SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 7
TEMA 44 – ARGÜELLES
Lola Fernández de la Fuente Bursón
1
TEMA 44: FIBROSIS QUÍSTICA
CONTENIDO
1. Introducción y falsos mitos.
2. Etiopatogenia y epidemiología.
3. Clínica según la edad.
4. Evolución y seguimiento.
5. Diagnóstico.
6. Tratamiento.
1. INTRODUCCIÓN Y FALSOS MITOS
Existen numerosos conceptos erróneos con respecto a la fibrosis quística (FQ):
 Es una enfermedad poco frecuente  La FQ es la enfermedad hereditaria más común de la
población caucásica.
 El paciente está siempre muy enfermo  En ocasiones es asintomática.
 Es constante la afectación pancreática  Es la menor de las presentaciones. Existen alteraciones
más típicas, como los cambios en la composición del sudor o la afectación respiratoria.
 Hay pocos adultos con FQ  Se pensaba así porque pocos niños afectos de FQ conseguían llegar
a la vida adulta. Hoy en día la mayor parte de ellos llegan a la madurez y son tratados por
médicos digestivos fundamentalmente.
2. ETIOPATOGENIA Y EPIDEMIOLOGÍA
La FQ posee una incidencia muy variable entre razas, predominando en la raza caucásica con 1
enfermo/2.500 habitantes. En otras etnias es bastante menor.
Es una enfermedad genética autosómica recesiva, por lo que de dos progenitores portadores
(heterocigotos) obtendremos la siguiente descendencia: 25% enferma de FQ, 25% portadora de FQ, 50%
sana.
Se produce por una mutación en el gen CFTR, situado en el locus 7q31. Se conocen más de 900
mutaciones, aunque la más frecuente es la deltaF508 (delección de 3 nucleótidos en posición 508).
TEMA 44 – ARGÜELLES
Lola Fernández de la Fuente Bursón
2
Este gen es el encargado de la regulación de la conductancia transmembrana para el cloro. La
alteración de los canales de cloro impide la salida de ión cloruro fuera de la célula, produciéndose un aumento
compensatorio en la captación de sodio por las células epiteliales que desemboca en una secreción
glandular más espesa. Esta viscosidad será la responsable de la clínica muy heterogénea por afectación
en todos los niveles:
 A NIVEL DE LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS: se produce un aumento de la cantidad de
sudor y un cambio en su composición al incrementarse el NaCl (cloruro sódico). Produce
deshidratación hipotónica por depleción electrolítica, especialmente en épocas calurosas,
dando lugar a “golpes de calor”. Esta composición hace al sudor más salado y es útil para el
diagnóstico de la enfermedad. Ya en el siglo XV escuelas médicas alemanas afirmaban “el niño
al que se besa su frente y sabe salado, pronto morirá”. En la actualidad se recurre al test del
sudor: inducción de la secreción glandular con pilocarpina y medición de la conductividad iónica
mediante un amperímetro.
 A NIVEL INTESTINAL: la disminución de la secreción intestinal desemboca en cuadros de
obstrucción intestinal neonatal con íleo meconial.
 A NIVEL PULMONAR: la viscosidad de las secreciones causa obstrucción bronquial que puede
llegar a provocar bronconeumonías obstructivas de repetición si las secreciones se
sobreinfectan. El daño pulmonar suele ser grave, requiriendo trasplante pulmonar en casos
extremos. La enfermedad suele diagnosticarse a través de la afectación respiratoria.
 A NIVEL PANCREÁTICO: obstrucción ductal por hiperviscosidad, que causa insuficiencia
pancreática. Los canales de drenaje se obstruyen dando lugar a deficiencias nutricionales (no
llegan amilasa ni lipasa al duodeno) y diarrea crónica (por maldigestión y malabsorción de
nutrientes). A largo plazo puede afectarse el páncreas endocrino cursando con DM tipo 2.
 A NIVEL HEPÁTICO: la bilis se hace muy espesa y obstruye los canalículos biliares,
comportándose como una colestasis o litiasis biliar que, a la larga, desembocará en
enfermedad hepática.
 A NIVEL GONADAL: anormalidades en los conductos de Wolff con espesamiento de las
secreciones masculinas, dando lugar a esterilidad masculina.
Existen ciertas enfermedades emergentes también relacionadas con alteraciones del gen CFTR.
Tienen una clínica típica de disfunción del gen pero no cumple con los criterios de FQ. Son las siguientes:
 AUSENCIA CONGÉNITA BILATERAL CONDUCTOS DEFERENTES.
 PANCREATITIS IDIOPÁTICA RECURRENTE.
 BRONQUIECTASIAS IDIOPÁTICAS.
3. CLÍNICA SEGÚN LA EDAD
MANIFESTACIONES EN EL RN
En el RN destacan las siguientes manifestaciones clínicas:
TEMA 44 – ARGÜELLES
Lola Fernández de la Fuente Bursón
3
 ILEO MECONIAL. Es la manifestación más frecuente. Es un cuadro causado por una obstrucción
intestinal normalmente del colon izquierdo que aparece a las 24-48 horas tras el nacimiento (90%
de los casos), caracterizado por distensión abdominal, vómitos y ausencia de emisión de
meconio. Mientras más distal sea la obstrucción, más tardía será la presentación del cuadro. Si la
distensión es exagerada puede llevar a la perforación intestinal con vertido peritoneal del meconio,
que causará peritonitis y calcificaciones peritoneales. También puede producirse el cuadro en vida
