SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 38
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Carolina Fica Díaz
21/Noviembre/2014
Vesícula Biliar
• Órgano hueco aproximadamente 8 cm de
longitud por 3,5 a 4 cm de diámetro
• Almacena de 30 a 60 cc de bilis siendo su
capacidad máxima 250 cc
• Se contrae cuando se necesita bilis y la
expulsa al intestino delgado a través del
colédoco (Esfínter de Oddi)
• Los lípidos estimulan la liberación de
colecistoquinina duodenal, absorbe en
sangre y llega a la vesícula, donde estimula
contracción y relajación del esfínter de Oddi
Bilis
 Secretada por el hígado en
cantidades de 600 a 1200 cc
diarios
 Permite la digestión y
absorción de grasas
 Elimina productos de
desechos como bilirrubina y
el exceso de colesterol
 La contracción es mediada
por control colinérgico y
hormonal
 El principal estímulo para el
vaciamiento es la llegada del
alimento y grasas al
duodeno que genera
contracciones rítmicas al
liberarse la colecistoquinina
y acetilcolina
Agua
Sales biliares
Fosfolípidos (90% lecitina)
Colesterol
Bilirrubina
Sodio
Calcio
Cloro
Bicarbonato
Litiasis biliar: Colelitiasis
• Los cálculos biliares son muy frecuentes en
la mayor parte de los países occidentales. En
Estados Unidos, el tercer National Health
and Nutrition Examination Survey
(NHANES III) reveló que la frecuencia
general de cálculos biliares es de 7.9% en
varones y 16.6% en mujeres.
• Posee una alta prevalencia en Chile
• Aumentan el riesgo de obstrucción de las
vías biliares
• Requiere siempre de cirugía
• Los cálculos biliares se forman por la
composición anormal de la bilis.
• Se dividen en dos tipos principales; los
cálculos mixtos y de colesterol representan
80% del total, mientras que los cálculos
pigmentarios componen menos del 20%
restante.
• Los cálculos biliares de colesterol por
lo general contienen >50% de monohidrato
de colesterol, además de una mezcla de sales
biliares, de pigmentos biliares y proteínas.
• Los cálculos pigmentados constan en su
mayor parte de bilirrubinato de calcio;
contienen <20% de colesterol y se clasifican
en tipos "negros" y "pardos" y estos últimos
se forman a consecuencia de infecciones
biliares crónicas.
Cálculos de colesterol y barro biliar
• Incremento de la secreción biliar de colesterol
• Nucleación de los cristales de colesterol
monohidratado con retención posterior de
cristales y crecimiento del cálculo
• Alteración de la función motora de la vesícula
con retraso en su vaciamiento y estasis biliar
• Otros: Embarazo y dieta hipocalórica
• El colesterol es relativamente insoluble en agua y
debe experimentar una dispersión acuosa en el seno
de las micelas o de las vesículas, para lo cual necesita
de la participación de un segundo lípido que lo
solubilice.
• El colesterol y los fosfolípidos son secretados en la
bilis en forma de vesículas bicapa unilaminares, que
se convierten en micelas mixtas formadas por ácidos
biliares, fosfolípidos y colesterol por la acción de los
ácidos biliares.
• Si existe un exceso de colesterol en proporción con la
cantidad de fosfolípidos y ácidos biliares, las
vesículas inestables de colesterol permanecen,
agregándose en grandes vesículas multilaminares a
partir de las cuales precipitan los cristales de
colesterol
Fisiopatología
Cálculos de pigmento
• Los cálculos de pigmento negro están compuestos de bilirrubinato cálcico puro o complejos
similares a polímeros con calcio y glucoproteínas de mucina.
• Son más frecuentes en individuos que tienen estados hemolíticos crónicos (con aumento de
la bilirrubina conjugada en la bilis), cirrosis hepática, síndrome de Gilbert y fibrosis
quística.
• Los cálculos vesiculares en individuos con enfermedades o extirpación del íleon o
derivaciones de este segmento por lo común son también de pigmento negro.
• La recirculación enterohepática de bilirrubina contribuye a su patogenia
• Son producto de la presencia de mayores cantidades de bilirrubina no conjugada insoluble
en la bilis, que se precipita para formar cálculos.
• La formación de cálculos biliares pigmentarios es muy notoria en personas de origen
asiático y con frecuencia se asocia a infecciones del árbol biliar
Factores predisponentes
Cálculos de colesterol Cálculos de pigmento
 Obesidad, síndrome metabólico
 Pérdida de peso
 Hormonas sexuales femeninas
 Edad creciente
 Hipomotilidad de la vesícula biliar que ocasiona estasis y
formación de barro biliar
a. Nutrición parenteral prolongada
b. Ayuno
c. Embarazo
 Diversos
a. Dieta rica en calorías y grasas
b. Lesiones de la médula espinal
 Hemólisis crónica
 Cirrosis alcohólica
 Anemia perniciosa
 Fibrosis quística
 Infección crónica de las vías biliares, infecciones
parasitarias
 Edad cada vez mayor
 Enfermedades ileales, resección ileal o derivación
intestinal
Diagnóstico
Ventajas diagnósticas Limitaciones diagnósticas Comentarios
Ecografía de la VB
Rápida
Identificación exacta de los cálculos biliares (>95%)
Visión simultánea de la vesícula, hígado, conductos
biliares y páncreas
La gammagrafía "en tiempo real" permite valorar el
volumen de la GB y su contractilidad
No es limitada por la ictericia ni por el embarazo
Permite detectar cálculos muy pequeños
Gas intestinal
Obesidad mórbida
Ascitis
Procedimiento de elección para la
detección de cálculos
Radiografía abdominal simple
Costo bajo
Fácilmente disponible
Diagnósticos positivos realmente
escasos
Datos patognomónicos en: cálculos
biliares calcificados Bilis caliza, GB en
porcelana
Colecistitis enfisematosa
Íleo biliar
Gammagrafía (HIDA, DIDA, etc.)
Identificación exacta de la obstrucción del cístico
Valoración simultánea de las vías biliares
Bilirrubina sérica >103-205 mol/L
(6-12 mg/100 ml)
Colecistografía de baja resolución
Indicada para la confirmación de una
sospecha de colecistitis aguda; menos
sensible y menos específica en la
colecistitis crónica; útil para el
diagnóstico de colecistopatía alitiásica,
sobre todo si se administra con CCK
para valorar el vaciamiento de la
vesícula biliar
Síntomas
Los cálculos biliares suelen producir síntomas si originan inflamación
u obstrucción después de emigrar hasta el conducto cístico o alcanzar
el conducto colédoco.
El signo más específico de la litiasis vesicular es el cólico biliar,
surge en forma muy repentina y de gran intensidad
Es constante y no intermitente.
Los episodios de dolor vesicular suelen acompañarse de náuseas y
vómito.
La fiebre o los escalofríos con dolor vesicular suelen señalar una
complicación como colecistitis, pancreatitis o colangitis.
Tratamiento: Cálculos biliares
Quirúrgico Médico: Disolución de cálculos
La recomendación de someterse a una colecistectomía en caso
