SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 34
Downloaden Sie, um offline zu lesen
2
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM50
El mundo entre
1900 y 1930
En esta unidad...
w Caracterizarás la sociedad europea de co-
mienzos del siglo XX.
w Descubrirás a los protagonistas de la Gran
Guerra o Primera Guerra Mundial y descri-
birás las estrategias, curso y desenlace de
la misma.
w Identificarás las causas y consecuencias in-
ternas y externas de la Revolución rusa.
w Caracterizarás la crisis económica de 1929,
junto con las estrategias sociales, políticas
y económicas que favorecieron la recupera-
ción del capitalismo.
w Aprenderás en qué consistió el “radicalis-
mo” latinoamericano y lo asociarás a distin-
tos intentos nacionales de democratización
política e impulso a la economía capitalista.
w Analizarás la Revolución mexicana y valora-
rás sus conquistas sociales.
w Determinarás las características de la eco-
nomía latinoamericana y analizarás sus es-
trategias de adecuación a las demandas del
mercado mundial.
w Identificarás los orígenes e ideología de los
movimientos sociales latinoamericanos.
Saberes previos
– El período comprendido entre 1750 y 1800 se ca-
racterizó por la transformación de los bienes, la
política, el orden social, el pensamiento y el siste-
ma laboral. Tales cambios favorecieron la expan-
sión imperialista, como recurso para aprovisionar-
se de materias primas y desviar la atención de los
conflictos sociales internos, y suscitaron rivalida-
des insalvables entre las potencias más o menos
industrializadas.
Educación en valores
Solidaridad
Ser solidario significa acudir en ayuda de los demás, cuan-
do lo necesitan. La solidaridad une a la gente en momen-
tos difíciles, especialmente cuando se presentan guerras,
desastres naturales y crisis o catástrofes humanitarias.
Cita tres casos en los cuáles tu comunidad haya mostra-
do solidaridad ante los demás.
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 51
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS
La Primera Guerra Mundial y sus secuelas
“Ni los tratados ni los buenos propósitos que manifestaron los
líderes del mundo hicieron olvidar los millones de muertos que
quedaron diseminados en los campos de batalla, ni los heridos
y mutilados que regresaron a sus hogares con la esperanza de
rehacer su vida tras la Primera Guerra Mundial.
Los cuatro años de guerra, según los datos más optimistas
recogidos por los historiadores, dejaron un saldo de por lo
menos 10 millones de muertos y 24 millones de heridos. A
las pérdidas de vidas humanas, destrucción de ciudades y de
riquezas, deben agregarse los trastornos que se produjeron
en la existencia de la humanidad. Las heridas no sanaron
definitivamente ni se llegó a una paz verdadera. El mundo
quedó en un estado permanente de crisis y de inestabilidad.
Tomado de: Época Contemporánea, I Guerra Mundial,
Proyecto Salón – Hogar. (Adaptación).
Guerra Mundial en: www.e-sm.net/9cs07
Sintetiza
¿Qué secuelas dejó en la humanidad de la época la Primera
Guerra Mundial?
¿Por qué después de la Primera Guerra Mundial no se llegó
a una paz verdadera?
Infiere
¿Cómo sustentarías, la afirmación de que la guerra “exaltó
el desprecio por la vida humana pero acrecentó al mismo
tiempo el goce de vivir”?
Observa
¿Qué escena representa el cuadro? ¿Qué personajes logras
reconocer en la pintura?
52 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Apoyo
económico
alemán
FRANCIA
ESPAÑA
PORTUGAL
ARGELIA TÚNEZ
IMPERIO
OTOMANO
SERBIA
BULGARIA
RUMANÍA
BÉLGICA
PAÍSES
BAJOS
IMPERIO
ALEMÁN
IMPERIO
AUSTRO-HÚNGARO
IMPERIO
RUSO
SUECIA
REINO UNIDO
ITALIA
GRECIA
DINAMARCA
MARRUECOS
Alsacia y
Lorena
Guerra
Balcánica
1912-1913
Gibraltar (R. U.)
OCÉANO
ATLÁNTICO
Mar Mediterráneo
Mar
Negro
Mar
del Norte
La paz armada
1 1.1. La belle époque
Con este nombre se conocen a las décadas previas a la Primera Guerra
Mundial, en las que parecieron florecer la paz y la prosperidad.
El siglo XX fue recibido con ilusión, en plena fase de crecimiento económico
y avance científico, pero muchos indicios revelaban el comienzo de una era
caracterizada por la competencia económica y las rivalidades nacionales
e imperialistas. La paz de la que gozaba Europa Occidental se conseguía
a costa de trasladar los conflictos a otros continentes. Bajo la calma apa-
rente, los Estados concertaban alianzas y acuerdos secretos y aumenta-
ban sus arsenales. Era la paz armada.
1.2. Una época
de revoluciones
La condición obrera mejoraba en las
sociedades más avanzadas: los par-
tidos socialdemócratas, cada vez
menos revolucionarios, participaban
en elecciones para impulsar reformas.
Pero la situación era diferente en otros
países más atrasados: en Rusia y en
China comenzaba un período de convul-
siones del que saldrían convertidas en
grandes potencias.
En Rusia, el zar Nicolás II gobernaba
como un autócrata*: la masa campe-
sina vivía miserablemente en un clima
violento del que eran exponente los po-
gromos*; las clases medias ansiaban
reformas de tipo occidental; la rápida
industrialización provocaba desequili-
brios sociales en el interior.
La derrota frente a Japón en 1904
provocó huelgas y motines. Con el Do-
mingo Sangriento (la represión de una
manifestación) se inició la Revolución
de 1905. Aunque la revuelta fue aplas-
tada, el zar tuvo que conceder una
asamblea consultiva de aspecto par-
lamentario, la Duma, que no cambió
la situación.
En China, en 1900, un levantamiento
antiextranjero, la rebelión de los bó-
xers, dirigido contra las concesiones
que las potencias imperialistas habían
arrancado a China, fue aplastado con
ayuda occidental. La dinastía Manchú
quedó totalmente desacreditada. Cada
vez fue más amplio el movimiento fa-
vorable a la proclamación de una re-
pública capaz de resistir con éxito la
voracidad de occidentales y japoneses.
* Autocracia:
Sistema de gobierno en el que la voluntad
de una persona es la ley. En este sistema
todos los poderes, incluso la Iglesia, están
supeditados al gobernante.
Pogromo:
Linchamiento multitudinario de un grupo
étnico o religioso. A finales del siglo XIX,
el gobierno zarista ruso alentó estos actos
contra los judíos.
EL SISTEMA DE ALIANZAS
1. Explica las alianzas que se dieron en el contexto de la Primera Guerra
Mundial.
Trabaja con el mapa
Represión del Domingo Sangriento, San Petersburgo (1905).
53RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
[www.redes-sm.net
Ejercita tus conocimientos sobre el pano-
rama mundial anterior a la Primera Guerra
Mundial, por medio de las actividades que
encontrarás en nuestro sitio web.
1.3. Las crisis de la paz armada
Uno de los signos más alarmantes de la inestabilidad de la belle époque
era la carrera armamentística. Las potencias competían en armamento
y se vigilaban con desconfianza: el Reino Unido recelaba de la flota ale-
mana y de la expansión rusa en Asia; Alemania, del crecimiento industrial
de Rusia; Francia temía quedarse sola como había sucedido en la época
de Bismarck; y Austria-Hungría confiaba en sus alianzas contra enemi-
gos exteriores, mientras los nacionalismos corroían su interior. Potencias
decadentes, como el Imperio otomano, eran presa de la ambición de sus
vecinos. Otras emergentes, como Italia o Japón, estaban insatisfechas y
esperaban la ocasión de expandirse.
En vísperas de la guerra, se enfrentaban dos coaliciones rivales:
La Triple Alianza, que comprendía los imperios alemán y austro-hún-
garo, e Italia. Esta última no participaría finalmente en la guerra del lado
de sus primeros aliados.
La Triple Entente, concertada en torno a Francia, obsesionada por la
derrota de 1871 frente a Prusia. La alianza entre Francia y Rusia, con
regímenes políticos antagónicos pero unidas por su enemistad frente a
Alemania, contaba con el apoyo reticente del Reino Unido.
La guerra pudo haber estallado en cualquiera de los momentos de tensión
de aquellos años: las crisis marroquíes de 1905 y 1911, entre franceses
y alemanes; la crisis bosnia de 1908, entre austriacos y rusos; o las dos
guerras balcánicas por las que Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia arre-
bataron al Imperio turco sus territorios en la zona en 1912 y 1913.
Actividades
Sintetiza
2. ¿Qué caracteriza la belle époque?
3. ¿Cuál era la situación de Rusia a co-
mienzos del siglo xx?
4. ¿Qué fue la rebelión de los bóxers?
¿Qué consecuencias tuvo?
Razona
5. ¿Por qué crees que los países euro-
peos se unieron en alianzas y coali-
ciones? Explica tu respuesta.
6. ¿Por qué los países europeos no lle-
varon a cabo sus confrontaciones en
sus territorios nacionales, sino en sus
colonias? Argumenta tu respuesta.
La revolución científica y técnica
A finales del siglo XIX la teoría atómica se circunscribía al te-
rreno de la química. En 1895, Wilhelm Roentgen descubrió los
rayos X, y un año después, Henri Becquerel reveló el fenómeno
de la radiactividad natural. En la misma línea, el matrimonio de
Pierre y Marie Curie consiguió aislar la fuente productora de los
“rayos Becquerel”, al descubrir el radio y el polonio. En 1911,
Ernest Rutherford analizó el núcleo del átomo y construyó un
nuevo modelo atómico: el modelo planetario, por su similitud
al sistema solar.
En el campo de la física, sobresalieron los descubrimientos
que llevarían a la formulación de la mecánica cuántica (Max
Planck, a partir de 1900) y de la teoría de la relatividad (Albert
Einstein, 1905). La nueva física cambió el paradigma científico
vigente, convirtiendo la mecánica newtoniana en una mera
aproximación a la realidad, e influyendo en el pensamiento con
fuerza semejante a la que antes ejercieran los descubrimientos
de Copérnico o Newton. Paralelamente, la técnica consiguió
éxitos espectaculares en ámbitos como el transporte o los
nuevos materiales.
¿Cuál fue la importancia de los adelantos científicos para la humanidad? Explica por qué.
Albert Einstein (1879-1955), fue un destacado físico alemán que
desarrolló la teoría de la relatividad.
54 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
w
En la red
www.e-sm.net/9cs08
Amplia tus conocimientos sobre la Pri-
mera Guerra Mundial en esta completa
lectura.
Mar del
Norte
Mar
Negro
OCÉANO
ATLÁNTICO
Guerrasubmarina
Mar Mediterráneo
IMPERIO ALEMÁN
IMPERIO
OTOMANO
IMPERIO
RUSO
REINO
UNIDO
PAÍSES
BAJOS
LUXEMBURGO
FRANCIA
SUIZA
ESPAÑAPORTUGAL
MARRUECOS
(Fra.)
ARGELIA
(Fra.)
TÚNEZ
(Fra.)
LIBIA
MONTE-
NEGRO
ALBANIA
GRECIA
SERBIA
EGIPTO
(Protectorado
británico, 1914)
BULGARIA
RUMANÍA
IMPERIO
AUSTRO-HÚNGARO
BÉLGICA
ITALIA
DINAMARCA
Sofía
Estambul
Bucarest
Viena
Varsovia
Moscú
Ale
Damasco
Roma
Atenas
Salónica
Belgrado
El Cairo
Lisboa
Argel
Túnez
Trípoli
Londres
Copenhague
Oslo Estocolmo
Amsterdam
Bruselas
Berlín
París
Berna
Madrid
Chipre
(Anexionado
Reino Unido, 1914)
Jutlandia
(1916)
Lagos
Masurianos
Tannenberg
Caporetto
Gallípoli
Somme
Marne Verdún
(1917)
(1915)
(1914)
(1914)
(1918)
(1914)
(1914) (1916)
Potencias centrales
Triple Entente
Aliados de las potencias centrales
Aliados de la Triple Entente
Estados neutrales
Ofensivas de las potencias centrales
Ofensivas de la Entente
Victorias de las potencias centrales
Victorias de la Entente
Territorios anexionados por las potencias
centrales tras la Revolución rusa
Bloqueo aliado
Principales batallas del frente occidental
Máximo avance de las potencias centrales
La Primera Guerra Mundial
2 2.1. El estallido de la contienda
La Gran Guerra sorprendió a Europa en 1914. Un magnicidio sirvió de
casus belli*: el 28 de junio, un nacionalista serbio asesinó al heredero
al trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo
(Bosnia). Alemania incitó al Imperio austro-húngaro a declarar la guerra
a Serbia. Alemania veía aquí la oportunidad de atacar a Rusia, aliada de
Serbia, antes de que fuera demasiado fuerte. Serbia se aseguró el apoyo
ruso, y Rusia, la alianza francesa.
Viena envió a Belgrado (Serbia) un duro ultimátum que fue parcialmente
aceptado. Pero la movilización rusa provocó el nerviosismo alemán. Pronto
se sucedieron declaraciones de guerra entre las potencias centrales (Ale-
mania y Austria-Hungría) y los aliados de la Entente (Serbia, Rusia y Fran-
cia, a los que se unió el Reino Unido tras la invasión alemana de Bélgica).
2.2. La guerra de movimientos (1914)
Los estrategas creían que la guerra sería breve: el plan alemán, inten-
taba evitar la lucha simultánea en dos frentes. Consistía en derrotar
a Francia en el frente occidental antes de enfrentarse en el oriental a
Rusia, de quien se esperaba una movilización más lenta.
Los alemanes atacaron por sorpresa atravesando un país neutral, Bélgica,
y llegaron cerca de París. Pero el contraataque francés y la intervención
británica paralizaron su avance en el Marne. Además, los rusos reacciona-
ron antes de lo previsto. Pese a las victorias alemanas en el frente oriental,
la situación en otoño de 1914 era de estancamiento.
* Casus belli:
Circunstancia que provoca una declaración
de guerra.
Chovinismo:
Nacionalismo exacerbado y xenófobo.
Trabaja con fuentes
Los socialistas y la guerra
Aunque la Internacional se oponía a la
“guerra imperialista”, en 1914 muchos
socialistas apoyaron la contienda. Un
historiador describe la impresión que
causó esta decisión:
“Para los [futuros] líderes de la Revo-
lución rusa, que se consideraban [...]
discípulos de la tradición marxista
europea, la “traición de los alema-
nes” [...] fue la mayor tragedia de
nuestras vidas. Alexandra Kollontai
[...], testigo de la aprobación del pre-
supuesto militar alemán, observó,
incrédula, como los diputados socia-
listas se levantaban uno por uno [...],
para declarar su lealtad a la Patria.
No podría creerlo. Estaba convencida
de que, o todos se habían vuelto locos,
o yo había perdido la razón”. Después
de la fatal votación, salió afligida al
vestíbulo, solo para ser abordada por
uno de los diputados socialistas, que
le preguntó airadamente qué estaba
haciendo una rusa dentro del Parla-
mento alemán” [...].
Súbitamente cayó en la cuenta de que
la vieja solidaridad de la Internacional
había sido enterrada, y que la causa
socialista se había sumido en el chau-
vinismo*.
Figes, O.: La revolución rusa 1891-1924:
la tragedia de un pueblo. Barcelona,
Edhasa, 2000
¿Por qué los socialistas se
oponían a la guerra? ¿Qué les
pudo hacer cambiar de opinión?
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EUROPA
7. ¿Qué países se declararon neutrales durante la Primera Guerra Mundial?
8. ¿Por qué territorios africanos se vieron involucrados en la guerra?
Trabaja con el mapa
55RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
[www.redes-sm.net
Ejercita tus conocimientos sobre el desa-
rrollo de la Primera Guerra Mundial, por
medio de las actividades que encontrarás
en nuestro sitio web.
2.3. La guerra de posiciones (1915-1917)
Ambos bandos intentaron romper el equilibrio a su favor incorporando
nuevos contendientes y abriendo nuevos frentes:
Del lado de las potencias centrales, entraron el Imperio otomano y Bul-
garia. En Oriente, los británicos fracasaron en su intento de ocupar los
Estrechos de Bósforo y Dardanelos, mientras los rusos atacaban desde
el Cáucaso. Más éxito tuvieron los aliados en alentar la rebelión árabe
contra los turcos. En el Imperio otomano, la persecución de las minorías
cristianas que simpatizaban con los aliados desembocó en el genocidio
armenio de más de un millón y medio de civiles.
En el bando aliado, las principales incorporaciones fueron las de Italia
y Rumanía.
A pesar del inmenso costo humano, los nuevos frentes no consiguieron
aliviar la tensión sobre el occidental. En este frente, y pese al empleo de
nuevas armas, las ofensivas apenas lograban avanzar unos kilómetros,
o metros, realizando masacres sin precedentes, como las de Verdún,
Somme o Ypres. Dado lo igualado de las fuerzas, parecía claro que vence-
ría aquel que resistiera más.
La guerra entró en una fase de desgaste: cada bando bombardeaba las
trincheras enemigas con todos los medios disponibles, mientras se as-
fixiaba económicamente al rival. Alemania dificultaba el abastecimiento
marítimo de los aliados, atacando incluso a los barcos neutrales: la guerra
submarina se convirtió en la clave del conflicto.
El equilibrio, conseguido a tan alto costo, empezó a tambalearse en 1917
debido a dos acontecimientos de consecuencias decisivas, pero de signo
contrario:
La Revolución rusa benefició a las potencias centrales. Se
emprendieron conversaciones de paz por separado entre
Rusia, Alemania y Austria-Hungría, que culminarían en 1918.
Estados Unidos declaró la guerra a Alemania, como res-
puesta a los ataques submarinos indiscriminados. Aunque el
aporte militar fue limitado, su potencia económica revitalizó
a los exhaustos beligerantes aliados.
2.4. El fracaso de la ofensiva alemana (1918)
Al comenzar 1918, las potencias centrales obtuvieron victo-
rias en el frente italiano, y neutralizaron a Rusia con la paz de
Brest-Litovsk, que les proporcionó grandes ganancias terri-
toriales. Pero la situación en la retaguardia alemana era tan
grave, que se temía un estallido revolucionario similar al ruso.
En verano, el ejército alemán lanzó una gran ofensiva en Fran-
cia, con objeto de romper el frente antes de que la ayuda ameri-
cana se hiciera efectiva: pero franceses y británicos resistieron.
En el otoño de 1918, los aliados de Alemania fueron abando-
nando la lucha, mientras que en las ciudades alemanas se
formaban consejos revolucionarios de obreros y soldados,
según el modelo soviético. Ante la inminencia del colapso, el
ejército dio la guerra por perdida: el káiser abdicó y se pro-
clamó la República. El 11 de noviembre, Alemania pidió un
armisticio.
Actividades
Trincheras de la Primera Guerra Mundial.
Sintetiza
9. ¿Cómo estalló la Primera Guerra Mun-
dial? ¿Qué bandos se formaron? ¿Qué
otras potencias se sumaron a cada uno
de ellos?
10. ¿Qué plan tenía el alto mando alemán
para acabar pronto la guerra?
11. ¿Qué consecuencias tuvo la guerra
submarina?
Razona
12. ¿Por qué la intervención de los Estados
Unidos cambió el curso de la Primera
Guerra Mundial?
13. ¿Por qué crees que la Primera Guerra
Mundial tuvo el calificativo de Gran
Guerra? Argumenta tu respuesta.
56 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
[www.redes-sm.net
Ejercita tus conocimientos sobre la Revo-
lución rusa, por medio de las actividades
que encontrarás en nuestro sitio web.
w
En la red
www.e-sm.net/9cs09
Amplia tus conocimientos sobre la Re-
volución rusa por medio de esta lectura.
La Revolución rusa
3* Bolchevique:
Uno de los partidos en los que se había
dividido el socialismo ruso. Defendía la
idea de que un grupo de revolucionarios
bien organizado podía acelerar el proceso
de instauración de una sociedad comunista
en un país predominantemente campesino,
como Rusia.
3.1. La Revolución de febrero de 1917
Tras la declaración de guerra, el Imperio ruso movilizó a millones de sol-
dados, pero el abastecimiento era pésimo. La baja moral de las tropas, sin
equipamiento y mal dirigidas, hacía temer un colapso del frente. Además,
la dedicación de la industria a fabricar armamento empeoró aún más el
nivel de vida de la población.
El zar, cada vez más impopular, se negó a reformas inaplazables, hasta
quedarse sin apoyos. En febrero de 1917, una manifestación de obreras en
contra de la carestía, inició un levantamiento en la capital, Petrogrado. La
monarquía se derrumbó, dando paso a un doble poder:
Un Gobierno provisional, sucesor de la Duma, asumió el poder en es-
pera de la convocatoria de una Asamblea constituyente. Prometió a los
aliados que Rusia continuaría la guerra.
Un Consejo o Sóviet de obreros y soldados, partidario de la paz y de una
profunda transformación social. Pronto, el movimiento de creación de
sóviets se extendió por todo el país.
3.2. El programa bolchevique
Los sóviets contaban con el apoyo de las tropas, pero la división entre los
partidos obreros impidió que tomasen el poder. La mayoría de los socia-
listas pensaban que Rusia era un país demasiado atrasado, y que la revo-
lución proletaria no triunfaría sin un período previo de entendimiento con
la burguesía, representada por el Gobierno provisional.
Para ayudar al partido bolchevique*, favorable a la paz, el Gobierno ale-
mán permitió el paso por su territorio de Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, líder
soviético exiliado en Suiza. Llegado a Petrogrado en abril de 1917, Lenin
resumió el programa bolchevique en unas tesis:
Entrega del poder supremo a los sóviets.
Salida inmediata de la guerra, a cualquier precio.
Redistribución de las tierras y colectivización de las industrias.
En 1914, San Petersburgo cambió su nombre
alemán por el ruso Petrogrado. Después de la
Revolución se llamó Leningrado, y hoy ha vuelto
a recuperar el nombre de San Petersburgo.
Discurso de Lenin dirigido a los sóviets.
57RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
3.3. La Revolución de octubre
En el verano de 1917 se estableció un nuevo gobierno provisional, presidido
por el socialista moderado Alexander Kerensky, quién intentó proseguir la
guerra. Pero el aplazamiento de las elecciones constituyentes y el cansan-
cio provocado por la guerra lo hicieron impopular.
En octubre, los bolcheviques se hicieron con el poder en Petrogrado. Ke-
rensky huyó y los miembros del gobierno fueron detenidos. El Congreso
de los Sóviets, dominado ahora por los bolcheviques, asumió el poder. Se
formó un Gobierno de comisarios del pueblo, que buscó el respaldo popu-
lar con dos resoluciones: el comienzo inmediato de negociaciones de paz,
y la abolición inmediata y sin compensación de la propiedad de la tierra.
Pero los bolcheviques (más tarde Partido Comunista) no obtuvieron mayo-
ría en las elecciones democráticas a la Asamblea constituyente en enero
de 1918 y Lenin ordenó disolverla apenas inaugurada. Empezaba así la
dictadura bolchevique.
3.4. La guerra civil (1918-1921)
En marzo de 1918 se firmó la paz de Brest-Litovsk, por la que Rusia aban-
donaba la Gran Guerra y aceptaba grandes pérdidas territoriales. En este
momento de debilidad del régimen, los pueblos no rusos del antiguo im-
perio se independizaron. Estalló una guerra civil en la que el Gobierno
bolchevique se enfrentó a un heterogéneo conglomerado de tropas contra-
rrevolucionarias, los blancos, hasta derrotarlos en 1921.
El triunfo bolchevique en la guerra civil se asentó sobre dos pilares:
El Ejército rojo, creado por León Trotsky, disciplinado y bien equipado.
Restableció el control sobre la mayor parte del país.
La policía política, o Tcheka (más adelante KGB), que dirigió la represión
en el interior, instaurando un régimen de terror.
Sintetiza
14. ¿Cuáles fueron las causas de la Revo-
lución de febrero de 1917? ¿Cuáles sus
consecuencias?
15. ¿En qué se diferenciaba el partido bol-
chevique de los demás partidos socia-
listas del momento?
Razona
16. ¿Qué beneficios traía al pueblo ruso el
programa bolchevique promulgado por
Lenin?
17. ¿Qué factores crees que impulsaron la
guerra civil en Rusia tras la Revolución
de octubre? Explica tu respuesta.
Actividades
Eisenstein, Serguéi: Octubre. En 1927, Eisenstein
rodó una versión heroica de la Revolución
de octubre, auténtica obra maestra del cine
propagandístico.
Propaganda mostrando la leyenda “Todos para la defensa de la revolución”.
Los Soviets eran consejos de traba-
jadores con capacidad de decisión y or-
ganización, que funcionaban mediante
la elección de representantes directos
de cada centro de trabajo. Se crearon
por iniciativa de los bolcheviques en los
centros industriales de las principales
ciudades rusas.
Sabías que...
?
58 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Mar del
Norte
OCÉANO
ATLÁNTICO
Mar Negro
Mar Mediterráneo
Memel
(Klaipeda)
Danzig
(Gdansk)
Fiume
(Rijeka)
POSNANIA
PRUSIA
ORIENTAL
ALSACIA
LORENA TRANSILVANIA
BESARABIA
SARBE
SUIZA
ITALIA
GRECIA
ALBANIA
YUGOSLAVIA
BULGARIA
TURQUÍA
RUMANÍA
HUNGRÍAAUSTRIA
CHECOSLOVAQUIA
ALEMANIA
POLONIA
LITUANIA
LETONIA
ESTONIA
URSS
UCRANIA
(independiente
1917-1919)
PORTUGAL
ESPAÑA
FRANCIA
BÉLGICA
PAÍSES
BAJOS
DINAMARCA
SUECIA
NORUEGA
FINLANDIA
IRLANDA
REINO
UNIDO
LUX.
Imperio alemán en 1914
Imperio austro-húngaro en 1914
Imperio ruso en 1914
Territorios en litigio
Zona desmilitarizada de Renania
Fronteras tras el Tratado
de Versalles (1919)
Ciudades bajo control de la SDN
Nuevos Estados
La organización de la paz
4 4.1. Los catorce puntos de Wilson
En enero de 1918, Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos, formuló
catorce puntos, señalando los principios que habían de regir la ordenación
