SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
EVOLUCIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA DE LOS ALUMNOS DEL SEMINARIO EXTENSIVO, UTN, FRCU Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
“el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad” Carlino, P. 2009 pg. 13 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
Competencias esperadas de un estudiante universitario Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
[object Object],Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
[object Object],Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
[object Object],Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
[object Object],Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
[object Object],Seminario Universitario  - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
Evolución del Rendimiento Académico registrado en TP
Detalle de Evolución del Rendimiento Académico
“En este momento el problema principal de enseñanza no se sitúa en el acceso a la información, sino en la necesidad de elaborar criterios de selección, comprensión y transferencia tanto por parte del profesorado como del alumnado. Saber escoger, saber dar sentido a la información y saber utilizarla para poder resolver problemas, encarar nuevas situaciones y continuar aprendiendo (...) Sancho Gil, J. op cit. pg. 23
“La sociedad que viene es una sociedad marcada por la aplicación de las herramientas sociales y tecnológicas de información para la producción y transmisión de conocimiento” “se caracteriza fundamentalmente por la inestabilidad, exigiendo a la organización inestabilidad como condición de innovación” SistoCampo, V. op cit. pg. 93
el desafío didáctico está en generar“estrategias de enseñanza que garanticen aprender haciendo, aprender a aprender y aprender en colectivo [...]” DamarisDíaz, H.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Evolución de la alfabetización académica de los alumnos

Alfabetización académica
Alfabetización académicaAlfabetización académica
Alfabetización académica
Liliana Bonin
 
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
Evelynsuquillo1
 
2. programacion estructurada2020-2021_(1)
2. programacion estructurada2020-2021_(1)2. programacion estructurada2020-2021_(1)
2. programacion estructurada2020-2021_(1)
TRABAJOTALLER
 
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
LENINMATEO1
 
2. programacion estructurada2020 2021 silabo
2. programacion estructurada2020 2021 silabo2. programacion estructurada2020 2021 silabo
2. programacion estructurada2020 2021 silabo
KeevynMoreno
 
2. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 20212. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 2021
JuanSimbaa8
 

Ähnlich wie Evolución de la alfabetización académica de los alumnos (20)

Alfabetización académica
Alfabetización académicaAlfabetización académica
Alfabetización académica
 
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).docMYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
 
Capacitemonos Para El 2010
Capacitemonos Para El 2010Capacitemonos Para El 2010
Capacitemonos Para El 2010
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
 
2. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 20212. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 2021
 
2. programacion estructurada2020-2021
2. programacion estructurada2020-20212. programacion estructurada2020-2021
2. programacion estructurada2020-2021
 
2. programacion estructurada2020-2021_(1)
2. programacion estructurada2020-2021_(1)2. programacion estructurada2020-2021_(1)
2. programacion estructurada2020-2021_(1)
 
Programacion estructurada silabo
Programacion estructurada silaboProgramacion estructurada silabo
Programacion estructurada silabo
 
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)2. programacion estructurada2020 2021 (1)
2. programacion estructurada2020 2021 (1)
 
2. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 20212. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 2021
 
2. programacion estructurada2020 2021 silabo
2. programacion estructurada2020 2021 silabo2. programacion estructurada2020 2021 silabo
2. programacion estructurada2020 2021 silabo
 
Programacion estructurada2020 2021
Programacion estructurada2020 2021Programacion estructurada2020 2021
Programacion estructurada2020 2021
 
2. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 20212. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 2021
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo programación estructurada 2020 2021
Silabo programación estructurada 2020 2021Silabo programación estructurada 2020 2021
Silabo programación estructurada 2020 2021
 
2. programacion estructurada2020 2021 (2)
2. programacion estructurada2020 2021 (2)2. programacion estructurada2020 2021 (2)
2. programacion estructurada2020 2021 (2)
 
2. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 20212. programacion estructurada2020 2021
2. programacion estructurada2020 2021
 

Mehr von Liliana Bonin

Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Liliana Bonin
 
Escritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativoEscritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativo
Liliana Bonin
 
Escritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académicoEscritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académico
Liliana Bonin
 
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Liliana Bonin
 
Escritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académicoEscritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académico
Liliana Bonin
 
Escritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativoEscritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativo
Liliana Bonin
 
Como debemos estudiar los textos académicos
Como debemos estudiar los textos académicosComo debemos estudiar los textos académicos
Como debemos estudiar los textos académicos
Liliana Bonin
 
Escritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académicoEscritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académico
Liliana Bonin
 
Ejemplos de fichas bibliográficas
Ejemplos de fichas bibliográficasEjemplos de fichas bibliográficas
Ejemplos de fichas bibliográficas
Liliana Bonin
 
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidosCuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
Liliana Bonin
 
Algunos métodos de estudio
Algunos métodos de estudioAlgunos métodos de estudio
Algunos métodos de estudio
Liliana Bonin
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Liliana Bonin
 
Charla jornadas-tic-normal2-091204050439-phpapp01
Charla jornadas-tic-normal2-091204050439-phpapp01Charla jornadas-tic-normal2-091204050439-phpapp01
Charla jornadas-tic-normal2-091204050439-phpapp01
Liliana Bonin
 

Mehr von Liliana Bonin (20)

Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
 
Escritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativoEscritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativo
 
Escritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académicoEscritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académico
 
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012
 
Escritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académicoEscritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académico
 
Escritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativoEscritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativo
 
Como debemos estudiar los textos académicos
Como debemos estudiar los textos académicosComo debemos estudiar los textos académicos
Como debemos estudiar los textos académicos
 
Escritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académicoEscritura de textos de uso académico
Escritura de textos de uso académico
 
Redes tp 1
Redes tp 1Redes tp 1
Redes tp 1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Ejemplos de fichas bibliográficas
Ejemplos de fichas bibliográficasEjemplos de fichas bibliográficas
Ejemplos de fichas bibliográficas
 
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidosCuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
 
Algunos métodos de estudio
Algunos métodos de estudioAlgunos métodos de estudio
Algunos métodos de estudio
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 
Lectura 01 2011
Lectura 01 2011Lectura 01 2011
Lectura 01 2011
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Charla jornadas-tic-normal2-091204050439-phpapp01
Charla jornadas-tic-normal2-091204050439-phpapp01Charla jornadas-tic-normal2-091204050439-phpapp01
Charla jornadas-tic-normal2-091204050439-phpapp01
 

Kürzlich hochgeladen

Kürzlich hochgeladen (20)

Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 

Evolución de la alfabetización académica de los alumnos

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA DE LOS ALUMNOS DEL SEMINARIO EXTENSIVO, UTN, FRCU Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 2. “el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad” Carlino, P. 2009 pg. 13 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 3. Competencias esperadas de un estudiante universitario Seminario Universitario - Taller de Lectoescritura y Metodología de Estudio FRCU, UTN
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Evolución del Rendimiento Académico registrado en TP
  • 10. Detalle de Evolución del Rendimiento Académico
  • 11. “En este momento el problema principal de enseñanza no se sitúa en el acceso a la información, sino en la necesidad de elaborar criterios de selección, comprensión y transferencia tanto por parte del profesorado como del alumnado. Saber escoger, saber dar sentido a la información y saber utilizarla para poder resolver problemas, encarar nuevas situaciones y continuar aprendiendo (...) Sancho Gil, J. op cit. pg. 23
  • 12. “La sociedad que viene es una sociedad marcada por la aplicación de las herramientas sociales y tecnológicas de información para la producción y transmisión de conocimiento” “se caracteriza fundamentalmente por la inestabilidad, exigiendo a la organización inestabilidad como condición de innovación” SistoCampo, V. op cit. pg. 93
  • 13. el desafío didáctico está en generar“estrategias de enseñanza que garanticen aprender haciendo, aprender a aprender y aprender en colectivo [...]” DamarisDíaz, H.