SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 18
Downloaden Sie, um offline zu lesen
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

MÓDULO 4
Eje temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial.
Unidad: El mundo contemporáneo

Introducción

El 11 de Septiembre de 2001 todo el mundo observó el ataque terrorista a
las Torres Gemelas, mientras los habitantes de la “gran manzana” de
Nueva York huían aterrorizados del lugar. Pudimos contemplar así, desde
lugares tan alejados como Santiago de Chile, cómo el centro neurálgico del
poder económico estadounidense se venía abajo.

En la actualidad, el mundo, con casi siete mil millones de habitantes
repartidos por todos los continentes, ha vuelto a ser una gran aldea,
casi como una pequeña villa donde las noticias viajan a todas partes
en unos cuantos segundos. Las imágenes de terror o las celebraciones
locales ya no se quedan en los sitios en que suceden, pudiendo ser
vistas por millones de seres humanos en las pantallas de sus televisores o
a través de los cada vez más cotidianos computadores.

En este sentido, el mundo contemporáneo es a diario testigo de
cambios tecnológicos insospechados; así como asistimos a la posibilidad de la
clonación humana, también somos testigos del rompimiento de los
antiguos límites de las comunicaciones.

La idea de esta unidad es que puedas entender la conformación del
llamado “mundo contemporáneo”, a partir del estudio de los más
importantes procesos históricos que sucedieron durante el siglo XX. Ellos son
antecedentes de lo que hoy estás experimentando como testigo y
protagonista de la Historia, habiendo sido, el siglo XX, escenario de una
serie de eventos que conforman la actual realidad que estás viviendo.

Se afirma que la Historia se volvió universal durante el siglo pasado, pues las
fronteras de la información se debilitaron y los hechos se transformaron en
una red compleja de situaciones conectadas entre sí.

Del mismo modo, el mapa del poder experimentó inmensos cambios:
las antiguas potencias europeas entraron en crisis y se formaron nuevos
imperios dotados de altas cuotas de tecnología, dando forma a la actual
geografía del poder.

La globalización instaló nuevas relaciones     económicas y políticas
caracterizadas por la cooperación   y la integración entre una gran
cantidad de naciones, y principalmente entre las grandes potencias y las
empresas internacionales.
                                      1
Te sugerimos estudiar el siglo XX a partir de los siguientes procesos
históricos:

Primero, estudia el reordenamiento mundial de los últimos años: la
nueva Europa bajo la Unión Europea (UE), el nuevo mapa de la península de
los Balcanes, las zonas de influencia del Islam y del catolicismo, y los
nuevos mercados económicos, como el formado por los países asiáticos.

Luego, observa y analiza las nuevas zonas de poder, de cooperación y
de conflictos que se plantearon en los últimos años del siglo XX.

En una tercera etapa, revisa las características de la llamada globalización,
especialmente en referencia a los temas de la transnacionalización del
trabajo y del capital, así como las transformaciones en los lazos de
dependencia y autonomía de las naciones que participan de los mercados
internacionales.

Por otra parte, en esta unidad se plantea el estudio de la Revolución
Tecnológica e Informática, especialmente en lo relativo al ámbito de las
comunicaciones y su función en la globalización de las redes de
comunicación. Como debes saber, este nuevo fenómeno ha modificado las
costumbres de las personas, por lo que te sugerimos concentrar tu
mirada en los diferentes aspectos que han cambiado gracias a las
redes de información, como por ejemplo, la importancia que ha adquirido
Internet en tu vida cotidiana.

Otro aspecto que trabajarás en esta unidad es el que se refiere a los grandes
cambios sociales y culturales que hemos experimentado como comunidad
mundial en los últimos años, especialmente en lo referido a la mayor
participación de las mujeres en los distintos ámbitos de la economía y de
la cultura, la masificación y democratización de la cultura y del consumo, la
creciente autonomía de los jóvenes y la profundización de la religiosidad
a nivel mundial.

Es importante     que utilices  fuentes   de información    variadas  y
actualizadas provenientes de revistas, diarios, documentales, imágenes,
etc.

No olvides que frente a la realidad existen diversas miradas, por lo tanto, si
puedes, analiza distintos puntos de vista que traten un mismo tema.
Por ejemplo, en relación al fenómeno de la globalización hay personas
que la defienden a partir de sus ventajas, mientras que otras, los
pensadores antiglobalización, la han criticado.




                                      2
Concepto de Región

Distintos enfoques se han adoptado a la hora de definir el concepto de
región, la mayoría de ellos provenientes de la ciencia geográfica. Para
una mejor comprensión de esta noción, te presentamos a continuación
una serie de fragmentos en los que se aborda este término:

1. “El concepto de región representa un problema antiguo y esencial al
interior de las grandes definiciones de la geografía. Partiendo del principio de
que la región existe como expresión concreta de las discontinuidades
espaciales, se la concibe como reflejo del estado de un sistema. Si una región
se define por la conjunción de diversas características, se puede hablar de
“región politética”. Cuando, en cambio, ella resulta del predominio de un sólo
atributo (un tipo de producción, un parámetro climático, una forma de uso
del suelo), se le puede dar el nombre de “región monotética”.

En el caso de regiones de características          múltiples (politéticas),
Whittlesey (1954) propone un segundo tipo de diferenciación, entre
regiones homogéneas y regiones polarizadas.        La región homogénea
resulta de la repetición de la misma estructura elemental, del mismo
esquema o patrón, en una porción de espacio continuo. Es el caso de un
sector rural en que se presenta el mismo tipo de suelo, las mismas
explotaciones agrícolas, los mismos equipamientos y los mismos cultivos.
En otras palabras, un espacio homogéneo se caracteriza por un mínimo de
dispersión entre los elementos que lo constituyen.

Por su parte, la región polarizada está asociada a la existencia de la
ciudad. Está constituida por la zona de influencia de una ciudad que se
denomina metrópolis regional, la cual puede medir algunas decenas
de miles de kilómetros cuadrados. Una región polarizada se define por los
polos que estructuran una red de interacciones y alrededor de los cuales
gravitan las áreas rurales”.

(Adaptado de Peña, O. y Sanguin, A-L. (1986). Concepts et methodes de
la geographie).

2. “En general se define la región como un espacio de tamaño menor a
un país, sin embargo, apoyados en la idea de Whittlesey (1954), que plantea
que cualquier segmento de la superficie terrestre es una región si es
homogénea desde el punto de vista de un agrupamiento, se ha aplicado este
concepto a espacios supranacionales, como la región latinoamericana,
la región del sudeste asiático, la región mediterránea”.

3. “En el momento presente la región aparece para la mayoría de
los geógrafos, como un instrumento de la mente humana que permite
observar y comprender la realidad, pero no es la realidad misma. Otros
                                       3
geógrafos consideran la región como un ente real con vida propia inserto en
un marco territorial concreto. A pesar de las fuertes discrepancias, en
el momento presente se sigue reconociendo la región como un concepto de
gran interés, no sólo intelectual sino práctico, aunque se concede mayor
importancia a la región funcional, es decir, el espacio organizado directa o
indirectamente a través de núcleos satélites por una ciudad, que a la
región formal, definida por la presencia de una o varias características con
un cierto grado de semejanza.

En la región formal se ponen de manifiesto los hechos que dan
homogeneidad y uniformidad. En la región funcional se destacan los
hechos de dependencia, la interacción, los flujos. Los caracteres que se
incluyen en la región formal suelen ser elementos y atributos externos de
naturaleza relativamente estática. En cambio, en la región funcional se
incluyen características dinámicas. Las regiones formales dependen en
su caracterización más de hechos morfológicos, en tanto que la región
funcional de elementos dinámicos menos reconocibles en el paisaje. La
región formal está más vinculada a la noción de espacio absoluto. La
región funcional está más ligada a la noción de espacio relativo. La región
total estaría definida por la acción conjugada de todos los atributos
bióticos, abióticos y culturales responsables de una identidad, de un
carácter específico que la individualizaría de las regiones contiguas”.

(Diccionario de Geografía, Editorial Anaya).

4. “Si bien la mayoría de las definiciones incluyen como una condición de la
región, aparte de la homogeneidad, la contigüidad espacial, en la actualidad
se da la posibilidad de la existencia de las llamadas “regiones virtuales”, que
no cumplen con la condición de contigüidad. Estas regiones están definidas
fundamentalmente por relaciones funcionales de índole económica y
corresponden por ejemplo a la región formada por los países de la APEC
que reúne a países de la cuenca del Pacífico, pero que no tienen vecindad
espacial, como Chile con Estados Unidos, por ejemplo; o una región
constituida por el MERCOSUR y la Unión Europea. Como puede apreciarse, se
trata de regiones económicas, pero en las cuales los países que las
constituyen comparten objetivos comunes y se establecen tratados bi o
multilaterales que normalmente van más allá de lo meramente económico”.

(Programa de Estudio Cuarto Año Medio, pp. 189-190).




                                      4
La globalización de la economía

El fenómeno de la globalización que se está desarrollando en el mundo
actual, ha generado una serie de diferentes evaluaciones. Si hay algo que
caracteriza a este proceso, es su variedad de conceptualizaciones.
Seguramente, esta multiplicidad de miradas y juicios con respecto a ella
tiene que ver con que es un fenómeno que experimenta constantes cambios.

Puede decirse que desde el final de la Segunda Guerra Mundial el
mundo comenzó a experimentar cambios profundos en todos los ámbitos.
De forma cada vez más vertiginosa, los cambios van enfrentándose a las
sociedades que no son capaces de avanzar a la misma velocidad.
Uno de los aspectos más notorios de estos cambios, que en conjunto forman
el gran fenómeno de la “globalización”, es sin duda la economía de libre
mercado establecida a nivel mundial, que facilitó el nacimiento de las
llamadas empresas “transnacionales”. Conocidas por todos son Coca Cola,
Nestlé, Mc. Donalds, Microsoft, Toyota, y una larga lista que resultaría
muy extenso señalar aquí.

Este fenómeno consiste en la inversión de grandes capitales que salen de
su país original para invertir y crear empresas en otros territorios,
involucrando en ese proyecto a una nueva parte de la población
mundial. Gracias a las mejoras en transportes y comunicaciones, hoy
en día el comercio ha ido destruyendo las fronteras que dificultaban el
acceso entre las personas. Pero no se debe olvidar que a este fenómeno le
corresponde estar al servicio de la persona humana y del bien común.

A raíz del fin de las fronteras la globalización ha dado curso a un
nuevo fenómeno, aun más importante y que amenaza más directamente a la
persona humana y a la individualidad de cada pueblo. Se trata de la
generalización de pautas culturales que se ha producido, complementando
el proceso integrador que se está desarrollando en el mundo. Hoy es
posible ver la forma en que países orientales, con millones de años de
cultura, han asumido como vestimenta típica la ropa occidental, entrando en
sus mercados importantes marcas de moda. Y esto no ocurre solamente
en la moda, este es tan sólo un ámbito en el cual se nota con mayor
propiedad la creación de una cultura de características mundiales, pero
que desde luego está amparada por las grandes potencias.

