Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Anexo C - Contenido de Expediente Tecnico.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Anexo C - Contenido de Expediente Tecnico.pdf (20)

Weitere von JuanVilchez18 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anexo C - Contenido de Expediente Tecnico.pdf

  1. 1. Página 17 | 26 Oficina General de Administración Anexo “C” - Contenido del expediente técnico: a. Carátula. b. Índice c. Memoria Descriptiva. - ⮚ Memoria Descriptiva general: Ubicación del proyecto, acceso a la zona, beneficios del proyecto, cantidad y tipo de población beneficiada, descripción detallada de las obras proyectadas, área de influencia del proyecto, plazo de ejecución del acondicionamiento, monto del valor referencial, fecha del valor referencial. ⮚ Memoria descriptiva de todas las especialidades: estructuras, arquitectura, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, instalaciones electromecánicas, comunicaciones. ⮚ Memoria de cálculo y justificación de los parámetros de diseño aplicados a las especialidades que conforman el proyecto. d. Especificaciones Técnicas. - Se elaborará para cada una de las partidas que conforman el Presupuesto del acondicionamiento (todas las especialidades), definiendo la naturaleza de los trabajos, procedimientos constructivos, unidad de medida y forma de pago. Cada partida que conforma el presupuesto del acondicionamiento, deberá contener sus respectivas especificaciones técnicas, detallando con precisión las reglas que definen la naturaleza de la presentación. La enumeración de las especificaciones técnicas deberá corresponder exactamente con la enumeración de la partida dentro de la estructura del presupuesto. Las especificaciones técnicas serán presentadas por especialidades en concordancia con las partidas del presupuesto. e. Presupuesto. - Conformado por los procedimientos que conlleven al cálculo del presupuesto referencial del acondicionamiento del proyecto, incluido gastos generales, utilidades e impuestos. f. Metrados. - Los metrados del Expediente Técnico se confeccionarán en estricto cumplimiento y concordancia con la Norma Técnica de Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas, aprobada con RD N°073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC. deberán estar sustentados por cada partida, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso lo requiere (Norma 600-03-CG). g. Desagregado de Gastos Generales. - Comprende los gastos indirectos que el CONTRATISTA(Arrendador) deberá incurrir para la ejecución del acondicionamiento, derivados de su propia actividad empresarial, por lo que no pueden ser incluidos dentro de las partidas del presupuesto. h. Análisis de Precios Unitarios. - Representado por los cálculos justificativos que conlleven al cálculo de costeo de las unidades que conforman una determinada actividad productiva (acondicionamiento en este caso). El APU comprende la agrupación de tres componentes principales: Mano de obra, Materiales y Equipos. i. Fórmula Polinómica. - Constituye el procedimiento que permite actualizar el presupuesto referencial del acondicionamiento del Centro MAC Lima Norte, tomando en cuenta las variaciones en los precios de los insumos de construcción. j. Cronograma de Ejecución del Acondicionamiento. - Comprende la representación gráfica en el tiempo, de la ejecución de cada una de las partidas que comprende el acondicionamiento. k. Cronograma Valorizado del Acondicionamiento. - Comprende la representación monetizada o valorizada en el tiempo, de la ejecución de cada una de las partidas que comprende el acondicionamiento. l. Ficha de Evaluación Ambiental. - Comprende el formato mediante el cual se presenta un resumen de los aspectos genéricos del proyecto, así como la descripción de los trabajos a realizar, así como parámetros referenciales de control como los impactos sobre el medio físico, mitigación de los mismos, planes de contingencia, etc. m. Formato de Vulnerabilidad. - Mediante esta cartilla se verificará la generación de vulnerabilidades por fragilidad y/o resiliencia para el proyecto del Centro MAC Lima Norte.
