El computador.laura camila neita velandia.octavo c
Clases de computadores
1. Según su tamaño
2. Según su estructura
3. Según su Propósito
Historia del computador
Unidades de Almacenamiento
1. Internas
2. Externas
Conversión de Unidades
Infografía
Evaluación
1. Preguntas de Única Respuesta
Según su tamaño
1. Macrocomputadores
2. Microcomputadores
3. Minicomputadores
4. Supercomputadores
Según su estructura
1. Digitales
2. Análogos
3. Híbridos
Según su Propósito
1. General
2. Especifico
Son computadoras que se caracterizan por su utilización en el manejo de grandes bases de datos en redes
corporativas de gran tamaño. Poseen grandes dispositivos de almacenamiento como discos duros de hasta
500 GigaBytes (GB) y cintas de seguridad (Tape Backup)
Nadie sabe realmente dónde se originó el término mainframe. Algunos viejos documentos de IBM definen
explícitamente el término "frame" como una parte integral de una computadora: "el bastidor... estructuras de
soporte de hardware... y todas las partes y componentes que contiene". Sólo podemos especular que cuando
empezaron a aparecer computadoras de todos los tamaños y formas en los ambientes de cómputo, se referían
a la computadora grande como el "main frame" (el bastidor principal), como en el término "the main computer"
(la computadora principal). Eventualmente el término se acortó a una palabra "mainframe".
Una microcomputadora es una computadora que tiene un microprocesador (unidad central de procesamiento).
Generalmente, el microprocesador tiene los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en
el mismo circuito integrado (o chip). El primer microprocesador comercial fue el Intel 4004, que salió el 15 de
noviembre de 1971.
Desde el lanzamiento de la computadora personal de IBM, el IBM PC, el término computadora personal se le
aplica a la computadora que es ultra portátil para las personas. La primera generación de microcomputadora fue
conocida también como computadoras domésticas. Se puede encontrar más información en las secciones
correspondientes.
Fue el lanzamiento de la hoja de cálculo VisiCalc lo que hizo que los microcomputadoras dejasen de ser un
pasatiempo para los aficionados de la informática para convertirse en una herramienta de trabajo
En 1960 surgió la mini computadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas
específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de
mantenimiento.
Las mini computadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de
trabajo.
En general, una mini computadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10
hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización
industrial y aplicaciones multiusuario.
Estaciones de trabajo o Workstations: Las estaciones de trabajo se encuentran entre las mini computadoras y las
macrocomputadoras (por el procesamiento. Las estaciones de trabajo son un tipo de computadoras que se utilizan para
aplicaciones que requieran de poder de procesamiento moderado y relativamente capacidades de gráficos de alta calidad.
Son usadas para:
-Aplicaciones de ingeniería.
-CAD (Diseño asistido por computadora).
-CAM (manufactura asistida por computadora).
-Publicidad.
-Creación de Software.
Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe de un momento dado.
Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son
dedicadas a una tarea específica.
Así mismo son las más cara, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de Dólares y más; y cuenta con un control
de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.
Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:
1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
3. El estudio y predicción del clima en cualquier parte del mundo.
4. La elaboración de maquetas y proyectos para la creación de aviones, simuladores de vuelo, etc.
5. Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se construyen en un año.
Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre
factores que tienen valores numéricos.
Características de las Computadoras Digitales
1. Su funcionamiento está basado en el conteo de los valores que le son introducidos.
2. Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada para algún fin específico.
3. Son máquinas de propósito general; dado un programa, ellas pueden resolver virtualmente todo
tipo de problemas.
4. Son precisas, proveen exactamente la respuesta correcta a algún problema específico.
5. Estas computadoras tienen una gran memoria interna, donde pueden ser introducidos millones
de caracteres.
6. Estas computadoras son las más utilizadas. En la actualidad el 95% de los computadores
utilizados son digitales dado a su gran utilidad a nivel comercial, científico y educativo.
Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente
valores, señales o magnitudes físicas variadas.
