Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación en el Foro Acorde Mipyme

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Presentación en el Foro Acorde Mipyme (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Presentación en el Foro Acorde Mipyme

  1. 2. LA COSTA RICA QUE VAMOS A CONSTRUIR PROSPERA Y SEGURA
  2. 3. Nuestra aspiración debe ser construir una Costa Rica próspera y segura a partir de nuestras dos mayores riquezas: nuestra gente y nuestro ambiente.
  3. 4. Lo que hemos avanzado.
  4. 5. Democracia y paz social <ul><li>La más sólida democracia de A.L. </li></ul><ul><li>La mayor libertad de prensa de A.L. </li></ul><ul><li>El tercer país más pacífico y con mejor calidad de vida de A.L. </li></ul>
  5. 6. Desarrollo humano y social <ul><li>El cuarto país con mejor desarrollo humano de A.L. </li></ul><ul><ul><li>Salud: mayor esperanza de vida al nacer. </li></ul></ul><ul><ul><li>Educación: una de las mayores tasas de alfabetización. </li></ul></ul>
  6. 7. Sostenibilidad ambiental <ul><li>El país que más protege el medio ambiente en A.L. </li></ul><ul><ul><li>Mayor cobertura forestal. </li></ul></ul><ul><ul><li>Alta biodiversidad. </li></ul></ul>
  7. 8. Desarrollo económico <ul><li>El primer país en materia de competitividad turística en A.L. </li></ul><ul><li>El segundo país en materia de promoción del comercio en A.L. </li></ul><ul><li>El tercer país en materia de tecnologías de la información de A.L. </li></ul><ul><li>El tercer país con mayores niveles de competitividad en A.L </li></ul>
  8. 9. ¿Cómo seguir avanzando?
  9. 10. <ul><li>Costa Rica debe acceder a una nueva etapa de desarrollo, liderada por la innovación y la tecnología y haciendo del desarrollo sostenible su principal </li></ul><ul><li>fuente de riqueza . </li></ul>
  10. 11. ¿Podemos alcanzarlos? País Población PIB per cápita Singapur 4,839,000 50,000 Irlanda 4,517,800 43,300 Dinamarca 5,511,451 35,000 Nueva Zelanda 4,300,000 26,000 Costa Rica 4,195,914 10,600
  11. 12. ¿ Por qué ellos sí? <ul><li>Gozan de estabilidad social y política. </li></ul><ul><li>Están fuertemente integrados a la economía internacional. </li></ul><ul><li>Hacen de la educación su prioridad. </li></ul><ul><li>Promueven la innovación y el emprendedurismo. </li></ul>
  12. 13. 1. El reto de la equidad 2. El reto de la sostenibilidad 3. El reto de la seguridad 4. El reto de la competitividad 5. El reto de la gobernabilidad Los cinco grandes retos
  13. 14. El reto de la competitividad <ul><li>Mejora regulatoria y tramitología </li></ul><ul><li>Logística, infraestructura y servicios </li></ul><ul><li>PYMES </li></ul>
  14. 15. Importancia de las PYME <ul><li>Generan empleo </li></ul><ul><li>Democratizan la econom í a </li></ul><ul><li>Contribuyen al crecimiento econ ó mico </li></ul>
  15. 16. Caracter í sticas de las PYME <ul><li>Supera las 7 3 .000 empresas. </li></ul><ul><li>El 9 8 % de las empresas formales son MIPYMES. </li></ul><ul><li>El 80% de las empresas que exportaron en el 2005 son MIPYMES. </li></ul>
  16. 17. Caracter í sticas de las PYMES <ul><li>Grupo heterogéneo </li></ul><ul><li>Problemas de escala, organización, tecnología y financiamiento que dificultan su competitividad </li></ul><ul><li>Altos costos de transacción </li></ul>
  17. 18. Marco legal de apoyo a las PYME <ul><li>Ley 8262 Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas. </li></ul><ul><li>Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo (abril 2002) </li></ul>
  18. 19. Marco legal de apoyo a las PYME <ul><li>Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo (abril 2002) </li></ul><ul><ul><li>Tres fondos: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Fideicomiso Nacional de Desarrollo </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Fondo de Crédito para el Desarrollo (Peaje) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Fondos de Financiamiento para el Desarrollo </li></ul></ul></ul>
  19. 20. Nuestra propuesta MIPYMES
  20. 21. Plan de Apoyo a la Competitividad de la MIPYME <ul><li>Fortalecimiento de la rectoria del MEIC. </li></ul><ul><li>Política de Desarrollo de Clusters </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>Programa Nacional para la integración eficiente y socialmente responsable de MIPYMES suplidoras locales a eslabones de abastecimiento en la cadena de valor industrial. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Fomento a parques industriales para el desarrollo de clusters </li></ul></ul></ul></ul>
  21. 22. Plan de Apoyo a la Competitividad de la MIPYME <ul><li>Política de Innovación y Desarrollo Competitivo. </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>Sistema Nacional de Innovación </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Red o Sistema de Incubadoras de Empresas </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Agilización de mecanismos de fondeo de la innovación (PROPYME) </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Fortalecimiento de vínculos entre MIPYMES y universidades o centros de investigación </li></ul></ul></ul></ul>
  22. 23. Plan de Apoyo a la Competitividad de la MIPYME <ul><li>Política de Financiamiento Competitivo. </li></ul><ul><ul><ul><li>Fortalecimiento de Sistema de Banca para el Desarrollo. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Revisión del marco normativo y legal para incorporar nuevos instrumentos financieros (sociedades de garantías recíprocas, titularización de carteras para el financiamiento de MIPYMES, etc.) </li></ul></ul></ul>
  23. 24. Plan de Apoyo a la Competitividad de la MIPYME <ul><li>Política de Fomento a la Competitividad de las Exportaciones de las MIPYMES. </li></ul><ul><ul><ul><li>Promoción comercial </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Asistencia técnica </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Agilidad de Trámites Administrativos </li></ul></ul></ul>
  24. 25. Plan de Apoyo a la Competitividad de la MIPYME <ul><li>Política Nacional de fortalecimiento de la gestión </li></ul><ul><li>de la MIPYME. </li></ul><ul><ul><ul><li>Fortalecimiento de servicios de desarrollo empresarial no financieros (capacitación, asesoría. Investigación, diseminación de información) para la MIPYME </li></ul></ul></ul>
  25. 26. Plan de Apoyo a la Competitividad de la MIPYME <ul><li>Implementación efectiva de instrumentos de apoyo </li></ul><ul><li>creados en la Ley PYME 8262 </li></ul><ul><li>FODEMIPYME: </li></ul><ul><ul><li>Poner en práctica reformas a la Ley 8262 contenidas en Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo para mejorar acceso de MIPYMES mediante avales y garantías, financiamiento de intangibles y programas de servicios de desarrollo empresarial. </li></ul></ul><ul><li>PROPYME: </li></ul><ul><ul><li>Desarrollar un sistema abierto para la presentación de ofertas en vez de dos convocatorias anuales </li></ul></ul>
  26. 27. Plan de Apoyo a la Competitividad de la MIPYME <ul><li>Implementación efectiva de instrumentos de apoyo </li></ul><ul><li>creados en la Ley PYME 8262 </li></ul><ul><ul><li>Programa de Compras del Estado </li></ul></ul><ul><ul><li>Definir una política pública que fomente la producción y la calidad de los bienes y servicios generados por el sector productivo nacional o local mediante el poder de compras de estado </li></ul></ul><ul><ul><li>Definir umbrales para la compra (debajo de cierto monto para la producción nacional) </li></ul></ul><ul><ul><li>Compras en línea (Gobierno Digital). </li></ul></ul>
  27. 28. Plan de Apoyo a la Competitividad de la MIPYME <ul><li>Política pública orientada al fortalecimiento de las MIPYMES mediante tarifas preferenciales del impuesto sobre la renta para actividades estratégicas y para generar empleo en zonas de menor desarrollo relativo, así como la promoción, vía incentivos fiscales, de los encadenamientos productivos. (Ley de Zonas Francas). </li></ul>
  28. 29. <ul><li>Sí es posible construir, con firmeza, con honestidad, con responsabilidad y también con entusiasmo una Costa Rica próspera y segura. </li></ul>
  29. 30. <ul><ul><li>GRACIAS!! </li></ul></ul>

