SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 74
Downloaden Sie, um offline zu lesen
México, diciembre de 2011
Informe OMM/PREMIA No. 175
Asistencia Técnica para Apoyar la Preparación del
Informe a la Conferencia de la Comisión de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de 2012
(Río 2012) sobre Aplicación de Enfoques Integrados
para el Desarrollo, Administración y Uso de los
Recursos Hídricos en México
Asistencia Técnica para Apoyar la Preparación
del Informe a la Conferencia de la Comisión de
Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas de
2012 (Río 2012) sobre Aplicación de Enfoques
Integrados para el Desarrollo, Administración y
Uso de los Recursos Hídricos en México
INFORME OMM/PREMIA No. 175
Organización Meteorológica Mundial
Consultor: Josué HERNÁNDEZ-DÍAZ (Mexico)
Diciembre 2011
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
ING. JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO
Director General
DR. OSCAR FIDENCIO IBAÑEZ HERNANDEZ
Coordinador de Asesores
LIC. MIGUEL AVILÁN MENDOZA
Subdirector General de Administración
LIC. ROBERTO ANAYA MORENO
Subdirector General de Administración del Agua
ING. JOSÉ RAMÓN ARDAVÍN ITUARTE
Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento
ING. SERGIO SOTO PRIANTE
Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola
LIC. JESÚS BECERRA PEDROTE
Subdirector General Jurídico
ING. MARCO ANTONIO VELÁZQUEZ HOLGUÍN
Subdirector General de Programación
DR. FELIPE I. ARREGUÍN CORTÉS
Subdirector General Técnico
LIC. PEDRO ANTONIO CAMACHO MARÍN
Coordinador General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca
M.CC. HEIDI STORSBERG MONTES
Coordinadora General de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua
LIC. YULETH KARIME OROZCO ACOSTA
Coordinadora General de Revisión y Liquidación Fiscal
MTRO. FELIPE ADRIÁN VÁZQUEZ GÁLVEZ
Coordinador General de Servicio Meteorológico Nacional
LIC. AGUSTÍN RAMÍREZ RAMÍREZ
Titular del Órgano Interno de Control
LIC. ESTRELLITA M. FUENTES NAVA
Gerencia de Planificación Hídrica
LIC. COLIN A. HERRON
Asesor para Proyectos Estratégicos / Punto Focal para Agua y Cambio Climático
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL
ROBERT MASTERS
Director del Departamento de Desarrollo y Actividades Regionales (DRA)
AVINASH TYAGI
Director del Departamento de Clima y Agua (CLW)
MIGUEL ANGEL RABIOLO
Director de la Oficina Regional para las Américas (RAM)
CLAUDIO CAPONI
Oficial Científico Senior del Departamento de Clima y Agua
JOSÉ ALFREDO GARZA
Jefe de la Oficina de Proyectos de la OMM en México (MEX)
Preparación del Informe Final:
Josué Hernández (México)
Edición y Revisión Final:
Alfredo Garza (OMM)
Colin Herron (Reino Unido/México)
Acuerdo de Cooperación Técnica
SEMARNAT / CNA – OMM 2005
Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado del Agua (PREMIA)
Programa de Trabajo CNA 2011
Anexo de Ejecución CNA – 8 Partes A y B
NOTA
Las opiniones, conceptos y recomendaciones expresadas en el presente informe deberán ser considerados como
aquellas del consultor o consultores y no necesariamente como las de la Organización Meteorológica Mundial.
Cualquier mención o referencia de productos en el presente informe no deberá ser considerada como un aval de los
mismos por parte de la Organización Meteorológica Mundial.
NOTE
The opinions, concepts and recommendations expressed in the present report should be considered as those of the
consultant(s) and are not necessarily those of the World Meteorological Organization.
Any mention or reference of products contained in the present report should not be construed as their endorsement
by the World Meteorological Organization.
Contenido
Lista de Tablas ................................................................................................................................................i 
Lista de Acrónimos..........................................................................................................................................i 
Resumen Ejecutivo ...................................................................................................... iii 
1.  Encuesta de Segundo Nivel................................................................................... 1 
1.1 Políticas públicas, planificación estratégica y marco legal...................................................................... 1 
1.1.1 Retos ............................................................................................................................................ 1 
1.1.2 Medidas adoptadas a partir de políticas públicas, planificación estratégica y una perspectiva
legal ....................................................................................................................................................... 2 
1.1.3 Resultados de las medidas adoptadas ........................................................................................ 2 
1.1.4 Lecciones aprendidas................................................................................................................... 2 
1.2 Gobernanza y estructuras institucionales ............................................................................................... 3 
1.2.1 Retos. ........................................................................................................................................... 3 
1.2.2 Medidas adoptadas desde una perspectiva de gobernanza y marcos institucionales................ 3 
1.2.3 Resultados de las medidas adoptadas. ....................................................................................... 3 
1.2.4 Lecciones aprendidas. ................................................................................................................. 4 
1.3 Instrumentos de gestión hídrica .............................................................................................................. 4 
1.3.1 Retos. ........................................................................................................................................... 4 
1.3.2 Medidas adoptadas en términos de instrumentos de gestión desarrollados e introducidos. ...... 4 
1.3.3 Resultados de las medidas adoptadas. ....................................................................................... 5 
1.3.4 Lecciones aprendidas. ................................................................................................................. 5 
1.4 Desarrollo de la infraestructura hídrica y su financiamiento ................................................................... 5 
1.4.1 Retos. ........................................................................................................................................... 5 
1.4.2 Medidas adoptadas para el desarrollo de infraestructura y financiamiento................................. 6 
1.4.3 Resultados de las medidas adoptadas. ....................................................................................... 6 
1.4.4 Lecciones aprendidas. ................................................................................................................. 6 
1.5 Fuentes de financiamiento para el desarrollo de los recursos hídricos.................................................. 7 
1.5.1 Retos. ........................................................................................................................................... 7 
1.5.2 Medidas adoptadas en términos de financiamiento para el desarrollo de los recursos hídricos. 7 
1.5.3 Resultados de las medidas adoptadas. ....................................................................................... 7 
1.5.4 Lecciones aprendidas. ................................................................................................................. 7 
1.6 Resultados e impactos de gestión de los recursos hídricos en los últimos 20 años.............................. 8 
1.6.1 ¿Cómo la gestión de los recursos hídricos ha afectado a los objetivos nacionales en los últimos
20 años.................................................................................................................................................. 8 
1.6.2 Principales resultados logrados por la aplicación de criterios integrados para el desarrollo,
administración y uso de los recursos hídricos....................................................................................... 8 
1.6.3 Limitaciones y obstáculos identificados. ...................................................................................... 8 
1.6.4 Lecciones aprendidas. ................................................................................................................. 9 
1.7 Retos prioritarios en el desarrollo, administración y uso del agua el mediano y largo plazo ................. 9 
1.7.1 Los actuales desafíos de los recursos hídricos y cómo han cambiado en los últimos 20 años.. 9 
1.7.2 Retos actuales de la gestión del agua y cómo han cambiado en los últimos 20 años............. 10 
1.7.3 Lecciones aprendidas. ............................................................................................................... 10 
1.8 Opinión sobre los resultados de la Encuesta de Primer Nivel .............................................................. 11 
1.8.1 Opinión general sobre las respuestas a la encuesta de primer nivel. ....................................... 11 
2.  Informe de Misión: Antecedentes, Objetivos y Actividades ............................. 13 
2.1 Antecedentes......................................................................................................................................... 13 
2.2 Objetivos................................................................................................................................................ 14 
2.3 Actividades ............................................................................................................................................ 14 
2.3.1 Familiarización con la tarea........................................................................................................ 15 
2.3.2 Identificación de respuestas significativas ................................................................................. 15 
2.3.3 Identificación de entrevistados................................................................................................... 15 
2.3.4 Conducción de las entrevistas ................................................................................................... 15 
2.3.5 Preparación y envío del informe de la Encuesta de Segundo Nivel......................................... 16 
2.4 Acciones futuras.................................................................................................................................... 17 
2.4.1 Participación y apoyo. ................................................................................................................ 17 
2.4.2 Informe final................................................................................................................................ 17 
2.4.3 Presentación ejecutiva. .............................................................................................................. 17 
3.  Resultados y conclusiones.................................................................................. 19 
3.1 Resultados principales .......................................................................................................................... 19 
3.2 Conclusiones y recomendaciones......................................................................................................... 20 
Anexos.......................................................................................................................... 22 
Anexo 1 – Términos de Referencia............................................................................................................. 23 
Anexo 2 – Level 1 Survey............................................................................................................................ 27 
Anexo 3 – Level 2 Survey............................................................................................................................ 39 
Anexo 4 – Level 2: Interview Guide............................................................................................................. 49 
Anexo 5 – Presentación ejecutiva............................................................................................................... 59 
i
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
Lista de Tablas
Tabla 1. Indicadores de gestión de los recursos hídricos........................................................................... 11 
Tabla 2. Lista de personas entrevistadas.................................................................................................... 15 
Lista de Acrónimos
Acrónimo Descripción
Inglés Español Inglés Español
CdC CdC River Basin Council Consejo de Cuenca
COTAS COTAS Technical Committee for Groundwater Management Comité Técnico de Aguas Subterráneas
CONAGUA CONAGUA National Water Commission Comisión Nacional del Agua
FONADIN FONADIN National Infrastructure Fund Fondo Nacional de Infraestructura
IWRM GIRH Integrated Water Resources Management Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
GPH GPH Water Planning Management Gerencia de Planificación Hídrica
INE INE National Institute of Ecology Instituto Nacional de Ecología
PSMAyRN PSMAyRN Sectorial Program on the Environment and Natural
Resources
Programa Sectorial del Medio Ambiente y Recursos
Naturales
PREMIA PREMIA Proyect to Strenghten Integraded Water
Resources Management in Mexico
Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado
del Agua en México
L1S L1S Level 1 Survey Encuesta de Primer Nivel
L2S L2S Level 2 Survey Encuesta de Segundo Nivel
LAN LAN National Water Law Ley de Aguas Nacionales
PNH PNH National Water Program Programa Nacional Hídrico
PNI PNI National Infrastructure Program Programa Nacional de Infraestructura
