene su importancia y hace un tránsito de un
Estado monocultural al reconocimiento de una sociedad pluriétnica y multicultural.
En consecuencia, se puede observar las alternativas que se han aplicado para incorporar
la etnoeducación en los diversos grupos indígenas de Colombia, además de algunos grupos
étnicos, también adicionando las prácticas corporales de dichos grupos las cuales son
fundamentales para los mismos. “Esto nos permite relacionar un punto de partida para conocer
cómo ha influido en la cultura de los pueblos indígenas” Además se ha observado cómo ha sido
incorporada la etnoeducación políticamente y ha sido apoyada en los mismos, la cual ha
mostrado falencias en ciertos aspectos que hay que mejorar, pero la misma ha visionado para
traer buenos resultados a estas comunidades en Colombia.
Referencias Bibliográficas
Arbeláez, Vélez, (2008). La etnoeducación en Colombia una mirada indígena. Recuperado de:
https://docplayer.es/22768368-La-etnoeducacion-en-colombia-una-mirada-indigena-
juliana-arbelaez-jimenez-paulina-velez-posada-universidad-eafit-escuela-de-derecho-
medellin.html
Artunduaga, (1997). La etnoeducación una dimensión de trabajo para la educación en
comunidades indígenas de Colombia. Recuperad de:
https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie13a02.htm#:~:text=En%20esta%20medida%20la%2
0etnoeducaci%C3%B3n,culturales%2C%20que%20les%20permiten%20desempe%C3%
B1arse
Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de:
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-
publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa
García, C., Alonso, C., Diez, C. (2015). Etnoeducación 2.0: Una Oportunidad de Innovación
Educativa. Educativa Scientific Journal on Intercultural Studies, Vol (1), 32-53.
Recuperado de:
https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/recei/article/view/1243/1392
Mendoza, Carlos (2019). Estado del arte del diseño de políticas etnoeducativas en Colombia, un
estudio desde 2005 hasta 2018. Universidad Javeriana. Recopilado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44766/Estado%20del%20arte
%20del%20dise%C3%B1o%20de%20pol%C3%ADticas%20etnoeducativas%20en%20
Colombia,%20un%20estudio%20desde%202005%20hasta%202018.pdf?sequence=1
Ortega, L., Giraldo, H. (2019). Una revisión crítica del concepto de etnoeducación. Caminando
hacia la educación propia desde las prácticas corporales en las comunidades indígenas.
Mundo Amazónico 10(2), 2019 70-88. Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/74977
Ortiz, Cabrera y Chamat, (2017). Análisis del impacto de la política pública de etnoeducación de
Colombia en el pueblo Embera del Chocó. Educación propia como instrumento de
pervivencia. Recopilado de:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12215/CarlosAlberto_OrtizCuesta_
Merecildito_CabreraMecha_FranklinAlverony_ChamatMosquera_2017.pdf?sequence=2
&isAllowed=y#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica%20de%20etnoedu
caci%C3%B3n%20en%20su%20implementaci%C3%B3n%20y%20aplicaci%C3%B3n,t
erminan%20generando%20la%20p%C3%A9rdida%20de
Pérez Paredes, M. del C. (2016). La Educación Intercultural. Revista Scientific, vol. 1 (2), 162-
180. Recuperado de:
http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/31
Pérez, C., Enrique, S., Ruíz S., Cabezas, J., Matilde., López, M y Vargas, J. (2016). Estrategia
didáctica para la etnoeducación. Ecuador Debate 98: 65-82. Recuperado de:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/12202/8/REXTN-ED98-06-
Perez.pdf
Albarracín, C (2017) El territorio digital de las minorías étnicas: una alternativa de
fortalecimiento de la etnoeducación en Colombia. Recuperado de:
https://javeriana.edu.co/unesco/buenvivir/contenido/ponencias/tema9/pdf/ponencia_02.pd
f

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Campo vida tierra territorio
Campo vida tierra territorioCampo vida tierra territorio
Campo vida tierra territorio
FDTEUSC
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
Alejandrofebres2
 
Valores y la educación escolar venezolana
Valores y la educación escolar venezolanaValores y la educación escolar venezolana
Valores y la educación escolar venezolana
Mary Yamile Ascanio Diaz
 

Was ist angesagt? (20)

Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
 
Organización del sistema educativo mexicano Preescolar
Organización del sistema educativo mexicano PreescolarOrganización del sistema educativo mexicano Preescolar
Organización del sistema educativo mexicano Preescolar
 
Reflexiones educación
Reflexiones educaciónReflexiones educación
Reflexiones educación
 
Educacion especial i
Educacion especial iEducacion especial i
Educacion especial i
 
Campo vida tierra territorio
Campo vida tierra territorioCampo vida tierra territorio
Campo vida tierra territorio
 
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANOIMPACTO DE LOS PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith SalamancaPonencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
 
educacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docxeducacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docx
 
Resumen warisata-mia
Resumen warisata-miaResumen warisata-mia
Resumen warisata-mia
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Ciencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccionCiencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccion
 
GESTION CURRICULAR
GESTION CURRICULARGESTION CURRICULAR
GESTION CURRICULAR
 
Valores y la educación escolar venezolana
Valores y la educación escolar venezolanaValores y la educación escolar venezolana
Valores y la educación escolar venezolana
 
Comunidad y sociedad
Comunidad y sociedadComunidad y sociedad
Comunidad y sociedad
 
Presentación de Interculturalidad de la autora Catherine Walsh 2019
 Presentación de Interculturalidad de la autora Catherine Walsh 2019 Presentación de Interculturalidad de la autora Catherine Walsh 2019
Presentación de Interculturalidad de la autora Catherine Walsh 2019
 
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
 

Ähnlich wie Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22

Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
Ueib La Paz Azuay
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Cesar Julio
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
Moises Logroño
 
Catedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosCatedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianos
Julieta Rojas Charry
 
Afrocolomb
AfrocolombAfrocolomb
Afrocolomb
zehuf
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
yemaroza
 
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidadesel kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
JuanFloresYagual
 

Ähnlich wie Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22 (20)

Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problema
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en ColombiaUn recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
 
Articulo de politica educativa y preservacion de la identidad cultural
Articulo  de politica educativa y preservacion de la identidad culturalArticulo  de politica educativa y preservacion de la identidad cultural
Articulo de politica educativa y preservacion de la identidad cultural
 
Tarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírezTarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírez
 
3 Reyes paso 2..pdf
3 Reyes paso 2..pdf3 Reyes paso 2..pdf
3 Reyes paso 2..pdf
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
 
1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana
 
Catedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosCatedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianos
 
Afrocolomb
AfrocolombAfrocolomb
Afrocolomb
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidadesel kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
el kichwa en el Ecuador y las nacionalidades
 
Propuesta - Interculturalidad
Propuesta - InterculturalidadPropuesta - Interculturalidad
Propuesta - Interculturalidad
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Expo 18
Expo 18Expo 18
Expo 18
 
Educación multicultural. trabajo final.
Educación multicultural. trabajo final.Educación multicultural. trabajo final.
Educación multicultural. trabajo final.
 

Kürzlich hochgeladen

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Kürzlich hochgeladen (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 

Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22

  • 1. ¿La investigación en la etnoeducación, qué efectos tiene en la cultura de los pueblos indígenas? Monografía Carolina Castillo Romero Especialización en Educación, Cultura y Política Lisleidy Berrio Bejarano Especialización en Educación, Cultura y Política Lina Yaneth Peñaloza Especialización en Educación, Cultura y Política Orieta Mercedes Medina Pertuz Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo Rafael Enrique Díaz Especialización en Educación, Cultura y Política Dora Elsy Toloza Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de la Ciencias de la Educación – ECEDU Valledupar 14/12/2020
  • 2. Introducción Consolidar una educación diversa adaptada a las realidades culturales presupone el ejercicio de repensar las actuales formas de enseñanza, para replantear los modelos educativos de vieja usanza, caracterizados por un aprendizaje esquematizado y tan comúnmente estructurado para grandes masas, al respecto de las tendencias de modelos educativos de viejo uso, Artunduaga (1997) señala respecto al origen de esta tendencia que “esta situación cultural tiene su génesis en el descubrimiento de América pues, dicho acto se consolidó sobre el desconocimiento del otro, el avasallamiento material y cultural de los pueblos que habitaban el territorio americano” (p.25). De manera que, el ejercicio de reelaborar nuevos esquemas de enseñanza ha encontrado fuertes motivos en la amplia diversidad de culturas en Colombia, quienes se han visto excluidos al tener que adaptarse a este tipo de aprendizaje. Artunduaga (1997): Constituye un proceso a través del cual los miembros de un pueblo internalizan y construyen conocimientos y valores, y desarrollan habilidades y destrezas de acuerdo con sus características, necesidades, aspiraciones e intereses culturales, que les permiten desempeñarse adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros grupos humanos. (p.39). Es por ello que resulta pertinente determinar los nuevos paradigmas respecto a los efectos de la Investigación en etnoeducación en la cultura de los pueblos indígenas y una forma de abordar esta problemática se concibe al ahondar sobre los avances y retos que supone la investigación etnoeducativa, esta es pues la estructura de la investigación propuesta cuya línea de
  • 3. investigación en Etnoeducación, cultura y comunicación y se ciñe al núcleo problemático de Investigación Educativa en Educación, Cultura y Política. Planteamiento del problema Nuestro país se caracteriza porque en sus diversas regiones convergen idiosincrasias, costumbres, tradiciones y creencias que lo constituyen en un estado pluriétnico y multicultural, el asentamiento afrocolombiano en su costa pacífica y caribe en el país, los hermanos indígenas en las numerosas comunidades de las sierras, la población ROM o gitana entre otros, hacen de Colombia un país, con una riqueza única e inigualable en el mundo. Desde esa perspectiva es importante destacar, cómo a través de múltiples manifestaciones culturales entre las que se cuentan festivales, conciertos, carnavales y demás, cada región hace gala de su caracterización hasta el punto de que algunas de estas actividades han sido ya seleccionadas y definidas por organizaciones internacionales como la UNESCO, como parte del patrimonio cultural de la humanidad. Ahora bien, desde los escenarios educativos, nos encontramos con un panorama bastante desalentador en algunos casos, ya que la articulación del Ministerio de Educación en directrices con el Ministerio de Cultura del país, en muchos casos no han trazado la ruta de implementación y manifestación de las diversas expresiones culturales de las regiones, lo que ha ocasionado que muchos de los procesos educativos se conviertan en proyectos pedagógicos o de aula. En este sentido, el trabajo encaminado a la creación de currículos educativos que permitan un acercamiento a la realidad cultural de nuestros indígenas es una necesidad para
  • 4. educar desde una perspectiva cultural y pensar en adaptar nuevos currículos y programas educativos orientados a las minorías indígenas. Este es el eje central de una problemática atinente a la investigación educativa en este ámbito, en el que se han dado grandes avances desde la etnoeducación y la interculturalidad; no obstante, estos esfuerzos han resultado insuficientes para acercar a estos grupos minoritarios a la inclusión y a la educación de calidad desde su realidad cultural. Por lo que representa un gran desafío para los educadores que se enfrentan a una educación estandarizada, frente a una que obedece a la inclusión y a la realidad individual de comunidades ancestrales cuya fuente de vida es su cultura. Las comunidades indígenas dentro de su organización vienen desarrollando propuestas que generen presión ante el estado y se haga viable el desarrollo de la etnoeducación en los proyectos