Características de las Computadoras Analógas
1. Son las computadoras más rápidas. Todas las computadoras son rápidas pero la naturaleza
directa de los circuitos que la componen las hacen más rápidas.
2. La programación en estas computadoras no es necesaria; las relaciones de cálculo son
construidas y forman parte de éstas.
3. Son máquinas de propósitos específicos.
4. Dan respuestas aproximadas, ya que están diseñadas para representar electrónicamente algunos
conjuntos de daros del mundo real, por lo que sus resultados son cercanos a la realidad.
5. Estos se utilizan generalmente para supervisar las condiciones del mundo real, tales como
Viento, Temperatura, Sonido, Movimiento, etc.
La computadora Híbrida es un sistema construido de una computadora Digital y una
Análoga, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre
las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto.
Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen
la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales.
Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen de
mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una Computadora por ejemplo las
Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos
comerciales
Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que procesan fórmulas
matemáticas complejas.
Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes programas necesarios
para procesarla. Debido a que las computadoras de aplicación general son tan versátiles la
mayor parte de las empresas actuales las utilizan.
Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso general pero se dedican a
tareas de procesamiento muy especializadas.
Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras actividades
computarizadas. Por ejemplo, las computadoras de aplicación especial pueden diseñarse para
procesar exclusivamente datos numéricos o para controlar comletamente procesos
automatizados de fabricación.
Un simulador es un ejemplo de las computadoras de uso especifico y puede ser un simulador de
vuelo, de entrenamiento y en otros campos como la enfermería, la tecnología del cuarto de
operaciones, la administración de plantas nucleares, los vuelos espaciales, el atletismo , la
exploración marina, etc.
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en
1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de
diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas
estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el
número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz
perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas
placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante
la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar
tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió
compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos
mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos
eléctricos.
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar datos digitales.
USB
Nombre: Disco Extraíble
E:/ - F:/ - G:/
CD ROM
D:/
DVD
D:/
Disquete
B:/
Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza
una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad
flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria,
entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas
memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores
que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos
compactos y los DVD.
Un CD-ROM es un prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin
permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música, el CD-ROM
estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philips.
El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Unidad
de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se
almacenan los datos.
Un disquete o disco flexible es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por
una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en
una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
¿Cuales son la computadoras que se caracterizan por su utilización en el manejo de grandes
bases de datos?
a) Macrocomputadores *
b) Microcomputadores
c) Minicomputadores
d) Supercomputadores
¿Dispositivo que usa una memoria flash para guardar información?
a) CD ROM
b) DVD
c) USB *
d) Disquete
¿Cuáles son las unidades de capacidad?
a) Kilogramo, hectogramo, decagramo, gramo, decigramo, centigramo, miligramo
b) Bit, byte, kilobyte, megabyte, gigabyte, terabyte, petabyte, exabyte, zettabyte *
c) Kilometro, hectómetro, decámetro, metro, decímetro, centímetro, milímetro
d) Minuto, hora, día, año normal, año bisiesto, lustro, década, siglo, milenio
¿Cual es dispositivo de almacenamiento de datos no volátil?
a) Kilobyte
b) USB
c) Macrocomputadores
d) Disco duro *
¿Qué unidad tiene como valor el número 1?
a) Byte
b) Zettabyte
c) Bit *
d) Terabyte
¿Qué unidad de almacenamiento recibe el nombre de disco extraíble?
a) CD ROM
b) Disco duro
c) USB *
d) DVD
¿ computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas ?
a) Digitales *
b) Supercomputadoras
c) Disco Duro
d) Hibridas
¿Según su propósito pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que
procesan fórmulas matemáticas complejas?
a) Análogas
b) General *
c) Minicomputadores
d) Especifico
¿Es un disco óptico de almacenamiento de datos?
a) CPU
b) Teclado
c) DVD *
d) Mouse
¿Computadora que tiene un microprocesador?
a) Portátil
b) Supercomputadoras
c) PC
d) Microcomputadoras *