SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 20
Etnias del Oriente 
Publicado el 16/Febrero/1995 | 00:00 
Guayaquil. 16.02.95. Ser indígena de la selva, conlleva saber 
vivir y poder subsistir en ella. Concretamente en la región 
amazónica del Ecuador-donde existen diversas nacionalidades 
bien diferenciadas tanto por sus ubicaciones geográficas, por 
sus autodenominaciones, como por sus características- los 
Shuar y Achuar son ejemplos de esas etnias cuyas formas 
particulares de supervivencia constituyen el mundo donde la 
naturaleza es la prolongación de su sociedad. 
Esa cosmovisión afirma la diferencia entre los hombres de la 
selva -hijos de ella- y los que no lo son. Lo dicho por el 
investigador Luis Uriarte (1984), sobre los Achuar, se puede 
generalizar para todos los habitantes de la región amazónica: 
sólo en la selva pueden biológica y socialmente hacerse 
hombres y ser reconocidos como tales. No pertenecer a la 
jungla es su oposición. Aunque últimamente hemos oído hablar 
de estas dos etnias, muchos de cuyos miembros han actuando 
como soldados que defienden la zona fronteriza con Perú, poco 
se conoce sobre sus características y raíces, por lo que a 
continuación exponemos algunas generalidades sobre tan 
importantes agrupaciones de la amazonía ecuatoriana. 
Rechazan término jíbaro 
Los Shuar o Shuara se autoidentifican como Untsuri Shuar 
(Gente Numerosa) o Muraya Shuar (Gente de Colina) y rechazan 
totalmente el término jíbaro -con el que generalmente se los 
ha conocido- por las connotaciones peyorativas que tiene esa 
palabra. 
La pérdida de sus tierras, como consecuencia de la 
colonización cada vez más agresiva, la discriminación 
socio-cultural a la que están expuestos y la paulatina 
desintegración del grupo, (entre sus problemas mayoritarios) 
fueron las principales razones que los llevó a la creación de 
los Centros Shuar en 1964, cuyo objetivo es la defensa y 
legalización de la tierra, la búsqueda de mejores condiciones 
de vida para todo el pueblo y la revalorización de su cultura 
y lengua. 
Los Achuar 
El proceso de contacto de los Achuar con la sociedad nacional
ha sido similar al de los Shuar, pero en una época posterior. 
En la actualidad gran parte de la población Achuar integra la 
Federación Shuar y participa en conjunto de los programas y 
problemas de los Shuar. 
Shuar-Achuar 
Los Shuar y los Achuar han ido integrándose y ahora conforman 
la comunidad Shuar-Achuar con más de 40.000 indígenas que 
habitan las cuencas de los ríos Santiago, Morona y Pastaza. 
Ocupan el este de la provincia de Morona Santiago y el sur de 
la provincia de Pastaza. Los Shuar o Shuara son algo más de 
35.000 indígenas y, los Achuar, algo menos de 8.000. En los 
territorios ocupados por Perú viven también algunos grupos de 
Achuar que quedaron separados por el Protocolo de Río de 
Janeiro. Esos pueblos están étnicamente emparentados con los 
peruanos Wampis, Awajún, Mainas, etc., hasta el Marañón. 
Comparten un territorio de bosque húmedo tropical, tradiciones 
culturales y lengua con diferencias dialectales. La 
subsistencia de los Shuar-Achuar se basa principalmente en la 
horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la 
caza, pesca y recolección que son realizadas por el hombre. El 
cuidado de la parcela y también la recolección, le 
corresponden a la mujer quien está a cargo de los niños y de 
las labores del hogar. particularmente de la preparación de la 
chicha y del resto de los alimentos. 
Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema y, su principal 
fuente de proteínas es la caza. Complementan su alimentación 
con la pesca y recolección de frutos, insectos y plantas. En 
la actualidad, sin embargo, la mayoría del tradicional 
territorio de caza está siendo sustituido por pastizales para 
ganado, lo que ha traído como consecuencia el agotamiento 
progresivo del suelo y una menor disponibilidad de las 
tierras. 
Lo anterior ha ocasionado la implantación de un patrón de 
asentamiento sedentario, el mismo que esta produciendo cambios 
en su sistema socio-económico. Tradicionalmente el 
asentamiento fue disperso, normalmente zonificado de acuerdo a 
las relaciones de parentesco. Hoy, su patrón de asentamiento 
se integra a una estructura político-administrativa basada en 
una sólida Federación Shuar basada en centros que están 
conformados por un área comunal que es la plaza en donde 
funcionan ciertos servicios como la escuela, capilla, el
centro de salud, el campo de juegos y un lugar para reuniones 
sociales. 
La Federación con sede en Sucúa, se rige por un nuevo modelo 
de organización formado por 25 ó 30 familias con 
jurisdicciones sobre un territorio determinado. 
La casa shuar tiene piso de tierra, paredes con tablillas de 
chonta y techo de hojas de palma. La casa Achuar presenta 
ligeras variaciones estructurales a la anterior por cuanto 
carece de paredes por estar asentada en una zona más cálida. 
Una de sus prácticas más importantes son las visitas porque 
fortalecen y cohesionan los lazos de parentesco e incentivan 
una mayor interacción social. 
Antiguamente el hombre vestía una falda llamada tip. tejida en 
algodón y teñida con tintas naturales; mientras que la mujer 
usaba una especie de túnica amarrada en un hombro y ceñida a 
la cintura por un cordón. Ahora la mujer usa falda y camisa. 
En el pasado esta ropa también se hacia con corteza de árbol 
machacada. Hombre y mujer complementan el atuendo con pintura 
corporal hecha con achiote y adornos de pluma y semilla. 
Tradicionalmente el pueblo Shuar hizo la guerra como mecanismo 
de justicia para restablecer el equilibrio social. Los líderes 
de la comunidad eran los guerreros famosos (kakáram) y los 
shamanes. 
Aunque el guerrero no gozó de privilegios económicos, 
representaba la unidad del grupo familiar y su poder radicaba 
en la capacidad para movilizar grandes redes de alianzas 
familiares en caso de conflicto. Existieron entre ellos 
razones poderosas para las guerras, siendo las principales el 
rapto de mujeres y la muerte por brujería. 
En fin, cabe anotar entre las particularidades de los Shuar- 
Achuar su destacada capacidad de autogestión en el aspecto 
organizativo de programas ganaderos, escolarización y muchos 
otros incluyéndose los de defensa de sus territorios 
amazónicos. 
Etnias Del Oriente Ecuatoriano 
ETNIAS DEL ORIENTE ECUATORIANO 
* Siona: Esta etnia se encuentra ubicada en el nororiente ecuatoriano en los límites con
Colombia, en la parte alta del río Aguarico en la provincia de Sucumbios. Pertenece a la 
familia lingüística tukano occidental y su lengua oficial es el paicoca y el español. 
* Cofan: Sus idiomas oficiales son el español y el A’inagae. Actualmente la conforman un 
total de 342 personas divididas en 74. Sus principales actividades son la caza y la pesca, las 
cuales complementan con el cultivo de café y algodón y la elaboración de artesanías. 
* Secoya San Pablo: Al igual que la comunidad Siona, esta etnia pertenece a la familia 
lingüística tukano occidental. Se encuentran ubicados en territorios cercanos al Cuyabeno, 
en las riberas y cuenca del río Aguarico. Sus idiomas oficiales son el Paicoca y español. En 
la actualidad esta comunidad se encuentra conformada por un total de 330 personas 
distribuidas en 78 familias. Sus actividades económicas son la caza, la pesca y la 
agricultura. Esta comunidad debe enfrentarse a varios problemas como la contaminación 
ambiental, la presencia de colonos, compañías petroleras y compañías productoras de 
palma. 
* Huaorani: ese pueblo se encuentra ubicada entre Entre el río Napo, al norte, y el río 
Curaray, al sur, a lo largo de los ríos Yasuní, Shiripuno y Cononaco. Su idioma oficial es el 
Wao terero. Esta comunidad es conocida principalmente por su habilidad en la caza y en la 
