Anzeige

Ensayo ESR

19. Apr 2016
Ensayo ESR
Ensayo ESR
Ensayo ESR
Ensayo ESR
Anzeige
Ensayo ESR
Ensayo ESR
Ensayo ESR
Ensayo ESR
Nächste SlideShare
Mapa de públicosMapa de públicos
Wird geladen in ... 3
1 von 8
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Ensayo ESR

  1. 0 9-4-2016 “La importancia de la responsabilidad social en las empresas” Diana Virginia Cessa Luna Facultad de Administración Campus Ciudad Universitaria Licenciatura en Administración de empresas Asignatura: DHTICS Nombre: Diana Virginia Cessa Luna Matricula: 201417611 Nombre del maestro: Martha Cadena Romano Ensayo final
  2. 1 Resumen Una empresa socialmente responsable es aquella compañía que cuenta con una participación activa y voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental cuyo principal objetivo es la optimización de su situación competitiva y su valor añadido sin embargo, diversos estudios demuestran que del éxito de una empresa el 60% de ella es impulsada por la percepción que tenemos de ella, es decir de su reputación y el otro 40% es del producto o servicio que esta brinde entonces podemos decir que el poder de una empresa radica básicamente en la percepción o la visión que tengamos de ella y que las empresas que entienden como crear buenas percepciones de sus programas ganan beneficios en términos de ventas y recomendaciones de los consumidores. La responsabilidad social empresarial debe ser parte de la esencia de la empresa y estar inscrita en la misión y visión de la misma, implicando un cambio integral e invirtiendo para ello los recursos y esfuerzos necesarios para realizar un proyecto de renovación de la imagen corporativa por convencimiento propio, permitiendo la participación activa de los involucrados debido a que se trata de la búsqueda de la calidad en todas sus acciones. De esta manera podemos decir que en la responsabilidad social intervienen tanto el liderazgo como la intención de sumarnos unos a otros, en el que el jefe o director debe tener la capacidad para conducir su empresa a enfrentar eficazmente los problemas sociales y/o ambientales Las empresas de la actualidad se están dando cuenta de que el éxito de una organización no solo depende de sus utilidades, si no que se debe contribuir con todos los que en ellas participan para hacerlas más eficaces y en este mundo globalizado. Para poder lograr esto deben emprender acciones de responsabilidad social empresarial, sin embargo hoy en día existe una gran confusión sobre el concepto de esta y la importancia que se da en las empresas. Las empresas mexicanas cada vez ponen más atención a la responsabilidad empresarial adoptando normas y distintivos para medir el impacto de sus acciones de forma más sistemática, sin embargo todavía tienen mucho que aprender de las mejores prácticas internacionales. Toda empresa debe colaborar en la construcción de una mejor sociedad para vivir en la que se integren los esfuerzos
  3. 2 de todos los interesados. No solo se trata de recibir ganancias sino de contribuir entre todos de tal manera que podamos enfrentar los efectos de la globalización y desarrollarnos mediante acciones éticas. Introducción Nos proponemos a reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad social en las empresas de hoy en día planteando su inmediata relación entre ambas. Para poder entender el tema de la responsabilidad social empresarial debemos comenzar explicando los conceptos básicos de nuestra teoría, como todos sabemos se considera como una empresa a toda entidad que ejerza una actividad económica de forma regular y también sabemos que la responsabilidad es un valor que se encuentra en la conciencia de las personas, que nos permite reflexionar, administrar y aprender las consecuencias de nuestros actos y como afrontarlos de la manera mas practica y positiva posible. Entendemos por responsabilidad social algo que se encarga del compromiso u obligación que tiene una sociedad, ya sea individualmente o en conjunto con esta misma y si hablamos de la responsabilidad social en las empresas podemos decir que es una forma de dirigir una empresa o corporación en base a la gestión de los impactos que su actividad pueda generar, en general los temas acerca de la responsabilidad social parecen muy contundentes y novedosos hoy en día, sin embargo existe la duda si en realidad son realmente importantes o necesarios en las empresas o si simplemente es una moda más u otra estrategia mercadología para atraer clientes.
  4. 3 La importancia de la responsabilidad social en las empresas En primer lugar podemos decir que empresa socialmente responsable es aquella compañía que cuenta con una participación activa y voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental cuyo principal objetivo es la optimización de su situación competitiva y su valor añadido sin embargo, diversos estudios demuestran que del éxito de una empresa el 60% de ella es impulsada por la percepción que tenemos de ella, es decir de su reputación y el otro 40% es del producto o servicio que esta brinde entonces podemos decir que el poder de una empresa radica básicamente en la percepción o la visión que tengamos de ella y que las empresas que entienden como crear buenas percepciones de sus programas ganan beneficios en términos de ventas y recomendaciones de los consumidores. Para Medina (2006) “La responsabilidad social empresarial debe ser parte de la esencia de la empresa y estar inscrita en la misión y visión de la misma, implicando un cambio integral e invirtiendo para ello los recursos y esfuerzos necesarios para realizar un proyecto de renovación de la imagen corporativa por convencimiento propio, permitiendo la participación activa de los involucrados debido a que se trata de la búsqueda de la calidad en todas sus acciones”. De esta manera podemos decir que en la responsabilidad social intervienen tanto el liderazgo como la intención de sumarnos unos a otros, en el que el jefe o director debe tener la capacidad para conducir su empresa a enfrentar eficazmente los problemas sociales y/o ambientales aunque para ser socialmente responsable una empresa debe cubrir con distintitos ámbitos altamente importantes al mismo tiempo como podrían ser: contribuir a la calidad de la vida dentro de la empresa, cuidado y preservación del medio ambiente, desempeñarse con un código de ética, vincularse con la comunidad a partir de la misión del negocio pero también de los bienes o servicios producidos. En efecto podríamos decir que si una empresa practica alguno de ellos entonces simplemente estarán