curriculares. Según Arbeláez y Vélez (2008): “fueron los miembros de comunidades indígenas dentro de la Asamblea Nacional Constituyente, quienes exigieron un respeto por la diversidad , la multiculturalidad y que dicho respeto estuviera materializado dentro de la Constitución”(p.6). En este sentido, se estima que la etnoeducación para los grupos indígenas es de vital importancia que prevalezcan sus raíces ancestrales y culturales, para organizar y orientar el proceso de enseñanza en un sentido propio. Es así, que la necesidad de una educación propia concebida desde la época de los 70 y cuya característica radica en una política comunitaria sin valorar las costumbres indígenas en los planes curriculares, constituía una práctica educativa excluyente. Por ende, la intención de la presente investigación es, mediante un proceso de investigación determinar cuáles son los efectos que este tiene en la cultura de los pueblos
  • 5. indígenas y proponer un texto académico que aporte a la recontextualización de los currículos inclusivos, creados a partir de la participación intercultural y el consenso de las minorías. Así las cosas, destacar los aportes realizados por las comunidades indígenas y su estructura organizacional, que a lo largo del tiempo han venido perseverando en la construcción de un currículo propio (Arbeláez y Vélez, 2008). Formulación del Problema ¿La investigación en etnoeducación, qué efectos tiene en la cultura de los pueblos indígenas? Hace aproximadamente dos décadas en el estado colombiano el Ministerio de Educación Nacional, ha pretendido responder a esta problemática en la educación colombiana, la cual se encuentra permeada de grupos multiculturales que exigen la formulación de nuevos métodos de enseñanza adaptados a las realidades sociales de estos grupos, citamos en este caso las soluciones que ofrece la investigación etnoeducativa como propuesta para promover nuevas formas que desde la educación propia, permitan la creación de metodologías para el reconocimiento de currículos culturales adaptados a la cultura indígena. No obstante, es importante resaltar que el sistema educativo carece de bases sólidas que consoliden un desarrollo significativo para la etnoeducación, la investigación y los efectos que esta tiene en la cultura de los pueblos indígenas. Por consiguiente, para desarrollar la investigación educativa, es necesario adentrarse en el contexto de la realidad del objeto de investigación; el investigador debe emplear distintos
  • 6. métodos, para alcanzar el fin de su investigación, con base en la realidad (Álvarez & Álvarez, 2015). Por ello, hay que partir de la realidad de nuestros indígenas a la hora de hacer investigación educativa, de no ser así, se perdería la educación propia de estos pueblos, que según Ortega & Giraldo (2019) afirma: Las propuestas educativas para la preservación de la diversidad cultural en el país han estado pensadas desde el enfoque del dualismo interculturalidad e interculturalismo en el marco de la agenda del Etnodesarrollo. Es muy importante precisar que el concepto de diversidad cultural concebido en el modelo de etnoeducación suscitó la segregación de las comunidades y no tuvo en cuenta toda la diversidad cultural del país. (p.75) En efecto es importante reinventar el currículo educativo de manera que, a la hora de hacer investigación educativa en los pueblos indígenas, se recupere no solo el idioma de estos, sino también sistematizar los conocimientos de los ancianos, sus prácticas alimentarias y proyecto de vida. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, lograr una educación intercultural e inclusiva, que tome en cuenta las diferencias culturales, que vayan en contra de la educación estándar, permitiendo que se reconozca el proceso de autonomía y educación propia de las comunidades indígenas. Es preciso que para valorar los efectos de la investigación se evalúe más a fondo los avances y retos de la etnoeducación en Colombia, por ello la formulación de la pregunta problema apunta a determinar estos componentes de necesaria revisión documental.
  • 7. Finalmente, si Colombia quiere cumplir con las políticas que la identifican como nación pluriétnica y multicultural, es imperante que la investigación educativa tenga un efecto incluyente y diferenciado que valore las capacidades de estas comunidades sin tomar en cuenta las estandarizaciones de pruebas de evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje según el currículo educativo actual del país, que genere investigaciones y promueva experiencias significativas propias de su cultura entre la comunidad educativa con equidad. (Ortega y Giraldo, 2019). Formulación de la pregunta problema ¿Cuáles son los avances y los retos que propone la investigación etnoeducativa y sus efectos en la cultura de los pueblos indígenas en Colombia? Justificación Se resalta la importancia de este estudio