de Europa tras la guerra. Sus ideas básicas eran:
Libertad de navegación y de comercio (el ataque alemán a barcos neu-
trales había sido precisamente el motivo de la entrada de Estados Uni-
dos en la guerra).
Derecho de los pueblos a la autodeterminación: se desmembraron los
imperios plurinacionales y se diseñó un nuevo mapa de Europa. Este
derecho no se aplicó a las colonias.
Renuncia a la diplomacia secreta, a la que se culpaba del inicio de la
guerra (pero que no dejó de practicarse).
Fundación de una Sociedad de Naciones para solucionar los conflictos
de manera pacífica.
Los alemanes dirigieron a Wilson su petición de armisticio, con la espe-
ranza de negociar con él una paz más benigna. Pero al final, en las nego-
ciaciones de paz, prevaleció la postura francesa, más intransigente, que
exigió reparaciones por los daños sufridos.
Rusia no participó en las negociaciones y fue tratada como perdedora. Los
territorios periféricos que habían pertenecido al Imperio ruso (las nuevas
repúblicas de Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania, y las regiones anexio-
nadas de Polonia y Rumanía) formaban ahora un cordón sanitario* con el
que se intentaba impedir el contagio comunista.
* Cordón sanitario:
Conjunto de medidas que se adoptan para
impedir la propagación de una epidemia.
Los diplomáticos utilizaron la palabra en
sentido figurado, refiriéndose al peligro de
una extensión del comunismo a Occidente.
Los “Cuatro Grandes”, Lloyd George, Orlando,
Clemenceau y Wilson, se reunieron en París para
decidir los puntos principales del tratado de paz.
Firma del Tratado de Versalles.
EUROPA EN 1921
18. ¿Qué países se formaron tras la disolución del Imperio austro-húngaro?
Trabaja con el mapa
59RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
4.2. Los tratados de paz
Las negociaciones que pusieron fin a la Gran Guerra se conocen como paz
de París, aunque los distintos tratados que estipulaban las condiciones im-
puestas a cada uno de los derrotados conservan el nombre de los palacios
de los alrededores de la capital francesa en donde se firmaron: Versalles
(Alemania), Saint-Germain (Austria), Trianon (Hungría), Neuilly (Bulgaria)
y Sèvres (Imperio otomano).
El Tratado de Versalles obligó a Alemania a asumir la responsabilidad
de la guerra. Además de devolver Alsacia y Lorena a Francia, Alemania
debía pagar compensaciones; como garantía del pago consentía la ocu-
pación del Sarre. También perdió territorios en el Este: Prusia Oriental
quedaba aislada del resto del país por el pasillo de Danzig, que propor-
cionaba a una nueva Polonia una salida al Báltico. Alemania entregó sus
colonias, y se le impuso la desmilitarización de Renania y la reducción
del ejército y arsenales.
El Imperio austro-húngaro se desintegró. Nació el Estado de Checos-
lovaquia, que integraba minorías alemanas y húngaras. Serbia, ahora
Yugoslavia, englobaba a croatas, bosnios y eslovenos. Italia solo obtuvo
pequeñas ganancias territoriales. Rumania creció con territorios de
Hungría y de Rusia. Hungría y Austria quedaban reducidas a pequeños
Estados sin salida al mar.
Bulgaria tuvo que entregar a Grecia su costa en el Egeo.
El Imperio otomano desapareció y fue sustituido por una República. Sus
territorios árabes fueron repartidos como mandatos entre británicos y
franceses.
4.3. El balance de la Gran Guerra
La Primera Guerra Mundial produjo la mayor mortalidad conocida en un
conflicto hasta entonces: unos diez millones de muertos, y más de veinte
millones de heridos e inválidos.
Europa quedó muy debilitada política y moralmente. Aunque los vencedores
conservaban, e incluso aumentaban sus imperios, la misión pacificadora
utilizada como coartada para la colonización, quedaba desmentida. Se ha
dicho que esta guerra fue el “suicidio de Europa”, cuyo declive posterior
contrastó con el auge de potencias no europeas, como Estados Unidos o
Japón.
La paz también estuvo llena de errores. Llegó
demasiado tarde, cuando ya había tantos odios
y deseos de revancha acumulados, que resultó
imposible establecer un orden duradero.
El inmenso anhelo pacifista no resistió ni una
generación. Una de las razones de ese fracaso
fue la debilidad de la Sociedad de Naciones.
Nació gravemente comprometida, pues su im-
pulsor, el presidente Wilson, no consiguió la
participación de Estados Unidos, donde pre-
dominaba ahora un sentimiento aislacionista.
Tampoco se invitó a la URSS, y países derrota-
dos, como Alemania y Turquía, no fueron admi-
tidos hasta varios años después.
Sintetiza
19. ¿Cuáles eran los principios contenidos
en los catorce puntos de Wilson?
20. ¿Qué nuevos Estados surgieron en la
periferia del antiguo Imperio ruso?
Razona
21. ¿Por qué se dice que la Primera Guerra
Mundial fue el “suicidio de Europa”?
22. ¿Qué razones había para pensar que la
Sociedad de Naciones no conseguiría
cumplir su papel?
Actividades
Cementerio de la Primera Guerra Mundial.
Un Mandato era un dominio conce-
dido por la Sociedad de Naciones sobre
territorios que se consideraban atrasa-
dos e inmaduros para la independencia.
Francia y el Reino Unido recibieron los
mandatos sobre varios territorios que
habían sido parte de los imperios turco
y alemán, como Irak o el Líbano.
Sabías que...
?
[www.redes-sm.net
Amplia tus conocimientos sobre el fin de la
Primera Guerra Mundial, por medio de la
lectura y las actividades que encontrarás
en nuestro sitio web.
60 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Las consecuencias de la guerra
5* Hiperinflación:
Subida de precios que supera el 50%
mensual. En 1923 en Alemania, llegó un
momento en que en un sello de correos
no cabían los ceros suficientes para
expresar su valor.
Con la hiperinflación, el marco alemán bajaba
su valor de una hora a otra. Una barra de pan
llegó a costar millones de marcos. El dinero
perdió tanto valor que servía como juguete.
5.1. Transformaciones económicas
La guerra cambió la forma de concebir el papel del Estado en la economía.
El liberalismo clásico atribuía al libre mercado la regulación económica:
pero durante la contienda, las autoridades se vieron obligadas a intervenir
en la economía, racionando el consumo, planificando la producción o mo-
vilizando nuevos contingentes de mano de obra.
La guerra supuso la bancarrota de todos los beligerantes, que tuvieron
que exprimir sus recursos hasta el límite para hacer frente al esfuerzo
bélico. Los vencedores habían contraído una enorme deuda (sobre todo,
con Estados Unidos) que hipotecaba su futuro, y que esperaban amortizar
a través de las reparaciones exigidas a los vencidos. Pero estos países no
podían hacer frente a los pagos: la consecuencia fue la hiperinflación* que
durante 1922-1923 destruyó el tejido socioeconómico de Alemania y de sus
antiguos aliados.
Si antes de la contienda Europa importaba más de lo que exportaba, en la
posguerra fue preciso aumentar las exportaciones y disminuir el consumo.
Además de Estados Unidos, que ya era la primera potencia económica del
planeta, otros países habían aprovechado la guerra para hacerse un hueco
en el mercado mundial, como Argentina, Australia y Japón. Este último se
convirtió en una gran potencia económica en el ámbito asiático. También
España, favorecida por su neutralidad, experimentó un auge industrial du-
rante la guerra.
Para ampliar
La gripe española
Durante 1918 y 1919, una epidemia de gripe provocó entre cincuenta y
cien millones de víctimas, mientras que las bajas de la Gran Guerra se
habían estimado en diez millones. Se cree que el origen fue una mutación
del virus de la gripe aviar en Asia. Los primeros casos se detectaron en
un cuartel de Estados Unidos, donde había tropas destinadas a Francia.
El virus viajó con ellas a Europa, y se extendió a ambos lados de las
trincheras.
Los años de penalidades habían debilitado a la población, y esta epide-
mia no atacó solo a los más débiles, sino que se cebó en adultos sanos,
generando una altísima tasa de mortalidad: la gripe causó en veinticinco
semanas tantos muertos como el sida en veinticinco años.
El armisticio coincidió con el apogeo de la epidemia. La desmovilización
de las tropas coloniales extendió la muerte por el mundo y se convirtió en
una auténtica pandemia: se propagó desde Groenlandia a Nueva Zelanda.
Los gobiernos beligerantes censuraban la prensa para impedir noticias
alarmantes: en plena epidemia se hablaba tímidamente de “fiebres”.
La gripe entró en España desde Francia, y aquí (en un país neutral, con
relativa libertad de prensa) por primera vez se la llamó por su nombre.
Por eso se la bautizó, erróneamente, como “gripe española”.
¿Por qué crees que los gobiernos de los países que estaban o
estuvieron en la guerra censuraron la prensa sobre la epidemia
de la gripe?
Continentes afectados en
proporción al número de víctimas
Supuesto lugar de origen
Primeras detecciones
de casos mortales
Propagación
La gripe española se propagó por la población de
varios países desmoralizados por las consecuencias
de la Gran Guerra.
61RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
5.2. Sociedades de masas
La contienda exigió grandes esfuerzos a la población que se vio sometida a
un sufrimiento sin precedentes. Los gobiernos utilizaron la censura y la pro-
paganda en una escala desconocida hasta entonces para influir en la moral.
La guerra acabó con el prestigio de las clases dirigentes que habían con-
ducido a sus países al desastre: la austeridad impuesta para aguantar el
desgaste bélico condenó los lujos sobre los que las clases privilegiadas
basaban su ascendiente, y que ahora parecían egoístas y antipatrióticos.
Al tiempo que caían las dinastías Habsburgo en Austria-Hungría, Ho-
henzollern en Alemania y Romanov en Rusia, las huellas del feuda-
lismo, aún muy fuertes en algunos países del centro y el este de Europa,
se esfumaron. Las revueltas comunistas y anarquistas fueron aplas-
tadas (salvo en el caso de los bolcheviques), pero la sociedad de la
posguerra era ya mucho más igualitaria de lo que había sido antes: era una
sociedad de masas.
5.3. El nuevo papel de la mujer
La movilización de los varones para acudir al frente obligó a utilizar reser-
vas de mano de obra femenina. Por necesidad, las mujeres obtuvieron lo
que, por derecho, habían solicitado en vano: los puestos de responsabilidad
reservados a los hombres.
La eficacia de las trabajadoras en la retaguardia echó por tierra las afir-
maciones de inferioridad intelectual sobre las que hasta entonces se había
sustentado la discriminación. A partir de la guerra, las mujeres obtuvieron
el sufragio en países como Estados Unidos o el Reino Unido, y vieron cómo
se les abrían puertas que hasta entonces habían permanecido cerradas.
Sintetiza
23. ¿Qué nuevas tareas económicas asu-
mió el Estado en los países beligeran-
tes en la Gran Guerra?
24. ¿Qué consecuencias económicas tuvo
la guerra?
Razona
25. ¿Qué métodos utilizaron los gobiernos
para influir en la población?
26. ¿Por qué se dice que después de la
Gran Guerra la sociedad se convirtió
en sociedad de masas?
Actividades
Durante la Gran Guerra, las mujeres accedieron a puestos de trabajo ocupados por los
hombres. Ello permitió que las mujeres también tuvieran derecho a votar.
Trabaja con fuentes
La hiperinflación en Alemania
“Ay, aquellos precios que clamaban
al cielo. Crecimos con ellos […]. Tres
veces por semana había judiones o
lentejas. Porque las legumbres, que
son fáciles de almacenar, eran cada
vez más valiosas […]. Lo mismo ocu-
rría con el corned beef, del que se
apilaban varias docenas de latas aca-
paradas en el armario de la cocina.
Así que mamá cocinaba para nuestros
tres realquilados, que, por las capri-
chosas subidas de precios, tenían que
pagar a diario […]. Por suerte, uno de
los realquilados […] tenía un saquito
de dólares de plata de reserva […]; el
dólar americano se podía vender por
siete mil quinientos y luego por veinte
mil millones o más”.
GRASS, G.: Mi siglo. Madrid, Alfaguara,
1999.
¿Cómo explica el autor la
hiperinflación?
[www.redes-sm.net
Amplia tus conocimientos sobre las conse-
cuencias de la Gran Guerra por medio de
la lectura y las actividades que encontrarás
en nuestro sitio web.
62 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Vanguardias artísticas
6
Para ampliar
La pintura abstracta
A finales del siglo XIX, la ciencia ela-
boraba ya sustancias sintéticas, ex-
trayendo y aislando principios activos
que se encontraban en la naturaleza.
Se obtenían así medicamentos mucho
más potentes.
Los pintores abstractos procedían
de modo similar. Un cuadro consta de
formas y de colores que en la pintura
figurativa se realizan para representar
objetos. Pero ¿no sería posible des-
pojarse de toda preocupación por la
realidad, para producir una emoción
más intensa? Kandinsky comprendió
de manera casual los principios de la
pintura abstracta:
“Era a la caída del crepúsculo […],
cuando percibí súbitamente un cuadro
de una belleza extraordinaria, brillando
por un rayo interior. Me aproximé a ese
cuadro jeroglífico, donde no veía más
que formas y colores, y cuyo contenido
me resultaba incomprensible. En se-
guida encontré la clave: era un cuadro
mío, que había sido colocado de lado
[…]. En ese momento comprendí que
los objetos perjudicaban mis pinturas. ”
¿De qué manera descubrió
Kandinsky la abstracción?
¿Por qué creía que la pintura
abstracta producía emociones
más intensas?
Kandinsky, W.: Composición VIII (1923),
Solomon R. Guggenheim, Nueva York.
6.1. La ruptura con la tradición: las vanguardias
En las primeras décadas del siglo XX se consumó una ruptura radical con
la tradición de arte europeo. Los movimientos que revolucionaron las artes
plásticas, conocidos como vanguardias, comprenden estilos muy diversos
que apenas tienen en común su carácter experimental, arriesgado, y el
rechazo de la estética clásica, parejo a su interés por el arte primitivo y
exótico.
En la pintura se abandonaron las leyes de la perspectiva y el tratamiento
naturalista del color y las formas, llegando incluso a sustituir la repre-
sentación figurativa por la abstracción.
En la escultura, hubo una tendencia hacia la simplificación de volúmenes
en búsqueda de la depuración formal.
6.2. La época de los “ismos”
La búsqueda de nuevos lenguajes artísticos favoreció la multiplicación de los
“ismos”, es decir, tendencias. La pasión por la innovación propició que, a lo
largo de su vida creativa, los artistas evolucionaran rápidamente: a menudo,
obras de diferentes períodos de un mismo autor, apenas guardaban relación
entre sí. Entre los “ismos” de la primera década del siglo XX destacaron:
El cubismo, en cuyo surgimiento fueron fundamentales los españoles
Pablo Picasso y Juan Gris. En este estilo el pintor descompone los volú-
menes en formas angulosas, incompatibles con las leyes de la perspectiva,
presentando simultáneamente varios puntos de vista.
El fauvismo, desarrollado en Francia, en el que destaca Henry Matisse. Se
da un tratamiento libre del color, predominan los tonos vivos y se simplifi-
can y acentúan las formas.
El expresionismo, practicado en el norte de Europa, especialmente en Ale-
mania. Se busca una mayor intensidad expresiva a través de la deformación
de las figuras y la acentuación de colores. En este empeño por supeditar
la forma representada a la emoción, uno de los principales expresionistas,
Wassily Kandinsky, desarrollaría la pintura abstracta en 1910.
Los modelos del arte
primitivo y el deseo
de ruptura llevaron a
los escultores de las
primeras vanguardias
a simplificar los
volúmenes, dando
más importancia a la
idea, a la textura o a la
luz.Brancussi: El beso
(1908), colección privada.
63RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
[www.redes-sm.net
Ejercita tus conocimientos sobre las van-
guardias artísticas de principios del siglo
XX, por medio de las actividades que en-
contrarás en nuestro sitio web.
6.3. El impacto de la Primera Guerra Mundial
en el arte
La destrucción causada por la guerra y las ilusiones que despertó la Revo-
lución rusa provocaron una honda impresión en el mundo artístico, en el
que influyeron también nuevas corrientes de pensamiento, como el psicoa-
nálisis*. En los años veinte se desarrollaron estilos muy diversos:
Por un lado, aparecieron movimientos de rechazo a la racionalidad y de
búsqueda de lo espontáneo, entre los que destacaron el surrealismo,
que exploró el universo de los sueños y los símbolos, y el dadaísmo, que
llegó a la reivindicación del absurdo.
Por otro lado, surgió en Alemania el realismo expresionista, que ejercía
una crítica grotesca de la sociedad de entreguerras.
En el período entre la Primera y la Segunda Guerras Mundial, se hizo más
frecuente la figura del artista comprometido, que utilizaba su obra como
vehículo de propaganda política.
6.4. La arquitectura racionalista
A partir de 1900 una nueva arquitectura racionalista reaccionó frente a
los excesos decorativos del modernismo. Sus principales rasgos fueron:
Rechazo de la ornamentación, búsqueda de la simplicidad de formas y
volúmenes. La belleza de un edificio radica en su funcionalidad.
Uso de nuevos materiales como el acero, el vidrio y sobre todo, el hor-
migón armado, material relativamente barato.
Tendencia hacia la estandarización y la planificación racional, que tras-
ciende lo puramente arquitectónico y se manifiesta en el interés por el
diseño de muebles y objetos industriales.
De este estilo fue buen exponente la obra de Gropius (fundador de la
Bauhaus, escuela alemana de diseño, arte y arquitectura), así como
la de su colaborador Mies van der Rohe, o la de Le Corbusier, fundador del
estilo internacional. Unida al racionalismo surgió la arquitectura orgánica
de Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto, que buscaba la interrelación entre la
naturaleza y el edificio.
Paralelamente, se produjo una renovación del urbanismo, inspirado en
ocasiones por utopías políticas, y cuyas principales preocupaciones fueron:
Reconciliar la naturaleza con la vida urbana, como en las propuestas de
la Ciudad Lineal de Arturo Soria o la Ciudad Jardín de Ebenezer Howard.
El interés por la ciudad del futuro, de hormigón y cristal, como lugar de
encuentro del hombre con la tecnología.
* Psicoanálisis:
Teoría psicológica formulada por Sigmund
Freud, que subraya la importancia del
inconsciente en el comportamiento y la
personalidad.
La Ciudad Lineal de Arturo Soria.
Wright, F. Ll.: La casa Kaufmann (1936), también
llamada la Casa de la Cascada. En este edificio
se buscó la integración de arquitectura y
naturaleza.
Sintetiza
27. ¿Qué rasgos comunes tienen las van-
guardias artísticas?
28. ¿Qué caracteriza la pintura de las
vanguardias? ¿Cómo es la escultura?
29. ¿Cuáles fueron las principales van-
guardias de principios del siglo XX?.
Razona
30. ¿Qué impacto tuvo la guerra sobre el
arte? Identifica obras representativas
del dadaismo, surrealismo y al realis-
mo expresionista.
31. ¿Por qué crees que la arquitectura
racionalista prefiere espacios sencillos
y no recargados como la arquitectura
moderna? Explica tu respuesta.
Actividades
64 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Los felices años veinte
7 7.1. El avance de la democracia
La mayoría de los Estados que nacieron de la disolución de los imperios
tras la Primera Guerra Mundial fueron repúblicas democráticas. En algu-
nos países el número de votantes se dobló, gracias al voto femenino. Pero
este avance de la democracia fue temporal.
La creación de Estados no solucionó el problema de las minorías, sino que lo
multiplicó: países como Polonia, Checoslovaquia o, sobre todo, Yugoslavia,
reproducían en menor escala el carácter plurinacional del Imperio austro-
húngaro. La fragmentación de las fuerzas políticas dificultaba el gobierno
de estas frágiles democracias, que se enfrentaban a la agitación comunista
y a los golpes militares de la derecha. Al final de la década, en muchos
países del este y del sur de Europa se impusieron regímenes autoritarios
inspirados en la dictadura de Benito Mussolini en Italia.
La más representativa de las democracias de posguerra era la alemana
República de Weimar. En sus comienzos los levantamientos comunistas
fueron reprimidos con dureza, pero la mayor amenaza provenía de los nos-
tálgicos del Imperio, apoyados por el Ejército: la derecha nunca aceptó la
República, a la que responsabilizaba de la derrota en la Primera Guerra
Mundial. En 1923, un agitador austriaco, Adolf Hitler, intentó dar un golpe
de Estado en Múnich.
7.2. De Versalles a Locarno
Los primeros años de posguerra estuvieron marcados por el descontento
de los vencidos y por el interés de los vencedores por mantener la vigencia
del Tratado de Versalles. La intransigencia de estos en la cuestión del pago
de compensaciones, superiores a las posibilidades reales de los derrota-
dos, llevaría a la ocupación franco-belga del Ruhr en 1923.
Los esfuerzos de algunos políticos por impedir una nueva guerra cristali-
zaron en los Acuerdos de Locarno de 1925. Su base era el entendimiento
franco-alemán: ambos reconocían las fronteras y establecían una zona
desmilitarizada en Renania.
El espíritu de Locarno señaló el momento de máxima distensión entre
ambas guerras mundiales, y significó el apogeo de la Sociedad de Naciones.
La democracia permitió en muchos países de Europa, y sobre todo en Estados Unidos,
la aparición del consumismo y de la cultura de masas.
LA REPÚBLICA DE WEIMAR
32. ¿Qué sectores sociales representa
la caricatura? ¿Qué interpretación
le darías?
Trabaja con el dibujo
Caricatura alemana que critica la ocupación de
la zona del Ruhr por parte de Bélgica y Francia.
65RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
[www.redes-sm.net
Ejercita tus conocimientos sobre la evolu-
ción política y cultural de los años veinte
del siglo XX, por medio de las actividades
que encontrarás en nuestro sitio web.
7.3. Estados Unidos en los años veinte
Durante los años veinte, en Estados Unidos predominó un sentimiento ais-
lacionista: alejado de los asuntos europeos, reafirmó su dominio sobre
América Latina y el Pacífico. Allí chocó con las ambiciones de Japón, cuya
flota hacía sombra a la estadounidense.
En el interior, predominaba un fuerte conservadurismo, que se reflejó en el
auge del Ku Klux Klan*, la represión del movimiento obrero, la limitación
de la inmigración y la promulgación de la ley seca* que favoreció el auge
de la mafia. Pero hasta 1929 la economía creció a buen ritmo y se produjo
un boom financiero que disparó las cotizaciones bursátiles hasta niveles
nunca vistos.
7.4. El impulso tecnológico
Muchos inventos de décadas precedentes llegaron a los hogares de clase
media en estos años debido a la difusión de la electricidad, que sustituyó al
carbón como fuente de energía industrial y al gas en el alumbrado. De esta
época datan los primeros electrodomésticos, producidos a precio asequible
gracias a la estandarización y al montaje en cadena: frigoríficos, lavadoras o
aspiradoras. Estos métodos de organización del trabajo, aplicados por Ford
a la fabricación de vehículos utilitarios, revolucionaron la industria: el parque
automovilístico americano creció un 120% en la década de los años veinte.
Algunos inventos anteriores, popularizados en este momento, contri-
buyeron a un fenómeno decisivo: la aparición de una cultura de masas.
El gramófono permitía escuchar música grabada en cualquier sitio,
y el cine se transformó en una industria.
El impacto más profundo lo produjo, sin duda, la radio, primer medio de
comunicación de masas: hizo posible que un programa llegara a una gran
audiencia. Los políticos comprendieron enseguida la ventaja de introducirse
simultáneamente en millones de hogares.
Para ampliar
La era del jazz
A finales del siglo XIX, en Nueva Orleáns, al sur de Estados Unidos, nació el jazz,
estilo musical que conjugaba el ritmo africano de los descendientes de esclavos
con la tradición occidental. Sus creadores, sin cultura ni formación musical, se
caracterizaban por la improvisación.
Tras la Gran Guerra el influjo cultural de Estados Unidos se hizo global. El jazz
se convirtió en el primer fenómeno artístico norteamericano exportado al resto
del planeta. Gracias al gramófono y a la radio, su difusión superó la de cual-
quier estilo popular anterior. Por primera vez, artistas afroamericanos (Duke
Ellington, Louis Armstrong o Josephine Baker) se consagraron como estrellas
admiradas por el público.
El jazz fue la banda sonora de los “alegres años veinte”. Pero la discriminación
