3. DEFINICIÓN DE LA
LOGÍSTICA
INTERNACIONAL
(LOGÍSTICA EN EL
COMERCIO
INTERNACIONAL)
Es el sistema que integra las funciones
de producción, comercialización y
distribución física para la gestión
estratégica del abastecimiento,
movimiento y almacenamiento de
insumos y productos terminados con
el flujo de información requerida en
una operación de comercio
internacional.
4. FUNCIONES
DE LA
LOGÍSTICA
1-Procesamiento de pedidos:
Aunque muchos aspectos de
la información son
fundamentales para las
operaciones logística, el
procesamiento de los
pedidos es de importancia
primordial.
2-Inventario: Los
requerimientos del inventario
de una empresa se vinculan
directamente con la red de la
planta y el nivel deseado de
servicios al cliente.
5. FUNCIONES
DE LA
LOGÍSTICA
3-Transporte: Es el área
operativa de la logística que
desplaza y posiciona
geográficamente el inventario.
4-Diseño de la Red de la
Planta: Es una de las
principales responsabilidades
de la administración logística,
debido a que la estructura de
la planta de una empresa sirve
para enviar los productos y los
materiales a los clientes.
6. OPERACIONES
LOGÍSTICAS
1.Atención al Cliente: Es el
movimiento de producto
terminado a los clientes. El
embarque hacia el lugar del
cliente representa el destino
final.
2.Apoyo para la Fabricación:
Le corresponde adquirir y
preparar el movimiento interno
de los materiales, las piezas y/o
el inventario terminado, desde
los proveedores hasta las
plantas de fabricación o de
ensamble, los almacenes o las
tiendas minoristas.
7. OPERACIONES
LOGÍSTICAS
3. Adquisiciones: Se refiere
a todos los tipos de
compras dependiendo de
la actividad de la
empresa.
4. Flujo de Información:
El objetivo principal de la
administración del flujo de
la información es conciliar
estas diferencias para
mejorar el desempeño
general de la cadena de
suministro.
8. CADENA DE SUMINISTROS SE DEFINE COMO:
Son todas las actividades relacionadas con el
flujo y la transformación de bienes desde la
etapa de materia prima hasta el usuario final
así como el flujo de información
relacionadas.
Nuestro lápiz:
Es raro que una empresa controle todo un canal de flujo del producto a
comercializar
DONDE SI SE PUEDE DAR UN CONTROL GERENCIAL ES EN LOS
PUNTOS DE:
1.-CANAL FISICO DE SUMINISTROS Y EL 2.-CANAL FISICO DE
DISTRIBUCION
9. EXIGENCIAS DEL CLIENTE
HACIA LA EMPRESA
BUEN PRECIO
FACTURA CORRECTA
ENTREGA CORRECTA
TIEMPO Y
LUGAR
EXACTO
EMPAQUE CORRECTO
EXCELENTE CALIDAD
10. La logística tiene como propósito:
Asegurar la disponibilidad del producto o
servicio :
en buenas condiciones,
al momento preciso,
en el lugar adecuado,
al cliente deseado,
a un costo competitivo.
11. Logística y la oferta de la empresa
OFERTA
Producto
Precio Promoción
Logística
Distribución
Gestión
Existencias
Proceso de
Pedidos
Manejo de
Materiales
Almacenaje
Transporte
12. ¿Cómo se efectúa la
Integración Logística?
Areas de la empresa: Se integran
mediante sistemas de groupware que facilitan
el trabajo en común a través de portales de
información de la empresa. Las aplicaciones
de datos se integran mediante ERP.
Proveedores: Se integran mediante la
automatización de la cadena de suministros
que integra a la empresa con sus proveedores
formando una comunidad virtual.
Clientes: Se integran por implantación de
estrategias CRM (Customer Relationship
Management).
13. E-Logistic
Conjunto de actividades logísticas
que se realizan utilizando las
facilidades que ofrece el Internet.
Es importante destacar que con la
aparición de los flujos virtuales
(tiendas virtuales, por ejemplo), no
desaparecen los flujos reales. La
logística real sigue existiendo,
pero mucho más coordinada y
confiable.
14. Aportes del E-Logistic
Obtención de capacidad de
transporte.
Consolidación de cargas.
Gestión de inventarios.
Gestión de aduanas.
Seguimiento de pedidos
(tracking).
Servicios de consultoría.
15. - La Importancia de la Logística, viene dada por la necesidad
de mejorar el servicio al cliente.
