Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La Carpeta Purpura 873.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
La carpeta purpura 830
La carpeta purpura 830
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

La Carpeta Purpura 873.pdf

Herunterladen, um offline zu lesen

"Mucho que Celebrar" dice el Peje
El país está para llorar...

Como ya sabemos que al pejelagarto de AMLO le encanta mentir... Aquí les vamos a regalar el verdadero informe sobre la situación de nuestro querido México....

Todo con cifras oficiales de organismos nacionales e internacionales....

Para que el domingo los acarreados estén bien informados de cómo les está mintiendo el seudo Presidente.

"Mucho que Celebrar" dice el Peje
El país está para llorar...

Como ya sabemos que al pejelagarto de AMLO le encanta mentir... Aquí les vamos a regalar el verdadero informe sobre la situación de nuestro querido México....

Todo con cifras oficiales de organismos nacionales e internacionales....

Para que el domingo los acarreados estén bien informados de cómo les está mintiendo el seudo Presidente.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie La Carpeta Purpura 873.pdf (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

La Carpeta Purpura 873.pdf

  1. 1. 22 de noviembre de 2022 873 Número - Crecimiento cero en materia económica (0.3 o 0.5%). - El sexenio más violento y con mayor inseguridad, con un número de muertos por homicidios que seguramente superará al de Peña. - Con un Indice de Desarrollo Humano (IDH) que se desploma en -18 puntos, con lo cual el país pierden nueve años en desarrollo humano. - Con corrupción e impunidad peor que nunca y cero transparencia. - Con un presidente que polariza, divide y confronta a la sociedad y cuya popularidad se está desplomando y el cual ya perdió todos los “votos blandos” que tuvo en 2018, con lo cual regresa a su “voto duro” de 17 millones. Todo esto apoyado con datos duros de fuentes oficiales nacionales e internacionales. Como dijo el líder opositor Ricardo Anaya: “López Obrador tiene muchas palabras, pero no tiene palabra.” ISSN XXXVI Año 0188-0098 El Fracaso del Gobierno de AMLO MALOS RESULTADOS La marcha ciudadana del 13 de noviembre (#13N) en contra de la intención de AMLO de destruir al INE y “matar” a la democracia mexicana, puso de manifiesto que la sociedad mexicana ya “despertó” y que no está dispuesta a que AMLO se apodere del mecanismo de cambio de poder, porque eso implicaría sumir a México en la dictadura, en la pérdida del Estado de Derecho y pondría en riesgo nuestras libertades: de voto, de expresión, de tránsito, de empresa, de propiedad y llevaría a México a un régimen seudo comunista o fascista del tipo de Cuba o Venezuela, que son los modelos que admira López, quien llegó al poder como un demócrata pero que ya en él, se ha revelado como un autócrata, que no respeta la ley ni la Constitución ni las instituciones, y que no supo ser Presidente, sino que se comporta como jefe de una secta en permanente campaña, sólo motivado por su ambición de poder y de Ca$h. Un verdadero cínico, mentiroso, demagogo y corrupto, como se ha documentado. 1
  2. 2. 2
  3. 3. 3
  4. 4. La insseguridad y la violencia y las masacres con López peor que en cualquier sexenio 4
  5. 5. 5
  6. 6. ¡¡¡ Mucho que Celebrar !!! Por Jorge Ciervo ¿Celebrar que el presidente quiera destruir al INE, reducir su presupuesto, para "matar" a la democracia mexicana para aperrarse el poder y el ca $h? ¿Celebrar que el Presidente se haga su auto- marcha para sobar su ego? La única gran celebración que podríamos tener los mexicanos es que AMLO renunciara y que su partido fuera sacado del poder en las próximas elecciones. Esa sí sería una gran celebración... pero ahí tendríamos que empezar a reconstruir el país y sobre todo la unidad y la reconciliación de los mexicanos. Sería duro, difícil y cuesta arriba, pero eso sí sería una gran