Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Ley de delitos informaticos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (15)

Ähnlich wie Ley de delitos informaticos (20)

Anzeige

Ley de delitos informaticos

  1. 1. LEY DE DELITOS INFORMATICOS Lina Stephannie Rubiano Pachón
  2. 2. DEFINICIONES DE LOS DELITOS INFORMATICOS  Delitos informáticos son todos aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el derecho penal, que hacen uso indebido de cualquier medio Informático.  El delito Informático implica actividades criminales que un primer momento los países han tratado de encuadrar en figuras típicas de carácter tradicional, tales como robo, hurto, fraudes, falsificaciones, perjuicios, estafa, sabotaje, etc., sin embargo, debe destacarse que el uso indebido de las computadoras es lo que ha propiciado la necesidad de regulación por parte del derecho.
  3. 3. Definición Del Código Penal De Delitos Informáticos  Delito informático puede comprender tanto aquellas conductas que recaen sobre herramientas informáticas propiamente tales, llámense programas, ordenadores, etc.; como aquellas que valiéndose de estos medios lesionan otros intereses jurídicamente tutelados como son la intimidad, el patrimonio económico, la fe pública, etc.
  4. 4. TIPOS DE DELITOS  Virus  Gusanos  Bomba lógica o cronológica  Acceso no autorizado a sistemas o servicios  Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal  Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal  Manipulación de datos de entrada y/o salida.
  5. 5. ALGUNOS TIPOS DE DELITOS INFORMATICOS  Partiendo de la base que no hay ningún apartado específico de delitos informáticos en el Código Penal, atenderemos a la clasificación de los mismos, siempre y cuando, los datos o sistemas informáticos formen parte dela comisión del delito, a saber:  Las amenazas  Los delitos de exhibicionismo y provocación sexual  Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio  Las estafas  Los Daños se impondrá al que por cualquier medio destruya, altere, inutilice de cualquier otro modo dañe los datos, programas o documentos electrónicos ajenos contenidos en redes, soportes o sistemas informáticos.
  6. 6. COMO DEFINE EL PANORAMA ACTUAL DEL DELITO INFORMATICO  Las leyes son un reflejo de la realidad social. Este principio rige todas las normatividades en el mundo. Colombia definitivamente no es la excepción, y el denominado “delito informático” es el resultado de nuevas tendencias o medios para delinquir en el país. En el país el panorama es bastante bueno, en el sentido de que los organismos de control son proactivos en la consecución de resultados en este tipo de ilícitos.  La ley colombiana no define el delito informático como tal, lo que si ha hecho es regular ciertos casos como acceso abusivo a redes y/o delitos derivados de corrientes internacionales.
  7. 7. DIFERENCIAS A LA HORA DE LA LEY DE DELITOS INFORMATICOS  La principal diferencia a la hora de aplicar justicia frente a un delito informático es la prueba, ya que se pasa de pruebas en papel y testimoniales a pruebas intangibles, como se podría considerar el entorno digital. En casos de delitos informáticos, los jueces ahora fundan sus decisiones en la guía de peritos expertos que esclarecen las realidades y posibilidades de la informática.
  8. 8. ALGUNOS EJEMPLOS RELACIONADOS CON LA LEY DE DELITOS INFORMATICOS  En cuanto al punto de las restricciones generales y abstractas están aquellas que sele imponen al juzgador y a las partes mismas, en el sentido de no poder acceder con anterioridad a la totalidad de la información sino solo a una parte determinada. Y solo se permite analizar un disco duro hasta pasadas varias semanas de la notificación de la demanda. La anterior situación genera que quien es investigado tenga la posibilidad de alterar o eliminar datos haciendo muy difícil –si no imposible- la consecución de pruebas.  Otro aspecto es que, en materia penal se dice que “nadie puede ser juzgado sino por un delito preexistente” y se intenta asociar este principio a la no enunciación exhaustiva de todos los delitos informáticos que puede haber, llegando incluso afirmar que para que exista una sanción debe haber regulación previa y exacta de la conducta que se pretende sancionar. Esto no puede ser así, ya que recordemos que el medio tecnológico no es más que eso: un medio a través del cual se realizan conductas ya tipificadas como delitos.
  9. 9. LEGISLACION  El Código Penal Colombiano expedido con la Ley 599 de 2000, no hace referencia expresa a los delitos informáticos como tales; no obstante, en varias de sus normas recoge conductas que podrían entenderse incorporadas al concepto que la doctrina ha elaborado a este respecto.  En Colombia con la expedición de la Ley 527 de 1999 y su decreto reglamentario 1747 de 2000, se reconoció fuerza probatoria como documentos a los mensajes de datos. El artículo 10º de la Ley 527/99regla:  "Los mensajes de datos serán admisibles como medios de prueba y su fuerza probatoria es la otorgada en las disposiciones del Capítulo VIII del Título XIII, Sección Tercera, Libro Segundo del Código de procedimiento Civil.
  10. 10. LEY DE DELITOS INFORMATICOS  El proyecto de ley establece que estos crímenes tendrán penas de prisión de 4 a 8años para los delincuentes informáticos y multas de 100 a 1.000 salarios mínimos mensuales, es decir de 46,1 a 461,5 millones de pesos. Entre las conductas tipificadas como delito están el acceso abusivo a sistemas informáticos, la obstaculización ilegítima de sistemas computacionales o redes de telecomunicaciones, la interceptación de datos informáticos, el uso de software malicioso, la violación de datos personales y la suplantación de portales de Internet para capturar datos personales, entre otras. - Acceso abusivo a un sistema informático. Será sancionado quien sin autorización acceda a un sistema informático protegido o se mantenga dentro del mismo en contrae la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo. - Obstaculización ilegítima de sistema informático o red de telecomunicación. Se penalizará a quien impida u obstaculice el funcionamiento o el acceso normal aun sistema informático, a los datos informáticos allí contenidos, o a una red de telecomunicaciones.
  11. 11. LEYES ESPCIFICAS  Artículo 197: Se tipifica en este artículo las conductas que llevan a apoderarse de mensajes de correo electrónico ajenos o accedan a documentos privados sin la autorización de sus titulares.  Artículo 264.2 y Artículo278.3 : La destrucción, alteración o daño de programas o documentos contenidos en ordenadores.  Artículo278.: Apoderarse o difundir documentos o datos electrónicos de empresas.  Artículo 248.2: Estafas como consecuencia de alguna manipulación informática.  ArtículArtículo270: La copia no autorizada de programas de ordenador o de música.  Articulo 256: Utilización no consentida de un ordenador sin la autorización de su dueño causándole un perjuicio económico superior a300,5€.  Artículo 271: Fabricación, distribución o tenencia de programas que vulneran las medidas de protección antipiratería de los programas.

×