Los nuevos estándares del mundo moderno son la eficiencia y la
racionalidad. Ellos marcan las pautas para el desenvolvimiento del hombre
con su entorno ambiental y con la sociedad. Ello nos hace caer en el
consumismo, alimentado por la cada vez más avanzada tecnología.

En un discurso del papa Juan Pablo II a la Academia Pontificia de
Ciencias Sociales, se hace un fuerte llamado a humanizar el fenómeno de
globalización, diciendo en algunos de sus párrafos:
                                    5
(Texto                         completo                           en:
www.vatican.va/holy_father/jean_paul_ii/speeches/)

“Después de la caída del sistema colectivista en Europa central y oriental,
con sus importantes consecuencias para el tercer mundo, la humanidad ha
entrado en una nueva fase, en la que parece que la economía de mercado
ha conquistado      virtualmente  el mundo entero. Esto no sólo ha
producido   una creciente interdependencia de las economías y de los
sistemas sociales, sino también una difusión de nuevas ideas filosóficas
y éticas basadas en las nuevas condiciones de trabajo y de vida, que
están introduciéndose en casi todas las partes del mundo”.

“Ahora que el comercio y las comunicaciones ya no están limitados por
las fronteras, el bien común universal exige que la lógica inherente al
mercado vaya acompañada de mecanismos de control. Esto es esencial
para evitar reducir todas las relaciones sociales a factores económicos y
para proteger a las víctimas de nuevas formas de exclusión o marginación”.

“Una de las preocupaciones de la Iglesia con respecto a la globalización es
que se ha convertido rápidamente en un fenómeno cultural. El mercado
como mecanismo de intercambio se ha transformado en el instrumento de
una nueva cultura. Muchos observadores han notado el carácter intruso, y
hasta invasor, de la lógica de mercado, que reduce cada vez más el área
disponible a la comunidad humana para la actividad voluntaria y pública en
todos los niveles. El mercado impone su modo de pensar y actuar, e
imprime su escala de valores en el comportamiento. Los que están
sometidos a él, a menudo ven la globalización como un torrente destructor
que amenaza las normas sociales que los han protegido y los puntos de
referencia culturales que les han dado una orientación en la vida.”

“La Iglesia, por su parte, sigue afirmando que el discernimiento ético en
el marco de la globalización debe basarse en dos principios inseparables.

El primero es el valor inalienable de la persona humana, fuente de todos los
derechos humanos y de todo orden social. El ser humano debe ser siempre
un fin y nunca un medio, un sujeto y no un objeto, y tampoco un
producto comercial. El segundo es el valor de las culturas humanas, que
ningún poder externo tiene el derecho de menoscabar y menos aún de
destruir. La globalización no debe ser un nuevo tipo de colonialismo.

Debe respetar la diversidad de las culturas que, en el ámbito de la armonía
universal de los pueblos, son las claves de interpretación de la vida.

En particular, no tiene que despojar a los pobres de lo que es más valioso
para ellos, incluidas sus creencias y prácticas religiosas, puesto que las
convicciones religiosas auténticas son la manifestación más clara de la
                                     6
libertad humana”.

Desde la historiografía, también se han elaborado diversas opiniones
que intentan analizar el fenómeno históricamente. Para algunos de ellos
“durante la última década del siglo XX se llegó a la concreción de una serie
de transformaciones tecnológicas, que venían desarrollándose en los años
anteriores, denominadas la „tercera revolución industrial‟ o también la
„segunda ruptura industrial‟; estas transformaciones tecnológicas dieron
lugar a un fenómeno conocido como globalización considerado por algunos
autores como la continuidad del proceso histórico del capitalismo en una
fase de Transnacionalización. Este fenómeno se caracteriza por conectar
entre sí casi a todas las economías del mundo en todos los terrenos,
fundamentalmente en el financiero”.

Para otros investigadores, la globalización no es un fenómeno nuevo, por
lo que se distingue una globalización histórica y una llamada “ultra-
modernista”. Dentro de la globalización histórica hay una primera fase que
puede definirse como de internacionalización, que va desde el fin del siglo
XIX hasta antes de la Primera Guerra Mundial. El punto más importante es
que los Estados-Nación poseen en esta fase el estatus de estados soberanos y
todos los atributos de la soberanía económica, comenzando por la emisión
de moneda, definición de la tasa de cambio, control de los intercambios
aduaneros, etc. En resumen, hay soberanía económica e intercambio
internacional    de productos, y es en ese sentido que se habla de
internacionalización a partir de los Estados-Nación.

Luego, una segunda fase, es la mundialización, que va desde el final de
la Segunda Guerra Mundial hasta alrededor de los años setenta. Es la época
en la que las empresas multinacionales comienzan a arbitrar sobre una
base plurinacional la localización de sus actividades complejas y ciclos
enteros de productos, incluidas las dimensiones comerciales y financieras,
utilizando las diferencias nacionales para optimizar sus equipos de
producción y así maximizarla. En esta fase no se puede hablar ya de
internacionalización, porque las empresas establecen un tejido de
intercambio mundial. Podemos decir, por ejemplo, que el 40% de los
intercambios mundiales son intercambios entre empresas.

“En cambio, la globalización ultra-modernista refiere a la intensificación,
desde los años ochenta, de la reorganización espacial de la producción
y de la distribución, de la      extensión de los mercados financieros,
de la interpenetración de los servicios de productores avanzados y del
ascenso de las ciudades dominantes como centros de comando y control del
capital global.

Aunque las raíces de la globalización ultra-modernista se plantan
firmemente en el jardín de la globalización histórica, el sistema
contemporáneo   ha madurado por la adopción y la extensión de las
                                     7
tecnologías del transporte y de la comunicación. Por primera vez en la
historia humana, las corporaciones multinacionales     pueden producir
cualquier cosa dondequiera en el planeta y pueden vender cualquier cosa
en cualquier parte del planeta. Este mundo, teóricamente sin fronteras,
ahora presenta pocos impedimentos al movimiento rápido y eficiente de la
gente, el capital, las mercancías,    los servicios   y la información,
facilitando así la aparición de un mercado verdaderamente global”.

De acuerdo a esta interpretación, al parecer, se pueden establecer los
comienzos de la globalización en los procesos          de mundialización
experimentados a partir del colonialismo y el imperialismo dirigido por
los países europeos durante la época moderna y contemporánea. A partir
de esto, se puede pensar que la “aldea global" se viene configurando desde
hace varios siglos atrás.

Si quieres tener más información sobre este tema puedes visitar la siguiente
página:

http://www.bccr.fi.cr/ci/infoenlace/mayo99/globali.html

Revolución tecnológica e informática

Durante el siglo XX, el hombre ha logrado explorar su medio físico y su propia
realidad como ser vivo. La ciencia y la tecnología han alcanzado un
gran desarrollo. El trabajo en conjunto de distintos especialistas, en
empresas, universidades y gobiernos, ha iniciado, cada vez más,
ambiciosos proyectos, los que realizados con tecnologías de punta, aumentan
la competitividad en los mercados. La ciencia se ha transformado en un
instrumento de poder económico, incidiendo en los distintos ámbitos de la
vida humana.

La vida intelectual en general ha sido de inmensa riqueza y al mismo
tiempo ha atravesado numerosas crisis, siendo el reflejo de los vaivenes
que experimentaba la sociedad. Durante el siglo XX se llegó también a una
percepción de la importancia de la ciencia y de la técnica concibiéndolas
como inseparables y como bienes preciados de la sociedad, realizándose,
cada vez más, una investigación científica orientada al desarrollo de nuevas
tecnologías.

En la medida que estos conocimientos se desarrollaban y perfeccionaban,
la vida cotidiana los fue incorporando, produciéndose, con ello, cambios
en la salud, la alimentación, las comunicaciones, etc.

Teniendo en consideración que los cambios se manifiestan en absolutamente
todos los ámbitos de la vida humana, nos abocaremos solamente a
aquellos más pertinentes al tema que nos ocupa: el de las
comunicaciones, pues tuvo un desarrollo crucial en el siglo XX.
                                      8
Por una parte, tenemos el transporte simbolizado en el automóvil, claro que
siempre con antecedentes en el ferrocarril y el barco, que habían partido con
la máquina a vapor creada en el siglo anterior. El siguiente hito en el
desarrollo de los medios de transporte es el avión. Así, la posibilidad de
volar permitió al ser humano alcanzar niveles de movilidad jamás antes
experimentados.

Otro sector de adelantos es el de las comunicaciones, conocido como
“comunicación social”, que comprende la comunicación de la palabra escrita
y hablada, las noticias, las ideas y la información de todo tipo, y de las
transacciones de finanzas y servicios. El progreso en este campo ha
sido importantísimo y va desde la comunicación por cable, hasta la
digitalización. Todos estos medios tienen sus antecedentes en el siglo XIX
con el telégrafo y el teléfono.

Dentro de este último sector, no podemos dejar de mencionar la denominada
“comunicación audiovisual”: la radio y la televisión. La primera, el medio
de comunicación más difundido en la primera mitad del siglo XX, y la
segunda, que se desarrolla luego de la Segunda Guerra Mundial y que
continúa siendo hasta hoy un fenómeno social y tecnológico de vital
importancia, como fue para el mundo ver las imágenes de la Guerra de
Vietnam, con sus jóvenes soldados muriendo, generando inmediatamente
en los Estados Unidos el movimiento de paz más importante de los años
sesenta: los hippies. El establecimiento de satélites artificiales favorece
las comunicaciones simultáneas en distintos lugares del planeta.

“El teléfono, la radio, la televisión tienden a integrarse ahora en la base más
amplia aún de la informática o la computación, que sustenta el fenómeno de
la digitalización de todo lo que son señales electrónicas para llevarlas al
mundo de los procesadores de datos. Hoy en día no se conciben ya las
comunicaciones sin el auxilio de la informática y el futuro de la comunicación
es la digitalización de todo flujo de información”

Elementos tales como el avión, la energía nuclear y la televisión, han
caracterizado la tecnología del siglo XX, pero es justamente la informática
la que probablemente       tendrá un rol decisivo en el futuro de la
humanidad. La informática es el motor de una “tercera revolución
tecnológica” que tiene importantes realizaciones en la segunda mitad del
siglo XX, pero su mayor desarrollo se piensa que ocurrirá en el siglo XXI.
De hecho, la informática en la actualidad crece a un ritmo prácticamente
exponencial: su tecnología en corto tiempo queda obsoleta y debe ser
reemplazada.

El descubrimiento clave para permitir todo esto ha sido la utilización de
la “fibra óptica” que, reemplazando al cable de cobre, permite la transmisión
de señales a la velocidad de la luz.
                                      9
En lo que se refiere a las tecnologías de la información, la microelectrónica,
la informática y las telecomunicaciones conformaron un sistema de redes
integradas a nivel mundial que han acercado lugares lejanos a una red de
información nunca antes experimentada por el mundo.