celebración. Aquí los datos duros y las fuentes: - Exceso de defunciones acumulados por la pandemia: 659,491 https://coronavirus.gob.mx/exceso-de- mortalidad-en-mexico/ - 139 mil homicidios en el sexenio de AMLO https://twitter. com/edusax79/status/1593302685176004610? s=20&t=n8oebwSiX_zG4RH3P2FtvA - En gobierno de AMLO, más de 13,000 mujeres han sido asesinadas https://politica.expansion. mx/mexico/2022/07/27/en-gobierno-de-lopez- obrador-mas-de-13-000-mujeres-han-sido-asesinadas - Fallecen 1,603 niños con cáncer por falta de medicinas o tratamientos en el sexenio de López Obrador https://twitter. com/EdinPasquin/status/1589839284110249984? s=20&t=-XHOtHk5DGRkEPQd_aoW6g Un amigo me comentó: Al anunciar su contra-marcha el Presidente que "hay mucho que celebrar"... ¡Seguramente! 600 mil muertos de la pandemia. 135 mil homicidios. 13 mil feminicidios. 2 millones de recetas médicas sin cubrir, así como consultas. y nos podemos seguir: "sí hay que celebrar" "Es el Presidente del millón... de muertos" Le contesté: wow! me impactó el resumen que hiciste, muy cierto. Pero como AMLO es un cínico, todo se le resbala, todo le vale, excepto el poder y el ca$h... ¿será cierto que le vendió su alma al diablo? Nunca había visto un presidente tan inhumano, tan insensible, tan descarado, tan mentiroso, tan cínico y tan corrupto. Y esto me respondió: - Es parte de su delirio. Lo de marcha rompió sus últimos controles y disparó su odio y rencor social ¿Será? ¿Celebrar qué? - Un aeropuerto, el AIFA, que no tiene vuelos. - Una refinería que no refina y que se inunda. - Un Tren Maya que ha devastado la Selva de la Península Yucateca y que pone en riesgo sus cenotes y la ecología. Tres proyectos que han costado 700 mil millones de pesos, un gran derroche y una gran corrupción. ¿Celebrar qué? - ¿La destrucción del sistema de salud?. - ¿La destrucción del sistema educativo?. ¿Celebrar que tengamos un Presidente Narco que ha visitado cinco veces Badiraguato para ponerse a las órdenes del Mayo Zambada? ¿Celebrar la militarización? ¿Celebrar que nos van a poner una multa de 15 mil millones de dólares por no cumplir el TLC? ¿Celebrar que el gobierno se está endeudando mil millones de pesos tan sólo el próximo año? ¿Celebrar que el país le esté apostando a las energías más sucias y contaminantes y más caras, en vez de a las energías limpias? ¿Celebrar que tengamos un Presidente que se la pasa agrediendo a la sociedad, polarizando y gobernando sólo para su secta? 6
  7. 7. AMLO piensa que la impunidad es infinita y que jamás sufrirá la consecuencia de sus actos ¡¡¡VAYA INGENUO!!! AMLO jamás entenderá razones. Es un porro con poder, es un extremista, obnubilado por su odio, sus prejuicios ideológicos y con su actitud cínica de que todo se le resbala y que es capaz de saltarse todas las trancas y transgredir todos los límites. Es un sinvergüenza, un cara dura, un ser sin escrúpulos que ha demostrado no tener moral, ya que miente descaradamente, así como que roba los recursos públicos (El Rey del Ca$h) y que se ha convertido en la “madre de la impunidad”, porque protege a cuando corrupto o violador se le acerca (Salgado Macedonio, Bartlett, Bejarano, etc.). Asimismo se ha documentado ampliamente su sociedad con los narcos, al grado de que se dice que está al servicio del principal narcotraficante del país, después del Chapo Guzmán ahora preso en NY: Ismael “El Mayo” Zambada. AMLO cree que su impunidad no tiene fin y que podrá hacer y deshacer a su capricho, igual que lo hizo el chacal de Victoriano Huerta hasta que le aplicaron las “tres erres”: destierro, encierro o entierro. AMLO es un ingenuo que cree que llegó al poder con 30 millones de votos, cuando en realidad sólo tuvo tres: el de Trump, el de Peña y el del Mayo Zambada. Pero aunque en México no tenga contrapesos que le pongan un alto, y el gobierno de Biden haya sido exageradamente complaciente a sus groserías y desplantes... y