SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 11
1
Instituto Tecnológico de Mexicali
Ingeniería Química
Materia:
Laboratorio Integral I
Tema:
Práctica
Flujo reptante (Ley de Stokes)
Integrantes:
Nombre del profesor
Norman Edilberto Rivera Pazos
Mexicali, B.C. a 9 de febrero de 2015
Aranda Sierra Claudia Janette
Castillo Tapia Lucero Abigail
Cruz Victorio Alejandro Joshua
De La Rocha León Ana Paulina
Guillén Carvajal Karen Michelle
Lozoya Chávez Fernanda Viridiana
Rubio Martínez José Luis
12490384
11490627
12490696
11490631
12940396
12490402
12490417
2
Índice
Práctica
Título: “Flujo reptante (Ley de Stokes)”
Objetivo 2
Introducción 2
Marco teórico 3
Viscosidades y densidades 4
Ley de Stokes 4
Reactivos 6
Material 6
Procedimiento 7
Cálculos 7
Análisis 8
Observaciones 9
Evidencias 10
Bibliografía 11
3
Práctica II
Título:
“Flujo reptante (Ley de Stokes)”
Objetivo:
Observar la forma del movimiento que experimenta un objeto al caer por un medio líquido,
tomando en cuenta tanto las propiedades del objeto y del medio líquido, así como medir el
tiempo en que dicho objeto entra al medio y hasta que se detenga con el fin de obtener una
relación del tiempo con la viscosidad del medio líquido.
Objetivos específicos:
 Comprobar que en sustancias con mayor viscosidad, un objeto tarda mayor tiempo en llegar
al fondo de un recipiente que lo contiene.
 Relacionar el tiempo con la viscosidad del líquido (el tiempo transcurrido es proporcional a la
viscosidad).
 Comprobar y comparar las viscosidades obtenidas con fuentes de información (libros) que
ya tengan dichas medidas a cierta temperatura.
Introducción
El flujo de Stokes, también llamado flujo reptante, flujo de movimiento progresivo o flujo de
número de Reynolds bajo es aquel que describe el movimiento de una partícula en un fluido
viscoso. Este sucede debido a, que la partícula es muy pequeña, o por una viscosidad de fluido
muy alta; o ambas. Por ejemplo, introducir una cuchara en miel de abeja o en el flujo de aceite
lubricante en separaciones muy pequeñas en maquinaria. Incluso, todos los microorganismos y
partículas suspendidas en el aire y agua se mueven en régimen de flujo reptante.
La descripción de éste tipo de flujo sólo se aplica en condiciones de número de Reynolds
menores que 1. Bajo estas condiciones el efecto inercial es despreciable. Esto significa que se
requiere de mayor esfuerzo para mantenerse en movimiento.
Para verlo de otra manera, una persona que se encuentra nadando en una piscina llena con
agua necesita dar una brazada para moverse, pero si repentinamente dejara de hacerlo,
seguiría en movimiento debido a la inercia (figura 1a).
4
Pero un niño en una alberca de pelotas de plástico, si no tocara el fondo, necesitaría de
movimientos serpenteantes para desplazarse (y no por mucha distancia). En el instante que el
niño dejara de realizar los movimientos serpenteantes, también dejaría de desplazarse
inmediatamente, debido a la falta de inercia (figura 1b).
a) b)
Figura 1. Flujo normal y flujo reptante.
Conocer el comportamiento del fluido reptante ha permitido a los ingenieros diseñar procesos o
productos más eficientes con respecto a la viscosidad de los fluidos. Tal es el caso en el diseño
de los transportes; o en la planificación de sistemas de ciclones o lechos fluidizados.
Marco teórico
Viscosidades y densidades
Tabla1. Propiedades de sustancia a someter a experimentación a 25℃.
Sustancias Viscosidad Densidad
Glicerina 1.5 𝑃𝑎 ∙ 𝑠
3𝑥10−2 𝑙𝑏𝑓 ∙ 𝑠
𝑓𝑡2⁄ 1260
𝑘𝑔
𝑚3⁄ 78.66 𝑙𝑏
𝑓𝑡3⁄
Miel (Maple) 6 𝑃𝑎 ∙ 𝑠
0.13
𝑙𝑏 𝑓 ∙ 𝑠
𝑓𝑡2⁄ 1400
𝑘𝑔
𝑚3⁄ 87.4 𝑙𝑏
𝑓𝑡3⁄
Jabón líquido 𝑑𝑒 3 𝑎 5 𝑃𝑎 ∙ 𝑠 0.0627
− 0.1044
𝑙𝑏𝑓 ∙ 𝑠
𝑓𝑡2⁄
1562.5
𝑘𝑔
𝑚3⁄ 97.54 𝑙𝑏
𝑓𝑡3⁄
Agua 8.9𝑥10−4 𝑃𝑎 ∙ 𝑠 1.75𝑥10−5 𝑙𝑏𝑓 ∙ 𝑠
𝑓𝑡2⁄ 997
𝑘𝑔
𝑚3⁄ 62.24 𝑙𝑏
𝑓𝑡3⁄
Vidrio - - 2490
𝑘𝑔
𝑚3⁄ 155.45 𝑙𝑏
𝑓𝑡3⁄
5
Ley de Stokes
La Ley de Stokes es la descripción matemática de la fuerza requerida para mover una esfera a
través de un líquido viscoso a una velocidad específica. En cuestiones de un flujo vertical
(caída), no existe aceleración por tener una velocidad terminal estacionaria, consecuencia del
equilibrio entre su peso y las fuerzas de arrastre. Esta fuerza de arrastre depende totalmente de
la viscosidad donde la esfera se mueve.
Stokes describió a esta fuerza por la siguiente ecuación: 𝐹𝐷 = 3𝜋𝜇𝑉𝐷
Donde 3𝜋 es una constante que depende de la forma del objeto en el flujo reptante y D es la
longitud característica de la esfera: su diámetro. Si se calculara la fuerza de arrastre en el
momento de velocidad terminal, se puede observar que la viscosidad del fluido es la única
variable de la ecuación. La fuerza de arrastre para objetos no esféricos se puede escribir: 𝐹𝐷 =
𝐶 𝐷 𝜇𝑉𝐿 donde 𝐶 𝐷 es el coeficiente de arrastre que depende de la forma del objeto y L la longitud