UN-WATER UN-WATER United Nations-Water Organización de las Naciones Unidas-Agua
WMO OMM World Meteorological Organization Organización Meteorológica Mundial
iii
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
Resumen Ejecutivo
La Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, en su 13va Sesión
en el año 2005, pidió a los gobiernos miembros y al sistema de la Organización de las
Naciones Unidas adoptar medidas relacionadas con la Gestión Integral de los Recursos
Hídricos y decidió supervisar y dar seguimiento en un informe de la aplicación de estas
decisiones en el año de 2012. Este Informe de Avances de UN-WATER se basará en
encuestas a nivel global que evaluarán el progreso y los resultados de la aplicación de
enfoques integrados para el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos.
Estas encuestas se han dividido en la Encuesta de Primer Nivel y la Encuesta de
Segundo Nivel. En la Encuesta de Primer Nivel, todos los países son estudiados por
medio de un cuestionario que es relativamente rápido y fácil de contestar; para la
Encuesta de Segundo Nivel, un número menor de países se analizarán con más detalle
en la forma de entrevistas guiadas para obtener un mejor entendimiento de la situación de
la gestión de sus recursos hídricos. Una vez terminada la Encuesta de Segundo Nivel
para México, ésta fue revisada y posteriormente enviada a UN-WATER.
La Encuesta de Segundo Nivel consiste en entrevistas con una serie de preguntas
orientadas a obtener información relacionada con la relevancia, la eficiencia, efectividad,
el impacto, la sostenibilidad, las lecciones aprendidas, la participación y obstáculos que se
encontraron en relación a las Políticas públicas, planificación estratégica y marco jurídico;
ii. Gobernanza y estructuras institucionales; iii. Instrumentos de gestión hídrica; iv.
Desarrollo de la infraestructura y financiamiento; v. Fuentes de financiamiento para el
desarrollo de recursos hídricos; vi. Resultados e impactos de la gestión de los recursos
hídricos en los últimos 20 años; y vii. Desafíos prioritarios en el desarrollo, administración
y uso de los recursos hídricos.
En el transcurso de las entrevistas se externaron los siguientes conceptos, importantes
pero diluidos en una perspectiva general: El principal desafío que existe en México
relacionado con el recurso hídrico, es su creciente escasez, la cual es una mezcla de una
demanda creciente y la disminución y deterioro de las fuentes de suministro tradicionales;
ante la creciente escasez del agua, es necesaria la conceptualización y desarrollo un
paradigma de gestión de alta eficiencia, el cual permitiría al país tener tiempo para
ordenar su crecimiento y la disponibilidad del agua necesaria para lograr este propósito; la
evolución del suministro de agua en los últimos 20 años fue que, ante la creciente
demanda, se recurrió a la sobreexplotación de los recursos existentes, alcanzando en
algunos lugares niveles críticos; algunas actividades económicas están dejando de ser
rentables y algunas ciudades empiezan a tener problemas de suministro de agua; una de
las experiencias más importantes que se ha tenido en México es que una vez que se ha
permitido la sobreexplotación de una cuenca hidrológica o de un acuífero subterráneo, es
muy difícil dar marcha atrás, principalmente por los intereses creados en relación al
usufructo del agua; la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos tiene dos componentes
fundamentales: los de naturaleza física y los componentes de gestión, como lo son la
definición de las políticas públicas, la promulgación de Leyes y Reglamentos, y los
arreglos institucionales y de participación ciudadana que son necesarios para darle
viabilidad al país en términos del uso sustentable de sus recursos hídricos; uno de los
principales retrocesos que se presentaron en las últimas dos décadas, fueron las
modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales de 1992 en 2004, las cuales fueron hechas
sin evaluar previamente la implementación de los proyectos y programas asociados a las
políticas públicas que le dieron origen; los principales problemas que se han presentado
iv
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
en el contexto legal de la gestión del agua en México han sido en gran medida originados
por la alternancia de diferentes partidos políticos, tanto en el Poder Ejecutivo como en el
Congreso de la Nación, caracterizado frecuentemente por conflictos y falta de consenso
sobre la dirección de la política pública del agua en el país; México ha demostrado
muchos logros en el sector del agua, incluyendo un sistema legal integral, una autoridad
nacional del agua, un sistema funcional de derechos, y los mercados incipientes de
agua. Sin embargo, el sector de agua del país aún enfrenta importantes desafíos; y La
iniciativa oficial de política pública Agenda del Agua 2030 es un paso fundamental en la
gestión del agua a nivel nacional porque perfila las políticas públicas que son necesarias
para dar viabilidad a la gestión del agua en México sobre el mediano y largo plazo.
Desde la perspectiva de la Encuesta de Segundo Nivel, los principales problemas que se
tienen en la actualidad, tales como la escasez creciente de agua para actividades
económicas y su uso en centros de consumo público-urbano; la sobreexplotación de
cuencas superficiales y cuerpos de agua subterránea; el aumento de la contaminación del
agua; la falta de atención a aspectos ambientales como el cuidado de cuencas tributarias
y zonas de recarga; la revisión de leyes y reglamentos que no responden a las
necesidades presentes y futuras de la gestión del agua en el país; la adecuación de un
desarrollo y fortalecimiento institucional acorde a políticas públicas bien encaminadas; la
obtención de recursos financieros para cubrir las necesidades actuales y los rezagos
existentes; la atención a los riesgos de la disponibilidad y calidad del agua; el impacto de
alteración de los regímenes de precipitación pluvial y la presencia de eventos
hidroclimatologicos extremos asociados al cambio climático; y una participación
ciudadana mas involucrada , pueden ser mejorados si se desarrolla e implementa un
paradigma de Gestión Integral de los Recursos Hídricos, acorde a las necesidades locales
y nacionales, presentes y futuras, recurriendo a las mejores prácticas que se puedan
encontrar en el mundo para adecuarlas e implementarlas en México.
Esta Gestión Integrada de los Recursos Hídricos debe tener como objetivos el proveer de
una visión integral de la gestión del agua a tomadores de decisiones; asegurar la
disponibilidad del agua para bienestar social, desarrollo económico y equilibrio ambiental;
y promover sostenibilidad hídrica del país a largo plazo. Dependiendo de las condiciones
y vulnerabilidades locales, hay que anticiparse a la creciente escasez del agua; evitar
posibles crisis de suministro; disminuir las posibilidades de conflictos por el agua;
aumentar la equidad en la disponibilidad del recurso a nivel nacional; minimizar los costos
asociados a la gestión del agua; y adaptarse oportunamente a los impactos del cambio
climático global.
En cuanto al contexto de la gestión del agua, el marco político y legal existente del agua
en México, es necesario poner en relieve la naturaleza fragmentada del sector del agua,
la limitada capacidad institucional y la falta de incentivos para cumplir con los objetivos y
las políticas públicas nacionales. México debe de encontrar un equilibrio entre las políticas
públicas que den sostenibilidad a largo plazo y las realidades de la gestión del agua, con
todas los portadores de intereses de acuerdo en qué es lo mejor para ellos y para el país
sobre la gestión de un recurso natural cada vez más escaso.
1
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
1. Encuesta de Segundo Nivel
El resultado final de la presente consultoría, de acuerdo a los Términos de Referencia del
Informe para la Organización Meteorológica Mundial/ Proyecto de Fortalecimiento del Manejo
Integrado del Agua en México OMM/PREMIA No. 1760-11/REM/PEX (Anexo 1), y a los
lineamientos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas-Agua (UN-WATER)
en el documento “Level 2: Interview Guide, Input to the report to the UNCSD 2012 (Rio 2012)
conference on the application of integrated approaches to the development, management and
use of water resources” (Anexo 4), es el Informe de la Encuesta de Segundo Nivel (Level 2
Survey, L2S) (Anexo 2).
Este informe de la Encuesta de Segundo Nivel es una síntesis cualitativa de la situación actual
y los retos para la aplicación de un enfoque integrado y sustentable de los recursos hídricos en
México; las acciones que han sido tomadas en los últimos 20 años y los impactos de estas
acciones; las limitaciones y los obstáculos que se han encontrado y las lecciones aprendidas.
Los aspectos de gestión que se consideraron en la elaboración de este Informe de la Encuesta
de Segundo Nivel, de acuerdo a los lineamientos proporcionados, son i. políticas públicas,
planificación estratégica y marco legal; ii. gobernanza y estructuras institucionales; iii.
instrumentos de gestión hídrica; iv. desarrollo de la infraestructura hídrica y su financiamiento; v.
fuentes de financiamiento para el desarrollo de los recursos hídricos; vi. resultados e impactos
de la gestión de los recursos hídricos en los últimos 20 años; vii. retos prioritarios en el
desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos sobre el mediano y largo plazo; y viii.
opinión general sobre las respuestas a la encuesta de primer nivel.
La Encuesta de Segundo Nivel se encuentra en su versión completa en los párrafos siguientes
y en el Anexo 3 en su versión en inglés, la cual ya ha sido enviada a UN-WATER. Esta versión
en inglés se encuentra ajustada a las especificaciones de UN-WATER, limitándose a una
extensión máxima de ocho páginas.
1.1 Políticas públicas, planificación estratégica y marco legal
1.1.1 Retos
A pesar de que el Programa Nacional Hídrico 2007-2012 (PNH), el Programa Nacional de
Infraestructura 2007-2012 (PNI) y el Programa Sectorial 2007-2012 de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (PSMAyRN) hacen hincapié en un discurso sobre la sustentabilidad, dando
prioridad a las medidas necesarias para aumentar la eficiencia y productividad en la gestión de
recursos hídricos en México, este uno de los más urgentes problemas ambientales y de
sustentabilidad en el país. La evolución de la gestión del agua en México ha obedecido a las
necesidades existentes del país a través de su historia reciente, del desarrollo rural en los años
posteriores a la Revolución mexicana al suministro de agua para el crecimiento urbano y
desarrollo económico, incorporando en los últimos años un mayor uso integral del recurso bajo
el paradigma de la gestión integral hídrica por cuencas hidrológicas. La creciente escasez del
agua para todos los usos, principalmente en la parte central y norte del país, ocasionada por un
menor régimen de lluvias, el crecimiento poblacional y económico, la sobreexplotación de los
recursos existentes y la contaminación del agua, y recientemente los impactos e incertidumbres
relacionadas con cambio climático, demandan de un modelo integral y eficiente que pueda ser
implementado sobre el mediano plazo, especialmente en aquellos lugares que se encuentran
bajo condiciones de estrés hídrico. De acuerdo a algunas personas entrevistadas, la
experiencia de México con la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), como se
2
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
indica en la Ley de Aguas Nacionales (LAN) de 2004, no está siendo implementada con la
rapidez que se requiere.
1.1.2 Medidas adoptadas a partir de políticas públicas, planificación estratégica y una
perspectiva legal
A principios de la década de 1990 México necesitaba una nueva ley de aguas, la cual facilitara
una mayor participación del usuario y otorgara seguridad jurídica sobre los derechos de agua;
que impulsara un uso más eficiente y una mejor administración del agua con el propósito de
lograr un desarrollo integral y sustentable. La creación de la Ley de Aguas Nacionales (LAN) de
1992 obedeció a la necesidad de establecer un sistema legal para el sector hídrico que
incorporara todos los elementos disponibles para hacer una gestión moderna, sustentable,
eficiente e integrada del recurso hídrico. En la revisión hecha a la LAN en 2004 -discutida y
modificada por iniciativa del Poder Legislativo- se alteraron elementos importantes de la ley, los
cuales consideraban cuestiones ambientales y de gestión integrada. La LAN de 2004 se
encuentra en la actualidad bajo presión desde diferentes frentes para ser reformada y adecuarla
a las necesidades presentes y futuras del país, compilando estas propuestas la iniciativa oficial
de política pública Agenda del Agua 2030.
1.1.3 Resultados de las medidas adoptadas
Durante la revisión y modificación de la Ley de Aguas Nacionales de 1992 en 2004 -aunque no
está considerada una revisión habitual de esta ley en México- se cambiaron y eliminaron
muchos conceptos y prácticas relacionadas con la Gestión Integral de los Recursos Hídricos.
Quedó en su lugar un arreglo de perspectivas e intereses muchas veces incoherentes y en
contradicción con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual no es
legalmente posible. La continuidad de la LAN de 2004 sobre el mediano plazo depende no solo
de sus limitaciones respecto a las necesidades hídricas presentes y futuras del país, sino
también de la presión de portadores de intereses, los cuales están demandando un cambio
substancial a esta ley.
1.1.4 Lecciones aprendidas
Las modificaciones de la Ley de Aguas Nacionales de 1992 -hechas en 2004- no fueron
fundamentadas en una evaluación congruente y sistemática de las políticas públicas, de los
resultados de los proyectos y programas que dieron origen y que respondían a los mandatos de
la LAN de 1992 y en respuesta a las necesidades hídricas del país, sino en una mezcla de
intereses fuera de una gestión del agua equitativa y sustentable; como un recurso natural y