  5. 4 realizando acciones de compromiso social pero no podrían denominarse como una empresa socialmente responsable. Por otro lado podemos decir que el enfoque al bien común debe llevar a las empresas a crear una riqueza de manera justa y eficiente, respetando siempre la dignidad y los derechos de los individuos. “La respuesta radica en el kyosei, definido como espíritu de cooperación, en el cual los individuos y las organizaciones viven y trabajan juntos por el bien común, estableciendo relaciones armónicas con sus clientes, proveedores, competidores, gobiernos y medio ambiente. Puede convertirse en una poderosa fuerza para la transformación social, política y económica y está al alcance de empresas y gobiernos. Si las empresas manejan sus negocios con el sólo propósito de ganar una participación mayor de mercado o de obtener utilidades, es bastante probable que conduzcan al mundo a la ruina económica, medioambiental y social. Pero si trabajan juntas con un espíritu kyosei podrán alimentar a los pobres, llevar la paz a las áreas devastadas por la guerra y renovar el mundo material. Las empresas deben ser cimientos de paz y prosperidad para el mundo” (Kaku, 2005, p.105) Entonces en base a la teoría expuesta por el autor se podría decir que la empresa es como un espíritu que necesita crear relaciones para poder asi llegar al alcance de sus metas y poder obtener utilidades, de tal modo se podría decir que la responsabilidad social es un medio o camino en el cual las empresas podrían utilizar para poder llegar a sus fines, quizás la importancia de la responsabilidad social es aún más profunda de lo que llegamos algún día a creer. Hoy en dia, en México existen miles de empresas socialmente responsables como Telmex, Lala, Telcel, Aeroméxico, etc. Las empresas mexicanas cada vez ponen más atención a la responsabilidad empresarial adoptando normas y distintivos para medir el impacto de sus acciones de forma más sistemática, sin embargo todavía tienen mucho que aprender de las mejores prácticas internacionales. (Expansión, 2014)
  6. 5 El Reputation Institute publica año con año un listado de las empresas más reputadas del mundo haciendo un estudio sobre su responsabilidad solidaria, esta institución nos dice que de la población encuestada el 55% recomendaría una organización si esta demuestra ser una empresa socialmente comprometida. Según el análisis anual que hace esta institución las empresas internacionales más responsables del mundo son: Microsoft, Walt Disney Company, Google, BMW, Sony, Apple, Intel y Nestlé. Aunque todo lo anteriormente afirmado sea algo deseable para cualquier empresa hoy en día también existen críticas a este tipo de acciones pues consideran que sirven sobre todo como una forma o medio de publicidad donde las organizaciones se aprovechan para vender más sus productos o que es también utilizada para justificar un fin bueno con un principio negativo (Barroso, 2008) Al parecer podemos decir que la importancia de la responsabilidad social en las empresas es mucho más compleja que una simple estrategia de mercadotecnia quizás todas las empresas necesiten fomentar este concepto para asi poder añadir valor a su empresa y ser acreditada como una organización comprometida voluntaria y públicamente con una gestión socialmente responsable. Es decir, el tema de la responsabilidad es un tema delicado donde no podemos concluir si las empresas usan el valor como una estrategia de mercadotecnia como lo expuesto en los estudios anteriormente citados o como una forma para mejorar los valores en el mundo. Conclusiones
  7. 6 Finalmente podemos decir y argumentar que la importancia de la responsabilidad social en las empresas es un aspecto complejo que se puede ver desde diferentes puntos de vista tanto estratégicos como espirituales. De esta manera podemos decir que en la responsabilidad social intervienen tanto el liderazgo como la intención de sumarnos unos a otros, en el que el jefe o director debe tener la capacidad para conducir su empresa a enfrentar eficazmente los problemas sociales y/o ambientales. Pero si trabajan juntas con un espíritu kyosei podrán alimentar a los pobres, llevar la paz a las áreas devastadas por la guerra y renovar el mundo material. Las empresas deben ser cimientos de paz y prosperidad para el mundo. Si todas las empresas practicaran la responsabilidad social en toda la amplitud del concepto, las ganancias más que materiales se basarían en el compromiso social, el cual ha puesto a grandes empresas en el éxito. Aunque la responsabilidad social empresarial es más que nada un elemento educativo, hay que saber formar a la gente para ser socialmente responsables, no basta simplemente con clases o cursos, sino que debemos formar la conciencia social a través de actividades basadas en la dignidad humana y el compromiso social para poder obtener así beneficios tanto sociales, como económicos y ambientales, sin llegar a afectar las utilidades de la empresa. Aunque todo lo anteriormente afirmado sea algo deseable para cualquier empresa hoy en día también existen críticas a este tipo de acciones pues consideran que sirven sobre todo como una forma o medio de publicidad donde las organizaciones se aprovechan para vender más sus productos o que es también utilizada para justificar un fin bueno con un principio negativo. Referencias bibliográficas:
  8. 7 Expansión (2014) Las 10 empresas más responsables en Méxic. Recuperado de http://expansion.mx/negocios/2014/12/16/las-10-empresas-mas-responsables-en- mexico. Barroso, F.G (2008) La responsabilidad social empresarial: Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/rca/226/RCA000022605.pdf Bravo, E (2016) Recuperado de http://www.esrmexico.com Medina, L.M (2006) La responsabilidad social de la empresa. Ponencia presentada en el X Congreso anual de la academia de ciencias administrativas (ACACIA). Universidad Autonoma de San Luis Potosi. San Luis Potosi. Kaku, R (2005). La senda Kyosei . Harvard Business Review. 83, 105-113.
Anzeige