ensombrecía el mundo del espectáculo. En los locales de moda, los negros que
triunfaban en el escenario no tenían acceso a la platea, donde se divertían los
blancos. Ni siquiera podían protagonizar películas: el actor de El cantor de jazz
(1927), la primera cinta sonora de la historia, era un blanco tiznado de negro.
¿Por qué fue el jazz un fenómeno nuevo en la historia de la música? ¿Qué puertas abrió a los afroamericanos?
Billie Holiday fue una de las cantantes de jazz
más importantes de principios del siglo XX.
Su canción Strange Fruit fue considerada un
himno por los derechos civiles.
* Ku Klux Klan:
Organización racista y xenófoba nacida
en el sur de Estados Unidos, célebre
por la violencia ejercida contra los
afroamericanos.
Ley seca:
Prohibición de la venta y el consumo de
bebidas alcohólicas.
Sintetiza
33. ¿Por qué fue importante el espíritu de
Locarno?
34. ¿Qué es un medio de comunicación de
masas? ¿Cuál fue el primero?
Razona
35. ¿Por qué se habla de un avance de la
democracia tras la guerra? ¿Fue dura-
dero? Argumenta tu respuesta.
36. ¿Consideras que los acuerdos de paz de
París solucionaron el problema de las
minorías étnicas? Explica tu respuesta.
Actividades
66 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
8.1. Una prosperidad precaria
La caída de la bolsa de Nueva York del 24 de octubre de 1929 supuso el
arranque de la mayor crisis económica de la historia del capitalismo. Los
economistas, que aún no son capaces de explicarla por entero, destacan
entre otros las siguientes causas:
El sistema capitalista sufre crisis cíclicas, como la depresión de 1873-
1898, aunque la de 1929 superó todo lo conocido.
La guerra había arruinado Europa, y en muchos lugares, como en el
Reino Unido, la recesión empezó en la inmediata posguerra. Todos los
países estaban endeudados, lo que redujo el consumo.
La economía estadounidense creció durante los años veinte, pero la
oferta superaba a la demanda, lo que provocó una crisis de superpro-
ducción. Uno de los primeros síntomas fue la crisis de la agricultura,
cuyos precios sufrieron durante toda la década una tendencia a la baja
que arruinó a muchos agricultores.
El posible desencadenante de la crisis fue una burbuja financiera*.
8.2. La Gran Depresión
La crisis se extendió rápidamente debido a quiebras bancarias en cadena
que arruinaron a empresas y particulares, y provocaron oleadas de pánico;
pero el Estado, siguiendo a los economistas liberales, no intervino, espe-
rando que el propio mercado restableciera el equilibrio. Su pasividad agravó
la crisis hasta hacerla irremediable.
Los bancos estadounidenses eran los acreedores de Europa: su bancarrota
arrastró al sistema financiero europeo. Alemania y Austria fueron los prime-
ros países europeos afectados, aunque pronto siguió el resto. Se adoptaron
medidas proteccionistas, lo que provocó una drástica reducción del comer-
cio internacional. La depresión se manifestó a través de dos fenómenos:
La deflación, o descenso de precios y salarios, señal de una bajísima de-
manda. Paralelamente, la actividad industrial decayó. En 1932, suponía el
52,7% en Estados Unidos, y el 53,3% en Alemania.
El paro alcanzó cifras espectaculares en todo el mundo. Este fenómeno
tuvo una grave repercusión social y política.
La crisis económica de 1929
8* Burbuja financiera:
Sobrevaloración de las acciones debido
a la especulación. En el caso de los
años veinte, la bolsa ofrecía ganancias
tan rápidas, que muchos inversores se
endeudaban a largo plazo para comprar
acciones.
La fábrica de sueños
En los años treinta, Hollywood era una
fábrica de sueños que ofrecía diversión
a un mundo agobiado por la Gran Depre-
sión: se realizaban hasta diez películas
por semana. En la pantalla triunfaban los
musicales y las comedias sentimentales
de alta sociedad. Las estrellas entretenían
delante y detrás de las cámaras, gracias
a los escándalos que alimentaban la inci-
piente prensa del corazón.
El cine era también un medio de influir en
la opinión. Mussolini lo resumió en una
frase al inaugurar los estudios italianos de
Cinecittà, el Hollywood fascista: “El cine
es el arma más fuerte”.
La lucha ideológica se libró en la panta-
lla. El ruso Eisenstein exaltaba a Stalin
en Iván, el Terrible. La alemana Leni
Riefenstahl revolucionaba el documental
rodando ceremonias nazis en El triunfo
de la voluntad. Frank Capra ensalzaba
la democracia solidaria y fraterna de F.
D. Roosevelt. Charles Chaplin hacía reír
con la premonitoria parodia de Hitler en
El gran dictador.
¿Por qué el cine era usado por
los regímenes políticos como un
arma propagandística? Explica tu
respuesta.
Chaplin, Ch.: El gran dictador (1940).
Corredores de bolsa en Wall Street el 29 de octubre de 1929.
67RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
[www.redes-sm.net
Ejercita tus conocimientos sobre la crisis
económica de 1929 por medio de las activi-
dades que encontrarás en nuestro sitio web.
8.3. Políticas contra la crisis
Todas las recetas clásicas para salir de la depresión fracasaron estrepito-
samente. Lo único que parecía claro es que se habían acabado la era del
liberalismo clásico y la confianza en la autorregulación del mercado.
En Estados Unidos, F. D. Roosevelt ganó las elecciones de 1933 con un pro-
grama, el New Deal (“Nuevo Pacto”), que comprendía medidas guberna-
mentales para luchar contra la pobreza. Aunque obtuvo éxitos parciales, la
recuperación no sería inmediata.
En medio del desastre, un único país parecía inmune: la Unión Soviética
experimentaba un asombroso crecimiento económico. Esa circunstancia
contribuyó a dar prestigio al comunismo. También el fascismo parecía más
eficaz luchando contra la depresión que la democracia: en Alemania, de 1933
a 1939, con Hitler en el poder y las fábricas de armamento preparando la
guerra, la cifra de parados bajó de seis millones a sólo trescientos mil.
8.4. Las ideas de Keynes
John Maynard Keynes, el economista más influyente del siglo, fue el primero
en encontrar soluciones a la crisis, aunque estas no se llevarían a la práctica
sistemáticamente hasta después de 1945.
Miembro de la delegación británica en las negociaciones de París, Keynes
comprendió que las reparaciones exageradas perjudicarían al conjunto de
Europa. En un influyente libro, Las consecuencias económicas de la paz,
advertía que todas las economías estaban interrelacionadas, y que el empo-
brecimiento de los vencidos afectaría también a los vencedores. Sus ideas
se vieron confirmadas por los hechos. La lección serviría a los vencedores
de 1945 para evitar el mismo error.
Además, Keynes argumentaba que el Estado debía intervenir en el mercado
para corregir desequilibrios y estimular la actividad económica: por ejemplo,
invirtiendo en obras públicas, que darían trabajo a las empresas, que a su vez
emplearían obreros. Gracias al gasto público, el mercado crecería.
Frente al liberalismo clásico, que condenaba al obrero al salario más bajo, y
acusaba a la beneficencia de causar inflación, Keynes proponía ayudar a los
desempleados con subsidios. Lejos de perjudicar al mercado, esta inyección
de dinero lo estimularía, ya que los trabajadores eran al tiempo consumi-
dores. Y una inflación moderada era preferible a la deflación y al estanca-
miento.
Durante la Gran Depresión la Alemania de Hitler
parecía vivir un crecimiento económico en lugar
de la crisis que afectaba al resto de Europa
Occidental.
Sintetiza
38.¿Cómo empezó la crisis de 1929? ¿Cuá-
les fueron sus causas?
39. ¿Qué caracterizó a la Gran Depresión?
Razona
40. ¿Qué sistemas políticos fueron menos
afectados por la crisis?
41. ¿Qué opinaba Keynes acerca de las
reparaciones exigidas a los vencidos?
Actividades
EL CRACK BURSÁTIL
37. ¿Qué sectores de la economía se vieron más afectados tras la crisis
económica de 1929?
Trabaja con los gráficos
1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934
50 000
100 000
150 000
200 000
250 000
300 000
350 000
Índice
Año
Caída de la Bolsa de Nueva York
10/29
Porcentaje de pérdidas en sectores
representativos tras la crisis de 1929
0
20
40
60
80
100
PNB Producción de acero Salarios agrícolas Venta de coches
1929 1930 1931 1932 1933
68 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Latinoamérica a comienzos del siglo XX
9 9.1. Los radicalismos
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se presentó el surgimiento
de algunos partidos políticos radicales en Latinoamérica. Estos partidos
proponían una democracia participativa a partir del aumento de sus simpa-
tizantes y la introducción de profundos cambios políticos. También preten-
dían cambiar las viejas estructuras dominantes en manos de la oligarquía*
tradicional. Sin embargo, estas manifestaciones no consiguieron eliminar
el caudillismo y con frecuencia desembocaron en guerras civiles.
Los casos más representativos fueron los países del Cono Sur (Uruguay,
Argentina y Chile), en donde se iniciaron procesos para implementar una
democracia política que generó cambios legislativos, económicos y socia-
les; esto fue posible gracias a la reducida presencia indígena, el fuerte flujo
de la inmigración y la acelerada europeización sociocultural. Sin embargo,
si bien los radicalismos lograron disminuir el predominio de la oligarquía
tradicional, no consiguieron eliminar su influencia sobre los gobiernos.
Los radicalismos
causas
Económicas Sociales y Culturales Políticas
Dominio oligárquico de
sistemas financieros y
de producción.
Dependencia de la
inversión extranjera
que controla servicios,
industrias y sectores
productivos locales.
Estructuras
latifundistas y
acumulación de tierra
productiva en un
reducido número
de terratenientes.
Revolución y crecimiento
urbanístico. Conformación
de estratificaciones sociales
en zonas urbanas y rurales.
Surgimiento de nuevas
clases y grupos sociales,
como las clases medias
urbanas, comerciantes,
proletariado, obreros y
sindicalistas, entre otros.
Influencia de ideologías
comunistas, socialistas y
anarquistas, así como de
las revoluciones europeas.
Dominio oligárquico
de parlamentos, poder
ejecutivo y electoral.
Estados e instituciones
democráticas
descentralizadas y
poco autónomas.
Caudillismo rural y
urbano dominador
de las estructuras
sociales y las
elecciones.
Difícil acceso de las
clases populares a la
participación política.
Los movimientos radicales movilizaron a gran número de simpatizantes. Marcha de
trabajadores chilenos en apoyo a Arturo Alessandri, 1920.
* Oligarquía:
Sistema de gobierno en el que un pequeño
grupo de personas, generalmente
pertenecientes a una misma clase social,
ejercen el poder supremo.
José Batlle y Ordóñez, presidente de Uruguay
durante dos períodos: 1903-1907 y 1911-1915.
69RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
[www.redes-sm.net
Ejercita tus conocimientos sobre el radi-
calismo por medio de las actividades que
encontrarás en nuestro sitio web.
9.2. El batllismo en Uruguay
José Batlle y Ordóñez, del Partido Colorado, representante del radicalismo
uruguayo, propuso ampliar la base social de los partidos por medio del
sufragio universal y la igualdad de los derechos políticos. Estas ideas se
oponían al caudillismo rural representado por Aparicio Saravia.
En su gobierno, Batlle se enfrentó al monopolio de la inversión extranjera,
al poder de la oligarquía terrateniente y a los mecanismos del dominio
político. Esta lucha desembocó en la revolución de 1904, que finalizó con
la Paz de Acegua y le permitió a Batlle conseguir la unidad nacional y
adelantar una legislación social progresista. Entre sus principales logros
sobresalen la aprobación de la Ley de accidentes de trabajo, la reducción
de horas laborales, la creación de la Alta Corte de Justicia y la formación
de un Estado centralizador.
9.3. El radicalismo en Argentina
Como reacción contra la Generación del 80, conformada por líderes de la
oligarquía, surgió el radicalismo argentino con la creación del partido Unión
Cívica Radical en 1891. Sus fundadores, Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen,
incluían en su programa la defensa de la moral argentina, el federalismo, el
control del proceso económico y la soberanía popular. Las revueltas de 1890,
1893 y 1905 fueron fallidas, pero debilitaron la imagen del poder tradicional.
Yrigoyen asumió la presidencia en 1916-1922 y 1928-1930, marcando una
tendencia hacia la defensa de los agricultores, la recuperación de tierras
públicas y la estatización de la economía nacional. Aunque sus políticas pro-
tegían la clase media rural, no afectaban los intereses de la clase alta rural
ya que no se cambió la estructura de la tenencia de la tierra.
9.4. El caso chileno
En medio del parlamentarismo impuesto por la oligarquía emergió el ra-
dicalismo chileno. Frente a los partidos Conservador, Nacional y Liberal,
surgieron el partido Demócrata-Liberal y el partido Radical como represen-
tantes de los nuevos grupos sociales. En 1920, Arturo Alessandri asumió la
presidencia y propuso una legislación laboral compuesta por medidas como
la Ley de Seguro Obrero Obligatorio y el derecho a organizar sindicatos y
huelgas, además del control estatal de los bancos, la nacionalización de los
servicios públicos y la reforma impositiva a las clases altas. Sin embargo,
el dominio oligárquico del congreso y la coyuntura económica mundial hi-
cieron aplazar las reformas. En 1925 convocó a una asamblea constituyente
que redactó la Constitución de 1925, la cual implementó un poder ejecutivo
fuerte y dio poderes al Estado para intervenir en la economía y la sociedad.
El radicalismo argentino reclamó la
redistribución del poder y otras refor-
mas institucionales, más que demandas
populares y cambios en la base de la
organización socioeconómica. Ello se
debió a que la élite radical pertenecía
a clases económicas altas que no de-
seaban perder sus beneficios y fuentes
de poder.
Sabías que...
?
Manifestación liderada por la Unión Cívica
Radical apoyando la Revolución del 90.
Arturo Alessandri, presidente chileno que
favoreció a los trabajadores durante su gobierno.
Alessandri fue derrocado en 1924, por un golpe
de Estado, pero fue restituido nuevamente en el
poder un año después.
Actividades
Sintetiza
42. ¿Cuáles fueron las causas económicas y políticas que permitieron la
aparición del radicalismo en los países del Cono Sur?
43. Realiza una línea de tiempo en la que establezcas el desarrollo del radi-
calismo en Latinoamérica.
Razona
44. ¿Cuáles elementos políticos, económicos y sociales consideras que po-
sibilitaron la instauración de gobiernos radicales en algunos países de
Suramérica?
70 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
w
En la red
www.e-sm.net/9cs10
Amplia tus conocimientos sobre la Revo-
lución mexicana por medio de esta didác-
tica página.
La Revolución mexicana
10 10.1. El Porfiriato
El período denominado como El Porfiriato abarcó desde 1876 hasta 1911,
años en que Porfirio Díaz estuvo en la cima del poder en México, con unas
breves interrupciones. En 1876, Díaz dirigió el Plan de Tuxtepec en contra
del presidente Sebastián Lerdo, y ascendió al poder hasta 1880. En 1884
retornó a la presidencia, y a partir de 1887 se instaló en el poder hasta 1911
valiéndose de varias reformas constitucionales.
El Porfiriato se caracterizó por ser un sistema político opresivo, con re-
presalias a la oposición y políticas que tuvieron un alto costo social para
las comunidades indígenas y los campesinos. A la escasa iniciativa y tec-
nificación de los sectores rurales, se sumaron el monopolio del capital
extranjero en las industrias minera, agrícola y ferrovial, la expropiación
de tierras de la Iglesia y los indígenas, el aumento de los latifundios y el
fortalecimiento del sistema de tienda de raya*.
10.2. Los comienzos de la Revolución
Estos antecedentes permitieron la unificación de diferentes fuerzas para
derrocar la dictadura. El 20 de noviembre de 1910, Francisco Madero incitó
a la revolución con el lema: “Sufragio efectivo, no reelección”. Esto oca-
sionó el estallido de rebeliones y la organización de ejércitos campesinos
en todo el país. Al norte, las fuerzas serranas de Pascual Orozco y Pancho
Villa se enfrentaron a las tropas del ejército; los integrantes del partido
liberal se unieron a Madero, así como Emiliano Zapata desde el sur del
país se incorporó con su ejército campesino.
Los revolucionarios se apoderaron de Chihuahua, Baja California, Veracruz
y Ciudad Juárez, debilitando el poder de Díaz. El 21 de mayo de 1911 se
puso fin al conflicto, con la renuncia de Porfirio Díaz siendo reemplazado
por Francisco León de la Barra.
El 1º de septiembre de 1911 Madero fue elegido presidente. Sin embargo,
tuvo un gobierno inestable en el cual se vieron desvirtuados el carácter
rural de la revolución y sus propósitos sociales. Esto generó descontento
entre los jefes revolucionarios y otros sectores, pues reflejaba un conflicto
entre la visión revolucionaria agraria y la visión de la burguesía industrial
y las clases medias, que condujo finalmente a la reorganización de las
guerrillas de Orozco y Villa.
El Porfiriato recibió el respaldo de
un grupo de intelectuales denominados
los científicos. Su función era justificar
los actos de un Estado mexicano que
había sumido en la miseria y la opre-
sión a la mayoría del pueblo. Este gru-
po otorgó el fundamento ideológico a la
dictadura al orientarse hacia el positi-
vismo. Esta doctrina fue criticada por
la denominada Generación del Ateneo.
Sabías que...
?
Porfirio Díaz (1830-1915), se reeligió siete veces
y permaneció en el poder durante 30 años.
Pancho Villa (sentado en el centro), Emiliano Zapata (sentado a su izquierda) junto con
integrantes del Ejercito Revolucionario.
71RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
[www.redes-sm.net
Ejercita tus conocimientos sobre la Revo-
lución mexicana por medio de las activida-
des que encontrarás en nuestro sitio web.
10.3. La contrarrevolución
En febrero de 1913, Madero fue derrocado por Victoriano Huerta, quien
contó con el respaldo de la vieja oligarquía porfirista y el embajador de los
Estados Unidos, Henry Lane Wilson.
Sin embargo, Venustiano Carranza, militar de las tropas constitucionalis-
tas, se rebeló en contra de Huerta. Jefes revolucionarios como Villa, Zapata
y Obregón se unieron al llamado y lograron una serie de victorias militares,
en alianza con los constitucionalistas, que obligaron a Huertas a renunciar,
el 15 de julio de 1914.
10.4. La Constitución de 1917
Carranza logró la adhesión de las clases medias urbanas y los sectores
rurales gracias a la incorporación de las demandas revolucionarias y la
creación de políticas orientadas a limitar el poder de los hacendados, la
Iglesia y la inversión extranjera. Sin embargo, surgieron desacuerdos entre
Carranza y los líderes guerrilleros Pancho Villa y Emiliano Zapata, quienes
se encontraban inconformes por la falta de atención del presidente a los
proyectos de devolución de tierras a los campesinos, por lo que se volvie-
ron a levantar en armas.
Con el apoyo de Estados Unidos, Carranza venció y replegó a estos jefes, e
impulsó la creación de una nueva constitución, con presencia de la mayoría
de los intereses nacionales, menos los villistas y los zapatistas. Esta cons-
titución, promulgada en 1917, introdujo cambios fundamentales como:
Reforma agraria: Se favoreció la pequeña propiedad, se repartieron tie-
rras y se entregaron créditos agrícolas a los campesinos. Por otra parte,
se buscó la restitución de los ejidos*, las tierras ilegalmente expropia-
das, y se determinó la función social de la propiedad privada.
Política: Surgieron principios de autodenominación y no intervención en
política exterior. Se fomentó la separación de la Iglesia y el Estado.
Legislación obrera: Se estableció el derecho a la huelga y la libre agre-
miación, lo que permitió el fortalecimiento de los sindicatos. Así mismo,
se expidió la Ley General del Trabajo.
La proclamación de la Constitución de 1917 suele considerarse el final de
la Revolución Mexicana; sin embargo, la lentitud de las reformas originó
nuevos conflictos y reivindicaciones campesinas en los años posteriores.
Con el tiempo, tras la muerte de los líderes guerrilleros Emiliano Zapata
en 1919, y Pancho Villa en 1923, y la instauración de gobiernos estables de
Álvaro Obregón (1920-1924) y Plutarco Calles (1924-1928), se consolidaron
los cambios expuestos durante el proceso revolucionario.
Portada de las primeras publicaciones de la
Constitución de 1917.
Actividades
Sintetiza
45. En un cuadro sinóptico, plantea las causas de la Revolución mexicana.
46. ¿Cuál fue el papel de Pancho Villa y Emiliano Zapata en la revolución?
Razona
47. ¿Por qué las tropas norteamericanas se involucraron en la Revolución
mexicana?
48. ¿Por qué crees que la Revolución mexicana no logró solucionar las deman-
das de todos los sectores sociales del país?
* Ejido:
Propiedad rural de uso colectivo que
puede ser administrada por los gobiernos
municipales o nacionales.
Tienda de raya:
Sistema por medio del cual los
campesinos y trabajadores de las
haciendas adquirían productos a altos
costos. Por lo general, era una tienda mal
equipada propiedad de los hacendados.
Con el tiempo, esto generó una forma de
semiesclavitud.
72 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
El panorama económico latinoamericano (1900-1930)
11 En la búsqueda de procesos de modernización para sus países, a prin-
cipios del siglo XX las élites latinoamercanas implementaron un modelo
económico de crecimiento hacia el exterior, a partir de una estructura del
comercio exterior vigente hasta la actualidad. Los países latinoamericanos
se convirtieron en productores de materias primas, dependientes de la
inversión extranjera.
11.1. La economía latinoamericana
La economía latinoamericana no logró romper con las formas tradiciona-
les de producción; por ello, se conservaron las estructuras del latifundio,
unidas al capital extranjero y la inserción en el mercado mundial. Esto trajo
consigo una adaptación de las economías nacionales a la cambiante de-
manda externa, además de la diversificación de productos, el crecimiento
de las exportaciones y la dependencia de los precios del mercado inter-
nacional. De esta manera, se determinó la especialización productiva en
Latinoamérica y se intensificó el crecimiento de determinados sectores o
productos.
Por medio de los latifundios, y en menor medida de los minifundios, en
las antiguas plantaciones se organizó la explotación de productos como
cacao, caucho, caña de azúcar, café, algodón y plátano, entre otros. En la
explotación del subsuelo se destacaron el petróleo, la plata, el cobre y el
estaño. La estructura socioeconómica de las áreas rurales se basó en re-
laciones como el colonato, la aparcería y el yanaconaje, que eran sistemas
de arrendamiento y explotación de la tierra que sirvieron de instrumento de
dominación, dependencia con la hacienda, y paternalismo con el caudillo
rural, respectivamente.
11.2. La inversión
extranjera
El capital extranjero se ubicó en
sectores y productos como el pe-
tróleo, la minería, los cultivos tro-
picales, los servicios públicos, el
comercio y la banca, y la transfor-
mación de las materias primas. La
inversión británica fue la más só-
lida durante el siglo XIX y comien-
zos del siglo XX; sin embargo, en
las dos primeras décadas del siglo
XX, los Estados Unidos invirtieron
más de 1649 millones de dólares
en la agricultura y la minería, unas
cinco veces la inversión realizada en
1 897, que alcanzó los 308 millones
de dólares.
Esta expansión ocurrió rápidamente,
gracias al impulso generado por la
Primera Guerra Mundial, la reduc-
ción de la capacidad europea para
abastecer los mercados latinoame-
ricanos y el incentivo generado a la
industrialización en la región.
Tras la Primera Guerra Mundial, los países latinoamericanos tuvieron que iniciar un incipiente
proceso de industrialización. Fotografía de Industrias de Acero Huachipato en Chile, 1918.
CAPITAL NOMINAL INVERTIDO EN AMÉRICA
DEL SUR POR EE.UU. Y REINO UNIDO
49. ¿Qué tendencia muestran las inver-
siones inglesas y norteamericanas en
Suramérica? ¿Por qué?
Trabaja con el cuadro
Países
Inversiones
norteamericanas
Inversiones
inglesas
1913 1929 1913 1929
Argentina 40 611 1860 2140
Bolivia 10 133 2 12
Brasil 50 476 1162 1414
Chile 15 396 332 390
Colombia 2 250 34 38
Ecuador 10 25 14 23
Paraguay 3 15 16 18
Perú 35 151 133 141
Uruguay 5 64 240 217
Venezuela 3 162 41 92
73RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
[www.redes-sm.net
