SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 45
TESIS:
“Factores asociados a mortalidad en pacientes con
enfermedad cerebrovascular”
Investigador responsable
Dr. Alfonso Rodríguez Sauceda.
R4 MI
Director de tesis:
Dr. Alberto Quintero Pérez
Culiacán Rosales, Sinaloa, Febrero 2012
 La enfermedad vascular cerebral (EVC) es la tercera causa de
muerte a nivel mundial después de la enfermedad arterial
coronaria y los diferentes tipos de cáncer.
 Alrededor del 25% de los hombres y el 20% de las mujeres
tendrán un evento vascular cerebral si viven hasta los 85 años
o más.
 Ocupa el primer lugar entre las causas de invalidez.
 Entre el 25 y el 40% de los sobrevivientes desarrollarán
secuelas de gravedad variable incluyendo la evolución a la
demencia en un 30% de los pacientes, depresión mayor o
menor entre un 10 a 30% y 10 a 40% respectivamente, caídas,
fracturas y epilepsia.
 Definición: La Organización Mundial de la Salud
define la enfermedad vascular cerebral como un
«síndrome clínico caracterizado por el rápido
desarrollo de síntomas y/o signos
correspondientes usualmente a afección
neurológica focal, y a veces global que persisten
más de 24 horas o conducen a la muerte, sin otra
causa aparente más que la de origen vascular ».
 La identificación de predictores de mortalidad
temprana es de suma importancia para los
médicos, de tal manera que las terapias específicas
y las estrategias de manejo se pueden aplicar a los
pacientes con alto riesgo de morir. Sin embargo,
sólo se cuenta con información limitada sobre los
predictores de mortalidad a corto plazo después
de accidente cerebrovascular isquémico agudo.
 En el 2003 Hamidon, Raymond y cols. realizaron un estudio
prospectivo sobre los predictores de mortalidad en pacientes
con enfermedad cerebrovascular aguda, 218 pacientes se
incluyeron en el estudio, 163 (74,8%) isquémico y 55 (25,2%)
hemorrágicos. La tasa de letalidad para el ictus isquémico fue
del 11,7% y para hemorrágica del 27,3%. Los factores de
riesgo independientes de mortalidad por ictus isquémico
fueron el infarto de la arteria cerebral media (OR 12,1, IC 95%
3,25 a 45,0), fibrilación auricular (OR 9.77, IC 95% 1,78 a
53.7), diabetes mellitus (OR 4.88, IC 95%: 1,25 a 19,1) y un
Glasgow menor de 9 (OR 3,9, IC 95%: 1,01 a 14,6).
 Recientemente, Krassen y cols. realizaron un estudio
prospectivo con el objetivo de identificar predictores
clínicos, de laboratorio y radiológicos de moralidad temprana
después de un accidente cerebrovascular isquémico agudo.
Los factores asociados a mortalidad temprana fueron la
edad avanzada (p <0,001), hipertensión arterial (p = 0,013),
enfermedad arterial coronaria (p = 0,001), hiperglucemia al
ingreso (p <0,001), fibrilación auricular (p <0,001), signos de
isquemia temprana en la TAC de cráneo (p <0,001) y
trombolisis intra-arterial (p = 0,008).
 La evidencia disponible sobre la mortalidad del
accidente cerebrovascular es pobre, se carece de
datos provistos por estudios multicéntricos a
diferencia de otras enfermedades donde los
factores pronósticos están bien identificados como
en el infarto agudo del miocardio.
 ¿Cuáles son los factores asociados a
mortalidad por enfermedad cerebrovascular
en los pacientes del servicio de medicina
interna del Hospital Civil De Culiacán del
periodo 2007 al 2010?
 General:
◦ Determinar cuáles son los factores asociados a
mortalidad por enfermedad cerebrovascular en
los pacientes del servicio de medicina interna del
Hospital Civil de Culiacán en el periodo 2007 al
2010.
 Específicos:
◦ Describir las características clínicas y sociodemográficas.
◦ Identificar las comorbilidades más frecuentes.
◦ Identificar los hallazgos de laboratorio más comunes.
◦ Describir los principales hallazgos topográficos.
◦ Identificar los tipos principales de evento vascular cerebral.
 Población en estudio:
◦ Todos los pacientes atendidos en el servicio de medicina
interna del Hospital Civil de Culiacán en el periodo descrito.
 Muestra:
◦ Todos los pacientes atendidos con EVC en el servicio de
medicina interna del Hospital Civil de Culiacán en el mismo
periodo.
 Taxonomía:
◦ Observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal del
tipo de casos y controles.
 Tipo de muestreo y tamaño de la muestra:
◦ Muestra no probabilística por conveniencia.
 Grupos de estudios:
◦ Casos: pacientes con enfermedad cerebrovascular que durante su
internamiento fallecieron.
◦ Controles: pacientes con enfermedad cerebrovascular que se
recuperaron.
 Criterios de Inclusión:
◦ Expedientes de pacientes con confirmación diagnostica de
enfermedad cerebrovascular atendidos en el Hospital Civil de
Culiacán, durante el periodo comprendido del 1 de enero del
2007 al 31 de diciembre del 2010.
 Criterios de exclusión:
◦ Expedientes de pacientes ingresados con diagnostico de EVC que
al analizarlos se descarto este diagnostico.
◦ Expedientes de pacientes ingresados con un diagnostico diferente
al EVC
 Criterios de eliminación:
◦ Los expedientes que no contaban con los datos necesarios para el
estudio
◦ Se revisaron los expedientes de 163 pacientes, se excluyeron 19