característica del mismo (figura 2).
Figura 2. Modelo de un objeto bajo una fuerza de arrastre.
Como se dijo anteriormente, el flujo reptante o de Stokes sucede en condiciones de número de
Reynolds muy bajos donde los efectos inerciales del movimiento son despreciables, por lo
tanto, el coeficiente de arrastre es inversamente proporcional al número de Reynolds.
Aunque esta ecuación es simple, resulta impráctica para la determinación de la viscosidad
experimentalmente. Para ello es necesario un balance de fuerzas que determinan la velocidad
terminal de la esfera en el fluido viscoso:
𝐹𝑔 𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝐹𝑒𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒 + 𝐹𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒
Cada fuerza se define por:
𝐹𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝑔 ∙ 𝑉𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 ∙ 𝜌 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎
𝐹𝑒𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒 = 𝑔 ∙ 𝑉𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜 ∙ 𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
6
𝐹𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 = 3𝜋 ∙ 𝐷 ∙ 𝑣 ∙ 𝜇 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
Definiendo:
𝑉𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = 𝑉𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜 =
1
6
𝜋𝐷3; 𝜌 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = 𝜌𝑒 ; 𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝜌𝑓; 𝜇 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝜇 𝑓
Sustituyendo:
1
6
𝜋𝐷3 𝜌𝑒 𝑔 =
1
6
𝜋𝐷3 𝜌𝑓 𝑔 + 3𝜋𝐷𝑣𝜇 𝑓
Despejando a 𝜇 𝑓:
1
6
𝜋𝐷3 𝑔( 𝜌𝑒 − 𝜌𝑓) = 3𝜋𝐷𝑣𝜇 𝑓
𝜇 𝑓 =
𝐷2 𝑔( 𝜌𝑒 − 𝜌𝑓)
18𝑣
Esta ecuación depende simplemente de una diferencia de densidades entre la esfera y el fluido
viscoso; y de la velocidad terminal de caída, la cual es constante. Experimentalmente se puede
sustituir la velocidad por 𝑦 𝑡⁄ donde 𝑦 es la altura de una probeta y 𝑡 es el tiempo que tardo la
esfera en tocar el fondo de ésta, por lo que la ecuación anterior se escribe:
𝜇 𝑓 =
𝐷2
𝑔(𝜌𝑒 − 𝜌𝑓)
18𝑦
∙ 𝑡
Reactivos:
Nombre tradicional Observación
Jabón De losa
Miel (Maple) Artificial (menor viscosidad que la original)
Glicerina Ya usada
Agua Destilada
Material y equipo:
Cant. Nombre Observaciones
4 Probetas 250 ml
1 Cronómetro
1 Vernier
7
1 Regla 30 cm
2 Canicas Vidrio y plástico
1 cucharilla
1 Pizeta
Procedimiento:
a) Procedimiento para cualquier medio líquido.
1. Lavar los materiales a utilizar.
2. Llenar hasta la marca cada una de las probetas con su líquido correspondiente.
3. Medir la altura del líquido contenido con la regla.
4. Tomar los diámetros de las canicas con el vernier.
5. Dejar caer una canica y medir con el cronómetro el tiempo que tarda en llegar hasta
el fondo de la probeta.
6. Repetir dos veces más y registrar los tiempos para llevar a cabo un promedio de las
mediciones.
7. Lavar las probetas y el área de trabajo
Cálculos, resultados y gráficas
Cada sustancia y canica fueron pesadas para el cálculo de su densidad. En el caso de los
líquidos, se pesaron 50 mililitros de cada uno para llevar a cabo el cálculo (El cálculo de la
glicerina fue calculado en la práctica anterior). Para las canicas, cada una fue pesada y su
volumen fue calculado a partir de su diámetro, medido con ayuda de un Vernier. Las fórmulas
utilizadas fueron las siguientes:
𝜌 =
𝑚(𝑔𝑟)
𝑉(𝑚𝑙)
∙
1 × 106 𝑚𝑙 ∙ 1 𝑘𝑔
1000 𝑔𝑟 ∙ 1 𝑚3
𝑉𝑒 =
1
6
𝜋𝐷3
Los resultados se resumen en la siguiente tabla:
Material Peso (𝒈𝒓) Volumen de esfera (𝒎 𝟑) Densidad (𝒌𝒈 𝒎 𝟑⁄ )
Canica plástico 1.438 1.4368 X 10-6
1000.8665
Canica vidrio 14.0071 5.2037 X 10-6
2691.7469
Miel 61.73 - 1234.6
Jabón 50.13 - 1002.6
Agua 49.133 - 982.66
8
Una vez obtenida la densidad de cada material, se puede calcular la viscosidad del fluido
utilizando la ecuación deducida en la teoría:
𝜇 𝑓 =
𝐷2 𝑔( 𝜌𝑒 − 𝜌𝑓)
18𝑦
∙ 𝑡
El resumen de datos se resume en la siguiente tabla:
Objeto Fluido D (𝒎)
Altura
(𝒎)
𝝆 𝒆
(𝒌𝒈 𝒎 𝟑⁄ )
𝝆 𝒇
(𝒌𝒈 𝒎 𝟑⁄ )
t (𝒔) 𝝁 𝒇 (𝒌𝒈 𝒎 ∙ 𝒔⁄ )
1 C. Vidrio Jabón 0.0215 0.163 2691.75 1002.6 2.1 5.4824
2 C. Vidrio Jabón 0.0215 0.163 2691.75 1002.6 2.2 5.7435
3 C. Plástico Jabón 0.014 0.163 1000.87 1002.6 n/a -
4 C. Vidrio Miel 0.0215 0.163 2691.75 1234.6 2.6 5.8555
5 C. Vidrio Miel 0.0215 0.163 2691.75 1234.6 2.4 5.4051
6 C. Plástico Miel 0.014 0.163 1000.87 1234.6 n/a -
7 C. Vidrio Glicerina 0.0215 0.161 2691.75 1264 1.82 4.066
8 C. Vidrio Glicerina 0.0215 0.161 2691.75 1264 1.82 4.066
9 C. Plástico Glicerina 0.014 0.161 1000.87 1264 n/a -
10 C. Vidrio Agua 0.0215 0.163 2691.75 982.66 0.26 0.6868
11 C. Plástico Agua 0.014 0.163 1000.87 982.66 2.5 0.0298
12 C. Plástico Agua 0.014 0.163 1000.87 982.66 2.5 0.0298
