1. CENTRO DE INFORMÁTICA
Y SISTEMAS
CIS
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN PAC
JEFATURA NACIONAL CIS
COMPUTACIÓN I - II
DOCENTE: Ing. Carlos Quezada Cerna
Email: cjquezadaq@ucvvirtual.edu.pe
2. EL CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS CIS – UCV
NO ESTÁ ENVIANDO CORREOS CON ENLACES PARA WHATS APP
Es importante RECORDARLES que de acuerdo a las Directivas del CIS está PROHIBIDO:
1. Crear grupos de WhatsApp con los profesores y entre estudiantes.
2. Enviar enlaces para unirse a grupos de WhatsApp.
3. Permanecer dentro de grupos de WhatsApp.
El CIS no se hace responsable de la información que se comparta por dicho medio u otros que no estén autorizados por el
profesor.
Por lo expuesto, el Centro de Informática y Sistemas:
• NO ENVÍA CORREO CON ENLACES PARA UNIRSE A GRUPOS DE WHATSAPP.
• Los canales oficiales para comunicarse con el profesor son a través de los Anuncios y Foros implementados en la
plataforma Blackboard.
Finalmente, el CIS no crea grupos de WhatsApp en los cursos de computación y por favor NO TOMEN en cuenta mensajes
que les llegue invitándolos a unirse a grupos clandestinos NO AUTORIZADOS por el CIS.
Eviten inconvenientes en el desarrollo de su curso.
Si han recibido o recibieran alguna invitación por favor comunicarlo a su docente y escribir al correo cis.pac@ucv.edu.pe,
para realizar las coordinaciones respectivas. Las directivas se deben cumplir para evitar inconvenientes con el desarrollo del
curso.
3. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
CURSO: COMPUTACIÓN I - II
GRUPO: SOFTWARE: INVENTOR PROFESSIONAL 2021
CURSO DIRIGIDO A:
Plan A: Computación I
Escuela: Ing. Mecánica Eléctrica
Escuela: Ing. Ambiental
Plan antiguo: Computación II
Escuela: Ing. Mecánica Eléctrica
Escuela: Ing. Ambiental
4. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
El PAC de la Universidad César Vallejo, es una exigencia académica de formación complementaria, que desarrolla
en los estudiantes habilidades y competencias avanzadas en el uso profesional de herramientas tecnológicas de
acuerdo a su especialidad y bajo estándares internacionales, con la finalidad de elevar su posición competitiva en
el mercado laboral.
OBJETIVO:
• Contribuir en la formación integral del estudiante, desarrollando competencias avanzadas en el uso de las TICs
(mejorar su productividad y su desempeño académico profesional, mejorando su competitividad y sus
expectativas laborales.
BENEFICIOS:
• Certificación a nombre de la Universidad César Vallejo y opción de certificarse internacionalmente en TICs, de
acuerdo a su plan de estudios.
• Material educativo y videotutoriales disponibles las 24 horas del día en nuestra plataforma virtual.
MODALIDAD:
• El Programa de Acreditación en Computación – PAC se desarrolla en la modalidad VIRTUAL.
5. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR EL CURSO EN MODALIDAD VIRTUAL (FLIPPED CLASSROOM - Aula Invertida)
6. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES
• Todas las sesiones virtuales se desarrollarán usando las plataformas virtuales: Blackboard Learn, Trilce
y Zoom
• Se requiere contar con los siguientes requisitos Técnicos:
• Computador personal Core 2 Duo o superior, mínimo 8 Gb de RAM
• Software, de acuerdo al nivel de computación
• Auriculares o micrófono y parlantes y cámara web (uso obligatorio)
• El estudiante anticipadamente, deberá descargar y revisar la guía informativa, directivas académicas,
estudiar el material didáctico del curso, para desarrollar las actividades de autoaprendizaje propuestas
(no calificables); en la sesión de clases desarrollará productos académicos para reforzar su aprendizaje.
• La clase grabada será publicada automáticamente en la plataforma BLACKBOARD LEARN, accediendo
desde la sección Libros y Herramientas de su curso, opción Grabaciones en la Nube.
7. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE
EVALUACIÓN DEL CURSO
El Promedio Final de curso (PF)
se obtiene a partir de las
siguientes variables definidas en
cada uno de los módulos:
• Productos Académicos (PA)
• Examen Parcial (EP) y Examen
Final (EF)
MÓDULO EVALUACIONES CÓDIGO PESO %
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
I
Producto Académico 01 -
PA1
(Sesión 3)
PA1 40%
100%
Lista de cotejo
Cuestionario en BB
Examen Parcial - EP
(Sesión 5)
EP 60%
Lista de cotejo
Cuestionario en BB
II
Producto Académico 02 -
PA2
(Sesión 8)
PA2 30%
100%
Lista de cotejo
Cuestionario en BB
Producto Académico 03 -
PA3 (Evaluación CISCO)
(Sesión 9)
PA3 10%
Cuestionario online en
Blackboard
Examen Final – EF
(Sesión10)
EF 60% Cuestionario en BB
DESCRIPCIÓN
● Producto Académico 1 y 2 corresponde a la evaluación de progreso en cada módulo
● Producto Académico 3 corresponde a la evaluación final del curso de autoaprendizaje CISCO
● Examen Parcial y Final corresponde a la evaluación final por cada módulo
8. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO (PRODUCTOS ACADÉMICOS)
1. En el curso se evaluarán 02 PRODUCTOS ACADÉMICOS
• Módulo I: PA1 (sesión 03)
• Módulo II: PA2 (sesión 08) y PA3 (sesión 09)
a) La evaluación del PA3 se desarrollará en los últimos 15 minutos de la sesión 9 y corresponde
a la evaluación del curso de autoaprendizaje de CISCO, para ello el estudiante debe
desarrollar todo el contenido en la plataforma del curso de autoaprendizaje CISCO y el
profesor deberá implementar el examen final del curso CISCO en la plataforma
Blackboard.
b) La evaluación de cada PRODUCTO ACADÉMICO se desarrollará en los últimos 50 min de la
sesión y corresponde a la aplicación de un cuestionario en Blackboard, incluye:
• Un proyecto práctico
• 10 preguntas
9. 9
2. SE CONSIDERA EL EXAMEN PARCIAL (EP) Y EXAMEN FINAL (EF):
• Módulo 1: EP (sesión 05)
• Módulo 2: EF (sesión 10)
a. El examen parcial y final tienen peso de 60% respectivamente.
b. El EXAMEN PARCIAL (EP) y FINAL(EF), se evaluará en las sesiones 05 (EP) y 10 (EF); cada
evaluación estará conformado por un Cuestionario online en Blackboard:
a. El examen durará un máximo de 140 minutos.
b. El cuestionario online en Blackboard, se estructurará de la siguiente forma:
∙ 04 proyectos prácticos.
∙ 10 preguntas.
c. El promedio final (PF) se obtendrá del promedio de los dos módulos (P1 y P2).
DIRECTIVAS SISTEMA DE EVALUACIÓN
PAC
10. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:
• Para los estudiantes que NO pudieron rendir sus productos académicos en las primeras sesiones
(problemas de corte de energía, conectividad o inasistencia), se brindará la opción que puedan
rendir o recuperar UN Producto Académico hasta antes del examen parcial y UNO hasta antes del
final del módulo correspondiente, para ello deberá presentar su justificación documentada de
forma inmediata (antes de la siguiente sesión) con su profesor a través de correo electrónico, de
no presentarse será calificado con nota cero (0).
• En cada sesión de clase se tendrá 02 ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE (prácticas propuestas).
Estas actividades, NO SON NECESARIAS PUBLICARLAS en la plataforma Blackboard ya que NO
SON CALIFICABLES, pero servirán para reforzar el desarrollo de la temática de cada sesión y tener
mejor probabilidad de aprobar el curso, ya que los cursos 100% prácticos.
11. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
DE LOS CRITERIOS DE APROBACIÓN
• La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es 11.
• Cumplir con el desarrollo de los Productos Académicos evaluados en cada sesión de clases, el
estudiante que por problemas de corte de energía, conectividad o salud no rinda su producto
académico, podrá rendir solo uno de ellos, en la fecha del examen parcial o final del módulo
correspondiente, para ello deberá presentar su justificación documentada de forma inmediata (antes
de la siguiente sesión) con su profesor a través de correo electrónico, de no presentarse será
calificado con nota cero (0).
ORDEN Y DISCIPLINA
• Todo estudiante deberá mantener el respeto, orden y disciplina en las sesiones virtuales.
• Es obligación del estudiante asistir puntualmente a las sesiones virtuales programadas.