expedientes y se eliminaron 22 expedientes. Los datos de los 122
restantes se recopilaron en la hoja de registro para su análisis.
◦ Se estudiaron variables demográficas como edad y sexo, así como
los factores de riesgo conocidos como la historia de hipertensión,
diabetes, dislipidemia, tabaquismo, alcoholismo, fibrilación
auricular, cardiopatía isquémica, y enfermedad cardiaca de tipo
valvular, también se analizaron las principales complicaciones
como neumonía, fiebre, crisis convulsivas, IRA, necesidad de
ventilación mecánica , hipertensión, hipotensión, hiperglucemia e
hipoglucemia al ingreso.
◦ Se obtuvo registro del tipo de accidente cerebrovascular y
las muertes que se produjeron durante el periodo de
hospitalización. Se verificó que todos los expedientes
clínicos contaran con reporte de estudio de TAC o RNM que
confirmara o descartara el diagnostico clínico de
enfermedad cerebrovascular.
◦ A todos los expedientes se les revisó que presentaran
además estudios de laboratorio que incluyeran: Biometría
hemática, Química sanguínea, Electrolitos séricos, Tiempo
de protrombina (TP), Tiempo Parcial de Tromboplastina (
TPT), plaquetas y perfil de lípidos.
 Se realizó estadística descriptiva de la
información registrada. En variables
numéricas se determinaron medidas de
tendencia central (medias) y de dispersión
(Desviación estándar). A las variables
categóricas, se les calculó frecuencia
(porcentajes).
 Se utilizó Razón de Momios (RM) para evaluar la
fuerza de asociación. Un nivel de probabilidad
menor de 0.05 se consideró estadísticamente
significativa. Los datos fueron analizados con el
software EPI-INFO versión 6.0.
n=32 (26%)
n= 90 (74%)
Grafica 1. Pacientes que ingresaron con EVC al servicio de MI del HCC
durante el periodo 2007-2010
Casos
Controles
46.8 %
n=15
47.7 %
n=43
53.2 %
n=17
52.3%
n=47
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Casos Controles
Grafica 2. Distribución por sexo en los pacientes con EVC
ingresados al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007 –
2010.
Femenino Masculino
28.2 %
n=9
35.5 %
n=32
71.8%
n=23
64.5%
n=58
0
10
20
30
40
50
60
70
Casos Controles
Grafica 3. Distribución por edad en los pacientes con EVC ingresados al
servicio de MI del HCC durante el periodo 2007 – 2010.
< 65 años > 65 años
10.7 %
n=6
26.6%
n=24
9.4%
n=3
3.1%
n=1
6.6%
n=6
56.25%
n=18
56.6 %
n=51
9.4%
n=3
25.5 %
n=23
15.6%
n=5
44.4 %
n=40
25%
n=8
16.6 %
n=15
18.7%
n=6
7.7 %
n=7
3.1 %
n=1
5.5 %
n=5
0
10
20
30
40
50
60
Casos Controles
Grafica 4. Principales comorbilidades en los pacientes con EVC ingresados al servicio de
MI del HCC durante el periodo 2007 – 2010.
Alcoholismo
Tabaquismo
ToxicomanÍas
HAS
DM
Dislipidemia
Fibrilación Auricular
Cardiopatía Isquémica
IRC
34.4 %
n=11
78.8 %
n=71
3.1 %
n= 1
3.4 %
n=3
3.1 %
n=1
5.6 %
n=5
3.1 %
n=1
4.5 %
n=4
15.6 %
n=5
6.6 %
n=6
40.7%
n=13
1.1%
n=1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Casos Controles
Grafica 5. Principales motivos de ingreso en los pacientes con EVC ingresados al
servicio de MI del HCC durante el periodo 2007-2010.
Hemiparesia
Hemiplejia
Disartria
Afasia
Estupor
Coma
53.1 %
n=17
86.7 %
n=78
46.9 %
n=15 13.3 %
n=12
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Casos Controles
Grafica 6. Clasificación del EVC en los pacientes ingresados al servicio
de MI del HCC durante el periodo 2007- 2010.
EVC isquémico EVC hemorrágico
40 %
n=6
8.3 %
n=1
46.6
n=7
41.7
n=5
13.4 %
n=2
50 %
n=6
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Casos Controles
Grafica 7. Clasificación del EVC hemorrágico en pacientes Ingresados al
servicio de MI del HCC durante el periodo 2007 – 2010.
Parenquimatosa
Subaranoidea
intraventricular
31.2 %
n=10
11.1 %
n=10
46.9 %
n=15
66.7 %
n=60
21.9 %
n=7
22.2%
n=20
0
10
20
30
40
50
60
70
Casos Controles
Grafica 8. Estancia hospitalaria de los pacientes ingresados con EVC al servicio de
MI del HCC durante el periodo de estudio.
< 3 días
> 2 a < 8 días
> 7 días
1%
99%
Controles ( n=90)
Con VN n=1 Sin VM n=89
44%
56%
Casos ( n=32)
Con VN n=14 Sin VM n=18
Tabla 1. Principales hallazgos de laboratorio
en pacientes con EVC ingresados al servicio
de MI del HCC durante el periodo 2007 -
2010.
Hallazgos Casos (n=32) Controles (n=90)
Neutrofialia 19(59.3%) 28(31.1%)
Leucocitosis 14(43.7%) 24(26.6%)
Hipercolesterolemia 2(2.2%) 30(47.6%)
Hiperglucemia 8(25%) 18(20%)
Aumento de la urea 8(25%) 12(13.3%)
Aumento de la creatinina 6(18.7) 12(13.3)
Hipertrigliceridemia 0 18(28.5%)
Hiponatremia 2(6.25) 16(18.5)
Anemia 5(15.6) 12(13.6)
6.25 %
n=2
1.1 %
n=1
28.1 %
n=9
11.1 %
n=10
12.5 %
n=4
1.1 %
n=1
37.5 %
n=12
3.3 %
n=3
0
2
4
6
8
10
12
14
Casos Controles
Grafica 11. Principales complicaciones que presentaron los pacientes con EVC
que ingresaron al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007-2010.
Neumonía
IRA
Crisis convulsivas
Fiebre
Tabla 2. Características de los pacientes con EVC ingresados al
servicio de MI del HCC durante el periodo 2007 - 2010.
Características
Casos
(n= 32)
Controles
(n=90)
Hombres 17 ( 53.2%) 47 ( 52.3%)
Mujeres 15 ( 46.8%) 43 ( 47.7%)
Edad
< 65 años
> 65 años
9(28.2%)
23(71.8%)
32 (35.5%)
58 (64.5%)
Alcoholismo 6 ( 10.6%) 24 ( 26.6%)