guerra, además de los relatos de los misioneros. En la actualidad su población es de 
alrededor de 1800 personas. Existe un grupo de huaos, de aproximadamente 100 personas, 
conocidos como los pies colorados que han decidido aislarse para mantenerse al margen de 
todas las manifestaciones de la cultura occidental. 
* Záparo: Es una de las comunidades del Amazonas ecuatoriano que menos se ha trabajado. 
Según el censo de 1991 su población estaba compuesta por unas 24 personas. Se 
encuentran ubicados en las orillas de los ríos... [continua] 
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LAS ETNIAS DEL ORIENTE 
ECUATORIANO 
SIONAS Y SECOYAS 
 Los Sionas están ubicados contemporáneamente en el sector central y alto del 
Aguarico, entre los ríos Eno y Shushufindi. Los Secoyas han ocupado el área 
meridional del río Cuyabeno, siendo su denominación aquella del río del río Secoya, 
tributario del Napo.Ubicación 
 3. El territorio ocupado actualmente por los Sionas - Secoyas cubre 
aproximadamente 80.000 Km. 2 de foresta amazónica en las cuencas de los ríos
Aguarico, Napo, Putumayo y Cuyabeno, con una altitud promedio de 300 
m.s.n.m.Extensión 
 4. Entre 350 y 400 habitantes aproximadamente. La ocupación es dispersa. La 
población está asentada en las comunidades de Puerto Bolívar, Bi’aña y 
Orahuëaya’. La población Siona original fue diezmada por enfermedades 
introducidas por agentes foráneos y por la explotación del caucho en la cual fueron 
involucrados directamente. Población 
 5. Siona, Secoya (Pai Coca).FAMILIA LINGUISTICA: Tucano OccidentalIdioma 
 6. Organización SocialCon la alianza de los pueblos Siona y Secoya se conformó la 
Organización de la Nacionalidad Indígena Siona-Secoya del Ecuador, ONISSE. 
Últimamente las organizaciones se separaron y los Siona conformaron la 
Organización de la Nacionalidad Indígena Siona del Ecuador, ONISE, que agrupa a 
toda población y es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. La cohesión 
social y política es muy débil en el presente debido a una tendencia a la dispersión 
poblacional, como resultado de la presión territorial ejercida por las petroleras y la 
colonización. 
 7. Las principales actividades económicas y de subsistencia de los Siona-Secoya son 
la horticultura itinerante de roza y quema que constituye su principal actividad 
productiva, la caza, pesca y recolección de frutos que cada día se ve disminuida por 
lo limitado del territorio legalizado.Economía 
 8. Vestimenta Siona 
 9. Vestimenta Secoya 
 10. Características generalesConocidos alguna vez como los encabellados, y luego 
como los piojes, los Sionas y Secoyas fueron tremendamente afectados por la 
explotación del caucho. Su organización tradicional es la familia extendida la cual 
está dentro de un patriarcado, con un jefe o yagé unkuki, el cual preside la 
comunidad. Como losdCofanes los Sionas y Secoyas han sido seriamente afectados 
en términos socio-económicos debido a la destrucción de su selva húmeda así como 
por los efectos de la colonización. 
 11. Siona y Secoya son dos étnias o grupos identitariamente diferenciados que 
comparten varias similitudes; son grupos culturales del bosque tropical en su tierra 
firme; pertenecen a la misma familia lingüística tukano occidental y finalme nte han 
ocupado territorios en el sector septentrional de la amazonía ecuatoriana. 
 12. Una diferencia geográfica entre los Sionas y Secoyas es en el interior de los 
Sionas. Los que habitan en el Aguarico se autodenominan "gente de 
arriba" o SaNiwubai mientras que los que pueblan el Putumayo se identifican 
como "gente de río de caña o gatiuya".La denominación conjunta de los 
dos grupos étnicos Siona Secoya se debe a que por un fenómeno de migración; 
específicamente del grupo Secoya que se desplazó del río Santa María hacia 
Cuyabeno; causando por violencia física de colonos, lo que produjo una agrupación 
reforzada por los enlaces 
 13. EntornoEl medioambiente variado y rico del territorio Siona - Secoya ha sido 
objeto del interés de otros grupos no nativos, siendo la existencia de plantas 
medicinales, caucho y finalmente el petróleo los objetivos de extraños y el escenario 
de violencia sistemática. Esta situación de abuso interétnico se hace evidente 
cuando recordamos el boom del caucho, explotación que requirió del trabajo 
compulsivo obtenido de los nativos por parte de hacendados.
 14. Artesanías: Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas 
multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se 
unen con hilos de chambira, una planta del bosque. Para añadirle más color a sus 
creaciones usan alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras 
encontradas en los ríos. Las ofertas de artesanías incluyen las lanzas y cuchillos 
negros hechos con chonta.• Las Armas: Uno de los objetos más comprados por el 
turista, como recuerdo son las bodoqueras o cerbatanas con dardos y el recipiente de 
curare o veneno.• Los Tejidos: El material más usado para los tejidos es la 
chambira. Esta es una fibra que se obtiene de la palma del bosque. Los bolsos son 
los artículos más elaborados por las mujeres.• Dónde Comprar: En todas las 
comunidades de sionas y cofanes las mujeres ofrecen sus artesanías a los turistas. 
Dureno, es uno de los lugares preferidos por los turistas para adquirirlas.Atractivos 
 15. Los sionas, al igual que cofanes y secoyas, fueron objeto de maltrato y 
explotación tanto en la época cauchera como en la petrolera. Su proceso de 
sedentarización ha tenido que ver también con la evangelización. La gran casa 
familiar era la característica principal del proceso de conformación de la 
comunidad, pero, en el presente, se ha dado paso a la construcción de viviendas que 
albergan a la familia nuclear. Los sionas tienen una huerta pequeña cerca de la casa 
y otra grande, ubicada en un lugar lejano, constituyéndose este en su principal 
fuente de alimentos. Mantienen también sus actividades de caza y pesca. Están 
incursionando en el turismo.Historia de la Comunidad Siona 
 16. De acuerdo al relato de uno de los miembros de la comunidad, los secoyas 
llegaron juntos y se mantuvieron así durante un tiempo pero a partir de 1974, la 
etnia se dividió en comunidades. Se repartieron en primer lugar la tierra no 
pantanosa que facilitara el traslado de enfermos a algún poblado cercano.El trabajo 
de misioneros por evangelizar al grupo secoya, no tuvo mayores resultados. Por 
tanto la historia registra como inexistente la influencia misionera en esta etnia. En 
las décadas de los años 60 y 70, los misioneros del ILV incidieron en la 
conformación de centros poblados. Para facilitar el proceso evangelizador, en 1973 
el misionero Jhonson , del ILV, apoyó en la búsqueda de terrenos y movilización 
Historia de la Comuni . 
Nacionalidad Kichwa
La nacionalidad Kichwa está constituida por varios pueblos basados en relaciones 
deparentesco, una tradición cultural compartida que desarrolla prácticas especiales 
pararelacionarse: fiestas, costumbres, vestido, intercambio, comercio, organización, etc.Los 
vestidos, la ubicación geográfica, organización y dialecto de cada pueblo hace quese 
identifiquen como pueblos diferentes dentro de la nacionalidad Kichwa.En los últimos años 
existe un despertar de la autoidenticación y reafirmación de cadapueblo con su identidad, 
historia, costumbres y ubicación geográfi 
Nacionalidad Shuar 
Shuar Chicham, según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la Familia 
Lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar (Ecuador y Perú) y 
de los Awajún o Aguaruna (Perú). 
La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional; se encuentra en el Ecuador y Perú. En 
Perú, departamento Amazonas, provincia Condorcanqui, .distrito Río Santiago. 
departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona. 