monográfico por cuanto realiza una revisión documental que en materia de investigación etnoeducativa ha permitido lograr avances significativos en la comprensión del proyecto etnoeducativo orientado a las comunidades indígenas y como consecuencia se resaltan los vacíos en materia investigativa que permitan avanzar en la construcción y consolidación del proyecto educativo propio para estas comunidades, lo que implica la facultad de realizar investigación en el diseño curricular que se adapta a los proceso de aprendizaje de las comunidades indígenas. Por ende, los esfuerzos recogidos entre 2001 y 2002 en donde se construyó la política educativa entre la ONIC y el MEN, donde se recogieron importantes aportes de distintas regiones, se creó el decreto 2406 de
  • 8. junio del 2007, como espacio de encuentro, reflexión y debate de políticas, en este marco referencial donde surge el sistema indígena educativo propio SEIP, (Ortiz et al, 2017). De manera que la deuda con las comunidades indígenas apenas está cobrando importancia, pues estamos ante una sociedad global cada día más diversa, con lo que surgen retos para la conservación y garantía de los derechos que se encuentran en pugna. Resulta benéfica la realización de esta investigación ya que permite establecer una radiografía de la realidad de la etnias indígenas en cuanto a tres categorías fundamentales, políticas públicas etnoeducativas, estudio del diseño de currículo educativo en etnoeducación y los retos que enfrenta la investigación en etnoeducación para fomentar cada uno de los derechos de las comunidades indígenas colombianas hacia una educación integral, lo que permitirá establecer los efectos que tiene la investigación en etnoeducación sobre la cultura indígena. Los beneficios que aporta esta investigación adquieren gran valor e importancia en el orden de evaluar las deudas pendientes del gobierno nacional frente a la política de interculturalidad que apunta a reconocer la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas a la convivencia, la paz, la justicia e igualdad para que estas logren el reconocimiento de sus derechos a una educación integral que pese a ser diferenciada se respete y reconozca sus costumbres y su cosmovisión, pero sobre todo, que les permita vincularse de manera integral a la sociedad sin discriminación. La comprensión de la cultura y cosmovisión de los indígenas en el marco de las evidencias de la investigación educativa que en esta investigación se evidenciaron. De manera que se propone la revisión de los presupuestos investigativos que estudia la investigación en
  • 9. etnoeducación en aras de proponer nuevas formas curriculares para dar alcance a las necesidades atinentes a las minorías étnicas, en especial a los indígenas. La realidad de la etnoeducación había sido marginada, pero gracias a las investigaciones y al mismo Ministerio de Educación Nacional se están dando pasos que contribuyen en el proceso educativo de la etnoeducación, teniendo presente su cosmovisión de las culturas indígenas, asociándose a su realidad contextual de pueblos indígenas, también es importante el respeto que se sienta hacia nuestros indígenas. Querer darle un nuevo enfoque a la cultura indígena en Colombia sugiere muchos retos, en los que encontramos principalmente el sistema educativo y las investigaciones que en él se adelantan. El índice de educación en dichas poblaciones es bajo, ya que los recursos económicos son escasos. Hoy en día después de muchas luchas se ha logrado que el gobierno dirija la mirada a tan antigua problemática, creando proyectos y política en protección a comunidades indígenas, además de destinar nuevos recursos para impulsar la educación. Es por eso, que el deber ahora es mantener dichas políticas establecidas, para que se cumplan en según lo estipulado, exigir que se respeten los derechos, que el concepto de Nación pluriétnica y multicultural prevalezca. El reto que asume en esta investigación es indagar cómo se puede implementar investigaciones que aporten soluciones a las problemáticas etnoeducativas, así mismo analizar los avances y efectos tanto positivos como negativos de estas investigaciones en la cultura de los pueblos indígenas.
  • 10. Objetivo General Determinar cuáles son los efectos positivos que tiene la investigación etnoeducativa en la cultura de los pueblos indígenas de acuerdo con los conocimientos propios de estas comunidades minoritarias. Objetivos Específicos ❖ Reconocer mediante revisión documental los avances curriculares y los retos que propone la investigación etnoeducativa en la cultura de las minorías indígenas colombianas. ❖ Identificar las políticas públicas etnoeducativas que promueven avances en la investigación etnoeducativa orientada al desarrollo integral educativo de los pueblos indígenas. Antecedentes Internacionales García et al (2015), publican un artículo sobre Etnoeducación, titulado Etnoeducación 2.0: Una Oportunidad de Innovación Educativa, centrado en la realización de un análisis documental ante los conceptos etnoeducación, interculturalidad, etnocentrismo y cosmovisión, que les permite comparar la realidad educativa de España y su trabajo hacia la igualdad desde la perspectiva y consideración del estudiante como diferente, en este sentido, encuentran en su investigación que en Colombia “el objetivo es la conservación de las raíces culturales de toda la población sin hacer distinción racial” (García et al., 2015). La investigación se desarrolla en la provincia de Soria en España.