Analisis
Los resultados de los análisis de densidad otorgaron números bastante similares a los
encontrados teóricamente. La excepción son las densidades del jabón líquido y la miel de
maple. Este puede deberse a muchas razones, entre ellas, la materia prima para la producción,
excipientes, marca o localidad de producción. En cambio, las sustancias cuya composición no
cambia mucho, como el agua o la glicerina, resultaron en densidades bastante similares a la
teórica.
Los resultados de la medición de la viscosidad por flujo reptante fueron bastante concisos entre
sí, pero no son fieles a los datos numéricos teóricos. Son concisos porque los fluidos
aparentemente más viscosos (miel) en realidad lo son con los datos obtenidos
experimentalmente, mientras que los visualmente menos viscosos (agua o glicerina) igualmente
9
tienen un valor numérico menor experimental menor que los demás. Sin embargo los valores
numéricos distan mucho de los valores otorgados por fuentes o referencias teóricas.
Tenemos que tener en cuenta que cualquier variación del tiempo ya sea una centésima de
segundo o décima de segundo hace que el valor de la viscosidad varíe bastante, por lo que es
necesario ser muy cuidadosos.
Esto también puede deberse a que la ecuación es fielmente teórica y no toma en cuenta
pérdidas por fricción, temperatura o presión atmosférica. También se puede deber a una
referencia con mal información, pero esta posibilidad es poco probable porque las fuentes son
bastante confiables (Cengel).
Con respecto a los resultados de la practica 1 y 2, la única comparable es la medición de la
glicerina. Ambas mediciones están muy distantes numéricamente (practica 1: 0.65 𝑃𝑎 ∙ 𝑠 ;
práctica 2: 4.06 𝑃𝑎 ∙ 𝑠), pero el comportamiento de cada dato numérico con los demas medidos
es bastante conciso y tiene una tendencia aceptable.
Algo que puede ser comprobable, es que si en nuestros cálculos utilizáramos las densidades de
las sustancias o fluidos que nos proporcionaban las fuentes era más notorio el acercamiento a
las viscosidades que mismas fuentes otorgaban, por lo que, como nosotros utilizamos las
densidades que calculamos en el preciso momento y ya más especificado para cada sustancia,
se podría decir que las viscosidades calculadas son aceptables.
Otra cosa que no se debe de olvidar, es que la ley de Stoke funciona completamente bien si
dichos fluidos tienen una viscosidad MUY alta y que además el objeto esférico a utilizar sea su
diámetro de 1 mm o menor; por lo que es una posible explicación del porque algunos resultados
estén algo alejados de los de las fuentes. En otras palabras, la ley de Stoke, y todos los
cálculos que conlleva, se realizan bajo condiciones de número de Reynolds muy bajos (<10),
por lo que si la canica cae muy rápido, las condiciones no son las ideales y esto lleva a
resultados inconsistentes. Esto se puede comprobar en nuestros resultados del agua y la
glicerina, en las cuales la canica se movió muy rápido, y los resultados son muy distantes a la
realidad. Para evitar estos desacomodos, se recomienda utilizar objetos esféricos muy densos,
pero con dimensiones muy pequeñas; por ejemplo, una canica de vidrio con un diámetro menor
a 0.5 cm, el cual resulta más idóneo para este tipo de ensayos.
10
Por ejemplo en el caso de la canica de vidrio en el agua, el tiempo a tomar no fue posible con
cronómetro, sino más bien utilizando el video donde se grabó dicho evento. Así que al calcular
la viscosidad fue muy distinta a la viscosidad que se había obtenido con las canicas de plástico,
pero dicho resultado fue el más alejado del valor teórico; por lo que fue impráctico.
Algo más que se puede decir es que se considera entonces que la velocidad de caída de un
objeto esférico es inversamente proporcional a la viscosidad.
Observaciones
Era muy importante al momento de lanzar o dejar caer la canica que esto se hiciera lo más
cercano a la superficie del fluido para que no fuera afectada su velocidad.
Es necesario que la canica sea lanzada al centro del recipiente (probeta) para que esta no
choque con las paredes y altere su descenso.
Evidencias
11
Las evidencias de tipo video se podrán observar anexadas a esta publicación en el blog.
Bibliografías
Fuentes de libros
 Cengel, Cimbala. (2010). “Mecánica de Fluidos: fundamentos y aplicaciones”. McGraw
Hill. Segunda edición.
 Manual de Laboratorio. Física. 2000. Licenciatura en Física. Facultad de Ciencias
Exactas
 Apéndice “Mecánica de Fluidos”. Tabla de conversiones.
 Manual de la empresa “Gustav Heess”. 2005.
 Manual de ATPPLLEAL
Fuentes electrónicas
 http://scienceworld.wolfram.com/physics/StokesVelocity.html
 http://www.convertworld.com/es/viscosidad-dinamica/