intrauterina a partir de las 17-18 SG. Para su diagnóstico recurriremos a una RX abdominal
utilizando el aire como contraste, ya que el intestino estará colapsado en el RN. Habrá que esperar
que todo el tracto digestivo se llene de aire hasta que llegue al punto de atresia, momento en que se
hará visible en la radiografía.
 SÍNDROME DEL TAPÓN DE MECONIO (cuadro pseudoobstructivo muy similar al anterior).
 HIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA debida a la obstrucción de los canalículos biliares.
 SÍNDROME ASCÍTICO EDEMATOSO.
 Distrés respiratorio (poco frecuente).
 Estreñimiento (poco frecuente).
MANIFESTACIONES EN LACTANTE
 Accesos de tos.
 Crisis insuficiencia respiratoria.
 Fallo de medro.
 Síndrome malabsorción intestinal.
 ANOMALÍAS EN LA DEPOSICIÓN: las heces se vuelven abundantes y muy voluminosas,
compactas pero blandas, de una coloración clara (acoluria por la hiperbilirrubinemia directa). Son
grasientas y flotantes (debido a la esteatorrea por malabsorción), y muy malolientes (debido a la
creatorrea, también por malabsorción con eliminación fecal de proteínas putrefactas).
 COLOPATÍA FIBROSANTE: se trata de un cuadro obstructivo que afecta al colon ascendente,
causado por la aparición de lesiones fibróticas y ulceraciones a consecuencia de una elevación de
las enzimas pancreáticas exagerada y mantenida durante al menos 6 meses (habitualmente como
resultado de un mal ajuste en el tratamiento de reposición enzimática que se suele practicar a los
niños con FQ). La fibrosis desemboca en oclusión intestinal y las úlceras en diarrea
sanguinolenta. Se acompaña de dolor abdominal. Si la estenosis es grave o las úlceras muy
extensas, puede requerir una colectomía.
 Prolapso rectal.
 “Beso salado”.
 Crisis de depleción salina.
MANIFESTACIONES EN PREESCOLARES
La enfermedad va progresando con la aparición de manifestaciones en otros órganos, destacando la
afectación pulmonar:
TEMA 44 – ARGÜELLES
Lola Fernández de la Fuente Bursón
4
 ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA, caracterizada por la aparición de bronquiectasias y
procesos inflamatorios migratorios. Esto nos ayudará a diferenciarlo de malformaciones
congénitas o cuerpos extraños, alteraciones en las que la inflamación se produce siempre en la
misma región.
 Deformidad torácica (tórax insuflado).
 Acropaquias.
 Escasa actividad espontánea.
 Equivalente íleo meconial o síndrome de obstrución intestinal distal.
 Hepatopatía.
 Síndrome de malabsorción, que desemboca en anorexia y apetito exagerado.
 Invaginación intestinal, apendicitis y úlceras gástricas (poco frecuentes, a una edad media de 9
años).
MANIFESTACIONES EN ADOLESCENTES
 AFECTACIÓN RESPIRATORIA:
o Insuficiencia respiratoria.
o Cor pulmonale.
o Neumotórax.
o Hemoptisis.
 AFECTACIÓN GLÁNDULAS SALIVALES Y PARANASALES:
o Engrosamiento de las glándulas salivales.
o Sinusitis.
o Pólipos nasales.
 AFECTACION DIGESTIVA:
o Reflujo gastroesofágico.
o Ulcus duodenal.
o Impactación fecal.
o Asociación con enfermedad de Crohn.
o Mayor propensión a carcinoma de íleo terminal.
 AFECTACIÓN HEPATO-BILIAR:
o Hipertensión portal.
o Esteatosis hepática.
o CIRROSIS BILIAR FOCAL  patognomónica.
o Microlitiasis biliar: asintomática, frecuente. Ocurre también en la anemia hemolítica.
o Colestasis por dilatación de las vías biliares.
o Colangitis esclerosante (al inyectar contraste, este no pasa a las vías biliares).
o Mayor propensión a colangiocarcinoma.
 AFECTACIÓN PANCREÁTICA:
o PANCREATITIS RECIDIVANTE O PERSISTENTE  descartar siempre FQ.
o Intolerancia a la glucosa.
o Diabetes Mellitus.
TEMA 44 – ARGÜELLES
Lola Fernández de la Fuente Bursón
5
o Síndromes carenciales de vitaminas liposolubles.
o Mayor propensión a adenocarcinoma pancreático.
 AFECTACIÓN GONADAL:
o Esterilidad.
o Pubertad tardía.
5. EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO
Hay que realizar una evaluación clínica periódica (trimestral) a estos pacientes, valorando los siguientes
pilares:
 Función pulmonar.
 Cultivo del esputo o frotis de exudado faríngeo profundo.
 Estado nutricional.
Además, es conveniente estudiar los factores que alteran el pronóstico:
1. Factores que ensombrecen el pronóstico  Afectación respiratoria grave: “tú no piensas en
respirar y yo no pienso más que en respirar”.
2. Factores que contribuyen a una mejoría en el pronóstico:
 Avances en el tratamiento de la afectación pulmonar.
 Reconocer la importancia del soporte nutricional.
 Organización de unidades multidisciplinarias que incluyan un catálogo variado de
profesionales de la salud unido a terapias de apoyo psicológico: “dar más vida a los
años, más que más años a la vida”.
6. DIAGNÓSTICO
Como siempre, es tremendamente importante realizar una buena HISTORIA CLÍNICA que nos haga
sospechar la entidad (historia familiar, síntomas…), ya que “los ojos no ven lo que la mente no conoce”.
Además, recurriremos a las siguientes pruebas para confirmarlo:
 TEST DEL SUDOR. Indicado cuando hay sospecha de enfermedad según las manifestaciones