Ejercita tus conocimientos sobre la econo-
mía latinoamericana durante las tres pri-
meras décadas del siglo XX, por medio de
las actividades que encontrarás en nuestro
sitio web.
w
En la red
www.e-sm.net/9cs11
Amplia tus conocimientos sobre la eco-
nomía latinoamericana entre 1900 y 1930.
11.3. La industrialización
Los procesos de modernización económica empleados por los estados la-
tinoamericanos permitieron la evolución de la industria, que pasó de un
modelo de fabricación “colonial” a un modelo industrial exportador.
Industria exportadora. La integración de América Latina al mercado
mundial, el aumento de la demanda internacional y la aceleración de
los cambios tecnológicos favorecieron la modernización de la industria
exportadora. Se logró la modernización de infraestructuras y la cons-
trucción de fábricas, ferrocarriles y puertos, en especial en Brasil y los
países del Cono sur. Antes de la Primera Guerra Mundial, las plantas
de la región competían con las empresas de otras partes del mundo e
incorporaban unidades de alta tecnología, especialmente en el sector
minero y agrícola representado en productos como el algodón, el ba-
nano, el café, el nitrato y el cobre.
Industria nacional. Algunas industrias nacionales lograron ser tan ren-
tables como las industrias exportadoras, aunque su producción se reali-
zaba en pequeñas industrias con técnicas tradicionales. La inestabilidad
del sector exterior, la escasez de importaciones ocasionada por la Pri-
mera Guerra Mundial y el cierre de los mercados europeos, permitió el
auge de la industria nacional, el aumento de proveedores locales en los
mercados nacionales y regionales, y la inversión extranjera en sectores
de producción competitivos con la oferta foránea. Dentro de la variedad
de productos, la industria nacional suministraba alimentos, bebidas, ma-
nufacturas textiles y calzado.
11.4. La comunidad industrial
La industrialización propició el surgimiento de nuevos actores sociales,
entre los que se encuentran la clase obrera urbana y la burguesía indus-
trial. La comunidad industrial reunía a los dueños de grandes y medianas
empresas con tecnología avanzada, la oligarquía hacendada, la comuni-
dad mercantil, así como a las industrias domésticas representadas por
artesanos y jornaleros. La comunidad de inmigrantes, especialmente en
Argentina, Chile y Uruguay, estaba presente en casi todos los sectores de
la fabricación, excepto la industria textil.
El carguero Winnipeg llevó al puerto de Valparaíso en Chile a más de 2200 españoles en
1939. Con el tiempo, se incorporaron a diversas actividades económicas de su nuevo país.
Hacia 1929, la producción econó-
mica latinoamericana procedía en su
mayoría de las zonas rurales. Unas
dos terceras partes correspondían a
estas áreas, mientras que las zonas
urbanas aportaban sólo un tercio de la
producción; esto convirtió al latifundio
en el centro de la actividad productiva
en Latinoamérica.
Sabías que...
?
Actividades
Sintetiza
50. ¿Cuáles fueron los aportes y efectos
más importantes de la inversión ex-
tranjera a la economía latinoamerica-
na de principios del siglo XX?
51. Elabora un mapa conceptual sobre el
desarrollo de la industria latinoame-
ricana a principios del siglo XX.
Razona
52. ¿Consideras que la inversión extranje-
ra en Latinoamérica ayudó a consolidar
sus economías nacionales? ¿Por qué?
74 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
12.1. El crecimiento urbano
Entre 1870 y 1930, se aceleró el crecimiento urbano. Los países de Amé-
rica Latina experimentaron una transición de las áreas rurales a las ur-
banas, que dio a las ciudades el protagonismo en el desarrollo político y
socioeconómico de la región. Este proceso de urbanización se originó por
la inmigración proveniente del campo, los procesos de industrialización,
las mejoras en la salud pública, las nuevas tecnologías de transporte y el
desarrollo del comercio y la demanda externa.
La construcción de teatros, clubes, hoteles, parques y lugares de entrete-
nimiento, fue parte de la explosión urbanística y arquitectónica. Las plazas
principales se convirtieron en el eje de las ciudades, y desde ellas partían
los tranvías, las líneas telefónicas, el alumbrado público y el alcantarillado.
Alrededor de las plazas vivían las clases altas, mientras que el proletariado
y las clases obreras residían en los suburbios.
Desarrollo urbano latinoamericano
12
Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay
fueron los países con mayores tasas
de urbanización debido al rápido in-
cremento de su población. Mientras
que Chile, Colombia y Perú tuvieron
un incremento demográfico más len-
to, pero regular, que les permitió un
crecimiento urbano contínuo.
Sabías que...
?
Tipos de ciudades
Comercial-Burocrática
Eran por lo general las capitales nacionales. Su expansión se basó
en el incremento del comercio, la población y las migraciones. La
centralización política que ejercían estas ciudades les permitió un
crecimiento continuo, aún en tiempos de crisis. Entre estas ciudades
se encuentran Bogotá, Buenos Aires y Ciudad de México.
Comercial-Industrial-
Burocrática
Fueron muy significativas para la economía debido a la presencia de
la industria. Las manufactureras extranjeras superaron a las antiguas
industrias artesanales, por sus menores costos y mejor calidad.
Por ello, las industrias locales se dedicaron a la transformación de
materias primas. Sobresalen Sao Paulo, Medellín y Monterrey.
Comercial– Minera
Fueron centros urbanos con especializaciones productivas. Su
crecimiento o decadencia urbanística dependía de la demanda mundial,
la competencia y los precios mundiales. Estos centros urbanos
surgieron en los desiertos de nitrato al norte de Chile, los campos
petroleros en Venezuela y México, y en los campos productores de
estaño, plata, cobre y oro en regiones de Perú, Bolivia, Chile y México.
Se destacaron Iquique en Chile, y Oruro, en Bolivia.
Comercial
Estas ciudades eran centros urbanos variados, que comprendían
desde pequeños pueblos hasta grandes puertos. Dependían
directamente del mercado, la demanda externa y las ciudades
comerciales-burocráticas. Se destacan Santos, Rosario y Veracruz.
La remodelación de la Plaza de Bolívar, fue una muestra del crecimiento urbano de Bogotá.
75RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
[www.redes-sm.net
Ejercita tus conocimientos sobre el desa-
rrollo urbano durante las tres primeras
décadas del siglo XX, por medio de las ac-
tividades que encontrarás en nuestro sitio
web.
12.2. El fenómeno migratorio
Uno de los impactos más fuertes en la estructura social latinoamericana
fue el aumento de la inmigración europea y las migraciones internas entre
países. Entre las causas de la intensificación migratoria se encuentran:
Las crisis socioeconómicas y políticas en áreas europeas. Una econo-
mía en ascenso, sumada a la abundancia de tierras y oportunidades de
empleo, hacía que América latina fuera llamativa para muchos europeos.
La creación de leyes, políticas y programas de financiación. Los estados
latinoamericanos implementaron programas de inmigración en busca
de mano de obra; inversión extranjera; programas de colonización en
los sectores agropecuario, ganadero y minero; y desarrollo de proyectos
industriales, ferroviarios y portuarios.
Efecto cultural y social. Los gobiernos de la región veían en la población
europea instrumentos de modernización, cambio social y crecimiento
cultural y educativo. Los países más receptivos a la inmigración fueron
Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, debido a su relativa estabilidad eco-
nómica y social, y a la baja densidad de su población y mano de obra. Ita-
lianos, españoles y portugueses fueron los mayores migrantes, seguidos
por británicos, alemanes y otros ciudadanos del centro de Europa.
12.3. La sociedad latinoamericana
Surgieron las clases media, obrera rural y urbana, y la burguesía indus-
trial. Estos grupos se enfrentaron a la oligarquía tradicional, limitando su
protagonismo al plano económico, polítics y social. Nuevas formas de re-
lación social y política surgieron entre estos actores y dieron origen a mo-
vimientos obreros y sindicatos. El crecimiento económico y demográfico
convirtió a las ciudades en el nuevo centro del poder.
Mientras el crecimiento demográfico se vio favorecido por la estabilidad de
las tasas de mortalidad, gracias a la aplicación de políticas de salubridad, las
tasas de fecundidad variaron en América Latina. En ciertas regiones la nata-
lidad aumentó, mientras que en ciudades como Buenos Aires o Montevideo
se redujo debido a la adopción de hábitos modernos de planificación familiar.
Sintetiza
54. ¿Cuáles son las características de
las ciudades comercial-burocrática y
comercial-minera?
55. Explica los factores que posibilitaron
la migración hacia América.
Razona
56. ¿Cómo afectaron las inmigraciones eu-
ropeas las culturas latinoamericanas?
57. ¿Qué papel cumplió la clase media en
la sociedad latinoamericana de este
período?
Actividades
A finales del siglo XIX y principios del
siglo XX, el puerto de Buenos Aires se
convirtió en uno de los puntos de recepción
de inmigrantes europeos. Fotografía
de choferes en el puerto en espera de
inmigrantes.
POBLACIÓN EN AMÉRICA LATINA, 1870 – 1929
53. ¿Cuáles fueron los países con mayor crecimiento poblacional? ¿Cómo
se explica este fenómeno?
Trabaja con el cuadro
Años Crecimiento (%) Crecimiento (%)
1870 1900 1913 1929 1870-1913 1913-1929
Argentina 1,9 4,6 7,8 11,3 3.3 2.5
Bolivia 9,8 18,0 23.7 32,9 2,1 2,0
Brasil 1,9 3,0 3,5 4,3 1,3 1,3
Chile 3,9 5,2 7,3 1,8 2,1
Colombia 1,6 2,4 3,6 1,4 1,5
Ecuador 1,3 1,5 1,9 1,2 2,6
Paraguay 9,2 13,6 15,4 16,9 1,2 0,6
Perú 3,0 4,3 5,6 1,2 1,6
Uruguay 0,4 1,0 1,3 1,6 2,7 1,8
Venezuela 1,6 2.5 2,7 3,0 1,2 0,9
76 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
w
En la red
www.e-sm.net/9cs12
Amplia tus conocimientos sobre los mo-
vimientos sociales latinoamericanos a
principios del siglo XX, por medio de esta
lectura.
En la primera mitad del siglo XX, las sociedades latinoamericanas se vieron
influenciadas por una serie de corrientes de pensamiento europeo de tipo
político y social, que fueron el resultado del rechazo al capitalismo y la
burguesía, del surgimiento de la clase media en la nueva sociedad indus-
trializada, de las guerras mundiales y de la depresión económica.
13.1. Movimientos estudiantiles
Se originaron en la reforma universitaria de Argentina de 1918, realizada
por estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba que entraron en
huelga y exigieron una reforma universitaria a través del Manifiesto de
Córdoba. En este documento exigieron la autonomía universitaria, el au-
togobierno desde la comunidad universitaria y la independencia financiera,
así como la democratización universitaria que incluía la gratuidad y el
acceso masivo, la libertad de cátedra* y la contratación por concurso. Estas
exigencias fueron aprobadas en 1919 por Hipólito Yrigoyen.
Al movimiento universitario adhirió la Federación Universitaria Argentina, lo
que le permitió extender su influencia por la nación y por varios países como
Bolivia, Chile, Costa Rica, México, Perú y Uruguay. Su influencia se reflejó en
la creación de movimientos universitarios y partidos políticos que influyeron
en la vida política y social de América Latina, como la Alianza Popular Revo-
lucionaria Americana (APRA), en Perú; el Movimiento Juvenil Febrerista,
en Paraguay, y la Federación de Estudiantes de Chile.
13.2. Movimientos campesinos
Estos surgieron como una forma de lucha rural e indígena, que se produjo en
escenarios locales, regionales y, en algunos casos, nacionales. Planteó los
problemas generados por el modelo importador-exportador de la región que
consolidó las desigualdades en la estructura de la tenencia de la tierra y las
relaciones patronales por medio de los grandes latifundios. Para solucionar
las diferencias, estos movimientos propusieron una reforma agraria que ve-
lara por los intereses de los pequeños y medianos productores, restituyera
la tierra y respetara las formas de producción rural tradicional, como los
ejidos de México. Por lo general, los movimientos campesinos estuvieron
atravesados por conflictos que generaron revoluciones y enfrentamientos
armados. Dentro de los movimientos más importantes de la primera mitad
de siglo sobresalen el mexicano, el boliviano y el peruano.
Los movimientos sociales en América Latina
El Manifiesto de Córdoba inspiró la creación de
universidades populares como la Universidad
José Martí, en Cuba, y la Universidad González
Prada, en Perú.
Manifestación campesina en Santiago de Chile a finales de los años cuarenta.
* Libertad de cátedra:
Derecho a ejercer la docencia con absoluta
libertad, sin impedimentos de doctrinas
ideológicas, religiosas o políticas.
13
77RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
13.3. Movimientos obreros
El capitalismo dependiente latinoamericano permitió el surgimiento del
movimiento obrero formado por el proletariado urbano, y en menor medida,
por el rural. Este proletariado surgió en los países que estaban en proceso
de industrialización, conformado por los trabajadores de las plantaciones
capitalistas, de la minería extractiva y metálica, de puertos y ferrocarriles,
todos vinculados al comercio exterior. Los países con mayor número de
proletarios eran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Las luchas del movimiento obrero estuvieron influenciadas por socialis-
tas, comunistas y anarquistas, muchos de ellos inmigrantes europeos.
En un comienzo, las luchas tuvieron pocos participantes, pero debido a
su concentración en sectores claves de la economía de exportación, las
capas obreras consolidaron una estructura organizativa, formando sindi-
catos que desempeñaron un papel relevante en las luchas sociales. Las
demandas del movimiento obrero se centraron en exigir mejores condicio-
nes laborales, como reducción de horarios de trabajo, evitar la presencia
de mujeres y niños en las fábricas, mejoras salariales y los derechos de
organización y de huelga.
En la mayoría de países las huelgas fueron reprimidas violentamente, por
medio de la policía y el ejército. Algunos episodios famosos fueron las
huelgas de los mineros de Cananea (1906), en México; la “Semana Roja”
(1905) y la “Matanza de la Escuela de Santa Maria” (1907), en Chile; la
“Semana Trágica” (1919), en Argentina; y la “Masacre de las Bananeras”
(1928), en Colombia. Por otra parte, en países como Bolivia, Chile y Perú,
las capas obreras dedicadas a la industria minera y extractiva se encontra-
ban distanciadas de las ciudades donde se decidían los problemas políticos
y sociales, por lo cual sus exigencias eran desatendidas.
La huelga de trabajadores de los Talleres
Metalúrgicos Vasena en Buenos Aires dio origen
a los sucesos de “La Semana Trágica” (1919).
Para ampliar
Los sindicatos
Los sindicatos recibieron la influencia de la Primera Internacio-
nal y se dividieron en tres grandes corrientes que dieron origen
a centrales obreras: anarquistas, socialistas y comunistas. Su
objetivo principal, más que político, era velar por la represen-
tación de los trabajadores para alcanzar condiciones laborales
óptimas para las capas obreras.
Durante las primeras décadas del siglo XX los movimientos
sindicales fueron controlados por el Estado, como sucedió
en Argentina, Brasil y México, lo que limitó su independencia.
Sin embargo, en los años treinta con el surgimiento de las
dictaduras en la región, los movimientos sindicales y obreros
actuaron como una fuerza política de oposición, por medio de
huelgas, manifestaciones y reuniones regionales; aunque luego
perdieron terreno frente a los movimientos populistas. Algunas
centrales sindicales de América Latina durante la primera
mitad del siglo XX fueron la Federación Obrera de Chile-FOCH
(1909), la Confederación General del Trabajo de la República
Argentina-CGT (1930) y la Confederación de Trabajadores de
México-CTM (1936).
¿Cómo reaccionaron los sindicatos frente a las dictaduras que surgieron en América Latina? ¿Por qué?
La huelga de trabajadores de salitre al norte de Chile fue
reprimida por las fuerzas militares del país, suceso que se
conoció como la “Matanza de la Escuela de Santa María”. Foto
de trabajadores salitreros antes de la matanza, 1907.
Sintetiza
58. ¿Cuáles eran las exigencias del movi-
miento universitario de Córdoba?
59. ¿Cuáles fueron los logros de los mo-
vimientos sindicales en la región?
Razona
60. ¿Qué países latinoamericanos fueron
proclives a la aparición de movimien-
tos obreros y campesinos?
Actividades
T A L L E RD E L H I S T O R I A D O R
1
2
4
3
Autor de la foto:
Nacionalidad: Año de toma:
Contexto:
Impacto:
78 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Analizar fotografías
La fotografía es un documento de gran valor historiográfico que solo puede ser utilizado para el estudio del período
contemporáneo. Los fotógrafos, sobre todo desde la década de los veinte del siglo pasado, se convirtieron en testigos
de muchos de los acontecimientos más importantes de su época, y sus cámaras plasmaron en instantáneas muchos
aspectos que aportan importante información.
Pautas para realizar el procedimiento
Observación de la fotografía
Se debe examinar atentamente la fotografía y realizar una
descripción de los aspectos más relevantes que aparecen en
ella. Para ello, se debe tener en cuenta:
Establecer los componentes humanos y naturales de la fo-
tografía.
Determinar las reiteradas formas visuales que tiene el do-
cumento. Con ello, se busca hacer un primer análisis de la
imagen.
Señalar las condiciones de tiempo y modo en la que fue
tomada la fotografía.
Madre migrante. Foto tomada por Dorothea Lange.
Análisis de la fotografía
Una vez descrita e identificado su autor, se tendrá que hacer un análisis acerca de su intencionalidad; una foto-
grafía siempre se realiza con un interés o un fin, de modo que habrá que procurar establecer la motivación que
encierra.
Identificación de su autor
Como es normal, el fotógrafo es un elemento
subjetivo, de manera que es importante conocer
su identidad y otros aspectos que pueden ser de
utilidad, como su nacionalidad, el contexto social,
político y económico del momento, la publicación
o entidad para la que trabaja, entre otros.
Contextualización
Es el último paso, y consiste en la exposición de los fenómenos representados. En este paso, se debe explicar
la situación histórica reflejada, hacer referencia a los sucesos, personajes o instituciones que guardan relación
con la fotografía, etc., esto es, exponer las condiciones históricas que dan significado a la representación, rea-
lizando finalmente una recapitulación de la importancia y trascendencia histórica de la situación representada.
Dorothea Lange
Estadounidense 1936
Efectos de la crisis económica de 1929
Concientizar a EE.UU. sobre el impacto de
la crisis en los sectores populares
C O M P E T E N C I A S
L E C T O R A S
79PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Analiza las fotografías
1. Observa las siguientes fotografías:
2. Responde las siguientes preguntas:
sentimientos se reflejan en la primera fotografía?
acción reconoces en la segunda fotografía?
suceso histórico crees que representan las foto-
grafías?
son las motivaciones de los fotógrafos en cada
caso?
3. Escribe un informe en el que relaciones el proceso his-
tórico que representan las fotografías.
La fotografía: un nuevo medio de
conocimiento del mundo
“Con el descubrimiento de la fotografía, y más tarde con
el desarrollo de la industria gráfica que posibilitó la mul-
tiplicación de la imagen fotográfica en cantidades cada
vez mayores a través de la imprenta-, se inició un nuevo
proceso de conocimiento del mundo. Era el inicio de un
nuevo método de aprendizaje de lo real, en función de
la accesibilidad de los diferentes estratos sociales a la
información visual de los hábitos y hechos de los pueblos
distantes. Micro aspectos del mundo pasaron a ser cada
vez más conocidos a través de su representación. Desde
los albores del siglo XX, el mundo se vio poco a poco sus-
tituido por su imagen fotográfica. Así, el mundo se tornó
portátil e ilustrado.
El descubrimiento de la fotografía propiciaría, por otra
parte, una inusitada posibilidad de autoconocimiento y
recuerdo, de creación artística y también de documen-
tación y denuncia, gracias a su naturaleza testimonial,
o mejor dicho: gracias a su condición técnica de registro
preciso de lo aparente y de las apariencias.”
Tomado de: www.es.scribd.com/doc
Comprende
1. ¿Qué importancia tuvo la aparición de la fotografía para
el estudio de los procesos históricos?
2. ¿Cuál fue la función de la fotografía en el siglo XX?
Interpreta
3. ¿Por qué se dice que con la fotografía el mundo se tor-
nó “portátil e ilustrado”?
Indaga
4. Averigua quiénes fueron Dorothea Lange y Frank Capra,
y determina cuál fue la importancia de su obra para la
historia de la fotografía.
O R G A N I Z AT U S I D E A S
ACTIVIDADES
80 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
EL MUNDO ENTRE 1900 Y 1930
Este siglo comenzó
con el período de:
- Belle époque.
- Paz armada.
crisis de la paz
armada ocasionó
Revolución Rusa de 1917 Revolución rusa de 1905
Guerra de movimientos
Tensión entre potencias
industriales
- Radicalismos
- Revolución mexicana.
- Inversión extranjera.
- Mercado interno.
- Inserción a la economía
mundial.
- Crecimiento urbano.
- Migraciones internas
y externas.
Guerra de posiciones
Felices años veinte
Derrota de Alemania
Crisis económica de 1929
Sociedad de consumo
Procesos políticos
Procesos económicos
Procesos sociales
Potencias centrales
Rebelión de los bóxers
Triple Entente
Revoluciones
mundiales
Primera Guerra
Mundial
El mundo de
entreguerras
(1918-1930)
Latinoamérica entre
1900 y 1930
1. Sintetiza. Elabora una línea de tiempo con los principales acontecimientos de la Revolución rusa.
2. Sintetiza. ¿Qué fue la crisis de 1929?
3. Razona. ¿Cuáles países latinoamericanos tuvieron gobiernos radicales?
C O M P E T E N C I A SC I U D A D A N A S
81PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Convivencia y paz
La ira es el conjunto particular de sentimientos que in-
cluyen el enfado, la irritación, la rabia, la violencia o el
enojo, y que suelen aparecer ante una situación en la que
no conseguimos lo que deseamos. Muchas veces, la ira
puede manifestarse en contra de la persona que la pade-
y en casos extremos el suicidio. Otras veces, la ira se ex-
presa en contra de las demás personas por medio de pe-
leas y enfrentamientos violentos.
Las manifestaciones internas y externas de la ira suelen
destruir las relaciones personales, familiares, laborales y
estudiantiles de la persona que la padece. Por ello, los si-
cólogos recomiendan no guardarse la ira y canalizarla por
medio de ejercicios, como la respiración profunda.
Competencia cognitiva
1. Responde las siguientes preguntas:
¿Por qué es perjudicial la ira para las personas?
¿Qué consecuencias ocasiona la explosión de la
ira?
Competencia emotiva
2. Marca con una X la situación que más te haya oca-
sionado ira o agrega un caso particular que la ha-
yas experimentado. Posteriormente, escribe que
actividad o ejercicio realizas para controlar la ira.
Finalmente, señala si es efectiva o no, tu técnica y
por qué.
La pérdida de una evaluación final.
La terminación de un noviazgo.
La derrota de tu equipo de fútbol favorito.
3. Investiga qué otros problemas de salud, aparte de
los mencionados en la viñeta, acarrea la ira. Luego,
consulta sobre otros ejercicios físicos, aparte de la
respiración profunda, que ayudan a moderar o su-
perar los ataques de ira.
Comparte los resultados de ambas consultas con
tus compañeros de curso y pondera con ellos la
utilidad de desarrollar hábitos físicos y emociona-
les que moderen los ánimos.
Competencia integradora
4. Traza un cuadro a dos columnas en tu cuaderno.
Escribe en la columna izquierda las situaciones
que te producen ira o rabia extrema y en la otra los
ejercicios que pueden ayudar a contrarrestar sus
efectos. Practica estos ejercicios cada vez que te
asalte la ira, hasta que se conviertan en un hábito.
EL CONTROL de la ira
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlinsaladehistoria.net
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. tellyluces70
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8Julian Enrique Almenares Campo
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombiatellyluces70
 