como insumo económico propiedad de la nación. La revisión de la LAN de 1992 se llevó a cabo
sin dar tiempo suficiente para desarrollar los programas y proyectos que estaban destinados a
ser implementados para cumplir con sus objetivos, y sin hacer uso de instrumentos de análisis
disponibles para hacer una evaluación adecuada a la naturaleza de los proyectos, programas y
políticas públicas bajo el escrutinio. A pesar del potencial que existe en la LAN de 1992 y de
2004, la transición de México hacia una gestión sustentable de sus recursos hídricos, ha sido
limitada hasta ahora.
3
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
1.2 Gobernanza y estructuras institucionales
1.2.1 Retos.
Uno de los principales factores para hacer viable la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, es
la existencia de mecanismos institucionales que permitan la participación activa de todos los
portadores de intereses; esta participación debe de ser auténtica, basada en la equidad y
transparencia. Con la excepción de la transferencia de la gestión de los distritos de riego a los
usuarios del agua, otras reformas de descentralización, como la municipalización de la gestión
del agua y la gestión participativa de los consejos de cuenca, no se han podido implementar
con éxito. Durante las últimas dos décadas se han emprendido cambios fundamentales en la
gestión de los distritos de riego del país, ya que la conservación, operación y administración de
la infraestructura se ha concesionado a asociaciones civiles de usuarios y a sociedades de
responsabilidad limitada, la responsabilidad de proporcionar el servicio de riego a sus
agremiados. En México existen marcos legales e institucionales, mecanismos de participación
pública y federal y de otros portadores de intereses; sin embargo, bajo las presiones presentes
y las demandas futuras del recurso hídrico, el nivel del disertación debe de ser más elevado, en
donde se puedan discutir con familiaridad conceptos complejos como el uso del agua como
insumo económico; sobre escenarios hidroclimatológicos y gestión de incertidumbre, ambos
asociados al cambio y la variabilidad climática.
1.2.2 Medidas adoptadas desde una perspectiva de gobernanza y marcos institucionales.
La estructura legal de la Ley de Aguas Nacionales de 2004 -y otros estatutos de la gestión del
agua en México- permiten una participación activa de todos los portadores de intereses,
destacando la gestión de cuencas de agua superficial a través de los Consejos de Cuenca
(CdC), y la gestión de agua subterránea con los Comités técnicos de Aguas Subterráneas
(COTAS). Lo que ha faltado es una participación más decidida en la capacitación de los
portadores de intereses de asuntos más complejos, como es el proporcionar información
técnica y económica sobre el incremento en la eficiencia de distritos de riego. De acuerdo a
algunos entrevistados para la elaboración de esta encuesta, algunas de las modificaciones a la
LAN de 2004, que sustancialmente comprometerían a México a un paradigma de gestión del
agua más democratizado, se han estancado o no han sido debidamente aplicadas.
1.2.3 Resultados de las medidas adoptadas.
A pesar de que la LAN de 2004 requiere la descentralización de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) en 13 sedes regionales, el gobierno federal decidió posteriormente mantenerla sin
cambios como un órgano desconcentrado, dejando ambiguos muchos aspectos de la LAN en
relación a una participación más activa de todos los portadores de intereses en la gestión de los
recursos hídricos. En la actualidad, los consejos de cuenca no tienen autonomía financiera e
independencia de gestión de la Ciudad de México como se había esperado. Las modificaciones
a la LAN de 2004 deberían de haber tenido a los 12 meses de su publicación un reglamento
para su aplicación; sin embargo, este reglamento se han estancado en los pasillos del
Congreso mexicano hasta la fecha, y parece ser que hay poco o ningún movimiento hacia su
desarrollo e implementación. Hoy en día, la interpretación de la Ley de Aguas Nacionales de
2004 es ambigua, y el compromiso político de alto nivel que se estableció en su preparación ha
desaparecido. En cuanto al fortalecimiento de capacidades, es necesario dar el siguiente paso,
dirigido a hacer un uso más eficiente de los recursos hídricos a través de proyectos de Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos y de la implementación de planes de eficiencia hídrica, los
4
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
cuales son contados y no se encuentran diseminados en el país en la escala que son
necesarios.
1.2.4 Lecciones aprendidas.
La aplicación del programa de descentralización de la gestión del agua en el país y una mayor
participación de los portadores de intereses, representan desafíos potenciales al status quo,
incluyendo cambios en la asignación y distribución de derechos de agua, y en el balance de
poder en la relación del gobierno federal y organizaciones locales en lo que respecta al manejo
de cuencas de agua superficiales y subterráneas. En realidad, numerosos obstáculos limitan el
buen funcionamiento de los consejos de cuenca, incluidas las limitaciones a la jurisdicción de
los consejos y la percepción generalizada de que sólo son consultivos y no participan dentro del
proceso de toma de decisiones. Entre los puntos más importantes que podrían mejorar este
proceso está la participación de los portadores de intereses basada en una mejor educación en
los conceptos involucrados -desarrollo de capacidades- especialmente los relacionados con la
escasez del recurso, y en los procesos de negociación, en donde se debe mantener una figura
de autoridad, la cual debe estar más allá de los argumentos e intereses involucrados. Este
desarrollo de capacidades en los portadores de intereses tiene -además- la ventaja de facilitar
el paso siguiente en la gestión de un bien escaso, que sería la implementación de proyectos de
eficiencia en ciudades y en el campo, ya que bajo una perspectiva de GIRH la simbiosis entre
ambos usuarios es imprescindible cuando el agua es escasa.
1.3 Instrumentos de gestión hídrica
1.3.1 Retos.
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y el uso eficiente del agua son necesarios como
una práctica común en México con el propósito principal de hacer frente a la creciente escasez
de recursos hídricos, para salvaguardar la disponibilidad y continuidad del acceso al agua,
alteradas la incertidumbre asociada al cambio climático. El medio ambiente es al mismo tiempo
un importante proveedor de servicios ambientales y un receptor de las externalidades,
frecuentemente negativas, del uso del agua en las actividades agrícolas e industriales y en los
centros de población. Además de la rapidez en la ejecución de las acciones correctivas, es
necesario adoptar las mejores prácticas que se están implementando en otras partes del
mundo, creando para este fin los mecanismos institucionales y de transferencia de tecnología
para su selección e implementación en México.
1.3.2 Medidas adoptadas en términos de instrumentos de gestión desarrollados e
introducidos.
El resultado más importante de la Ley de Aguas Nacionales de 1992 y 2004 fue la incorporación
de una visión de sustentabilidad. Uno de los objetivos principales de la LAN fue la constitución
formal de los Consejos de Cuenca, instrumento de gestión necesario para implementar el
paradigma de la GIRH en México. Los Consejos de Cuenca representan un paso gradual en el
uso de las estrategias de la GIRH para desarrollar planificación a largo plazo, implementar
programas y proyectos más sustentables, y para solucionar conflictos dentro de la cuenca. Las
modificaciones legales a la LAN que hacen hincapié en la planificación integrada de cuencas y
la participación de portadores de intereses locales local fueron aprobadas en 2004, pero su
implementación ha sido lenta.
5
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
1.3.3 Resultados de las medidas adoptadas.
Se ha avanzado en casi todos los rubros relacionados con el desarrollo, la gestión y el uso de
los recursos hídricos en México, sin embargo, el proceso se ha dado con relativa lentitud, en
parte por la magnitud de la tarea, y también por falta de capacitación e insuficiencia de personal
asignado a estas actividades. La transformación paulatina de la Comisión Nacional del Agua, de
ser una entidad ejecutora a una entidad normativa, ha tenido consecuencias en relación a la
atención de las prioridades que existen en la gestión del recurso hídrico, ya que no están
definidas las competencias de esta institución al carecer la LAN de un reglamento. Cabe
mencionar que las prioridades de desarrollo, gestión y uso del agua en el país, se encuentran
las relacionadas a su interacción con el medio ambiente, la valoración de servicios y
externalidades ambientales y a la restauración de ecosistemas degradados, asuntos que están
siendo atendidos de manera gradual por diferentes instituciones. También se encuentran en
proceso de desarrollo proyectos relacionados a la adaptación al cambio climático.
1.3.4 Lecciones aprendidas.
Si bien el proceso de planificación, negociación e implementación de una mejor gestión de los
cuerpos de agua tiene un ciclo de vida relativamente largo, el paulatino establecimiento de
Consejos de Cuenca representa un paso positivo en el desarrollo e implementación de la GIRH
en México. CONAGUA está tomando medidas dirigidas a incentivar -a través de sanciones
administrativas o de incentivos económicos- un uso más eficiente de estos cuerpos de agua, a
la vez que se implementan medidas para su conservación. Estas medidas consisten en vigilar
que se está explotando solamente el volumen concesionado a los usuarios de aguas
nacionales; la determinación del valor real del recurso; y la activación de mercados de agua.
Esta última medida es importante, ya que además de considerar al agua como un insumo
económico, permite la comunicación entre sectores diferentes, abriendo la oportunidad para
otras opciones de Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Numerosos obstáculos limitan un
funcionamiento eficaz de los Consejos de Cuenca, incluyendo las limitaciones en la jurisdicción
de los consejos y la influencia de portadores de intereses poderosos, afectados por posibles
cambios en el status quo y en el acceso a recursos hídricos limitados. Sin embargo, la
CONAGUA, como la agencia federal responsable de la gestión del agua en el país, ha asumido
la formulación de objetivos a largo plazo a través de la Agenda del Agua 2030, una política
pública integral dirigida a identificar lo que el país necesita sobre el largo plazo en relación con
un uso sustentable de sus recursos hídricos.
1.4 Desarrollo de la infraestructura hídrica y su financiamiento
1.4.1 Retos.
El financiamiento de infraestructura hidráulica está conceptualmente desarrollado y en proceso
de implementación, ya sea para el desarrollo, administración o uso de los recursos hídricos. La
gestión del agua en México se desarrolló bajo la perspectiva de la oferta de agua; sin embargo,
las presiones sobre el recurso, de la sobreexplotación de cuerpos de agua a la incertidumbre
causada por cambio climático, necesitan de un enfoque complementario en el cual se gestione
también la demanda de agua; este enfoque integrado incorpora la eficiencia y la conservación
del recurso hídrico. Bajo la perspectiva de la gestión de la demanda entran en juego opciones
que son marginales bajo la perspectiva de la oferta, como es la eficiencia en el sector agrícola y
el público-urbano, el reúso de agua residual tratada, y la recarga artificial de acuíferos
subterráneos con agua pluvial o con agua residual tratada. La protección de ecosistemas es
otra opción relacionada con el suministro y la calidad del agua cuando se protegen
6
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
adecuadamente cuencas superficiales y áreas de recarga de acuíferos subterráneos. Otras
cuestiones relevantes son la protección de los ecosistemas como una opción relacionada con el
suministro y calidad del agua cuando sus servicios ambientales juegan un papel importante, y la
participación de financiamiento por parte del sector privado, un área de oportunidad que ha
tenido un éxito relativo en el país.
1.4.2 Medidas adoptadas para el desarrollo de infraestructura y financiamiento.
El sector está bien desarrollado bajo la perspectiva de la implementación de infraestructura
hidráulica. Aunque los recursos disponibles no son suficientes para cubrir todas las
necesidades existentes, los principales proyectos sectoriales, como son las presas de riego, el
abastecimiento de agua potable y la generación energía hidroeléctrica, están siendo financiados
de acuerdo a su prioridad. Sin embargo es difícil asignar recursos a proyectos como la
captación y gestión de aguas pluviales, la protección de sistemas naturales como los
humedales y llanuras aluviales. Aunque los recursos financieros del sector público no son
suficientes para cubrir todas las necesidades existentes, su insuficiencia se resiente más en
aquellas opciones consideradas marginales pero vitales, como son el incremento en la
eficiencia en el riego agrícola y el abastecimiento de agua a centros urbanos; o la separación de
aguas pluviales y drenaje sanitario en las ciudades. Cabe notar que cada vez más se observa la
implementación de proyectos de usos múltiples y la incorporación de los impactos del cambio
climático en el diseño de la infraestructura hidráulica. La mayoría de las inversiones para agua
potable y saneamiento en México se financian en el país, ya sea a través del presupuesto
federal o con el apoyo del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). Las principales
fuentes de financiamiento para el suministro de agua potable y saneamiento y para la
agricultura provienen del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo , los cuales
canalizan los recursos financieros a través de CONAGUA.
1.4.3 Resultados de las medidas adoptadas.
De acuerdo con la CONAGUA, se invirtieron en el sector US$ 1,400 millones en 2006,