Tabaquismo 3 (9.5%) 24 (26.6%)
Toxicomanías 1 (3.1%) 6 (6.6%)
HAS 18 (56.2%) 51 (56.6%)
DM 3 (9.4%) 23 (25.5%)
Dislipidemia 5 (15.6%) 40 (44.4%)
Fibrilación Auricular 8 (25%) 15 (16.6%)
Cardiopatía isquémica 6 (18.7%) 7 (7.7%)
IRC 1 (3.1%) 5 (5.5%)
Anticoagulación 1 (3.1%) 3 (3.3%)
Tipo de EVC.
Isquémico.
Hemorrágico.
17 (53.2%)
15 (46.8%)
78 (86.7%)
12 (13.3%)
Localización de la hemorragia
Parenquimatosa
Subaranoidea
Intraventricular
6 (40%)
7 (46.6%)
2 (13.4%)
1 (8.3%)
5 (41.7%)
6 (50%)
Tabla 3. Factores asociados a mortalidad por EVC en pacientes atendidos en el servicio
de MI del HCC 2007-2010.
Variables OR IC 95 % Valor de p
Ventilación mecánica 69.22 9.04 a 2957.6 0.000
Coma 60.89 7.91 a 2615.11 0.000
Hemorragia parenquimatosa 20.54 2.27 a 954.84 0.000
Fiebre 17.4 4.05 a 101.59 0.000
Hipoxemia 16.48 1.69 a 787.91 0.001
Crisis convulsivas 12.71 1.17 a 632.89 0.005
EVC hemorrágico 5.74 2.06 a 15.96 0.000
Hemorragia subaranoidea 4.76 1.17 a 20.47 0.007
Hospitalización < 3 días 3.64 1.18 a 11.03 0.008
Neutrofilia 3.24 1.30 a 8.16 0.004
Tabla 4. Factores no asociados a mortalidad por EVC en pacientes
atendidos en el servicio de MI del HCC 2007-2010.
Variables OR IC 95 %
Sexo masculino 1.04 0.43 a 2.53
Sexo femenino 0.96 0.39 a 2.34
Edad < 65 años 0.71 0.26 a 1.83
Edad > 65 años 1.41 0.54 a 3.88
Hemiparesia 0.14 0.05 a 0.37
Disartria 0.55 0.01 a 5.21
Afasia 0.69 0.01 a 5.21
Estupor 2.59 0.57 a 11.02
EVC isquémico 0.17 0.06 a 0.49
>2 a <8 días de
hospitalización 0.44 0.18 a 1.09
> 7 días de hospitalización 0.98 0.31 a 2.79
Dislipidemia 0.23 0.06 a 0.69
Fibrilación auricular 1.67 0.54 a 4.81
Tabla 5. Factores no asociados a mortalidad por EVC en pacientes
atendidos en el servicio de MI del HCC 2007-2010.
Variables OR IC 95 %
Cardiopatía isquémica 2.74 0.02 a 12.16
Anticoagulación 0.94 0.02 a 12.16
IRC 0.55 0.05 a 5.21
Neumonía 5.93 0.29 a 353.8
Tabaquismo 0.28 0.05 a 1.06
Alcoholismo 0.63 0.19 a 1.85
Toxicomanías 0.45 0.01 a 3.98
DM 0.30 0.05 a 1.13
HAS 0.98 0.4 A 2.42
IRA 3.13 0.99 A 9.67
Hipotermia 0.06 0.01 a 0.25
Hospitalización en UCI 2.93 0.20 a 41.67
HAS al ingreso 0.71 0.21 a 2.1
Tabla 6. Factores no asociados a mortalidad por EVC en pacientes
atendidos en el servicio de MI del HCC 2007-2010.
Variables OR IC 95 %
Hipotensión al ingreso 2.93 0.20 a 41.67
Cardiomegalia 1.43 0.47 a 4.05
Hemorragia intraventricular 0.93 0.09 a 5.6
EKG Fibrilación auricular 0.57 0.54 a 4.28
Anemia 1.20 0.30 a 4.10
Leucocitosis 2.14 0.84 a 5.35
Plaquetopenia 1.48 0.36 a 5.27
Hiperglucemia 1.33 0.44 a 3.74
Hipernatremia 0.31 0.03 a 1.85
Hiponatremia 0.29 0.03 a 1.36
Hipokalemia 3.69 0.95 a 14.46
 De acuerdo a la distribución por sexo tanto en el
grupo de los casos como en el de los controles
predomino el sexo masculino con un 52.4 %, esto es
concordante con lo reportado por otros autores.
 La mayor prevalencia de pacientes con EVC estuvo en
el grupo de los 65-74 años de edad lo cual es similar
a lo reportado por Collins y cols.
 Al momento del ingreso los pacientes que se
presentaron con EVC isquémico fueron 95 (77.8 %) y
con EVC hemorrágico 27 (22.2 %), semejante a lo
reportado en la literatura.
 Al revisar el tiempo de estancia
intrahospitalaria encontramos que este fue en
promedio de 7.2 días en el grupo de los
casos y de 5.8 días en el grupo control. La
estancia intrahospitalaria fue similar a la
reportada por Raymond y cols.
◦ Los pacientes que estuvieron hospitalizados menos
de 3 días tuvieron una mayor mortalidad en
comparación con los que tuvieron más tiempo
hospitalizados. Esto se debe a que la mayor
mortalidad se presento en pacientes con EVC
hemorrágico, donde la mortalidad es más
frecuente. Lo cual es concordante con lo reportado
en la literatura donde la mitad de las muertes en
estos pacientes ocurren en los primeros 2 días.
 En nuestro estudio la tasa de mortalidad
global fue de 26.2 %; 17.8 para EVC
isquémico y 55.5 para EVC hemorrágico, lo
cual fue superior a lo encontrado en otros
estudios, donde la tasa de mortalidad
reportada para ictus isquémico oscilan entre
10 y 17 % y para EVC hemorrágico del 35 al
52%.
 En nuestro estudio el 56.5 % de los pacientes
tenían antecedentes de diabetes mellitus, no
encontramos diferencias significativas en cuanto a
mortalidad, al igual que lo reportado por González
Hernández y cols.
 El 4.09 % de los pacientes presentaron crisis
convulsivas lo cual fue un factor independiente
relacionado con mortalidad, este hallazgo no se
había reportado por ningún estudio previo.
 El 20.4 % de los pacientes presento hipertermia la
cual tuvo una relación directa con la mortalidad,
mientras que el 79.5 % presento hipotermia que
fue asociada con reducción en la mortalidad
intrahospitalaria, similar a lo reportado por Yang
Wang y cols.
 Un 12.2 % de los pacientes requirió ventilación
mecánica, el 43.75 % de los casos y solo el 1.1 % de
los controles, lo que se asoció significativamente
con un incremento en la mortalidad. Esto se debe
a que los pacientes con ventilación mecánica tenían
un Glasgow menor de 8, lo que fue asociado con
un aumento en la mortalidad, esto mismo fue
reportado por Hamidon y Raymond.