La informática ha extendido su uso a través de sistemas de diseño y control
de los procesos de información y ha dado solución a problemas que
se presentaban en fábricas y oficinas, como el control de los stocks y
de la producción, y en aeropuertos y estaciones de trenes, para controlar
el tráfico. Por otra parte, ha ido cobrando gran importancia en muchos
ámbitos de la vida, incluso en la vida cotidiana de las personas,
especialmente, en su acceso a diferentes servicios e información a través del
desarrollo de Internet.

Un aspecto que ha preocupado a muchos autores es el proceso que tiende a
desplazar la participación humana de una serie de procesos productivos y de
servicios: muchos de los trámites bancarios o de impuestos, por ejemplo,
que antes se hacían de manera solamente personal, hoy en día se
pueden hacer desde la casa o la oficina a través de la Web. Cada vez en
más lugares del mundo los operadores ejecutan las órdenes impartidas por
los sistemas informáticos de lugares lejanos. Por los costos humanos
que esto ha significado, algunos teóricos que han reflexionado al respecto
piensan que en el futuro se deberá decidir si se extiende el campo de
aplicación de las operaciones automáticas o se rehabilita el papel de los
operadores, basándose fundamentalmente en una elección que tome en
consideración el futuro de las personas, ya que se puede prescindir de
personal, pero se debe pensar en la posibilidad de ofrecer un trabajo
alternativo a quienes han sido desplazados de sus puestos.
Como hemos visto, la verdadera revolución del siglo XX se ha dado en
el ámbito de las tecnologías de la comunicación. Las fronteras casi han
desaparecido, dando paso a lo que se ha llamado la “aldea global”, toda ella
informada todo el tiempo de lo que a otros les pasa. Se vive casi
simultáneamente una guerra, un ataque terrorista, un descubrimiento
científico, etc.

Si quieres profundizar sobre este tema puedes visitar la siguiente
página:

http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/magazine/19multi.htm




                                     10
Los cambios en la sociedad contemporánea

Los cambios en la sociedad contemporánea están marcados por los
fenómenos de la globalización. Las comunicaciones, el transporte, el
comercio, han favorecido una “homogeneización” mundial en torno al
modelo occidental de organización social.

Sin embargo, hay movimientos que se han manifestado en contra de la
homogeneización, se trata de aquellos que buscan la revitalización de
las identidades nacionales y étnicas. Buscan la reafirmación cultural,
pero los límites no están del todo claros en esta lucha, puesto que en la
búsqueda de lo propio, de los nacionalismos, llegan a generar en
nuestro mundo actual guerras civiles e internacionales.

Se hace indispensable conjugar los procesos de globalización y
nacionalismos, para conseguir el desarrollo de la sociedad moderna en paz y
progreso.

Uno de los cambios de la sociedad contemporánea es el movimiento de
la población a nivel mundial, que se expresa en dos fenómenos demográficos
de importancia:

1. El crecimiento vegetativo que iba en aumento a partir de la
Segunda Guerra Mundial y que empezó a detenerse en los años 90. Se
calculaba para el año 2000,  en 6.055 millones de habitantes (ONU,
Estadísticas: www.un.org).

2. Las migraciones. Las razones de la migración son variadas. Las
personas, en el transcurso de la historia, han migrado escapando de
conflictos y guerras que viven sus países, soñando con la posibilidad de
tener mejores expectativas de vida, por razones económicas, políticas, etc.

Otro de los rasgos característicos de la sociedad contemporánea es que a
partir del término de la Segunda Guerra Mundial comenzó una mayor
participación de las personas en el terreno político, social y económico. Ello
se expresaría en un mayor consumo y una mayor participación en los
procesos políticos y, en el campo de la cultura, especialmente a partir de la
década de los años sesenta.

El crecimiento económico se asocia a la difusión de nuevas tecnologías
y productos que invaden el mercado y generan expectativas en la
gente. A menudo, los estados intervienen suavizando las desigualdades y,
por primera vez, los sectores de menores recursos empiezan a
acceder a un mayor consumo.

Por otra parte, en el ámbito de las comunicaciones,       la televisión
constituyó todo un fenómeno social y tecnológico, imponiendo nuevos y
                                     11
variados modelos de bienestar en las economías desarrolladas.

Al respecto, es importante resaltar que en este camino de nuevos paisajes
económicos, no todo el mundo tiene acceso a estos beneficios. Una
gran mayoría de países y áreas geográficas exhiben enormes diferencias de
ingresos y calidad de vida en comparación con los países desarrollados.

No todo el mundo se integra a los beneficios de las nuevas estrategias
económicas, ante lo cual los diferentes estados nacionales hacen esfuerzos
por lograr establecer acuerdos comerciales que permitan un comercio
justo   y equitativo, en que las diferentes ventajas comparativas les
permitan mejorar sus economías regionales y nacionales.

Por primera vez, se comienza a hablar de “solidaridad internacional”,
que pretende la integración de los países menos desarrollados a la totalidad
de las sociedades del mundo. Esto no solamente incorpora a todo el
mundo a la comunidad internacional, sino que también asegura la
maximización del desarrollo de los países más adelantados.

Tres son las características principales de esta nueva sociedad en la
búsqueda constante a los problemas de la marginalidad que han ido
surgiendo al interior de las sociedades desarrolladas: la inmigración de
gente desde el “Tercer Mundo” a raíz de la globalización y en búsqueda
de mejores expectativas de vida; el desempleo generado por los avances
tecnológicos; y el envejecimiento poblacional.

Si quieres ampliar tus conocimientos sobre este tema y en particular sobre la
situación de América Latina y Chile, puedes visitar la siguiente página:

http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=
402

Democratización y masificación de la sociedad contemporánea

Paralelamente a todos los desarrollos del siglo XX, ha nacido la necesidad de
generar un ordenamiento político mundial sustentado en la participación de la
sociedad civil. Para algunos historiadores esto se hace necesario como base
de un crecimiento sustentable de la economía, con las garantías necesarias
para un favorable comercio exterior y la inversión extranjera. Es decir, en
simples palabras, los países que adoptan un sistema democrático de
gobierno, serán puntos atractivos para la inversión de capitales extranjeros.

Según Shumpeter, el crecimiento económico se asocia a la difusión de
un número contundente de nuevas tecnologías y productos que
invaden el mercado por todos sus contornos, y que generan expectativas
que determinan las conductas sociales. Esta nueva era de expansiones
políticas, sociales, culturales y económicas está relacionada con la difusión
                                     12
de nuevos productos y fuentes de energía.
Es por ello que casi en el mundo completo se está viviendo un proceso de
“democratización”.     De forma progresiva       van desapareciendo    los
regímenes autoritarios o totalitarios. Estos fenómenos son impulsados por
dos fuerzas: la primera, la presión civil al interior del mismo territorio
nacional, que lleva a la población a rebelarse contra la autoridad y a
exigir más libertades; y la segunda, es la presión de la comunidad
internacional, que a través del comercio presiona al gobierno de turno
a que conceda más libertades a la población y se integre a la comunidad
internacional.

¿Cuáles fueron las causas que motivaron o dieron pie a estos cambios
cualitativos? Diversas son las respuestas a esta pregunta. Entre ellas se
destacan:

     • Aumento de los índices de participación de las personas respecto
       de las contingencias nacionales e internacionales.
     • Aumento de los niveles de expansión económica del capitalismo
       (se consolida la globalización del mercado capitalista y se
       integran amplios sectores populares al consumo).
     • La televisión revoluciona las comunicaciones. Comienza la era de
       la imagen masificada.
     • Surgimiento de los modelos de bienestar en las
       economías desarrolladas.
     • Mejoran las condiciones laborales y salariales en los países ricos.
     • Las burocracias se vuelven efectivas. Se especializan los sistemas
       de administración.
     • Utilización de nuevas tecnologías en la producción y en los
       servicios (comienza la era de los computadores).
     • Nueva y consistente migración del campo a la ciudad.
     • Las mujeres se incorporan masivamente al proceso productivo.
     • Mejoramiento de los sistemas educativos y sanitarios.
     • No hay períodos de crisis sostenidas en los países
       desarrollados (proceso de acumulación sostenida).
     • Utilización de nuevas fuentes energéticas en la producción y a
       nivel masivo (nuclear, eólica).

En términos concretos, el mejoramiento de los estándares de vida, el
proceso de masificación de oportunidades y derechos, el ascenso de grandes
grupos de personas a múltiples tareas bien remuneradas, el acceso de
las mayorías a bienes de consumo y la estandarización de la cultura
de masas serán elementos o fenómenos que marcarán la vida cotidiana de
los individuos y ayudarán a la democratización de las sociedades actuales.




                                   13
Las teorías más recientes sobre la democracia

En la década de los sesenta, uno de los tópicos más recurrentes en las
grandes manifestaciones públicas de los jóvenes estudiantes, tanto en
Francia, como Alemania, Estados Unidos e Inglaterra, era el de la
participación. Las exigencias estaban orientadas a ensanchar los espacios
públicos y a dar más cabida a los grupos marginados. Es decir, se
pedía la masificación de la política, la democratización del poder y la
socialización de los medios de producción.

A finales de los años sesenta, la expresión intelectual de la Guerra Fría había
llegado a las calles de las ciudades más importantes de los países
estructurados, y se temía que el clima de confrontación se hiciera
generalizado y alcanzara también a los sectores laborales. En las
esferas teóricas de la democracia liberal urgía, entonces, llevar a cabo
una revisión de los viejos paradigmas teóricos sobre la democracia.

A partir de esa década, la búsqueda de sistemas de participación se
hizo concreta en la mayoría de los países del mundo, aunque el autoritarismo
se interpuso en el camino de las democracias occidentales durante casi
veinte años. Luego de los ochenta, revivió el proceso redemocratizador de
una serie de naciones, especialmente latinoamericanas.

Pobreza y deterioro medio ambiental:            problemas    de orden
mundial

El deterioro ambiental, la teoría del desarrollo sustentable y la eliminación
de la pobreza

“La humanidad se enfrenta a tres crisis a la vez: la mengua de la reserva de
energías no renovables en la Tierra, una peligrosa acumulación de gases de
calentamiento global y un declive constante de la diversidad biológica”. En
este recuento se sintetiza lo que conocemos como el problema
ecológico: el deterioro de las condiciones medioambientales de la Tierra,
provocado por el indiscriminado uso de recursos no renovables, la
producción de gases que van a la atmósfera, los líquidos vertidos en fuentes
de agua y el mar, la acción destructora de otros seres vivos.

El cambio del medio natural comenzó en el siglo XIX, pero es a partir de la
segunda mitad de siglo XX que se profundiza; sus efectos se manifiestan en la
contaminación y escasez del agua, la extinción de diversas especies
animales, la desaparición de bosques y el fenómeno conocido como efecto
invernadero, que se produce al mandar gases a la atmósfera con
componentes de carbono que impiden la disipación del calor de la Tierra y
dañan la capa de ozono.