clínicas. Anteriormente existía un test de cristalización del sudor en el que las moléculas de cloruro
sódico formaba estructuras visibles.
 Diferencia del potencial nasal (método muy engorroso que nos e utiliza hoy en día).
 Insuficiencia exocrina pancreática:
o Medición de la LACTASA-1 FECAL.
o Estudio de la GRASA EN LAS HECES (fecalograma).
 Enfermedad pulmonar crónica:
o RX TÓRAX (o TC).
TEMA 44 – ARGÜELLES
Lola Fernández de la Fuente Bursón
6
o CULTIVO DE ESPUTO O EXUDADO FARÍNGEO PROFUNDO. Los pacientes se van
colonizando por diferentes poblaciones de gérmenes: S.aureus  P.cepacea (muy difícil
de erradicar). Estos agentes producen fermentos y descamación celular, la cual empeora
aún más la obstrucción pulmonar.
 ESTUDIO GENÉTICO de las 40 mutaciones más frecuentes. Este método diagnóstico es muy
caro, por lo que sólo se indica en casos concretos. La pesadez de la burocracia y la crisis
económica actual obstaculizan aún más la posibilidad de solicitarlos, retrasando el diagnóstico de
certeza.
También es posible el diagnóstico neonatal. Para que se indique el diagnóstico en el RN deben cumplirse
una serie de requisitos: que la enfermedad sea frecuente, que la enfermedad permita un diagnóstico precoz y
que el método diagnóstico sea fiable (entre otros). Los métodos utilizados para el RN son:
 Contenido duodenal de enzimas pancreáticas (quimotripsina, lipasa, elastasa…) y bicarbonato
disminuido.
 Contenido de TRIPSINA CATIÓNICA INMUNORREACTIVA (TIR) en suero: aumentado en el
primer año de vida, tras el cual disminuye su valor.
 ELASTASA PANCREÁTICA EN MATERIA FECAL: aumentada. Es el test indirecto de elección:
no invasivo, reproducible, sin variaciones interindividuales, barato. La elastasa pancreática es una
proteína específica sintetizada por las células acinares del páncreas que no se altera durante el
tránsito intestinal. Su concentración fecal es de 5-6 veces mayor que la del líquido pancreático.
También puede medirse en el duodeno, ya que al no alterarse con el tránsito elastasa
fecal=elastasa.
 Fecalograma: heces con triglicéridos elevados.
7. TRATAMIENTO
Los principales objetivos del tratamiento son:
 Asegurar una nutrición adecuada.
 Conseguir la rehabilitación respiratoria.
 Ofrecer un tratamiento integral (apoyo psicológico).
TERAPIA RESPIRATORIA
 Profiláctica:
o Control ambiental.
o Vacunas antineumocócica y antigripal.
 Sintomática:
o Hidratación adecuada.
o Fisioterapia respiratoria.
o Antibioterapia TOBI (tobramicina inhalada) en caso de infección activa.
o Broncodilatadores.
TEMA 44 – ARGÜELLES
Lola Fernández de la Fuente Bursón
7
o Dornasa alfa. Se usa para reducir el número de infecciones que afectan al pulmón y para
mejorar la función de este en pacientes con FQ. Descompone las secreciones espesas
presentes en las vías respiratorias, permitiendo que el aire fluya en forma más eficiente y
evitando que las bacterias se acumulen.
o Ibuprofeno.
 Reparadora: cirugía.
 Etiológica: terapia génica. Introducción de gen CFTR no alterado en células pulmonares mediante
virus modificados para reemplazar el gen CFTR anómalo. Aún en desarrollo.
TERAPIA DIGESTIVA
 TRATAMIENTO SUSTITUTIVO ENZIMÁTICO  administración de fermentos pancreáticos:
o Antes o durante las comidas (no después: el bolo alimenticio llegará al duodeno antes
que las enzimas y éstas no podrán ejercer su acción sobre él).
o Estas enzimas poseen una fórmula farmacéutica que las protege de la acidez gástrica
aumentada que sufren los enfermos de FQ, y los capacita para su liberación en pH
alcalino (intestinal).
o La dosis se indicará según la edad y la cantidad de comida ingerida (más si es más
grasa).
o Procurar no excederse en dosis ni en frecuencia de uso, ya que no son inocuas. Sus
efectos adversos más frecuentes son: asma, náuseas, irritación perianal…
o Un fracaso en el tratamiento sustitutivo implica: diagnóstico erróneo, presencia de otra
enfermedad asociada a la FQ, dosificación incorrecta, inadecuada forma de administración,
inactivación enzimática (por ejemplo por la mencionada acidez) o incumplimiento del
tratamiento por parte del paciente. Comentario del profesor: tenemos que escribir todo en la
historia. Hubo un niño que se diagnosticó erróneamente de FQ porque la familia no
consintió la biopsia y esto dio lugar a ineficacia del tratamiento, prolongación de los
síntomas sin mejoría, etc. El médico debe poner en la historia también lo que aconseja a los
familiares y lo que éstos rechazan para evitarse problemas futuros.
 Reducción de la acidez gástrica mediante IBP (omeprazol).
 Medidas nutricionales:
o DIETA HIPERCALÓRICA estrechamente vigilada, con alto aporte proteico y graso y rica
en hidratos de absorción lenta.
o Aporte de VITAMINAS LIPOSOLUBLES (se excretan en las heces sin absorber): A, D, E y
K.
o Regular la INGESTA DE SAL: no quitarla, sino administrarla para evitar la deshidratación
hipotónica.
TERAPIA HEPÁTICA
 Ácido ursodesoxicólico en colestasis, para prevenir las litiasis.
 Trasplante hepático en estadíos avanzados de enfermedad hepática (cirrosis).