equivalente a US$ 13 por habitante, lo que es un aumento significativo en comparación con la
inversión de 1996 a 2002, que fue entre los US$ 3.7 US$ 5.5 per cápita. Con respecto a la
implementación de infraestructura, los resultados han sido en general satisfactorios. Es
importante hacer notar que en ocasiones no se ha planificado esta infraestructura siguiendo las
normas establecidas, y en muchas ocasiones sin contar con datos hidrológicos sobre periodos
de tiempo significativos, los cuales son necesarios para tener conocimiento y control sobre la
variabilidad climática y sus impactos. Debido a la superposición de los ciclos de planificación y
presupuesto a nivel nacional, estatal y local, así como la falta de coordinación entre estos
planes de inversión, resulta complicado hacer una planificación eficiente y oportuna para la
optimización en el uso de recursos financieros limitados.
1.4.4 Lecciones aprendidas.
El desarrollo de nueva infraestructura hídrica en México, así como la adaptación a cambio
climático de la infraestructura existente, necesitan de información hidroclimatológica suficiente
para poder hacer un óptimo diseño de proyectos para su construcción y desempeño. Ante la
insuficiencia de recursos financieros, es necesario tener en consideración los cambios
esperados en el clima en las siguientes décadas, factor necesario en el diseño e
implementación de infraestructura hídrica con un uso óptimo de los recursos financieros
existentes. Aunque se tienen ejemplos en México de GIRH en donde el manejo de la demanda
es un factor importante en la gestión de recursos hídricos escasos, es necesario difundir estos
estudios de caso y facilitar su implementación en otros lados.
7
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
1.5 Fuentes de financiamiento para el desarrollo de los recursos hídricos
1.5.1 Retos.
El aumento constante de la demanda de agua para el bienestar social, el uso industrial y la
agricultura, así como el drenaje y el tratamiento de las aguas residuales, precisa de constantes
inversiones, las cuales son difíciles de conseguir si se carece de las políticas públicas
apropiadas para conseguir financiamiento, tanto a nivel de la gestión del recurso -pago de
derechos y tarifas por el uso del recurso- como a nivel macroeconómico, en la asignación al
sector de partidas presupuestarias adecuadas a las necesidades. Por mucho tiempo no se
invirtió en otros rubros prioritarios, destacando la eficiencia en el uso del agua de riego, el
mantenimiento de las redes de agua potable en las ciudades, y el tratamiento y reúso del agua
residual, factores determinantes en la GIRH bajo condiciones de escasez de agua.
1.5.2 Medidas adoptadas en términos de financiamiento para el desarrollo de los
recursos hídricos.
México fue uno de los primeros países en adoptar transformaciones en las políticas públicas del
agua que fueron promovidas y financiadas por el Banco Mundial en la década de 1990 y que se
centraron en los principios de la mercantilización, la descentralización, y la sustentabilidad. En
los últimos años ha habido un incremento paulatino en los recursos destinados al desarrollo de
infraestructura hidráulica por parte del Gobierno Federal, así como la apertura a la inversión
privada. Se encuentran en desarrollo estudios y diseños de política pública por medio de los
cuales se pretende cobrar a los usuarios de las aguas nacionales un precio más cercano a el
costo real del recurso, tanto en términos de su perspectiva como un recurso natural que se
hace cada vez más escaso, como en el costo y mantenimiento de la infraestructura necesaria
para llevar el agua a donde se necesita.
1.5.3 Resultados de las medidas adoptadas.
El abastecimiento de agua potable y saneamiento en México se caracteriza por las dificultades
existentes y por los logros obtenidos. Entre los principales logros se encuentra un aumento
significativo en el acceso a agua potable en las zonas urbanas, del 87% al 94,3%, así como en
las zonas rurales, del 46% al 78,6%, entre 1990 y 2009, y un fuerte incremento a nivel nacional
en el suministro de drenaje sanitario, del 56% al 85,6% en el mismo período. México está
poniendo en marcha un plan de US$2.3 mil millones de dólares para restablecer el equilibrio
hidrológico del Valle de México, lugar donde se encuentra la Ciudad de México. Se construirán
seis nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y cuatro presas, en un intento de hacer
frente a los efectos de años de falta de inversión y a una creciente escasez de agua. El
programa también se centrará en fortalecer y ampliar el sistema de agua Cutzamala, una red de
tuberías que conecta las presas y los acuíferos que proporcionan agua potable a la Ciudad de
México. Todo esto es posible gracias a la existencia de un sistema nacional para financiar la
infraestructura de agua y saneamiento, dirigido por la CONAGUA.
1.5.4 Lecciones aprendidas.
No hay duda de que hay una historia de éxito en la adquisición y asignación de recursos
financieros para los diferentes sectores, destacando el suministro de agua para cubrir las
necesidades de agua se ciudades importantes, motores del desarrollo regional. Además de las
inversiones en curso para ampliar el suministro de agua, el gobierno se ha embarcado en un
amplio programa de inversiones para incrementar el tratamiento de aguas residuales. Pero aún
así, los desafíos pendientes incluyen la creciente escasez de agua en el centro y norte del país;
8
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
una baja eficiencia física y comercial de los organismos operadores de los servicios públicos de
agua; y un suministro inadecuado al agua potable en zonas rurales.
1.6 Resultados e impactos de gestión de los recursos hídricos en los últimos
20 años
1.6.1 ¿Cómo la gestión de los recursos hídricos ha afectado a los objetivos nacionales en
los últimos 20 años.
Los objetivos nacionales relacionados con la gestión del agua en México han sido satisfechos si
se ve únicamente desde la perspectiva de satisfacer la demanda. México ha demostrado
muchos logros en el sector del agua, incluyendo un sistema legal integral, una autoridad
nacional del agua, un sistema funcional de derechos, y los mercados incipientes de agua. Sin
embargo, el sector de agua del país aún enfrenta importantes desafíos. Conforme la población
y la economía crecieron, se fueron desarrollando las fuentes de abastecimiento y los esquemas
de gestión y de uso del recurso hídrico. Pero en este lapso de crecimiento, se descuidaron
importantes aspectos en el desarrollo de fuentes de abastecimiento, como la sobreexplotación
de cuencas y acuíferos subterráneos; la creación de reservas de agua sustentables para las
ciudades; la contaminación de las fuentes de abastecimiento; y el peso de las finanzas del agua
-las que se generan conforme crece la demanda y las rezagadas por décadas de no hacer lo
que era necesario- en el orden municipal, estatal y nacional. Los objetivos nacionales
relacionados con la gestión del agua han sido parcialmente satisfechos, donde los arreglos
institucionales para abordar el aumento de la demanda de los recursos hídricos son
insuficientes. Estos incluyen temas de sustentabilidad, eficiencia económica y la equidad.
1.6.2 Principales resultados logrados por la aplicación de criterios integrados para el
desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos.
Las políticas públicas federales para el desarrollo, administración y uso del recurso hídrico son
establecidas por la CONAGUA, que se convirtió en una entidad autónoma constituida bajo la
jurisdicción de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Además
de abastecimiento de agua y saneamiento, que también es responsable de la gestión del
agua, riego y protección contra inundaciones. La CONAGUA tiene un papel clave en la
asignación financiera del sector. Las prioridades hídricas a nivel nacional se establecen a través
de los planes federales sexenales de desarrollo. El Plan Nacional Hídrico 2007-2012 tiene como
objetivo mejorar la productividad del agua en la agricultura; mejorar el acceso y la calidad de
suministro de agua potable y saneamiento; apoyar a la gestión integrada y sustentable de los
recursos en las cuencas y acuíferos; mejorar la capacidad técnica, administrativa y financiera
del sector; la consolidación de la participación del usuario y de la sociedad en la gestión del
recurso; la prevención de riesgos y disminución de la vulnerabilidad ante eventos
hidrometeorológicos extremos; evaluar los efectos del cambio climático sobre el ciclo del agua;
y crear una cultura de cumplimiento de la ley en el sector.
1.6.3 Limitaciones y obstáculos identificados.
Desde la perspectiva de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y la generación de
planes de uso eficiente del agua, uno de los principales problemas que se han presentado en
las últimas dos décadas, fueron las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales de 2004, las
cuales fueron hechas sin validar previamente la implementación de los proyectos y programas
asociados a las políticas públicas que se reflejaron en la LAN de 1992. Aunque la transición a
una lógica de mercado y los principios de eficiencia han avanzado paulatinamente, las
iniciativas de descentralización y de sustentabilidad de la ley se han retrasado debido a la
9
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
fragmentación política nacional y a la falta de voluntad política para permitir que la agenda de
descentralización pase al plano de su implementación y pueda echar raíces. Los principales
problemas que se han presentado en el contexto legal de la gestión del agua en México, de las
modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales de 1992, a los problemas existentes en la LAN de
2004 y a la carencia de un reglamento de la ley, han sido en gran medida originados por la
alternancia de diferentes partidos políticos tanto en el Poder Ejecutivo como en el Congreso de
la Nación, caracterizado frecuentemente por conflictos y falta de consenso sobre la dirección
final de la política pública del agua en México. La política del agua se encuentra atrapada -y sin
definición- entre los intereses de la Nación y la presión ejercida por diferentes portadores de
intereses. Pero esto no significa que el sistema nacional de agua esté inmóvil por sus
incertidumbres legales; la implementación del Plan Nacional Hídrico 2007-2012 ha sido
pragmática y exitosa.
1.6.4 Lecciones aprendidas.
Una de las principales lecciones sobre la gestión del agua en México en los últimos 20 años, ha
sido la falta de una perspectiva moderna y científica en la recopilación de información; la
utilización de modelos de gestión hídrica sustentable a largo plazo; el diseño -y evaluación- de
políticas públicas congruentes; y la promulgación de leyes y reglamentos que respondan a una
realidad presente y futura de la gestión del agua en México. Las expectativas de creciente
escasez de agua sobre el mediano y largo plazo requieren respuestas en la misma proporción.
Ante la creciente escasez del recurso, originada principalmente por una demanda mayor que la
oferta; el impacto en la disponibilidad del agua ocasionado por la sobreexplotación del recurso;
la disminución de la disponibilidad de agua potable por contaminación; y agravada por los
impactos de cambio climático, la intervención por parte de de la CONAGUA -principal institución
de gestión a nivel nacional- está retomando, bajo las condiciones actuales y escenarios futuros,
la identificación de las políticas públicas necesarias para confrontar de mejor manera los retos
nacionales de la gestión sustentable del agua. Como resultado de múltiples influencias, de las
presiones exógenas y endógenas, de aperturas políticas y económicas, y las prescripciones
internacionales para tener una gestión sustentable del agua, la política pública de México en los
1990s dio lugar a un cambio de paradigma, en el que todos los ingredientes -algunos de ellos
no probados- fueron añadidos. Esta política pública tenía como objetivo principal hacer la
gestión del agua en el país sustentable y eficiente.
1.7 Retos prioritarios en el desarrollo, administración y uso del agua el
mediano y largo plazo
1.7.1 Los actuales desafíos de los recursos hídricos y cómo han cambiado en los últimos
20 años.
El principal desafío que existe en México relacionado con el recurso hídrico, es la creciente
escasez del recurso, la cual es una mezcla de una demanda creciente y la disminución y
deterioro de las fuentes de suministro tradicionales. A pesar de muchos logros en el sector, se
encuentran presentes otros retos -además del de la escasez de agua- tales como la sobre-
explotación de los recursos hídricos, especialmente en las aguas subterráneas; la disminución
de la calidad del agua; la creciente falta de sustentabilidad financiera del suministro de agua a
ciudades; la modernización y eficiencia en el abastecimiento de agua potable y saneamiento; la
mejora de la competitividad y la eficiencia del riego; el desarrollo y fortalecimiento de las
instituciones del agua; y la adaptación a los impactos del cambio climático, especialmente
periodos e intensidad de sequías e inundaciones. La evolución del suministro de agua en los
últimos 20 años fue que, ante la creciente demanda, se recurrió a la sobreexplotación de los
recursos existentes, alcanzando en algunos lugares niveles críticos. Ya en este nivel crítico, en
10
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
donde algunas actividades económicas y agrícolas están dejando de ser rentables y las
ciudades tienen problemas de suministro, se han desarrollado importantes obras de
infraestructura para la importación de agua en bloque a centros de consumo, cada vez de
fuentes de suministro cada vez más lejanas y en ocasiones de cuencas hidrológicas diferentes.
En donde los problemas de suministro son realmente apremiantes, se ha recurrido al reúso del
agua residual tratada en la agricultura y la industria, y a la desalación del agua de mar para el
consumo del sector público-urbano.