  • 11. Se logra establecer teóricamente el concepto de etnoeducación, en este punto realizan una serie de actividades enfocadas en la trasmisión de las costumbres y valores numantinos, pueblo ancestral y principal huella cultural de Soria, con la población de educación en el nivel Infantil, mediante el relato de cuentos, que narran la historia de la cultura Numantina, visitas en los lugares históricos, sus costumbres y formas de vida, se concluyen positivamente la actividad, sin embargo los autores consideran que el proceso etnoeducativo resulta ideal pero que carece de políticas de garantía. Presentan una conclusión que valora el pasado, las raíces ancestrales y culturales adaptando los diferentes conceptos de etnoeducación a las realidades y necesidades de la sociedad. Esta investigación permite comprender las teorías sobre la etnoeducación desde diversos puntos de vista de los autores, frente a la influencia de la etnoeducación y su diversidad cultural y pluriétnica, la cual es parte fundamental en el proyecto que se está desarrollando mediante la etnografía, y para lo cual es necesario abordar los conceptos de multiculturalidad, diversidad cultural, y las estrategias que se pueden establecer para implementar en el ámbito educativo, que en nuestro caso está dirigido a la comunidad indígena. Pérez Paredes (2016), publicó un artículo titulado “La educación intercultural”. El estudio se lleva a cabo en la UNE “Rafael María Baralt”, en la ciudad de Mérida en Venezuela, con el objetivo de analizar aspectos de la educación intercultural y la integración del mismo al diseño curricular. Sus teorías estuvieron basadas en el sistema complejo del comportamiento y la interculturalidad en la educación. El proceso de investigación realizado se apoya en las teorías de algunos autores como UPEL (2003) y esta investigación es de tipo analítico y documental y
  • 12. obtiene resultados en importantes vertientes del principio dialógico, recursivo, cultural, y de identidad, que abordan características que posibilitan la interculturalidad en los procesos educativos de forma autónoma y con la participación de la comunidad. El trabajo investigativo antes mencionado, permite entender la necesidad transformar la educación desde una mirada intercultural valorada desde la complejidad, principio que fundamenta las diversas formas en que el ser humano explora el mundo para comprenderlo a partir del contexto en el que se desenvuelve, planteando entre sus objetivos el reconocimiento a la igualdad en un territorio diverso y multicultural. Pérez, et al, (2016), publican el artículo “Estrategia didáctica para la etnoeducación” fundamentado en la libertad de los pueblos indígenas de Colombia para el diseño curricular y los proyectos educativos comunitarios, y el seguimiento y evaluación de cada una de las políticas del multiculturalismo y la interculturalidad que se dan en el país, en este caso en particular en el Sistema de Educación Indígena Propio. Esta investigación se realizó en Ecuador y contó con el asesoramiento de las Universidades Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y Antonio Nariño (UAN), a los pueblos de las comunidades Inga y Awá, involucrándose en el diseño de sus currículos propios o planes de estudio de áreas propias, procurando de sustentar las visiones y conceptualizaciones en sus Proyectos Etnoeducativo Comunitarios (PEC). Su propósito se centró específicamente en realizar una caracterización del currículo nacional y la Educación Propia, mediante un condicionamiento epistemológico, pedagógico y didáctico, estudiando comunidades indígenas tales como los Awá,Inga, Wayú, Yukpa, Sikuani entre otros.