- La Cadena de Suministros agrupa los procesos de negocios
de múltiples compañías, así como a las diferentes divisiones y
departamentos de nuestra empresa.
17. ACTIVIDADES DE APOYO
1.- Almacenamiento
2.-Manejo de Materiales
3.- Compras
4.- Embalaje de protección
5.- Cooperación con producción y
operaciones
6.-Mantenimiento de información
18. Aspectos de la logística en el comercio
internacional
El producto.
La comercialización internacional.
La distribución física
internacional.
El sistema de información.
19. Integración de la Cadena de Suministro
Global
Las empresas han buscado nuevos paradigmas
empresariales que dieron lugar a una ventaja
competitiva. Gestión de la cadena de suministro,
Teoría de Restricciones y Gestión de CalidadTotal
son ejemplos de estrategias que ayudaron a las
empresas a mejorar los procesos de producción,
reducir costes y competir con éxito en una
variedad de entornos empresariales globales Cada investigador debe estar familiarizado
con el hecho básico de la globalización y la
influencia de Internet. Con el fin de
mejorar la competitividad, las empresas
comenzaron a darse cuenta del potencial
de la tecnología de la información para
transformar dramáticamente su negocio.
20. • Nivel de la
materia prima
• Contratos
• Nivel de
transito
• Nivel de la materia
prima
• Revision de BOM( bill of
materials O lista de
materiales)
• Inicio de
proceso
• Maquinaria
disponible
• Estado de
proceso
• Expectativa de
fin
• Ordenes
terminadas
• Stock
• Nivel de stock
• Fecha de
vencimiento
• Transito de
stock
• Fallas
• Retraso
• Tiempo de
embarque
• Demanda
• Ordenes
• Devoluciones
INTEGRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL
Red de
proveedores
Inventario de
materia prima
Fases de
producción
Embarque
Stock de
productos
terminados
Stock de
transito
Clientes
21. LAS HERRAMIENTAS DE DISEÑO DE LA
CADENA DE SUMINISTRO
Las herramientas de
diseño de la cadena de
suministro intentan
identificar la alternativa
de costo más bajo, al
mismo tiempo que
consideran las
restricciones
relevantes.
22. Las herramientas de diseño de la
cadena de suministro
Para el alcance relevante del
problema, el análisis incluye:
• Los costos fijos y variables en las
instalaciones para proveedores.
• Instalaciones de manufactura.
• Almacenes y puntos de
consolidación.
• El transporte
• El manejo
• La producción
• El inventario
23. Canales internacionales de
Distribución
Los canales de distribución
proporcionan enlaces esenciales
que conectan a productores y
clientes.
ESTRUCTURA DEL CANAL
La variedad de los canales abarca
desde tipos directos (productor a
consumidor), hasta canales
multiniveles que emplean una
diversidad de intermediarios,
24. Diseño del Canal
El diseño del canal lo determinan los
factores conocidos como las 11 Cs:
EXTERNAS
• Características del cliente
• Cultura
• Competencia
INTERNAS
• Objetivos de la compañía
• Carácter
• Capital
• Costo
• Cobertura
• Control
• Continuidad
• Comunicación
25. Monitor de Intermediarios
Se deben tomar en cuenta dos puntos:
DESEMPEÑO Y PROFESIONALISMO
a)DESEMPEÑO: la posición financiera del
candidato es uno de los criterios más
importantes, así como un buen punto de
partida.
b)PROFESIONALISMO: se debe verificar la
reputación del distribuidor, los clientes,
proveedores agencias, competidores, etc.
del distribuidor deben ser contactadas
para obtener información sobre la
conducción de negocios del distribuidor en
áreas como las relaciones comprador
26. El contrato con el Distribuidor
• La duración del contrato debe ser por
un periodo especificado,
relativamente corto (uno o dos años)
• La especificación del pago en el
contacto debe estipular los métodos,
así como la forma en que el
distribuidor o agente obtendrá la
compensación.
• Debido a la volatilidad de los
mercados monetarios, el contrato
también debe establecer el tipo de
cambio que se utiliza, estipular el
producto y las condiciones de venta,
etc…
Terminación de La Relación
con el Canal:
Existen muchas razones
para terminar con la
relación de un canal, pero
la más común son los
cambios en el enfoque de
distribución del
mercadólogo internacional
(establece una oficina de
ventas), o falta de
Hinweis der Redaktion
..mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son:
-Aumento en líneas de producción.
-La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.
-La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.
Así:
-Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de la globalización.
-Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.
-Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio.
-Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo, un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la empresa.
-Desarrollo de sistemas de información.