1.7.2 Retos actuales de la gestión del agua y cómo han cambiado en los últimos 20 años.
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos -y los programas de eficiencia en el uso del
recurso asociados- tienen dos componentes fundamentales: los de naturaleza física y los
componentes de gestión, como lo son la definición de las políticas públicas, la promulgación de
Leyes y Reglamentos, y los arreglos institucionales y de participación ciudadana que son
necesarios para darle viabilidad al país en términos del uso sustentable de sus recursos
hídricos. En el presente Gobierno se ha retomado la gestión integrada de los Recursos Hídricos
a través del Programa Nacional Hídrico y de las políticas públicas que se encuentran
enunciadas en la Agenda del Agua 2030; sin embargo, esta propuesta aún carece de un
análisis en cuanto a su viabilidad, proceso que es necesario considerar todos los factores que
inciden, dada la experiencia que se ha tenido con la GIRH en las últimas dos décadas. Un
problema fundamental, ante la creciente escasez del agua, es la conceptualización y desarrollo
un paradigma de gestión de alta eficiencia, el cual permitiría al país tener tiempo para ordenar
su crecimiento y la utilización del agua que es necesaria para este propósito. Así, la evolución
de las políticas públicas y los arreglos institucionales no han sido adecuados ni lo
suficientemente rápidos como para sortear alguna eventual crisis local de disponibilidad de
agua. La GIRH es la intención de reunir instituciones y usuarios del agua en una planificación
integrada, a menudo a escala de una cuenca hidrológica. En muchos sentidos, la historia de la
reforma a la LAN -estancada en México- se semeja lo que ocurre en otros lugares, en donde
los intereses de quienes han sido históricamente beneficiados por el uso del agua son a
menudo reacios a renunciar a su control y autoridad.
1.7.3 Lecciones aprendidas.
Una de las experiencias más importantes que se ha tenido en México es que una vez que se ha
permitido la sobreexplotación de una cuenca hidrológica o de un acuífero subterráneo, es muy
difícil dar marcha atrás, principalmente por los intereses creados en relación al usufructo del
agua. Lo mismo ocurre con las modificaciones que se hacen en las leyes y estatutos nacionales
relacionados con la gestión del agua. Una vez hechos los cambios, se crean intereses en su
entorno, no importando si el bien común ha sido afectado negativamente. Existen opciones para
tratar de revertir la sobreexplotación, como lo es a través de proyectos de eficiencia en el uso
del agua, pero son muchas veces costosos en relación a las actividades agrícolas que se
desempeñan, y muchas veces los poseedores de las concesiones quieren que el agua
ahorrada se utilice en extender la frontera agrícola de riego; sin embargo, el agua en México es
cada vez más escasa, y sobre el mediano plazo será un factor que limitará la actividad
económica y el bienestar social en varias regiones del país. La evolución de la Ley de Aguas
Nacionales de 1992 y las reformas de 2004 necesitan ser estudiadas, y las propuestas actuales
de modificación necesitan de una visión más profunda, que permita tener una ley operativa y
aplicable sobre el mediano y largo plazo.
11
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
1.8 Opinión sobre los resultados de la Encuesta de Primer Nivel
1.8.1 Opinión general sobre las respuestas a la encuesta de primer nivel.
Las respuestas del L1S son en general apegadas a la realidad, incluyendo aquellos aspectos
en los cuales los progresos son menores a los que se podrían esperar desde la perspectiva de
la Gestión Integral de los Recursos Hídricos, implícita -desde hace casi dos décadas- en la Ley
de Aguas Nacionales de 1992. Los principales problemas identificados por el entrevistador son
los relacionados con la LAN, donde choca la política pública con los intereses de otros
involucrados, especialmente si son influyentes. Sin embargo, cabe hacer notar que si bien se
tiene la impresión de que se están haciendo progresos en la gestión sustentable del agua en
México, es de acuerdo a la estructura conceptual de lo que se tiene que hacer bajo el criterio de
CONAGUA, principal institución oficial encargada de la gestión del agua en el país. Los
principales problemas que se tienen en la actualidad -escasez creciente de agua para
actividades económicas y centros de consumo público-urbano; sobreexplotación de cuencas
superficiales y cuerpos de agua subterránea; contaminación de los recursos hídricos; carencia
de atención a aspectos ambientales como el cuidado de cuencas tributarias y zonas de recarga;
leyes y reglamentos que no responden a las necesidades presentes y futuras de la gestión del
agua; la falta de promoción de un desarrollo y fortalecimiento institucional de las instituciones a
cargo de la gestión del agua; la obtención de recursos financieros para cubrir las necesidades
actuales y los rezagos existentes; la atención a los impactos y gestión de riesgo de la
disponibilidad y calidad del agua; la alteración de los regímenes de precipitación pluvial y la
presencia de eventos hidroclimatologicos extremos asociados al cambio climático; y una mejor
participación ciudadana- pueden ser mejorados si se desarrolla un paradigma de alto
desempeño, recurriendo a las mejores prácticas que se puedan encontrar en otros lugares para
adecuarlas e implementarlas en México. El marco político y legal existente del agua en México
pone de relieve la naturaleza fragmentada del sector del agua, la limitada capacidad
institucional y la falta de incentivos para cumplir con los objetivos nacionales; el país tiene que
encontrar un equilibrio entre las políticas públicas que den sustentabilidad a largo plazo y los
intereses de todos los involucrados.
Tabla 1. Indicadores de gestión de los recursos hídricos.
Indicador No se
utiliza
Utilizado de
manera irregular
Utilizado
regularmente
Comentarios
Gobernanza de los recursos hídricos
Avance hacia la planificación y ejecución de la Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos (Escala nacional)
X
Avance hacia la planificación y ejecución de la Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos (Escala subnacional)
X
Estado de los recursos hídricos
Total de los recursos hídricos renovables X En desarrollo
Total de recursos hídricos no renovables X En desarrollo
Precipitación X
Agua superficial como proporción del total de los recursos
hídricos renovables
X En desarrollo
Entradas de agua de otros países como proporción del total de
agua renovable
X Desde 1944
Salidas de agua a otros países como proporción del total de
agua renovable
X Desde 1944
Uso total de agua como proporción del total de los recursos
hídricos renovables
X
12
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
Uso de aguas subterráneas como proporción del total del agua
renovable
X En desarrollo
Total del uso del agua superficial X
Total de las extracciones de agua subterránea X
Uso de agua por sector X
Uso de agua por fuentes de abastecimiento X
Capacidad de presas X
Ecosistemas
Fragmentación y regulación del caudal de ríos X
Contaminación del agua por nutrientes X
Biodiversidad y pérdida de hábitat X
Índice de tendencias de la población de especies de agua X
Valoración de ecosistemas X
Salud humana
Acceso a agua potable X
Población afectada por enfermedades relacionadas con el agua X
Las aguas residuales tratadas como proporción del total de
aguas residuales producidas
X
Acceso a saneamiento mejorado X
Alimentación, agricultura y medios de vida rurales
Tierras de regadío como porcentaje del total de la tierra
cultivada
X
Extracciones de agua para la agricultura como porcentaje del
total de las extracciones de agua
X
Área de tierras salinizadas por el riego X
Uso del agua subterránea como porcentaje del total de riego X
Industria
Tendencias en el uso industrial del agua X En desarrollo
Uso del agua por sectores industriales X En desarrollo
Emisiones de contaminantes por sector industrial X
Productividad industrial del agua X
Volumen de agua desalinizada producida X
Capacidad de generación de energía hidroeléctrica X
Evaluación de riesgos
Riesgo de Desastres X
Riesgo y evaluación de políticas públicas X
Vulnerabilidad Climática X
Valoración y cobro del recurso hídrico
Proporción del sector hídrico como parte del gasto público total X
Relación entre el nivel real y el deseado de la inversión pública
en suministro de agua potable
X
Relación entre el nivel real y el deseado de la inversión pública
en suministro de saneamiento
X
Tasa de recuperación de costos X
Costo del agua para uso doméstico como porcentaje del ingreso
familiar
X
13
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
2. Informe de Misión: Antecedentes, Objetivos y Actividades
La presente misión, la cual fue llevada a cabo de acuerdo a los Términos de Referencia del
contrato No. 1760-11/REM/PEX de la Organización Meteorológica Mundial, y a los lineamientos
proporcionados por UN-WATER en el documento “Level 2: Interview Guide, Input to the report
to the UNCSD 2012 (Rio 2012) conference on the application of integrated approaches to the
development, management and use of water resources”, dio como resultado concreto el informe
de la Encuesta de Segundo Nivel, la cual se encuentra en su versión en Español en el capítulo
anterior de este documento “Encuesta de Segundo Nivel”, y en su versión en Inglés bajo el
título “Level 2 Survey”, en el Anexo No. 3 de este documento.
2.1 Antecedentes
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en diciembre de 2009 organizar una
Conferencia sobre Desarrollo Sustentable, la cual se realizará en Rio de Janeiro en 2012, veinte
años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo Sustentable celebrada en la misma ciudad, razón por lo cual la conferencia de 2012
se conoce también como “Rio+20”.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 es en
la actualidad considerada la línea divisoria de la relación entre el desarrollo socioeconómico y la
protección ambiental. En esta Conferencia se consolidó el concepto de desarrollo sustentable
con la conciliación de 27 principios establecidos en la Declaración de Rio sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo. La Conferencia de Naciones Unidas de 1992 también favoreció la
creación de la Comisión sobre el Desarrollo Sustentable, que funciona como una Comisión del
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, encargada de asegurar el seguimiento
eficaz de los acuerdos alcanzados en esta Conferencia.
La Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, en su 13va Sesión en el
año 2005, pidió a los gobiernos miembros y al sistema de la Organización de las Naciones
Unidas adoptar medidas relacionadas con la Gestión Integral de los Recursos Hídricos y decidió
supervisar y dar seguimiento de la aplicación de estas decisiones en el año de 2012 a través de
un Informe de los logros alcanzados. Uno de los objetivos de la Comisión de Desarrollo
Sustentable, es apoyar a los países en el desarrollo sustentable y en la gestión integral de sus
recursos hídricos; la Cumbre de la Comisión de Desarrollo Sustentable de 2012 representa una
oportunidad para reforzar el compromiso de los gobiernos y la comunidad internacional para
promover y aplicar enfoques integrados para la gestión sustentable de los recursos hídricos.
El Informe de Avances de UN-WATER para Río+20 “Status Report on The Application of
Integrated Approaches to Water Resources Management” se basará en encuestas a nivel global
que evaluarán el progreso y los resultados de la aplicación de enfoques integrados para el
desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos. Estas encuestas se han dividido en la
Encuesta de Primer Nivel (Level 1 Survey, L1S) y la Encuesta de Segundo Nivel (Level 2
Survey, L2S).
En la Encuesta de Primer Nivel, todos los países son estudiados por medio de un cuestionario
que es relativamente rápido y fácil de contestar. La Encuesta de Primer Nivel proporciona una
visión global y regional y también puede utilizarse para evaluar las tendencias generales de
desarrollo. La Encuesta de Primer Nivel se lleva a cabo por un funcionario del Gobierno del
país; en esta ocasión fue desarrollada por personal de la Subdirección General Técnica de la
CONAGUA. 122 países a nivel global respondieron a la Encuesta de Primer Nivel.
En la Encuesta de Segundo Nivel, aproximadamente 25-30 países se analizarán con más
detalle en la forma de entrevistas guiadas para obtener un mejor entendimiento de la situación
de la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional. Las entrevistas proporcionarán
14
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
información cualitativa de país, experiencias concretas basadas en las respuestas a la
Encuesta de Primer Nivel, así como información proporcionada por indicadores nacionales
actualmente en uso. Estas entrevistas ayudarán a proporcionar una comprensión cualitativa
más profunda de las experiencias y lecciones aprendidas de cada país en la aplicación de
enfoques integrados para el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos.
2.2 Objetivos
Los objetivos de la presente misión están asociados a los Términos de Referencia de la misma,
en los cuales de se especifica la ejecución de una serie de actividades, las que han generado
resultados específicos comprobados en dos entregables: un documento final y una
presentación ejecutiva. Estos objetivos, a su vez, están vinculados con las especificaciones de
UN-WATER para la elaboración de un reporte sobre el desarrollo, administración y uso de los
recursos hídricos en México, la Encuesta de Segundo Nivel. Independientemente de la
naturaleza de la Encuesta de Segundo Nivel, podemos identificar tres entregables totales
perfectamente identificados:
Entregables de acuerdo a los Términos de Referencia de la Organización Meteorológica
Mundial, Informe OMM/PREMIA No. 1760-11/REM/PEX:
i. Informe técnico y de misión, y
ii. Presentación ejecutiva del informe técnico y de misión.
Entregables de acuerdo a las especificaciones de UN-WATER, documento “Level 2: Interview