El análisis de los exámenes de laboratorio es
importante, porque algunos pueden tener
implicaciones pronosticas, por ejemplo en nuestro
estudio encontramos que la neutrofilia y la
hipoxemia se asocian a un riesgo mayor de
mortalidad, ninguno de estos hallazgos se había
reportado en estudios previos.
 La tasa de mortalidad hospitalaria en este estudio
fue mayor en comparación con otros estudios.
 El Glasgow menor de 9, la ventilación mecánica, y la
hemorragia de tipo parenquimatosa fueron los
factores de riesgo más importantes para
mortalidad.
 Los programas destinados a una disminución en las
tasas de muerte en el hospital deben centrarse en la
reducción de las graves complicaciones después del
accidente cerebrovascular, especialmente el
aumento de la presión intracraneal.
 La limitación de este estudio fue que la evaluación
se llevó a cabo solo durante el periodo de la
hospitalización y de una forma retrospectiva y por
lo tanto, no se pudo determinar la mortalidad tras el
alta.
Alfredo Cabrera Rayo, Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad
de México Medicina Interna de México Volumen 24, Núm. 2, marzo-abril, 2008
Waleed M. Sweileh, AnsamF. Sawalha. Predictors of in- Hospital Mortality after Acute Stroke: Impact of
gerder. Int J Clin Exp Med (2009) 2, 41-47.
Krassen Nedeltcheva, Nora Renza, Alexander Karamesheva. Predictors of early mortality after acute
ischaemic stroke. S w i s s m e d w k ly 2 010 ; 1 4 0 ( 1 7 – 1 8 ) : 2 5 4 – 2 5 9.
Peter U. Heuschmann, MD, MPH; Peter L. Kolominsky-Rabas. Predictors of In-Hospital Mortality and
Attributable Risks of Death After Ischemic Stroke. Arch Intern Med. 2004;164:1761-1768
González Hernández A, Fabre Pi Ó, López Fernández JC, Díaz Nicolás S, Cabrera Hidalgo A. Factores de
riesgo, etiología y pronóstico en pacientes con ictus isquémico y diabetes mellitus. Rev clin Esp.
2008;208(11):546-50..
Yang Wang, MD; Lynette L.-Y. Lim, PhD; Influence of Admission Body Temperature on Stroke
Mortality, Stroke. 2000;31:404-409.
Hamidon BASRI MD MMED, Raymond AZMAN ALI MD FRCP, Predictors of in-hospital mortality after
an acute ischaemic stroke, Neurol J Southeast Asia 2003; 8 : 5 – 8
;
Ruediger Hilker, Carsten Poetter, Nahide Findeisen, Nosocomial Pneumonia After Acute Stroke:
Implications for Neurological Intensive Care Medicine, Stroke 2003;34;975-981 Collins TC, Petersen
NJ, Menke TJ, Souchek J, Foster W, Ashton CM. Short-term, intermediate-term, and long-term
mortality in patients hospitalized for stroke. J Clin Epidemiol. 2003;56:81–75
Feigin VL, Lawes CM, Bennett DA, Anderson CS. Stroke epidemiology: a review of population-based
studies of incidence, prevalence, and case-fatality in the late 20th century. Lancet Neurol 2003;2: 43-
53.
Williams LS, Rotich J, Qi R, Fineberg N, Espay A, Bruno A, Fineberg SE, Tierney WR. Effects of
admission hyperglycemia on mortality and costs in acute ischemic stroke. Neurology. 2002;59:67–71.
Wang Y, Lim LL, Levi C, Heller RF, Fisher J. Influence of admission body temperature on stroke
mortality. Stroke. 2000;31:404–409.
Adams HP Jr, del Zoppo G, Alberts MJ, et al. Guidelines for the early management of adults with
ischemic stroke: a guideline from the American Heart Association/ American Stroke Association Stroke
Council, Clinical Cardiology Council, Cardiovascular Radiology and Intervention Council, and the
Atherosclerotic Peripheral Vascular Disease and Quality of Care Outcomes in Research Interdisciplinary
Working Groups: the American Academy of Neurology affirms the value of this guideline as an educational
tool for neurologists. Stroke 2007;386:1655-711. [Erratum, Stroke 2007;38(6):e38.]