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsLaboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsEduardo Silva Escalante
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3   Obtencion Del Numero De ReynoldsPractica #3   Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3 Obtencion Del Numero De ReynoldsLupita Rangel
 
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)20_masambriento
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliBeyda Rolon
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosSamuel Lepe de Alba
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoKaren M. Guillén
 
Viscosímetro de tubo capilar
Viscosímetro de tubo capilarViscosímetro de tubo capilar
Viscosímetro de tubo capilarCarlos Valverde
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónKari Quiroz
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoJorge Iván Alba Hernández
 
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Christian Lindao Fiallos
 

Was ist angesagt? (20)

La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
3 densidad y peso espec.
3 densidad y peso espec.3 densidad y peso espec.
3 densidad y peso espec.
 
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsLaboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
 
Práctica II Completo
Práctica II CompletoPráctica II Completo
Práctica II Completo
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
 
Flujo ideal
Flujo ideal Flujo ideal
Flujo ideal
 
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3   Obtencion Del Numero De ReynoldsPractica #3   Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
 
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Informe 3 quimica
Informe 3 quimicaInforme 3 quimica
Informe 3 quimica
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
 
Viscosímetro de tubo capilar
Viscosímetro de tubo capilarViscosímetro de tubo capilar
Viscosímetro de tubo capilar
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentación
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidosDinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Laboratorio n° 1 viscosidad
Laboratorio n° 1 viscosidadLaboratorio n° 1 viscosidad
Laboratorio n° 1 viscosidad
 

Ähnlich wie Flujo reptante (Ley de Stokes

laboratorio.pptx
laboratorio.pptxlaboratorio.pptx
laboratorio.pptxMadidDasDas
 
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluidoS02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluidoMiguel Angel Vilca Adco
 
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluidoGuia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluidoMiguel Angel Vilca Adco
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Karen Esperanza Flores
 
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021JOEL738067
 
Determinacion de la viscosidad del agua
Determinacion de la viscosidad del aguaDeterminacion de la viscosidad del agua
Determinacion de la viscosidad del aguaivonneanze
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldNorman Rivera
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Karen Esperanza Flores
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Karen Esperanza Flores
 
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"Diana Aguilar
 
Trabajo solis.
Trabajo solis.Trabajo solis.
Trabajo solis.nino1995
 

Ähnlich wie Flujo reptante (Ley de Stokes (20)