Guide, Input to the report to the UNCSD 2012 (Rio 2012) conference on the application of
integrated approaches to the development, management and use of water resources” (Anexo
No. 4)
i. Level 2 Survey (Anexo No. 3).
Una vez que haya sido terminada la Encuesta de Segundo Nivel para México, ésta será
revisada y posteriormente enviada a representantes de UN-WATER para la integración y
preparación del informe “Status Report on The Application of Integrated Approaches to Water
Resources Management”, en donde se incorporarán las encuestas de 25 a 30 países a nivel
mundial. El informe será utilizado para la evaluación de los avances en el desarrollo,
administración y uso de los recursos hídricos desde una perspectiva integral, y como base para
la toma de decisiones a ser adoptadas tanto por la Comisión de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sustentable como por los gobiernos de las diferentes naciones. En este reporte se
incluirán las lecciones aprendidas y recomendaciones pertinentes, así como áreas de enfoque
para posibles intervenciones. El informe también proporcionará orientación para establecer un
marco regular internacional de supervisión y reporte de resultados para promover el desarrollo
sustentable y la gestión de los recursos hídricos en el mundo.
2.3 Actividades
En ese contexto, bajo la dirección y supervisión de la Gerencia de Planificación Hídrica (GPH),
la Asesoría para Proyectos Estratégicos de la gerencia antes mencionada, en estrecha relación
con la Organización Meteorológica Mundial y su Oficina de Proyectos en México; de acuerdo a
los Términos de Referencia del Informe OMM/PREMIA No. 1760-11/REM/PEX, y en
consideración de las instrucciones proporcionadas por UN-WATER para preparar una Encuesta
de Segundo Nivel coherente y comparable con la proporcionada por otros países que también
la están desarrollando para la elaboración del informe “Status Report on The Application of
Integrated Approaches to Water Resources Management” de UN-WATER, el consultor ha
desarrollado satisfactoriamente las actividades específicas siguientes:
15
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
2.3.1 Familiarización con la tarea
Familiarización con la Encuesta de Primer Nivel (L1S), hecha por un funcionario de CONAGUA,
y los antecedentes y el propósito de esta encuesta; consulta del informe integrado por todos los
países participantes en la Encuesta de Primer Nivel, incluyendo el L1S de México, preparado
para la 16ª sesión de la Comisión sobre el Desarrollo Sustentable y publicado en mayo de 2008
“Status Report on Integrated Water Resources Management and Water Efficiency Plans”; y
estudio del esquema del informe y las entrevistas propuesto por UN-WATER. Se llenó la tabla
de indicadores nacionales sugeridos por UN-WATER sobre el desarrollo, administración y uso
de los recurso hídricos en México con la ayuda del personal de la Comisión Nacional del Agua.
2.3.2 Identificación de respuestas significativas
Adquisición y de una copia del cuestionario de la Encuesta de Primer Nivel (L1S) contestado
por un experto en el tema por parte del Gobierno, captura de la información personal del
experto en el tema en la base de datos para un contacto personal posterior. Mediante una
combinación de conocimientos y experiencias personales, y la consulta de fuentes de
información oficiales, se identificaron los asuntos más importantes de cada una de las
principales secciones del cuestionario: i. Políticas públicas, planificación estratégica y marco
jurídico; ii. Gobernanza y estructuras institucionales; iii. Instrumentos de gestión hídrica; iv.
Desarrollo de la infraestructura y financiamiento; v. Fuentes de financiamiento para el desarrollo
de recursos hídricos; vi. Resultados e impactos de la gestión de los recursos hídricos en los
últimos 20 años; vii. Desafíos prioritarios en el desarrollo, administración y uso de los recursos
hídricos; y viii. Opinión general sobre las respuestas a la encuesta de primer nivel.
2.3.3 Identificación de entrevistados
Identificación y contacto con personas especializadas en los temas más relevantes y
pertinentes para la presente consultoría, cuyos conocimientos permiten discutir las respuestas
más significativas de la Encuesta de Primer Nivel como base conceptual para las preguntas de
la Encuesta de Segundo Nivel. Entre los entrevistados se encuentran: i. La persona que
completó la Encuesta de Primer Nivel; ii. Representantes de las Secretarías de Gobierno con
políticas públicas que involucran el tema del agua, como la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Ecología (INE); y iii. Personal de la Comisión
Nacional del Agua con experiencia en los temas previamente identificados.
2.3.4 Conducción de las entrevistas
Conducción de las entrevistas de acuerdo a los lineamientos del documento “Level 2: Interview
Guide, Input to the report to the UNCSD 2012 (Rio 2012) conference on the application of
integrated approaches to the development, management and use of water resources” como
parte de este proyecto y con el propósito de generar un reporte homogéneo en relación a
reportes similares suministrados por otros países. Preguntas orientadas a obtener información
relacionada con la relevancia, la eficiencia, efectividad, el impacto, la sustentabilidad, las
lecciones aprendidas, la participación y obstáculos que se encontraron en relación a los tópicos
considerados en la Encuesta de Primer Nivel (L1S). Recopilación de información con las
personas entrevistadas para completar el cuadro de indicadores nacionales.
Tabla 2. Lista de personas entrevistadas.
Nombre Organización Puesto Dirección Electrónica Numero de
teléfono
Fecha de la
entrevista
Rubén
Chavez
Guillén
Comisión Nacional
del Agua
Gerente de
Aguas
Subterráneas
ruben.chavez@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74
40 00
12/08/2011
16
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
Antonio
Fernández
Esparza
Comisión Nacional
del Agua
Gerente de
Estudios y
Proyectos de
Agua Potable y
Redes de
Alcantarillado
antonio.fernandez@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74
42 37
12/08/2011
Luis Rendón
Pimentel
Comisión Nacional
del Agua
Gerente de
Distritos y
Unidades de
Riego
luis.rendon@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74
40 00
12/08/2011
Mario López
Pérez
Comisión Nacional
del Agua
Gerente de
Ingeniería y
Normas
Técnicas
mario.lopezperez@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74
40 37
12/08/2011
Pablo A.
García
Corona
Comisión Nacional
del Agua
Gerente de
Calificación de
Infracciones y
Control de
Información
pablo.garcia@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74
93 94
16/08/2011
Julia
Martínez
Fernández
Instituto Nacional
de Ecología
Coordinadora
del Programa
de Cambio
Climático
jmartine@ine.gob.mx +52 (55) 54 24
64 24
16/08/2011
Celia
Piguerón
Wirz
Secretaría de
Medio Ambiente y
Recursos
Naturales
Directora de
Políticas de
Adaptación al
Cambio
Climático
celia.pigueron@semarnat.gob.mx +52 (55) 54 90
21 14
16/08/2011
Roberto
Lara Rocha
Comisión Nacional
del Agua
Gerente de
Servicios a
Usuarios
roberto.lara@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74
43 54
16/08/2011
José Alfredo
Galindo
Sosa
Comisión Nacional
del Agua
Subgerente de
Seguimiento y
Evaluación de
Consejos de
Cuenca
jose.galindo@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74
40 00
16/08/2011
David
Alejandro
Pérez
Carreón
Comisión Nacional
del Agua
Gerente de lo
Consultivo
david.perez@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74
40 00
16/08/2011
Lilia Miguel
Ortega
Comisión Nacional
del Agua
Subgerente de
Análisis
Recaudatorio
lilia.miguel@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74
40 00
16/08/2011
Gerardo
Chaparro
Rocha
Comisión Nacional
del Agua
Oficial de
Proyectos de
Supervisión del
Contribuyente
Gerardo.chaparro@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74
40 00
16/08/2011
2.3.5 Preparación y envío del informe de la Encuesta de Segundo Nivel
Preparación y envío del informe de la Encuesta de Segundo Nivel a personal de UN-WATER de
acuerdo a los lineamientos enunciados en el documento “Level 2 Interview Guide, Input to the
report to the UNCSD 2012 (Rio 2012) conference on the application of integrated approaches to
the development, management and use of water resources” sobre los aspectos más importantes
de las conversaciones con los entrevistados en los tópicos indicados. La Encuesta de Segundo
Nivel, previa revisión coordinada por la Asesoría para Proyectos Estratégicos, ha sido enviada
a personal designado por UN-WATER.
17
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
2.4 Acciones futuras
De acuerdo a los Términos de Referencia proporcionados por la Organización Meteorológica
Mundial, el Contratista tiene la responsabilidad de realizar las siguientes actividades, de
acuerdo a las instrucciones que sean proporcionadas por la OMM y CONAGUA:
2.4.1 Participación y apoyo.
Participar y apoyar, según sea requerido, en otras actividades de desarrollo institucional y de
capacitación, en coordinación con la CONAGUA y la OMM.
2.4.2 Informe final
Preparar y someter a la CONAGUA y a la OMM un informe final de los trabajos desarrollados,
en el que se deberán incluir todos los productos generados en la consultoría.
2.4.3 Presentación ejecutiva.
Al final de su consultoría, el consultor deberá realizar una presentación a la CONAGUA y a la
OMM sobre los trabajos realizados y los resultados y conclusiones obtenidas.
3. Resultados y conclusiones
Los resultados y las conclusiones de la presente consultoría tienen dos niveles: el primero,
relacionado con el Informe de la Encuesta de Segundo Nivel (Level 2 Survey, L2S) de acuerdo
a las instrucciones proporcionadas por UN-WATER para la Comisión de las Naciones Unidas
sobre el Desarrollo Sustentable; y el segundo, en relación a los Términos de Referencia
establecidos por la Organización Meteorológica Mundial y la Comisión Nacional del Agua para
el informe OMM/PREMIA No. 1760-11/REM/PEX.
3.1 Resultados principales
Desde la perspectiva de la Encuesta de Segundo Nivel, la cual tuvo como insumo básico las
opiniones externadas por personas clave de la gestión del agua en México, las preguntas que
se les hicieron estuvieron orientadas a obtener información relacionada con la relevancia, la
eficiencia, la efectividad, el impacto, la sustentabilidad, las lecciones aprendidas, la participación
y obstáculos que se encontraron en relación con los siguientes conceptos: i. Políticas públicas,
planificación estratégica y marco jurídico; ii. Gobernanza y estructuras institucionales; iii.
Instrumentos de gestión hídrica; iv. Desarrollo de la infraestructura y financiamiento; v. Fuentes
de financiamiento para el desarrollo de recursos hídricos; vi. Resultados e impactos de la
gestión de los recursos hídricos en los últimos 20 años; vii. Desafíos prioritarios en el desarrollo,
administración y uso de los recursos hídricos; y viii. opinión general sobre las respuestas a la
encuesta de primer nivel. Los principales conceptos externados por las personas entrevistadas -
los cuales se pueden leer en su contexto original en el Capítulo 1, Encuesta de Segundo Nivel-
fueron los siguientes:
i. El principal desafío que existe en México relacionado con el recurso hídrico es su
creciente escasez, la cual es una mezcla de una demanda creciente y la disminución
y deterioro de las fuentes de suministro tradicionales;
ii. Ante la creciente escasez del agua, es necesaria la conceptualización y desarrollo un
paradigma de gestión de alta eficiencia, el cual permitiría al país tener tiempo para
ordenar su crecimiento y la disponibilidad del agua necesaria para lograr este
propósito;
iii. La evolución del suministro de agua en los últimos 20 años fue que, ante la creciente
demanda, se recurrió a la sobreexplotación de los recursos existentes, alcanzando
en algunos lugares niveles críticos. Algunas actividades económicas están dejando
de ser rentables y algunas ciudades empiezan a tener problemas de suministro;
iv. Una de las experiencias más importantes que se ha tenido en México es que una vez
que se ha permitido la sobreexplotación de una cuenca hidrológica o de un acuífero
subterráneo, es muy difícil dar marcha atrás, principalmente por los intereses
creados en relación al usufructo del agua;
v. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos tiene dos componentes fundamentales:
los de naturaleza física y los componentes de gestión, como lo son la definición de
las políticas públicas, la promulgación de Leyes y Reglamentos, y los arreglos
institucionales y de participación ciudadana que son necesarios para darle viabilidad
al país en términos del uso sustentable de sus recursos hídricos;
vi. Uno de los principales retrocesos que se presentaron en las últimas dos décadas, fueron
las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales de 1992 hechas en 2004, las
cuales fueron efectuadas sin evaluar previamente la implementación y el desempeño
de los proyectos y programas asociados a las políticas públicas que le dieron origen;
20
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
vii. Los principales problemas que se han presentado en el contexto legal de la gestión del
agua en México han sido en gran medida originados por la alternancia de diferentes
partidos políticos, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Congreso de la Nación,
caracterizados frecuentemente por conflictos y falta de consenso sobre la dirección
de la política pública del agua en México;
viii. México ha demostrado muchos logros en el sector del agua, incluyendo un sistema legal
integral, una autoridad nacional del agua, un sistema funcional de derechos, y el
crecimiento incipiente de mercados de agua. Sin embargo, el sector de agua del país
aún enfrenta importantes desafíos.
ix. La iniciativa oficial de política pública Agenda del Agua 2030 es un paso fundamental en
la gestión del agua a nivel nacional porque perfila las políticas públicas que son
necesarias para dar viabilidad a la gestión sustentable del agua en México sobre el
mediano y largo plazo.