• Los casos de plagio, suplantación o situaciones similares que atenten contra el comportamiento ético
en el desarrollo de los productos académicos y/o exámenes (parcial y final) serán sancionados,
quedando automáticamente DESAPROBADO EN EL CURSO con nota de 00 (cero) en todas las
variables de evaluación del módulo donde se generó el plagio, sin derecho a rendir otro examen y/o
evaluación de los productos académicos.
12. ∙ Ingresar a la clase a la hora programada.
∙ Ingresar a la clase con sus APELLIDOS Y NOMBRES completos y colocar su foto en el perfil de
Zoom.
∙ Mantener su cámara encendida desde que inicia la clase hasta que termina.
∙ Levante la mano, para participar.
∙ Mantener su micrófono apagado, debe ser activado solo al momento de participación.
∙ Durante la clase, evitar generar interrupciones que perjudiquen el buen desarrollo del proceso
de aprendizaje.
∙ Evitar emplear el chat para fines no relacionados con el tema, use su micrófono para consultar o
participar, previo levante la mano.
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SESIÓN VIRTUAL:
13. ∙ Emplear un vocabulario adecuado durante la clase, caso contrario el estudiante
será retirado de la clase.
∙ El enlace de la clase es personal e intransferible, es sólo para los estudiantes en el
horario establecido.
∙ Antes de iniciar el PA o examen parcial / final, los estudiantes deben mostrar su DNI
cerca a su rostro para identificarse.
∙ Para el desarrollo de los Productos Académicos y Exámenes parcial y final, es
OBLIGATORIO mantener encendida la cámara web desde que inicia, durante y hasta
que termina, caso contrario su PA o examen no será considerado. Si en la sala zoom se
encontrara una persona ajena al PA o Examen, éste será ANULADO, sin derecho a reclamo.
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SESIÓN VIRTUAL:
14. MUY IMPORTANTE:
∙ Es responsabilidad total del estudiante, que su equipo, los programas en los
que será evaluado y su servicio de internet, estén en óptimas
condiciones y funcionamiento ok.
∙ Es responsabilidad de cada estudiante salvaguardar sus credenciales de sus
plataformas: Zoom, BlackBoard y Trilce así como de su correo.
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SESIÓN VIRTUAL:
15. SESIÓN DE
CLASE 03
1
5
Construcción de estructuras
metálicas con conjuntos soldados
CAPACIDAD:
Diseña piezas, ensambles y planos a partir de un boceto.
16. ● Dibujo del “frame” de la estructura.
● Inserción de perfiles.
● Operaciones de tratamiento de finales.
● Información sobre cada barra (lista de cortes).
● Entorno de trabajo para la soldadura.
● Operaciones de soldadura: Cosmetic, Fillet y Groove.
● Entorno de trabajo para operaciones pos-soldadura.
● Generación de planos de soldadura.
Construcción de estructuras
metálicas con conjuntos soldados
SESIÓN DE
CLASE 03
17. Dibujo del frame de la estructura
El Generador de estructuras consta de varias
herramientas para automatizar el modelado de
estructuras. El Generador de estructuras necesita una
pieza esqueleto (“Frame”) en la que se puedan
insertar los perfiles de la estructura. El Frame puede
estar compuesta de líneas, bordes, y puntos para
especificar la ubicación de los perfiles.
La pieza del esqueleto debe estar parametrizado para
que pueda actualizarse automáticamente, cuando se
realice un cambio en la geometría original, que
actualizará el tamaño o la posición del perfil de la
estructura
18. Dibujo del “Frame” de la estructura
➢ Crear un proyecto de nombre: Proyecto TEMA 3,
en la carpeta de nombre: Carpeta TEMA 3.
➢ Colocar en esta carpeta, la carpeta proporcionado
por el docente.
1. Hacer clic en la ficha File (Archivo) > New (Nuevo)
> New
2. En el cuadro de diálogo Create New File que se
abre, se visualizarán un conjunto de plantillas con
unidades predefinidas y están disponibles en los
tipos de archivo de la aplicación. Puede seleccionar
la carpeta de plantillas Metric, para observar que
tipos de plantilla presenta Inventor en unidades
milimétricas.
3. Luego, seleccionar una plantilla del tipo pieza:
Standard (mm).ipt.