que estemos viviendo tiempos degenerados donde aparente y momentáneamente el que actúa mal se sale con la suya... la Ley Universal de la Retribución Moral de las Acciones (conocida popularmente como la ley del karma) es inflexible e implacable y actúa con o sin conocimiento o aceptación de la persona que se atreve a transgredirla, como lo ha hecho AMLO. ¿Cuándo pagará AMLO por todas las muertes que debe por su pésima gestión de la pandemia o por su pésima seudo “estrategia” de “abrazos y no balazos” o por dejar a los niños con cáncer sin tratamientos o a los mexicanos sin medicinas o a 15 millones sin acceso a los servicios de salud, esa es una incógnita? Pero de que acabará pagando no hay ninguna duda... ¿Por qué? 1.- Porque al final siempre triunfa el bien. 2.- Porque “el mal es imperfecto”, como dijo el filósofo griego Aristóteles. ¡Afortunadamente!. 3.- Porque todo lo que uno hace genera consecuencias. Si uno hace actos buenos que Por Jorge Ciervo Todo acto tiene consecuencias y llegan tarde o temprano. Por eso sorprende la audacia o temeridad de AMLO y varios de sus seguidores que creen que pueden mentir, robar recursos públicos, ser indolentes en la protección de la vida (como en la pandemia) y dejar a los mexicanos sin medicinas, destruir el sistema de salud y derrochar los recursos públicos... y que nunca les llegará el castigo. Su actitud es un tanto suicida porque en el fondo quizá su conciencia les advierte que ese comportamiento temerario no podrá durar mucho tiempo. Asimismo, su actitud es insolente, porque piensan que no sufrirán ninguno de los cuatro castigos indistintos que le ocurren a quien suele violar el código ético universal: no robar, no matar, no mentir, no violar o dañar a los demás, y no obnubilar la mente con intoxicantes (drogas, alcohol, inhalantes, etc.). ¿Cuáles son esos cuatro? 1.- la sanción personal, a través del arrepentimiento o sentirse culpables o sufrir paranoia o no poder dormir (ya lo padece AMLO). 2.- la sanción familiar o social. AMLO ya vive el rechazo de algunos de sus hermanos y de una buena parte de la sociedad mexicana y es ridiculizado a nivel mundial. 3.- la sanción del gobierno o del Estado. Esta por ahora no viene porque el presidente mexicano es 100% impune porque no tiene contrapesos, pero una vez que deje el poder no se la va a acabar, por eso es que no lo quiere soltar, se aferra al poder como un clavo ardiente. 4.- la sanción espiritual. Aunque se libre de las otras tres por su astucia, su marrullería, su cinismo... de esta cuarta jamás se podrá librar, porque el karma es implacable y lo alcanzará ya sea en ésta o en la próxima vida, aquí en la Tierra o en los infiernos... ¡No se la va a acabar!. Pobre tipo. Pero “no hay mal que dure 100 años, ni pueblo que lo aguante”. Así se vio en la marcha ciudadana del domingo 13 de noviembre, donde más de dos millones de mexicanos en 44 ciudades del país salieron a manifestar que no permitirán que se destruya al INE y con ello a nuestra democracia. El vocero del Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos también se pronunció en el mismo sentido, pero AMLO, retador, los acusó de “injerencistas”. 7
  8. 8. las últimas viajes le gritan en los aviones o el pueblo que antes lo apoyaba le dice “mentira, mentira, la misma porquería” (https: //laotraopinion.com.mx/se-hace-viral-video- donde-amlo-atiende-enojado-y-de-mala-gana-a- mujeres-indigenas/). AMLO está desesperado. La marcha del #13N lo sacó de sus casillas y empezó a acusar a los ciudadanos de aspiracionistas, simuladores, corruptos, clasistas y racistas... Ese no es el comportamiento de una persona normal, menos de un Presidente... y no sólo eso, sino que en desagravio de su ego apachurrado el intento de dictadorzuelo convocó a una contra-marcha de acarreados, organizada desde el poder y financiada con recursos públicos, lo cual inmediatamente fue calificada en las redes sociales como “la marcha