de colelitiasis debe basarse en el análisis de tres factores:
• Presencia de síntomas con la frecuencia e intensidad
suficientes como para interferir en las actividades
normales del paciente
• La existencia en una complicación previa de colelitiasis,
como colecistitis aguda, pancreatitis, fístula biliar, etc.
• La existencia de una o más enfermedades que expongan al
paciente a un riesgo alto de complicaciones de la
colelitiasis
La colecistectomía laparoscópica es un método con
penetración mínima para extirpar la vesícula y sus cálculos.
Debido a que reduce mucho la estancia hospitalaria y a su bajo
costo, éste es el método de elección en la mayoría de los
enfermos referidos para colecistectomía programada.
• El UDCA disminuye la saturación de colesterol de la
bilis y al parecer también produce una fase cristalina
laminar líquida en la bilis que favorece la dispersión
del colesterol de los cálculos por mecanismos
fisicoquímicos. El UDCA puede retrasar, asimismo, la
nucleación de los cristales de colesterol.
• La dosis de UDCA debe ser de 10 a 15 mg/kg/día. Los
cálculos que miden más de 15 mm rara vez se
disuelven.
• Los pacientes con cálculos biliares de colesterol que
presentan coledocolitiasis recidivante después de una
colecistectomía deben recibir tratamiento prolongado
con ácido ursodesoxicólico.
Colecistitis Aguda
La inflamación aguda
de la pared vesicular
suele presentarse tras
la obstrucción del
conducto cístico por un
cálculo.
La respuesta
inflamatoria puede
desencadenarse por
tres factores:
Inflamación mecánica producida por el
aumento de la presión intraluminal y la
distensión, con la subsiguiente isquemia
de la mucosa y de la pared vesicular
Inflamación química originada por la
liberación de lisolecitina (debida a la
acción de la fosfolipasa sobre la lecitina de
la bilis) y por otros factores hísticos
locales
Inflamación bacteriana, que puede
intervenir en 50 a 85% de los pacientes
con colecistitis aguda
Colecistitis aguda
Clínica Diagnóstico
 Comienza como un cólico biliar que empeora de
manera progresiva, puede irradiarse a la zona
interescapular, a la escápula derecha o al
hombro.
 El paciente está anoréxico y con frecuencia
tiene náuseas.
 El vómito es relativamente frecuente y puede
causar síntomas y signos de reducción de
volumen vascular y extravascular
 Es característica la fiebre baja, pero no son
raros los escalofríos.
 La palpación del cuadrante superior derecho es
dolorosa casi siempre
 Anamnesis característica y en la exploración
física.
 La tríada de dolor en cuadrante superior
derecho de comienzo brusco, fiebre y
leucocitosis es muy sugerente (10 000 a 15 000
células/ l con desviación a la izquierda de la
fórmula leucocítica)
 La ecografía muestra cálculos en 90 a 95% de
los casos y ayuda a detectar signos de
inflamación de la vesícula biliar, algunos de los
cuales son engrosamiento de la pared, líquido
pericolecístico y dilatación de las vías biliares.
En vista de la evolución de la enfermedad, la
colecistitis aguda exige tratamiento quirúrgico
precoz siempre que sea posible.
Colecistitis Alitiásica Colecistopatía Alitiásica
En 5 a 10% de pacientes con colecistitis aguda no se
detecta en la intervención quirúrgica obstrucción alguna
del conducto cístico por un cálculo.
En más de la mitad de estos casos no se encuentra alguna
explicación para esta inflamación alitiásica
En algunos de estos pacientes la causa es barro biliar en el
conducto cístico. Otros factores desencadenantes son
vasculitis, adenocarcinoma obstructivo de la vesícula,
diabetes mellitus, torsión de la vesícula, infecciones
bacterianas "inusuales" de la vesícula
El éxito del tratamiento de la colecistitis alitiásica aguda
depende sobre todo del diagnóstico y la intervención
quirúrgica oportunos
La dismotilidad de la vesícula biliar puede originar
dolor recurrente en individuos sin cálculos vesiculares
Pueden emplearse los siguientes criterios para
identificar a los pacientes con colecistopatía alitiásica:
 Episodios recidivantes de dolor en el cuadrante
superior derecho con las características del dolor de
origen biliar
 Gammagrafía vesicular con CCK anormal, con una
fracción de eyección vesicular inferior a 40%,
 La infusión de CCK provoca la reaparición del dolor
en el paciente.
 Un dato más sería la identificación de una vesícula
agrandada en la ecografía
Colecistitis Crónica
La inflamación crónica de la pared vesicular se
asocia casi siempre a la presencia de cálculos en la
vesícula y se considera una consecuencia de
episodios repetidos de colecistitis aguda o
subaguda o de la irritación mecánica persistente
de la pared vesicular. Se detectan bacterias en la
bilis en más del 25% de pacientes con colecistitis
crónica.
La colecistitis crónica puede ser asintomática
durante años, evolucionar hasta una vesiculopatía
sintomática o colecistitis aguda o acompañarse de
complicaciones en el inicio
Complicaciones de la
Colecistitis
Empiema e hidropesía
Formación de fístulas e
íleo biliar
Gangrena y perforación
Leche cálcica y vesícula
de porcelana
Colédocolitiasis
• Alrededor del 10 al 15% de los pacientes con colelitiasis experimenta el paso de cálculos al conducto
colédoco.
• La incidencia de cálculos en éste aumenta con la edad, de modo que hasta 25% de los pacientes ancianos
pueden tener cálculos en el colédoco cuando se realiza la colecistectomía.
• La inmensa mayoría de estos cálculos son de colesterol, que una vez formados en la vesícula emigran a las
vías biliares extra hepáticas a través del conducto cístico.
• Los cálculos primarios que aparecen de novo en los conductos por lo común son de pigmento y se
observan en individuos con:
▫ Parasitismo hepatobiliar o colangitis recurrente crónica
▫ Anormalidades congénitas de los conductos biliares (en particular enfermedad de Caroli);
▫ Dilatación, esclerosis o estenosis de los conductos
▫ Un defecto del gen MDR3 (ABCB4) que disminuye la secreción de fosfolípidos por la bilis.
• Los cálculos del colédoco pueden permanecer asintomáticos durante años, ser expulsados en forma
espontánea al duodeno o, con mayor frecuencia, en la presentación inicial pueden originar cólicos
vesiculares o alguna otra complicación
Complicaciones
Colangitis
Ictericia
obstructiva
Pancreatitis
Cirrosis biliar
secundaria
Diagnóstico y tratamiento
• En términos generales, el diagnóstico de coledocolitiasis se establece por medio de una
colangiografía ya sea preoperatoria mediante una colangiografía retrógrada endoscópica o
por medio de una MRCP durante la cirugía.
• Hasta 15% de los pacientes sometidos a colecistectomía tiene cálculos en la vía biliar
principal