Practica #7
Practica #7 Practica #7
Practica #7
 
Práctica II
Práctica IIPráctica II
Práctica II
 
laboratorio.pptx
laboratorio.pptxlaboratorio.pptx
laboratorio.pptx
 
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluidoS02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
 
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluidoGuia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Práctica no.8 equipo número. 2
Práctica no.8 equipo número. 2 Práctica no.8 equipo número. 2
Práctica no.8 equipo número. 2
 
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Ley de stoke
Ley de stoke Ley de stoke
Ley de stoke
 
Determinacion de la viscosidad del agua
Determinacion de la viscosidad del aguaDeterminacion de la viscosidad del agua
Determinacion de la viscosidad del agua
 
Practicas de-lab
Practicas de-labPracticas de-lab
Practicas de-lab
 
Ley de stoke bienbn
Ley de stoke bienbnLey de stoke bienbn
Ley de stoke bienbn
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
 
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
 
P 3 ley de stokes
P 3 ley de stokesP 3 ley de stokes
P 3 ley de stokes
 
Trabajo solis.
Trabajo solis.Trabajo solis.
Trabajo solis.
 

Mehr von Karen M. Guillén

Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasKaren M. Guillén
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétricaPráctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétricaKaren M. Guillén
 
Práctica XV Radiación: calor y emisividad
Práctica XV Radiación: calor y emisividadPráctica XV Radiación: calor y emisividad
Práctica XV Radiación: calor y emisividadKaren M. Guillén
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica Karen M. Guillén
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Karen M. Guillén
 
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivoPráctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivoKaren M. Guillén
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierKaren M. Guillén
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliKaren M. Guillén
 
Práctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámicaPráctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámicaKaren M. Guillén
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaKaren M. Guillén
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaKaren M. Guillén
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoKaren M. Guillén
 

Mehr von Karen M. Guillén (20)

Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétricaPráctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
 
Práctica XV Radiación: calor y emisividad
Práctica XV Radiación: calor y emisividadPráctica XV Radiación: calor y emisividad
Práctica XV Radiación: calor y emisividad
 
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
Práctica XVI Expansión y compresión volumétrica
 
Práctica XV Radiación
Práctica XV Radiación Práctica XV Radiación
Práctica XV Radiación
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
 
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivoPráctica XII Visualización del movimiento convectivo
Práctica XII Visualización del movimiento convectivo
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
Práctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámicaPráctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámica
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Práctica II Completo
Práctica II CompletoPráctica II Completo
Práctica II Completo
 
Práctica I Completo
Práctica I CompletoPráctica I Completo
Práctica I Completo
 
Práctica III Imcompleto
Práctica III ImcompletoPráctica III Imcompleto
Práctica III Imcompleto
 