de los ardidos”, “la marcha de la ignominia”, “la marcha de odio”, “como un desfile del ego”, “la marcha de la ignominia”, etc. No sólo AMLO tuvo que guardar su intento legislativo de destruir al INE cambiando al árbitro y las reglas electorales, sino que sufrió la desbandada de otros militantes de Morena como el caso del senador Ricardo Monreal, quien pide evitar la polarización y apuesta por la “reconciliación”, al advertir que la destrucción de México puede ocurrir en “un abrir y cerrar de ojos”. Lo que no dice es que quien empezó toda la polarización fue el mismo AMLO desde sus mañaneras y que es él mismo el que no quiere la reconciliación, porque su proyecto es envenenar a México, destruirlo, incendiarlo como Nerón o ensangrentarlo como Calígula... AMLO está loco de atar!. benefician a los demás entonces obtenemos consecuencias positivas. En cambio si uno hace actos malos o negativos que perjudican o dañan o causan sufrimiento innecesario a los demás entonces las consecuencias que recibimos serán negativas. ¿Por qué AMLO es tan temerario que piensa que puede mentir, robar o poner en riesgo la vida humana y que no será sancionado? Puede ser porque mentalmente no está bien. De hecho los expertos lo diagnostican con tres enfermedades: 1. Narcisismo, egomanía o megalomanía. Se siente Dios o el Mesías o Jesucristo o Simón Bolívar o se compara con los próceres de la patria como Madero, Juárez, Morelos (su caso es patético, actúa como un anti-Cristo). 2. Mitomanía. Es un mentiroso contumaz. Sus mentiras están grabadas en video o audio y circulan masivamente en las redes sociodigitales. Pero miente sobre mentira, porque es un cínico. 3. Paranoia, AMLO se siente la eterna víctima, siempre cree que hay un complot en su contra, una conspiración. Se siente espiado, perseguido, que todos lo engañan, que todos le mienten, que todos lo critican injustamente. Vive un terror en su mente y por eso destila odio hacia afuera. Atrás de su sonrisa hipócrita de campaña hay un volcán que estalla a la más mínima provocación. Ese comportamiento ha dado lugar a investigaciones que han demostrado que AMLO o le vendió su alma al diablo o hizo ritos satánicos del clan yoruba que viajó de Africa a Cuba y en el cual le imponen un “santo” ante el cual ofrece x números de vidas... ¿Será por eso que AMLO dijo que la pandemia le había caído “como anillo al dedo”? ¿Será por eso su pacto con los narcos? ¿Será por eso que su gobierno ha legalizado el aborto y las drogas?. En este link están todas las pruebas, los videos, las evidencias aunque no los dos estudios de inteligencia que documentan esas prácticas por parte de él y de su esposa. Juzgue Usted mismo: https://www.slideshare. net/LaCarpetaPurpura/hace-amlo-actos- satanicospdf Pero consultamos con expertos y nos dicen que esos “pactos satánicos” tienen fecha de caducidad. Es decir que su poder va declinando con el tiempo, lo que explica porqué AMLO cada vez es más confrontado en sus giras y por qué nada le sale bien, por ejemplo sus obras son un fracaso, su popularidad va declinando y en 8
  9. 9. La marcha, #EstoApenasEmpieza Por Armando Ríos Piter Soy de los que piensa que el INE no es perfecto. De los que consideran que requiere una evolución profunda, acorde a las transformaciones que ha vivido la sociedad en los últimos años. Públicamente he reiterado que los partidos políticos se adueñaron de amplios espacios de su estructura, de su forma de actuar y de tomar decisiones. Estoy convencido de que necesita cambios profundos. No obstante, no es el momento de hacerlo. Hoy, cualquier cambio no es prudente ni es pertinente. Dicho esto, considero que la marcha convocada el domingo 13 de noviembre fue todo un éxito. En redes sociales pudimos ver el amplísimo despliegue de personas que desde temprano rodearon el Ángel de la Independencia. Gente de todas las edades, de todas las clases sociales, vestidas de blanco y rosa. La consigna #ElINENoSeToca estuvo presente, no sólo en la Ciudad de México, sino en muchas ciudades del país. El sobrio, pero asertivo discurso de José Woldenberg resonó de manera contundente para puntualizar la razón de la movilización: “Defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron, que ha permitido la convivencia y competencia de la pluralidad y la estabilidad políticas, la transmisión pacífica de los poderes públicos y la ampliación de las libertades”. El politólogo hizo un recuento puntual del andar de la sociedad mexicana para construir “una germinal democracia”, basada en “autoridades electorales autónomas, tribunales capaces de desahogar la aguda conflictividad, construir condiciones equitativas de la competencia, puertas de entrada y salida para las distintas corrientes políticas que cristalizaron en partidos y de manera paulatina, pero sistemática, nos acostumbramos a la diversidad, a las contiendas competidas, a las alternancias en los ejecutivos, a los congresos plurales y a los mecanismos de diálogo, negociación y acuerdo que los mismos reclamaban”. Aun cuando todo ese andamiaje es, sin duda alguna, perfectible, desafortunadamente hoy no existen las condiciones para lograrlo. Para mejorar nuestro sistema actual se requiere de la disposición e interés por escuchar y entender la verdad que cada quien defiende, de ponerse en los zapatos del otro. Sólo a partir del diálogo verdadero, uno en el que se pueda consensuar y disentir, sería posible poner sobre la mesa una reforma electoral que evolucione lo que hoy tenemos. Sin embargo, el momento de polarización que hoy impera en el país no permite una discusión armónica, sana y constructiva. Entiendo la lógica de las declaraciones presidenciales. A lo largo de muchos años he visto la manera en que el contraste radical — agresivo e inclusive hiriente— se vuelve parte esencial de su estrategia contra los que considera sus adversarios. Sus posicionamientos logran endurecer a su base de apoyo, mientras que amedrentan e inmovilizan a quienes tienen posiciones moderadas, con lo que margina a sus opositores más activos. No es por casualidad o simple irracionalidad, su actitud le ayuda a conseguir los resultados que busca. No obstante, en el caso del tema electoral, la propia dinámica de contraste discursivo, que tan útil le ha resultado al Presidente en otras ocasiones, sienta las bases para una profunda división de la sociedad mexicana, al poner en peligro las percepciones sociales sobre el proyecto democrático del país. Es fundamental que AMLO corrija su decisión. No se trata sólo de la propuesta legislativa del mandatario y su partido —que, por cierto, es bastante mala, según la mayoría de analistas, expertos y ciudadanos involucrados—, sino de la forma en que se ha provocado el debate y la discusión en esta materia. Hoy se corre el riesgo de que el debate electoral se convierta en una fractura que desemboque en violencia. La marcha del 13 de noviembre deja claro que un importante contingente de la sociedad está en contra de cualquier tipo de cambio a la normatividad electoral actual. Ante el riesgo de división social, no hay el más mínimo margen para suscitar cambio alguno en la materia. En lo inmediato, se esperaría que los partidos de oposición representados en el Poder Legislativo (PRI, PAN, PRD, MC) subrayen su negativa a cualquier modificación constitucional. La #SociedadHorizontal que el #13N convocó deberá exigirle especialmente a cada uno de los legisladores y legisladoras del PRI que se manifiesten en contra de cualquier negociación que implique el tema electoral. Adicionalmente, si en la marcha hubo unas 500 mil personas, habría que preparar una siguiente activación que duplique o triplique los números. #EstoApenasEmpieza 9