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie (MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR.ppt

Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stGonzalo Leal
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCMario Alberto Campos
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCALEnfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCALScomeAcemcal
 
Epidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple hEpidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple hFany Saes
 
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptxAnalisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptxJorgeElliotRodriguez
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralRafael Bárcena
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaCirugias
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10nachirc
 
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia NEUROCONSULTAS
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioMatias Bosio
 

Ähnlich wie (MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR.ppt (20)

Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCALEnfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
 
Epidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple hEpidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple h
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
11. trombosis venosa cerebral
11. trombosis venosa cerebral11. trombosis venosa cerebral
11. trombosis venosa cerebral
 
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptxAnalisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
21. estenosis carotídea en ict
21. estenosis carotídea en ict21. estenosis carotídea en ict
21. estenosis carotídea en ict
 
Acv final
Acv finalAcv final
Acv final
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
Acv establecido
Acv establecidoAcv establecido
Acv establecido
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10
 
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 

Mehr von LindaSandovalFonseca1

Mehr von LindaSandovalFonseca1 (7)

LESIONES POR CORRIENTE ELÉCTRICA mod informacion para entregar.pptx
LESIONES POR CORRIENTE ELÉCTRICA mod informacion para entregar.pptxLESIONES POR CORRIENTE ELÉCTRICA mod informacion para entregar.pptx
LESIONES POR CORRIENTE ELÉCTRICA mod informacion para entregar.pptx
 
LOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptxLOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptx
 
Caso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptxCaso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptx
 
Farmacocinética b.pptx
Farmacocinética b.pptxFarmacocinética b.pptx
Farmacocinética b.pptx
 
Farmacodinamia.pptx
Farmacodinamia.pptxFarmacodinamia.pptx
Farmacodinamia.pptx
 
EXPOSICION PROTOCOLO DE ESTAMBUL.pptx
EXPOSICION PROTOCOLO DE ESTAMBUL.pptxEXPOSICION PROTOCOLO DE ESTAMBUL.pptx
EXPOSICION PROTOCOLO DE ESTAMBUL.pptx
 
Elaboración de certificados de integridad física.pptx
Elaboración de certificados de integridad física.pptxElaboración de certificados de integridad física.pptx
Elaboración de certificados de integridad física.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 

Kürzlich hochgeladen (20)

posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 

(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR.ppt

  • 1. TESIS: “Factores asociados a mortalidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular” Investigador responsable Dr. Alfonso Rodríguez Sauceda. R4 MI Director de tesis: Dr. Alberto Quintero Pérez Culiacán Rosales, Sinaloa, Febrero 2012
  • 2.  La enfermedad vascular cerebral (EVC) es la tercera causa de muerte a nivel mundial después de la enfermedad arterial coronaria y los diferentes tipos de cáncer.  Alrededor del 25% de los hombres y el 20% de las mujeres tendrán un evento vascular cerebral si viven hasta los 85 años o más.  Ocupa el primer lugar entre las causas de invalidez.  Entre el 25 y el 40% de los sobrevivientes desarrollarán secuelas de gravedad variable incluyendo la evolución a la demencia en un 30% de los pacientes, depresión mayor o menor entre un 10 a 30% y 10 a 40% respectivamente, caídas, fracturas y epilepsia.
  • 3.  Definición: La Organización Mundial de la Salud define la enfermedad vascular cerebral como un «síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de síntomas y/o signos correspondientes usualmente a afección neurológica focal, y a veces global que persisten más de 24 horas o conducen a la muerte, sin otra causa aparente más que la de origen vascular ».
  • 4.  La identificación de predictores de mortalidad temprana es de suma importancia para los médicos, de tal manera que las terapias específicas y las estrategias de manejo se pueden aplicar a los pacientes con alto riesgo de morir. Sin embargo, sólo se cuenta con información limitada sobre los predictores de mortalidad a corto plazo después de accidente cerebrovascular isquémico agudo.
  • 5.  En el 2003 Hamidon, Raymond y cols. realizaron un estudio prospectivo sobre los predictores de mortalidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular aguda, 218 pacientes se incluyeron en el estudio, 163 (74,8%) isquémico y 55 (25,2%) hemorrágicos. La tasa de letalidad para el ictus isquémico fue del 11,7% y para hemorrágica del 27,3%. Los factores de riesgo independientes de mortalidad por ictus isquémico fueron el infarto de la arteria cerebral media (OR 12,1, IC 95% 3,25 a 45,0), fibrilación auricular (OR 9.77, IC 95% 1,78 a 53.7), diabetes mellitus (OR 4.88, IC 95%: 1,25 a 19,1) y un Glasgow menor de 9 (OR 3,9, IC 95%: 1,01 a 14,6).
  • 6.  Recientemente, Krassen y cols. realizaron un estudio prospectivo con el objetivo de identificar predictores clínicos, de laboratorio y radiológicos de moralidad temprana después de un accidente cerebrovascular isquémico agudo. Los factores asociados a mortalidad temprana fueron la edad avanzada (p <0,001), hipertensión arterial (p = 0,013), enfermedad arterial coronaria (p = 0,001), hiperglucemia al ingreso (p <0,001), fibrilación auricular (p <0,001), signos de isquemia temprana en la TAC de cráneo (p <0,001) y trombolisis intra-arterial (p = 0,008).
  • 7.  La evidencia disponible sobre la mortalidad del accidente cerebrovascular es pobre, se carece de datos provistos por estudios multicéntricos a diferencia de otras enfermedades donde los factores pronósticos están bien identificados como en el infarto agudo del miocardio.
  • 8.  ¿Cuáles son los factores asociados a mortalidad por enfermedad cerebrovascular en los pacientes del servicio de medicina interna del Hospital Civil De Culiacán del periodo 2007 al 2010?
  • 9.  General: ◦ Determinar cuáles son los factores asociados a mortalidad por enfermedad cerebrovascular en los pacientes del servicio de medicina interna del Hospital Civil de Culiacán en el periodo 2007 al 2010.
  • 10.  Específicos: ◦ Describir las características clínicas y sociodemográficas. ◦ Identificar las comorbilidades más frecuentes. ◦ Identificar los hallazgos de laboratorio más comunes. ◦ Describir los principales hallazgos topográficos. ◦ Identificar los tipos principales de evento vascular cerebral.
  • 11.  Población en estudio: ◦ Todos los pacientes atendidos en el servicio de medicina interna del Hospital Civil de Culiacán en el periodo descrito.  Muestra: ◦ Todos los pacientes atendidos con EVC en el servicio de medicina interna del Hospital Civil de Culiacán en el mismo periodo.  Taxonomía: ◦ Observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal del tipo de casos y controles.  Tipo de muestreo y tamaño de la muestra: ◦ Muestra no probabilística por conveniencia.
  • 12.  Grupos de estudios: ◦ Casos: pacientes con enfermedad cerebrovascular que durante su internamiento fallecieron. ◦ Controles: pacientes con enfermedad cerebrovascular que se recuperaron.  Criterios de Inclusión: ◦ Expedientes de pacientes con confirmación diagnostica de enfermedad cerebrovascular atendidos en el Hospital Civil de Culiacán, durante el periodo comprendido del 1 de enero del 2007 al 31 de diciembre del 2010.  Criterios de exclusión: ◦ Expedientes de pacientes ingresados con diagnostico de EVC que al analizarlos se descarto este diagnostico. ◦ Expedientes de pacientes ingresados con un diagnostico diferente al EVC
  • 13.  Criterios de eliminación: ◦ Los expedientes que no contaban con los datos necesarios para el estudio ◦ Se revisaron los expedientes de 163 pacientes, se excluyeron 19 expedientes y se eliminaron 22 expedientes. Los datos de los 122 restantes se recopilaron en la hoja de registro para su análisis. ◦ Se estudiaron variables demográficas como edad y sexo, así como los factores de riesgo conocidos como la historia de hipertensión, diabetes, dislipidemia, tabaquismo, alcoholismo, fibrilación auricular, cardiopatía isquémica, y enfermedad cardiaca de tipo valvular, también se analizaron las principales complicaciones como neumonía, fiebre, crisis convulsivas, IRA, necesidad de ventilación mecánica , hipertensión, hipotensión, hiperglucemia e hipoglucemia al ingreso.
  • 14. ◦ Se obtuvo registro del tipo de accidente cerebrovascular y las muertes que se produjeron durante el periodo de hospitalización. Se verificó que todos los expedientes clínicos contaran con reporte de estudio de TAC o RNM que confirmara o descartara el diagnostico clínico de enfermedad cerebrovascular. ◦ A todos los expedientes se les revisó que presentaran además estudios de laboratorio que incluyeran: Biometría hemática, Química sanguínea, Electrolitos séricos, Tiempo de protrombina (TP), Tiempo Parcial de Tromboplastina ( TPT), plaquetas y perfil de lípidos.