• Cuando se sospechan cálculos en el colédoco antes de la colecistectomía laparoscópica, el
método preferido es la ERCP preoperatoria con papilotomía endoscópica y extracción del
cálculo. No sólo permite eliminar los cálculos sino también ayuda a definir la anatomía del
árbol biliar en relación con el cístico.
• Los cálculos del colédoco se sospechan en pacientes con litiasis biliar que tienen algunos de
los siguientes factores de riesgo
▫ Un antecedente de ictericia o pancreatitis
▫ Pruebas anormales de funcionamiento hepático
▫ Datos ecográficos de dilatación del colédoco o cálculos en el conducto
Carolina Fica Díaz
21/Noviembre/2014
Introducción
• El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más
frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85%
de las asistencias a urgencias, sobre todo si aparece bruscamente.
• Es un síntoma frecuente que puede aparecer en la mayoría de los
trastornos intra abdominales; sin embargo, también puede ser la
manifestación principal de afecciones localizadas fuera de la cavidad
abdominal.
• Arbitrariamente se define como dolor “Agudo” cuando se presenta
con duración menor a una semana
Fisiopatología
• El dolor abdominal se divide
tradicionalmente en tres
categorías
Visceral
Parietal o somático
Dolor referido
Dolor visceral
Ocasionado por la distención de
una víscera hueca y es transmitido
a la línea media a causa del origen
embriológico del órgano
comprometido
• Dolor epigástrico: Distensión
del estómago, duodeno, vesícula
biliar, páncreas.
• Dolor periumbilicar:
Distención del intestino delgado
desde el ligamento de Treitz hasta
el colon transverso, estructuras
desarrolladas a partir del
intestino medio embrionario,
irrigados por la arteria
mesentérica superior
• Dolor hipogástrico: Distensión
de estructuras desarrolladas a
partir del intestino posterior.
Porción distal del colon
transverso, colon descendente,
sigmoide, recto.
Dolor somático o Parietal Dolor Referido
 Ocasionado por la irritación
mecánica o química del
peritoneo parietal
 Se localiza directamente sobre el
área comprometida
 Se exacerba con los
movimientos de la pared
abdominal, como ocurre con el
estimulo causado por la tos o la
marcha
 Se percibe en una localización
distante del lugar de máximo
estudio, lo cual resulta de la
confluencia, en la médula de
fibras aferentes provenientes de
diversas áreas del cuerpo
 El patrón de irradiación ayuda
al diagnóstico
Clasificación
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
• Dolor abdominal agudo quirúrgico:
aparición rápida de dolor, dolor que precede al
vómito, náuseas, fiebre, anorexia, distensión
abdominal, ausencia de expulsión de heces y
gases, y antecedentes conocidos de
intervención quirúrgica abdominal son datos
importantes en la Historia Clínica.
• Dolor abdominal agudo no quirúrgico:
En este tipo de pacientes, la presencia de dolor
a la palpación, localizado ó con defensa,
evolución lenta (> 48 horas) y con historia de
misma sintomatología anterior, sugiere estudio
y seguimiento ambulatorio. Se puede realizar
hemograma , radiografía de tórax y abdomen,
sobre todo para comprobar su normalidad.
DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO
• Dolor abdominal crónico: Es importante
establecer una orientación diagnóstica
provisional, probable, a partir de la historia
clínica y la exploración física. El que exista un
diagnóstico probable, ayuda a un diagnóstico
dirigido y evita exploraciones complementarias
que no se relacionen con dicha patología.
• Dolor abdominal crónico idiopático: Este
tipo de dolor constituye un gran reto para el
clínico.
Es habitual que estos pacientes:
• Tengan rechazo hacia el Médico.
• Hayan sido visitados por múltiples
profesionales.
• Dependencia a analgésicos.
Etiología Dolor abdominal agudo
0
5
10
15
20
25
30
35
Inespecífico
Apendicitis
Patología del tracto biliar
Obstrucción intestinal
Patología ginecológica
Pancreatitis
Cólico renal
Anamnesis
Antecedentes patológicos
Localización
Existencia de cirugía previa,
episodios similares previos,
enfermedades previas, hernias,
ulcus, colelitiasis, ingesta de
fármacos y alimentos, alcohol,
diabetes, ciclo menstrual, fecha de
la última regla (FUR), posibilidad
de embarazo.
Características
Constante : en general
son aquellos procesos que
se acompañan de:
Irritación peritoneal⇒
Colecistitis, pancreatitis,
isquemia mesentérica.
El dolor abdominal más
intenso, que no cede con
ninguna maniobra y que se
acompaña de un estado
general grave ⇒ isquemia
intestinal, disección
aórtica o pancreatitis
Cólico:
fundamentalmente afectan
vísceras huecas ⇒
trombosis mesentérica,
obstrucción intestinal u
otras patologías
relacionadas con vísceras
huecas.
Irradiación
Otros síntomas
Patología del tracto biliar ⇒
Escápula derecha.
Patología pancreática ⇒
Directamente a espalda “ en cinturón”.
Patología hepatobiliar ⇒ Hombro
derecho.
Patología renoureteral ⇒ Fosa ilíaca
y genitales.
Exploración física
Estado general
 Determinar frecuencia cardíaca, frecuencia
respiratoria, tensión arterial, temperatura, y
pulsos arteriales (amplitud y frecuencia).
 Valorar capacidad del sujeto para responder a
las preguntas y el nivel de conciencia.
 Grado de hidratación, coloración de piel y
mucosas (palidez, ictericia, cianosis).
 Posición adoptada por el sujeto, su actitud y la
sensación de enfermedad. En un abdomen
agudo lo habitual es encontrar a un paciente
con el estado general afectado, que guarda
una posición antiálgica que mantiene el
abdomen inmóvil para intentar aliviar el
dolor. Puede ocurrir que se encuentre agitado,
inquieto e hipercinético, lo que nos debe
orientar hacia un dolor cólico en relación con
obstrucción de víscera hueca.
 Normotermia y bradicardia ⇒ Necrosis
intestinal.
 Hipotensión + taquicardia ⇒ Shock,
hemorragia.
 Ausencia de fiebre y taquicardia ⇒
Apendicitis, colecistitis, obstrucción de intestino
delgado. Hipotensión + obnubilación + dolor de
espalda ⇒ Aneurisma Ao.
 Hipotensión + fiebre + ictericia ⇒ colangitis.
Exploración abdominal
Inspección
• Valorar la actitud del
paciente, la
inmovilidad y la
respiración superficial,
típicos del abdomen
agudo.
• La existencia de
cicatrices de
laparotomías previas,
que nos pueden
orientar a la existencia
de bridas
postoperatorias, como
responsables del dolor
Auscultación abdominal
• Efectuarla antes de la
palpación para no
alterar la frecuencia de
los ruidos intestinales,
y se prolongará más
de tres minutos.
• La auscultación nos
permite detectar
anomalías de los
movimientos
peristálticos
intestinales y de los
pulsos arteriales
Palpación abdominal
• La palpación
abdominal (superficial
y profunda) debemos
realizarla de forma