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5Julian Enrique Almenares Campo
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaMelissa Salgado
 
Mapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América LatinaMapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América LatinaHector Urrutia Ortega
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNmaito
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasVikyPineda
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría ahoANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Was ist angesagt? (20)

Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa.
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
 
hegemonia-liberal-1930-1946
hegemonia-liberal-1930-1946hegemonia-liberal-1930-1946
hegemonia-liberal-1930-1946
 
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
 
Partidos
PartidosPartidos
Partidos
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
 
Caída del socialismo
Caída del socialismoCaída del socialismo
Caída del socialismo
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
 
Mapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América LatinaMapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América Latina
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíN
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil dias
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
 

Ähnlich wie 2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930

2. El mundo entre 1900 1950
2. El mundo entre 1900   19502. El mundo entre 1900   1950
2. El mundo entre 1900 1950Marioandres1405
 
contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1FREDYS BAQUEDANO
 
15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerraLiceo Pablo Neruda
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxiSusan Suarez
 
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptxEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptxChrisGutierrez24
 
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929victorhistoriarios
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°paulap100
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°paulap100
 

Ähnlich wie 2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930 (20)

2. El mundo entre 1900 1950
2. El mundo entre 1900   19502. El mundo entre 1900   1950
2. El mundo entre 1900 1950
 
Pdf online (1)
Pdf online (1)Pdf online (1)
Pdf online (1)
 
Tema 7. 4eso a
Tema 7. 4eso aTema 7. 4eso a
Tema 7. 4eso a
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
 
Diapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea totalDiapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea total
 
15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
 
I WORLD WAR-SPANISH
I WORLD WAR-SPANISHI WORLD WAR-SPANISH
I WORLD WAR-SPANISH
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
El siglo XX
El siglo XXEl siglo XX
El siglo XX
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
 
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptxEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL PARTE MARIELA.pptx
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
 
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
 

Mehr von Julian Enrique Almenares Campo

4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_Julian Enrique Almenares Campo
 

Mehr von Julian Enrique Almenares Campo (20)

8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Red cartografica
Red cartograficaRed cartografica
Red cartografica
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
 
Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 
03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
 
Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6
 
Capitulo 2 . asia aspecto fisico y humano
Capitulo 2 . asia  aspecto fisico y humanoCapitulo 2 . asia  aspecto fisico y humano
Capitulo 2 . asia aspecto fisico y humano
 
Capitulo 1 la cartografia g_8º
Capitulo 1 la cartografia g_8ºCapitulo 1 la cartografia g_8º
Capitulo 1 la cartografia g_8º
 

Kürzlich hochgeladen

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Kürzlich hochgeladen (20)