  • 15.  Se realizó estadística descriptiva de la información registrada. En variables numéricas se determinaron medidas de tendencia central (medias) y de dispersión (Desviación estándar). A las variables categóricas, se les calculó frecuencia (porcentajes).
  • 16.  Se utilizó Razón de Momios (RM) para evaluar la fuerza de asociación. Un nivel de probabilidad menor de 0.05 se consideró estadísticamente significativa. Los datos fueron analizados con el software EPI-INFO versión 6.0.
  • 17.
  • 18. n=32 (26%) n= 90 (74%) Grafica 1. Pacientes que ingresaron con EVC al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007-2010 Casos Controles
  • 19. 46.8 % n=15 47.7 % n=43 53.2 % n=17 52.3% n=47 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Casos Controles Grafica 2. Distribución por sexo en los pacientes con EVC ingresados al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007 – 2010. Femenino Masculino
  • 20. 28.2 % n=9 35.5 % n=32 71.8% n=23 64.5% n=58 0 10 20 30 40 50 60 70 Casos Controles Grafica 3. Distribución por edad en los pacientes con EVC ingresados al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007 – 2010. < 65 años > 65 años
  • 21. 10.7 % n=6 26.6% n=24 9.4% n=3 3.1% n=1 6.6% n=6 56.25% n=18 56.6 % n=51 9.4% n=3 25.5 % n=23 15.6% n=5 44.4 % n=40 25% n=8 16.6 % n=15 18.7% n=6 7.7 % n=7 3.1 % n=1 5.5 % n=5 0 10 20 30 40 50 60 Casos Controles Grafica 4. Principales comorbilidades en los pacientes con EVC ingresados al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007 – 2010. Alcoholismo Tabaquismo ToxicomanÍas HAS DM Dislipidemia Fibrilación Auricular Cardiopatía Isquémica IRC
  • 22. 34.4 % n=11 78.8 % n=71 3.1 % n= 1 3.4 % n=3 3.1 % n=1 5.6 % n=5 3.1 % n=1 4.5 % n=4 15.6 % n=5 6.6 % n=6 40.7% n=13 1.1% n=1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Casos Controles Grafica 5. Principales motivos de ingreso en los pacientes con EVC ingresados al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007-2010. Hemiparesia Hemiplejia Disartria Afasia Estupor Coma
  • 23. 53.1 % n=17 86.7 % n=78 46.9 % n=15 13.3 % n=12 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Casos Controles Grafica 6. Clasificación del EVC en los pacientes ingresados al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007- 2010. EVC isquémico EVC hemorrágico
  • 24. 40 % n=6 8.3 % n=1 46.6 n=7 41.7 n=5 13.4 % n=2 50 % n=6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Casos Controles Grafica 7. Clasificación del EVC hemorrágico en pacientes Ingresados al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007 – 2010. Parenquimatosa Subaranoidea intraventricular
  • 25. 31.2 % n=10 11.1 % n=10 46.9 % n=15 66.7 % n=60 21.9 % n=7 22.2% n=20 0 10 20 30 40 50 60 70 Casos Controles Grafica 8. Estancia hospitalaria de los pacientes ingresados con EVC al servicio de MI del HCC durante el periodo de estudio. < 3 días > 2 a < 8 días > 7 días
  • 26. 1% 99% Controles ( n=90) Con VN n=1 Sin VM n=89 44% 56% Casos ( n=32) Con VN n=14 Sin VM n=18
  • 27. Tabla 1. Principales hallazgos de laboratorio en pacientes con EVC ingresados al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007 - 2010. Hallazgos Casos (n=32) Controles (n=90) Neutrofialia 19(59.3%) 28(31.1%) Leucocitosis 14(43.7%) 24(26.6%) Hipercolesterolemia 2(2.2%) 30(47.6%) Hiperglucemia 8(25%) 18(20%) Aumento de la urea 8(25%) 12(13.3%) Aumento de la creatinina 6(18.7) 12(13.3) Hipertrigliceridemia 0 18(28.5%) Hiponatremia 2(6.25) 16(18.5) Anemia 5(15.6) 12(13.6)
  • 28. 6.25 % n=2 1.1 % n=1 28.1 % n=9 11.1 % n=10 12.5 % n=4 1.1 % n=1 37.5 % n=12 3.3 % n=3 0 2 4 6 8 10 12 14 Casos Controles Grafica 11. Principales complicaciones que presentaron los pacientes con EVC que ingresaron al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007-2010. Neumonía IRA Crisis convulsivas Fiebre
  • 29. Tabla 2. Características de los pacientes con EVC ingresados al servicio de MI del HCC durante el periodo 2007 - 2010. Características Casos (n= 32) Controles (n=90) Hombres 17 ( 53.2%) 47 ( 52.3%) Mujeres 15 ( 46.8%) 43 ( 47.7%) Edad < 65 años > 65 años 9(28.2%) 23(71.8%) 32 (35.5%) 58 (64.5%) Alcoholismo 6 ( 10.6%) 24 ( 26.6%) Tabaquismo 3 (9.5%) 24 (26.6%) Toxicomanías 1 (3.1%) 6 (6.6%) HAS 18 (56.2%) 51 (56.6%) DM 3 (9.4%) 23 (25.5%) Dislipidemia 5 (15.6%) 40 (44.4%) Fibrilación Auricular 8 (25%) 15 (16.6%) Cardiopatía isquémica 6 (18.7%) 7 (7.7%) IRC 1 (3.1%) 5 (5.5%) Anticoagulación 1 (3.1%) 3 (3.3%) Tipo de EVC. Isquémico. Hemorrágico. 17 (53.2%) 15 (46.8%) 78 (86.7%) 12 (13.3%) Localización de la hemorragia Parenquimatosa Subaranoidea Intraventricular 6 (40%) 7 (46.6%) 2 (13.4%) 1 (8.3%) 5 (41.7%) 6 (50%)
  • 30. Tabla 3. Factores asociados a mortalidad por EVC en pacientes atendidos en el servicio de MI del HCC 2007-2010. Variables OR IC 95 % Valor de p Ventilación mecánica 69.22 9.04 a 2957.6 0.000 Coma 60.89 7.91 a 2615.11 0.000 Hemorragia parenquimatosa 20.54 2.27 a 954.84 0.000 Fiebre 17.4 4.05 a 101.59 0.000 Hipoxemia 16.48 1.69 a 787.91 0.001 Crisis convulsivas 12.71 1.17 a 632.89 0.005 EVC hemorrágico 5.74 2.06 a 15.96 0.000 Hemorragia subaranoidea 4.76 1.17 a 20.47 0.007 Hospitalización < 3 días 3.64 1.18 a 11.03 0.008 Neutrofilia 3.24 1.30 a 8.16 0.004
  • 31. Tabla 4. Factores no asociados a mortalidad por EVC en pacientes atendidos en el servicio de MI del HCC 2007-2010. Variables OR IC 95 % Sexo masculino 1.04 0.43 a 2.53 Sexo femenino 0.96 0.39 a 2.34 Edad < 65 años 0.71 0.26 a 1.83 Edad > 65 años 1.41 0.54 a 3.88 Hemiparesia 0.14 0.05 a 0.37 Disartria 0.55 0.01 a 5.21 Afasia 0.69 0.01 a 5.21 Estupor 2.59 0.57 a 11.02 EVC isquémico 0.17 0.06 a 0.49 >2 a <8 días de hospitalización 0.44 0.18 a 1.09 > 7 días de hospitalización 0.98 0.31 a 2.79 Dislipidemia 0.23 0.06 a 0.69 Fibrilación auricular 1.67 0.54 a 4.81
  • 32. Tabla 5. Factores no asociados a mortalidad por EVC en pacientes atendidos en el servicio de MI del HCC 2007-2010. Variables OR IC 95 % Cardiopatía isquémica 2.74 0.02 a 12.16 Anticoagulación 0.94 0.02 a 12.16 IRC 0.55 0.05 a 5.21 Neumonía 5.93 0.29 a 353.8 Tabaquismo 0.28 0.05 a 1.06 Alcoholismo 0.63 0.19 a 1.85 Toxicomanías 0.45 0.01 a 3.98 DM 0.30 0.05 a 1.13 HAS 0.98 0.4 A 2.42 IRA 3.13 0.99 A 9.67 Hipotermia 0.06 0.01 a 0.25 Hospitalización en UCI 2.93 0.20 a 41.67 HAS al ingreso 0.71 0.21 a 2.1