Práctica I
Práctica IPráctica I
Práctica I
 
Práctica I
Práctica IPráctica I
Práctica I
 

Kürzlich hochgeladen

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 

Flujo reptante (Ley de Stokes

  • 1. 1 Instituto Tecnológico de Mexicali Ingeniería Química Materia: Laboratorio Integral I Tema: Práctica Flujo reptante (Ley de Stokes) Integrantes: Nombre del profesor Norman Edilberto Rivera Pazos Mexicali, B.C. a 9 de febrero de 2015 Aranda Sierra Claudia Janette Castillo Tapia Lucero Abigail Cruz Victorio Alejandro Joshua De La Rocha León Ana Paulina Guillén Carvajal Karen Michelle Lozoya Chávez Fernanda Viridiana Rubio Martínez José Luis 12490384 11490627 12490696 11490631 12940396 12490402 12490417
  • 2. 2 Índice Práctica Título: “Flujo reptante (Ley de Stokes)” Objetivo 2 Introducción 2 Marco teórico 3 Viscosidades y densidades 4 Ley de Stokes 4 Reactivos 6 Material 6 Procedimiento 7 Cálculos 7 Análisis 8 Observaciones 9 Evidencias 10 Bibliografía 11
  • 3. 3 Práctica II Título: “Flujo reptante (Ley de Stokes)” Objetivo: Observar la forma del movimiento que experimenta un objeto al caer por un medio líquido, tomando en cuenta tanto las propiedades del objeto y del medio líquido, así como medir el tiempo en que dicho objeto entra al medio y hasta que se detenga con el fin de obtener una relación del tiempo con la viscosidad del medio líquido. Objetivos específicos:  Comprobar que en sustancias con mayor viscosidad, un objeto tarda mayor tiempo en llegar al fondo de un recipiente que lo contiene.  Relacionar el tiempo con la viscosidad del líquido (el tiempo transcurrido es proporcional a la viscosidad).  Comprobar y comparar las viscosidades obtenidas con fuentes de información (libros) que ya tengan dichas medidas a cierta temperatura. Introducción El flujo de Stokes, también llamado flujo reptante, flujo de movimiento progresivo o flujo de número de Reynolds bajo es aquel que describe el movimiento de una partícula en un fluido viscoso. Este sucede debido a, que la partícula es muy pequeña, o por una viscosidad de fluido muy alta; o ambas. Por ejemplo, introducir una cuchara en miel de abeja o en el flujo de aceite lubricante en separaciones muy pequeñas en maquinaria. Incluso, todos los microorganismos y partículas suspendidas en el aire y agua se mueven en régimen de flujo reptante. La descripción de éste tipo de flujo sólo se aplica en condiciones de número de Reynolds menores que 1. Bajo estas condiciones el efecto inercial es despreciable. Esto significa que se requiere de mayor esfuerzo para mantenerse en movimiento. Para verlo de otra manera, una persona que se encuentra nadando en una piscina llena con agua necesita dar una brazada para moverse, pero si repentinamente dejara de hacerlo, seguiría en movimiento debido a la inercia (figura 1a).
  • 4. 4 Pero un niño en una alberca de pelotas de plástico, si no tocara el fondo, necesitaría de movimientos serpenteantes para desplazarse (y no por mucha distancia). En el instante que el niño dejara de realizar los movimientos serpenteantes, también dejaría de desplazarse inmediatamente, debido a la falta de inercia (figura 1b). a) b) Figura 1. Flujo normal y flujo reptante. Conocer el comportamiento del fluido reptante ha permitido a los ingenieros diseñar procesos o productos más eficientes con respecto a la viscosidad de los fluidos. Tal es el caso en el diseño de los transportes; o en la planificación de sistemas de ciclones o lechos fluidizados. Marco teórico Viscosidades y densidades Tabla1. Propiedades de sustancia a someter a experimentación a 25℃. Sustancias Viscosidad Densidad Glicerina 1.5 𝑃𝑎 ∙ 𝑠 3𝑥10−2 𝑙𝑏𝑓 ∙ 𝑠 𝑓𝑡2⁄ 1260 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 78.66 𝑙𝑏 𝑓𝑡3⁄ Miel (Maple) 6 𝑃𝑎 ∙ 𝑠 0.13 𝑙𝑏 𝑓 ∙ 𝑠 𝑓𝑡2⁄ 1400 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 87.4 𝑙𝑏 𝑓𝑡3⁄ Jabón líquido 𝑑𝑒 3 𝑎 5 𝑃𝑎 ∙ 𝑠 0.0627 − 0.1044 𝑙𝑏𝑓 ∙ 𝑠 𝑓𝑡2⁄ 1562.5 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 97.54 𝑙𝑏 𝑓𝑡3⁄ Agua 8.9𝑥10−4 𝑃𝑎 ∙ 𝑠 1.75𝑥10−5 𝑙𝑏𝑓 ∙ 𝑠 𝑓𝑡2⁄ 997 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 62.24 𝑙𝑏 𝑓𝑡3⁄ Vidrio - - 2490 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 155.45 𝑙𝑏 𝑓𝑡3⁄