Hinweis der Redaktion

  • Nuestro capital social y nuestro capital ambiental.
  • Nuestro capital social y nuestro capital ambiental.
  • Nuestro capital social y nuestro capital ambiental.
  • Nuestro capital social y nuestro capital ambiental.
  • Nuestro capital social y nuestro capital ambiental.
  • Datos del Foro económico mundial El primero es Chile Los dos primeros son Chile y Puerto Rico Los tres primeros son Chile, Puerto Rico y Panamá, esto hasta el 2007 en el 2008 le pasamos a Panamá y somos el tercero..
  • Nuestro capital social y nuestro capital ambiental.
  • Hemos duplicado el ingreso real por habitante desde 1990.
  • Nuestro capital social y nuestro capital ambiental.
  • Nuestro capital social y nuestro capital ambiental.
  • LA LEY 8262, ESTABLECE LA RECTORIA EN EL MEI, crea un Consejo Asesor (MEIC, COMEX, MICIT, PROCOMER, INA, BPDC, CONARE, UCCAEP, ACORDE) La ley establece el Fideicomiso Nacional de Desarrollo, el Fondo de Crédito para el Desarrollo, y los Fondos de Financiamiento para el Desarrollo.
  • Nuestro capital social y nuestro capital ambiental.
  • Nuestro capital social y nuestro capital ambiental.

×