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930

  • 1. 2 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM50 El mundo entre 1900 y 1930 En esta unidad... w Caracterizarás la sociedad europea de co- mienzos del siglo XX. w Descubrirás a los protagonistas de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial y descri- birás las estrategias, curso y desenlace de la misma. w Identificarás las causas y consecuencias in- ternas y externas de la Revolución rusa. w Caracterizarás la crisis económica de 1929, junto con las estrategias sociales, políticas y económicas que favorecieron la recupera- ción del capitalismo. w Aprenderás en qué consistió el “radicalis- mo” latinoamericano y lo asociarás a distin- tos intentos nacionales de democratización política e impulso a la economía capitalista. w Analizarás la Revolución mexicana y valora- rás sus conquistas sociales. w Determinarás las características de la eco- nomía latinoamericana y analizarás sus es- trategias de adecuación a las demandas del mercado mundial. w Identificarás los orígenes e ideología de los movimientos sociales latinoamericanos. Saberes previos – El período comprendido entre 1750 y 1800 se ca- racterizó por la transformación de los bienes, la política, el orden social, el pensamiento y el siste- ma laboral. Tales cambios favorecieron la expan- sión imperialista, como recurso para aprovisionar- se de materias primas y desviar la atención de los conflictos sociales internos, y suscitaron rivalida- des insalvables entre las potencias más o menos industrializadas. Educación en valores Solidaridad Ser solidario significa acudir en ayuda de los demás, cuan- do lo necesitan. La solidaridad une a la gente en momen- tos difíciles, especialmente cuando se presentan guerras, desastres naturales y crisis o catástrofes humanitarias. Cita tres casos en los cuáles tu comunidad haya mostra- do solidaridad ante los demás.
  • 2. PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 51 DESARROLLA TUS COMPETENCIAS La Primera Guerra Mundial y sus secuelas “Ni los tratados ni los buenos propósitos que manifestaron los líderes del mundo hicieron olvidar los millones de muertos que quedaron diseminados en los campos de batalla, ni los heridos y mutilados que regresaron a sus hogares con la esperanza de rehacer su vida tras la Primera Guerra Mundial. Los cuatro años de guerra, según los datos más optimistas recogidos por los historiadores, dejaron un saldo de por lo menos 10 millones de muertos y 24 millones de heridos. A las pérdidas de vidas humanas, destrucción de ciudades y de riquezas, deben agregarse los trastornos que se produjeron en la existencia de la humanidad. Las heridas no sanaron definitivamente ni se llegó a una paz verdadera. El mundo quedó en un estado permanente de crisis y de inestabilidad. Tomado de: Época Contemporánea, I Guerra Mundial, Proyecto Salón – Hogar. (Adaptación). Guerra Mundial en: www.e-sm.net/9cs07 Sintetiza ¿Qué secuelas dejó en la humanidad de la época la Primera Guerra Mundial? ¿Por qué después de la Primera Guerra Mundial no se llegó a una paz verdadera? Infiere ¿Cómo sustentarías, la afirmación de que la guerra “exaltó el desprecio por la vida humana pero acrecentó al mismo tiempo el goce de vivir”? Observa ¿Qué escena representa el cuadro? ¿Qué personajes logras reconocer en la pintura?
  • 3. 52 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Apoyo económico alemán FRANCIA ESPAÑA PORTUGAL ARGELIA TÚNEZ IMPERIO OTOMANO SERBIA BULGARIA RUMANÍA BÉLGICA PAÍSES BAJOS IMPERIO ALEMÁN IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO IMPERIO RUSO SUECIA REINO UNIDO ITALIA GRECIA DINAMARCA MARRUECOS Alsacia y Lorena Guerra Balcánica 1912-1913 Gibraltar (R. U.) OCÉANO ATLÁNTICO Mar Mediterráneo Mar Negro Mar del Norte La paz armada 1 1.1. La belle époque Con este nombre se conocen a las décadas previas a la Primera Guerra Mundial, en las que parecieron florecer la paz y la prosperidad. El siglo XX fue recibido con ilusión, en plena fase de crecimiento económico y avance científico, pero muchos indicios revelaban el comienzo de una era caracterizada por la competencia económica y las rivalidades nacionales e imperialistas. La paz de la que gozaba Europa Occidental se conseguía a costa de trasladar los conflictos a otros continentes. Bajo la calma apa- rente, los Estados concertaban alianzas y acuerdos secretos y aumenta- ban sus arsenales. Era la paz armada. 1.2. Una época de revoluciones La condición obrera mejoraba en las sociedades más avanzadas: los par- tidos socialdemócratas, cada vez menos revolucionarios, participaban en elecciones para impulsar reformas. Pero la situación era diferente en otros países más atrasados: en Rusia y en China comenzaba un período de convul- siones del que saldrían convertidas en grandes potencias. En Rusia, el zar Nicolás II gobernaba como un autócrata*: la masa campe- sina vivía miserablemente en un clima violento del que eran exponente los po- gromos*; las clases medias ansiaban reformas de tipo occidental; la rápida industrialización provocaba desequili- brios sociales en el interior. La derrota frente a Japón en 1904 provocó huelgas y motines. Con el Do- mingo Sangriento (la represión de una manifestación) se inició la Revolución de 1905. Aunque la revuelta fue aplas- tada, el zar tuvo que conceder una asamblea consultiva de aspecto par- lamentario, la Duma, que no cambió la situación. En China, en 1900, un levantamiento antiextranjero, la rebelión de los bó- xers, dirigido contra las concesiones que las potencias imperialistas habían arrancado a China, fue aplastado con ayuda occidental. La dinastía Manchú quedó totalmente desacreditada. Cada vez fue más amplio el movimiento fa- vorable a la proclamación de una re- pública capaz de resistir con éxito la voracidad de occidentales y japoneses. * Autocracia: Sistema de gobierno en el que la voluntad de una persona es la ley. En este sistema todos los poderes, incluso la Iglesia, están supeditados al gobernante. Pogromo: Linchamiento multitudinario de un grupo étnico o religioso. A finales del siglo XIX, el gobierno zarista ruso alentó estos actos contra los judíos. EL SISTEMA DE ALIANZAS 1. Explica las alianzas que se dieron en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Trabaja con el mapa Represión del Domingo Sangriento, San Petersburgo (1905).
  • 4. 53RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM [www.redes-sm.net Ejercita tus conocimientos sobre el pano- rama mundial anterior a la Primera Guerra Mundial, por medio de las actividades que encontrarás en nuestro sitio web. 1.3. Las crisis de la paz armada Uno de los signos más alarmantes de la inestabilidad de la belle époque era la carrera armamentística. Las potencias competían en armamento y se vigilaban con desconfianza: el Reino Unido recelaba de la flota ale- mana y de la expansión rusa en Asia; Alemania, del crecimiento industrial de Rusia; Francia temía quedarse sola como había sucedido en la época de Bismarck; y Austria-Hungría confiaba en sus alianzas contra enemi- gos exteriores, mientras los nacionalismos corroían su interior. Potencias decadentes, como el Imperio otomano, eran presa de la ambición de sus vecinos. Otras emergentes, como Italia o Japón, estaban insatisfechas y esperaban la ocasión de expandirse. En vísperas de la guerra, se enfrentaban dos coaliciones rivales: La Triple Alianza, que comprendía los imperios alemán y austro-hún- garo, e Italia. Esta última no participaría finalmente en la guerra del lado de sus primeros aliados. La Triple Entente, concertada en torno a Francia, obsesionada por la derrota de 1871 frente a Prusia. La alianza entre Francia y Rusia, con regímenes políticos antagónicos pero unidas por su enemistad frente a Alemania, contaba con el apoyo reticente del Reino Unido. La guerra pudo haber estallado en cualquiera de los momentos de tensión de aquellos años: las crisis marroquíes de 1905 y 1911, entre franceses y alemanes; la crisis bosnia de 1908, entre austriacos y rusos; o las dos guerras balcánicas por las que Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia arre- bataron al Imperio turco sus territorios en la zona en 1912 y 1913. Actividades Sintetiza 2. ¿Qué caracteriza la belle époque? 3. ¿Cuál era la situación de Rusia a co- mienzos del siglo xx? 4. ¿Qué fue la rebelión de los bóxers? ¿Qué consecuencias tuvo? Razona 5. ¿Por qué crees que los países euro- peos se unieron en alianzas y coali- ciones? Explica tu respuesta. 6. ¿Por qué los países europeos no lle- varon a cabo sus confrontaciones en sus territorios nacionales, sino en sus colonias? Argumenta tu respuesta. La revolución científica y técnica A finales del siglo XIX la teoría atómica se circunscribía al te- rreno de la química. En 1895, Wilhelm Roentgen descubrió los rayos X, y un año después, Henri Becquerel reveló el fenómeno de la radiactividad natural. En la misma línea, el matrimonio de Pierre y Marie Curie consiguió aislar la fuente productora de los “rayos Becquerel”, al descubrir el radio y el polonio. En 1911, Ernest Rutherford analizó el núcleo del átomo y construyó un nuevo modelo atómico: el modelo planetario, por su similitud al sistema solar. En el campo de la física, sobresalieron los descubrimientos que llevarían a la formulación de la mecánica cuántica (Max Planck, a partir de 1900) y de la teoría de la relatividad (Albert Einstein, 1905). La nueva física cambió el paradigma científico vigente, convirtiendo la mecánica newtoniana en una mera aproximación a la realidad, e influyendo en el pensamiento con fuerza semejante a la que antes ejercieran los descubrimientos de Copérnico o Newton. Paralelamente, la técnica consiguió éxitos espectaculares en ámbitos como el transporte o los nuevos materiales. ¿Cuál fue la importancia de los adelantos científicos para la humanidad? Explica por qué. Albert Einstein (1879-1955), fue un destacado físico alemán que desarrolló la teoría de la relatividad.
  • 5. 54 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM w En la red www.e-sm.net/9cs08 Amplia tus conocimientos sobre la Pri- mera Guerra Mundial en esta completa lectura. Mar del Norte Mar Negro OCÉANO ATLÁNTICO Guerrasubmarina Mar Mediterráneo IMPERIO ALEMÁN IMPERIO OTOMANO IMPERIO RUSO REINO UNIDO PAÍSES BAJOS LUXEMBURGO FRANCIA SUIZA ESPAÑAPORTUGAL MARRUECOS (Fra.) ARGELIA (Fra.) TÚNEZ (Fra.) LIBIA MONTE- NEGRO ALBANIA GRECIA SERBIA EGIPTO (Protectorado británico, 1914) BULGARIA RUMANÍA IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO BÉLGICA ITALIA DINAMARCA Sofía Estambul Bucarest Viena Varsovia Moscú Ale Damasco Roma Atenas Salónica Belgrado El Cairo Lisboa Argel Túnez Trípoli Londres Copenhague Oslo Estocolmo Amsterdam Bruselas Berlín París Berna Madrid Chipre (Anexionado Reino Unido, 1914) Jutlandia (1916) Lagos Masurianos Tannenberg Caporetto Gallípoli Somme Marne Verdún (1917) (1915) (1914) (1914) (1918) (1914) (1914) (1916) Potencias centrales Triple Entente Aliados de las potencias centrales Aliados de la Triple Entente Estados neutrales Ofensivas de las potencias centrales Ofensivas de la Entente Victorias de las potencias centrales Victorias de la Entente Territorios anexionados por las potencias centrales tras la Revolución rusa Bloqueo aliado Principales batallas del frente occidental Máximo avance de las potencias centrales La Primera Guerra Mundial 2 2.1. El estallido de la contienda La Gran Guerra sorprendió a Europa en 1914. Un magnicidio sirvió de casus belli*: el 28 de junio, un nacionalista serbio asesinó al heredero al trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo (Bosnia). Alemania incitó al Imperio austro-húngaro a declarar la guerra a Serbia. Alemania veía aquí la oportunidad de atacar a Rusia, aliada de Serbia, antes de que fuera demasiado fuerte. Serbia se aseguró el apoyo ruso, y Rusia, la alianza francesa. Viena envió a Belgrado (Serbia) un duro ultimátum que fue parcialmente aceptado. Pero la movilización rusa provocó el nerviosismo alemán. Pronto se sucedieron declaraciones de guerra entre las potencias centrales (Ale- mania y Austria-Hungría) y los aliados de la Entente (Serbia, Rusia y Fran- cia, a los que se unió el Reino Unido tras la invasión alemana de Bélgica). 2.2. La guerra de movimientos (1914) Los estrategas creían que la guerra sería breve: el plan alemán, inten- taba evitar la lucha simultánea en dos frentes. Consistía en derrotar a Francia en el frente occidental antes de enfrentarse en el oriental a Rusia, de quien se esperaba una movilización más lenta. Los alemanes atacaron por sorpresa atravesando un país neutral, Bélgica, y llegaron cerca de París. Pero el contraataque francés y la intervención británica paralizaron su avance en el Marne. Además, los rusos reacciona- ron antes de lo previsto. Pese a las victorias alemanas en el frente oriental, la situación en otoño de 1914 era de estancamiento. * Casus belli: Circunstancia que provoca una declaración de guerra. Chovinismo: Nacionalismo exacerbado y xenófobo. Trabaja con fuentes Los socialistas y la guerra Aunque la Internacional se oponía a la “guerra imperialista”, en 1914 muchos socialistas apoyaron la contienda. Un historiador describe la impresión que causó esta decisión: “Para los [futuros] líderes de la Revo- lución rusa, que se consideraban [...] discípulos de la tradición marxista europea, la “traición de los alema- nes” [...] fue la mayor tragedia de nuestras vidas. Alexandra Kollontai [...], testigo de la aprobación del pre- supuesto militar alemán, observó, incrédula, como los diputados socia- listas se levantaban uno por uno [...], para declarar su lealtad a la Patria. No podría creerlo. Estaba convencida de que, o todos se habían vuelto locos, o yo había perdido la razón”. Después de la fatal votación, salió afligida al vestíbulo, solo para ser abordada por uno de los diputados socialistas, que le preguntó airadamente qué estaba haciendo una rusa dentro del Parla- mento alemán” [...]. Súbitamente cayó en la cuenta de que la vieja solidaridad de la Internacional había sido enterrada, y que la causa socialista se había sumido en el chau- vinismo*. Figes, O.: La revolución rusa 1891-1924: la tragedia de un pueblo. Barcelona, Edhasa, 2000 ¿Por qué los socialistas se oponían a la guerra? ¿Qué les pudo hacer cambiar de opinión? LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EUROPA 7. ¿Qué países se declararon neutrales durante la Primera Guerra Mundial? 8. ¿Por qué territorios africanos se vieron involucrados en la guerra? Trabaja con el mapa
  • 6. 55RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM [www.redes-sm.net Ejercita tus conocimientos sobre el desa- rrollo de la Primera Guerra Mundial, por medio de las actividades que encontrarás en nuestro sitio web. 2.3. La guerra de posiciones (1915-1917) Ambos bandos intentaron romper el equilibrio a su favor incorporando nuevos contendientes y abriendo nuevos frentes: Del lado de las potencias centrales, entraron el Imperio otomano y Bul- garia. En Oriente, los británicos fracasaron en su intento de ocupar los Estrechos de Bósforo y Dardanelos, mientras los rusos atacaban desde el Cáucaso. Más éxito tuvieron los aliados en alentar la rebelión árabe contra los turcos. En el Imperio otomano, la persecución de las minorías cristianas que simpatizaban con los aliados desembocó en el genocidio armenio de más de un millón y medio de civiles. En el bando aliado, las principales incorporaciones fueron las de Italia y Rumanía. A pesar del inmenso costo humano, los nuevos frentes no consiguieron aliviar la tensión sobre el occidental. En este frente, y pese al empleo de nuevas armas, las ofensivas apenas lograban avanzar unos kilómetros, o metros, realizando masacres sin precedentes, como las de Verdún, Somme o Ypres. Dado lo igualado de las fuerzas, parecía claro que vence- ría aquel que resistiera más. La guerra entró en una fase de desgaste: cada bando bombardeaba las trincheras enemigas con todos los medios disponibles, mientras se as- fixiaba económicamente al rival. Alemania dificultaba el abastecimiento marítimo de los aliados, atacando incluso a los barcos neutrales: la guerra submarina se convirtió en la clave del conflicto. El equilibrio, conseguido a tan alto costo, empezó a tambalearse en 1917 debido a dos acontecimientos de consecuencias decisivas, pero de signo contrario: La Revolución rusa benefició a las potencias centrales. Se emprendieron conversaciones de paz por separado entre Rusia, Alemania y Austria-Hungría, que culminarían en 1918. Estados Unidos declaró la guerra a Alemania, como res- puesta a los ataques submarinos indiscriminados. Aunque el aporte militar fue limitado, su potencia económica revitalizó a los exhaustos beligerantes aliados. 2.4. El fracaso de la ofensiva alemana (1918) Al comenzar 1918, las potencias centrales obtuvieron victo- rias en el frente italiano, y neutralizaron a Rusia con la paz de Brest-Litovsk, que les proporcionó grandes ganancias terri- toriales. Pero la situación en la retaguardia alemana era tan grave, que se temía un estallido revolucionario similar al ruso. En verano, el ejército alemán lanzó una gran ofensiva en Fran- cia, con objeto de romper el frente antes de que la ayuda ameri- cana se hiciera efectiva: pero franceses y británicos resistieron. En el otoño de 1918, los aliados de Alemania fueron abando- nando la lucha, mientras que en las ciudades alemanas se formaban consejos revolucionarios de obreros y soldados, según el modelo soviético. Ante la inminencia del colapso, el ejército dio la guerra por perdida: el káiser abdicó y se pro- clamó la República. El 11 de noviembre, Alemania pidió un armisticio. Actividades Trincheras de la Primera Guerra Mundial. Sintetiza 9. ¿Cómo estalló la Primera Guerra Mun- dial? ¿Qué bandos se formaron? ¿Qué otras potencias se sumaron a cada uno de ellos? 10. ¿Qué plan tenía el alto mando alemán para acabar pronto la guerra? 11. ¿Qué consecuencias tuvo la guerra submarina? Razona 12. ¿Por qué la intervención de los Estados Unidos cambió el curso de la Primera Guerra Mundial? 13. ¿Por qué crees que la Primera Guerra Mundial tuvo el calificativo de Gran Guerra? Argumenta tu respuesta.
  • 7. 56 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM [www.redes-sm.net Ejercita tus conocimientos sobre la Revo- lución rusa, por medio de las actividades que encontrarás en nuestro sitio web. w En la red www.e-sm.net/9cs09 Amplia tus conocimientos sobre la Re- volución rusa por medio de esta lectura. La Revolución rusa 3* Bolchevique: Uno de los partidos en los que se había dividido el socialismo ruso. Defendía la idea de que un grupo de revolucionarios bien organizado podía acelerar el proceso de instauración de una sociedad comunista en un país predominantemente campesino, como Rusia. 3.1. La Revolución de febrero de 1917 Tras la declaración de guerra, el Imperio ruso movilizó a millones de sol- dados, pero el abastecimiento era pésimo. La baja moral de las tropas, sin equipamiento y mal dirigidas, hacía temer un colapso del frente. Además, la dedicación de la industria a fabricar armamento empeoró aún más el nivel de vida de la población. El zar, cada vez más impopular, se negó a reformas inaplazables, hasta quedarse sin apoyos. En febrero de 1917, una manifestación de obreras en contra de la carestía, inició un levantamiento en la capital, Petrogrado. La monarquía se derrumbó, dando paso a un doble poder: Un Gobierno provisional, sucesor de la Duma, asumió el poder en es- pera de la convocatoria de una Asamblea constituyente. Prometió a los aliados que Rusia continuaría la guerra. Un Consejo o Sóviet de obreros y soldados, partidario de la paz y de una profunda transformación social. Pronto, el movimiento de creación de sóviets se extendió por todo el país. 3.2. El programa bolchevique Los sóviets contaban con el apoyo de las tropas, pero la división entre los partidos obreros impidió que tomasen el poder. La mayoría de los socia- listas pensaban que Rusia era un país demasiado atrasado, y que la revo- lución proletaria no triunfaría sin un período previo de entendimiento con la burguesía, representada por el Gobierno provisional. Para ayudar al partido bolchevique*, favorable a la paz, el Gobierno ale- mán permitió el paso por su territorio de Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, líder soviético exiliado en Suiza. Llegado a Petrogrado en abril de 1917, Lenin resumió el programa bolchevique en unas tesis: Entrega del poder supremo a los sóviets. Salida inmediata de la guerra, a cualquier precio. Redistribución de las tierras y colectivización de las industrias. En 1914, San Petersburgo cambió su nombre alemán por el ruso Petrogrado. Después de la Revolución se llamó Leningrado, y hoy ha vuelto a recuperar el nombre de San Petersburgo. Discurso de Lenin dirigido a los sóviets.
  • 8. 57RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 3.3. La Revolución de octubre En el verano de 1917 se estableció un nuevo gobierno provisional, presidido por el socialista moderado Alexander Kerensky, quién intentó proseguir la guerra. Pero el aplazamiento de las elecciones constituyentes y el cansan- cio provocado por la guerra lo hicieron impopular. En octubre, los bolcheviques se hicieron con el poder en Petrogrado. Ke- rensky huyó y los miembros del gobierno fueron detenidos. El Congreso de los Sóviets, dominado ahora por los bolcheviques, asumió el poder. Se formó un Gobierno de comisarios del pueblo, que buscó el respaldo popu- lar con dos resoluciones: el comienzo inmediato de negociaciones de paz, y la abolición inmediata y sin compensación de la propiedad de la tierra. Pero los bolcheviques (más tarde Partido Comunista) no obtuvieron mayo- ría en las elecciones democráticas a la Asamblea constituyente en enero de 1918 y Lenin ordenó disolverla apenas inaugurada. Empezaba así la dictadura bolchevique. 3.4. La guerra civil (1918-1921) En marzo de 1918 se firmó la paz de Brest-Litovsk, por la que Rusia aban- donaba la Gran Guerra y aceptaba grandes pérdidas territoriales. En este momento de debilidad del régimen, los pueblos no rusos del antiguo im- perio se independizaron. Estalló una guerra civil en la que el Gobierno bolchevique se enfrentó a un heterogéneo conglomerado de tropas contra- rrevolucionarias, los blancos, hasta derrotarlos en 1921. El triunfo bolchevique en la guerra civil se asentó sobre dos pilares: El Ejército rojo, creado por León Trotsky, disciplinado y bien equipado. Restableció el control sobre la mayor parte del país. La policía política, o Tcheka (más adelante KGB), que dirigió la represión en el interior, instaurando un régimen de terror. Sintetiza 14. ¿Cuáles fueron las causas de la Revo- lución de febrero de 1917? ¿Cuáles sus consecuencias? 15. ¿En qué se diferenciaba el partido bol- chevique de los demás partidos socia- listas del momento? Razona 16. ¿Qué beneficios traía al pueblo ruso el programa bolchevique promulgado por Lenin? 17. ¿Qué factores crees que impulsaron la guerra civil en Rusia tras la Revolución de octubre? Explica tu respuesta. Actividades Eisenstein, Serguéi: Octubre. En 1927, Eisenstein rodó una versión heroica de la Revolución de octubre, auténtica obra maestra del cine propagandístico. Propaganda mostrando la leyenda “Todos para la defensa de la revolución”. Los Soviets eran consejos de traba- jadores con capacidad de decisión y or- ganización, que funcionaban mediante la elección de representantes directos de cada centro de trabajo. Se crearon por iniciativa de los bolcheviques en los centros industriales de las principales ciudades rusas. Sabías que... ?
  • 9. 58 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Mar del Norte OCÉANO ATLÁNTICO Mar Negro Mar Mediterráneo Memel (Klaipeda) Danzig (Gdansk) Fiume (Rijeka) POSNANIA PRUSIA ORIENTAL ALSACIA LORENA TRANSILVANIA BESARABIA SARBE SUIZA ITALIA GRECIA ALBANIA YUGOSLAVIA BULGARIA TURQUÍA RUMANÍA HUNGRÍAAUSTRIA CHECOSLOVAQUIA ALEMANIA POLONIA LITUANIA LETONIA ESTONIA URSS UCRANIA (independiente 1917-1919) PORTUGAL ESPAÑA FRANCIA BÉLGICA PAÍSES BAJOS DINAMARCA SUECIA NORUEGA FINLANDIA IRLANDA REINO UNIDO LUX. Imperio alemán en 1914 Imperio austro-húngaro en 1914 Imperio ruso en 1914 Territorios en litigio Zona desmilitarizada de Renania Fronteras tras el Tratado de Versalles (1919) Ciudades bajo control de la SDN Nuevos Estados La organización de la paz 4 4.1. Los catorce puntos de Wilson En enero de 1918, Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos, formuló catorce puntos, señalando los principios que habían de regir la ordenación de Europa tras la guerra. Sus ideas básicas eran: Libertad de navegación y de comercio (el ataque alemán a barcos neu- trales había sido precisamente el motivo de la entrada de Estados Uni- dos en la guerra). Derecho de los pueblos a la autodeterminación: se desmembraron los imperios plurinacionales y se diseñó un nuevo mapa de Europa. Este derecho no se aplicó a las colonias. Renuncia a la diplomacia secreta, a la que se culpaba del inicio de la guerra (pero que no dejó de practicarse). Fundación de una Sociedad de Naciones para solucionar los conflictos de manera pacífica. Los alemanes dirigieron a Wilson su petición de armisticio, con la espe- ranza de negociar con él una paz más benigna. Pero al final, en las nego- ciaciones de paz, prevaleció la postura francesa, más intransigente, que exigió reparaciones por los daños sufridos. Rusia no participó en las negociaciones y fue tratada como perdedora. Los territorios periféricos que habían pertenecido al Imperio ruso (las nuevas repúblicas de Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania, y las regiones anexio- nadas de Polonia y Rumanía) formaban ahora un cordón sanitario* con el que se intentaba impedir el contagio comunista. * Cordón sanitario: Conjunto de medidas que se adoptan para impedir la propagación de una epidemia. Los diplomáticos utilizaron la palabra en sentido figurado, refiriéndose al peligro de una extensión del comunismo a Occidente. Los “Cuatro Grandes”, Lloyd George, Orlando, Clemenceau y Wilson, se reunieron en París para decidir los puntos principales del tratado de paz. Firma del Tratado de Versalles. EUROPA EN 1921 18. ¿Qué países se formaron tras la disolución del Imperio austro-húngaro? Trabaja con el mapa
  • 10. 59RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 4.2. Los tratados de paz Las negociaciones que pusieron fin a la Gran Guerra se conocen como paz de París, aunque los distintos tratados que estipulaban las condiciones im- puestas a cada uno de los derrotados conservan el nombre de los palacios de los alrededores de la capital francesa en donde se firmaron: Versalles (Alemania), Saint-Germain (Austria), Trianon (Hungría), Neuilly (Bulgaria) y Sèvres (Imperio otomano). El Tratado de Versalles obligó a Alemania a asumir la responsabilidad de la guerra. Además de devolver Alsacia y Lorena a Francia, Alemania debía pagar compensaciones; como garantía del pago consentía la ocu- pación del Sarre. También perdió territorios en el Este: Prusia Oriental quedaba aislada del resto del país por el pasillo de Danzig, que propor- cionaba a una nueva Polonia una salida al Báltico. Alemania entregó sus colonias, y se le impuso la desmilitarización de Renania y la reducción del ejército y arsenales. El Imperio austro-húngaro se desintegró. Nació el Estado de Checos- lovaquia, que integraba minorías alemanas y húngaras. Serbia, ahora Yugoslavia, englobaba a croatas, bosnios y eslovenos. Italia solo obtuvo pequeñas ganancias territoriales. Rumania creció con territorios de Hungría y de Rusia. Hungría y Austria quedaban reducidas a pequeños Estados sin salida al mar. Bulgaria tuvo que entregar a Grecia su costa en el Egeo. El Imperio otomano desapareció y fue sustituido por una República. Sus territorios árabes fueron repartidos como mandatos entre británicos y franceses. 4.3. El balance de la Gran Guerra La Primera Guerra Mundial produjo la mayor mortalidad conocida en un conflicto hasta entonces: unos diez millones de muertos, y más de veinte millones de heridos e inválidos. Europa quedó muy debilitada política y moralmente. Aunque los vencedores conservaban, e incluso aumentaban sus imperios, la misión pacificadora utilizada como coartada para la colonización, quedaba desmentida. Se ha dicho que esta guerra fue el “suicidio de Europa”, cuyo declive posterior contrastó con el auge de potencias no europeas, como Estados Unidos o Japón. La paz también estuvo llena de errores. Llegó demasiado tarde, cuando ya había tantos odios y deseos de revancha acumulados, que resultó imposible establecer un orden duradero. El inmenso anhelo pacifista no resistió ni una generación. Una de las razones de ese fracaso fue la debilidad de la Sociedad de Naciones. Nació gravemente comprometida, pues su im- pulsor, el presidente Wilson, no consiguió la participación de Estados Unidos, donde pre- dominaba ahora un sentimiento aislacionista. Tampoco se invitó a la URSS, y países derrota- dos, como Alemania y Turquía, no fueron admi- tidos hasta varios años después. Sintetiza 19. ¿Cuáles eran los principios contenidos en los catorce puntos de Wilson? 20. ¿Qué nuevos Estados surgieron en la periferia del antiguo Imperio ruso? Razona 21. ¿Por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue el “suicidio de Europa”? 22. ¿Qué razones había para pensar que la Sociedad de Naciones no conseguiría cumplir su papel? Actividades Cementerio de la Primera Guerra Mundial. Un Mandato era un dominio conce- dido por la Sociedad de Naciones sobre territorios que se consideraban atrasa- dos e inmaduros para la independencia. Francia y el Reino Unido recibieron los mandatos sobre varios territorios que habían sido parte de los imperios turco y alemán, como Irak o el Líbano. Sabías que... ? [www.redes-sm.net Amplia tus conocimientos sobre el fin de la Primera Guerra Mundial, por medio de la lectura y las actividades que encontrarás en nuestro sitio web.
  • 11. 60 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Las consecuencias de la guerra 5* Hiperinflación: Subida de precios que supera el 50% mensual. En 1923 en Alemania, llegó un momento en que en un sello de correos no cabían los ceros suficientes para expresar su valor. Con la hiperinflación, el marco alemán bajaba su valor de una hora a otra. Una barra de pan llegó a costar millones de marcos. El dinero perdió tanto valor que servía como juguete. 5.1. Transformaciones económicas La guerra cambió la forma de concebir el papel del Estado en la economía. El liberalismo clásico atribuía al libre mercado la regulación económica: pero durante la contienda, las autoridades se vieron obligadas a intervenir en la economía, racionando el consumo, planificando la producción o mo- vilizando nuevos contingentes de mano de obra. La guerra supuso la bancarrota de todos los beligerantes, que tuvieron que exprimir sus recursos hasta el límite para hacer frente al esfuerzo bélico. Los vencedores habían contraído una enorme deuda (sobre todo, con Estados Unidos) que hipotecaba su futuro, y que esperaban amortizar a través de las reparaciones exigidas a los vencidos. Pero estos países no podían hacer frente a los pagos: la consecuencia fue la hiperinflación* que durante 1922-1923 destruyó el tejido socioeconómico de Alemania y de sus antiguos aliados. Si antes de la contienda Europa importaba más de lo que exportaba, en la posguerra fue preciso aumentar las exportaciones y disminuir el consumo. Además de Estados Unidos, que ya era la primera potencia económica del planeta, otros países habían aprovechado la guerra para hacerse un hueco en el mercado mundial, como Argentina, Australia y Japón. Este último se convirtió en una gran potencia económica en el ámbito asiático. También España, favorecida por su neutralidad, experimentó un auge industrial du- rante la guerra. Para ampliar La gripe española Durante 1918 y 1919, una epidemia de gripe provocó entre cincuenta y cien millones de víctimas, mientras que las bajas de la Gran Guerra se habían estimado en diez millones. Se cree que el origen fue una mutación del virus de la gripe aviar en Asia. Los primeros casos se detectaron en un cuartel de Estados Unidos, donde había tropas destinadas a Francia. El virus viajó con ellas a Europa, y se extendió a ambos lados de las trincheras. Los años de penalidades habían debilitado a la población, y esta epide- mia no atacó solo a los más débiles, sino que se cebó en adultos sanos, generando una altísima tasa de mortalidad: la gripe causó en veinticinco semanas tantos muertos como el sida en veinticinco años. El armisticio coincidió con el apogeo de la epidemia. La desmovilización de las tropas coloniales extendió la muerte por el mundo y se convirtió en una auténtica pandemia: se propagó desde Groenlandia a Nueva Zelanda. Los gobiernos beligerantes censuraban la prensa para impedir noticias alarmantes: en plena epidemia se hablaba tímidamente de “fiebres”. La gripe entró en España desde Francia, y aquí (en un país neutral, con relativa libertad de prensa) por primera vez se la llamó por su nombre. Por eso se la bautizó, erróneamente, como “gripe española”. ¿Por qué crees que los gobiernos de los países que estaban o estuvieron en la guerra censuraron la prensa sobre la epidemia de la gripe? Continentes afectados en proporción al número de víctimas Supuesto lugar de origen Primeras detecciones de casos mortales Propagación La gripe española se propagó por la población de varios países desmoralizados por las consecuencias de la Gran Guerra.