De acuerdo a investigaciones efectuadas, se estima que se producirán
                                      14
cambios climáticos y la temperatura tenderá a subir. El hombre también
provoca daños en el medioambiente con el uso intensivo del suelo y con el
uso de pesticidas que han sido introducidos masivamente en las tareas
agrícolas. Hoy en día se teme a la producción de productos transgénicos,
que se obtienen con la alteración de los genes con el objetivo de aumentar
su producción o de alterar alguna de sus características, ya que se
desconocen los problemas que puedan producirse en el futuro.
La primera alerta fue la publicación a principio de los años setenta del Primer
Informe del Club de Roma, pero no todos los países desarrollados han
prestado atención a las advertencias señaladas en este informe. Han habido
reuniones posteriores destinadas a proteger el medioambiente, como la
Conferencia de Kyoto en 1992 y la de la Haya en 2000, pero se han logrado
pocos acuerdos.

Un documento de importancia mundial acerca del medio ambiente es el que
resultó de la conferencia de Río de Janeiro de 1992, llamado la “Declaración
de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo”. A continuación pasamos a
revisar algunos de sus más importantes principios:

Principio 2: De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los
principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho
soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas
ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar porque las
actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen
daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los
límites de la jurisdicción nacional.

Principio 3: El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que
responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales
de las generaciones presentes y futuras.

Por una parte, tenemos el concepto de lo “sustentable”, que proviene de la
literatura científica y se define como la gestión de un recurso hasta un
determinado umbral. Pondremos un ejemplo para que resulte más claro.
Si usamos el mar para pescar, respetaremos el ciclo natural de
reproducción de los peces de manera de asegurar a nosotros mismos y
a las generaciones futuras la posibilidad de continuar con esta actividad.
Por el contrario, cuando el uso de un recurso no respeta este umbral,
puede disminuir de manera considerable su stock (en este caso el de
la población de los peces) provocando daños que van más allá de lo
económico.

En general, el tema de lo sustentable se refiere a los recursos renovables,
tales como los peces del ejemplo anterior o los árboles. Los recursos que
no tienen esta capacidad, como por ejemplo los minerales, son definidos
como “recursos no renovables”. En este caso, más que de sustentable
se puede hablar de tiempos y condiciones para la óptima explotación de un
                                      15
determinado recurso.

Para evaluar la escasez de un recurso no renovable se toma como referencia
la relación entre consumo y reserva. Este tipo de evaluación no es muy
exacto, ya que depende de la posibilidad de encontrar otros yacimientos.
En relación con el cobre, por ejemplo, en 1972 se pensaba que sus reservas
–en todo el mundo- llegaban a 300 millones de toneladas. En 1980
estas previsiones fueron revisadas y se consideró que se podría llegar
a 500 millones de toneladas. Esto mismo ha ocurrido con otras materias
primas.

Por otra parte, tenemos el concepto de “desarrollo”, que está estrechamente
vinculado con las ciencias sociales y con la economía en particular.

Por “crecimiento económico” se entiende el incremento del producto
interno bruto (PIB) que mide la producción de bienes y servicios evaluados
a precios de mercado.

Finalmente, el desarrollo sustentable sería “un modelo de crecimiento
económico global que satisface las necesidades actuales de la humanidad, sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer
sus propias necesidades. Las características generales de este modelo
son las siguientes:

   1.   Aumento al máximo de los beneficios netos del desarrollo
      económico, subordinado al mantenimiento de los servicios y a la
      calidad de los recursos naturales.
   2. Es un proceso evolutivo sustentado en el equilibrio ecológico
     y el soporte vital de la región a través del crecimiento
     económico y la transformación de los métodos de producción y
     patrones de consumo, con respeto pleno a la integridad étnica y
     cultural regional, nacional y local, así como en el fortalecimiento de
     la participación democrática de la sociedad civil, en convivencia
     pacífica y en armonía con la naturaleza sin comprometer y
     garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras.

   3. Es el que satisface las necesidades del presente sin dañar la
      capacidad de las futuras generaciones para satisfacerse”.

(http://www.ecoportal.net/content/view/full/20327).

Los desafíos del mundo actual pasan por lograr la explotación de los recursos
naturales manteniendo un equilibrio justo con el medio ambiente. La
experiencia histórica de la industrialización en el siglo XX indica que
esta relación no siempre ha sido respetada, lo que ha provocado serios
problemas ambientales. A ello se le suman las situaciones de pobreza de
la mayor parte de los países del mundo.
                                     16
De la misma declaración de Río de Janeiro, se estableció que la pobreza
se debía erradicar como parte del desarrollo sustentable que se propiciaba en
el mundo. Su principio 5 establece: Todos los Estados y todas las
personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como
requisito indispensable del desarrollo sostenible, a fin de reducir las
disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades
de la mayoría de los pueblos del mundo.

Los principios siguientes profundizan     sobre   el tema   estableciendo   el
principio de solidaridad mundial.

Principio 6: Se deberá dar especial prioridad a la situación y las
necesidades especiales de los países en desarrollo, en particular los países
menos adelantados y los más vulnerables desde el punto de vista ambiental.
En las medidas internacionales que se adopten con respecto al medio
ambiente y al desarrollo también se deberían tener en cuenta los intereses
y las necesidades de todos los países.

Principio 7: Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad
mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del
ecosistema de la Tierra. En vista de que han contribuido en distinta
medida a la degradación del medio ambiente mundial, los Estados tienen
responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los             países
desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la búsqueda
internacional del desarrollo sostenible, en vista de las presiones que sus
sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y
los recursos financieros de que disponen.

Junto con la solidaridad mundial a favor de los países menos desarrollados, el
documento propone la ayuda colectiva entre las naciones para enfrentar
emergencias ambientales, actuando la comunidad internacional a favor de
los más necesitados. Se reconoce también el aporte de las comunidades
indígenas a la ordenación del medio ambiente debido a sus conocimientos
y prácticas tradicionales, obligando a los Estados a reconocer y apoyar
su identidad, cultura e intereses y a hacer posible su participación efectiva
en el logro del desarrollo sostenible.

Se hace un llamado a terminar con las guerras, diciendo lo perjudiciales
que son para el medio ambiente y para establecer y respetar las políticas
que se toman al respecto. Por ello, también se obliga a los Estados que se
enfrenten en un conflicto armado, a cumplir con una normativa
medioambiental diseñada especialmente para estos casos.

Si quieres saber más sobre este tema puedes visitar la siguiente
página:
http://www.barrameda.com.ar/articulo/editor13.htm
                                     17
Bibliografía
Si quieres profundizar tus conocimientos, te sugerimos revisar la
siguiente bibliografía:
Cabrera, et. al. Europa en crisis 1919-1939. Madrid, Editorial Pablo
Iglesias, 1991.
Castells, Manuel. La era de la información, Vol. I, II y III. Madrid,
Siglo Veintiuno Editores, 1999.
Dahrendorf, Ralf. El conflicto social moderno. Madrid, Mondadori,
1990.
Duby, George, y Michelle Perrot (bajo la dirección de). Historia de
las mujeres. Tomo 9: El siglo XX, guerras, entreguerra y posguerra y Tomo
10: El siglo XX: Los grandes cambios del siglo y la nueva mujer.
Madrid, Taurus Ediciones, 1993.
Furet, Francois. El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la
idea comunista en el siglo XX. México, FCE, 1996.
Halperín Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América
Latina. Madrid, Alianza, 1993
Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Barcelona, Editorial Crítica,
1996.
Howard et al. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1998.
Mammarella, Giuseppe. Historia de Europa Contemporánea (1945-
1990). Barcelona, Ariel, 1990.
Miège, Jean Louis. Expansión europea y descolonización. Barcelona,
Labor, 1975.
Schapiro, Leonard. El totalitarismo. México, FCE,
1981.
Además te recordamos que una interesante bibliografía se encuentra en la
sección Anexos del Programa de Estudio de Ciencias Sociales e Historia
de Cuarto Año Medio. Accede a él a través de: www.mineduc.cl, sección
Planes y Programas (Programa NM4).

Sitios sugeridos
También puedes visitar los siguientes sitios en Internet:
www.enlaces.cl
www.un.org/spanish/ entrada general al sitio de Naciones Unidas)
www.undp.org/ (sitio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)
www.unfpa.org/ (sitio del Fondo de Población de Naciones Unidas)
www.britannica.com (sitio de la Enciclopedia Británica.)
www.nationalgeograpihc.com (sitio del National Geographic con acceso
a mapas mundiales y regionales)




                                   18

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Gladis Calderon
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
0013
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
rtinkelman
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria23
 

Andere mochten auch (20)

Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
 
32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 

Ähnlich wie 14 el mundo contemporáneo

Territorios Y Poder
Territorios Y PoderTerritorios Y Poder
Territorios Y Poder
culturapaz
 
Nicolas Malinowski - Necesidad De Una RefundacióN Transdisciplinaria De La N...
Nicolas Malinowski  - Necesidad De Una RefundacióN Transdisciplinaria De La N...Nicolas Malinowski  - Necesidad De Una RefundacióN Transdisciplinaria De La N...
Nicolas Malinowski - Necesidad De Una RefundacióN Transdisciplinaria De La N...
guest856e10
 
Morin nicolas malinowski necesidaddeunarefundacintransdisciplinariadelanocind...
Morin nicolas malinowski necesidaddeunarefundacintransdisciplinariadelanocind...Morin nicolas malinowski necesidaddeunarefundacintransdisciplinariadelanocind...
Morin nicolas malinowski necesidaddeunarefundacintransdisciplinariadelanocind...
Adalberto
 
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalCultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo global
gonzalorubioortiz
 
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
SantiagoReingruber
 
El concepto de región
El concepto de regiónEl concepto de región
El concepto de región
mgaviria1962
 
El imperio y la globalización
El imperio y la globalizaciónEl imperio y la globalización
El imperio y la globalización
Ana Irene Méndez
 
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
Carlos Palacios
 
Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografia
DannyAlien
 

Ähnlich wie 14 el mundo contemporáneo (20)

Territorios Y Poder
Territorios Y PoderTerritorios Y Poder
Territorios Y Poder
 
Nuestra tierra 33
Nuestra tierra 33Nuestra tierra 33
Nuestra tierra 33
 
Colegio tecnico integrado
Colegio tecnico integradoColegio tecnico integrado
Colegio tecnico integrado
 
Nicolas Malinowski - Necesidad De Una RefundacióN Transdisciplinaria De La N...
Nicolas Malinowski  - Necesidad De Una RefundacióN Transdisciplinaria De La N...Nicolas Malinowski  - Necesidad De Una RefundacióN Transdisciplinaria De La N...
Nicolas Malinowski - Necesidad De Una RefundacióN Transdisciplinaria De La N...
 