  10. 10. La contramarcha Por Armando Ríos Piter los opositores perciben que desde el gobierno se busca controlar el andamiaje electoral con la finalidad de ayudarle al partido oficial. Por esta razón es previsible que la “contramarcha” anunciada por AMLO sea el preámbulo de una mayor tensión en el escenario político. Diversos analistas ven con preocupación que las intenciones de pasar dicha legislación secundaria terminen en la Suprema Corte por ser inconstitucional, tal y como ya ocurrió en el tema eléctrico, con lo que implícitamente podría, en los hechos, afectarse la autonomía del árbitro. Por encima de estos riesgos, estoy convencido de que en este contexto de confrontación se asoma una luz de esperanza. La revisión de la discusión digital en torno a la defensa del INE y de las citadas movilizaciones deja evidencia puntual de que una buena franja de la sociedad está a favor de las libertades, de la pluralidad y de los principios democráticos. Una interesante franja del progresismo y de segmentos “clasemedieros” que permitieron el triunfo de López Obrador en 2018, incluso de muchos que aún lo apoyan como mandatario, se han manifestado a favor de un marco legal en el que prevalezcan las libertades, el pluralismo y los principios democráticos. Aun cuando muchos ven en la “contramarcha” convocada por AMLO una de las viejas prácticas del sistema autoritario, en el que desde el gobierno se movilizaba “para celebrar al propio gobierno”, lo cierto es que ha iniciado una incipiente conversación que, si es conducida correctamente, permitirá la evolución de nuestro momento político. Es posible que la coyuntura actual rebase la acotada visión de la actual coalición en el poder, para evidenciar que el país busca transformarse hacia uno nuevo en el que la comprensión de la verdad que defiende el otro y el diálogo, que nos permita una mayor colaboración entre todos y todas. Ahí es donde podrá apreciarse con toda contundencia el liderazgo de la #SociedadHorizontal. El presidente López Obrador convocó a una manifestación el próximo domingo 27 de noviembre, con la finalidad de celebrar su cuarto aniversario al frente del gobierno. La marcha que él mismo encabezará iniciará en el Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo capitalino, en donde dará un mensaje. En relación a esta convocatoria, el líder nacional de Morena, gobernadores estatales, así como integrantes del gabinete federal mostraron su respaldo al Presidente y afirmaron que marcharán con él. Varias de las corcholatas se sumaron a la movilización que convocó el Presidente de la República. Aunque Ricardo Monreal en principio declaró que acompañaría a López Obrador en esta movilización, después se publicó que asistirá a un encuentro parlamentario en Europa. Esta convocatoria se ha leído como una respuesta a la marcha que en defensa del INE realizaron distintos colectivos en la CDMX y poco más de 50 ciudades el pasado fin de semana. Llama la atención que los seguidores del Presidente lean en dicha movilización una posición antagónica al gobierno, cuando en realidad ha sido una manifestación en contra de los cambios propuestos en el marco constitucional en materia electoral. No extraña que el propio AMLO haya restado importancia a la multitudinaria marcha y la calificó como “racista”, “clasista” y “discriminatoria”. Más allá de la evidente polarización, lo cierto es que la marcha en defensa del INE contó con una gran participación, con una composición multivariada, donde jóvenes, mujeres, organizaciones sociales y especialmente personas representativas de las clases medias salieron a la calle. Desafortunadamente, la pobreza del debate que prevalece en el país ha quedado nuevamente en evidencia. Lo que impera en el ámbito público es lo simbólico y lo emocional. La discusión no logra avanzar más allá de las diatribas y los contrastes sobre cuántas personas participaron. Hoy no importa tanto el qué, sino el cómo. Resulta poco relevante qué se defiende y sólo resulta trascendente quién mueve a más gente. En este contexto, el presidente López Obrador anunció que presentaría una iniciativa de reforma a la legislación reglamentaria electoral si fracasa en el Congreso su plan de modificar la Constitución. Una vez que los partidos opositores anunciaron que no respaldarán su iniciativa —por lo que sería inviable su aprobación sólo con los votos del oficialismo y sus aliados—, AMLO adelantó que tiene un “plan B” y que seguirá adelante con su propuesta de cambios. Ante estas declaraciones, 10