4. Luego, debe pulsar Create para abrirla.
19. 5. En el entorno de Pieza. En la ficha 3D Model
del Ribbon (Cinta de opciones), en el grupo
Sketch (Boceto), seleccionar la herramienta
Start 3D Sketch
6. En la ficha 3D Sketch del entorno de boceto
3D, seleccionar la herramienta Line.
7. Luego, hacer clic en el origen de la Triada, para
empezar a dibujar la línea.
Dibujo del Frame de la estructura-Boceto 3D
20. 8. Después de hacer clic en el origen de la
triada, mover el cursor hacia arriba a lo largo
del eje Y, luego digitar 3000.
9. Mover el cursor a la derecha, a lo largo del eje
X, luego digitar 4000.
10. Mover el cursor hacia abajo, a lo largo del eje
Y, luego digitar 3000.
11. Hacer anticlic y luego pulsar OK.
Dibujo del Frame de la estructura-Boceto 3D
21. 12. Hacer clic en la esquina superior derecha y
mover el curso a lo largo del eje Z y luego
digitar 5000.
13. Mover el curso hacia abajo, a lo largo del eje
Y, luego digitar 3000. Hacer anticlic y pulsar
OK para terminar el tramo.
Dibujo del Frame de la estructura-Boceto 3D
22. 14. Siga el mismo procedimiento para terminar la
estructura tal como se muestra en la figura.
Dibujo del Frame de la estructura-Boceto 3D
23. Para poder cambiar la estructura, solamente
cambiando algunas medidas del modelo del
Frame, debe parametrizar las cotas:
15. Seleccione la ficha Manage > grupo
Parameters > Parameters.
16. Se abre el cuadro de diálogo Parameters,
mostrando las cotas del dibujo.
Dibujo del Frame de la estructura-Parametrizar
24. 17. Modificar los parámetros de tal
forma que se tengan medidas
principales y las demás estén en
función de estas. La cota d0,
renombrarlo a Alto.
18. En la columna Equation,
modificar los valores numéricos
de las demás cotas en función a
la cota Alto.
19. Pulsar Done
20. Observar que la única cota que
tiene valor numérico solamente,
es la cota d0=3000 (señalado
por una flecha) las demás cotas
tienen el texto fx: que indica que
son cotas que varían en función
de otra cota.
Si cambia la cota d0, cambiarán
también las demás cotas que
dependen de ella.
Dibujo del frame de la estructura-Parametrizar
25. 21. En la ficha 3D Skech,
seleccionar la herramienta
Line y dibujar cuatro líneas
más que servirán de
refuerzo a la estructura.
22. Luego pulsar Finish
Sketch.
23. Guardar el archivo con el
nombre: Esqueleto.
Dibujo del frame de la estructura-Refuerzos
26. 1. En la Cinta de opciones, seleccionar File
> New>New y seleccionar una plantilla
de ensamblaje: Standard(mm).iam.
2. En el entorno de ensamblaje, en la cinta
de opciones, seleccionar Place
component, en el cuadro de diálogo que
se abre seleccionar el archivo
Esqueleto.ipt y pulsar Open.
3. En la Ventana gráfica hacer anticlic y
seleccionar Place Grounded at Origin y
luego, pulsar ESC.
4. Se inserta el Frame en la Ventana gráfica
Inserción de perfiles: Creación ensamblaje
27. 5. Utilice el Cubo para visualizar el modelo
como se muestra.
6. Hacer anticlic en el Cubo y seleccionar la
opción Set Current View as Home > Fit
to View, para que esta vista sea la vista
de inicio. De esta manera cada vez que
gire el modelo y quiera regresar a la vista
de inicio, solo bastará con hacer clic en
el icono de la CASITA que se observa
arriba del Cubo.
7. Guardar el archivo de ensamblaje con el
nombre de Estructura.iam
Inserción de perfiles: Creación ensamblaje
28. 8. En el entorno de ensamblaje seleccionar
la ficha Design y seleccionar la
herramienta Insert Frame.
9. En el cuadro de diálogo, en Frame
Member, seleccionar lo indicado.
10. En la Ventana gráfica, hacer clic en la
línea vertical izquierda.
Inserción de perfiles: Perfil vertical
29. 11. Ubicar el Cubo como se muestra para
observar el perfil insertado en planta
12. Después hacer clic en el icono de la
CASITA para regresar a la vista de inicio.
13. Después, hacer clic en las otras 3 líneas
verticales.