Morin nicolas malinowski necesidaddeunarefundacintransdisciplinariadelanocind...
Morin nicolas malinowski necesidaddeunarefundacintransdisciplinariadelanocind...Morin nicolas malinowski necesidaddeunarefundacintransdisciplinariadelanocind...
Morin nicolas malinowski necesidaddeunarefundacintransdisciplinariadelanocind...
 
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalCultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo global
 
M3 apuntes
M3 apuntesM3 apuntes
M3 apuntes
 
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
 
Globalización Mundialización Aldea global Tecnologías de la información
Globalización Mundialización Aldea global Tecnologías de la informaciónGlobalización Mundialización Aldea global Tecnologías de la información
Globalización Mundialización Aldea global Tecnologías de la información
 
Los Cuatro Entornos el Procomún - Antonio Lafuente
Los Cuatro Entornos el Procomún - Antonio LafuenteLos Cuatro Entornos el Procomún - Antonio Lafuente
Los Cuatro Entornos el Procomún - Antonio Lafuente
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
 
El concepto de región
El concepto de regiónEl concepto de región
El concepto de región
 
Territorios rurales y globalización. La fragmentación territorial de la provi...
Territorios rurales y globalización. La fragmentación territorial de la provi...Territorios rurales y globalización. La fragmentación territorial de la provi...
Territorios rurales y globalización. La fragmentación territorial de la provi...
 
Isonomia11 01[1]
Isonomia11 01[1]Isonomia11 01[1]
Isonomia11 01[1]
 
El imperio y la globalización
El imperio y la globalizaciónEl imperio y la globalización
El imperio y la globalización
 
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
 
LAS DIFERENTES CATEGORIZACIONES SOBRE LA REGION.docx
LAS DIFERENTES CATEGORIZACIONES SOBRE LA REGION.docxLAS DIFERENTES CATEGORIZACIONES SOBRE LA REGION.docx
LAS DIFERENTES CATEGORIZACIONES SOBRE LA REGION.docx
 
Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografia
 
Perspectiva de análisis de la geohistoria
Perspectiva de análisis de la geohistoria Perspectiva de análisis de la geohistoria
Perspectiva de análisis de la geohistoria
 
Apuntes de Geografía Humana
Apuntes de Geografía HumanaApuntes de Geografía Humana
Apuntes de Geografía Humana
 

Mehr von Liceo Pablo Neruda

16 américa latina contemporánea
16 américa latina contemporánea16 américa latina contemporánea
16 américa latina contemporánea
Liceo Pablo Neruda
 
15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra
Liceo Pablo Neruda
 
11 la europa medieval y el cristianismo
11 la europa medieval y el cristianismo11 la europa medieval y el cristianismo
11 la europa medieval y el cristianismo
Liceo Pablo Neruda
 
9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones
Liceo Pablo Neruda
 
5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza
Liceo Pablo Neruda
 
1.entorno natural y comunidad regional
1.entorno natural y comunidad regional1.entorno natural y comunidad regional
1.entorno natural y comunidad regional
Liceo Pablo Neruda
 
Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1
Liceo Pablo Neruda
 

Mehr von Liceo Pablo Neruda (20)

17 chile en el mundo
17 chile en el mundo17 chile en el mundo
17 chile en el mundo
 
16 américa latina contemporánea
16 américa latina contemporánea16 américa latina contemporánea
16 américa latina contemporánea
 
15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra
 
13 la era de las revoluciones
13 la era de las revoluciones13 la era de las revoluciones
13 la era de las revoluciones
 
12 el humanismo y el desarrollo
12 el humanismo y el desarrollo12 el humanismo y el desarrollo
12 el humanismo y el desarrollo
 
11 la europa medieval y el cristianismo
11 la europa medieval y el cristianismo11 la europa medieval y el cristianismo
11 la europa medieval y el cristianismo
 
10 la herencia clásica
10 la herencia clásica10 la herencia clásica
10 la herencia clásica
 
10 la herencia clásica (1)
10 la herencia clásica (1)10 la herencia clásica (1)
10 la herencia clásica (1)
 
9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones
 
8 el siglo xx
8 el siglo xx8 el siglo xx
8 el siglo xx
 
7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
 
5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza
 
4 sistema económico nacional
4 sistema económico nacional4 sistema económico nacional
4 sistema económico nacional
 
2.organización regional
2.organización regional2.organización regional
2.organización regional
 
1.entorno natural y comunidad regional
1.entorno natural y comunidad regional1.entorno natural y comunidad regional
1.entorno natural y comunidad regional
 
Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1
 
Mmc modulo 3 estudiantes.
Mmc modulo 3 estudiantes.Mmc modulo 3 estudiantes.
Mmc modulo 3 estudiantes.
 
Mmc modulo 2 estudiantes.
Mmc modulo 2 estudiantes.Mmc modulo 2 estudiantes.
Mmc modulo 2 estudiantes.
 
Mmc modulo 1 estudiantes.
Mmc modulo 1 estudiantes.Mmc modulo 1 estudiantes.
Mmc modulo 1 estudiantes.
 