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiajimenaaguilar22
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Andres Lopez Ugalde
 
Anemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatriaAnemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatriaLuis David Aguilera
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPAlbert Jose Gómez S
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasiaguest67f4d37
 
Pediatría integral Convulsión febril
Pediatría integral Convulsión febrilPediatría integral Convulsión febril
Pediatría integral Convulsión febrilJhan Saavedra Torres
 
Anemia Drepanocitica
Anemia DrepanociticaAnemia Drepanocitica
Anemia DrepanociticaJade Diaz
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- PediatríaCFUK 22
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenicacarmen9408
 

Was ist angesagt? (20)

Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Enfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimosEnfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimos
 
Anemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatriaAnemia drepanocitica en pediatria
Anemia drepanocitica en pediatria
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
conjuntivitis
conjuntivitisconjuntivitis
conjuntivitis
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Pediatría integral Convulsión febril
Pediatría integral Convulsión febrilPediatría integral Convulsión febril
Pediatría integral Convulsión febril
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
 
Anemia Drepanocitica
Anemia DrepanociticaAnemia Drepanocitica
Anemia Drepanocitica
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- Pediatría
 
Anemias pediatria
Anemias pediatriaAnemias pediatria
Anemias pediatria
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 

Andere mochten auch

Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFBHeridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFBComplicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFBTrastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFBLola FFB
 
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFBInfecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
Presentación Manuel Escolano
Presentación Manuel EscolanoPresentación Manuel Escolano
Presentación Manuel Escolanoamasap
 
Ventilación mecánica. FCAR. LolaFFB
Ventilación mecánica. FCAR. LolaFFBVentilación mecánica. FCAR. LolaFFB
Ventilación mecánica. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
Circuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFB
Circuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFBCircuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFB
Circuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
La electroterapia. Un nuevo aliado contra la neoplasia. Lola Fernández de la ...
La electroterapia. Un nuevo aliado contra la neoplasia. Lola Fernández de la ...La electroterapia. Un nuevo aliado contra la neoplasia. Lola Fernández de la ...
La electroterapia. Un nuevo aliado contra la neoplasia. Lola Fernández de la ...Lola FFB
 
Las tasas demográficas
Las tasas demográficasLas tasas demográficas
Las tasas demográficas975rpr
 
Equinococosis hidatídica. FCAR. LolaFFB
Equinococosis hidatídica. FCAR. LolaFFBEquinococosis hidatídica. FCAR. LolaFFB
Equinococosis hidatídica. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
Trastornos obsesivo-compulsivos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos obsesivo-compulsivos. Psiquiatría. LolaFFBTrastornos obsesivo-compulsivos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos obsesivo-compulsivos. Psiquiatría. LolaFFBLola FFB
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFBVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
Anestesia local. FCAR. LolaFFB
Anestesia local. FCAR. LolaFFBAnestesia local. FCAR. LolaFFB
Anestesia local. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
5 b preguntas vasculitis
5 b preguntas vasculitis5 b preguntas vasculitis
5 b preguntas vasculitisxelaleph
 
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFBMEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFBComplicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
Trastornos del equilibrio ácido-base. FCAR. LolaFFB
Trastornos del equilibrio ácido-base. FCAR. LolaFFBTrastornos del equilibrio ácido-base. FCAR. LolaFFB
Trastornos del equilibrio ácido-base. FCAR. LolaFFBLola FFB
 
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFBDIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFBLola FFB
 

Andere mochten auch (20)

Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFBHeridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
Heridas. Cicatrización. FCAR. LolaFFB
 
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFBComplicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
 
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFBTrastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
 
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFBInfecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
 
Presentación Manuel Escolano
Presentación Manuel EscolanoPresentación Manuel Escolano
Presentación Manuel Escolano
 
Ventilación mecánica. FCAR. LolaFFB
Ventilación mecánica. FCAR. LolaFFBVentilación mecánica. FCAR. LolaFFB
Ventilación mecánica. FCAR. LolaFFB
 
Circuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFB
Circuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFBCircuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFB
Circuitos anestésicos inhalatorios. FCAR. LolaFFB
 
La electroterapia. Un nuevo aliado contra la neoplasia. Lola Fernández de la ...
La electroterapia. Un nuevo aliado contra la neoplasia. Lola Fernández de la ...La electroterapia. Un nuevo aliado contra la neoplasia. Lola Fernández de la ...
La electroterapia. Un nuevo aliado contra la neoplasia. Lola Fernández de la ...
 