  11. 11. los Estados Unidos no va a permitir otro fracaso político y ante ello, La Carpeta Púrpura ofrece ésta primicia única a sus lectores: el gobierno de Washington está dispuesto a cualquier cosa, como grabar el envío de dinero a México y ejercer todo tipo de presión importando muy poco sus devastadores efectos en la economía mexicana por principio. Saben de la intromisión de China en los sistemas electorales de Brasil, Ecuador, México y Canadá y no se van a quedar de brazos cruzados, saben que algo apesta en Beijing. Tan lo saben, que ven con muy malos ojos el fracaso provocado del proyecto trans-ístmico, para dotar de servicios a un corredor industrial que albergaría básicamente a empresas norteamericanas, de la cadena de proveedores de las empresas fundamentales de los Estados Unidos, al cancelar el proyecto que dotaría de gas natural a la infraestructura a medio hacer que hay en aquella zona del país, y con la que se edificaría la primera piedra angular de la mayor desgracia fabril en China en los últimos 20 años; y por la política y conductas adoptadas por el gobierno de la 4T es posible aventurar la hipótesis de que fue un acto deliberado, más que un impedimento funcional ya que esto ha obligado a las empresas norteamericanas a esperar dos años más, tiempo suficiente para que China elabore un proyecto emergente, para salir al paso de ésta determinación. Desgraciadamente no hay un proyecto sólido en materia de desarrollo en México, y esto aunado a los problemas de inseguridad, salud y educación hacen parecer que la 4T está actuando más con un manual chino que con uno mexicano, ya que están incumpliendo con actos que deriven en lo básico de la tesis del Estado como tal, pues su primera tarea es la supervivencia del estado, y la segunda la seguridad de sus gobernados. Finalmente, esto traerá como resultado, la pérdida de la confianza y la derrota inminente de las elecciones a Presidente de la República, dónde cada día se nota más la intención de provocar un fraude electoral a favor de la 4T para mantenerse en el poder, en contra de la voluntad ciudadana. © El plan B de AMLO Por Claudio De la Llata Tras la estrepitosa derrota del ejecutivo federal, ante la muy clara manifestación social de rechazo a sus reformas al COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales), así como las reformas a los artículos 41 y 79 de la Constitución Política Mexicana, para dejar al INE al servicio de la secretaría de Gobernación; es importante analizar paso a paso, el origen y el destino, así como sus efectos en la vida democrática del país. Por principio hay que destacar que: 1. La reforma Lopezobradorista le tenía echado el ojo por principio, a las fracciones segunda, tercera y cuarta del 41 constitucional básicamente, para con fundamento en un supuesto ahorro, quitarle el carácter de autonomía y acabar con el financiamiento público a los partidos políticos, cuando en otros tiempos la corriente lopesobradorista, acusaba inequidad cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto quiso hacer algo similar. 2. La reforma planteada para el poder judicial federal, está mal elaborada, pues tiene igualmente un carácter de reforma constitucional, toda vez que reforma las disposiciones con las que cuenta legalmente el Poder Judicial Federal para el relevo y nombramiento de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tanto en sus salas regionales como en la sala superior, y es una reforma profunda la que pretenden hacer, ya que sería una reforma al marco jurídico fundamental, como a la ley orgánica y a las leyes reglamentarias que contemplan los procedimientos en la materia, por lo que el plan B sin las reformas constitucionales en la materia, jamás tendrá los alcances de lo pretendido. 