De acuerdo a los Términos de Referencia, las especificaciones del contrato respecto a las
funciones y responsabilidades del contratista establece las siguientes actividades, las cuales
han sido concluidas satisfactoriamente: i. Familiarización con la tarea; ii. Identificación de
respuestas significativas; iii. Identificación de entrevistados; iv. Conducción de las entrevistas; y
v. Preparación y envío del informe de la Encuesta de Segundo Nivel. Esta etapa está
complementada con la entrega de un documento final, el informe de la Encuesta de Segundo
Nivel, y una presentación ejecutiva con el resumen de las actividades realizadas, los principales
resultados y conclusiones obtenidos, y las recomendaciones que puedan ser pertinentes.
Queda pendiente participar y apoyar, según sea requerido, en otras actividades de desarrollo
institucional y de capacitación en coordinación con la CONAGUA y la OMM; y preparar y
someter a la CONAGUA y a la OMM un informe final de los trabajos desarrollados, en el que se
deberán incluir todos los productos generados en la consultoría. Al final de su consultoría, el
consultor deberá realizar una presentación a la CONAGUA y a la OMM sobre los trabajos
realizados y los resultados y conclusiones obtenidas.
3.2 Conclusiones y recomendaciones
Desde la perspectiva de la Encuesta de Segundo Nivel, los principales problemas que se tienen
en la actualidad, tales como la escasez creciente de agua para actividades económicas y su
uso en centros de consumo público-urbano; la sobreexplotación de cuencas superficiales y
cuerpos de agua subterránea; el aumento de la contaminación de cuerpos de agua agua; la
falta de atención a aspectos ambientales como el cuidado de cuencas tributarias y zonas de
recarga; la revisión de leyes y reglamentos que no responden a las necesidades presentes y
futuras de la gestión del agua en el país; la adecuación de un desarrollo y fortalecimiento
institucional acorde a políticas públicas bien encaminadas; la obtención de recursos financieros
para cubrir las necesidades actuales y los rezagos existentes; la atención a los riesgos de la
disponibilidad y calidad del agua; el impacto de la alteración de los regímenes de precipitación
pluvial y la presencia de eventos hidroclimatologicos extremos asociados al cambio climático; y
una participación ciudadana más involucrada , pueden ser mejorados si se desarrolla e
implementa un paradigma de Gestión Integral de los Recursos Hídricos acorde a las
necesidades locales y nacionales, presentes y futuras, recurriendo a las mejores prácticas que
se puedan encontrar en otros lugares para adecuarlas e implementarlas en México. Esta GIRH
debe tener como objetivos el proveer de una visión integral de la gestión del agua a tomadores
de decisiones; asegurar la disponibilidad del agua para bienestar social, desarrollo económico y
equilibrio ambiental; y promover sustentabilidad hídrica del país a largo plazo. Dependiendo de
las condiciones y vulnerabilidades locales, hay que anticipar la creciente escasez del agua;
evitar posibles crisis de suministro; disminuir las posibilidades de conflictos por el agua;
aumentar la equidad en la disponibilidad del recurso a nivel nacional; minimizar los costos
21
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
asociados al desarrollo, administración y uso del agua del agua; y adaptarse oportunamente a
los impactos del cambio climático global. En cuanto al contexto de la gestión del agua, para el
marco político y legal existente en México es necesario poner en relieve la naturaleza
fragmentada del sector del agua, la limitada capacidad legal e institucional necesarias para
establecer orden, y la falta de incentivos para cumplir con las políticas públicas y los objetivos
nacionales. México tiene que encontrar un equilibrio entre las políticas públicas que den
sustentabilidad a largo plazo y las realidades de la gestión del agua, con todas los portadores
de intereses de acuerdo en qué es lo mejor para ellos y para el país sobre la gestión de un
recurso natural cada vez más escaso.
De acuerdo a los Términos de Referencia, una vez concluida la Encuesta de Segundo Nivel de
manera satisfactoria, la revisión de los conceptos i. políticas públicas, planificación estratégica y
marco legal; ii. gobernanza y estructuras institucionales; iii. instrumentos de gestión hídrica; iv.
desarrollo de la infraestructura hídrica y su financiamiento; v. fuentes de financiamiento para el
desarrollo de los recursos hídricos; vi. resultados e impactos de la gestión de los recursos
hídricos en los últimos 20 años; vii. retos prioritarios en el desarrollo, administración y uso de los
recursos hídricos sobre el mediano y largo plazo; y viii. opinión general sobre las respuestas a
la encuesta de primer nivel, desde la perspectiva de UN-WATER, provee un importante insumo
al desarrollo, gestión y uso del agua en México, ya que a través de las entrevistas, los expertos
de la gestión del agua en México han externado perspectivas transversales sobre la
problemática del agua en México, las cuales muchas veces se extravían en un discurso más
amplio de los retos de la gestión sustentable y eficiente del agua en el país. La Encuesta de
Segundo Nivel está limitada a los lineamientos de UN-WATER, lo que no permite a un análisis
más profundo acerca de los factores que inciden en la evolución de la implementación de la
GIRH. Ante las opiniones externadas por los expertos en este análisis de abajo-hacia-arriba, el
aventurar alguna recomendación sería imprudente; lo que sí se puede sugerir es llegar al fondo
de los problemas del agua en México: la creciente escasez del recurso; la carencia de modelos
de gestión actualizados; políticas públicas que respondan a necesidades presentes y futuras de
la GIRH; el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones relacionadas con la gestión del agua;
la adquisición de los recursos financieros necesarios; y una participación más activa de todos
los portadores de intereses en la gestión del agua. Como fue sugerido por las personas
entrevistadas, es necesaria una perspectiva multidisciplinaria; contar con estudios actualizados;
hacer explícitas las políticas públicas de gestión del agua; contar con apoyo y con decisiones
gubernamentales; y promover la coordinación interinstitucional.
22
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
Anexos
Anexo 1 – Términos de Referencia
Anexo 2 – Level 1 Survey
Anexo 3 – Level 2 Survey
Anexo 4 – Level 2: Interview Guide
Anexo 5 – Presentación ejecutiva
23
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
Anexo 1 – Términos de Referencia
Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado del Agua en México
(PREMIA)
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Asistencia Técnica para Apoyar la Preparación del Informe a la Conferencia de la
Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas de 2012 (Río 2012) sobre la
Aplicación de Enfoques Integrados para el Desarrollo, Administración y Uso de los
Recursos Hídricos en México
Consultor: Josué HERNÁNDEZ-DÍAZ (Mexico)
Duración: 30 días
Período: del 20 de noviembre al 31 de diciembre del 2011
Actividad SGP 03/2011.- Asistencia técnica, capacitación y transferencia de tecnología para
enriquecer la planeación y gestión del agua en México y fortalecer la presencia de la
CONAGUA y México. Se incluyen actividades en temas especializados para fortalecer la
cooperación internacional y el intercambio de experiencias y perspectivas para mejorar el
capital institucional, político y financiero del sector hidráulico en México.
1. Introducción
En diciembre de 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución
64/236, a través de la cual se decidió organizar una Conferencia sobre Desarrollo Sustentable.
Esta Conferencia se realizará en 2012 en Rio de Janeiro, Brasil; es decir, 20 años después de
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable
celebrada en la misma ciudad, razón por lo cual la conferencia de 2012 se conoce también
como “Rio+20”.
Rio+20 tendrá por objeto asegurar un renovado compromiso político en relación al desarrollo
sustentable, evaluar el progreso realizado hasta la fecha y las carencias que aún subsisten en
la implementación de los compromisos contraídos en cumbres sobre desarrollo sustentable
anteriores y encarar los desafíos emergentes.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en el
año de 1992 es en la actualidad considerada la línea divisoria de la relación entre el desarrollo
socioeconómico y la protección ambiental. En esta Conferencia se consolidó el concepto de
desarrollo sustentable con la conciliación de 27 principios establecidos en la Declaración de Rio
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Otros resultados de la Conferencia fueron la Agenda
21, un programa de acción para alcanzar el desarrollo sustentable; la apertura para la firma de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; el Convenio sobre la
Diversidad Biológica; y la aprobación de la Declaración de principios no vinculante para un
consenso mundial respecto de la ordenación, la conservación y el desarrollo sustentable de los
bosques de todo tipo.
La Conferencia de Naciones Unidas de 1992 también favoreció la creación de la Comisión
sobre el Desarrollo Sustentable, que funciona como una Comisión del Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas, encargada de asegurar el seguimiento eficaz de los acuerdos
alcanzados en la Conferencia. La Comisión de Desarrollo Sustentable cumplirá 20 años (CDS-
20) después de la Cumbre de la Tierra de Rio, 10 años después de la Cumbre de
Johannesburgo y 40 años después de la Conferencia de Estocolmo.
La Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, en su 13va Sesión (CSD-
13) en 2005, pidió a los gobiernos miembros y al sistema de la Organización de las Naciones
24
OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ
Unidas adoptar medidas relacionadas con la Gestión Integral de los Recursos Hídricos y decidió
supervisar y dar seguimiento de la aplicación de estas decisiones en el año de 2012. La
Cumbre de la Comisión de Desarrollo Sustentable de 2012 representará una oportunidad para
reforzar el compromiso de los gobiernos y la comunidad internacional para promover y aplicar
enfoques integrados para la gestión sustentable de los recursos hídricos, como se acordó en
Rio de Janeiro de 1992, Capítulo 18 de la Agenda 21, y en Johannesburgo 2002, en el Plan de
Implementación de Johannesburgo.
El objetivo general del informe en cuestión, a través de la Comisión de Desarrollo Sustentable,
es apoyar a los países en el desarrollo sustentable y en la gestión integral de sus recursos
hídricos. El informe se basará en encuestas a nivel global que evaluarán el progreso y los
resultados de la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, administración y uso de
los recursos hídricos. Las encuestas arriba mencionadas se han dividido en Encuesta de Primer
Nivel (Level 1 Survey, L1S) y Encuesta de Segundo Nivel (Level 2 Survey, L2S).
Encuesta de Primer Nivel: Todos los países son estudiados por medio de un cuestionario que
es relativamente rápido y fácil de contestar. La Encuesta de Primer Nivel proporciona una visión
global y regional y también puede utilizarse para evaluar las tendencias generales de desarrollo.
Es similar a un cuestionario realizado en 2008, pero dando más atención a cuestiones
importantes. La Encuesta de Primer Nivel se lleva a cabo por un funcionario del Gobierno del
país; en esta ocasión fue desarrollada por personal de la Subdirección General Técnica de la
CONAGUA. 122 países a nivel global respondieron a la Encuesta de Primer Nivel.
Encuesta de Segundo Nivel: Aproximadamente 25-30 países se analizarán con más detalle en
la forma de entrevistas guiadas para obtener un mejor entendimiento de la situación a nivel
nacional. Las entrevistas proporcionarán información cualitativa de país, experiencias concretas
basadas en las respuestas a la Encuesta de Primer Nivel, así como información proporcionada
por indicadores nacionales actualmente en uso. Estas entrevistas ayudarán a proporcionar una
comprensión cualitativa más profunda de las experiencias y lecciones aprendidas de cada país
en la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, administración y uso de los recursos
hídricos. Este es el nivel de encuesta que será considerado en la presente asesoría.
2. Objetivo
Una vez terminada la Encuesta de Segundo Nivel para México, ésta será enviada a UN-WATER
para la preparación de un informe, en donde se integrarán las Encuestas de 25 a 30 países a
nivel mundial. El informe será utilizado como base para la toma de decisiones a ser adoptadas
tanto por la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable como por los
gobiernos de las diferentes naciones. En él se incluirán las lecciones aprendidas y
recomendaciones, así como áreas de enfoque para la acción. El informe también proporcionará
orientación para establecer un marco regular internacional de supervisión y reporte de
resultados para promover el desarrollo sustentable y la gestión de los recursos hídricos en el
mundo. El informe, como se ha mencionado, se basará en una encuesta global que evaluar los
avances y resultados de la aplicación de criterios integrados para el desarrollo, manejo y uso de
los recursos hídricos.
3. Actividades específicas
En ese contexto, bajo la dirección y supervisión de la Gerencia de Planificación Hídrica (GPH),
en estrecha relación con la Organización Meteorológica Mundial y su Oficina de Proyectos en
México, y en consideración de las instrucciones proporcionadas por UN-WATER para preparar
una Encuesta de Segundo Nivel coherente y comparable con la proporcionada por otros países
que también la están desarrollando, el consultor desarrollará las actividades específicas
siguientes:
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México
Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Cads informe final, 25.7.2013
Cads informe final, 25.7.2013Cads informe final, 25.7.2013
Cads informe final, 25.7.2013Indira Alvarez
 