En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias 
de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en 
Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas. 
Nacionalidad Kichwa de la Amazonía 
La Nacionalidad Kichwa de la Amazonía comprende dos pueblos que comparten una 
misma tradición lingüística y cultural: el pueblo Napo-Kichwa y el pueblo Kichwa del 
Pastaza o Canelo-Kichwa. Idioma El idioma es el Runa Shimi o lengua de la gente; 
presenta diferencias dialectales, con características propias y diferentes del Kichwa serrano 
del cual es posiblemente originario.Entre las variedades dialectales más importantes se 
encuentran las siguientes: en Napo, el dialecto del Bobonaza que se habla a lo largo de los 
ríos Bobonaza y Puyo. El dialecto Tena, que se habla en Tena, Arajuno, Ahuano, que tiene 
mayor relación con el Kichwa serrano.El dialecto Limoncocha, hablado por quienes se
asientan bajando los ríos Napo y Suno. Su segunda lengua es el castellano, empleado para 
la relación con la sociedad blanco-mestiza. En algunas comunidades, además, se habla 
también el Shuar, dada la interrelación que mantienen con esta nacionalidad. 
Nacionalidad Shiwiar 
Shiwiar Chicham. Las generaciones actuales son trilingües: Shiwiar Chicham, Kichwa y 
Español. El vocablo “Shiwiar” es multisemántico o tiene más de un significado. Por 
ejemplo: “Ii shiwiar” significa “nuestra familia”; “shiwiartikia” significa “nosotros como 
los shiwiar”; “eakmint shiwiar” significa “cazador” y denota una identificación cultural 
como “los conocedores de la selva” o “personas capaces”, o “aquellos que pueden valerse 
en la vida”. 
Se ubican en el sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia Río 
Corrientes. Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en 
la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre. 
El asentamiento tradicional Shiwiar tiene una extensión de 189 377 ha; están localizadas en 
Numi-Inindi, sector ubicado en Kambaentsa, actualmente conocido como el curso medio y 
alto del Río Corrientes y parte del curso medio y alto del Río Tigre. Sus asentamientos 
actuales se encuentran en las riberas de los ríos Corrientes, Shiona y Chuintza, desde las 
cabeceras hasta la línea limítrofe con el Perú, declarada en una extensión de 40 km “Franja 
de Seguridad Nacio Nacionalidad 
Achuar 
Desde los años setenta, la mayoría de los centros Achuar de Morona Santiago eran afiliadas 
a la FICSHA (Federación Interprovincial de Centros Shuar y Achuar), hoy FICSH. Otros 
eran filiales a la AIPSE, hoy FIPSE. 
En la provincia de Pastaza, así mismo unos centros eran filiales a FICSHA, otros a AIPSE, 
otros a AIEPRA (Asoc. de Indígenas Evangélicos de los Pueblos Indígenas de Pastaza) y
algunos a la OPIP, Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza. 
Como los Achuar no poseían su propia organización, se encontraban inmersos en aquellas 
nacionalidades ya mencionadas. No se entendían en la parte ética y moral, porque cada 
pueblo tiene sus principios y fines. Además, los líderes de estas organizaciones a veces 
aparecían ofreciéndoles proyectos u otros beneficios para el pueblo Achuar, pero resulta 
que todo eran palabras. 
Nacionalidad Cofán 
Los A'I al momento de la invasión española tentamos una población de 70.000 habitantes y 
ocupábamos el curso alto del río Aguarico. (Costales, 1983). 
La acción de misioneros y exploradores en los primeros años de la Colonia nos indujo a 
grandes movilizaciones y reubicaciones con el fin de huir de la dominación y del contagio
de enfermedades como la viruela, varicela, gripe, sarampión, etc. que fueron diezmando a 
nuestro pueblo. 
A finales del siglo XIX, con la explotación del caucho, nuestra situación se volvió más 
crítica. Nuestras tierras fueron invadidas por caucheros que utilizando métodos inhumanos 
nos obligaron a trabajar para su beneficio. 
Actualmente vivimos en tres comunidades: Dovino y Dureno situadas a orillas del no 
Aguarico y Sinangüe que se halla dentro del territorio que forma parte de la Reserva 
Cayambe-Coca, por lo que no nos han podido adjudicar legalmente la tierra, a pesar de 
estar asentados allí antes de la creación de la mencionada Reserva. En la actualidad somos 
alrededor de 400 personas que luchamos por sobrevivir de acuerdo con nuestra cultura y 
enfrentando un sinnúmero deproblemas. 
Nacionalidad Wao 
Habitamos desde tiempos inmemoriales la región Amazónica. Nuestro territorio tradicional 
se extendía a lo largo de aproximadamente 20.000 Km2 desde el río Napo al norte, hasta el 
río Curaray al sur. 
Durante la época colonial nuestros contactos con los invasores españoles fueron muy 
esporádicos y se dieron especialmente con misioneros jesuitas. A finales del siglo XIX y 
principios del XX tomó auge la explotación del caucho, materia prima que "para nuestra 
desgracia" se encontraba en gran cantidad en nuestro territorio. 
Los caucheros nos cazaron como bestias salvajes para obligamos a trabajar en la 
explotación del caucho o para ser vendidos en los mercados de Iquitos y Manaos. Durante 
este tiempo nuestra población disminuyó mucho debido a los malos tratos y enfermedades a 
las que estuvimos expuestos. 
Ante esta situación nuestra única alternativa era defendemos, dar muerte a los caucheros y 
sus empleados antes de ser capturados y luego adentramos selva adentro en busca de 
refugio. Nuestra justa reacción dio pábulo a que ya se nos empiece a mirar como un pueblo 
de "salvajes", "indomables", y que se justificara la esclavitud y la muerte a las que 
estábamos sometidos. 
1.1.1 El alfabeto 
El alfabeto shuar tiene 25 grafías, 12 vocales y 13 consonantes: 
1.1.2 Las vocales 
Las vocales son:
1. fonemas abiertos, porque cuando se las pronuncia, el aire 
no encuentra obstáculo para salir al exterior, 
2. fonemas sonoros, porque cuando se las pronuncia las 
cuerdas vocales vibran. 
La lengua shuar-chicham tiene doce vocales: cuatro orales, cuatro 
largas y cuatro nasales. 
1.1.3 Las vocales orales (chichau paantin) 
Son vocales orales las que al ser pronunciadas, su sonido sale 
por la cavidad bucal. 
1.1.4 Las vocales largas (chichau esaram) 
Son el resultado del alargamiento de las vocales, es decir tienen 
mayor duración de sonido en el tiempo de pronunciación. 
fonema 
/a/ 
/e/ 
/i/ 
/u/ 
escritura ortográfica 
<a> 
<e> 
<i> 
<u> 
ejemplos 
aka 
etsa 
itip 
umar 
significado 
en español 
gusano 
sol 
taparrabo 
hermano/a 
13 
Un poco de gramática Shuar - Chicham 
Se representan fonéticamente con el símbolo /:/ colocado después 
de la vocal, su escritura ortográfica se representa duplicando la 
vocal. 
1.1.5 Las vocales nasales (chichau nujinmania) 
Son vocales nasales las que al ser pronunciadas, su sonido sale 
por la nariz. 
Se representan fonéticamente con el símbolo /: /colocado después 
de la vocal y el símbolo /_ / colocado debajo de la vocal, su escritura 
ortográfica se representa con el símbolo /_ / debajo de la vocal. 
1.1.6 Clasificación de las vocales
Las vocales se clasifican por su abertura, localización y altura. 
Abertura: la distancia que existe entre la lengua y el paladar al 
pronunciar la vocal, determina el grado de abertura 
que existe: 
fonema 
/a:/ 
/e:/ 
/i:/ 
/u:/ 
escritura ortográfica 
<aa> 
<ee> 
<ii> 
<uu> 
ejemplos 
aarta 
eep 
íi 
uumpir 
significado 
en español 
escribe 
hortaliza silvestre 
nosotros 
bodoquera 
fonema 
/ä/ 
/ë/ 
/ï/ 
/ü/ 
escritura ortográfica 
<a> 
<e> 
<i> 
<u> 
ejemplos 
antuash 
entsa 
imia 
unt 
significado 
en español 
nombre de persona 
agua 
garza 
grande/mayor
14 
Lengua Shuar - Chicham 
i e u Abertura mínima 
a Abertura máxima 
Localización: los sonidos se pueden producir en la parte anterior, 
central y/o posterior de la boca, esto 
determina la localización de las vocales: 
anterior posterior 
i e u 