sistemática, con
suavidad y con las
manos calientes,
comenzando lo más
lejos posible de la
zona dolorosa, para
evitar el componente
de contracción
muscular voluntaria y
espontánea del
paciente, que tiende a
defenderse de algo que
le va provocar dolor
Percusión abdominal
• Nos permite detectar
variaciones de la
normalidad. Lo
habitual es la matidez
hepática y la presencia
de aire de forma
discreta en el resto del
abdomen. En la
obstrucción intestinal
la percusión va a ser
fundamentalmente
timpánica. No
debemos olvidar la
puñopercusión renal
bilateral.
Palpación abdominal
Maniobra de Blumberg o signo
del rebote: el dolor selectivo a la
descompresión abdominal es un
dato esencial en el diagnóstico de
irritación peritoneal. Este signo
puede estar ausente en el paciente
anciano
La contractura involuntaria es
un signo fidedigno de peritonitis.
Suele ser una contractura parcial y
cercan a la zona afecta. En la
peritonitis generalizada, el dolor es
difuso y el abdomen puede estar
rígido con una gran contractura
muscular; esto es lo que
denominamos abdomen en tabla
El signo de Murphy: dolor a la
palpación profunda en el
hipocondrio derecho durante la
inspiración; es característico de la
colecistitis aguda.
Signo de McBurney: compresión
dolorosa en el punto de McBurney
(trazando una línea desde el
ombligo a la EIAS derecha, en la
unión del 1/3 inferior con los 2/3
superiores) ⇒ apendicitis aguda.
Signo de Rovsing: dolor en el
punto de McBurney al comprimir el
colon descendente ⇒ apendicitis
aguda
Signo de Courvoisier- Terrier:
palpación de la vesícula biliar ⇒
colecistitis aguda, ictericia
obstructiva baja
Criterios de gravedad en la exploración abdominal
 Frecuencia respiratoria > 30 ó < 10 r.p.m.
 Ausencia o asimetría de pulsos periféricos.
 Disminución del nivel de conciencia.
 Signos de hipoperfusión en piel y mucosas.
 Distensión abdominal.
 Hematomas o heridas.
 Ruidos de lucha o silencio abdominal.
 Duración > 6 horas.
 Presencia de masa pulsátil.
Exploraciones complementarias
Analítica
 Hemograma ⇒ anemia (hemoperitoneo), leucocitos y desviación a la izquierda (procesos
inflamatorios e infecciosos, leucopenia (sepsis) y plaquetopenia (sepsis, hiperesplenismo)
 Bioquímica ⇒ glucemia, urea y creatinina (para valorar la repercusión renal), electrolitos (en
casos de obstrucción intestinal), amilasemia (sospecha de pancreatitis, 3x valor normal), LDH y
GOT (colecistitis aguda), bilirrubina (ictericia obstructiva, colangitis), CK y CK-MB (sospecha de
IAM).
 Coagulación ⇒ enfermos anticoagulados, sepsis, CID. Preoperatorio
 Analítica de orina ⇒ hematuria (cólico renoureteral), piuria (infección urinaria), amilasuria
(pancreatitis).
 Gasometría venosa ⇒ pancreatitis, obstrucción intestinal, isquemia mesentérica.
 Test de embarazo ( si hay posibilidad de gestación)
Electrocardiograma
Radiografía
Fundamental para descartar IAM en
dolor epigástricos,
fundamentalmente en pacientes
ancianos y diabéticos, y cualquier
paciente con importantes factores de
riesgo cardiovascular.
• RX Tórax postero-anterior y lateral ⇒
condensación pulmonar (neumonía, derrame
pleural), neumoperitoneo (perforación de víscera
hueca), deformidad diafragmática (traumatismo
abdominal), elevación diafragmática (absceso
subfrénico, pancreatitis).
• RX simple de abdomen ⇒ ausencia de la
línea del psoas derecha (apendicitis aguda),
imagen en “grano de café” (vólvulo), ausencia de
aire en determinados tramos intestinales
(obstrucción intestinal), dilatación de asas
(obstrucción intestinal), cuerpos extraños.
• RX simple en bipedestación ⇒ se realiza
sobre todo para confirmar obstrucción intestinal,
mediante la visualización de niveles hidroaéreos.
• RX simple en decúbito lateral izquierdo ⇒
detecta niveles hidroaéreos o neumoperitoneo en
hipocondrio derecho.
Otras exploraciones complementarias
• Permite evaluar el abdomen siempre que no haya mucho aire intraluminal, de ahí
que no sea útil en la valoración pancreática. Es útil para detectar patología biliar
(colecistitis aguda, coledocolitiasis, colecistopancreatitis), patología renal (cuadros
obstructivos, hidronefrosis), y para detectar la presencia de líquido libre.
Ecografía abdominal
• Se realiza fundamentalmente cuando la ecografía abdominal deja dudas
diagnósticas.
Tomografía axial computarizada (TAC):
• Lavado peritoneal, endoscopia digestiva alta y baja.
Enema opaco, angiografía, paracentesis diagnóstica, punción
Síntomas acompañantes
Fiebre y
escalofríos
Náuseas y
vómitos
Disfagia u
odinofagia
Saciedad
precoz
Alteraciones
cutáneas,
oculares o
articulares
Hematemesis Estreñimiento Ictericia Diarrea
Disuria,
hematuria,
leucorrea o
secreción
uretral
Actitud y tratamiento
Paciente inestable
•Canalizar dos vías venosas periféricas.
•Monitorización, oxigenoterapia, y realización de EKG completo.
•Realizar exploración abdominal inicial.
•Extraer muestras de sangre y orina ⇒ hemograma, bioquímica
(incluyendo CK, CK- MB, amilasa, GOT y LDH), coagulación,
gasometría venosa, sedimento y amilasuria, y pruebas cruzadas
con sangre en previsión.
•Colocación de sonda nasogástrica + dieta absoluta + sonda
vesical.
•Realización de ECO Abdomen de urgencias (portátil si es
posible).
•Analgesia ⇒ es recomendable en estos pacientes la
administración de fármacos para aliviar el estado general, sin
llegar a una sedación profunda que pudiera enmascarar el cuadro
clínico (ketorolaco, meperidina, etc.)
Paciente estable
•Realizar historia clínica.
•Solicitar EKG si se trata de un dolor en hemiabdomen superior, sobre
todo en pacientes ancianos, diabéticos, o con factores de riesgo
cardiovascular.
•Dieta absoluta.
•Colocación de SNG (si hay distensión abdominal o sospecha de
obstrucción)
•Canalizar una vía venosa periférica.
•Extraer muestras de sangre y orina, según la sospecha diagnóstica.
No olvidar la realización de un test de embarazo ante la sospecha de
patología ginecológica.
•Si no es estrictamente necesario, no se administrará analgesia hasta
que no tengamos un diagnóstico o haya habido una valoración por el
especialista de guardia.
•Posteriormente se solicitarán las exploraciones complementarias
necesarias en función de la sospecha diagnóstica y de los resultados
de las exploraciones previas.
Bibliografía
• Clase Gestión del cuidado quirúrgico del adulto «Patologías de
Vesícula Biliar»
• HARRISON. Principios de medicina interna. 18ª. Edición. Capítulo
311 Enfermedades de la vesícula biliar y las vías biliares.
• Documento «Dolor abdominal en urgencias». Pontífice Universidad
Católica
• Documento «Dolor abdominal en urgencias» . Hospital Clínico
Universitario Virgen Victoria
Cuadros biliares - Abdomen agudo