14 el mundo contemporáneo

  • 1. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES MÓDULO 4 Eje temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial. Unidad: El mundo contemporáneo Introducción El 11 de Septiembre de 2001 todo el mundo observó el ataque terrorista a las Torres Gemelas, mientras los habitantes de la “gran manzana” de Nueva York huían aterrorizados del lugar. Pudimos contemplar así, desde lugares tan alejados como Santiago de Chile, cómo el centro neurálgico del poder económico estadounidense se venía abajo. En la actualidad, el mundo, con casi siete mil millones de habitantes repartidos por todos los continentes, ha vuelto a ser una gran aldea, casi como una pequeña villa donde las noticias viajan a todas partes en unos cuantos segundos. Las imágenes de terror o las celebraciones locales ya no se quedan en los sitios en que suceden, pudiendo ser vistas por millones de seres humanos en las pantallas de sus televisores o a través de los cada vez más cotidianos computadores. En este sentido, el mundo contemporáneo es a diario testigo de cambios tecnológicos insospechados; así como asistimos a la posibilidad de la clonación humana, también somos testigos del rompimiento de los antiguos límites de las comunicaciones. La idea de esta unidad es que puedas entender la conformación del llamado “mundo contemporáneo”, a partir del estudio de los más importantes procesos históricos que sucedieron durante el siglo XX. Ellos son antecedentes de lo que hoy estás experimentando como testigo y protagonista de la Historia, habiendo sido, el siglo XX, escenario de una serie de eventos que conforman la actual realidad que estás viviendo. Se afirma que la Historia se volvió universal durante el siglo pasado, pues las fronteras de la información se debilitaron y los hechos se transformaron en una red compleja de situaciones conectadas entre sí. Del mismo modo, el mapa del poder experimentó inmensos cambios: las antiguas potencias europeas entraron en crisis y se formaron nuevos imperios dotados de altas cuotas de tecnología, dando forma a la actual geografía del poder. La globalización instaló nuevas relaciones económicas y políticas caracterizadas por la cooperación y la integración entre una gran cantidad de naciones, y principalmente entre las grandes potencias y las empresas internacionales. 1
  • 2. Te sugerimos estudiar el siglo XX a partir de los siguientes procesos históricos: Primero, estudia el reordenamiento mundial de los últimos años: la nueva Europa bajo la Unión Europea (UE), el nuevo mapa de la península de los Balcanes, las zonas de influencia del Islam y del catolicismo, y los nuevos mercados económicos, como el formado por los países asiáticos. Luego, observa y analiza las nuevas zonas de poder, de cooperación y de conflictos que se plantearon en los últimos años del siglo XX. En una tercera etapa, revisa las características de la llamada globalización, especialmente en referencia a los temas de la transnacionalización del trabajo y del capital, así como las transformaciones en los lazos de dependencia y autonomía de las naciones que participan de los mercados internacionales. Por otra parte, en esta unidad se plantea el estudio de la Revolución Tecnológica e Informática, especialmente en lo relativo al ámbito de las comunicaciones y su función en la globalización de las redes de comunicación. Como debes saber, este nuevo fenómeno ha modificado las costumbres de las personas, por lo que te sugerimos concentrar tu mirada en los diferentes aspectos que han cambiado gracias a las redes de información, como por ejemplo, la importancia que ha adquirido Internet en tu vida cotidiana. Otro aspecto que trabajarás en esta unidad es el que se refiere a los grandes cambios sociales y culturales que hemos experimentado como comunidad mundial en los últimos años, especialmente en lo referido a la mayor participación de las mujeres en los distintos ámbitos de la economía y de la cultura, la masificación y democratización de la cultura y del consumo, la creciente autonomía de los jóvenes y la profundización de la religiosidad a nivel mundial. Es importante que utilices fuentes de información variadas y actualizadas provenientes de revistas, diarios, documentales, imágenes, etc. No olvides que frente a la realidad existen diversas miradas, por lo tanto, si puedes, analiza distintos puntos de vista que traten un mismo tema. Por ejemplo, en relación al fenómeno de la globalización hay personas que la defienden a partir de sus ventajas, mientras que otras, los pensadores antiglobalización, la han criticado. 2
  • 3. Concepto de Región Distintos enfoques se han adoptado a la hora de definir el concepto de región, la mayoría de ellos provenientes de la ciencia geográfica. Para una mejor comprensión de esta noción, te presentamos a continuación una serie de fragmentos en los que se aborda este término: 1. “El concepto de región representa un problema antiguo y esencial al interior de las grandes definiciones de la geografía. Partiendo del principio de que la región existe como expresión concreta de las discontinuidades espaciales, se la concibe como reflejo del estado de un sistema. Si una región se define por la conjunción de diversas características, se puede hablar de “región politética”. Cuando, en cambio, ella resulta del predominio de un sólo atributo (un tipo de producción, un parámetro climático, una forma de uso del suelo), se le puede dar el nombre de “región monotética”. En el caso de regiones de características múltiples (politéticas), Whittlesey (1954) propone un segundo tipo de diferenciación, entre regiones homogéneas y regiones polarizadas. La región homogénea resulta de la repetición de la misma estructura elemental, del mismo esquema o patrón, en una porción de espacio continuo. Es el caso de un sector rural en que se presenta el mismo tipo de suelo, las mismas explotaciones agrícolas, los mismos equipamientos y los mismos cultivos. En otras palabras, un espacio homogéneo se caracteriza por un mínimo de dispersión entre los elementos que lo constituyen. Por su parte, la región polarizada está asociada a la existencia de la ciudad. Está constituida por la zona de influencia de una ciudad que se denomina metrópolis regional, la cual puede medir algunas decenas de miles de kilómetros cuadrados. Una región polarizada se define por los polos que estructuran una red de interacciones y alrededor de los cuales gravitan las áreas rurales”. (Adaptado de Peña, O. y Sanguin, A-L. (1986). Concepts et methodes de la geographie). 2. “En general se define la región como un espacio de tamaño menor a un país, sin embargo, apoyados en la idea de Whittlesey (1954), que plantea que cualquier segmento de la superficie terrestre es una región si es homogénea desde el punto de vista de un agrupamiento, se ha aplicado este concepto a espacios supranacionales, como la región latinoamericana, la región del sudeste asiático, la región mediterránea”. 3. “En el momento presente la región aparece para la mayoría de los geógrafos, como un instrumento de la mente humana que permite observar y comprender la realidad, pero no es la realidad misma. Otros 3
  • 4. geógrafos consideran la región como un ente real con vida propia inserto en un marco territorial concreto. A pesar de las fuertes discrepancias, en el momento presente se sigue reconociendo la región como un concepto de gran interés, no sólo intelectual sino práctico, aunque se concede mayor importancia a la región funcional, es decir, el espacio organizado directa o indirectamente a través de núcleos satélites por una ciudad, que a la región formal, definida por la presencia de una o varias características con un cierto grado de semejanza. En la región formal se ponen de manifiesto los hechos que dan homogeneidad y uniformidad. En la región funcional se destacan los hechos de dependencia, la interacción, los flujos. Los caracteres que se incluyen en la región formal suelen ser elementos y atributos externos de naturaleza relativamente estática. En cambio, en la región funcional se incluyen características dinámicas. Las regiones formales dependen en su caracterización más de hechos morfológicos, en tanto que la región funcional de elementos dinámicos menos reconocibles en el paisaje. La región formal está más vinculada a la noción de espacio absoluto. La región funcional está más ligada a la noción de espacio relativo. La región total estaría definida por la acción conjugada de todos los atributos bióticos, abióticos y culturales responsables de una identidad, de un carácter específico que la individualizaría de las regiones contiguas”. (Diccionario de Geografía, Editorial Anaya). 4. “Si bien la mayoría de las definiciones incluyen como una condición de la región, aparte de la homogeneidad, la contigüidad espacial, en la actualidad se da la posibilidad de la existencia de las llamadas “regiones virtuales”, que no cumplen con la condición de contigüidad. Estas regiones están definidas fundamentalmente por relaciones funcionales de índole económica y corresponden por ejemplo a la región formada por los países de la APEC que reúne a países de la cuenca del Pacífico, pero que no tienen vecindad espacial, como Chile con Estados Unidos, por ejemplo; o una región constituida por el MERCOSUR y la Unión Europea. Como puede apreciarse, se trata de regiones económicas, pero en las cuales los países que las constituyen comparten objetivos comunes y se establecen tratados bi o multilaterales que normalmente van más allá de lo meramente económico”. (Programa de Estudio Cuarto Año Medio, pp. 189-190). 4
  • 5. La globalización de la economía El fenómeno de la globalización que se está desarrollando en el mundo actual, ha generado una serie de diferentes evaluaciones. Si hay algo que caracteriza a este proceso, es su variedad de conceptualizaciones. Seguramente, esta multiplicidad de miradas y juicios con respecto a ella tiene que ver con que es un fenómeno que experimenta constantes cambios. Puede decirse que desde el final de la Segunda Guerra Mundial el mundo comenzó a experimentar cambios profundos en todos los ámbitos. De forma cada vez más vertiginosa, los cambios van enfrentándose a las sociedades que no son capaces de avanzar a la misma velocidad. Uno de los aspectos más notorios de estos cambios, que en conjunto forman el gran fenómeno de la “globalización”, es sin duda la economía de libre mercado establecida a nivel mundial, que facilitó el nacimiento de las llamadas empresas “transnacionales”. Conocidas por todos son Coca Cola, Nestlé, Mc. Donalds, Microsoft, Toyota, y una larga lista que resultaría muy extenso señalar aquí. Este fenómeno consiste en la inversión de grandes capitales que salen de su país original para invertir y crear empresas en otros territorios, involucrando en ese proyecto a una nueva parte de la población mundial. Gracias a las mejoras en transportes y comunicaciones, hoy en día el comercio ha ido destruyendo las fronteras que dificultaban el acceso entre las personas. Pero no se debe olvidar que a este fenómeno le corresponde estar al servicio de la persona humana y del bien común. A raíz del fin de las fronteras la globalización ha dado curso a un nuevo fenómeno, aun más importante y que amenaza más directamente a la persona humana y a la individualidad de cada pueblo. Se trata de la generalización de pautas culturales que se ha producido, complementando el proceso integrador que se está desarrollando en el mundo. Hoy es posible ver la forma en que países orientales, con millones de años de cultura, han asumido como vestimenta típica la ropa occidental, entrando en sus mercados importantes marcas de moda. Y esto no ocurre solamente en la moda, este es tan sólo un ámbito en el cual se nota con mayor propiedad la creación de una cultura de características mundiales, pero que desde luego está amparada por las grandes potencias. Los nuevos estándares del mundo moderno son la eficiencia y la racionalidad. Ellos marcan las pautas para el desenvolvimiento del hombre con su entorno ambiental y con la sociedad. Ello nos hace caer en el consumismo, alimentado por la cada vez más avanzada tecnología. En un discurso del papa Juan Pablo II a la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, se hace un fuerte llamado a humanizar el fenómeno de globalización, diciendo en algunos de sus párrafos: 5
  • 6. (Texto completo en: www.vatican.va/holy_father/jean_paul_ii/speeches/) “Después de la caída del sistema colectivista en Europa central y oriental, con sus importantes consecuencias para el tercer mundo, la humanidad ha entrado en una nueva fase, en la que parece que la economía de mercado ha conquistado virtualmente el mundo entero. Esto no sólo ha producido una creciente interdependencia de las economías y de los sistemas sociales, sino también una difusión de nuevas ideas filosóficas y éticas basadas en las nuevas condiciones de trabajo y de vida, que están introduciéndose en casi todas las partes del mundo”. “Ahora que el comercio y las comunicaciones ya no están limitados por las fronteras, el bien común universal exige que la lógica inherente al mercado vaya acompañada de mecanismos de control. Esto es esencial para evitar reducir todas las relaciones sociales a factores económicos y para proteger a las víctimas de nuevas formas de exclusión o marginación”. “Una de las preocupaciones de la Iglesia con respecto a la globalización es que se ha convertido rápidamente en un fenómeno cultural. El mercado como mecanismo de intercambio se ha transformado en el instrumento de una nueva cultura. Muchos observadores han notado el carácter intruso, y hasta invasor, de la lógica de mercado, que reduce cada vez más el área disponible a la comunidad humana para la actividad voluntaria y pública en todos los niveles. El mercado impone su modo de pensar y actuar, e imprime su escala de valores en el comportamiento. Los que están sometidos a él, a menudo ven la globalización como un torrente destructor que amenaza las normas sociales que los han protegido y los puntos de referencia culturales que les han dado una orientación en la vida.” “La Iglesia, por su parte, sigue afirmando que el discernimiento ético en el marco de la globalización debe basarse en dos principios inseparables. El primero es el valor inalienable de la persona humana, fuente de todos los derechos humanos y de todo orden social. El ser humano debe ser siempre un fin y nunca un medio, un sujeto y no un objeto, y tampoco un producto comercial. El segundo es el valor de las culturas humanas, que ningún poder externo tiene el derecho de menoscabar y menos aún de destruir. La globalización no debe ser un nuevo tipo de colonialismo. Debe respetar la diversidad de las culturas que, en el ámbito de la armonía universal de los pueblos, son las claves de interpretación de la vida. En particular, no tiene que despojar a los pobres de lo que es más valioso para ellos, incluidas sus creencias y prácticas religiosas, puesto que las convicciones religiosas auténticas son la manifestación más clara de la 6