a 
central 
Altura: los lugares de la boca donde se producen los sonidos 
determinan la altura de las vocales: 
i e u Alta 
a Baja 
1.1.7 Las consonantes (chichachu) 
Las consonantes son fonemas cerrados, porque la salida del aire 
se ve interrumpida en alguna parte de la cavidad oral. 
Las consonantes son fonemas que van acompañados de fonemas 
sonoros o vocales. 
15 
Un poco de gramática Shuar - Chicham 
1.2 MORFOLOGÍA DE LA LENGUA 
SHUAR-CHICHAM 
Lamorfología estudia los elementos que le dan sentido y variación 
de significados a las palabras. 
Morfema: es la unidadmínima del habla que tiene significado. 
A losmorfemas se los clasifica en: raíz y terminación 
ó partícula,por ejemplo: 
fonema 
v 
/c/ 
/j/ 
/k/ 
/m/ 
/n/ 
/p/ 
/r/ 
/s/ 
v 
/s/ 
/t/ 
v 
/c/ 
/w/ 
/y/
escritura ortográfica 
<ch> 
<j> 
<k> 
<m> 
<n> 
<p> 
<r> 
<s> 
<sh> 
<t> 
<ts> 
<w> 
<y> 
ejemplos 
chankin 
jímiar 
kanu 
mama 
nunka 
pinchu 
remu 
susu 
shushui 
tsawan 
tseas 
wakán 
yámaram 
significado 
en español 
changuita 
dos 
canoa 
yuca 
tierra 
gavilán 
árbol 
barba 
armadillo 
día 
veneno 
espíritu 
nuevo 
16 
Lengua Shuar - Chicham 
1. yawá, perro, tiene un morfema, y 
2. (pénkerá)(iti), bueno es, tiene 2 morfemas: el adjetivo
pénkera (bueno) y la partícula iti (verbo ser/estar). 
1.2.1 La acentuación del idioma 
Las palabras en shuar llevan el acento ortográfico, el mismo que 
cumple dos funciones: el de fonético y el de fonémico. 
En el caso del acento fonético lo encontramos en el inicio,medio 
o final de la palabra, existen palabras shuar que llevan dos acentos 
fonéticos, por ejemplo: 
pénkeráiti = es bueno 
En algunas ocasiones el acento fonético cambia el significado 
de la palabra, por ejemplo: 
nunka = tierra 
nunká = debajo 
En el caso del acento fonémico, la posición del acento determina 
el significado de las palabras, por ejemplo: 
páka = plano 
paká = pelarse 
náka = en la misma dirección 
naká = el/la que parte 
núa = mujer 
nuá = eso 
núnka = tierra 
nunká = abajo 
1.2.2 La formación de palabras 
En lengua shuar las palabras se forman de la siguiente manera: 
1. con dos palabras, por ejemplo: 
2. con un morfema básico llamado raíz y una partícula, por 
ejemplo: 
Esta particularidad de formar palabras compuestas por una raíz y 
algunas partículas, hace que esta lengua sea de tipo aglutinante o 
polisintética, por ejemplo: 
17 
Un poco de gramática Shuar - Chicham 
awasar yurumtai = mesa 
raíz 
yawá + r = mesa 
raíz partícula 
El perro grande está corriendo. 
En esta oración shuar, se utilizan 3 raíces y 2 partículas: 
La raíz 1: yawá es el sustantivo“perro” 
La raíz 2: uunt es el adjetivo“grande” 
La raíz 3: tseke es el verbo“corre” 
La partícula 1: a es un afirmador de acción 
La partícula 2: wai indica que el proceso esta en realización. 
Es lengua aglutinante porque permite agregar morfemas a la raíz, 
dando diferentes significados a las palabras, en este tipo de lengua
no existen artículos, preposiciones ni conjunciones. 
1.2.3 Las partículas que determinan acción 
Las vocales u, a, e, como sufijas a las palabras indican acción, por 
ejemplo: 
kuyúa = secar 
(u)(kuyúa) = hacer secar 
tepa = acostado 
(a)(epa) = el que está haciendo acostar 
jákea = ahogar 
(a)(jekea) = hacer ahogar 
jakuru = roto 
(i)(jiakra) = el que ha roto 
kea = encender 
(e)(ke)(ma)(ku) = el que ha incendiado 
18 
Lengua Shuar - Chicham 
yawá + uunt + tseke a wai 
raíz 1 raíz 2 raíz 3 pt.1 part.2Se aumenta la partícula r cuando el sustantivo 
termina en vocal, 
por ejemplo: 
ch: esta es una partícula sufija, cuya función es la de mostrar 
al sustantivo en diminutivo. 
Se aumenta la vocal a/i a la partícula ch cuando el sustantivo 
termina en consonante, por ejemplo: 
yawá r mi perro 
napi r mi culebra 
katip ich ratoncito/a 
kayuk ach guatucito/a 
yawá + ch perrito 
napi + ch culebrita 
pitsa + ch pavita 
21 
Un poco de gramática Shuar - Chicham 
chir: se aumenta esta partícula para determinar propiedad 
de un sustantivo en diminutivo, por ejemplo: 
1.3.3 La formación del número (singular/plural) 
El singular de un sustantivo esta dado por el nombremás la palabra 
“awai”. El plural de un sustantivo esta dado por el nombre más la 
palabra “írunui”. 
1.3.4 El género 
En shuar el género se forma utilizando los nombres aishman 
para masculino y núa para femenino como sufijos a todas las 
palabras que indiquen personas, animales y plantas, por ejemplo: 
kayuk + chir mi guatucita 
aents + chir mi personita
katip + chir mi ratoncito 
sustantivo 
Yawá 
Jínkiai 
Week 
Ete 
Aka 
Wankesh 
Aents 
singular 
yawá -awai 
jínkiai -awai 
week -awai 
ete -awai 
aka -awai 
wankesh -awai 
aents -awai 
significado 
al español 
perro 
pepa 
hormiga 
avispa 
gusano 
frankolina 
persona 
plural 
yawá -írunui 
jínkiai -írunui 
week -írunui 
ete -írunui 
aka -írunui 
wankesh -írunui 
aents -írunui 
significado 
al español 
perros 
pepas 
hormigas 
avispas 
gusanos 
frankolinas 
personas 
22 
Lengua Shuar - Chicham 
Casos especiales 
1.4 ADJETIVOS 
Se entiende por adjetivos a las palabras que califican al sustantivo. 
Es decir nos dicen como son o como están las personas, animales 
y cosas a las que se refieren.
En shuar-chicham las siguientes partículas acompañan a los 
adjetivos: 
sustantivo 
niño 
abuelo 
esposo 
papá/mamá 
masculino 
aishmankach 
apaach 
aishur 
apa 
femenino 
nuach 
nukuch 
nuar 
nuku 
sustantivo 
Kayak 
Week 
MAPAI 
Yawá 
significado 
al español 
guatusa 
hormiga 
papaya 
perro 
masculino 
kayuk - aishman 
week - aishman 
wapai - aishman 
yawáa - aishman 
femenino 
kayuk - núa 
week - núa 
wapai - núa 
yawáa - núa 
23 
Un poco de gramática Shuar - Chicham 
1.4.1 La partícula aiti: 
La partícula aiti como sufija al adjetivo hace las veces de enfatizador 
de la cualidad, cumpliendo la función de verbo ser/estar en 
singular. 
1.4.2 La palabra áiniawai: 
La palabra áiniawai después del adjetivo hace las veces de enfatizador
de la cualidad, cumpliendo la función de verbo ser/estar 
en plural. 
1.5 LOS VERBOS 
Se entiende por verbo a la palabra que representa la acción del 
sustantivo, en shuar todos los verbos son regulares. 
1.5.1 Las partes del verbo 
Los verbos se forman de una raíz y una terminación que determina 
el tiempo en que se encuentra este, por ejemplo: 
pénker áiniawai son buenos 
kukuj´ uunt áiniawai las flores son grandes 
pujus + tin sentar 
pénker áiti es bueno 
kukuj´ uunt áiti la flor es grande 
raíz terminación 
24 
Lengua Shuar - Chicham 
La terminación tin coloca al verbo en infinitivo. 
1.5.2 La formación del número 
Singular: Cuando la oración se encuentra en singular,el verbo 
lleva la partícula awai/ui. 
Cuando el verbo termina en vocal se aumenta la 
partícula awai y cuando termina en consonante se 
aumenta la partícula ui. 
Plural: Cuando la oración se encuentra en plural se aumentan 
las siguientes partículas: 
cuando termina en e se aumenta la partícula na, 
cuando termina en i se aumenta la partícula nia, 
cuando termina en u/a se aumenta la partícula inia, 
aar + tin escribir 
raíz terminación 
tseke awai 
nanam ui 
takarme na 
puju inia 
wishi nia 
awaiSe entienden por pronombres a las palabras que reemplazan a los 
nombres de personas en singular y plural. 
1.6.1 Conjugación de verbos en presente 
Para conjugar verbos en presente se suprime la terminación tin y 
se aumenta la letra “a” a la raíz, luego se aumentan las siguientes 
terminaciones a la raíz: 
nijiamar ainia 
persona 
primera
shuar 
wi 
áme 
nii 
ii 
átum´ 
áu 
castellano 
yo 
tú 
él 
nosotros 
vosotros 
ellos29 
Un poco de gramática Shuar - Chicham 
kukuj´ uunt áiti la flor es grande 
kukut´ uunt áiniáwai las flores son grandes 
yawá tseke awai el perro corre 
pitsa nanám ui la pava vuela 
kayuk yu awai la guatusa come 
aents eam ui la persona caza 
1.7.1sustantivo 
Juan 
Andrés 
Santiago 
sustantivo 
yawá 
kayuk 
napi