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Enfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliaresEnfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliares
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
 
Cálculos biliares
Cálculos biliaresCálculos biliares
Cálculos biliares
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
colelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicacionescolelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicaciones
 
Patologias de vias biliares
Patologias de vias biliaresPatologias de vias biliares
Patologias de vias biliares
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
calculos biliares
calculos biliarescalculos biliares
calculos biliares
 
Colelitiasis colecistitis
Colelitiasis colecistitisColelitiasis colecistitis
Colelitiasis colecistitis
 
Calculos Biliares Y Calculos Renales
Calculos Biliares Y Calculos RenalesCalculos Biliares Y Calculos Renales
Calculos Biliares Y Calculos Renales
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 

Andere mochten auch

1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinalcoldman25
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbanoAndrea Urbano
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonCirugias
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaWendy Roldan
 

Andere mochten auch (6)

1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
CIERRE DE COLOSTOMÍAS
CIERRE DE COLOSTOMÍASCIERRE DE COLOSTOMÍAS
CIERRE DE COLOSTOMÍAS
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 

Ähnlich wie Cuadros biliares - Abdomen agudo

Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxHector Meneses
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaFri cho
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresCarlos Morales
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppHugo Pinto
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicularRuth Costa
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDADIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDAShieryBelnLlanosLpez
 
Las vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion anaLas vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion anaCarlos Diaz
 
Enfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliarEnfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliarPablo Parrales
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaMario Ruano
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfdradallem
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisCasiMedi.com
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benignaanne
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
fisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarfisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarPercy Vásquez Tapia
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis agudaAngy Pao
 

Ähnlich wie Cuadros biliares - Abdomen agudo (20)

Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasica
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDADIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
 
Las vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion anaLas vías biliares presentacion ana
Las vías biliares presentacion ana
 
Enfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliarEnfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliar
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y Colesistitis
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
fisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarfisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliar
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 

Kürzlich hochgeladen

inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfssuser576aeb
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 

Kürzlich hochgeladen (20)

inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 

Cuadros biliares - Abdomen agudo

  • 2. Vesícula Biliar • Órgano hueco aproximadamente 8 cm de longitud por 3,5 a 4 cm de diámetro • Almacena de 30 a 60 cc de bilis siendo su capacidad máxima 250 cc • Se contrae cuando se necesita bilis y la expulsa al intestino delgado a través del colédoco (Esfínter de Oddi) • Los lípidos estimulan la liberación de colecistoquinina duodenal, absorbe en sangre y llega a la vesícula, donde estimula contracción y relajación del esfínter de Oddi
  • 3. Bilis  Secretada por el hígado en cantidades de 600 a 1200 cc diarios  Permite la digestión y absorción de grasas  Elimina productos de desechos como bilirrubina y el exceso de colesterol  La contracción es mediada por control colinérgico y hormonal  El principal estímulo para el vaciamiento es la llegada del alimento y grasas al duodeno que genera contracciones rítmicas al liberarse la colecistoquinina y acetilcolina Agua Sales biliares Fosfolípidos (90% lecitina) Colesterol Bilirrubina Sodio Calcio Cloro Bicarbonato
  • 4. Litiasis biliar: Colelitiasis • Los cálculos biliares son muy frecuentes en la mayor parte de los países occidentales. En Estados Unidos, el tercer National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III) reveló que la frecuencia general de cálculos biliares es de 7.9% en varones y 16.6% en mujeres. • Posee una alta prevalencia en Chile • Aumentan el riesgo de obstrucción de las vías biliares • Requiere siempre de cirugía • Los cálculos biliares se forman por la composición anormal de la bilis. • Se dividen en dos tipos principales; los cálculos mixtos y de colesterol representan 80% del total, mientras que los cálculos pigmentarios componen menos del 20% restante. • Los cálculos biliares de colesterol por lo general contienen >50% de monohidrato de colesterol, además de una mezcla de sales biliares, de pigmentos biliares y proteínas. • Los cálculos pigmentados constan en su mayor parte de bilirrubinato de calcio; contienen <20% de colesterol y se clasifican en tipos "negros" y "pardos" y estos últimos se forman a consecuencia de infecciones biliares crónicas.
  • 5. Cálculos de colesterol y barro biliar • Incremento de la secreción biliar de colesterol • Nucleación de los cristales de colesterol monohidratado con retención posterior de cristales y crecimiento del cálculo • Alteración de la función motora de la vesícula con retraso en su vaciamiento y estasis biliar • Otros: Embarazo y dieta hipocalórica • El colesterol es relativamente insoluble en agua y debe experimentar una dispersión acuosa en el seno de las micelas o de las vesículas, para lo cual necesita de la participación de un segundo lípido que lo solubilice. • El colesterol y los fosfolípidos son secretados en la bilis en forma de vesículas bicapa unilaminares, que se convierten en micelas mixtas formadas por ácidos biliares, fosfolípidos y colesterol por la acción de los ácidos biliares. • Si existe un exceso de colesterol en proporción con la cantidad de fosfolípidos y ácidos biliares, las vesículas inestables de colesterol permanecen, agregándose en grandes vesículas multilaminares a partir de las cuales precipitan los cristales de colesterol Fisiopatología
  • 6. Cálculos de pigmento • Los cálculos de pigmento negro están compuestos de bilirrubinato cálcico puro o complejos similares a polímeros con calcio y glucoproteínas de mucina. • Son más frecuentes en individuos que tienen estados hemolíticos crónicos (con aumento de la bilirrubina conjugada en la bilis), cirrosis hepática, síndrome de Gilbert y fibrosis quística. • Los cálculos vesiculares en individuos con enfermedades o extirpación del íleon o derivaciones de este segmento por lo común son también de pigmento negro. • La recirculación enterohepática de bilirrubina contribuye a su patogenia • Son producto de la presencia de mayores cantidades de bilirrubina no conjugada insoluble en la bilis, que se precipita para formar cálculos. • La formación de cálculos biliares pigmentarios es muy notoria en personas de origen asiático y con frecuencia se asocia a infecciones del árbol biliar
  • 7. Factores predisponentes Cálculos de colesterol Cálculos de pigmento  Obesidad, síndrome metabólico  Pérdida de peso  Hormonas sexuales femeninas  Edad creciente  Hipomotilidad de la vesícula biliar que ocasiona estasis y formación de barro biliar a. Nutrición parenteral prolongada b. Ayuno c. Embarazo  Diversos a. Dieta rica en calorías y grasas b. Lesiones de la médula espinal  Hemólisis crónica  Cirrosis alcohólica  Anemia perniciosa  Fibrosis quística  Infección crónica de las vías biliares, infecciones parasitarias  Edad cada vez mayor  Enfermedades ileales, resección ileal o derivación intestinal
  • 8. Diagnóstico Ventajas diagnósticas Limitaciones diagnósticas Comentarios Ecografía de la VB Rápida Identificación exacta de los cálculos biliares (>95%) Visión simultánea de la vesícula, hígado, conductos biliares y páncreas La gammagrafía "en tiempo real" permite valorar el volumen de la GB y su contractilidad No es limitada por la ictericia ni por el embarazo Permite detectar cálculos muy pequeños Gas intestinal Obesidad mórbida Ascitis Procedimiento de elección para la detección de cálculos Radiografía abdominal simple Costo bajo Fácilmente disponible Diagnósticos positivos realmente escasos Datos patognomónicos en: cálculos biliares calcificados Bilis caliza, GB en porcelana Colecistitis enfisematosa Íleo biliar Gammagrafía (HIDA, DIDA, etc.) Identificación exacta de la obstrucción del cístico Valoración simultánea de las vías biliares Bilirrubina sérica >103-205 mol/L (6-12 mg/100 ml) Colecistografía de baja resolución Indicada para la confirmación de una sospecha de colecistitis aguda; menos sensible y menos específica en la colecistitis crónica; útil para el diagnóstico de colecistopatía alitiásica, sobre todo si se administra con CCK para valorar el vaciamiento de la vesícula biliar
  • 9. Síntomas Los cálculos biliares suelen producir síntomas si originan inflamación u obstrucción después de emigrar hasta el conducto cístico o alcanzar el conducto colédoco. El signo más específico de la litiasis vesicular es el cólico biliar, surge en forma muy repentina y de gran intensidad Es constante y no intermitente. Los episodios de dolor vesicular suelen acompañarse de náuseas y vómito. La fiebre o los escalofríos con dolor vesicular suelen señalar una complicación como colecistitis, pancreatitis o colangitis.
  • 10. Tratamiento: Cálculos biliares Quirúrgico Médico: Disolución de cálculos La recomendación de someterse a una colecistectomía en caso de colelitiasis debe basarse en el análisis de tres factores: • Presencia de síntomas con la frecuencia e intensidad suficientes como para interferir en las actividades normales del paciente • La existencia en una complicación previa de colelitiasis, como colecistitis aguda, pancreatitis, fístula biliar, etc. • La existencia de una o más enfermedades que expongan al paciente a un riesgo alto de complicaciones de la colelitiasis La colecistectomía laparoscópica es un método con penetración mínima para extirpar la vesícula y sus cálculos. Debido a que reduce mucho la estancia hospitalaria y a su bajo costo, éste es el método de elección en la mayoría de los enfermos referidos para colecistectomía programada. • El UDCA disminuye la saturación de colesterol de la bilis y al parecer también produce una fase cristalina laminar líquida en la bilis que favorece la dispersión del colesterol de los cálculos por mecanismos fisicoquímicos. El UDCA puede retrasar, asimismo, la nucleación de los cristales de colesterol. • La dosis de UDCA debe ser de 10 a 15 mg/kg/día. Los cálculos que miden más de 15 mm rara vez se disuelven. • Los pacientes con cálculos biliares de colesterol que presentan coledocolitiasis recidivante después de una colecistectomía deben recibir tratamiento prolongado con ácido ursodesoxicólico.
  • 11. Colecistitis Aguda La inflamación aguda de la pared vesicular suele presentarse tras la obstrucción del conducto cístico por un cálculo. La respuesta inflamatoria puede desencadenarse por tres factores: Inflamación mecánica producida por el aumento de la presión intraluminal y la distensión, con la subsiguiente isquemia de la mucosa y de la pared vesicular Inflamación química originada por la liberación de lisolecitina (debida a la acción de la fosfolipasa sobre la lecitina de la bilis) y por otros factores hísticos locales Inflamación bacteriana, que puede intervenir en 50 a 85% de los pacientes con colecistitis aguda