  • 13. Los autores pretenden promover una resignificación del currículo reconociendo la diversidad, multiculturalidad y conservación de los conocimientos particulares de las comunidades indígenas. Se deduce entonces que los saberes particulares o locales en el currículo son: la tradición oral y los conocimientos o saberes ancestrales, el uso que se le da a estos en la escuela como una forma de expresar autonomía y pertinencia educativa, todo lo anterior, son asuntos de vital importancia para la consolidación del SEIP, sin embargo, en esta investigación se identificó una carencia en análisis que estimen o evalúen cada una de las pedagogías y didácticas en particular con las que se practican esa libertad en dichas comunidades indígenas. Lo antes mencionado se manifiesta en el diseño curricular y los proyectos educativos comunitarios, orientados al adoctrinamiento propio de las comunidades indígenas colombianas, la valoración de sus necesidades y conservación de los saberes ancestrales, así como las políticas y estrategias que plantean mejora en la etnoeducación. Conocer dichos antecedentes epistemológicos y los precedentes pedagógicos y didácticos nos orientan a la formulación de una solución a la problemática presentada en nuestro proyecto. Antecedentes Nacionales El trabajo investigativo desarrollado por Mendoza, (2019), en el año 2010, publicado por la Pontificia Universidad Javeriana, nos ofrece un trabajo en donde expone el surgimiento de las políticas etnoeducativas que se han desarrollado y que han permitido a las minorías étnicas acceder a los derechos educativos y conquistarlos desde su expresión cultural. Dentro de los hallazgos a citar se destaca en primera instancia un conflicto de intereses en el diseño y aplicación del proyecto etnoeducativo entre las comunidades indígenas y el Ministerio de
  • 14. Educación. Se evidencia una perspectiva hegemónica que obstaculiza la participación indígena en el diseño de políticas etnoeducativas que promuevan la educación propia, la prosperidad y la calidad de proyectos autónomos independientes. Sin embargo, al abordar dicho estudio desde las políticas a nivel etnoeducativo, presupone una revisión conceptual sobre la etnoeducación, entendiéndolo como un programa desarrollado, supervisado y evaluado por los indígenas con apoyo y asesoría del Ministerio de educación Nacional. Conceptos como la multiculturalidad, la cultura, la diversidad lingüística, las metodologías lingüísticas son los elementos de análisis al construir una política educativa desde el ámbito de la etnoeducación. En la investigación se recopilan datos sobre los textos analizados, quedando claro que hay una enorme variedad de maneras de analizar la etnoeducación en Colombia. Se deja evidencia del aumento del interés por elaborar textos de etnoeducación en un 70 % de autores externos y un porcentaje muy bajo de autores indígenas. Por consiguiente, la evaluación de los antecedentes de las políticas etnoeducativas, guarda relación con la problemática de investigación escogido, toda vez que permitirá identificar los efectos que tiene en la cultura indígena la investigación en etnoeducación. El análisis de estos presupuestos abre las puertas para que la educación equitativa y de calidad llegue a los territorios indígenas de manera justa e igualitaria. También se relaciona con la temática dado que estudia los efectos de la investigación en la etnoeducación de los pueblos indígenas desde la perspectiva de las políticas educativas que ha desarrollado el ministerio de Educación nacional y la revisión bibliográfica en política educativa que se puede encontrar en los diversos estudios en etnoeducación.
  • 15. Albarracín (2017), en su artículo el territorio digital de las minorías étnicas: una alternativa de fortalecimiento de la etnoeducación en Colombia, aborda la epistemología y las políticas públicas de la etnoeducación en Colombia, desde una perspectiva conceptual de la educación multicultural. UNESCO (como se cita en Albarracín, 2017), quien plantea que “el discurso de la de educación intercultural o multicultural tiene su origen en la esfera académica anglosajona y europea, y es en estas en donde su uso es frecuente para la delimitación conceptual y su asociación en las políticas públicas” (p. 17). A su vez integra el decreto de la constitución política de Colombia donde establece que el dialecto de grupos étnicos se establece como oficiales en sus territorios, la emancipación de la iglesia de la educación, la defensa de los grupos étnicos minoritarios y La educación y el reconocimiento de la diferencia afrodescendiente. Por otra parte, aborda los grandes desafíos que tiene la etnoeducación en cuanto a Currículo ya que éste debe afrontar las problemáticas que han dejado los procesos históricos desde la colonización hasta la actualidad, proponiendo una intervención con varias lenguas en los diversos escenarios para evaluar y reducir la irregularidad en el espacio digital. Finalmente presenta una serie de alternativas que favorecen la etnoeducación, afianzando las bases de la investigación que se tienen en proceso, algunas de estas alternativas para la apropiación de los medios de información y comunicación tecnológicos, de manera que se facilita y flexibiliza el proceso educativo de las comunidades indígenas.