3. Hay un transitorio que no han tomado en cuenta en la materia, en el que se dispone de la regla de que toda reforma en materia electoral NO va a entrar en vigor en la elección inmediata, sino en la contigua, por lo que quienes pretenden creer que ésta reforma sirva para el 2024, lamento informarles qué sin las reformas constitucionales, se equivocan garrafalmente. 4. Ciertamente es bueno que haya menos diputados plurinominales, con 100 está bien, pero no extinguirlas, pues con esa medida se morirá la pluralidad democrática parlamentaria en México. Luego de la cita básica, extensa pero necesaria; podremos decir que las reformas planteadas tienen una lógica fundamental: regresar las cosas a como estaban al final de los años ochenta, con la esperanza de que con ello, las fuerzas de la 4T se eternizarían en el poder… pues bien, lamento informares que no va a ser posible nada de eso; puesto que el gobierno de La ineptitud de AMLO causa hambre Desabasto en Diconsa deja sin maíz a 2 mil 500 pueblos indígenas de Oaxaca https://oaxaca.eluniversal.com. mx/sociedad/desabasto-en-diconsa-deja-sin- maiz-2-mil-500-pueblos-indigenas-de- oaxaca-es-la-primera-vez 11
  12. 12. INDICE 22 de noviembre de 2022 873 Número XXXVI Año El Fracaso del Gobierno de AMLO MALOS RESULTADOS..................................... Menos crecimiento económico y más inflación.. Salida de capitales con AMLO............................ La insseguridad y la violencia y las masacres con López peor que en cualquier sexenio .......... México pierde 9 años en desarrollo humano con López.............................................................. AMLO y su secta ya no ganarían una elección presidencial libre.................................................. ¡¡¡ Mucho que Celebrar !!!. Por Jorge Ciervo... AMLO piensa que la impunidad es infinita y que jamás sufrirá la consecuencia de sus actos ¡¡¡VAYA INGENUO!!!. Por Jorge Ciervo........ La marcha, #EstoApenasEmpieza...................... La contramarcha.................................................. Por Armando Ríos Piter El plan B de AMLO. Por Claudio De la Llata...... La ineptitud de AMLO causa hambre.................... La mejor foto de la marcha 1 2 2 4 5 5 6 7 9 10 11 11 12 DIRECTORIO Director General: Yuri Serbolov (serbolov@gmail.com) Circulación: María Acosta. Suscripciones y aclaraciones: Dania Medina : lacarpetapurpura@gmail.com LA CARPETA PÚRPURA, Año 36, Número 873 22 de noviembre de 2022, es una publicación quincenal, editada por Servicios Especiales de Publicidad, Promoción e Información, S.A. de C.V., República de Uruguay, Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México. Teléfono (55) 5512-8242, www.lacarpetapurpura.info Editor responsable: Yuri von Berner Serbolov Palos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-1987-000000000521-102, ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificados de Licitud de Título No. 3836 y de Contenido No. 8599 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Unidad de informática de La Carpeta Púrpura. República de Uruguay Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 30 de diciembre del 2009. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, así como la venta, distribución y transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, fotocopia, registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares de La Carpeta Púrpura. Foto: Diego Prado en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/nacion/la-del-ine-cronica-de-una-marcha-de-clases-medias-y-de-la-que-no-se-sabe-cuantos-asistieron La mejor foto de la Marcha Ciudadana a favor de México y su Democracia #13N #ElINEnoseToca 12

×