  2. 2. Página 18 | 26 Oficina General de Administración n. Formato de Evaluación de Riesgos. - Mediante este formato, se identificarán, analizarán y darán respuesta a los posibles riesgos en que pueda incurrir el proyecto de acondicionamiento, desde su concepción, hasta la entrega y recepción del mismo. o. Levantamiento Topográfico. - Comprenderá los trabajos de toma de datos planimétricos y altimétricos de la estructura a ser acondicionada para la operatividad del Centro MAC Lima Norte, esta información deberá ser referenciada a coordenadas UTM y servirá para la confección del Layout y planos de las diversas especialidades que conformarán el proyecto. p. Documentos de Tenencia Legal. - Comprendido por los documentos de propiedad del predio o en caso de no ser propietario del inmueble, acreditación de que cuenta con poderes o facultades legales suficientes para arrendar el inmueble; en segundo lugar, incluir el contrato de arrendamiento firmado con la PCM q. Panel Fotográfico. - El panel fotográfico se presentará por cada especialidad que comprende el acondicionamiento, indicando los aspectos más resaltantes que de una manera técnica grafiquen los trabajos a realizarse, así como las interferencias que el proyecto deberá resolver. r. Planos. - Los planos deben ser elaborados en AutoCAD, Los planos de ubicación y localización deberá estar referidos a las coordenadas UTM. Los límites de propiedad deberán estar señalados adecuadamente. Los planos en general deberán dibujarse en escalas convenientes de acuerdo a la magnitud del proyecto y con sus respectivos detalles. En los planos deberán graficarse en forma visible las especificaciones técnicas que correspondan, las normas de cálculo utilizadas y las observaciones técnicas que sean necesarias. De manera referencial la relación de planos será la siguiente: 1. PLANOS GENERALES a) Plano de ubicación-localización. b) Plano topográfico del terreno y/o área de intervención del proyecto. 2. PLANOS DETALLADOS POR ESPECIALIDAD i. Estructuras: a) Plano de estructuras (tabiquería, losas, etc., en general). ii. Arquitectura: a) Plano distribución (en cada lámina irá el cuadro de acabados y cuadro de vanos). b) Plano de cortes y fachadas (principal, posterior y laterales izquierda y derecha como mínimo). Se indicará los niveles de pisos correspondientes. c) Plano de detalles de pisos y cielorrasos. d) Plano de detalles constructivos de lavaderos, urinarios corridos, duchas y otros elementos pertenecientes a los SS.HH. e) Planos de carpintería de madera: planos de ventanas, puertas, pisos de madera, mobiliarios fijos o móviles y todo elemento de madera o material similar considerado en el proyecto. f) Planos de carpintería metálica: planos de puertas, ventanas, barandas, rejas, cercos y todo elemento metálico considerado en el proyecto. g) Plano de señalización y sistema de seguridad. h) Plano de evacuación. iii. Instalaciones Eléctricas: a) Plano de instalaciones eléctricas de iluminación. b) Plano de instalaciones eléctricas de tomacorrientes. c) Planos de instalaciones eléctricas de pozo a tierra. d) Planos de instalaciones de tomas eléctricas para los diferentes equipos, mobiliario, etc. que sea de necesidad para el proyecto. e) Plano de diagramas unifilares. f) Plano general de alimentadores. g) Plano de ventilación mecánica – planta general y detalles.
  3. 3. Página 19 | 26 Oficina General de Administración h) De Corresponder, planos en general de instalaciones eléctricas de sub estación eléctrica. iv. Comunicaciones: i) Plano de distribución general (planta), de las instalaciones de comunicaciones en general: salidas de comunicación para teléfono, cable, Internet, sistema de alarma, detectores de humo, sensores de movimiento, sistemas de seguridad, sistemas de control de accesos, redes, sistema de control de personal, sistema de control de medios audiovisuales, circuitos cerrados y otros pertinentes al proyecto debidamente sustentado. j) Plano de detalles de las instalaciones de comunicaciones en general. k) Plano de detalle de gabinete de data center. l) Plano de detalle de cableado estructurado. v. Instalaciones Sanitarias: m) Plano de distribución general (planta), de las instalaciones sanitarias de agua. n) Plano de detalles, esquema de cálculo hidráulico. o) Plano de distribución general (planta), de las instalaciones sanitarias de desagüe. p) Plano de distribución general (planta), de las instalaciones sanitarias de sistema contra incendios. q) Plano de detalles, esquema de cálculo hidráulico y especificaciones técnicas de sistema contra incendios. vi. Instalaciones mecánicas: r) Plano de instalaciones mecánicas – Planta general. s) Plano instalaciones mecánicas – Planta techo. t) Plano instalaciones mecánicas – detalles y cuadro de equipos.

×