  • 12. Colecistitis aguda Clínica Diagnóstico  Comienza como un cólico biliar que empeora de manera progresiva, puede irradiarse a la zona interescapular, a la escápula derecha o al hombro.  El paciente está anoréxico y con frecuencia tiene náuseas.  El vómito es relativamente frecuente y puede causar síntomas y signos de reducción de volumen vascular y extravascular  Es característica la fiebre baja, pero no son raros los escalofríos.  La palpación del cuadrante superior derecho es dolorosa casi siempre  Anamnesis característica y en la exploración física.  La tríada de dolor en cuadrante superior derecho de comienzo brusco, fiebre y leucocitosis es muy sugerente (10 000 a 15 000 células/ l con desviación a la izquierda de la fórmula leucocítica)  La ecografía muestra cálculos en 90 a 95% de los casos y ayuda a detectar signos de inflamación de la vesícula biliar, algunos de los cuales son engrosamiento de la pared, líquido pericolecístico y dilatación de las vías biliares. En vista de la evolución de la enfermedad, la colecistitis aguda exige tratamiento quirúrgico precoz siempre que sea posible.
  • 13. Colecistitis Alitiásica Colecistopatía Alitiásica En 5 a 10% de pacientes con colecistitis aguda no se detecta en la intervención quirúrgica obstrucción alguna del conducto cístico por un cálculo. En más de la mitad de estos casos no se encuentra alguna explicación para esta inflamación alitiásica En algunos de estos pacientes la causa es barro biliar en el conducto cístico. Otros factores desencadenantes son vasculitis, adenocarcinoma obstructivo de la vesícula, diabetes mellitus, torsión de la vesícula, infecciones bacterianas "inusuales" de la vesícula El éxito del tratamiento de la colecistitis alitiásica aguda depende sobre todo del diagnóstico y la intervención quirúrgica oportunos La dismotilidad de la vesícula biliar puede originar dolor recurrente en individuos sin cálculos vesiculares Pueden emplearse los siguientes criterios para identificar a los pacientes con colecistopatía alitiásica:  Episodios recidivantes de dolor en el cuadrante superior derecho con las características del dolor de origen biliar  Gammagrafía vesicular con CCK anormal, con una fracción de eyección vesicular inferior a 40%,  La infusión de CCK provoca la reaparición del dolor en el paciente.  Un dato más sería la identificación de una vesícula agrandada en la ecografía
  • 14. Colecistitis Crónica La inflamación crónica de la pared vesicular se asocia casi siempre a la presencia de cálculos en la vesícula y se considera una consecuencia de episodios repetidos de colecistitis aguda o subaguda o de la irritación mecánica persistente de la pared vesicular. Se detectan bacterias en la bilis en más del 25% de pacientes con colecistitis crónica. La colecistitis crónica puede ser asintomática durante años, evolucionar hasta una vesiculopatía sintomática o colecistitis aguda o acompañarse de complicaciones en el inicio Complicaciones de la Colecistitis Empiema e hidropesía Formación de fístulas e íleo biliar Gangrena y perforación Leche cálcica y vesícula de porcelana
  • 15. Colédocolitiasis • Alrededor del 10 al 15% de los pacientes con colelitiasis experimenta el paso de cálculos al conducto colédoco. • La incidencia de cálculos en éste aumenta con la edad, de modo que hasta 25% de los pacientes ancianos pueden tener cálculos en el colédoco cuando se realiza la colecistectomía. • La inmensa mayoría de estos cálculos son de colesterol, que una vez formados en la vesícula emigran a las vías biliares extra hepáticas a través del conducto cístico. • Los cálculos primarios que aparecen de novo en los conductos por lo común son de pigmento y se observan en individuos con: ▫ Parasitismo hepatobiliar o colangitis recurrente crónica ▫ Anormalidades congénitas de los conductos biliares (en particular enfermedad de Caroli); ▫ Dilatación, esclerosis o estenosis de los conductos ▫ Un defecto del gen MDR3 (ABCB4) que disminuye la secreción de fosfolípidos por la bilis. • Los cálculos del colédoco pueden permanecer asintomáticos durante años, ser expulsados en forma espontánea al duodeno o, con mayor frecuencia, en la presentación inicial pueden originar cólicos vesiculares o alguna otra complicación
  • 17. Diagnóstico y tratamiento • En términos generales, el diagnóstico de coledocolitiasis se establece por medio de una colangiografía ya sea preoperatoria mediante una colangiografía retrógrada endoscópica o por medio de una MRCP durante la cirugía. • Hasta 15% de los pacientes sometidos a colecistectomía tiene cálculos en la vía biliar principal • Cuando se sospechan cálculos en el colédoco antes de la colecistectomía laparoscópica, el método preferido es la ERCP preoperatoria con papilotomía endoscópica y extracción del cálculo. No sólo permite eliminar los cálculos sino también ayuda a definir la anatomía del árbol biliar en relación con el cístico. • Los cálculos del colédoco se sospechan en pacientes con litiasis biliar que tienen algunos de los siguientes factores de riesgo ▫ Un antecedente de ictericia o pancreatitis ▫ Pruebas anormales de funcionamiento hepático ▫ Datos ecográficos de dilatación del colédoco o cálculos en el conducto
  • 19. Introducción • El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo si aparece bruscamente. • Es un síntoma frecuente que puede aparecer en la mayoría de los trastornos intra abdominales; sin embargo, también puede ser la manifestación principal de afecciones localizadas fuera de la cavidad abdominal. • Arbitrariamente se define como dolor “Agudo” cuando se presenta con duración menor a una semana
  • 20. Fisiopatología • El dolor abdominal se divide tradicionalmente en tres categorías Visceral Parietal o somático Dolor referido
  • 21. Dolor visceral Ocasionado por la distención de una víscera hueca y es transmitido a la línea media a causa del origen embriológico del órgano comprometido • Dolor epigástrico: Distensión del estómago, duodeno, vesícula biliar, páncreas. • Dolor periumbilicar: Distención del intestino delgado desde el ligamento de Treitz hasta el colon transverso, estructuras desarrolladas a partir del intestino medio embrionario, irrigados por la arteria mesentérica superior • Dolor hipogástrico: Distensión de estructuras desarrolladas a partir del intestino posterior. Porción distal del colon transverso, colon descendente, sigmoide, recto.
  • 22. Dolor somático o Parietal Dolor Referido  Ocasionado por la irritación mecánica o química del peritoneo parietal  Se localiza directamente sobre el área comprometida  Se exacerba con los movimientos de la pared abdominal, como ocurre con el estimulo causado por la tos o la marcha  Se percibe en una localización distante del lugar de máximo estudio, lo cual resulta de la confluencia, en la médula de fibras aferentes provenientes de diversas áreas del cuerpo  El patrón de irradiación ayuda al diagnóstico
  • 23. Clasificación DOLOR ABDOMINAL AGUDO • Dolor abdominal agudo quirúrgico: aparición rápida de dolor, dolor que precede al vómito, náuseas, fiebre, anorexia, distensión abdominal, ausencia de expulsión de heces y gases, y antecedentes conocidos de intervención quirúrgica abdominal son datos importantes en la Historia Clínica. • Dolor abdominal agudo no quirúrgico: En este tipo de pacientes, la presencia de dolor a la palpación, localizado ó con defensa, evolución lenta (> 48 horas) y con historia de misma sintomatología anterior, sugiere estudio y seguimiento ambulatorio. Se puede realizar hemograma , radiografía de tórax y abdomen, sobre todo para comprobar su normalidad. DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO • Dolor abdominal crónico: Es importante establecer una orientación diagnóstica provisional, probable, a partir de la historia clínica y la exploración física. El que exista un diagnóstico probable, ayuda a un diagnóstico dirigido y evita exploraciones complementarias que no se relacionen con dicha patología. • Dolor abdominal crónico idiopático: Este tipo de dolor constituye un gran reto para el clínico. Es habitual que estos pacientes: • Tengan rechazo hacia el Médico. • Hayan sido visitados por múltiples profesionales. • Dependencia a analgésicos.
  • 24. Etiología Dolor abdominal agudo 0 5 10 15 20 25 30 35 Inespecífico Apendicitis Patología del tracto biliar Obstrucción intestinal Patología ginecológica Pancreatitis Cólico renal
  • 25. Anamnesis Antecedentes patológicos Localización Existencia de cirugía previa, episodios similares previos, enfermedades previas, hernias, ulcus, colelitiasis, ingesta de fármacos y alimentos, alcohol, diabetes, ciclo menstrual, fecha de la última regla (FUR), posibilidad de embarazo.
  • 26. Características Constante : en general son aquellos procesos que se acompañan de: Irritación peritoneal⇒ Colecistitis, pancreatitis, isquemia mesentérica. El dolor abdominal más intenso, que no cede con ninguna maniobra y que se acompaña de un estado general grave ⇒ isquemia intestinal, disección aórtica o pancreatitis Cólico: fundamentalmente afectan vísceras huecas ⇒ trombosis mesentérica, obstrucción intestinal u otras patologías relacionadas con vísceras huecas.