  • 7. libertad humana”. Desde la historiografía, también se han elaborado diversas opiniones que intentan analizar el fenómeno históricamente. Para algunos de ellos “durante la última década del siglo XX se llegó a la concreción de una serie de transformaciones tecnológicas, que venían desarrollándose en los años anteriores, denominadas la „tercera revolución industrial‟ o también la „segunda ruptura industrial‟; estas transformaciones tecnológicas dieron lugar a un fenómeno conocido como globalización considerado por algunos autores como la continuidad del proceso histórico del capitalismo en una fase de Transnacionalización. Este fenómeno se caracteriza por conectar entre sí casi a todas las economías del mundo en todos los terrenos, fundamentalmente en el financiero”. Para otros investigadores, la globalización no es un fenómeno nuevo, por lo que se distingue una globalización histórica y una llamada “ultra- modernista”. Dentro de la globalización histórica hay una primera fase que puede definirse como de internacionalización, que va desde el fin del siglo XIX hasta antes de la Primera Guerra Mundial. El punto más importante es que los Estados-Nación poseen en esta fase el estatus de estados soberanos y todos los atributos de la soberanía económica, comenzando por la emisión de moneda, definición de la tasa de cambio, control de los intercambios aduaneros, etc. En resumen, hay soberanía económica e intercambio internacional de productos, y es en ese sentido que se habla de internacionalización a partir de los Estados-Nación. Luego, una segunda fase, es la mundialización, que va desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta alrededor de los años setenta. Es la época en la que las empresas multinacionales comienzan a arbitrar sobre una base plurinacional la localización de sus actividades complejas y ciclos enteros de productos, incluidas las dimensiones comerciales y financieras, utilizando las diferencias nacionales para optimizar sus equipos de producción y así maximizarla. En esta fase no se puede hablar ya de internacionalización, porque las empresas establecen un tejido de intercambio mundial. Podemos decir, por ejemplo, que el 40% de los intercambios mundiales son intercambios entre empresas. “En cambio, la globalización ultra-modernista refiere a la intensificación, desde los años ochenta, de la reorganización espacial de la producción y de la distribución, de la extensión de los mercados financieros, de la interpenetración de los servicios de productores avanzados y del ascenso de las ciudades dominantes como centros de comando y control del capital global. Aunque las raíces de la globalización ultra-modernista se plantan firmemente en el jardín de la globalización histórica, el sistema contemporáneo ha madurado por la adopción y la extensión de las 7
  • 8. tecnologías del transporte y de la comunicación. Por primera vez en la historia humana, las corporaciones multinacionales pueden producir cualquier cosa dondequiera en el planeta y pueden vender cualquier cosa en cualquier parte del planeta. Este mundo, teóricamente sin fronteras, ahora presenta pocos impedimentos al movimiento rápido y eficiente de la gente, el capital, las mercancías, los servicios y la información, facilitando así la aparición de un mercado verdaderamente global”. De acuerdo a esta interpretación, al parecer, se pueden establecer los comienzos de la globalización en los procesos de mundialización experimentados a partir del colonialismo y el imperialismo dirigido por los países europeos durante la época moderna y contemporánea. A partir de esto, se puede pensar que la “aldea global" se viene configurando desde hace varios siglos atrás. Si quieres tener más información sobre este tema puedes visitar la siguiente página: http://www.bccr.fi.cr/ci/infoenlace/mayo99/globali.html Revolución tecnológica e informática Durante el siglo XX, el hombre ha logrado explorar su medio físico y su propia realidad como ser vivo. La ciencia y la tecnología han alcanzado un gran desarrollo. El trabajo en conjunto de distintos especialistas, en empresas, universidades y gobiernos, ha iniciado, cada vez más, ambiciosos proyectos, los que realizados con tecnologías de punta, aumentan la competitividad en los mercados. La ciencia se ha transformado en un instrumento de poder económico, incidiendo en los distintos ámbitos de la vida humana. La vida intelectual en general ha sido de inmensa riqueza y al mismo tiempo ha atravesado numerosas crisis, siendo el reflejo de los vaivenes que experimentaba la sociedad. Durante el siglo XX se llegó también a una percepción de la importancia de la ciencia y de la técnica concibiéndolas como inseparables y como bienes preciados de la sociedad, realizándose, cada vez más, una investigación científica orientada al desarrollo de nuevas tecnologías. En la medida que estos conocimientos se desarrollaban y perfeccionaban, la vida cotidiana los fue incorporando, produciéndose, con ello, cambios en la salud, la alimentación, las comunicaciones, etc. Teniendo en consideración que los cambios se manifiestan en absolutamente todos los ámbitos de la vida humana, nos abocaremos solamente a aquellos más pertinentes al tema que nos ocupa: el de las comunicaciones, pues tuvo un desarrollo crucial en el siglo XX. 8
  • 9. Por una parte, tenemos el transporte simbolizado en el automóvil, claro que siempre con antecedentes en el ferrocarril y el barco, que habían partido con la máquina a vapor creada en el siglo anterior. El siguiente hito en el desarrollo de los medios de transporte es el avión. Así, la posibilidad de volar permitió al ser humano alcanzar niveles de movilidad jamás antes experimentados. Otro sector de adelantos es el de las comunicaciones, conocido como “comunicación social”, que comprende la comunicación de la palabra escrita y hablada, las noticias, las ideas y la información de todo tipo, y de las transacciones de finanzas y servicios. El progreso en este campo ha sido importantísimo y va desde la comunicación por cable, hasta la digitalización. Todos estos medios tienen sus antecedentes en el siglo XIX con el telégrafo y el teléfono. Dentro de este último sector, no podemos dejar de mencionar la denominada “comunicación audiovisual”: la radio y la televisión. La primera, el medio de comunicación más difundido en la primera mitad del siglo XX, y la segunda, que se desarrolla luego de la Segunda Guerra Mundial y que continúa siendo hasta hoy un fenómeno social y tecnológico de vital importancia, como fue para el mundo ver las imágenes de la Guerra de Vietnam, con sus jóvenes soldados muriendo, generando inmediatamente en los Estados Unidos el movimiento de paz más importante de los años sesenta: los hippies. El establecimiento de satélites artificiales favorece las comunicaciones simultáneas en distintos lugares del planeta. “El teléfono, la radio, la televisión tienden a integrarse ahora en la base más amplia aún de la informática o la computación, que sustenta el fenómeno de la digitalización de todo lo que son señales electrónicas para llevarlas al mundo de los procesadores de datos. Hoy en día no se conciben ya las comunicaciones sin el auxilio de la informática y el futuro de la comunicación es la digitalización de todo flujo de información” Elementos tales como el avión, la energía nuclear y la televisión, han caracterizado la tecnología del siglo XX, pero es justamente la informática la que probablemente tendrá un rol decisivo en el futuro de la humanidad. La informática es el motor de una “tercera revolución tecnológica” que tiene importantes realizaciones en la segunda mitad del siglo XX, pero su mayor desarrollo se piensa que ocurrirá en el siglo XXI. De hecho, la informática en la actualidad crece a un ritmo prácticamente exponencial: su tecnología en corto tiempo queda obsoleta y debe ser reemplazada. El descubrimiento clave para permitir todo esto ha sido la utilización de la “fibra óptica” que, reemplazando al cable de cobre, permite la transmisión de señales a la velocidad de la luz. 9
  • 10. En lo que se refiere a las tecnologías de la información, la microelectrónica, la informática y las telecomunicaciones conformaron un sistema de redes integradas a nivel mundial que han acercado lugares lejanos a una red de información nunca antes experimentada por el mundo. La informática ha extendido su uso a través de sistemas de diseño y control de los procesos de información y ha dado solución a problemas que se presentaban en fábricas y oficinas, como el control de los stocks y de la producción, y en aeropuertos y estaciones de trenes, para controlar el tráfico. Por otra parte, ha ido cobrando gran importancia en muchos ámbitos de la vida, incluso en la vida cotidiana de las personas, especialmente, en su acceso a diferentes servicios e información a través del desarrollo de Internet. Un aspecto que ha preocupado a muchos autores es el proceso que tiende a desplazar la participación humana de una serie de procesos productivos y de servicios: muchos de los trámites bancarios o de impuestos, por ejemplo, que antes se hacían de manera solamente personal, hoy en día se pueden hacer desde la casa o la oficina a través de la Web. Cada vez en más lugares del mundo los operadores ejecutan las órdenes impartidas por los sistemas informáticos de lugares lejanos. Por los costos humanos que esto ha significado, algunos teóricos que han reflexionado al respecto piensan que en el futuro se deberá decidir si se extiende el campo de aplicación de las operaciones automáticas o se rehabilita el papel de los operadores, basándose fundamentalmente en una elección que tome en consideración el futuro de las personas, ya que se puede prescindir de personal, pero se debe pensar en la posibilidad de ofrecer un trabajo alternativo a quienes han sido desplazados de sus puestos. Como hemos visto, la verdadera revolución del siglo XX se ha dado en el ámbito de las tecnologías de la comunicación. Las fronteras casi han desaparecido, dando paso a lo que se ha llamado la “aldea global”, toda ella informada todo el tiempo de lo que a otros les pasa. Se vive casi simultáneamente una guerra, un ataque terrorista, un descubrimiento científico, etc. Si quieres profundizar sobre este tema puedes visitar la siguiente página: http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/magazine/19multi.htm 10
  • 11. Los cambios en la sociedad contemporánea Los cambios en la sociedad contemporánea están marcados por los fenómenos de la globalización. Las comunicaciones, el transporte, el comercio, han favorecido una “homogeneización” mundial en torno al modelo occidental de organización social. Sin embargo, hay movimientos que se han manifestado en contra de la homogeneización, se trata de aquellos que buscan la revitalización de las identidades nacionales y étnicas. Buscan la reafirmación cultural, pero los límites no están del todo claros en esta lucha, puesto que en la búsqueda de lo propio, de los nacionalismos, llegan a generar en nuestro mundo actual guerras civiles e internacionales. Se hace indispensable conjugar los procesos de globalización y nacionalismos, para conseguir el desarrollo de la sociedad moderna en paz y progreso. Uno de los cambios de la sociedad contemporánea es el movimiento de la población a nivel mundial, que se expresa en dos fenómenos demográficos de importancia: 1. El crecimiento vegetativo que iba en aumento a partir de la Segunda Guerra Mundial y que empezó a detenerse en los años 90. Se calculaba para el año 2000, en 6.055 millones de habitantes (ONU, Estadísticas: www.un.org). 2. Las migraciones. Las razones de la migración son variadas. Las personas, en el transcurso de la historia, han migrado escapando de conflictos y guerras que viven sus países, soñando con la posibilidad de tener mejores expectativas de vida, por razones económicas, políticas, etc. Otro de los rasgos característicos de la sociedad contemporánea es que a partir del término de la Segunda Guerra Mundial comenzó una mayor participación de las personas en el terreno político, social y económico. Ello se expresaría en un mayor consumo y una mayor participación en los procesos políticos y, en el campo de la cultura, especialmente a partir de la década de los años sesenta. El crecimiento económico se asocia a la difusión de nuevas tecnologías y productos que invaden el mercado y generan expectativas en la gente. A menudo, los estados intervienen suavizando las desigualdades y, por primera vez, los sectores de menores recursos empiezan a acceder a un mayor consumo. Por otra parte, en el ámbito de las comunicaciones, la televisión constituyó todo un fenómeno social y tecnológico, imponiendo nuevos y 11
  • 12. variados modelos de bienestar en las economías desarrolladas. Al respecto, es importante resaltar que en este camino de nuevos paisajes económicos, no todo el mundo tiene acceso a estos beneficios. Una gran mayoría de países y áreas geográficas exhiben enormes diferencias de ingresos y calidad de vida en comparación con los países desarrollados. No todo el mundo se integra a los beneficios de las nuevas estrategias económicas, ante lo cual los diferentes estados nacionales hacen esfuerzos por lograr establecer acuerdos comerciales que permitan un comercio justo y equitativo, en que las diferentes ventajas comparativas les permitan mejorar sus economías regionales y nacionales. Por primera vez, se comienza a hablar de “solidaridad internacional”, que pretende la integración de los países menos desarrollados a la totalidad de las sociedades del mundo. Esto no solamente incorpora a todo el mundo a la comunidad internacional, sino que también asegura la maximización del desarrollo de los países más adelantados. Tres son las características principales de esta nueva sociedad en la búsqueda constante a los problemas de la marginalidad que han ido surgiendo al interior de las sociedades desarrolladas: la inmigración de gente desde el “Tercer Mundo” a raíz de la globalización y en búsqueda de mejores expectativas de vida; el desempleo generado por los avances tecnológicos; y el envejecimiento poblacional. Si quieres ampliar tus conocimientos sobre este tema y en particular sobre la situación de América Latina y Chile, puedes visitar la siguiente página: http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid= 402 Democratización y masificación de la sociedad contemporánea Paralelamente a todos los desarrollos del siglo XX, ha nacido la necesidad de generar un ordenamiento político mundial sustentado en la participación de la sociedad civil. Para algunos historiadores esto se hace necesario como base de un crecimiento sustentable de la economía, con las garantías necesarias para un favorable comercio exterior y la inversión extranjera. Es decir, en simples palabras, los países que adoptan un sistema democrático de gobierno, serán puntos atractivos para la inversión de capitales extranjeros. Según Shumpeter, el crecimiento económico se asocia a la difusión de un número contundente de nuevas tecnologías y productos que invaden el mercado por todos sus contornos, y que generan expectativas que determinan las conductas sociales. Esta nueva era de expansiones políticas, sociales, culturales y económicas está relacionada con la difusión 12