  • 5. 5 Ley de Stokes La Ley de Stokes es la descripción matemática de la fuerza requerida para mover una esfera a través de un líquido viscoso a una velocidad específica. En cuestiones de un flujo vertical (caída), no existe aceleración por tener una velocidad terminal estacionaria, consecuencia del equilibrio entre su peso y las fuerzas de arrastre. Esta fuerza de arrastre depende totalmente de la viscosidad donde la esfera se mueve. Stokes describió a esta fuerza por la siguiente ecuación: 𝐹𝐷 = 3𝜋𝜇𝑉𝐷 Donde 3𝜋 es una constante que depende de la forma del objeto en el flujo reptante y D es la longitud característica de la esfera: su diámetro. Si se calculara la fuerza de arrastre en el momento de velocidad terminal, se puede observar que la viscosidad del fluido es la única variable de la ecuación. La fuerza de arrastre para objetos no esféricos se puede escribir: 𝐹𝐷 = 𝐶 𝐷 𝜇𝑉𝐿 donde 𝐶 𝐷 es el coeficiente de arrastre que depende de la forma del objeto y L la longitud característica del mismo (figura 2). Figura 2. Modelo de un objeto bajo una fuerza de arrastre. Como se dijo anteriormente, el flujo reptante o de Stokes sucede en condiciones de número de Reynolds muy bajos donde los efectos inerciales del movimiento son despreciables, por lo tanto, el coeficiente de arrastre es inversamente proporcional al número de Reynolds. Aunque esta ecuación es simple, resulta impráctica para la determinación de la viscosidad experimentalmente. Para ello es necesario un balance de fuerzas que determinan la velocidad terminal de la esfera en el fluido viscoso: 𝐹𝑔 𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝐹𝑒𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒 + 𝐹𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 Cada fuerza se define por: 𝐹𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝑔 ∙ 𝑉𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 ∙ 𝜌 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 𝐹𝑒𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒 = 𝑔 ∙ 𝑉𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜 ∙ 𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
  • 6. 6 𝐹𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 = 3𝜋 ∙ 𝐷 ∙ 𝑣 ∙ 𝜇 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 Definiendo: 𝑉𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = 𝑉𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜 = 1 6 𝜋𝐷3; 𝜌 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = 𝜌𝑒 ; 𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝜌𝑓; 𝜇 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝜇 𝑓 Sustituyendo: 1 6 𝜋𝐷3 𝜌𝑒 𝑔 = 1 6 𝜋𝐷3 𝜌𝑓 𝑔 + 3𝜋𝐷𝑣𝜇 𝑓 Despejando a 𝜇 𝑓: 1 6 𝜋𝐷3 𝑔( 𝜌𝑒 − 𝜌𝑓) = 3𝜋𝐷𝑣𝜇 𝑓 𝜇 𝑓 = 𝐷2 𝑔( 𝜌𝑒 − 𝜌𝑓) 18𝑣 Esta ecuación depende simplemente de una diferencia de densidades entre la esfera y el fluido viscoso; y de la velocidad terminal de caída, la cual es constante. Experimentalmente se puede sustituir la velocidad por 𝑦 𝑡⁄ donde 𝑦 es la altura de una probeta y 𝑡 es el tiempo que tardo la esfera en tocar el fondo de ésta, por lo que la ecuación anterior se escribe: 𝜇 𝑓 = 𝐷2 𝑔(𝜌𝑒 − 𝜌𝑓) 18𝑦 ∙ 𝑡 Reactivos: Nombre tradicional Observación Jabón De losa Miel (Maple) Artificial (menor viscosidad que la original) Glicerina Ya usada Agua Destilada Material y equipo: Cant. Nombre Observaciones 4 Probetas 250 ml 1 Cronómetro 1 Vernier
  • 7. 7 1 Regla 30 cm 2 Canicas Vidrio y plástico 1 cucharilla 1 Pizeta Procedimiento: a) Procedimiento para cualquier medio líquido. 1. Lavar los materiales a utilizar. 2. Llenar hasta la marca cada una de las probetas con su líquido correspondiente. 3. Medir la altura del líquido contenido con la regla. 4. Tomar los diámetros de las canicas con el vernier. 5. Dejar caer una canica y medir con el cronómetro el tiempo que tarda en llegar hasta el fondo de la probeta. 6. Repetir dos veces más y registrar los tiempos para llevar a cabo un promedio de las mediciones. 7. Lavar las probetas y el área de trabajo Cálculos, resultados y gráficas Cada sustancia y canica fueron pesadas para el cálculo de su densidad. En el caso de los líquidos, se pesaron 50 mililitros de cada uno para llevar a cabo el cálculo (El cálculo de la glicerina fue calculado en la práctica anterior). Para las canicas, cada una fue pesada y su volumen fue calculado a partir de su diámetro, medido con ayuda de un Vernier. Las fórmulas utilizadas fueron las siguientes: 𝜌 = 𝑚(𝑔𝑟) 𝑉(𝑚𝑙) ∙ 1 × 106 𝑚𝑙 ∙ 1 𝑘𝑔 1000 𝑔𝑟 ∙ 1 𝑚3 𝑉𝑒 = 1 6 𝜋𝐷3 Los resultados se resumen en la siguiente tabla: Material Peso (𝒈𝒓) Volumen de esfera (𝒎 𝟑) Densidad (𝒌𝒈 𝒎 𝟑⁄ ) Canica plástico 1.438 1.4368 X 10-6 1000.8665 Canica vidrio 14.0071 5.2037 X 10-6 2691.7469 Miel 61.73 - 1234.6 Jabón 50.13 - 1002.6 Agua 49.133 - 982.66
  • 8. 8 Una vez obtenida la densidad de cada material, se puede calcular la viscosidad del fluido utilizando la ecuación deducida en la teoría: 𝜇 𝑓 = 𝐷2 𝑔( 𝜌𝑒 − 𝜌𝑓) 18𝑦 ∙ 𝑡 El resumen de datos se resume en la siguiente tabla: Objeto Fluido D (𝒎) Altura (𝒎) 𝝆 𝒆 (𝒌𝒈 𝒎 𝟑⁄ ) 𝝆 𝒇 (𝒌𝒈 𝒎 𝟑⁄ ) t (𝒔) 𝝁 𝒇 (𝒌𝒈 𝒎 ∙ 𝒔⁄ ) 1 C. Vidrio Jabón 0.0215 0.163 2691.75 1002.6 2.1 5.4824 2 C. Vidrio Jabón 0.0215 0.163 2691.75 1002.6 2.2 5.7435 3 C. Plástico Jabón 0.014 0.163 1000.87 1002.6 n/a - 4 C. Vidrio Miel 0.0215 0.163 2691.75 1234.6 2.6 5.8555 5 C. Vidrio Miel 0.0215 0.163 2691.75 1234.6 2.4 5.4051 6 C. Plástico Miel 0.014 0.163 1000.87 1234.6 n/a - 7 C. Vidrio Glicerina 0.0215 0.161 2691.75 1264 1.82 4.066 8 C. Vidrio Glicerina 0.0215 0.161 2691.75 1264 1.82 4.066 9 C. Plástico Glicerina 0.014 0.161 1000.87 1264 n/a - 10 C. Vidrio Agua 