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaMARIBELBERFOOQUENDO
 
El Vigia Municipio Alberto Adriani
El Vigia Municipio Alberto AdrianiEl Vigia Municipio Alberto Adriani
El Vigia Municipio Alberto AdrianiJuly Araujo
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorSandy-66
 
Municipio Aberto Adriani
Municipio Aberto AdrianiMunicipio Aberto Adriani
Municipio Aberto AdrianiJuly Araujo
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realana maria cordero
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORLenin Quilisimba
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Ivette93
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorIvanUnaucho27
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesasantotomas2
 
Nacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazoniaNacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazoniaDANNAJIMENEZ9
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorNia VS
 
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADORPRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADORDoris Barrezueta
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islandsaguchitop
 

Was ist angesagt? (20)

Palabras quichua
Palabras quichuaPalabras quichua
Palabras quichua
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
 
El Vigia Municipio Alberto Adriani
El Vigia Municipio Alberto AdrianiEl Vigia Municipio Alberto Adriani
El Vigia Municipio Alberto Adriani
 
PURUHÁ
PURUHÁPURUHÁ
PURUHÁ
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
 
Municipio Aberto Adriani
Municipio Aberto AdrianiMunicipio Aberto Adriani
Municipio Aberto Adriani
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
 
Proyecto warao general
Proyecto warao generalProyecto warao general
Proyecto warao general
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
Saraguros
SaragurosSaraguros
Saraguros
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
Nacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazoniaNacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazonia
 
Tribu guahibo
Tribu guahiboTribu guahibo
Tribu guahibo
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADORPRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
 
Barinas
BarinasBarinas
Barinas
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (19)

Blog martha
Blog  marthaBlog  martha
Blog martha
 
1. cha'palaa
1. cha'palaa1. cha'palaa
1. cha'palaa
 
Natural social 3_3
Natural social 3_3Natural social 3_3
Natural social 3_3
 
La Lengua Secoya
La Lengua SecoyaLa Lengua Secoya
La Lengua Secoya
 
SHUAR
SHUARSHUAR
SHUAR
 
Materia final kichwa
Materia final kichwaMateria final kichwa
Materia final kichwa
 
Lengua 5 2
Lengua 5 2Lengua 5 2
Lengua 5 2
 
Cultura Cofan
Cultura CofanCultura Cofan
Cultura Cofan
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño NormalizadoIntro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
 
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Diccionariokichwa
DiccionariokichwaDiccionariokichwa
Diccionariokichwa
 
Grupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona SecoyaGrupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona Secoya
 
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Los Idiomas Que Se Habla En El EcuadorLos Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
 
Diccionario espanol-kichwa
Diccionario espanol-kichwaDiccionario espanol-kichwa
Diccionario espanol-kichwa
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
CONJUNTOS Y SUBCONJUNTOS
CONJUNTOS Y SUBCONJUNTOSCONJUNTOS Y SUBCONJUNTOS
CONJUNTOS Y SUBCONJUNTOS
 
texto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to añotexto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to año
 
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
 

Ähnlich wie Etnias del Oriente Ecuatoriano

Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Karina Freire
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxEDUARDOMAURICIODVILA
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del orientegerardpaguay
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenasguestb01f74
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesPatriciaTene1
 
Nacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosNacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosoleashr
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorSara Guzmán
 
Deber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del EcuadorDeber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del EcuadorFernanda Vivanco
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Roonald Perez
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoElyc1203
 

Ähnlich wie Etnias del Oriente Ecuatoriano (20)

Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del oriente
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
 
Nacionaliodades del oriente
Nacionaliodades del orienteNacionaliodades del oriente
Nacionaliodades del oriente
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
REGIÓN AMAZONICA (1).pdf
REGIÓN AMAZONICA (1).pdfREGIÓN AMAZONICA (1).pdf
REGIÓN AMAZONICA (1).pdf
 
La Amazonia Ecuatorina
La Amazonia EcuatorinaLa Amazonia Ecuatorina
La Amazonia Ecuatorina
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
Marista
MaristaMarista
Marista
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
 
Pueblos indigenas del altomayo
Pueblos indigenas del altomayoPueblos indigenas del altomayo
Pueblos indigenas del altomayo
 
Nacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosNacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblos
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
 
Deber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del EcuadorDeber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del Ecuador
 
Amazonia
AmazoniaAmazonia
Amazonia
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 

Kürzlich hochgeladen

Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxNIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxFrancisco Sanchez
 
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docmapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docKevinGuzmnJavier
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Contabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosContabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosdeptocontablemh
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaJunior470421
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxAndreaSoto281274
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptrochamercadoma
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfretvarg
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxNIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
 
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docmapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Contabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosContabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financieros
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 