  • 13. de nuevos productos y fuentes de energía. Es por ello que casi en el mundo completo se está viviendo un proceso de “democratización”. De forma progresiva van desapareciendo los regímenes autoritarios o totalitarios. Estos fenómenos son impulsados por dos fuerzas: la primera, la presión civil al interior del mismo territorio nacional, que lleva a la población a rebelarse contra la autoridad y a exigir más libertades; y la segunda, es la presión de la comunidad internacional, que a través del comercio presiona al gobierno de turno a que conceda más libertades a la población y se integre a la comunidad internacional. ¿Cuáles fueron las causas que motivaron o dieron pie a estos cambios cualitativos? Diversas son las respuestas a esta pregunta. Entre ellas se destacan: • Aumento de los índices de participación de las personas respecto de las contingencias nacionales e internacionales. • Aumento de los niveles de expansión económica del capitalismo (se consolida la globalización del mercado capitalista y se integran amplios sectores populares al consumo). • La televisión revoluciona las comunicaciones. Comienza la era de la imagen masificada. • Surgimiento de los modelos de bienestar en las economías desarrolladas. • Mejoran las condiciones laborales y salariales en los países ricos. • Las burocracias se vuelven efectivas. Se especializan los sistemas de administración. • Utilización de nuevas tecnologías en la producción y en los servicios (comienza la era de los computadores). • Nueva y consistente migración del campo a la ciudad. • Las mujeres se incorporan masivamente al proceso productivo. • Mejoramiento de los sistemas educativos y sanitarios. • No hay períodos de crisis sostenidas en los países desarrollados (proceso de acumulación sostenida). • Utilización de nuevas fuentes energéticas en la producción y a nivel masivo (nuclear, eólica). En términos concretos, el mejoramiento de los estándares de vida, el proceso de masificación de oportunidades y derechos, el ascenso de grandes grupos de personas a múltiples tareas bien remuneradas, el acceso de las mayorías a bienes de consumo y la estandarización de la cultura de masas serán elementos o fenómenos que marcarán la vida cotidiana de los individuos y ayudarán a la democratización de las sociedades actuales. 13
  • 14. Las teorías más recientes sobre la democracia En la década de los sesenta, uno de los tópicos más recurrentes en las grandes manifestaciones públicas de los jóvenes estudiantes, tanto en Francia, como Alemania, Estados Unidos e Inglaterra, era el de la participación. Las exigencias estaban orientadas a ensanchar los espacios públicos y a dar más cabida a los grupos marginados. Es decir, se pedía la masificación de la política, la democratización del poder y la socialización de los medios de producción. A finales de los años sesenta, la expresión intelectual de la Guerra Fría había llegado a las calles de las ciudades más importantes de los países estructurados, y se temía que el clima de confrontación se hiciera generalizado y alcanzara también a los sectores laborales. En las esferas teóricas de la democracia liberal urgía, entonces, llevar a cabo una revisión de los viejos paradigmas teóricos sobre la democracia. A partir de esa década, la búsqueda de sistemas de participación se hizo concreta en la mayoría de los países del mundo, aunque el autoritarismo se interpuso en el camino de las democracias occidentales durante casi veinte años. Luego de los ochenta, revivió el proceso redemocratizador de una serie de naciones, especialmente latinoamericanas. Pobreza y deterioro medio ambiental: problemas de orden mundial El deterioro ambiental, la teoría del desarrollo sustentable y la eliminación de la pobreza “La humanidad se enfrenta a tres crisis a la vez: la mengua de la reserva de energías no renovables en la Tierra, una peligrosa acumulación de gases de calentamiento global y un declive constante de la diversidad biológica”. En este recuento se sintetiza lo que conocemos como el problema ecológico: el deterioro de las condiciones medioambientales de la Tierra, provocado por el indiscriminado uso de recursos no renovables, la producción de gases que van a la atmósfera, los líquidos vertidos en fuentes de agua y el mar, la acción destructora de otros seres vivos. El cambio del medio natural comenzó en el siglo XIX, pero es a partir de la segunda mitad de siglo XX que se profundiza; sus efectos se manifiestan en la contaminación y escasez del agua, la extinción de diversas especies animales, la desaparición de bosques y el fenómeno conocido como efecto invernadero, que se produce al mandar gases a la atmósfera con componentes de carbono que impiden la disipación del calor de la Tierra y dañan la capa de ozono. De acuerdo a investigaciones efectuadas, se estima que se producirán 14
  • 15. cambios climáticos y la temperatura tenderá a subir. El hombre también provoca daños en el medioambiente con el uso intensivo del suelo y con el uso de pesticidas que han sido introducidos masivamente en las tareas agrícolas. Hoy en día se teme a la producción de productos transgénicos, que se obtienen con la alteración de los genes con el objetivo de aumentar su producción o de alterar alguna de sus características, ya que se desconocen los problemas que puedan producirse en el futuro. La primera alerta fue la publicación a principio de los años setenta del Primer Informe del Club de Roma, pero no todos los países desarrollados han prestado atención a las advertencias señaladas en este informe. Han habido reuniones posteriores destinadas a proteger el medioambiente, como la Conferencia de Kyoto en 1992 y la de la Haya en 2000, pero se han logrado pocos acuerdos. Un documento de importancia mundial acerca del medio ambiente es el que resultó de la conferencia de Río de Janeiro de 1992, llamado la “Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo”. A continuación pasamos a revisar algunos de sus más importantes principios: Principio 2: De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar porque las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional. Principio 3: El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras. Por una parte, tenemos el concepto de lo “sustentable”, que proviene de la literatura científica y se define como la gestión de un recurso hasta un determinado umbral. Pondremos un ejemplo para que resulte más claro. Si usamos el mar para pescar, respetaremos el ciclo natural de reproducción de los peces de manera de asegurar a nosotros mismos y a las generaciones futuras la posibilidad de continuar con esta actividad. Por el contrario, cuando el uso de un recurso no respeta este umbral, puede disminuir de manera considerable su stock (en este caso el de la población de los peces) provocando daños que van más allá de lo económico. En general, el tema de lo sustentable se refiere a los recursos renovables, tales como los peces del ejemplo anterior o los árboles. Los recursos que no tienen esta capacidad, como por ejemplo los minerales, son definidos como “recursos no renovables”. En este caso, más que de sustentable se puede hablar de tiempos y condiciones para la óptima explotación de un 15
  • 16. determinado recurso. Para evaluar la escasez de un recurso no renovable se toma como referencia la relación entre consumo y reserva. Este tipo de evaluación no es muy exacto, ya que depende de la posibilidad de encontrar otros yacimientos. En relación con el cobre, por ejemplo, en 1972 se pensaba que sus reservas –en todo el mundo- llegaban a 300 millones de toneladas. En 1980 estas previsiones fueron revisadas y se consideró que se podría llegar a 500 millones de toneladas. Esto mismo ha ocurrido con otras materias primas. Por otra parte, tenemos el concepto de “desarrollo”, que está estrechamente vinculado con las ciencias sociales y con la economía en particular. Por “crecimiento económico” se entiende el incremento del producto interno bruto (PIB) que mide la producción de bienes y servicios evaluados a precios de mercado. Finalmente, el desarrollo sustentable sería “un modelo de crecimiento económico global que satisface las necesidades actuales de la humanidad, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades. Las características generales de este modelo son las siguientes: 1. Aumento al máximo de los beneficios netos del desarrollo económico, subordinado al mantenimiento de los servicios y a la calidad de los recursos naturales. 2. Es un proceso evolutivo sustentado en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región a través del crecimiento económico y la transformación de los métodos de producción y patrones de consumo, con respeto pleno a la integridad étnica y cultural regional, nacional y local, así como en el fortalecimiento de la participación democrática de la sociedad civil, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras. 3. Es el que satisface las necesidades del presente sin dañar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacerse”. (http://www.ecoportal.net/content/view/full/20327). Los desafíos del mundo actual pasan por lograr la explotación de los recursos naturales manteniendo un equilibrio justo con el medio ambiente. La experiencia histórica de la industrialización en el siglo XX indica que esta relación no siempre ha sido respetada, lo que ha provocado serios problemas ambientales. A ello se le suman las situaciones de pobreza de la mayor parte de los países del mundo. 16
  • 17. De la misma declaración de Río de Janeiro, se estableció que la pobreza se debía erradicar como parte del desarrollo sustentable que se propiciaba en el mundo. Su principio 5 establece: Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible, a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoría de los pueblos del mundo. Los principios siguientes profundizan sobre el tema estableciendo el principio de solidaridad mundial. Principio 6: Se deberá dar especial prioridad a la situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los más vulnerables desde el punto de vista ambiental. En las medidas internacionales que se adopten con respecto al medio ambiente y al desarrollo también se deberían tener en cuenta los intereses y las necesidades de todos los países. Principio 7: Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra. En vista de que han contribuido en distinta medida a la degradación del medio ambiente mundial, los Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible, en vista de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos financieros de que disponen. Junto con la solidaridad mundial a favor de los países menos desarrollados, el documento propone la ayuda colectiva entre las naciones para enfrentar emergencias ambientales, actuando la comunidad internacional a favor de los más necesitados. Se reconoce también el aporte de las comunidades indígenas a la ordenación del medio ambiente debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales, obligando a los Estados a reconocer y apoyar su identidad, cultura e intereses y a hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sostenible. Se hace un llamado a terminar con las guerras, diciendo lo perjudiciales que son para el medio ambiente y para establecer y respetar las políticas que se toman al respecto. Por ello, también se obliga a los Estados que se enfrenten en un conflicto armado, a cumplir con una normativa medioambiental diseñada especialmente para estos casos. Si quieres saber más sobre este tema puedes visitar la siguiente página: http://www.barrameda.com.ar/articulo/editor13.htm 17
  • 18. Bibliografía Si quieres profundizar tus conocimientos, te sugerimos revisar la siguiente bibliografía: Cabrera, et. al. Europa en crisis 1919-1939. Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1991. Castells, Manuel. La era de la información, Vol. I, II y III. Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 1999. Dahrendorf, Ralf. El conflicto social moderno. Madrid, Mondadori, 1990. Duby, George, y Michelle Perrot (bajo la dirección de). Historia de las mujeres. Tomo 9: El siglo XX, guerras, entreguerra y posguerra y Tomo 10: El siglo XX: Los grandes cambios del siglo y la nueva mujer. Madrid, Taurus Ediciones, 1993. Furet, Francois. El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX. México, FCE, 1996. Halperín Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza, 1993 Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Barcelona, Editorial Crítica, 1996. Howard et al. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1998. Mammarella, Giuseppe. Historia de Europa Contemporánea (1945- 1990). Barcelona, Ariel, 1990. Miège, Jean Louis. Expansión europea y descolonización. Barcelona, Labor, 1975. Schapiro, Leonard. El totalitarismo. México, FCE, 1981. Además te recordamos que una interesante bibliografía se encuentra en la sección Anexos del Programa de Estudio de Ciencias Sociales e Historia de Cuarto Año Medio. Accede a él a través de: www.mineduc.cl, sección Planes y Programas (Programa NM4). Sitios sugeridos También puedes visitar los siguientes sitios en Internet: www.enlaces.cl www.un.org/spanish/ entrada general al sitio de Naciones Unidas) www.undp.org/ (sitio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) www.unfpa.org/ (sitio del Fondo de Población de Naciones Unidas) www.britannica.com (sitio de la Enciclopedia Británica.) www.nationalgeograpihc.com (sitio del National Geographic con acceso a mapas mundiales y regionales) 18