Las tasas demográficas
Las tasas demográficasLas tasas demográficas
Las tasas demográficas
 
Equinococosis hidatídica. FCAR. LolaFFB
Equinococosis hidatídica. FCAR. LolaFFBEquinococosis hidatídica. FCAR. LolaFFB
Equinococosis hidatídica. FCAR. LolaFFB
 
Trastornos obsesivo-compulsivos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos obsesivo-compulsivos. Psiquiatría. LolaFFBTrastornos obsesivo-compulsivos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos obsesivo-compulsivos. Psiquiatría. LolaFFB
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFBVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
 
Anestesia local. FCAR. LolaFFB
Anestesia local. FCAR. LolaFFBAnestesia local. FCAR. LolaFFB
Anestesia local. FCAR. LolaFFB
 
5 b preguntas vasculitis
5 b preguntas vasculitis5 b preguntas vasculitis
5 b preguntas vasculitis
 
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFBMEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
 
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFBComplicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
Complicaciones de las intervenciones quirúrgicas. FCAR. LolaFFB
 
Trastornos del equilibrio ácido-base. FCAR. LolaFFB
Trastornos del equilibrio ácido-base. FCAR. LolaFFBTrastornos del equilibrio ácido-base. FCAR. LolaFFB
Trastornos del equilibrio ácido-base. FCAR. LolaFFB
 
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFBDIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
 

Ähnlich wie FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB

Ähnlich wie FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB (20)

2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
 
Fibrosis quistica final
Fibrosis quistica finalFibrosis quistica final
Fibrosis quistica final
 
Fribosis Quística.
Fribosis Quística.Fribosis Quística.
Fribosis Quística.
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Fibrosis quistica fq
Fibrosis  quistica fqFibrosis  quistica fq
Fibrosis quistica fq
 
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
 
SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptxSÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
 
Fq 1
Fq 1Fq 1
Fq 1
 
Clase 8 Fibrosis Quistica
Clase 8 Fibrosis QuisticaClase 8 Fibrosis Quistica
Clase 8 Fibrosis Quistica
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Enfermedad acido peptica................
Enfermedad acido peptica................Enfermedad acido peptica................
Enfermedad acido peptica................
 
Hipertrofia congenita y erge
Hipertrofia congenita y ergeHipertrofia congenita y erge
Hipertrofia congenita y erge
 
Fibrosis quistica del pancreas
Fibrosis quistica del pancreas Fibrosis quistica del pancreas
Fibrosis quistica del pancreas
 
Anestesia en la Estenosis hipertrofica pilorica
Anestesia en la Estenosis hipertrofica piloricaAnestesia en la Estenosis hipertrofica pilorica
Anestesia en la Estenosis hipertrofica pilorica
 
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermeríaFIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
 
Fq
FqFq
Fq
 

Mehr von Lola FFB

PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...Lola FFB
 
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFBTema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFBLola FFB
 
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFBTemas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFBLola FFB
 
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBTOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBLola FFB
 
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFBMALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFBLola FFB
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFBCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFBLola FFB
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFBHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBMODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFB
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFBTÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFB
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFBPRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFBLola FFB
 
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFB
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFBVARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFB
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFBLola FFB
 
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBFUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBDIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBLola FFB
 
CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBCONCEPTO DE EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. RehabilitaciónPUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. RehabilitaciónLola FFB
 
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBLola FFB
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBLola FFB
 

Mehr von Lola FFB (20)

PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
 
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFBTema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
 
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFBTemas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
 
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBTOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
 
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFBMALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFBCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFBHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
 
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBMODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
 
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFB
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFBTÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFB
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFB
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFBPRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
 
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFB
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFBVARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFB
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFB
 
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBFUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBDIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
 
CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBCONCEPTO DE EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
 
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. RehabilitaciónPUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
 