14. Pulsar OK.
15. Pulsar OK
16. Pulsar OK
Inserción de perfiles: Perfil vertical
30. 17. Observar los 4 perfiles verticales
insertados.
18. Seleccionar nuevamente la herramienta
Insert Frame. En el cuadro de diálogo
ingresar lo mostrado.
19. Hacer clic en el perfil horizontal superior
(viga).
20. En el cuadro de diálogo seleccionar en
Rotate, digitar 90
21. Observar como la viga rota 90°.
Inserción de perfiles: Viga (horizontal)
31. 22. Ubicar el Cubo como se muestra.
23. Observar el modelo y hacer clic
en el lugar indicado con la flecha.
24. Observar el resultado.
25. Hacer clic en las 3 vigas
restantes. Pulsar OK en los
cuadros de diálogo y observar el
resultado
Inserción de perfiles: Viga (horizontal)
32. 26. Seleccionar la herramienta
Insert Frame y del cuadro
de diálogo seleccionar lo
indicado.
27. Hacer clic en los 4
refuerzos. Pulsar OK en
los cuadros de diálogo.
Inserción de perfiles: Refuerzos
33. Con el Generador de estructuras se pueden
modificar los miembros de las estructuras y
aplicar tratamientos de finales.
1. En el Navegador hacer anticlic en el
Boceto 3D y desmarcar la opción
Visibility para ocultar el boceto.
2. Antes de seleccionar la herramienta, hay
que determinar la distancia que se desea
alargar. En la ficha Inspect, seleccionar
la herramienta Measure y medir la
distancia que se indica (75 mm)
3. En la ficha Design de la Cinta de
opciones, seleccionar
Lengthen/Shorten.
4. En el cuadro de diálogo ingresar lo
mostrado.
5. Hacer clic en la viga y observar como se
alarga 75 mm.
Operac. Tratamientos de finales-Alargar/acort.
34. 1. En la ficha Design seleccionar la
herramienta Corner Joint (Recortar en
estructura).
2. Se abre el cuadro de diálogo.
3. Seleccionar la estructura cortante.
4. Seleccionar la estructura que será
cortada.
5. Observar el resultado.
Operac. Trat. de finales-Recortar en estructura
35. 1. En la ficha Design seleccionar la
herramienta Miter (Bisel)
2. Se abre el cuadro de diálogo.
3. Seleccionar las 2 estructuras
4. Observar el resultado.
Operac. Trat. de finales-Bisel
36. 1. En la ficha Design seleccionar la
herramienta Trim/Extend.
2. Se abre el cuadro de diálogo.
3. Seleccionar la cara cortante, luego, la
estructura que será cortada.
4. Observar el resultado.
Operac. Trat. de finales-Recortar/Alargar
37. Un diseño de ensamblaje de conjuntos soldados es una extensión del entorno de modelado de ensamblajes, en los que los
componentes se sueldan con otros componentes. Inventor proporciona un entorno especializado para crear conjuntos soldados
denominado entorno de Conjunto Soldado. En este entorno puede crear modelos de conjunto soldado usando una
combinación de comandos de ensamblaje y específicos de conjunto soldado, o convertir modelos de ensamblaje en conjuntos
soldados.
Entorno de trabajo para soldadura
Formas de creación de ensamblajes de conjunto soldado
1ra forma: Inicie un nuevo ensamblaje de conjunto soldado a partir de
una plantilla de conjunto soldado. Cree el ensamblaje y añada
operaciones de ensamblaje y de soldadura a los grupos de soldadura
correspondientes para formar un ensamblaje de conjuntos soldados. El
ensamblaje de conjunto soldado se comportará como una sola unidad.
2 da forma: Cree un ensamblaje de la manera usual y, a continuación, en la ficha Environments de la Cinta de opciones, elija
el comando Convert to Weldment (Convertir en conjunto soldado). El ensamblaje se convierte en un conjunto soldado e
insta al usuario a que defina la norma que desea utilizar. Determinar la colocación de las operaciones de ensamblaje existentes,
como preparativos de soldadura u operaciones de mecanizado posteriores a la soldadura, y seleccione el material del cordón de
soldadura.
38. Propiedades físicas de un perfil
PARA SABER LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE
UN PERFIL INSERTADO, HACER LO SIGUIENTE:
1. En la Barra de herramientas de acceso
rápido seleccionar la opción Select Part
Priority.
2. Seleccionar un perfil y luego hacer
anticlic. De la lista seleccionar:
iProperties.