Etnias del Oriente Ecuatoriano

  • 1. Etnias del Oriente Publicado el 16/Febrero/1995 | 00:00 Guayaquil. 16.02.95. Ser indígena de la selva, conlleva saber vivir y poder subsistir en ella. Concretamente en la región amazónica del Ecuador-donde existen diversas nacionalidades bien diferenciadas tanto por sus ubicaciones geográficas, por sus autodenominaciones, como por sus características- los Shuar y Achuar son ejemplos de esas etnias cuyas formas particulares de supervivencia constituyen el mundo donde la naturaleza es la prolongación de su sociedad. Esa cosmovisión afirma la diferencia entre los hombres de la selva -hijos de ella- y los que no lo son. Lo dicho por el investigador Luis Uriarte (1984), sobre los Achuar, se puede generalizar para todos los habitantes de la región amazónica: sólo en la selva pueden biológica y socialmente hacerse hombres y ser reconocidos como tales. No pertenecer a la jungla es su oposición. Aunque últimamente hemos oído hablar de estas dos etnias, muchos de cuyos miembros han actuando como soldados que defienden la zona fronteriza con Perú, poco se conoce sobre sus características y raíces, por lo que a continuación exponemos algunas generalidades sobre tan importantes agrupaciones de la amazonía ecuatoriana. Rechazan término jíbaro Los Shuar o Shuara se autoidentifican como Untsuri Shuar (Gente Numerosa) o Muraya Shuar (Gente de Colina) y rechazan totalmente el término jíbaro -con el que generalmente se los ha conocido- por las connotaciones peyorativas que tiene esa palabra. La pérdida de sus tierras, como consecuencia de la colonización cada vez más agresiva, la discriminación socio-cultural a la que están expuestos y la paulatina desintegración del grupo, (entre sus problemas mayoritarios) fueron las principales razones que los llevó a la creación de los Centros Shuar en 1964, cuyo objetivo es la defensa y legalización de la tierra, la búsqueda de mejores condiciones de vida para todo el pueblo y la revalorización de su cultura y lengua. Los Achuar El proceso de contacto de los Achuar con la sociedad nacional
  • 2. ha sido similar al de los Shuar, pero en una época posterior. En la actualidad gran parte de la población Achuar integra la Federación Shuar y participa en conjunto de los programas y problemas de los Shuar. Shuar-Achuar Los Shuar y los Achuar han ido integrándose y ahora conforman la comunidad Shuar-Achuar con más de 40.000 indígenas que habitan las cuencas de los ríos Santiago, Morona y Pastaza. Ocupan el este de la provincia de Morona Santiago y el sur de la provincia de Pastaza. Los Shuar o Shuara son algo más de 35.000 indígenas y, los Achuar, algo menos de 8.000. En los territorios ocupados por Perú viven también algunos grupos de Achuar que quedaron separados por el Protocolo de Río de Janeiro. Esos pueblos están étnicamente emparentados con los peruanos Wampis, Awajún, Mainas, etc., hasta el Marañón. Comparten un territorio de bosque húmedo tropical, tradiciones culturales y lengua con diferencias dialectales. La subsistencia de los Shuar-Achuar se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y recolección que son realizadas por el hombre. El cuidado de la parcela y también la recolección, le corresponden a la mujer quien está a cargo de los niños y de las labores del hogar. particularmente de la preparación de la chicha y del resto de los alimentos. Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema y, su principal fuente de proteínas es la caza. Complementan su alimentación con la pesca y recolección de frutos, insectos y plantas. En la actualidad, sin embargo, la mayoría del tradicional territorio de caza está siendo sustituido por pastizales para ganado, lo que ha traído como consecuencia el agotamiento progresivo del suelo y una menor disponibilidad de las tierras. Lo anterior ha ocasionado la implantación de un patrón de asentamiento sedentario, el mismo que esta produciendo cambios en su sistema socio-económico. Tradicionalmente el asentamiento fue disperso, normalmente zonificado de acuerdo a las relaciones de parentesco. Hoy, su patrón de asentamiento se integra a una estructura político-administrativa basada en una sólida Federación Shuar basada en centros que están conformados por un área comunal que es la plaza en donde funcionan ciertos servicios como la escuela, capilla, el
  • 3. centro de salud, el campo de juegos y un lugar para reuniones sociales. La Federación con sede en Sucúa, se rige por un nuevo modelo de organización formado por 25 ó 30 familias con jurisdicciones sobre un territorio determinado. La casa shuar tiene piso de tierra, paredes con tablillas de chonta y techo de hojas de palma. La casa Achuar presenta ligeras variaciones estructurales a la anterior por cuanto carece de paredes por estar asentada en una zona más cálida. Una de sus prácticas más importantes son las visitas porque fortalecen y cohesionan los lazos de parentesco e incentivan una mayor interacción social. Antiguamente el hombre vestía una falda llamada tip. tejida en algodón y teñida con tintas naturales; mientras que la mujer usaba una especie de túnica amarrada en un hombro y ceñida a la cintura por un cordón. Ahora la mujer usa falda y camisa. En el pasado esta ropa también se hacia con corteza de árbol machacada. Hombre y mujer complementan el atuendo con pintura corporal hecha con achiote y adornos de pluma y semilla. Tradicionalmente el pueblo Shuar hizo la guerra como mecanismo de justicia para restablecer el equilibrio social. Los líderes de la comunidad eran los guerreros famosos (kakáram) y los shamanes. Aunque el guerrero no gozó de privilegios económicos, representaba la unidad del grupo familiar y su poder radicaba en la capacidad para movilizar grandes redes de alianzas familiares en caso de conflicto. Existieron entre ellos razones poderosas para las guerras, siendo las principales el rapto de mujeres y la muerte por brujería. En fin, cabe anotar entre las particularidades de los Shuar- Achuar su destacada capacidad de autogestión en el aspecto organizativo de programas ganaderos, escolarización y muchos otros incluyéndose los de defensa de sus territorios amazónicos. Etnias Del Oriente Ecuatoriano ETNIAS DEL ORIENTE ECUATORIANO * Siona: Esta etnia se encuentra ubicada en el nororiente ecuatoriano en los límites con
  • 4. Colombia, en la parte alta del río Aguarico en la provincia de Sucumbios. Pertenece a la familia lingüística tukano occidental y su lengua oficial es el paicoca y el español. * Cofan: Sus idiomas oficiales son el español y el A’inagae. Actualmente la conforman un total de 342 personas divididas en 74. Sus principales actividades son la caza y la pesca, las cuales complementan con el cultivo de café y algodón y la elaboración de artesanías. * Secoya San Pablo: Al igual que la comunidad Siona, esta etnia pertenece a la familia lingüística tukano occidental. Se encuentran ubicados en territorios cercanos al Cuyabeno, en las riberas y cuenca del río Aguarico. Sus idiomas oficiales son el Paicoca y español. En la actualidad esta comunidad se encuentra conformada por un total de 330 personas distribuidas en 78 familias. Sus actividades económicas son la caza, la pesca y la agricultura. Esta comunidad debe enfrentarse a varios problemas como la contaminación ambiental, la presencia de colonos, compañías petroleras y compañías productoras de palma. * Huaorani: ese pueblo se encuentra ubicada entre Entre el río Napo, al norte, y el río Curaray, al sur, a lo largo de los ríos Yasuní, Shiripuno y Cononaco. Su idioma oficial es el Wao terero. Esta comunidad es conocida principalmente por su habilidad en la caza y en la guerra, además de los relatos de los misioneros. En la actualidad su población es de alrededor de 1800 personas. Existe un grupo de huaos, de aproximadamente 100 personas, conocidos como los pies colorados que han decidido aislarse para mantenerse al margen de todas las manifestaciones de la cultura occidental. * Záparo: Es una de las comunidades del Amazonas ecuatoriano que menos se ha trabajado. Según el censo de 1991 su población estaba compuesta por unas 24 personas. Se encuentran ubicados en las orillas de los ríos... [continua] COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LAS ETNIAS DEL ORIENTE ECUATORIANO SIONAS Y SECOYAS  Los Sionas están ubicados contemporáneamente en el sector central y alto del Aguarico, entre los ríos Eno y Shushufindi. Los Secoyas han ocupado el área meridional del río Cuyabeno, siendo su denominación aquella del río del río Secoya, tributario del Napo.Ubicación  3. El territorio ocupado actualmente por los Sionas - Secoyas cubre aproximadamente 80.000 Km. 2 de foresta amazónica en las cuencas de los ríos