  • 33. Tabla 6. Factores no asociados a mortalidad por EVC en pacientes atendidos en el servicio de MI del HCC 2007-2010. Variables OR IC 95 % Hipotensión al ingreso 2.93 0.20 a 41.67 Cardiomegalia 1.43 0.47 a 4.05 Hemorragia intraventricular 0.93 0.09 a 5.6 EKG Fibrilación auricular 0.57 0.54 a 4.28 Anemia 1.20 0.30 a 4.10 Leucocitosis 2.14 0.84 a 5.35 Plaquetopenia 1.48 0.36 a 5.27 Hiperglucemia 1.33 0.44 a 3.74 Hipernatremia 0.31 0.03 a 1.85 Hiponatremia 0.29 0.03 a 1.36 Hipokalemia 3.69 0.95 a 14.46
  • 34.  De acuerdo a la distribución por sexo tanto en el grupo de los casos como en el de los controles predomino el sexo masculino con un 52.4 %, esto es concordante con lo reportado por otros autores.  La mayor prevalencia de pacientes con EVC estuvo en el grupo de los 65-74 años de edad lo cual es similar a lo reportado por Collins y cols.  Al momento del ingreso los pacientes que se presentaron con EVC isquémico fueron 95 (77.8 %) y con EVC hemorrágico 27 (22.2 %), semejante a lo reportado en la literatura.
  • 35.  Al revisar el tiempo de estancia intrahospitalaria encontramos que este fue en promedio de 7.2 días en el grupo de los casos y de 5.8 días en el grupo control. La estancia intrahospitalaria fue similar a la reportada por Raymond y cols.
  • 36. ◦ Los pacientes que estuvieron hospitalizados menos de 3 días tuvieron una mayor mortalidad en comparación con los que tuvieron más tiempo hospitalizados. Esto se debe a que la mayor mortalidad se presento en pacientes con EVC hemorrágico, donde la mortalidad es más frecuente. Lo cual es concordante con lo reportado en la literatura donde la mitad de las muertes en estos pacientes ocurren en los primeros 2 días.
  • 37.  En nuestro estudio la tasa de mortalidad global fue de 26.2 %; 17.8 para EVC isquémico y 55.5 para EVC hemorrágico, lo cual fue superior a lo encontrado en otros estudios, donde la tasa de mortalidad reportada para ictus isquémico oscilan entre 10 y 17 % y para EVC hemorrágico del 35 al 52%.
  • 38.  En nuestro estudio el 56.5 % de los pacientes tenían antecedentes de diabetes mellitus, no encontramos diferencias significativas en cuanto a mortalidad, al igual que lo reportado por González Hernández y cols.  El 4.09 % de los pacientes presentaron crisis convulsivas lo cual fue un factor independiente relacionado con mortalidad, este hallazgo no se había reportado por ningún estudio previo.
  • 39.  El 20.4 % de los pacientes presento hipertermia la cual tuvo una relación directa con la mortalidad, mientras que el 79.5 % presento hipotermia que fue asociada con reducción en la mortalidad intrahospitalaria, similar a lo reportado por Yang Wang y cols.
  • 40.  Un 12.2 % de los pacientes requirió ventilación mecánica, el 43.75 % de los casos y solo el 1.1 % de los controles, lo que se asoció significativamente con un incremento en la mortalidad. Esto se debe a que los pacientes con ventilación mecánica tenían un Glasgow menor de 8, lo que fue asociado con un aumento en la mortalidad, esto mismo fue reportado por Hamidon y Raymond.
  • 41.  El análisis de los exámenes de laboratorio es importante, porque algunos pueden tener implicaciones pronosticas, por ejemplo en nuestro estudio encontramos que la neutrofilia y la hipoxemia se asocian a un riesgo mayor de mortalidad, ninguno de estos hallazgos se había reportado en estudios previos.
  • 42.  La tasa de mortalidad hospitalaria en este estudio fue mayor en comparación con otros estudios.  El Glasgow menor de 9, la ventilación mecánica, y la hemorragia de tipo parenquimatosa fueron los factores de riesgo más importantes para mortalidad.
  • 43.  Los programas destinados a una disminución en las tasas de muerte en el hospital deben centrarse en la reducción de las graves complicaciones después del accidente cerebrovascular, especialmente el aumento de la presión intracraneal.  La limitación de este estudio fue que la evaluación se llevó a cabo solo durante el periodo de la hospitalización y de una forma retrospectiva y por lo tanto, no se pudo determinar la mortalidad tras el alta.
  • 44. Alfredo Cabrera Rayo, Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México Medicina Interna de México Volumen 24, Núm. 2, marzo-abril, 2008 Waleed M. Sweileh, AnsamF. Sawalha. Predictors of in- Hospital Mortality after Acute Stroke: Impact of gerder. Int J Clin Exp Med (2009) 2, 41-47. Krassen Nedeltcheva, Nora Renza, Alexander Karamesheva. Predictors of early mortality after acute ischaemic stroke. S w i s s m e d w k ly 2 010 ; 1 4 0 ( 1 7 – 1 8 ) : 2 5 4 – 2 5 9. Peter U. Heuschmann, MD, MPH; Peter L. Kolominsky-Rabas. Predictors of In-Hospital Mortality and Attributable Risks of Death After Ischemic Stroke. Arch Intern Med. 2004;164:1761-1768 González Hernández A, Fabre Pi Ó, López Fernández JC, Díaz Nicolás S, Cabrera Hidalgo A. Factores de riesgo, etiología y pronóstico en pacientes con ictus isquémico y diabetes mellitus. Rev clin Esp. 2008;208(11):546-50.. Yang Wang, MD; Lynette L.-Y. Lim, PhD; Influence of Admission Body Temperature on Stroke Mortality, Stroke. 2000;31:404-409. Hamidon BASRI MD MMED, Raymond AZMAN ALI MD FRCP, Predictors of in-hospital mortality after an acute ischaemic stroke, Neurol J Southeast Asia 2003; 8 : 5 – 8 ;
  • 45. Ruediger Hilker, Carsten Poetter, Nahide Findeisen, Nosocomial Pneumonia After Acute Stroke: Implications for Neurological Intensive Care Medicine, Stroke 2003;34;975-981 Collins TC, Petersen NJ, Menke TJ, Souchek J, Foster W, Ashton CM. Short-term, intermediate-term, and long-term mortality in patients hospitalized for stroke. J Clin Epidemiol. 2003;56:81–75 Feigin VL, Lawes CM, Bennett DA, Anderson CS. Stroke epidemiology: a review of population-based studies of incidence, prevalence, and case-fatality in the late 20th century. Lancet Neurol 2003;2: 43- 53. Williams LS, Rotich J, Qi R, Fineberg N, Espay A, Bruno A, Fineberg SE, Tierney WR. Effects of admission hyperglycemia on mortality and costs in acute ischemic stroke. Neurology. 2002;59:67–71. Wang Y, Lim LL, Levi C, Heller RF, Fisher J. Influence of admission body temperature on stroke mortality. Stroke. 2000;31:404–409. Adams HP Jr, del Zoppo G, Alberts MJ, et al. Guidelines for the early management of adults with ischemic stroke: a guideline from the American Heart Association/ American Stroke Association Stroke Council, Clinical Cardiology Council, Cardiovascular Radiology and Intervention Council, and the Atherosclerotic Peripheral Vascular Disease and Quality of Care Outcomes in Research Interdisciplinary Working Groups: the American Academy of Neurology affirms the value of this guideline as an educational tool for neurologists. Stroke 2007;386:1655-711. [Erratum, Stroke 2007;38(6):e38.]