Anzeige

Trabajo de redes dhcp

President um Oasis System
12. May 2013
Trabajo de redes dhcp
Trabajo de redes dhcp
Trabajo de redes dhcp
Trabajo de redes dhcp
Anzeige
Trabajo de redes dhcp
Trabajo de redes dhcp
Trabajo de redes dhcp
Nächste SlideShare
acceptance testingacceptance testing
Wird geladen in ... 3
1 von 7
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Trabajo de redes dhcp

  1. Trabajo De: COMUNICACIONES Y REDES ‘DHCP’ Presentado Por: Juan Carlos Olivo Torres Jhonatan Rocha Rojas Docente: Yenny Julio Narváez Corporación Universitaria Rafael Núñez Facultad De Ingeniería De Sistemas Semestre VII Cartagena 03/04/13
  2. DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IPobtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después. Este protocolo se publicó en octubre de 1993, y su implementación actual está en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC 3315. Funcionamiento de DHCP DHCP funciona sobre un servidor central (servidor, estación de trabajo o incluso un PC) el cual asigna direcciones IP a otras máquinas de la red. Este protocolo puede entregar información IP en una LAN o entre varias VLAN. Esta tecnología reduce el trabajo de un administrador, que de otra manera tendría que visitar todos los ordenadores o estaciones de trabajo uno por uno. Para introducir la configuración IP consistente en IP, máscara, Gateway, DNS, etc. Un servidor DHSC (DHCP Server) es un equipo en una red que está corriendo un servicio DHCP. Dicho servicio se mantiene a la escucha de peticiones broadcast DHCP. Cuando una de estas peticiones es oída, el servidor responde con una dirección IP y opcionalmente con información adicional.
  3. COMPONENTES DEL SERVICIO DHCP DHCP consta de dos componentes: 1. Un protocolo que entrega parámetros de configuración específicos de un host de un servidor DHCP al host. 2. Un mecanismo para reservar direcciones de red para los hosts. IP requiere la configuración de muchos parámetros dentro del software de implementación del protocolo. Debido a que IP utilizar en muchas clases distintas de hardware de red, no se puede suponer o adivinar que los valores de esos parámetros tienen valores correctos por defecto. El uso de un sistema de asignación de direcciones distribuidas basado en un mecanismo de consulta/defensa, para descubrir direcciones de red que ya están en uso, no garantiza direcciones de red unívocas porque puede que los host no sean siempre capaces de defender sus direcciones de red. ASIGNACIONES. TIPOS. El protocolo DHCP incluye tres métodos de asignación de direcciones IP: • Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados. • Asignación automática: Asigna una dirección IP de forma permanente a una máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor DHCP y hasta que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía demasiado. • Asignación dinámica: el único método que permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de direcciones IP y cada dispositivo conectado a la red está configurado para solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de tiempo controlable.
  4. FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DHCP La configuración de DHCP se basa en un fichero de texto, /etc/dhcp.conf que el proceso servidor lee en el inicio. La lectura del fichero de configuración sólo se realiza durante el inicio, nunca cuando ya está en ejecución, por tanto cualquier modificación requiere detener el servicio DHCP y volverlo a iniciar. En este fichero se especifican las características de comportamiento como son el rango de direcciones asignadas, el tiempo de asignación de direcciones, el nombre del dominio, los gateways, etc. DHCP almacena en memoria la lista de direcciones de cada sured que está sirviendo. Cuando se arranca un cliente DHCP le solicita una dirección al servidor, éste busca una dirección disponible y se la asigna. En caso de necesidad, el servidor DHCP también puede asignar direcciones fijas a determinados equipos de la red. La asignación de los datos TCP/IP al cliente se realiza para un determinado espacio de tiempo que se define en la configuración del servidor. Si no se especifica otro valor, la asignación predeterminada es por un día. También los clientes pueden solicitar datos de una duración especificada, aunque para evitar que un cliente tenga una dirección fija se puede prefijar un tiempo máximo de asignación Protocolo de intercambio de mensajes Función del Proceso DHCP: -El cliente DHCP envía un broadcast, paquete DHCPDISCOVER -El DHCP server envía un broadcast, paquete DHCPOFFER -El cliente DHCP envía un broadcast, paquete DHCPREQUEST -El DHCP server envía un broadcast, paquete DHCPPACK
  5. VENTAJAS DE DHCP El uso de DHCP en la red de una organización supone las siguientes ventajas: Configuración segura y confiable. • DHCP reduce los errores de configuración que provoca una configuración de direcciones IP manual como, por ejemplo, errores tipográficos, así como conflictos de dirección IP provocadas la asignación accidental de la misma dirección IP a dos o más equipos. Administración de red reducida. • La configuración TCP/IP se centraliza y se automatiza. • Los administradores de red pueden definir, de forma centralizada, las configuraciones TCP/IP de subred, ya sean globales o específicas. • Se podrá asignar a los clientes una completa variedad de valores de configuración TCP/IP usando las opciones DHCP. • Los cambios de dirección para las configuraciones de los clientes que deben actualizarse frecuentemente, como pueden ser los clientes de acceso remoto que se desplazan de un lado a otro constantemente, podrán realizarse de forma eficaz y automática cuando el cliente se reinicie en su nueva ubicación. Almacenamiento local El cliente DHCP es compatible con el almacenamiento local, lo cual permite a los clientes almacenar información DHCP en sus propios discos duros antes de apagarse. El almacenamiento local es algo muy práctico, ya que cuando se inicia el sistema operativo del cliente, primero intenta renovar la concesión de la misma dirección IP que el servidor DHCP le concedió antes de que el cliente se apagase. El almacenamiento local también significa que puede apagarse y reiniciarse un cliente usando su dirección y configuración anteriormente concedida, incluso si es imposible alcanzar el servidor DHCP o no hay conexión con él cuando se reinicia el equipo del cliente DHCP. Cómo funciona el proceso de concesión La primera vez que se inicia un cliente habilitado para DHCP e intenta unirse a la red, se realiza automáticamente un proceso de inicialización para obtener una concesión de un servidor DHCP.
  6. BOOTP Y DHCP El protocolo de arranque (BOOTP) es un protocolo de configuración de host desarrollado antes que DHCP. DHCP supone una mejora con respecto a BOOTP y resuelve determinadas limitaciones que tenía BOOTP como servicio de configuración de host. En RFC 951 se define BOOTP. Similitudes entre BOOTP y DHCP Debido a la relación existente entre BOOTP y DHCP, ambos protocolos comparten ciertas características. Entre los elementos comunes se incluye: • La estructura de formato que usa cada uno para intercambiar mensajes entre el servidor y los clientes BOOTP y DHCP usan mensajes de solicitud (enviados por los clientes) y mensajes de respuesta (enviados por los servidores) prácticamente idénticos. Los mensajes de estos protocolos usan un único datagrama del Protocolo de datagramas de usuario (UDP) de 576 bytes para delimitar cada mensaje del protocolo. • Uso de puertos UDP conocidos para la comunicación cliente-servidor Tanto BOOTP como DHCP emplean los mismos puertos de protocolo reservados para enviar y recibir mensajes entre servidores y clientes. Los servidores BOOTP y DHCP usan el puerto UDP 67 para escuchar y recibir mensajes de solicitud de los clientes. Los clientes BOOTP y DHCP suelen reservar el puerto UDP 68 para aceptar respuestas de mensajes de un servidor BOOTP o de un servidor DHCP.
  7. NUESTRO GRAFICA SOBRE DHCP ‘implementada en cacoo’
Anzeige