  • 12. 61RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 5.2. Sociedades de masas La contienda exigió grandes esfuerzos a la población que se vio sometida a un sufrimiento sin precedentes. Los gobiernos utilizaron la censura y la pro- paganda en una escala desconocida hasta entonces para influir en la moral. La guerra acabó con el prestigio de las clases dirigentes que habían con- ducido a sus países al desastre: la austeridad impuesta para aguantar el desgaste bélico condenó los lujos sobre los que las clases privilegiadas basaban su ascendiente, y que ahora parecían egoístas y antipatrióticos. Al tiempo que caían las dinastías Habsburgo en Austria-Hungría, Ho- henzollern en Alemania y Romanov en Rusia, las huellas del feuda- lismo, aún muy fuertes en algunos países del centro y el este de Europa, se esfumaron. Las revueltas comunistas y anarquistas fueron aplas- tadas (salvo en el caso de los bolcheviques), pero la sociedad de la posguerra era ya mucho más igualitaria de lo que había sido antes: era una sociedad de masas. 5.3. El nuevo papel de la mujer La movilización de los varones para acudir al frente obligó a utilizar reser- vas de mano de obra femenina. Por necesidad, las mujeres obtuvieron lo que, por derecho, habían solicitado en vano: los puestos de responsabilidad reservados a los hombres. La eficacia de las trabajadoras en la retaguardia echó por tierra las afir- maciones de inferioridad intelectual sobre las que hasta entonces se había sustentado la discriminación. A partir de la guerra, las mujeres obtuvieron el sufragio en países como Estados Unidos o el Reino Unido, y vieron cómo se les abrían puertas que hasta entonces habían permanecido cerradas. Sintetiza 23. ¿Qué nuevas tareas económicas asu- mió el Estado en los países beligeran- tes en la Gran Guerra? 24. ¿Qué consecuencias económicas tuvo la guerra? Razona 25. ¿Qué métodos utilizaron los gobiernos para influir en la población? 26. ¿Por qué se dice que después de la Gran Guerra la sociedad se convirtió en sociedad de masas? Actividades Durante la Gran Guerra, las mujeres accedieron a puestos de trabajo ocupados por los hombres. Ello permitió que las mujeres también tuvieran derecho a votar. Trabaja con fuentes La hiperinflación en Alemania “Ay, aquellos precios que clamaban al cielo. Crecimos con ellos […]. Tres veces por semana había judiones o lentejas. Porque las legumbres, que son fáciles de almacenar, eran cada vez más valiosas […]. Lo mismo ocu- rría con el corned beef, del que se apilaban varias docenas de latas aca- paradas en el armario de la cocina. Así que mamá cocinaba para nuestros tres realquilados, que, por las capri- chosas subidas de precios, tenían que pagar a diario […]. Por suerte, uno de los realquilados […] tenía un saquito de dólares de plata de reserva […]; el dólar americano se podía vender por siete mil quinientos y luego por veinte mil millones o más”. GRASS, G.: Mi siglo. Madrid, Alfaguara, 1999. ¿Cómo explica el autor la hiperinflación? [www.redes-sm.net Amplia tus conocimientos sobre las conse- cuencias de la Gran Guerra por medio de la lectura y las actividades que encontrarás en nuestro sitio web.
  • 13. 62 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Vanguardias artísticas 6 Para ampliar La pintura abstracta A finales del siglo XIX, la ciencia ela- boraba ya sustancias sintéticas, ex- trayendo y aislando principios activos que se encontraban en la naturaleza. Se obtenían así medicamentos mucho más potentes. Los pintores abstractos procedían de modo similar. Un cuadro consta de formas y de colores que en la pintura figurativa se realizan para representar objetos. Pero ¿no sería posible des- pojarse de toda preocupación por la realidad, para producir una emoción más intensa? Kandinsky comprendió de manera casual los principios de la pintura abstracta: “Era a la caída del crepúsculo […], cuando percibí súbitamente un cuadro de una belleza extraordinaria, brillando por un rayo interior. Me aproximé a ese cuadro jeroglífico, donde no veía más que formas y colores, y cuyo contenido me resultaba incomprensible. En se- guida encontré la clave: era un cuadro mío, que había sido colocado de lado […]. En ese momento comprendí que los objetos perjudicaban mis pinturas. ” ¿De qué manera descubrió Kandinsky la abstracción? ¿Por qué creía que la pintura abstracta producía emociones más intensas? Kandinsky, W.: Composición VIII (1923), Solomon R. Guggenheim, Nueva York. 6.1. La ruptura con la tradición: las vanguardias En las primeras décadas del siglo XX se consumó una ruptura radical con la tradición de arte europeo. Los movimientos que revolucionaron las artes plásticas, conocidos como vanguardias, comprenden estilos muy diversos que apenas tienen en común su carácter experimental, arriesgado, y el rechazo de la estética clásica, parejo a su interés por el arte primitivo y exótico. En la pintura se abandonaron las leyes de la perspectiva y el tratamiento naturalista del color y las formas, llegando incluso a sustituir la repre- sentación figurativa por la abstracción. En la escultura, hubo una tendencia hacia la simplificación de volúmenes en búsqueda de la depuración formal. 6.2. La época de los “ismos” La búsqueda de nuevos lenguajes artísticos favoreció la multiplicación de los “ismos”, es decir, tendencias. La pasión por la innovación propició que, a lo largo de su vida creativa, los artistas evolucionaran rápidamente: a menudo, obras de diferentes períodos de un mismo autor, apenas guardaban relación entre sí. Entre los “ismos” de la primera década del siglo XX destacaron: El cubismo, en cuyo surgimiento fueron fundamentales los españoles Pablo Picasso y Juan Gris. En este estilo el pintor descompone los volú- menes en formas angulosas, incompatibles con las leyes de la perspectiva, presentando simultáneamente varios puntos de vista. El fauvismo, desarrollado en Francia, en el que destaca Henry Matisse. Se da un tratamiento libre del color, predominan los tonos vivos y se simplifi- can y acentúan las formas. El expresionismo, practicado en el norte de Europa, especialmente en Ale- mania. Se busca una mayor intensidad expresiva a través de la deformación de las figuras y la acentuación de colores. En este empeño por supeditar la forma representada a la emoción, uno de los principales expresionistas, Wassily Kandinsky, desarrollaría la pintura abstracta en 1910. Los modelos del arte primitivo y el deseo de ruptura llevaron a los escultores de las primeras vanguardias a simplificar los volúmenes, dando más importancia a la idea, a la textura o a la luz.Brancussi: El beso (1908), colección privada.
  • 14. 63RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM [www.redes-sm.net Ejercita tus conocimientos sobre las van- guardias artísticas de principios del siglo XX, por medio de las actividades que en- contrarás en nuestro sitio web. 6.3. El impacto de la Primera Guerra Mundial en el arte La destrucción causada por la guerra y las ilusiones que despertó la Revo- lución rusa provocaron una honda impresión en el mundo artístico, en el que influyeron también nuevas corrientes de pensamiento, como el psicoa- nálisis*. En los años veinte se desarrollaron estilos muy diversos: Por un lado, aparecieron movimientos de rechazo a la racionalidad y de búsqueda de lo espontáneo, entre los que destacaron el surrealismo, que exploró el universo de los sueños y los símbolos, y el dadaísmo, que llegó a la reivindicación del absurdo. Por otro lado, surgió en Alemania el realismo expresionista, que ejercía una crítica grotesca de la sociedad de entreguerras. En el período entre la Primera y la Segunda Guerras Mundial, se hizo más frecuente la figura del artista comprometido, que utilizaba su obra como vehículo de propaganda política. 6.4. La arquitectura racionalista A partir de 1900 una nueva arquitectura racionalista reaccionó frente a los excesos decorativos del modernismo. Sus principales rasgos fueron: Rechazo de la ornamentación, búsqueda de la simplicidad de formas y volúmenes. La belleza de un edificio radica en su funcionalidad. Uso de nuevos materiales como el acero, el vidrio y sobre todo, el hor- migón armado, material relativamente barato. Tendencia hacia la estandarización y la planificación racional, que tras- ciende lo puramente arquitectónico y se manifiesta en el interés por el diseño de muebles y objetos industriales. De este estilo fue buen exponente la obra de Gropius (fundador de la Bauhaus, escuela alemana de diseño, arte y arquitectura), así como la de su colaborador Mies van der Rohe, o la de Le Corbusier, fundador del estilo internacional. Unida al racionalismo surgió la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto, que buscaba la interrelación entre la naturaleza y el edificio. Paralelamente, se produjo una renovación del urbanismo, inspirado en ocasiones por utopías políticas, y cuyas principales preocupaciones fueron: Reconciliar la naturaleza con la vida urbana, como en las propuestas de la Ciudad Lineal de Arturo Soria o la Ciudad Jardín de Ebenezer Howard. El interés por la ciudad del futuro, de hormigón y cristal, como lugar de encuentro del hombre con la tecnología. * Psicoanálisis: Teoría psicológica formulada por Sigmund Freud, que subraya la importancia del inconsciente en el comportamiento y la personalidad. La Ciudad Lineal de Arturo Soria. Wright, F. Ll.: La casa Kaufmann (1936), también llamada la Casa de la Cascada. En este edificio se buscó la integración de arquitectura y naturaleza. Sintetiza 27. ¿Qué rasgos comunes tienen las van- guardias artísticas? 28. ¿Qué caracteriza la pintura de las vanguardias? ¿Cómo es la escultura? 29. ¿Cuáles fueron las principales van- guardias de principios del siglo XX?. Razona 30. ¿Qué impacto tuvo la guerra sobre el arte? Identifica obras representativas del dadaismo, surrealismo y al realis- mo expresionista. 31. ¿Por qué crees que la arquitectura racionalista prefiere espacios sencillos y no recargados como la arquitectura moderna? Explica tu respuesta. Actividades
  • 15. 64 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Los felices años veinte 7 7.1. El avance de la democracia La mayoría de los Estados que nacieron de la disolución de los imperios tras la Primera Guerra Mundial fueron repúblicas democráticas. En algu- nos países el número de votantes se dobló, gracias al voto femenino. Pero este avance de la democracia fue temporal. La creación de Estados no solucionó el problema de las minorías, sino que lo multiplicó: países como Polonia, Checoslovaquia o, sobre todo, Yugoslavia, reproducían en menor escala el carácter plurinacional del Imperio austro- húngaro. La fragmentación de las fuerzas políticas dificultaba el gobierno de estas frágiles democracias, que se enfrentaban a la agitación comunista y a los golpes militares de la derecha. Al final de la década, en muchos países del este y del sur de Europa se impusieron regímenes autoritarios inspirados en la dictadura de Benito Mussolini en Italia. La más representativa de las democracias de posguerra era la alemana República de Weimar. En sus comienzos los levantamientos comunistas fueron reprimidos con dureza, pero la mayor amenaza provenía de los nos- tálgicos del Imperio, apoyados por el Ejército: la derecha nunca aceptó la República, a la que responsabilizaba de la derrota en la Primera Guerra Mundial. En 1923, un agitador austriaco, Adolf Hitler, intentó dar un golpe de Estado en Múnich. 7.2. De Versalles a Locarno Los primeros años de posguerra estuvieron marcados por el descontento de los vencidos y por el interés de los vencedores por mantener la vigencia del Tratado de Versalles. La intransigencia de estos en la cuestión del pago de compensaciones, superiores a las posibilidades reales de los derrota- dos, llevaría a la ocupación franco-belga del Ruhr en 1923. Los esfuerzos de algunos políticos por impedir una nueva guerra cristali- zaron en los Acuerdos de Locarno de 1925. Su base era el entendimiento franco-alemán: ambos reconocían las fronteras y establecían una zona desmilitarizada en Renania. El espíritu de Locarno señaló el momento de máxima distensión entre ambas guerras mundiales, y significó el apogeo de la Sociedad de Naciones. La democracia permitió en muchos países de Europa, y sobre todo en Estados Unidos, la aparición del consumismo y de la cultura de masas. LA REPÚBLICA DE WEIMAR 32. ¿Qué sectores sociales representa la caricatura? ¿Qué interpretación le darías? Trabaja con el dibujo Caricatura alemana que critica la ocupación de la zona del Ruhr por parte de Bélgica y Francia.
  • 16. 65RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM [www.redes-sm.net Ejercita tus conocimientos sobre la evolu- ción política y cultural de los años veinte del siglo XX, por medio de las actividades que encontrarás en nuestro sitio web. 7.3. Estados Unidos en los años veinte Durante los años veinte, en Estados Unidos predominó un sentimiento ais- lacionista: alejado de los asuntos europeos, reafirmó su dominio sobre América Latina y el Pacífico. Allí chocó con las ambiciones de Japón, cuya flota hacía sombra a la estadounidense. En el interior, predominaba un fuerte conservadurismo, que se reflejó en el auge del Ku Klux Klan*, la represión del movimiento obrero, la limitación de la inmigración y la promulgación de la ley seca* que favoreció el auge de la mafia. Pero hasta 1929 la economía creció a buen ritmo y se produjo un boom financiero que disparó las cotizaciones bursátiles hasta niveles nunca vistos. 7.4. El impulso tecnológico Muchos inventos de décadas precedentes llegaron a los hogares de clase media en estos años debido a la difusión de la electricidad, que sustituyó al carbón como fuente de energía industrial y al gas en el alumbrado. De esta época datan los primeros electrodomésticos, producidos a precio asequible gracias a la estandarización y al montaje en cadena: frigoríficos, lavadoras o aspiradoras. Estos métodos de organización del trabajo, aplicados por Ford a la fabricación de vehículos utilitarios, revolucionaron la industria: el parque automovilístico americano creció un 120% en la década de los años veinte. Algunos inventos anteriores, popularizados en este momento, contri- buyeron a un fenómeno decisivo: la aparición de una cultura de masas. El gramófono permitía escuchar música grabada en cualquier sitio, y el cine se transformó en una industria. El impacto más profundo lo produjo, sin duda, la radio, primer medio de comunicación de masas: hizo posible que un programa llegara a una gran audiencia. Los políticos comprendieron enseguida la ventaja de introducirse simultáneamente en millones de hogares. Para ampliar La era del jazz A finales del siglo XIX, en Nueva Orleáns, al sur de Estados Unidos, nació el jazz, estilo musical que conjugaba el ritmo africano de los descendientes de esclavos con la tradición occidental. Sus creadores, sin cultura ni formación musical, se caracterizaban por la improvisación. Tras la Gran Guerra el influjo cultural de Estados Unidos se hizo global. El jazz se convirtió en el primer fenómeno artístico norteamericano exportado al resto del planeta. Gracias al gramófono y a la radio, su difusión superó la de cual- quier estilo popular anterior. Por primera vez, artistas afroamericanos (Duke Ellington, Louis Armstrong o Josephine Baker) se consagraron como estrellas admiradas por el público. El jazz fue la banda sonora de los “alegres años veinte”. Pero la discriminación ensombrecía el mundo del espectáculo. En los locales de moda, los negros que triunfaban en el escenario no tenían acceso a la platea, donde se divertían los blancos. Ni siquiera podían protagonizar películas: el actor de El cantor de jazz (1927), la primera cinta sonora de la historia, era un blanco tiznado de negro. ¿Por qué fue el jazz un fenómeno nuevo en la historia de la música? ¿Qué puertas abrió a los afroamericanos? Billie Holiday fue una de las cantantes de jazz más importantes de principios del siglo XX. Su canción Strange Fruit fue considerada un himno por los derechos civiles. * Ku Klux Klan: Organización racista y xenófoba nacida en el sur de Estados Unidos, célebre por la violencia ejercida contra los afroamericanos. Ley seca: Prohibición de la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. Sintetiza 33. ¿Por qué fue importante el espíritu de Locarno? 34. ¿Qué es un medio de comunicación de masas? ¿Cuál fue el primero? Razona 35. ¿Por qué se habla de un avance de la democracia tras la guerra? ¿Fue dura- dero? Argumenta tu respuesta. 36. ¿Consideras que los acuerdos de paz de París solucionaron el problema de las minorías étnicas? Explica tu respuesta. Actividades
  • 17. 66 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 8.1. Una prosperidad precaria La caída de la bolsa de Nueva York del 24 de octubre de 1929 supuso el arranque de la mayor crisis económica de la historia del capitalismo. Los economistas, que aún no son capaces de explicarla por entero, destacan entre otros las siguientes causas: El sistema capitalista sufre crisis cíclicas, como la depresión de 1873- 1898, aunque la de 1929 superó todo lo conocido. La guerra había arruinado Europa, y en muchos lugares, como en el Reino Unido, la recesión empezó en la inmediata posguerra. Todos los países estaban endeudados, lo que redujo el consumo. La economía estadounidense creció durante los años veinte, pero la oferta superaba a la demanda, lo que provocó una crisis de superpro- ducción. Uno de los primeros síntomas fue la crisis de la agricultura, cuyos precios sufrieron durante toda la década una tendencia a la baja que arruinó a muchos agricultores. El posible desencadenante de la crisis fue una burbuja financiera*. 8.2. La Gran Depresión La crisis se extendió rápidamente debido a quiebras bancarias en cadena que arruinaron a empresas y particulares, y provocaron oleadas de pánico; pero el Estado, siguiendo a los economistas liberales, no intervino, espe- rando que el propio mercado restableciera el equilibrio. Su pasividad agravó la crisis hasta hacerla irremediable. Los bancos estadounidenses eran los acreedores de Europa: su bancarrota arrastró al sistema financiero europeo. Alemania y Austria fueron los prime- ros países europeos afectados, aunque pronto siguió el resto. Se adoptaron medidas proteccionistas, lo que provocó una drástica reducción del comer- cio internacional. La depresión se manifestó a través de dos fenómenos: La deflación, o descenso de precios y salarios, señal de una bajísima de- manda. Paralelamente, la actividad industrial decayó. En 1932, suponía el 52,7% en Estados Unidos, y el 53,3% en Alemania. El paro alcanzó cifras espectaculares en todo el mundo. Este fenómeno tuvo una grave repercusión social y política. La crisis económica de 1929 8* Burbuja financiera: Sobrevaloración de las acciones debido a la especulación. En el caso de los años veinte, la bolsa ofrecía ganancias tan rápidas, que muchos inversores se endeudaban a largo plazo para comprar acciones. La fábrica de sueños En los años treinta, Hollywood era una fábrica de sueños que ofrecía diversión a un mundo agobiado por la Gran Depre- sión: se realizaban hasta diez películas por semana. En la pantalla triunfaban los musicales y las comedias sentimentales de alta sociedad. Las estrellas entretenían delante y detrás de las cámaras, gracias a los escándalos que alimentaban la inci- piente prensa del corazón. El cine era también un medio de influir en la opinión. Mussolini lo resumió en una frase al inaugurar los estudios italianos de Cinecittà, el Hollywood fascista: “El cine es el arma más fuerte”. La lucha ideológica se libró en la panta- lla. El ruso Eisenstein exaltaba a Stalin en Iván, el Terrible. La alemana Leni Riefenstahl revolucionaba el documental rodando ceremonias nazis en El triunfo de la voluntad. Frank Capra ensalzaba la democracia solidaria y fraterna de F. D. Roosevelt. Charles Chaplin hacía reír con la premonitoria parodia de Hitler en El gran dictador. ¿Por qué el cine era usado por los regímenes políticos como un arma propagandística? Explica tu respuesta. Chaplin, Ch.: El gran dictador (1940). Corredores de bolsa en Wall Street el 29 de octubre de 1929.
  • 18. 67RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM [www.redes-sm.net Ejercita tus conocimientos sobre la crisis económica de 1929 por medio de las activi- dades que encontrarás en nuestro sitio web. 8.3. Políticas contra la crisis Todas las recetas clásicas para salir de la depresión fracasaron estrepito- samente. Lo único que parecía claro es que se habían acabado la era del liberalismo clásico y la confianza en la autorregulación del mercado. En Estados Unidos, F. D. Roosevelt ganó las elecciones de 1933 con un pro- grama, el New Deal (“Nuevo Pacto”), que comprendía medidas guberna- mentales para luchar contra la pobreza. Aunque obtuvo éxitos parciales, la recuperación no sería inmediata. En medio del desastre, un único país parecía inmune: la Unión Soviética experimentaba un asombroso crecimiento económico. Esa circunstancia contribuyó a dar prestigio al comunismo. También el fascismo parecía más eficaz luchando contra la depresión que la democracia: en Alemania, de 1933 a 1939, con Hitler en el poder y las fábricas de armamento preparando la guerra, la cifra de parados bajó de seis millones a sólo trescientos mil. 8.4. Las ideas de Keynes John Maynard Keynes, el economista más influyente del siglo, fue el primero en encontrar soluciones a la crisis, aunque estas no se llevarían a la práctica sistemáticamente hasta después de 1945. Miembro de la delegación británica en las negociaciones de París, Keynes comprendió que las reparaciones exageradas perjudicarían al conjunto de Europa. En un influyente libro, Las consecuencias económicas de la paz, advertía que todas las economías estaban interrelacionadas, y que el empo- brecimiento de los vencidos afectaría también a los vencedores. Sus ideas se vieron confirmadas por los hechos. La lección serviría a los vencedores de 1945 para evitar el mismo error. Además, Keynes argumentaba que el Estado debía intervenir en el mercado para corregir desequilibrios y estimular la actividad económica: por ejemplo, invirtiendo en obras públicas, que darían trabajo a las empresas, que a su vez emplearían obreros. Gracias al gasto público, el mercado crecería. Frente al liberalismo clásico, que condenaba al obrero al salario más bajo, y acusaba a la beneficencia de causar inflación, Keynes proponía ayudar a los desempleados con subsidios. Lejos de perjudicar al mercado, esta inyección de dinero lo estimularía, ya que los trabajadores eran al tiempo consumi- dores. Y una inflación moderada era preferible a la deflación y al estanca- miento. Durante la Gran Depresión la Alemania de Hitler parecía vivir un crecimiento económico en lugar de la crisis que afectaba al resto de Europa Occidental. Sintetiza 38.¿Cómo empezó la crisis de 1929? ¿Cuá- les fueron sus causas? 39. ¿Qué caracterizó a la Gran Depresión? Razona 40. ¿Qué sistemas políticos fueron menos afectados por la crisis? 41. ¿Qué opinaba Keynes acerca de las reparaciones exigidas a los vencidos? Actividades EL CRACK BURSÁTIL 37. ¿Qué sectores de la economía se vieron más afectados tras la crisis económica de 1929? Trabaja con los gráficos 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 50 000 100 000 150 000 200 000 250 000 300 000 350 000 Índice Año Caída de la Bolsa de Nueva York 10/29 Porcentaje de pérdidas en sectores representativos tras la crisis de 1929 0 20 40 60 80 100 PNB Producción de acero Salarios agrícolas Venta de coches 1929 1930 1931 1932 1933
  • 19. 68 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Latinoamérica a comienzos del siglo XX 9 9.1. Los radicalismos A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se presentó el surgimiento de algunos partidos políticos radicales en Latinoamérica. Estos partidos proponían una democracia participativa a partir del aumento de sus simpa- tizantes y la introducción de profundos cambios políticos. También preten- dían cambiar las viejas estructuras dominantes en manos de la oligarquía* tradicional. Sin embargo, estas manifestaciones no consiguieron eliminar el caudillismo y con frecuencia desembocaron en guerras civiles. Los casos más representativos fueron los países del Cono Sur (Uruguay, Argentina y Chile), en donde se iniciaron procesos para implementar una democracia política que generó cambios legislativos, económicos y socia- les; esto fue posible gracias a la reducida presencia indígena, el fuerte flujo de la inmigración y la acelerada europeización sociocultural. Sin embargo, si bien los radicalismos lograron disminuir el predominio de la oligarquía tradicional, no consiguieron eliminar su influencia sobre los gobiernos. Los radicalismos causas Económicas Sociales y Culturales Políticas Dominio oligárquico de sistemas financieros y de producción. Dependencia de la inversión extranjera que controla servicios, industrias y sectores productivos locales. Estructuras latifundistas y acumulación de tierra productiva en un reducido número de terratenientes. Revolución y crecimiento urbanístico. Conformación de estratificaciones sociales en zonas urbanas y rurales. Surgimiento de nuevas clases y grupos sociales, como las clases medias urbanas, comerciantes, proletariado, obreros y sindicalistas, entre otros. Influencia de ideologías comunistas, socialistas y anarquistas, así como de las revoluciones europeas. Dominio oligárquico de parlamentos, poder ejecutivo y electoral. Estados e instituciones democráticas descentralizadas y poco autónomas. Caudillismo rural y urbano dominador de las estructuras sociales y las elecciones. Difícil acceso de las clases populares a la participación política. Los movimientos radicales movilizaron a gran número de simpatizantes. Marcha de trabajadores chilenos en apoyo a Arturo Alessandri, 1920. * Oligarquía: Sistema de gobierno en el que un pequeño grupo de personas, generalmente pertenecientes a una misma clase social, ejercen el poder supremo. José Batlle y Ordóñez, presidente de Uruguay durante dos períodos: 1903-1907 y 1911-1915.
  • 20. 69RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM [www.redes-sm.net Ejercita tus conocimientos sobre el radi- calismo por medio de las actividades que encontrarás en nuestro sitio web. 9.2. El batllismo en Uruguay José Batlle y Ordóñez, del Partido Colorado, representante del radicalismo uruguayo, propuso ampliar la base social de los partidos por medio del sufragio universal y la igualdad de los derechos políticos. Estas ideas se oponían al caudillismo rural representado por Aparicio Saravia. En su gobierno, Batlle se enfrentó al monopolio de la inversión extranjera, al poder de la oligarquía terrateniente y a los mecanismos del dominio político. Esta lucha desembocó en la revolución de 1904, que finalizó con la Paz de Acegua y le permitió a Batlle conseguir la unidad nacional y adelantar una legislación social progresista. Entre sus principales logros sobresalen la aprobación de la Ley de accidentes de trabajo, la reducción de horas laborales, la creación de la Alta Corte de Justicia y la formación de un Estado centralizador. 9.3. El radicalismo en Argentina Como reacción contra la Generación del 80, conformada por líderes de la oligarquía, surgió el radicalismo argentino con la creación del partido Unión Cívica Radical en 1891. Sus fundadores, Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen, incluían en su programa la defensa de la moral argentina, el federalismo, el control del proceso económico y la soberanía popular. Las revueltas de 1890, 1893 y 1905 fueron fallidas, pero debilitaron la imagen del poder tradicional. Yrigoyen asumió la presidencia en 1916-1922 y 1928-1930, marcando una tendencia hacia la defensa de los agricultores, la recuperación de tierras públicas y la estatización de la economía nacional. Aunque sus políticas pro- tegían la clase media rural, no afectaban los intereses de la clase alta rural ya que no se cambió la estructura de la tenencia de la tierra. 9.4. El caso chileno En medio del parlamentarismo impuesto por la oligarquía emergió el ra- dicalismo chileno. Frente a los partidos Conservador, Nacional y Liberal, surgieron el partido Demócrata-Liberal y el partido Radical como represen- tantes de los nuevos grupos sociales. En 1920, Arturo Alessandri asumió la presidencia y propuso una legislación laboral compuesta por medidas como la Ley de Seguro Obrero Obligatorio y el derecho a organizar sindicatos y huelgas, además del control estatal de los bancos, la nacionalización de los servicios públicos y la reforma impositiva a las clases altas. Sin embargo, el dominio oligárquico del congreso y la coyuntura económica mundial hi- cieron aplazar las reformas. En 1925 convocó a una asamblea constituyente que redactó la Constitución de 1925, la cual implementó un poder ejecutivo fuerte y dio poderes al Estado para intervenir en la economía y la sociedad. El radicalismo argentino reclamó la redistribución del poder y otras refor- mas institucionales, más que demandas populares y cambios en la base de la organización socioeconómica. Ello se debió a que la élite radical pertenecía a clases económicas altas que no de- seaban perder sus beneficios y fuentes de poder. Sabías que... ? Manifestación liderada por la Unión Cívica Radical apoyando la Revolución del 90. Arturo Alessandri, presidente chileno que favoreció a los trabajadores durante su gobierno. Alessandri fue derrocado en 1924, por un golpe de Estado, pero fue restituido nuevamente en el poder un año después. Actividades Sintetiza 42. ¿Cuáles fueron las causas económicas y políticas que permitieron la aparición del radicalismo en los países del Cono Sur? 43. Realiza una línea de tiempo en la que establezcas el desarrollo del radi- calismo en Latinoamérica. Razona 44. ¿Cuáles elementos políticos, económicos y sociales consideras que po- sibilitaron la instauración de gobiernos radicales en algunos países de Suramérica?
  • 21. 70 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM w En la red www.e-sm.net/9cs10 Amplia tus conocimientos sobre la Revo- lución mexicana por medio de esta didác- tica página. La Revolución mexicana 10 10.1. El Porfiriato El período denominado como El Porfiriato abarcó desde 1876 hasta 1911, años en que Porfirio Díaz estuvo en la cima del poder en México, con unas breves interrupciones. En 1876, Díaz dirigió el Plan de Tuxtepec en contra del presidente Sebastián Lerdo, y ascendió al poder hasta 1880. En 1884 retornó a la presidencia, y a partir de 1887 se instaló en el poder hasta 1911 valiéndose de varias reformas constitucionales. El Porfiriato se caracterizó por ser un sistema político opresivo, con re- presalias a la oposición y políticas que tuvieron un alto costo social para las comunidades indígenas y los campesinos. A la escasa iniciativa y tec- nificación de los sectores rurales, se sumaron el monopolio del capital extranjero en las industrias minera, agrícola y ferrovial, la expropiación de tierras de la Iglesia y los indígenas, el aumento de los latifundios y el fortalecimiento del sistema de tienda de raya*. 10.2. Los comienzos de la Revolución Estos antecedentes permitieron la unificación de diferentes fuerzas para derrocar la dictadura. El 20 de noviembre de 1910, Francisco Madero incitó a la revolución con el lema: “Sufragio efectivo, no reelección”. Esto oca- sionó el estallido de rebeliones y la organización de ejércitos campesinos en todo el país. Al norte, las fuerzas serranas de Pascual Orozco y Pancho Villa se enfrentaron a las tropas del ejército; los integrantes del partido liberal se unieron a Madero, así como Emiliano Zapata desde el sur del país se incorporó con su ejército campesino. Los revolucionarios se apoderaron de Chihuahua, Baja California, Veracruz y Ciudad Juárez, debilitando el poder de Díaz. El 21 de mayo de 1911 se puso fin al conflicto, con la renuncia de Porfirio Díaz siendo reemplazado por Francisco León de la Barra. El 1º de septiembre de 1911 Madero fue elegido presidente. Sin embargo, tuvo un gobierno inestable en el cual se vieron desvirtuados el carácter rural de la revolución y sus propósitos sociales. Esto generó descontento entre los jefes revolucionarios y otros sectores, pues reflejaba un conflicto entre la visión revolucionaria agraria y la visión de la burguesía industrial y las clases medias, que condujo finalmente a la reorganización de las guerrillas de Orozco y Villa. El Porfiriato recibió el respaldo de un grupo de intelectuales denominados los científicos. Su función era justificar los actos de un Estado mexicano que había sumido en la miseria y la opre- sión a la mayoría del pueblo. Este gru- po otorgó el fundamento ideológico a la dictadura al orientarse hacia el positi- vismo. Esta doctrina fue criticada por la denominada Generación del Ateneo. Sabías que... ? Porfirio Díaz (1830-1915), se reeligió siete veces y permaneció en el poder durante 30 años. Pancho Villa (sentado en el centro), Emiliano Zapata (sentado a su izquierda) junto con integrantes del Ejercito Revolucionario.