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
 

Kürzlich hochgeladen

Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 

FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB

  • 1. TEMA 44 – ARGÜELLES Lola Fernández de la Fuente Bursón 1 TEMA 44: FIBROSIS QUÍSTICA CONTENIDO 1. Introducción y falsos mitos. 2. Etiopatogenia y epidemiología. 3. Clínica según la edad. 4. Evolución y seguimiento. 5. Diagnóstico. 6. Tratamiento. 1. INTRODUCCIÓN Y FALSOS MITOS Existen numerosos conceptos erróneos con respecto a la fibrosis quística (FQ):  Es una enfermedad poco frecuente  La FQ es la enfermedad hereditaria más común de la población caucásica.  El paciente está siempre muy enfermo  En ocasiones es asintomática.  Es constante la afectación pancreática  Es la menor de las presentaciones. Existen alteraciones más típicas, como los cambios en la composición del sudor o la afectación respiratoria.  Hay pocos adultos con FQ  Se pensaba así porque pocos niños afectos de FQ conseguían llegar a la vida adulta. Hoy en día la mayor parte de ellos llegan a la madurez y son tratados por médicos digestivos fundamentalmente. 2. ETIOPATOGENIA Y EPIDEMIOLOGÍA La FQ posee una incidencia muy variable entre razas, predominando en la raza caucásica con 1 enfermo/2.500 habitantes. En otras etnias es bastante menor. Es una enfermedad genética autosómica recesiva, por lo que de dos progenitores portadores (heterocigotos) obtendremos la siguiente descendencia: 25% enferma de FQ, 25% portadora de FQ, 50% sana. Se produce por una mutación en el gen CFTR, situado en el locus 7q31. Se conocen más de 900 mutaciones, aunque la más frecuente es la deltaF508 (delección de 3 nucleótidos en posición 508).
  • 2. TEMA 44 – ARGÜELLES Lola Fernández de la Fuente Bursón 2 Este gen es el encargado de la regulación de la conductancia transmembrana para el cloro. La alteración de los canales de cloro impide la salida de ión cloruro fuera de la célula, produciéndose un aumento compensatorio en la captación de sodio por las células epiteliales que desemboca en una secreción glandular más espesa. Esta viscosidad será la responsable de la clínica muy heterogénea por afectación en todos los niveles:  A NIVEL DE LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS: se produce un aumento de la cantidad de sudor y un cambio en su composición al incrementarse el NaCl (cloruro sódico). Produce deshidratación hipotónica por depleción electrolítica, especialmente en épocas calurosas, dando lugar a “golpes de calor”. Esta composición hace al sudor más salado y es útil para el diagnóstico de la enfermedad. Ya en el siglo XV escuelas médicas alemanas afirmaban “el niño al que se besa su frente y sabe salado, pronto morirá”. En la actualidad se recurre al test del sudor: inducción de la secreción glandular con pilocarpina y medición de la conductividad iónica mediante un amperímetro.  A NIVEL INTESTINAL: la disminución de la secreción intestinal desemboca en cuadros de obstrucción intestinal neonatal con íleo meconial.  A NIVEL PULMONAR: la viscosidad de las secreciones causa obstrucción bronquial que puede llegar a provocar bronconeumonías obstructivas de repetición si las secreciones se sobreinfectan. El daño pulmonar suele ser grave, requiriendo trasplante pulmonar en casos extremos. La enfermedad suele diagnosticarse a través de la afectación respiratoria.  A NIVEL PANCREÁTICO: obstrucción ductal por hiperviscosidad, que causa insuficiencia pancreática. Los canales de drenaje se obstruyen dando lugar a deficiencias nutricionales (no llegan amilasa ni lipasa al duodeno) y diarrea crónica (por maldigestión y malabsorción de nutrientes). A largo plazo puede afectarse el páncreas endocrino cursando con DM tipo 2.  A NIVEL HEPÁTICO: la bilis se hace muy espesa y obstruye los canalículos biliares, comportándose como una colestasis o litiasis biliar que, a la larga, desembocará en enfermedad hepática.  A NIVEL GONADAL: anormalidades en los conductos de Wolff con espesamiento de las secreciones masculinas, dando lugar a esterilidad masculina. Existen ciertas enfermedades emergentes también relacionadas con alteraciones del gen CFTR. Tienen una clínica típica de disfunción del gen pero no cumple con los criterios de FQ. Son las siguientes:  AUSENCIA CONGÉNITA BILATERAL CONDUCTOS DEFERENTES.  PANCREATITIS IDIOPÁTICA RECURRENTE.  BRONQUIECTASIAS IDIOPÁTICAS. 3. CLÍNICA SEGÚN LA EDAD MANIFESTACIONES EN EL RN En el RN destacan las siguientes manifestaciones clínicas:
  • 3. TEMA 44 – ARGÜELLES Lola Fernández de la Fuente Bursón 3  ILEO MECONIAL. Es la manifestación más frecuente. Es un cuadro causado por una obstrucción intestinal normalmente del colon izquierdo que aparece a las 24-48 horas tras el nacimiento (90% de los casos), caracterizado por distensión abdominal, vómitos y ausencia de emisión de meconio. Mientras más distal sea la obstrucción, más tardía será la presentación del cuadro. Si la distensión es exagerada puede llevar a la perforación intestinal con vertido peritoneal del meconio, que causará peritonitis y calcificaciones peritoneales. También puede producirse el cuadro en vida intrauterina a partir de las 17-18 SG. Para su diagnóstico recurriremos a una RX abdominal utilizando el aire como contraste, ya que el intestino estará colapsado en el RN. Habrá que esperar que todo el tracto digestivo se llene de aire hasta que llegue al punto de atresia, momento en que se hará visible en la radiografía.  SÍNDROME DEL TAPÓN DE MECONIO (cuadro pseudoobstructivo muy similar al anterior).  HIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA debida a la obstrucción de los canalículos biliares.  SÍNDROME ASCÍTICO EDEMATOSO.  Distrés respiratorio (poco frecuente).  Estreñimiento (poco frecuente). MANIFESTACIONES EN LACTANTE  Accesos de tos.  Crisis insuficiencia respiratoria.  Fallo de medro.  Síndrome malabsorción intestinal.  ANOMALÍAS EN LA DEPOSICIÓN: las heces se vuelven abundantes y muy voluminosas, compactas pero blandas, de una coloración clara (acoluria por la hiperbilirrubinemia directa). Son grasientas y flotantes (debido a la esteatorrea por malabsorción), y muy malolientes (debido a la creatorrea, también por malabsorción con eliminación fecal de proteínas putrefactas).  COLOPATÍA FIBROSANTE: se trata de un cuadro obstructivo que afecta al colon ascendente, causado por la aparición de lesiones fibróticas y ulceraciones a consecuencia de una elevación de las enzimas pancreáticas exagerada y mantenida durante al menos 6 meses (habitualmente como resultado de un mal ajuste en el tratamiento de reposición enzimática que se suele practicar a los niños con FQ). La fibrosis desemboca en oclusión intestinal y las úlceras en diarrea sanguinolenta. Se acompaña de dolor abdominal. Si la estenosis es grave o las úlceras muy extensas, puede requerir una colectomía.  Prolapso rectal.  “Beso salado”.  Crisis de depleción salina. MANIFESTACIONES EN PREESCOLARES La enfermedad va progresando con la aparición de manifestaciones en otros órganos, destacando la afectación pulmonar:
  • 4. TEMA 44 – ARGÜELLES Lola Fernández de la Fuente Bursón 4  ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA, caracterizada por la aparición de bronquiectasias y procesos inflamatorios migratorios. Esto nos ayudará a diferenciarlo de malformaciones congénitas o cuerpos extraños, alteraciones en las que la inflamación se produce siempre en la misma región.  Deformidad torácica (tórax insuflado).  Acropaquias.  Escasa actividad espontánea.  Equivalente íleo meconial o síndrome de obstrución intestinal distal.  Hepatopatía.  Síndrome de malabsorción, que desemboca en anorexia y apetito exagerado.  Invaginación intestinal, apendicitis y úlceras gástricas (poco frecuentes, a una edad media de 9 años). MANIFESTACIONES EN ADOLESCENTES  AFECTACIÓN RESPIRATORIA: o Insuficiencia respiratoria. o Cor pulmonale. o Neumotórax. o Hemoptisis.  AFECTACIÓN GLÁNDULAS SALIVALES Y PARANASALES: o Engrosamiento de las glándulas salivales. o Sinusitis. o Pólipos nasales.  AFECTACION DIGESTIVA: o Reflujo gastroesofágico. o Ulcus duodenal. o Impactación fecal. o Asociación con enfermedad de Crohn. o Mayor propensión a carcinoma de íleo terminal.  AFECTACIÓN HEPATO-BILIAR: o Hipertensión portal. o Esteatosis hepática. o CIRROSIS BILIAR FOCAL  patognomónica. o Microlitiasis biliar: asintomática, frecuente. Ocurre también en la anemia hemolítica. o Colestasis por dilatación de las vías biliares. o Colangitis esclerosante (al inyectar contraste, este no pasa a las vías biliares). o Mayor propensión a colangiocarcinoma.  AFECTACIÓN PANCREÁTICA: o PANCREATITIS RECIDIVANTE O PERSISTENTE  descartar siempre FQ. o Intolerancia a la glucosa. o Diabetes Mellitus.
  • 5. TEMA 44 – ARGÜELLES Lola Fernández de la Fuente Bursón 5 o Síndromes carenciales de vitaminas liposolubles. o Mayor propensión a adenocarcinoma pancreático.  AFECTACIÓN GONADAL: o Esterilidad. o Pubertad tardía. 5. EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO Hay que realizar una evaluación clínica periódica (trimestral) a estos pacientes, valorando los siguientes pilares:  Función pulmonar.  Cultivo del esputo o frotis de exudado faríngeo profundo.  Estado nutricional. Además, es conveniente estudiar los factores que alteran el pronóstico: 1. Factores que ensombrecen el pronóstico  Afectación respiratoria grave: “tú no piensas en respirar y yo no pienso más que en respirar”. 2. Factores que contribuyen a una mejoría en el pronóstico:  Avances en el tratamiento de la afectación pulmonar.  Reconocer la importancia del soporte nutricional.  Organización de unidades multidisciplinarias que incluyan un catálogo variado de profesionales de la salud unido a terapias de apoyo psicológico: “dar más vida a los años, más que más años a la vida”. 6. DIAGNÓSTICO Como siempre, es tremendamente importante realizar una buena HISTORIA CLÍNICA que nos haga sospechar la entidad (historia familiar, síntomas…), ya que “los ojos no ven lo que la mente no conoce”. Además, recurriremos a las siguientes pruebas para confirmarlo:  TEST DEL SUDOR. Indicado cuando hay sospecha de enfermedad según las manifestaciones clínicas. Anteriormente existía un test de cristalización del sudor en el que las moléculas de cloruro sódico formaba estructuras visibles.  Diferencia del potencial nasal (método muy engorroso que nos e utiliza hoy en día).  Insuficiencia exocrina pancreática: o Medición de la LACTASA-1 FECAL. o Estudio de la GRASA EN LAS HECES (fecalograma).  Enfermedad pulmonar crónica: o RX TÓRAX (o TC).