3. Del cuadro de diálogo seleccionar la ficha
Physical, después el botón Update.
39. Un conjunto soldado está formado por tres grupos de operaciones de soldadura
exclusivos que representan las etapas del proceso de fabricación.
1. Preparations (preparativos): Es un proceso de eliminación de material que
se utiliza para preparar los modelos para la soldadura. Los chaflanes son
operaciones de ensamblaje típicas que se emplean en preparativos de
soldadura.
2. Welds (soldaduras): Permite la creación de cordones de soldaduras de
empalme sólidas, cosméticas y de ranuras. Las operaciones de cordón de
soldadura sólo pueden residir en grupos de operaciones de soldadura.
3. Machining (mecanizado): El mecanizado es un proceso de eliminación de
material y acabado post-soldadura. Las operaciones de mecanizado a
menudo pasan por múltiples componentes del ensamblaje. Los cortes
extruidos y los agujeros son operaciones típicas que se emplean en el
mecanizado. Los grupos de preparativos y mecanizado pueden contener
chaflanes, cortes extruidos y agujeros. Los grupos de soldadura pueden
contener solamente operaciones de soldadura de empalme sólidas o
cosméticas.
Entorno de trabajo para soldadura-Grupos de
operación de soldadura
40. Entorno de trabajo para soldadura
1. Hacer clic en la ficha File (Archivo) > New (Nuevo)
> New
2. En el cuadro de diálogo Create New File que se
abre, se visualizarán un conjunto de plantillas con
unidades predefinidas y están disponibles en los
tipos de archivo de la aplicación. Puede seleccionar
la carpeta de plantillas Metric, para observar que
tipos de plantilla presenta Inventor en unidades
milimétricas.
3. Luego, seleccionar una plantilla del tipo Conjunto
soldado: Weldment(ISO).iam.
4. Luego, debe pulsar Create para abrirla.
41. 5. Se muestra el entorno de ensamblaje de
Conjunto soldado.
6. Seleccionar la ficha Assemble, y luego la
herramienta Place Componente, para insertar
el primer componente a la Ventana gráfica.
7. En el cuadro de diálogo, abrir la carpeta
SOLDADURA y seleccionar el archivo
Base.ipt.
8. Luego, pulsar Open
9. En la Ventana gráfica hacer anticlic y
seleccionar Place Grounded at Origin
Entorno de trabajo para soldadura
42. 10. En la ficha Assemble, seleccionar la
herramienta Place Component. En el cuadro
de diálogo seleccionar el componte Ángulo.ipt
e insertarlo en la Ventana gráfica.
11. Girar el Ángulo y luego, seleccionar la
herramienta Constrain y aplicar la restricción
Tipo: Mate, Solución: Mate a las caras
mostradas.
12. Aplicar una restricción del Tipo: Mate, Solución:
Flush y Offset de: -8.142
13. Las caras seleccionadas se muestran con
flecha roja en la figura.
Entorno de trabajo para soldadura
43. 14. Girar el modelo y aplicar otra restricción del
Tipo: Mate, Solución: Flush con un Offset
de: -8.142 a las caras mostradas en la figura.
15. Observar el resultado
16. En el Cubo, regresar a la vista de Inicio
(Home).
Entorno de trabajo para soldadura
44. Antes de aplicar algún tipo de soldadura al
modelo, hay que preparar la pieza.
1. Seleccionar la ficha Weld (Soldadura)
y en el grupo Process, seleccionar
Preparation
2. Luego, seleccionar la herramienta
Chamfer.
3. En el cuadro de diálogo seleccionar lo
mostrado.
4. Hacer clic en la arista que desea
aplicar el chaflán.
5. Gire el modelo para visualizar el
chaflán.
Entorno de trabajo para soldadura-
Preparation
45. Se pueden crear tres tipos de operaciones
de soldadura: Cosméticas (Cosmetic),
Empalme (Fillet) y Ranura (Groove).
1. Seleccionar la ficha Weld (Soldadura)
y en el grupo Process, seleccionar
Welds.
2. Luego seleccionar la herramienta
Fillet
3. En el cuadro de diálogo seleccionar 1
y en el modelo seleccionar la cara 1.
4. Luego, en el cuadro de diálogo
seleccionar 2 y en el modelo
seleccionar la cara 2.
5. En el cuadro de diálogo ingresar los
demás datos y pulsar OK.