  • 16. Ortega y Giraldo, (2019), En su análisis con la promulgación de la carta constitucional (1991) donde Colombia fue reconocido como un país pluriétnico y multicultural y en el artículo 7 de la carta magna “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana” Esta constitución política, tiene su importancia y hace un tránsito de un Estado monocultural al reconocimiento de una sociedad pluriétnica y multicultural. De lo anterior, se puede observar las alternativas que se han aplicado para incorporar la etnoeducación en los diversos grupos indígenas de Colombia, además de algunos grupos étnicos, también adicionando las prácticas corporales de dichos grupos las cuales son fundamentales para los mismos. “Esto nos permite relacionar un punto de partida para conocer cómo ha influido en la cultura de los pueblos indígenas” Además se ha observado cómo ha sido incorporada la etnoeducación políticamente y ha sido apoyada en los mismos, la cual ha mostrado falencias en ciertos aspectos que hay que mejorar, pero la misma ha visionado para traer buenos resultados a estas comunidades en Colombia. Ortega & Giraldo, (2019). En su análisis con la promulgación de la carta constitucional de (1991) donde Colombia fue reconocido como un país pluriétnico y multicultural y en el artículo 7 de la carta magna “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana” Esta constitución política, tiene su importancia y hace un tránsito de un Estado monocultural al reconocimiento de una sociedad pluriétnica y multicultural. En consecuencia, se puede observar las alternativas que se han aplicado para incorporar la etnoeducación en los diversos grupos indígenas de Colombia, además de algunos grupos étnicos, también adicionando las prácticas corporales de dichos grupos las cuales son
  • 17. fundamentales para los mismos. “Esto nos permite relacionar un punto de partida para conocer cómo ha influido en la cultura de los pueblos indígenas” Además se ha observado cómo ha sido incorporada la etnoeducación políticamente y ha sido apoyada en los mismos, la cual ha mostrado falencias en ciertos aspectos que hay que mejorar, pero la misma ha visionado para traer buenos resultados a estas comunidades en Colombia.
  • 18. Referencias Bibliográficas Arbeláez, Vélez, (2008). La etnoeducación en Colombia una mirada indígena. Recuperado de: https://docplayer.es/22768368-La-etnoeducacion-en-colombia-una-mirada-indigena- juliana-arbelaez-jimenez-paulina-velez-posada-universidad-eafit-escuela-de-derecho- medellin.html Artunduaga, (1997). La etnoeducación una dimensión de trabajo para la educación en comunidades indígenas de Colombia. Recuperad de: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie13a02.htm#:~:text=En%20esta%20medida%20la%2 0etnoeducaci%C3%B3n,culturales%2C%20que%20les%20permiten%20desempe%C3% B1arse Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9- publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa García, C., Alonso, C., Diez, C. (2015). Etnoeducación 2.0: Una Oportunidad de Innovación Educativa. Educativa Scientific Journal on Intercultural Studies, Vol (1), 32-53. Recuperado de: https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/recei/article/view/1243/1392 Mendoza, Carlos (2019). Estado del arte del diseño de políticas etnoeducativas en Colombia, un estudio desde 2005 hasta 2018. Universidad Javeriana. Recopilado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44766/Estado%20del%20arte %20del%20dise%C3%B1o%20de%20pol%C3%ADticas%20etnoeducativas%20en%20 Colombia,%20un%20estudio%20desde%202005%20hasta%202018.pdf?sequence=1 Ortega, L., Giraldo, H. (2019). Una revisión crítica del concepto de etnoeducación. Caminando hacia la educación propia desde las prácticas corporales en las comunidades indígenas.
  • 19. Mundo Amazónico 10(2), 2019 70-88. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/74977 Ortiz, Cabrera y Chamat, (2017). Análisis del impacto de la política pública de etnoeducación de Colombia en el pueblo Embera del Chocó. Educación propia como instrumento de pervivencia. Recopilado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12215/CarlosAlberto_OrtizCuesta_ Merecildito_CabreraMecha_FranklinAlverony_ChamatMosquera_2017.pdf?sequence=2 &isAllowed=y#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica%20de%20etnoedu caci%C3%B3n%20en%20su%20implementaci%C3%B3n%20y%20aplicaci%C3%B3n,t erminan%20generando%20la%20p%C3%A9rdida%20de Pérez Paredes, M. del C. (2016). La Educación Intercultural. Revista Scientific, vol. 1 (2), 162- 180. Recuperado de: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/31 Pérez, C., Enrique, S., Ruíz S., Cabezas, J., Matilde., López, M y Vargas, J. (2016). Estrategia didáctica para la etnoeducación. Ecuador Debate 98: 65-82. Recuperado de: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/12202/8/REXTN-ED98-06- Perez.pdf Albarracín, C (2017) El territorio digital de las minorías étnicas: una alternativa de fortalecimiento de la etnoeducación en Colombia. Recuperado de: https://javeriana.edu.co/unesco/buenvivir/contenido/ponencias/tema9/pdf/ponencia_02.pd f