  • 5. Aguarico, Napo, Putumayo y Cuyabeno, con una altitud promedio de 300 m.s.n.m.Extensión  4. Entre 350 y 400 habitantes aproximadamente. La ocupación es dispersa. La población está asentada en las comunidades de Puerto Bolívar, Bi’aña y Orahuëaya’. La población Siona original fue diezmada por enfermedades introducidas por agentes foráneos y por la explotación del caucho en la cual fueron involucrados directamente. Población  5. Siona, Secoya (Pai Coca).FAMILIA LINGUISTICA: Tucano OccidentalIdioma  6. Organización SocialCon la alianza de los pueblos Siona y Secoya se conformó la Organización de la Nacionalidad Indígena Siona-Secoya del Ecuador, ONISSE. Últimamente las organizaciones se separaron y los Siona conformaron la Organización de la Nacionalidad Indígena Siona del Ecuador, ONISE, que agrupa a toda población y es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. La cohesión social y política es muy débil en el presente debido a una tendencia a la dispersión poblacional, como resultado de la presión territorial ejercida por las petroleras y la colonización.  7. Las principales actividades económicas y de subsistencia de los Siona-Secoya son la horticultura itinerante de roza y quema que constituye su principal actividad productiva, la caza, pesca y recolección de frutos que cada día se ve disminuida por lo limitado del territorio legalizado.Economía  8. Vestimenta Siona  9. Vestimenta Secoya  10. Características generalesConocidos alguna vez como los encabellados, y luego como los piojes, los Sionas y Secoyas fueron tremendamente afectados por la explotación del caucho. Su organización tradicional es la familia extendida la cual está dentro de un patriarcado, con un jefe o yagé unkuki, el cual preside la comunidad. Como losdCofanes los Sionas y Secoyas han sido seriamente afectados en términos socio-económicos debido a la destrucción de su selva húmeda así como por los efectos de la colonización.  11. Siona y Secoya son dos étnias o grupos identitariamente diferenciados que comparten varias similitudes; son grupos culturales del bosque tropical en su tierra firme; pertenecen a la misma familia lingüística tukano occidental y finalme nte han ocupado territorios en el sector septentrional de la amazonía ecuatoriana.  12. Una diferencia geográfica entre los Sionas y Secoyas es en el interior de los Sionas. Los que habitan en el Aguarico se autodenominan &quot;gente de arriba&quot; o SaNiwubai mientras que los que pueblan el Putumayo se identifican como &quot;gente de río de caña o gatiuya&quot;.La denominación conjunta de los dos grupos étnicos Siona Secoya se debe a que por un fenómeno de migración; específicamente del grupo Secoya que se desplazó del río Santa María hacia Cuyabeno; causando por violencia física de colonos, lo que produjo una agrupación reforzada por los enlaces  13. EntornoEl medioambiente variado y rico del territorio Siona - Secoya ha sido objeto del interés de otros grupos no nativos, siendo la existencia de plantas medicinales, caucho y finalmente el petróleo los objetivos de extraños y el escenario de violencia sistemática. Esta situación de abuso interétnico se hace evidente cuando recordamos el boom del caucho, explotación que requirió del trabajo compulsivo obtenido de los nativos por parte de hacendados.
  • 6.  14. Artesanías: Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una planta del bosque. Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos. Las ofertas de artesanías incluyen las lanzas y cuchillos negros hechos con chonta.• Las Armas: Uno de los objetos más comprados por el turista, como recuerdo son las bodoqueras o cerbatanas con dardos y el recipiente de curare o veneno.• Los Tejidos: El material más usado para los tejidos es la chambira. Esta es una fibra que se obtiene de la palma del bosque. Los bolsos son los artículos más elaborados por las mujeres.• Dónde Comprar: En todas las comunidades de sionas y cofanes las mujeres ofrecen sus artesanías a los turistas. Dureno, es uno de los lugares preferidos por los turistas para adquirirlas.Atractivos  15. Los sionas, al igual que cofanes y secoyas, fueron objeto de maltrato y explotación tanto en la época cauchera como en la petrolera. Su proceso de sedentarización ha tenido que ver también con la evangelización. La gran casa familiar era la característica principal del proceso de conformación de la comunidad, pero, en el presente, se ha dado paso a la construcción de viviendas que albergan a la familia nuclear. Los sionas tienen una huerta pequeña cerca de la casa y otra grande, ubicada en un lugar lejano, constituyéndose este en su principal fuente de alimentos. Mantienen también sus actividades de caza y pesca. Están incursionando en el turismo.Historia de la Comunidad Siona  16. De acuerdo al relato de uno de los miembros de la comunidad, los secoyas llegaron juntos y se mantuvieron así durante un tiempo pero a partir de 1974, la etnia se dividió en comunidades. Se repartieron en primer lugar la tierra no pantanosa que facilitara el traslado de enfermos a algún poblado cercano.El trabajo de misioneros por evangelizar al grupo secoya, no tuvo mayores resultados. Por tanto la historia registra como inexistente la influencia misionera en esta etnia. En las décadas de los años 60 y 70, los misioneros del ILV incidieron en la conformación de centros poblados. Para facilitar el proceso evangelizador, en 1973 el misionero Jhonson , del ILV, apoyó en la búsqueda de terrenos y movilización Historia de la Comuni . Nacionalidad Kichwa
  • 7. La nacionalidad Kichwa está constituida por varios pueblos basados en relaciones deparentesco, una tradición cultural compartida que desarrolla prácticas especiales pararelacionarse: fiestas, costumbres, vestido, intercambio, comercio, organización, etc.Los vestidos, la ubicación geográfica, organización y dialecto de cada pueblo hace quese identifiquen como pueblos diferentes dentro de la nacionalidad Kichwa.En los últimos años existe un despertar de la autoidenticación y reafirmación de cadapueblo con su identidad, historia, costumbres y ubicación geográfi Nacionalidad Shuar Shuar Chicham, según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la Familia Lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar (Ecuador y Perú) y de los Awajún o Aguaruna (Perú). La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional; se encuentra en el Ecuador y Perú. En Perú, departamento Amazonas, provincia Condorcanqui, .distrito Río Santiago. departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona. En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas. Nacionalidad Kichwa de la Amazonía La Nacionalidad Kichwa de la Amazonía comprende dos pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural: el pueblo Napo-Kichwa y el pueblo Kichwa del Pastaza o Canelo-Kichwa. Idioma El idioma es el Runa Shimi o lengua de la gente; presenta diferencias dialectales, con características propias y diferentes del Kichwa serrano del cual es posiblemente originario.Entre las variedades dialectales más importantes se encuentran las siguientes: en Napo, el dialecto del Bobonaza que se habla a lo largo de los ríos Bobonaza y Puyo. El dialecto Tena, que se habla en Tena, Arajuno, Ahuano, que tiene mayor relación con el Kichwa serrano.El dialecto Limoncocha, hablado por quienes se
  • 8. asientan bajando los ríos Napo y Suno. Su segunda lengua es el castellano, empleado para la relación con la sociedad blanco-mestiza. En algunas comunidades, además, se habla también el Shuar, dada la interrelación que mantienen con esta nacionalidad. Nacionalidad Shiwiar Shiwiar Chicham. Las generaciones actuales son trilingües: Shiwiar Chicham, Kichwa y Español. El vocablo “Shiwiar” es multisemántico o tiene más de un significado. Por ejemplo: “Ii shiwiar” significa “nuestra familia”; “shiwiartikia” significa “nosotros como los shiwiar”; “eakmint shiwiar” significa “cazador” y denota una identificación cultural como “los conocedores de la selva” o “personas capaces”, o “aquellos que pueden valerse en la vida”. Se ubican en el sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia Río Corrientes. Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre. El asentamiento tradicional Shiwiar tiene una extensión de 189 377 ha; están localizadas en Numi-Inindi, sector ubicado en Kambaentsa, actualmente conocido como el curso medio y alto del Río Corrientes y parte del curso medio y alto del Río Tigre. Sus asentamientos actuales se encuentran en las riberas de los ríos Corrientes, Shiona y Chuintza, desde las cabeceras hasta la línea limítrofe con el Perú, declarada en una extensión de 40 km “Franja de Seguridad Nacio Nacionalidad Achuar Desde los años setenta, la mayoría de los centros Achuar de Morona Santiago eran afiliadas a la FICSHA (Federación Interprovincial de Centros Shuar y Achuar), hoy FICSH. Otros eran filiales a la AIPSE, hoy FIPSE. En la provincia de Pastaza, así mismo unos centros eran filiales a FICSHA, otros a AIPSE, otros a AIEPRA (Asoc. de Indígenas Evangélicos de los Pueblos Indígenas de Pastaza) y
  • 9. algunos a la OPIP, Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza. Como los Achuar no poseían su propia organización, se encontraban inmersos en aquellas nacionalidades ya mencionadas. No se entendían en la parte ética y moral, porque cada pueblo tiene sus principios y fines. Además, los líderes de estas organizaciones a veces aparecían ofreciéndoles proyectos u otros beneficios para el pueblo Achuar, pero resulta que todo eran palabras. Nacionalidad Cofán Los A'I al momento de la invasión española tentamos una población de 70.000 habitantes y ocupábamos el curso alto del río Aguarico. (Costales, 1983). La acción de misioneros y exploradores en los primeros años de la Colonia nos indujo a grandes movilizaciones y reubicaciones con el fin de huir de la dominación y del contagio
  • 10. de enfermedades como la viruela, varicela, gripe, sarampión, etc. que fueron diezmando a nuestro pueblo. A finales del siglo XIX, con la explotación del caucho, nuestra situación se volvió más crítica. Nuestras tierras fueron invadidas por caucheros que utilizando métodos inhumanos nos obligaron a trabajar para su beneficio. Actualmente vivimos en tres comunidades: Dovino y Dureno situadas a orillas del no Aguarico y Sinangüe que se halla dentro del territorio que forma parte de la Reserva Cayambe-Coca, por lo que no nos han podido adjudicar legalmente la tierra, a pesar de estar asentados allí antes de la creación de la mencionada Reserva. En la actualidad somos alrededor de 400 personas que luchamos por sobrevivir de acuerdo con nuestra cultura y enfrentando un sinnúmero deproblemas. Nacionalidad Wao Habitamos desde tiempos inmemoriales la región Amazónica. Nuestro territorio tradicional se extendía a lo largo de aproximadamente 20.000 Km2 desde el río Napo al norte, hasta el río Curaray al sur. Durante la época colonial nuestros contactos con los invasores españoles fueron muy esporádicos y se dieron especialmente con misioneros jesuitas. A finales del siglo XIX y principios del XX tomó auge la explotación del caucho, materia prima que "para nuestra desgracia" se encontraba en gran cantidad en nuestro territorio. Los caucheros nos cazaron como bestias salvajes para obligamos a trabajar en la explotación del caucho o para ser vendidos en los mercados de Iquitos y Manaos. Durante este tiempo nuestra población disminuyó mucho debido a los malos tratos y enfermedades a las que estuvimos expuestos. Ante esta situación nuestra única alternativa era defendemos, dar muerte a los caucheros y sus empleados antes de ser capturados y luego adentramos selva adentro en busca de refugio. Nuestra justa reacción dio pábulo a que ya se nos empiece a mirar como un pueblo de "salvajes", "indomables", y que se justificara la esclavitud y la muerte a las que estábamos sometidos. 1.1.1 El alfabeto El alfabeto shuar tiene 25 grafías, 12 vocales y 13 consonantes: 1.1.2 Las vocales Las vocales son:
  • 11. 1. fonemas abiertos, porque cuando se las pronuncia, el aire no encuentra obstáculo para salir al exterior, 2. fonemas sonoros, porque cuando se las pronuncia las cuerdas vocales vibran. La lengua shuar-chicham tiene doce vocales: cuatro orales, cuatro largas y cuatro nasales. 1.1.3 Las vocales orales (chichau paantin) Son vocales orales las que al ser pronunciadas, su sonido sale por la cavidad bucal. 1.1.4 Las vocales largas (chichau esaram) Son el resultado del alargamiento de las vocales, es decir tienen mayor duración de sonido en el tiempo de pronunciación. fonema /a/ /e/ /i/ /u/ escritura ortográfica <a> <e> <i> <u> ejemplos aka etsa itip umar significado en español gusano sol taparrabo hermano/a 13 Un poco de gramática Shuar - Chicham Se representan fonéticamente con el símbolo /:/ colocado después de la vocal, su escritura ortográfica se representa duplicando la vocal. 1.1.5 Las vocales nasales (chichau nujinmania) Son vocales nasales las que al ser pronunciadas, su sonido sale por la nariz. Se representan fonéticamente con el símbolo /: /colocado después de la vocal y el símbolo /_ / colocado debajo de la vocal, su escritura ortográfica se representa con el símbolo /_ / debajo de la vocal. 1.1.6 Clasificación de las vocales
  • 12. Las vocales se clasifican por su abertura, localización y altura. Abertura: la distancia que existe entre la lengua y el paladar al pronunciar la vocal, determina el grado de abertura que existe: fonema /a:/ /e:/ /i:/ /u:/ escritura ortográfica <aa> <ee> <ii> <uu> ejemplos aarta eep íi uumpir significado en español escribe hortaliza silvestre nosotros bodoquera fonema /ä/ /ë/ /ï/ /ü/ escritura ortográfica <a> <e> <i> <u> ejemplos antuash entsa imia unt significado en español nombre de persona agua garza grande/mayor
  • 13. 14 Lengua Shuar - Chicham i e u Abertura mínima a Abertura máxima Localización: los sonidos se pueden producir en la parte anterior, central y/o posterior de la boca, esto determina la localización de las vocales: anterior posterior i e u a central Altura: los lugares de la boca donde se producen los sonidos determinan la altura de las vocales: i e u Alta a Baja 1.1.7 Las consonantes (chichachu) Las consonantes son fonemas cerrados, porque la salida del aire se ve interrumpida en alguna parte de la cavidad oral. Las consonantes son fonemas que van acompañados de fonemas sonoros o vocales. 15 Un poco de gramática Shuar - Chicham 1.2 MORFOLOGÍA DE LA LENGUA SHUAR-CHICHAM Lamorfología estudia los elementos que le dan sentido y variación de significados a las palabras. Morfema: es la unidadmínima del habla que tiene significado. A losmorfemas se los clasifica en: raíz y terminación ó partícula,por ejemplo: fonema v /c/ /j/ /k/ /m/ /n/ /p/ /r/ /s/ v /s/ /t/ v /c/ /w/ /y/
  • 14. escritura ortográfica <ch> <j> <k> <m> <n> <p> <r> <s> <sh> <t> <ts> <w> <y> ejemplos chankin jímiar kanu mama nunka pinchu remu susu shushui tsawan tseas wakán yámaram significado en español changuita dos canoa yuca tierra gavilán árbol barba armadillo día veneno espíritu nuevo 16 Lengua Shuar - Chicham 1. yawá, perro, tiene un morfema, y 2. (pénkerá)(iti), bueno es, tiene 2 morfemas: el adjetivo
  • 15. pénkera (bueno) y la partícula iti (verbo ser/estar). 1.2.1 La acentuación del idioma Las palabras en shuar llevan el acento ortográfico, el mismo que cumple dos funciones: el de fonético y el de fonémico. En el caso del acento fonético lo encontramos en el inicio,medio o final de la palabra, existen palabras shuar que llevan dos acentos fonéticos, por ejemplo: pénkeráiti = es bueno En algunas ocasiones el acento fonético cambia el significado de la palabra, por ejemplo: nunka = tierra nunká = debajo En el caso del acento fonémico, la posición del acento determina el significado de las palabras, por ejemplo: páka = plano paká = pelarse náka = en la misma dirección naká = el/la que parte núa = mujer nuá = eso núnka = tierra nunká = abajo 1.2.2 La formación de palabras En lengua shuar las palabras se forman de la siguiente manera: 1. con dos palabras, por ejemplo: 2. con un morfema básico llamado raíz y una partícula, por ejemplo: Esta particularidad de formar palabras compuestas por una raíz y algunas partículas, hace que esta lengua sea de tipo aglutinante o polisintética, por ejemplo: 17 Un poco de gramática Shuar - Chicham awasar yurumtai = mesa raíz yawá + r = mesa raíz partícula El perro grande está corriendo. En esta oración shuar, se utilizan 3 raíces y 2 partículas: La raíz 1: yawá es el sustantivo“perro” La raíz 2: uunt es el adjetivo“grande” La raíz 3: tseke es el verbo“corre” La partícula 1: a es un afirmador de acción La partícula 2: wai indica que el proceso esta en realización. Es lengua aglutinante porque permite agregar morfemas a la raíz, dando diferentes significados a las palabras, en este tipo de lengua
  • 16. no existen artículos, preposiciones ni conjunciones. 1.2.3 Las partículas que determinan acción Las vocales u, a, e, como sufijas a las palabras indican acción, por ejemplo: kuyúa = secar (u)(kuyúa) = hacer secar tepa = acostado (a)(epa) = el que está haciendo acostar jákea = ahogar (a)(jekea) = hacer ahogar jakuru = roto (i)(jiakra) = el que ha roto kea = encender (e)(ke)(ma)(ku) = el que ha incendiado 18 Lengua Shuar - Chicham yawá + uunt + tseke a wai raíz 1 raíz 2 raíz 3 pt.1 part.2Se aumenta la partícula r cuando el sustantivo termina en vocal, por ejemplo: ch: esta es una partícula sufija, cuya función es la de mostrar al sustantivo en diminutivo. Se aumenta la vocal a/i a la partícula ch cuando el sustantivo termina en consonante, por ejemplo: yawá r mi perro napi r mi culebra katip ich ratoncito/a kayuk ach guatucito/a yawá + ch perrito napi + ch culebrita pitsa + ch pavita 21 Un poco de gramática Shuar - Chicham chir: se aumenta esta partícula para determinar propiedad de un sustantivo en diminutivo, por ejemplo: 1.3.3 La formación del número (singular/plural) El singular de un sustantivo esta dado por el nombremás la palabra “awai”. El plural de un sustantivo esta dado por el nombre más la palabra “írunui”. 1.3.4 El género En shuar el género se forma utilizando los nombres aishman para masculino y núa para femenino como sufijos a todas las palabras que indiquen personas, animales y plantas, por ejemplo: kayuk + chir mi guatucita aents + chir mi personita
  • 17. katip + chir mi ratoncito sustantivo Yawá Jínkiai Week Ete Aka Wankesh Aents singular yawá -awai jínkiai -awai week -awai ete -awai aka -awai wankesh -awai aents -awai significado al español perro pepa hormiga avispa gusano frankolina persona plural yawá -írunui jínkiai -írunui week -írunui ete -írunui aka -írunui wankesh -írunui aents -írunui significado al español perros pepas hormigas avispas gusanos frankolinas personas 22 Lengua Shuar - Chicham Casos especiales 1.4 ADJETIVOS Se entiende por adjetivos a las palabras que califican al sustantivo. Es decir nos dicen como son o como están las personas, animales y cosas a las que se refieren.
  • 18. En shuar-chicham las siguientes partículas acompañan a los adjetivos: sustantivo niño abuelo esposo papá/mamá masculino aishmankach apaach aishur apa femenino nuach nukuch nuar nuku sustantivo Kayak Week MAPAI Yawá significado al español guatusa hormiga papaya perro masculino kayuk - aishman week - aishman wapai - aishman yawáa - aishman femenino kayuk - núa week - núa wapai - núa yawáa - núa 23 Un poco de gramática Shuar - Chicham 1.4.1 La partícula aiti: La partícula aiti como sufija al adjetivo hace las veces de enfatizador de la cualidad, cumpliendo la función de verbo ser/estar en singular. 1.4.2 La palabra áiniawai: La palabra áiniawai después del adjetivo hace las veces de enfatizador
  • 19. de la cualidad, cumpliendo la función de verbo ser/estar en plural. 1.5 LOS VERBOS Se entiende por verbo a la palabra que representa la acción del sustantivo, en shuar todos los verbos son regulares. 1.5.1 Las partes del verbo Los verbos se forman de una raíz y una terminación que determina el tiempo en que se encuentra este, por ejemplo: pénker áiniawai son buenos kukuj´ uunt áiniawai las flores son grandes pujus + tin sentar pénker áiti es bueno kukuj´ uunt áiti la flor es grande raíz terminación 24 Lengua Shuar - Chicham La terminación tin coloca al verbo en infinitivo. 1.5.2 La formación del número Singular: Cuando la oración se encuentra en singular,el verbo lleva la partícula awai/ui. Cuando el verbo termina en vocal se aumenta la partícula awai y cuando termina en consonante se aumenta la partícula ui. Plural: Cuando la oración se encuentra en plural se aumentan las siguientes partículas: cuando termina en e se aumenta la partícula na, cuando termina en i se aumenta la partícula nia, cuando termina en u/a se aumenta la partícula inia, aar + tin escribir raíz terminación tseke awai nanam ui takarme na puju inia wishi nia awaiSe entienden por pronombres a las palabras que reemplazan a los nombres de personas en singular y plural. 1.6.1 Conjugación de verbos en presente Para conjugar verbos en presente se suprime la terminación tin y se aumenta la letra “a” a la raíz, luego se aumentan las siguientes terminaciones a la raíz: nijiamar ainia persona primera
  • 20. shuar wi áme nii ii átum´ áu castellano yo tú él nosotros vosotros ellos29 Un poco de gramática Shuar - Chicham kukuj´ uunt áiti la flor es grande kukut´ uunt áiniáwai las flores son grandes yawá tseke awai el perro corre pitsa nanám ui la pava vuela kayuk yu awai la guatusa come aents eam ui la persona caza 1.7.1sustantivo Juan Andrés Santiago sustantivo yawá kayuk napi