  • 27. Irradiación Otros síntomas Patología del tracto biliar ⇒ Escápula derecha. Patología pancreática ⇒ Directamente a espalda “ en cinturón”. Patología hepatobiliar ⇒ Hombro derecho. Patología renoureteral ⇒ Fosa ilíaca y genitales.
  • 28. Exploración física Estado general  Determinar frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, temperatura, y pulsos arteriales (amplitud y frecuencia).  Valorar capacidad del sujeto para responder a las preguntas y el nivel de conciencia.  Grado de hidratación, coloración de piel y mucosas (palidez, ictericia, cianosis).  Posición adoptada por el sujeto, su actitud y la sensación de enfermedad. En un abdomen agudo lo habitual es encontrar a un paciente con el estado general afectado, que guarda una posición antiálgica que mantiene el abdomen inmóvil para intentar aliviar el dolor. Puede ocurrir que se encuentre agitado, inquieto e hipercinético, lo que nos debe orientar hacia un dolor cólico en relación con obstrucción de víscera hueca.  Normotermia y bradicardia ⇒ Necrosis intestinal.  Hipotensión + taquicardia ⇒ Shock, hemorragia.  Ausencia de fiebre y taquicardia ⇒ Apendicitis, colecistitis, obstrucción de intestino delgado. Hipotensión + obnubilación + dolor de espalda ⇒ Aneurisma Ao.  Hipotensión + fiebre + ictericia ⇒ colangitis.
  • 29. Exploración abdominal Inspección • Valorar la actitud del paciente, la inmovilidad y la respiración superficial, típicos del abdomen agudo. • La existencia de cicatrices de laparotomías previas, que nos pueden orientar a la existencia de bridas postoperatorias, como responsables del dolor Auscultación abdominal • Efectuarla antes de la palpación para no alterar la frecuencia de los ruidos intestinales, y se prolongará más de tres minutos. • La auscultación nos permite detectar anomalías de los movimientos peristálticos intestinales y de los pulsos arteriales Palpación abdominal • La palpación abdominal (superficial y profunda) debemos realizarla de forma sistemática, con suavidad y con las manos calientes, comenzando lo más lejos posible de la zona dolorosa, para evitar el componente de contracción muscular voluntaria y espontánea del paciente, que tiende a defenderse de algo que le va provocar dolor Percusión abdominal • Nos permite detectar variaciones de la normalidad. Lo habitual es la matidez hepática y la presencia de aire de forma discreta en el resto del abdomen. En la obstrucción intestinal la percusión va a ser fundamentalmente timpánica. No debemos olvidar la puñopercusión renal bilateral.
  • 30. Palpación abdominal Maniobra de Blumberg o signo del rebote: el dolor selectivo a la descompresión abdominal es un dato esencial en el diagnóstico de irritación peritoneal. Este signo puede estar ausente en el paciente anciano La contractura involuntaria es un signo fidedigno de peritonitis. Suele ser una contractura parcial y cercan a la zona afecta. En la peritonitis generalizada, el dolor es difuso y el abdomen puede estar rígido con una gran contractura muscular; esto es lo que denominamos abdomen en tabla El signo de Murphy: dolor a la palpación profunda en el hipocondrio derecho durante la inspiración; es característico de la colecistitis aguda. Signo de McBurney: compresión dolorosa en el punto de McBurney (trazando una línea desde el ombligo a la EIAS derecha, en la unión del 1/3 inferior con los 2/3 superiores) ⇒ apendicitis aguda. Signo de Rovsing: dolor en el punto de McBurney al comprimir el colon descendente ⇒ apendicitis aguda Signo de Courvoisier- Terrier: palpación de la vesícula biliar ⇒ colecistitis aguda, ictericia obstructiva baja
  • 31. Criterios de gravedad en la exploración abdominal  Frecuencia respiratoria > 30 ó < 10 r.p.m.  Ausencia o asimetría de pulsos periféricos.  Disminución del nivel de conciencia.  Signos de hipoperfusión en piel y mucosas.  Distensión abdominal.  Hematomas o heridas.  Ruidos de lucha o silencio abdominal.  Duración > 6 horas.  Presencia de masa pulsátil.
  • 32. Exploraciones complementarias Analítica  Hemograma ⇒ anemia (hemoperitoneo), leucocitos y desviación a la izquierda (procesos inflamatorios e infecciosos, leucopenia (sepsis) y plaquetopenia (sepsis, hiperesplenismo)  Bioquímica ⇒ glucemia, urea y creatinina (para valorar la repercusión renal), electrolitos (en casos de obstrucción intestinal), amilasemia (sospecha de pancreatitis, 3x valor normal), LDH y GOT (colecistitis aguda), bilirrubina (ictericia obstructiva, colangitis), CK y CK-MB (sospecha de IAM).  Coagulación ⇒ enfermos anticoagulados, sepsis, CID. Preoperatorio  Analítica de orina ⇒ hematuria (cólico renoureteral), piuria (infección urinaria), amilasuria (pancreatitis).  Gasometría venosa ⇒ pancreatitis, obstrucción intestinal, isquemia mesentérica.  Test de embarazo ( si hay posibilidad de gestación)
  • 33. Electrocardiograma Radiografía Fundamental para descartar IAM en dolor epigástricos, fundamentalmente en pacientes ancianos y diabéticos, y cualquier paciente con importantes factores de riesgo cardiovascular. • RX Tórax postero-anterior y lateral ⇒ condensación pulmonar (neumonía, derrame pleural), neumoperitoneo (perforación de víscera hueca), deformidad diafragmática (traumatismo abdominal), elevación diafragmática (absceso subfrénico, pancreatitis). • RX simple de abdomen ⇒ ausencia de la línea del psoas derecha (apendicitis aguda), imagen en “grano de café” (vólvulo), ausencia de aire en determinados tramos intestinales (obstrucción intestinal), dilatación de asas (obstrucción intestinal), cuerpos extraños. • RX simple en bipedestación ⇒ se realiza sobre todo para confirmar obstrucción intestinal, mediante la visualización de niveles hidroaéreos. • RX simple en decúbito lateral izquierdo ⇒ detecta niveles hidroaéreos o neumoperitoneo en hipocondrio derecho.
  • 34. Otras exploraciones complementarias • Permite evaluar el abdomen siempre que no haya mucho aire intraluminal, de ahí que no sea útil en la valoración pancreática. Es útil para detectar patología biliar (colecistitis aguda, coledocolitiasis, colecistopancreatitis), patología renal (cuadros obstructivos, hidronefrosis), y para detectar la presencia de líquido libre. Ecografía abdominal • Se realiza fundamentalmente cuando la ecografía abdominal deja dudas diagnósticas. Tomografía axial computarizada (TAC): • Lavado peritoneal, endoscopia digestiva alta y baja. Enema opaco, angiografía, paracentesis diagnóstica, punción
  • 35. Síntomas acompañantes Fiebre y escalofríos Náuseas y vómitos Disfagia u odinofagia Saciedad precoz Alteraciones cutáneas, oculares o articulares Hematemesis Estreñimiento Ictericia Diarrea Disuria, hematuria, leucorrea o secreción uretral
  • 36. Actitud y tratamiento Paciente inestable •Canalizar dos vías venosas periféricas. •Monitorización, oxigenoterapia, y realización de EKG completo. •Realizar exploración abdominal inicial. •Extraer muestras de sangre y orina ⇒ hemograma, bioquímica (incluyendo CK, CK- MB, amilasa, GOT y LDH), coagulación, gasometría venosa, sedimento y amilasuria, y pruebas cruzadas con sangre en previsión. •Colocación de sonda nasogástrica + dieta absoluta + sonda vesical. •Realización de ECO Abdomen de urgencias (portátil si es posible). •Analgesia ⇒ es recomendable en estos pacientes la administración de fármacos para aliviar el estado general, sin llegar a una sedación profunda que pudiera enmascarar el cuadro clínico (ketorolaco, meperidina, etc.) Paciente estable •Realizar historia clínica. •Solicitar EKG si se trata de un dolor en hemiabdomen superior, sobre todo en pacientes ancianos, diabéticos, o con factores de riesgo cardiovascular. •Dieta absoluta. •Colocación de SNG (si hay distensión abdominal o sospecha de obstrucción) •Canalizar una vía venosa periférica. •Extraer muestras de sangre y orina, según la sospecha diagnóstica. No olvidar la realización de un test de embarazo ante la sospecha de patología ginecológica. •Si no es estrictamente necesario, no se administrará analgesia hasta que no tengamos un diagnóstico o haya habido una valoración por el especialista de guardia. •Posteriormente se solicitarán las exploraciones complementarias necesarias en función de la sospecha diagnóstica y de los resultados de las exploraciones previas.
  • 37. Bibliografía • Clase Gestión del cuidado quirúrgico del adulto «Patologías de Vesícula Biliar» • HARRISON. Principios de medicina interna. 18ª. Edición. Capítulo 311 Enfermedades de la vesícula biliar y las vías biliares. • Documento «Dolor abdominal en urgencias». Pontífice Universidad Católica • Documento «Dolor abdominal en urgencias» . Hospital Clínico Universitario Virgen Victoria