  • 22. 71RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM [www.redes-sm.net Ejercita tus conocimientos sobre la Revo- lución mexicana por medio de las activida- des que encontrarás en nuestro sitio web. 10.3. La contrarrevolución En febrero de 1913, Madero fue derrocado por Victoriano Huerta, quien contó con el respaldo de la vieja oligarquía porfirista y el embajador de los Estados Unidos, Henry Lane Wilson. Sin embargo, Venustiano Carranza, militar de las tropas constitucionalis- tas, se rebeló en contra de Huerta. Jefes revolucionarios como Villa, Zapata y Obregón se unieron al llamado y lograron una serie de victorias militares, en alianza con los constitucionalistas, que obligaron a Huertas a renunciar, el 15 de julio de 1914. 10.4. La Constitución de 1917 Carranza logró la adhesión de las clases medias urbanas y los sectores rurales gracias a la incorporación de las demandas revolucionarias y la creación de políticas orientadas a limitar el poder de los hacendados, la Iglesia y la inversión extranjera. Sin embargo, surgieron desacuerdos entre Carranza y los líderes guerrilleros Pancho Villa y Emiliano Zapata, quienes se encontraban inconformes por la falta de atención del presidente a los proyectos de devolución de tierras a los campesinos, por lo que se volvie- ron a levantar en armas. Con el apoyo de Estados Unidos, Carranza venció y replegó a estos jefes, e impulsó la creación de una nueva constitución, con presencia de la mayoría de los intereses nacionales, menos los villistas y los zapatistas. Esta cons- titución, promulgada en 1917, introdujo cambios fundamentales como: Reforma agraria: Se favoreció la pequeña propiedad, se repartieron tie- rras y se entregaron créditos agrícolas a los campesinos. Por otra parte, se buscó la restitución de los ejidos*, las tierras ilegalmente expropia- das, y se determinó la función social de la propiedad privada. Política: Surgieron principios de autodenominación y no intervención en política exterior. Se fomentó la separación de la Iglesia y el Estado. Legislación obrera: Se estableció el derecho a la huelga y la libre agre- miación, lo que permitió el fortalecimiento de los sindicatos. Así mismo, se expidió la Ley General del Trabajo. La proclamación de la Constitución de 1917 suele considerarse el final de la Revolución Mexicana; sin embargo, la lentitud de las reformas originó nuevos conflictos y reivindicaciones campesinas en los años posteriores. Con el tiempo, tras la muerte de los líderes guerrilleros Emiliano Zapata en 1919, y Pancho Villa en 1923, y la instauración de gobiernos estables de Álvaro Obregón (1920-1924) y Plutarco Calles (1924-1928), se consolidaron los cambios expuestos durante el proceso revolucionario. Portada de las primeras publicaciones de la Constitución de 1917. Actividades Sintetiza 45. En un cuadro sinóptico, plantea las causas de la Revolución mexicana. 46. ¿Cuál fue el papel de Pancho Villa y Emiliano Zapata en la revolución? Razona 47. ¿Por qué las tropas norteamericanas se involucraron en la Revolución mexicana? 48. ¿Por qué crees que la Revolución mexicana no logró solucionar las deman- das de todos los sectores sociales del país? * Ejido: Propiedad rural de uso colectivo que puede ser administrada por los gobiernos municipales o nacionales. Tienda de raya: Sistema por medio del cual los campesinos y trabajadores de las haciendas adquirían productos a altos costos. Por lo general, era una tienda mal equipada propiedad de los hacendados. Con el tiempo, esto generó una forma de semiesclavitud.
  • 23. 72 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM El panorama económico latinoamericano (1900-1930) 11 En la búsqueda de procesos de modernización para sus países, a prin- cipios del siglo XX las élites latinoamercanas implementaron un modelo económico de crecimiento hacia el exterior, a partir de una estructura del comercio exterior vigente hasta la actualidad. Los países latinoamericanos se convirtieron en productores de materias primas, dependientes de la inversión extranjera. 11.1. La economía latinoamericana La economía latinoamericana no logró romper con las formas tradiciona- les de producción; por ello, se conservaron las estructuras del latifundio, unidas al capital extranjero y la inserción en el mercado mundial. Esto trajo consigo una adaptación de las economías nacionales a la cambiante de- manda externa, además de la diversificación de productos, el crecimiento de las exportaciones y la dependencia de los precios del mercado inter- nacional. De esta manera, se determinó la especialización productiva en Latinoamérica y se intensificó el crecimiento de determinados sectores o productos. Por medio de los latifundios, y en menor medida de los minifundios, en las antiguas plantaciones se organizó la explotación de productos como cacao, caucho, caña de azúcar, café, algodón y plátano, entre otros. En la explotación del subsuelo se destacaron el petróleo, la plata, el cobre y el estaño. La estructura socioeconómica de las áreas rurales se basó en re- laciones como el colonato, la aparcería y el yanaconaje, que eran sistemas de arrendamiento y explotación de la tierra que sirvieron de instrumento de dominación, dependencia con la hacienda, y paternalismo con el caudillo rural, respectivamente. 11.2. La inversión extranjera El capital extranjero se ubicó en sectores y productos como el pe- tróleo, la minería, los cultivos tro- picales, los servicios públicos, el comercio y la banca, y la transfor- mación de las materias primas. La inversión británica fue la más só- lida durante el siglo XIX y comien- zos del siglo XX; sin embargo, en las dos primeras décadas del siglo XX, los Estados Unidos invirtieron más de 1649 millones de dólares en la agricultura y la minería, unas cinco veces la inversión realizada en 1 897, que alcanzó los 308 millones de dólares. Esta expansión ocurrió rápidamente, gracias al impulso generado por la Primera Guerra Mundial, la reduc- ción de la capacidad europea para abastecer los mercados latinoame- ricanos y el incentivo generado a la industrialización en la región. Tras la Primera Guerra Mundial, los países latinoamericanos tuvieron que iniciar un incipiente proceso de industrialización. Fotografía de Industrias de Acero Huachipato en Chile, 1918. CAPITAL NOMINAL INVERTIDO EN AMÉRICA DEL SUR POR EE.UU. Y REINO UNIDO 49. ¿Qué tendencia muestran las inver- siones inglesas y norteamericanas en Suramérica? ¿Por qué? Trabaja con el cuadro Países Inversiones norteamericanas Inversiones inglesas 1913 1929 1913 1929 Argentina 40 611 1860 2140 Bolivia 10 133 2 12 Brasil 50 476 1162 1414 Chile 15 396 332 390 Colombia 2 250 34 38 Ecuador 10 25 14 23 Paraguay 3 15 16 18 Perú 35 151 133 141 Uruguay 5 64 240 217 Venezuela 3 162 41 92
  • 24. 73RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM [www.redes-sm.net Ejercita tus conocimientos sobre la econo- mía latinoamericana durante las tres pri- meras décadas del siglo XX, por medio de las actividades que encontrarás en nuestro sitio web. w En la red www.e-sm.net/9cs11 Amplia tus conocimientos sobre la eco- nomía latinoamericana entre 1900 y 1930. 11.3. La industrialización Los procesos de modernización económica empleados por los estados la- tinoamericanos permitieron la evolución de la industria, que pasó de un modelo de fabricación “colonial” a un modelo industrial exportador. Industria exportadora. La integración de América Latina al mercado mundial, el aumento de la demanda internacional y la aceleración de los cambios tecnológicos favorecieron la modernización de la industria exportadora. Se logró la modernización de infraestructuras y la cons- trucción de fábricas, ferrocarriles y puertos, en especial en Brasil y los países del Cono sur. Antes de la Primera Guerra Mundial, las plantas de la región competían con las empresas de otras partes del mundo e incorporaban unidades de alta tecnología, especialmente en el sector minero y agrícola representado en productos como el algodón, el ba- nano, el café, el nitrato y el cobre. Industria nacional. Algunas industrias nacionales lograron ser tan ren- tables como las industrias exportadoras, aunque su producción se reali- zaba en pequeñas industrias con técnicas tradicionales. La inestabilidad del sector exterior, la escasez de importaciones ocasionada por la Pri- mera Guerra Mundial y el cierre de los mercados europeos, permitió el auge de la industria nacional, el aumento de proveedores locales en los mercados nacionales y regionales, y la inversión extranjera en sectores de producción competitivos con la oferta foránea. Dentro de la variedad de productos, la industria nacional suministraba alimentos, bebidas, ma- nufacturas textiles y calzado. 11.4. La comunidad industrial La industrialización propició el surgimiento de nuevos actores sociales, entre los que se encuentran la clase obrera urbana y la burguesía indus- trial. La comunidad industrial reunía a los dueños de grandes y medianas empresas con tecnología avanzada, la oligarquía hacendada, la comuni- dad mercantil, así como a las industrias domésticas representadas por artesanos y jornaleros. La comunidad de inmigrantes, especialmente en Argentina, Chile y Uruguay, estaba presente en casi todos los sectores de la fabricación, excepto la industria textil. El carguero Winnipeg llevó al puerto de Valparaíso en Chile a más de 2200 españoles en 1939. Con el tiempo, se incorporaron a diversas actividades económicas de su nuevo país. Hacia 1929, la producción econó- mica latinoamericana procedía en su mayoría de las zonas rurales. Unas dos terceras partes correspondían a estas áreas, mientras que las zonas urbanas aportaban sólo un tercio de la producción; esto convirtió al latifundio en el centro de la actividad productiva en Latinoamérica. Sabías que... ? Actividades Sintetiza 50. ¿Cuáles fueron los aportes y efectos más importantes de la inversión ex- tranjera a la economía latinoamerica- na de principios del siglo XX? 51. Elabora un mapa conceptual sobre el desarrollo de la industria latinoame- ricana a principios del siglo XX. Razona 52. ¿Consideras que la inversión extranje- ra en Latinoamérica ayudó a consolidar sus economías nacionales? ¿Por qué?
  • 25. 74 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 12.1. El crecimiento urbano Entre 1870 y 1930, se aceleró el crecimiento urbano. Los países de Amé- rica Latina experimentaron una transición de las áreas rurales a las ur- banas, que dio a las ciudades el protagonismo en el desarrollo político y socioeconómico de la región. Este proceso de urbanización se originó por la inmigración proveniente del campo, los procesos de industrialización, las mejoras en la salud pública, las nuevas tecnologías de transporte y el desarrollo del comercio y la demanda externa. La construcción de teatros, clubes, hoteles, parques y lugares de entrete- nimiento, fue parte de la explosión urbanística y arquitectónica. Las plazas principales se convirtieron en el eje de las ciudades, y desde ellas partían los tranvías, las líneas telefónicas, el alumbrado público y el alcantarillado. Alrededor de las plazas vivían las clases altas, mientras que el proletariado y las clases obreras residían en los suburbios. Desarrollo urbano latinoamericano 12 Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay fueron los países con mayores tasas de urbanización debido al rápido in- cremento de su población. Mientras que Chile, Colombia y Perú tuvieron un incremento demográfico más len- to, pero regular, que les permitió un crecimiento urbano contínuo. Sabías que... ? Tipos de ciudades Comercial-Burocrática Eran por lo general las capitales nacionales. Su expansión se basó en el incremento del comercio, la población y las migraciones. La centralización política que ejercían estas ciudades les permitió un crecimiento continuo, aún en tiempos de crisis. Entre estas ciudades se encuentran Bogotá, Buenos Aires y Ciudad de México. Comercial-Industrial- Burocrática Fueron muy significativas para la economía debido a la presencia de la industria. Las manufactureras extranjeras superaron a las antiguas industrias artesanales, por sus menores costos y mejor calidad. Por ello, las industrias locales se dedicaron a la transformación de materias primas. Sobresalen Sao Paulo, Medellín y Monterrey. Comercial– Minera Fueron centros urbanos con especializaciones productivas. Su crecimiento o decadencia urbanística dependía de la demanda mundial, la competencia y los precios mundiales. Estos centros urbanos surgieron en los desiertos de nitrato al norte de Chile, los campos petroleros en Venezuela y México, y en los campos productores de estaño, plata, cobre y oro en regiones de Perú, Bolivia, Chile y México. Se destacaron Iquique en Chile, y Oruro, en Bolivia. Comercial Estas ciudades eran centros urbanos variados, que comprendían desde pequeños pueblos hasta grandes puertos. Dependían directamente del mercado, la demanda externa y las ciudades comerciales-burocráticas. Se destacan Santos, Rosario y Veracruz. La remodelación de la Plaza de Bolívar, fue una muestra del crecimiento urbano de Bogotá.
  • 26. 75RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM [www.redes-sm.net Ejercita tus conocimientos sobre el desa- rrollo urbano durante las tres primeras décadas del siglo XX, por medio de las ac- tividades que encontrarás en nuestro sitio web. 12.2. El fenómeno migratorio Uno de los impactos más fuertes en la estructura social latinoamericana fue el aumento de la inmigración europea y las migraciones internas entre países. Entre las causas de la intensificación migratoria se encuentran: Las crisis socioeconómicas y políticas en áreas europeas. Una econo- mía en ascenso, sumada a la abundancia de tierras y oportunidades de empleo, hacía que América latina fuera llamativa para muchos europeos. La creación de leyes, políticas y programas de financiación. Los estados latinoamericanos implementaron programas de inmigración en busca de mano de obra; inversión extranjera; programas de colonización en los sectores agropecuario, ganadero y minero; y desarrollo de proyectos industriales, ferroviarios y portuarios. Efecto cultural y social. Los gobiernos de la región veían en la población europea instrumentos de modernización, cambio social y crecimiento cultural y educativo. Los países más receptivos a la inmigración fueron Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, debido a su relativa estabilidad eco- nómica y social, y a la baja densidad de su población y mano de obra. Ita- lianos, españoles y portugueses fueron los mayores migrantes, seguidos por británicos, alemanes y otros ciudadanos del centro de Europa. 12.3. La sociedad latinoamericana Surgieron las clases media, obrera rural y urbana, y la burguesía indus- trial. Estos grupos se enfrentaron a la oligarquía tradicional, limitando su protagonismo al plano económico, polítics y social. Nuevas formas de re- lación social y política surgieron entre estos actores y dieron origen a mo- vimientos obreros y sindicatos. El crecimiento económico y demográfico convirtió a las ciudades en el nuevo centro del poder. Mientras el crecimiento demográfico se vio favorecido por la estabilidad de las tasas de mortalidad, gracias a la aplicación de políticas de salubridad, las tasas de fecundidad variaron en América Latina. En ciertas regiones la nata- lidad aumentó, mientras que en ciudades como Buenos Aires o Montevideo se redujo debido a la adopción de hábitos modernos de planificación familiar. Sintetiza 54. ¿Cuáles son las características de las ciudades comercial-burocrática y comercial-minera? 55. Explica los factores que posibilitaron la migración hacia América. Razona 56. ¿Cómo afectaron las inmigraciones eu- ropeas las culturas latinoamericanas? 57. ¿Qué papel cumplió la clase media en la sociedad latinoamericana de este período? Actividades A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el puerto de Buenos Aires se convirtió en uno de los puntos de recepción de inmigrantes europeos. Fotografía de choferes en el puerto en espera de inmigrantes. POBLACIÓN EN AMÉRICA LATINA, 1870 – 1929 53. ¿Cuáles fueron los países con mayor crecimiento poblacional? ¿Cómo se explica este fenómeno? Trabaja con el cuadro Años Crecimiento (%) Crecimiento (%) 1870 1900 1913 1929 1870-1913 1913-1929 Argentina 1,9 4,6 7,8 11,3 3.3 2.5 Bolivia 9,8 18,0 23.7 32,9 2,1 2,0 Brasil 1,9 3,0 3,5 4,3 1,3 1,3 Chile 3,9 5,2 7,3 1,8 2,1 Colombia 1,6 2,4 3,6 1,4 1,5 Ecuador 1,3 1,5 1,9 1,2 2,6 Paraguay 9,2 13,6 15,4 16,9 1,2 0,6 Perú 3,0 4,3 5,6 1,2 1,6 Uruguay 0,4 1,0 1,3 1,6 2,7 1,8 Venezuela 1,6 2.5 2,7 3,0 1,2 0,9
  • 27. 76 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM w En la red www.e-sm.net/9cs12 Amplia tus conocimientos sobre los mo- vimientos sociales latinoamericanos a principios del siglo XX, por medio de esta lectura. En la primera mitad del siglo XX, las sociedades latinoamericanas se vieron influenciadas por una serie de corrientes de pensamiento europeo de tipo político y social, que fueron el resultado del rechazo al capitalismo y la burguesía, del surgimiento de la clase media en la nueva sociedad indus- trializada, de las guerras mundiales y de la depresión económica. 13.1. Movimientos estudiantiles Se originaron en la reforma universitaria de Argentina de 1918, realizada por estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba que entraron en huelga y exigieron una reforma universitaria a través del Manifiesto de Córdoba. En este documento exigieron la autonomía universitaria, el au- togobierno desde la comunidad universitaria y la independencia financiera, así como la democratización universitaria que incluía la gratuidad y el acceso masivo, la libertad de cátedra* y la contratación por concurso. Estas exigencias fueron aprobadas en 1919 por Hipólito Yrigoyen. Al movimiento universitario adhirió la Federación Universitaria Argentina, lo que le permitió extender su influencia por la nación y por varios países como Bolivia, Chile, Costa Rica, México, Perú y Uruguay. Su influencia se reflejó en la creación de movimientos universitarios y partidos políticos que influyeron en la vida política y social de América Latina, como la Alianza Popular Revo- lucionaria Americana (APRA), en Perú; el Movimiento Juvenil Febrerista, en Paraguay, y la Federación de Estudiantes de Chile. 13.2. Movimientos campesinos Estos surgieron como una forma de lucha rural e indígena, que se produjo en escenarios locales, regionales y, en algunos casos, nacionales. Planteó los problemas generados por el modelo importador-exportador de la región que consolidó las desigualdades en la estructura de la tenencia de la tierra y las relaciones patronales por medio de los grandes latifundios. Para solucionar las diferencias, estos movimientos propusieron una reforma agraria que ve- lara por los intereses de los pequeños y medianos productores, restituyera la tierra y respetara las formas de producción rural tradicional, como los ejidos de México. Por lo general, los movimientos campesinos estuvieron atravesados por conflictos que generaron revoluciones y enfrentamientos armados. Dentro de los movimientos más importantes de la primera mitad de siglo sobresalen el mexicano, el boliviano y el peruano. Los movimientos sociales en América Latina El Manifiesto de Córdoba inspiró la creación de universidades populares como la Universidad José Martí, en Cuba, y la Universidad González Prada, en Perú. Manifestación campesina en Santiago de Chile a finales de los años cuarenta. * Libertad de cátedra: Derecho a ejercer la docencia con absoluta libertad, sin impedimentos de doctrinas ideológicas, religiosas o políticas. 13
  • 28. 77RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 13.3. Movimientos obreros El capitalismo dependiente latinoamericano permitió el surgimiento del movimiento obrero formado por el proletariado urbano, y en menor medida, por el rural. Este proletariado surgió en los países que estaban en proceso de industrialización, conformado por los trabajadores de las plantaciones capitalistas, de la minería extractiva y metálica, de puertos y ferrocarriles, todos vinculados al comercio exterior. Los países con mayor número de proletarios eran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Las luchas del movimiento obrero estuvieron influenciadas por socialis- tas, comunistas y anarquistas, muchos de ellos inmigrantes europeos. En un comienzo, las luchas tuvieron pocos participantes, pero debido a su concentración en sectores claves de la economía de exportación, las capas obreras consolidaron una estructura organizativa, formando sindi- catos que desempeñaron un papel relevante en las luchas sociales. Las demandas del movimiento obrero se centraron en exigir mejores condicio- nes laborales, como reducción de horarios de trabajo, evitar la presencia de mujeres y niños en las fábricas, mejoras salariales y los derechos de organización y de huelga. En la mayoría de países las huelgas fueron reprimidas violentamente, por medio de la policía y el ejército. Algunos episodios famosos fueron las huelgas de los mineros de Cananea (1906), en México; la “Semana Roja” (1905) y la “Matanza de la Escuela de Santa Maria” (1907), en Chile; la “Semana Trágica” (1919), en Argentina; y la “Masacre de las Bananeras” (1928), en Colombia. Por otra parte, en países como Bolivia, Chile y Perú, las capas obreras dedicadas a la industria minera y extractiva se encontra- ban distanciadas de las ciudades donde se decidían los problemas políticos y sociales, por lo cual sus exigencias eran desatendidas. La huelga de trabajadores de los Talleres Metalúrgicos Vasena en Buenos Aires dio origen a los sucesos de “La Semana Trágica” (1919). Para ampliar Los sindicatos Los sindicatos recibieron la influencia de la Primera Internacio- nal y se dividieron en tres grandes corrientes que dieron origen a centrales obreras: anarquistas, socialistas y comunistas. Su objetivo principal, más que político, era velar por la represen- tación de los trabajadores para alcanzar condiciones laborales óptimas para las capas obreras. Durante las primeras décadas del siglo XX los movimientos sindicales fueron controlados por el Estado, como sucedió en Argentina, Brasil y México, lo que limitó su independencia. Sin embargo, en los años treinta con el surgimiento de las dictaduras en la región, los movimientos sindicales y obreros actuaron como una fuerza política de oposición, por medio de huelgas, manifestaciones y reuniones regionales; aunque luego perdieron terreno frente a los movimientos populistas. Algunas centrales sindicales de América Latina durante la primera mitad del siglo XX fueron la Federación Obrera de Chile-FOCH (1909), la Confederación General del Trabajo de la República Argentina-CGT (1930) y la Confederación de Trabajadores de México-CTM (1936). ¿Cómo reaccionaron los sindicatos frente a las dictaduras que surgieron en América Latina? ¿Por qué? La huelga de trabajadores de salitre al norte de Chile fue reprimida por las fuerzas militares del país, suceso que se conoció como la “Matanza de la Escuela de Santa María”. Foto de trabajadores salitreros antes de la matanza, 1907. Sintetiza 58. ¿Cuáles eran las exigencias del movi- miento universitario de Córdoba? 59. ¿Cuáles fueron los logros de los mo- vimientos sindicales en la región? Razona 60. ¿Qué países latinoamericanos fueron proclives a la aparición de movimien- tos obreros y campesinos? Actividades
  • 29. T A L L E RD E L H I S T O R I A D O R 1 2 4 3 Autor de la foto: Nacionalidad: Año de toma: Contexto: Impacto: 78 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Analizar fotografías La fotografía es un documento de gran valor historiográfico que solo puede ser utilizado para el estudio del período contemporáneo. Los fotógrafos, sobre todo desde la década de los veinte del siglo pasado, se convirtieron en testigos de muchos de los acontecimientos más importantes de su época, y sus cámaras plasmaron en instantáneas muchos aspectos que aportan importante información. Pautas para realizar el procedimiento Observación de la fotografía Se debe examinar atentamente la fotografía y realizar una descripción de los aspectos más relevantes que aparecen en ella. Para ello, se debe tener en cuenta: Establecer los componentes humanos y naturales de la fo- tografía. Determinar las reiteradas formas visuales que tiene el do- cumento. Con ello, se busca hacer un primer análisis de la imagen. Señalar las condiciones de tiempo y modo en la que fue tomada la fotografía. Madre migrante. Foto tomada por Dorothea Lange. Análisis de la fotografía Una vez descrita e identificado su autor, se tendrá que hacer un análisis acerca de su intencionalidad; una foto- grafía siempre se realiza con un interés o un fin, de modo que habrá que procurar establecer la motivación que encierra. Identificación de su autor Como es normal, el fotógrafo es un elemento subjetivo, de manera que es importante conocer su identidad y otros aspectos que pueden ser de utilidad, como su nacionalidad, el contexto social, político y económico del momento, la publicación o entidad para la que trabaja, entre otros. Contextualización Es el último paso, y consiste en la exposición de los fenómenos representados. En este paso, se debe explicar la situación histórica reflejada, hacer referencia a los sucesos, personajes o instituciones que guardan relación con la fotografía, etc., esto es, exponer las condiciones históricas que dan significado a la representación, rea- lizando finalmente una recapitulación de la importancia y trascendencia histórica de la situación representada. Dorothea Lange Estadounidense 1936 Efectos de la crisis económica de 1929 Concientizar a EE.UU. sobre el impacto de la crisis en los sectores populares
  • 30. C O M P E T E N C I A S L E C T O R A S 79PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Analiza las fotografías 1. Observa las siguientes fotografías: 2. Responde las siguientes preguntas: sentimientos se reflejan en la primera fotografía? acción reconoces en la segunda fotografía? suceso histórico crees que representan las foto- grafías? son las motivaciones de los fotógrafos en cada caso? 3. Escribe un informe en el que relaciones el proceso his- tórico que representan las fotografías. La fotografía: un nuevo medio de conocimiento del mundo “Con el descubrimiento de la fotografía, y más tarde con el desarrollo de la industria gráfica que posibilitó la mul- tiplicación de la imagen fotográfica en cantidades cada vez mayores a través de la imprenta-, se inició un nuevo proceso de conocimiento del mundo. Era el inicio de un nuevo método de aprendizaje de lo real, en función de la accesibilidad de los diferentes estratos sociales a la información visual de los hábitos y hechos de los pueblos distantes. Micro aspectos del mundo pasaron a ser cada vez más conocidos a través de su representación. Desde los albores del siglo XX, el mundo se vio poco a poco sus- tituido por su imagen fotográfica. Así, el mundo se tornó portátil e ilustrado. El descubrimiento de la fotografía propiciaría, por otra parte, una inusitada posibilidad de autoconocimiento y recuerdo, de creación artística y también de documen- tación y denuncia, gracias a su naturaleza testimonial, o mejor dicho: gracias a su condición técnica de registro preciso de lo aparente y de las apariencias.” Tomado de: www.es.scribd.com/doc Comprende 1. ¿Qué importancia tuvo la aparición de la fotografía para el estudio de los procesos históricos? 2. ¿Cuál fue la función de la fotografía en el siglo XX? Interpreta 3. ¿Por qué se dice que con la fotografía el mundo se tor- nó “portátil e ilustrado”? Indaga 4. Averigua quiénes fueron Dorothea Lange y Frank Capra, y determina cuál fue la importancia de su obra para la historia de la fotografía.
  • 31. O R G A N I Z AT U S I D E A S ACTIVIDADES 80 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM EL MUNDO ENTRE 1900 Y 1930 Este siglo comenzó con el período de: - Belle époque. - Paz armada. crisis de la paz armada ocasionó Revolución Rusa de 1917 Revolución rusa de 1905 Guerra de movimientos Tensión entre potencias industriales - Radicalismos - Revolución mexicana. - Inversión extranjera. - Mercado interno. - Inserción a la economía mundial. - Crecimiento urbano. - Migraciones internas y externas. Guerra de posiciones Felices años veinte Derrota de Alemania Crisis económica de 1929 Sociedad de consumo Procesos políticos Procesos económicos Procesos sociales Potencias centrales Rebelión de los bóxers Triple Entente Revoluciones mundiales Primera Guerra Mundial El mundo de entreguerras (1918-1930) Latinoamérica entre 1900 y 1930 1. Sintetiza. Elabora una línea de tiempo con los principales acontecimientos de la Revolución rusa. 2. Sintetiza. ¿Qué fue la crisis de 1929? 3. Razona. ¿Cuáles países latinoamericanos tuvieron gobiernos radicales?
  • 32. C O M P E T E N C I A SC I U D A D A N A S 81PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Convivencia y paz La ira es el conjunto particular de sentimientos que in- cluyen el enfado, la irritación, la rabia, la violencia o el enojo, y que suelen aparecer ante una situación en la que no conseguimos lo que deseamos. Muchas veces, la ira puede manifestarse en contra de la persona que la pade- y en casos extremos el suicidio. Otras veces, la ira se ex- presa en contra de las demás personas por medio de pe- leas y enfrentamientos violentos. Las manifestaciones internas y externas de la ira suelen destruir las relaciones personales, familiares, laborales y estudiantiles de la persona que la padece. Por ello, los si- cólogos recomiendan no guardarse la ira y canalizarla por medio de ejercicios, como la respiración profunda. Competencia cognitiva 1. Responde las siguientes preguntas: ¿Por qué es perjudicial la ira para las personas? ¿Qué consecuencias ocasiona la explosión de la ira? Competencia emotiva 2. Marca con una X la situación que más te haya oca- sionado ira o agrega un caso particular que la ha- yas experimentado. Posteriormente, escribe que actividad o ejercicio realizas para controlar la ira. Finalmente, señala si es efectiva o no, tu técnica y por qué. La pérdida de una evaluación final. La terminación de un noviazgo. La derrota de tu equipo de fútbol favorito. 3. Investiga qué otros problemas de salud, aparte de los mencionados en la viñeta, acarrea la ira. Luego, consulta sobre otros ejercicios físicos, aparte de la respiración profunda, que ayudan a moderar o su- perar los ataques de ira. Comparte los resultados de ambas consultas con tus compañeros de curso y pondera con ellos la utilidad de desarrollar hábitos físicos y emociona- les que moderen los ánimos. Competencia integradora 4. Traza un cuadro a dos columnas en tu cuaderno. Escribe en la columna izquierda las situaciones que te producen ira o rabia extrema y en la otra los ejercicios que pueden ayudar a contrarrestar sus efectos. Practica estos ejercicios cada vez que te asalte la ira, hasta que se conviertan en un hábito. EL CONTROL de la ira