0.0215 0.163 2691.75 982.66 0.26 0.6868 11 C. Plástico Agua 0.014 0.163 1000.87 982.66 2.5 0.0298 12 C. Plástico Agua 0.014 0.163 1000.87 982.66 2.5 0.0298 Analisis Los resultados de los análisis de densidad otorgaron números bastante similares a los encontrados teóricamente. La excepción son las densidades del jabón líquido y la miel de maple. Este puede deberse a muchas razones, entre ellas, la materia prima para la producción, excipientes, marca o localidad de producción. En cambio, las sustancias cuya composición no cambia mucho, como el agua o la glicerina, resultaron en densidades bastante similares a la teórica. Los resultados de la medición de la viscosidad por flujo reptante fueron bastante concisos entre sí, pero no son fieles a los datos numéricos teóricos. Son concisos porque los fluidos aparentemente más viscosos (miel) en realidad lo son con los datos obtenidos experimentalmente, mientras que los visualmente menos viscosos (agua o glicerina) igualmente
  • 9. 9 tienen un valor numérico menor experimental menor que los demás. Sin embargo los valores numéricos distan mucho de los valores otorgados por fuentes o referencias teóricas. Tenemos que tener en cuenta que cualquier variación del tiempo ya sea una centésima de segundo o décima de segundo hace que el valor de la viscosidad varíe bastante, por lo que es necesario ser muy cuidadosos. Esto también puede deberse a que la ecuación es fielmente teórica y no toma en cuenta pérdidas por fricción, temperatura o presión atmosférica. También se puede deber a una referencia con mal información, pero esta posibilidad es poco probable porque las fuentes son bastante confiables (Cengel). Con respecto a los resultados de la practica 1 y 2, la única comparable es la medición de la glicerina. Ambas mediciones están muy distantes numéricamente (practica 1: 0.65 𝑃𝑎 ∙ 𝑠 ; práctica 2: 4.06 𝑃𝑎 ∙ 𝑠), pero el comportamiento de cada dato numérico con los demas medidos es bastante conciso y tiene una tendencia aceptable. Algo que puede ser comprobable, es que si en nuestros cálculos utilizáramos las densidades de las sustancias o fluidos que nos proporcionaban las fuentes era más notorio el acercamiento a las viscosidades que mismas fuentes otorgaban, por lo que, como nosotros utilizamos las densidades que calculamos en el preciso momento y ya más especificado para cada sustancia, se podría decir que las viscosidades calculadas son aceptables. Otra cosa que no se debe de olvidar, es que la ley de Stoke funciona completamente bien si dichos fluidos tienen una viscosidad MUY alta y que además el objeto esférico a utilizar sea su diámetro de 1 mm o menor; por lo que es una posible explicación del porque algunos resultados estén algo alejados de los de las fuentes. En otras palabras, la ley de Stoke, y todos los cálculos que conlleva, se realizan bajo condiciones de número de Reynolds muy bajos (<10), por lo que si la canica cae muy rápido, las condiciones no son las ideales y esto lleva a resultados inconsistentes. Esto se puede comprobar en nuestros resultados del agua y la glicerina, en las cuales la canica se movió muy rápido, y los resultados son muy distantes a la realidad. Para evitar estos desacomodos, se recomienda utilizar objetos esféricos muy densos, pero con dimensiones muy pequeñas; por ejemplo, una canica de vidrio con un diámetro menor a 0.5 cm, el cual resulta más idóneo para este tipo de ensayos.
  • 10. 10 Por ejemplo en el caso de la canica de vidrio en el agua, el tiempo a tomar no fue posible con cronómetro, sino más bien utilizando el video donde se grabó dicho evento. Así que al calcular la viscosidad fue muy distinta a la viscosidad que se había obtenido con las canicas de plástico, pero dicho resultado fue el más alejado del valor teórico; por lo que fue impráctico. Algo más que se puede decir es que se considera entonces que la velocidad de caída de un objeto esférico es inversamente proporcional a la viscosidad. Observaciones Era muy importante al momento de lanzar o dejar caer la canica que esto se hiciera lo más cercano a la superficie del fluido para que no fuera afectada su velocidad. Es necesario que la canica sea lanzada al centro del recipiente (probeta) para que esta no choque con las paredes y altere su descenso. Evidencias
  • 11. 11 Las evidencias de tipo video se podrán observar anexadas a esta publicación en el blog. Bibliografías Fuentes de libros  Cengel, Cimbala. (2010). “Mecánica de Fluidos: fundamentos y aplicaciones”. McGraw Hill. Segunda edición.  Manual de Laboratorio. Física. 2000. Licenciatura en Física. Facultad de Ciencias Exactas  Apéndice “Mecánica de Fluidos”. Tabla de conversiones.  Manual de la empresa “Gustav Heess”. 2005.  Manual de ATPPLLEAL Fuentes electrónicas  http://scienceworld.wolfram.com/physics/StokesVelocity.html  http://www.convertworld.com/es/viscosidad-dinamica/