  • 6. TEMA 44 – ARGÜELLES Lola Fernández de la Fuente Bursón 6 o CULTIVO DE ESPUTO O EXUDADO FARÍNGEO PROFUNDO. Los pacientes se van colonizando por diferentes poblaciones de gérmenes: S.aureus  P.cepacea (muy difícil de erradicar). Estos agentes producen fermentos y descamación celular, la cual empeora aún más la obstrucción pulmonar.  ESTUDIO GENÉTICO de las 40 mutaciones más frecuentes. Este método diagnóstico es muy caro, por lo que sólo se indica en casos concretos. La pesadez de la burocracia y la crisis económica actual obstaculizan aún más la posibilidad de solicitarlos, retrasando el diagnóstico de certeza. También es posible el diagnóstico neonatal. Para que se indique el diagnóstico en el RN deben cumplirse una serie de requisitos: que la enfermedad sea frecuente, que la enfermedad permita un diagnóstico precoz y que el método diagnóstico sea fiable (entre otros). Los métodos utilizados para el RN son:  Contenido duodenal de enzimas pancreáticas (quimotripsina, lipasa, elastasa…) y bicarbonato disminuido.  Contenido de TRIPSINA CATIÓNICA INMUNORREACTIVA (TIR) en suero: aumentado en el primer año de vida, tras el cual disminuye su valor.  ELASTASA PANCREÁTICA EN MATERIA FECAL: aumentada. Es el test indirecto de elección: no invasivo, reproducible, sin variaciones interindividuales, barato. La elastasa pancreática es una proteína específica sintetizada por las células acinares del páncreas que no se altera durante el tránsito intestinal. Su concentración fecal es de 5-6 veces mayor que la del líquido pancreático. También puede medirse en el duodeno, ya que al no alterarse con el tránsito elastasa fecal=elastasa.  Fecalograma: heces con triglicéridos elevados. 7. TRATAMIENTO Los principales objetivos del tratamiento son:  Asegurar una nutrición adecuada.  Conseguir la rehabilitación respiratoria.  Ofrecer un tratamiento integral (apoyo psicológico). TERAPIA RESPIRATORIA  Profiláctica: o Control ambiental. o Vacunas antineumocócica y antigripal.  Sintomática: o Hidratación adecuada. o Fisioterapia respiratoria. o Antibioterapia TOBI (tobramicina inhalada) en caso de infección activa. o Broncodilatadores.
  • 7. TEMA 44 – ARGÜELLES Lola Fernández de la Fuente Bursón 7 o Dornasa alfa. Se usa para reducir el número de infecciones que afectan al pulmón y para mejorar la función de este en pacientes con FQ. Descompone las secreciones espesas presentes en las vías respiratorias, permitiendo que el aire fluya en forma más eficiente y evitando que las bacterias se acumulen. o Ibuprofeno.  Reparadora: cirugía.  Etiológica: terapia génica. Introducción de gen CFTR no alterado en células pulmonares mediante virus modificados para reemplazar el gen CFTR anómalo. Aún en desarrollo. TERAPIA DIGESTIVA  TRATAMIENTO SUSTITUTIVO ENZIMÁTICO  administración de fermentos pancreáticos: o Antes o durante las comidas (no después: el bolo alimenticio llegará al duodeno antes que las enzimas y éstas no podrán ejercer su acción sobre él). o Estas enzimas poseen una fórmula farmacéutica que las protege de la acidez gástrica aumentada que sufren los enfermos de FQ, y los capacita para su liberación en pH alcalino (intestinal). o La dosis se indicará según la edad y la cantidad de comida ingerida (más si es más grasa). o Procurar no excederse en dosis ni en frecuencia de uso, ya que no son inocuas. Sus efectos adversos más frecuentes son: asma, náuseas, irritación perianal… o Un fracaso en el tratamiento sustitutivo implica: diagnóstico erróneo, presencia de otra enfermedad asociada a la FQ, dosificación incorrecta, inadecuada forma de administración, inactivación enzimática (por ejemplo por la mencionada acidez) o incumplimiento del tratamiento por parte del paciente. Comentario del profesor: tenemos que escribir todo en la historia. Hubo un niño que se diagnosticó erróneamente de FQ porque la familia no consintió la biopsia y esto dio lugar a ineficacia del tratamiento, prolongación de los síntomas sin mejoría, etc. El médico debe poner en la historia también lo que aconseja a los familiares y lo que éstos rechazan para evitarse problemas futuros.  Reducción de la acidez gástrica mediante IBP (omeprazol).  Medidas nutricionales: o DIETA HIPERCALÓRICA estrechamente vigilada, con alto aporte proteico y graso y rica en hidratos de absorción lenta. o Aporte de VITAMINAS LIPOSOLUBLES (se excretan en las heces sin absorber): A, D, E y K. o Regular la INGESTA DE SAL: no quitarla, sino administrarla para evitar la deshidratación hipotónica. TERAPIA HEPÁTICA  Ácido ursodesoxicólico en colestasis, para prevenir las litiasis.  Trasplante hepático en estadíos avanzados de enfermedad hepática (cirrosis).