Anzeige

Aplicaciones web 2

7. Jan 2019
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
Anzeige
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
Nächste SlideShare
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Wird geladen in ... 3
1 von 7
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Aplicaciones web 2

  1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia yCalidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier. En los últimos tiempos, se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué significa? ¿A qué se hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando se habla de web 2.0, o web social, se hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboración en la red informática mundial. La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a aplicaciones que se dirigen al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de web 2.0 no se está hablando de un sistema tecnológico propiamente dicho, sino que se habla de una actitud. Se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. El término Web 2.0 o Web social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo.Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folksonomías.
  2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia yCalidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS La Web 2.0, más que una tecnología es una actitud de los usuarios, tanto productores como consumidores, frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información. Esta democratización de la producción y acceso a la información en diversos formatos e idiomas hace de la Web 2.0 un punto de encuentro para los ciudadanos del mundo. Denominada también "web social ", brinda diversas tecnologías de participación. Ofrece la posibilidad de realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. Estas herramientas llevadas al ámbito educativo, colaboran para mejorar la participación de los estudiantes. También benefician el trabajo en las bibliotecas. CARACTERÍSTICAS La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanente mente.
  3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia yCalidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos: La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones on-line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio on-line, nuestro periódico on-line, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.
  4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia yCalidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales. Las aplicaciones 2.0 son aquellas que admiten la participación colectiva, permitiendo a los usuarios: Las aplicaciones de Redes sociales ponen en contacto personas individuales sobre la base de alguna relación de interés común que puede ser de amistad, económica, amorosa, laboral, etc. Las redes sociales incluyen herramientas para favorecer la relación y el conocimiento de las personas. En numerosos casos se proporcionan las herramientas adecuadas para la creación de contenidos de forma colaborativa. Compartir información. Interactuar Colaborar entre sí 2. Generación y publicación de contenidos Estas aplicaciones están formadas por blogs y wikis. Estos dos sistemas de generación y publicación de contenidos permiten incorporar el resto de herramientas que encontramos en la Web 2.0, de forma que la inmensa mayoría de las herramientas de generación de contenidos pueden formar parte del blog o wiki. Con lo que estos dos sistemas tienen una situación especialmente relevante en la web 2.0 como lugar aglutinante del trabajo y la colaboración realizados y centro de obtención de la información. Por ejemplo: Wikipedia, Wikispaces, Blogger, etc. 1. Herramientas para la generación de contenidos. Este grupo de aplicaciones está formado por una enorme cantidad de programas y utilidades que permiten a los usuarios crear y compartir información. Representan la mayor parte de todas las aplicaciones 2.0. En el momento presente estas herramientas son especialmente inestables, algunas no sobreviven al paso del tiempo, aunque otras se acaban consolidando. Incluye utilidades para crear y gestionar fotos, vídeos, documentos, mapas, presentaciones, calendarios, etc. Por ejemplo: BedPosted, AllofMe, Metaki, Mixin, Kedin, Scrybe, etc.
  5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia yCalidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gmail es un gestor de correo online que, junto a Outlook, podríamos decir que es el más popular de Internet. Es totalmente gratuito, como la mayoría de servicios de Google y es muy útil a la hora de gestionar tus emails desde Internet. Cuenta con infinidad de características, como el filtrado de correos, multiidioma, capacidad para enviar correos grandes, entre otras. Flickr es una de las mejores aplicaciones web que pueblan Internet. Para el que no la conozca, podríamos resumirla algo así como una red social para amantes de la fotografía. En Flickr es posible crearte un perfil personal donde subir tus fotos, organizarlas por carpetas y compartirlas con otros usuarios. Aunque si una característica destaca en Flickr es su potente buscador. Se trata de una red social de microblogging, o mensajes de menos de 140 caracteres. Debido a lo directo de la mecánica de esta red social, su popularidad ha subido como la espuma, colocándola como una de las mejores aplicaciones web con las que te puedes topar actualmente. Facebook es la red social por antonomasia. Desarrollada en un inicio por el magnate Mark Zuckerberg allá por 2003, se ha convertido en la plataforma, junto a Google, más conocida en Internet. Actualmente tiene más de 1650 millones de usuarios y siempre se está actualizando. Tiene de todo lo que debe tener una red social. Es más, si una característica de red social no está en Facebook, tranquilo, que pronto la añadirán.
  6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia yCalidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS WordPress es un CMS, es decir, un gestor de contenido, que fue ideado en un inicio como plataforma para blogging y que, actualmente, gracias a su versatilidad, es apta para construir cualquier sitio web. La versatilidad de WordPress viene dada por uno de sus grandes componentes, los plugins. Mint es una de las mejores aplicaciones web para gestionar las estadísticas de tu sitio web. Mint es un programa extensible y auto-organizado para el análisis de sitios web. Su interfaz es un ejercicio de simplicidad. Estadísticas sobre las visitas, las referencias, las páginas más populares y las búsquedas, puedes verlas de un solo vistazo en su dashboard. Last.fm es una red social, un sistema de recomendación de música mediante perfiles y estadísticas sobre los gustos musicales de los usuarios, y también una radio online donde emiten los temas más populares del momento. Basecamp es una herramienta capaz de gestionar y coordinar proyectos de una manera sencilla y útil. Es ideal para gestionar proyectos de manera colaborativa, es decir, entre varios usuarios, para que no se solapen los cambios y demás. Desde su aparición en 2004, esta herramienta degestión de proyectos online, cuenta con 5 millones de usuarios. Live Journal es una plataforma con la que puedes crear tu propio blog online. También es el nombre del software de servidor de código abierto que fue diseñado para ejecutarlo. Las diferencias entre LiveJournal y otros sitios de blogs son que LiveJournal incluye características al estilo WELL (Whole Earth ‘Lectronic Link) de una comunidad y características de redes sociales similares a las de Friendster.
Anzeige