6. Observar el cordón de soldadura
creado y el símbolo de soldadura.
Operaciones de trabajo para soldadura-Fillet
(Empalme)
46. Se pueden crear tres tipos de operaciones
de soldadura: Cosméticas (Cosmetic),
Empalme (Fillet) y Ranura (Groove).
1. Seleccionar la ficha Weld (Soldadura)
y en el grupo Process, seleccionar
Welds.
2. Luego seleccionar la herramienta
Cosmetic
3. En el cuadro de diálogo seleccionar
Chain (Cadena)
4. En el modelo seleccionar la cadena de
arista resaltada de rojo en la imagen.
5. En el cuadro de diálogo pulsar OK y
observar el cordón de soldadura.
Operaciones de trabajo para soldadura-
Cosmetic (Cosmética)
47. Insertar otro componente al conjunto soldado:
1. En la ficha Weld, seleccionar Return
2. Seleccionar la ficha Assemble y luego la herramienta
Place Component.
3. Inserte el componente Base.ipt.
4. Aplicar restricción Tipo: Mate, Solución: Flush a las caras
amarillas.
5. Aplicar restricción Tipo: Mate, solución Flush a las caras
grises
6. Aplicar restricción Tipo: Mate, solución Mate, Offset: 2mm
mm a las caras internas.
7. Observar el resultado
Operaciones de trabajo para soldadura-
Insertar Componente
48. Se pueden crear tres tipos de operaciones
de soldadura: Cosméticas (Cosmetic),
Empalme (Fillet) y Ranura (Groove).
1. Seleccionar la ficha Weld (Soldadura)
y en el grupo Process, seleccionar
Welds.
2. Luego seleccionar la herramienta
Groove
3. En el cuadro de diálogo seleccionar el
icono de flecha 1 y en el modelo
seleccionar la cara interna.
4. Luego, en el cuadro de diálogo
seleccionar el icono de flecha 2 y en el
modelo seleccionar la otra cara
interna.
5. En el cuadro de diálogo seleccionar
Full Face Weld y pulsar OK.
6. Observar el cordón de soldadura.
Operaciones de trabajo para soldadura-
Groove (Ranura)
49. Se pueden realizar operaciones después
de insertar las soldaduras..
1. Seleccionar la ficha Weld (Soldadura)
y en el grupo Process, seleccionar
Machining.
2. Luego seleccionar la herramienta 2D
Sketch.
3. Seleccionar la cara plana amarilla.
4. Luego, dibujar un rectángulo de 15x30
aproximadamente en el centro.
5. Seleccionar la herramienta Extrude y
aplicar una extrusión corte total y
observar el resultado.
6. Para finalizar, pulsar Return
Operaciones de trabajo para Pos soldadura-
Mecanizado (Machining)
50. Generación de planos de soldadura
1. Hacer clic en la ficha File (Archivo) > New (Nuevo)
> New
2. En el cuadro de diálogo Create New File que se
abre, se visualizarán un conjunto de plantillas con
unidades predefinidas y están disponibles en los
tipos de archivo de la aplicación. Puede seleccionar
la carpeta de plantillas Metric, para observar que
tipos de plantilla presenta Inventor en unidades
milimétricas.
3. Luego, seleccionar una plantilla del tipo plano:
ANSI(mm).idw.
4. Luego, debe pulsar Create para abrirla.
51. Generación de planos de soldadura
1. En el entorno de Plano, en la ficha
Place Views, seleccionar la
herramienta Base View.
2. En la Ventana gráfica hacer clic en
la vista TOP del Cubo.
3. En el cuadro de diálogo seleccionar
la ficha Model State y elegir la
opción Assembly. Pulsar OK.
4. Observar el resultado.
5. Volver a seleccionar Base View y
seleccionar TOP en el Cubo.
Luego, en el cuadro de diálogo
seleccionar Machining.
6. Pulsar OK y ver el resultado.
52. Generación de planos de soldadura
1. Volver a seleccionar Base View y
seleccionar TOP en el Cubo.
Luego, en el cuadro de diálogo
seleccionar Welds.
2. Pulsar OK y ver el resultado.
53. Generación de planos de soldadura
1. Volver a seleccionar Base View y
seleccionar RIGHT en el Cubo.
Luego, en el cuadro de diálogo
seleccionar Preparations.
2. Pulsar OK y observar el
preparativo que se hizo (el
chaflán).