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...Alberto Díaz
 
Estudio técnico de los regímenes propuestos para el Guadalquivir
Estudio técnico de los regímenes propuestos para el GuadalquivirEstudio técnico de los regímenes propuestos para el Guadalquivir
Estudio técnico de los regímenes propuestos para el GuadalquivirNueva Cultura del Agua
 
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaCaptacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaRuss0
 
Ejemplo completo-plan-tesis
Ejemplo completo-plan-tesisEjemplo completo-plan-tesis
Ejemplo completo-plan-tesisjvelas
 
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007Roberto Morales
 
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de GuatemalaTesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de GuatemalaMario Antillon
 
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barriosBorrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barriosdagobertoalfredo
 
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-200016 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000Daniel Scienfan
 
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1Sergio Alonso
 

Was ist angesagt? (20)

13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 201613° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
 
Praa est fin_cuenca_mantaro
Praa est fin_cuenca_mantaroPraa est fin_cuenca_mantaro
Praa est fin_cuenca_mantaro
 
Arroyo alamar-02-situacion-actual
Arroyo alamar-02-situacion-actualArroyo alamar-02-situacion-actual
Arroyo alamar-02-situacion-actual
 
Cads informe final, 25.7.2013
Cads informe final, 25.7.2013Cads informe final, 25.7.2013
Cads informe final, 25.7.2013
 
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
 
Arroyo alamar-01-documento-tecnico
Arroyo alamar-01-documento-tecnicoArroyo alamar-01-documento-tecnico
Arroyo alamar-01-documento-tecnico
 
Estudio técnico de los regímenes propuestos para el Guadalquivir
Estudio técnico de los regímenes propuestos para el GuadalquivirEstudio técnico de los regímenes propuestos para el Guadalquivir
Estudio técnico de los regímenes propuestos para el Guadalquivir
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaCaptacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
 
Mpepma
MpepmaMpepma
Mpepma
 
Ejemplo completo-plan-tesis
Ejemplo completo-plan-tesisEjemplo completo-plan-tesis
Ejemplo completo-plan-tesis
 
Agua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de concienciaAgua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de conciencia
 
Tomas domiciliarias
Tomas domiciliariasTomas domiciliarias
Tomas domiciliarias
 
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
 
05 datosbasicos
05 datosbasicos05 datosbasicos
05 datosbasicos
 
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de GuatemalaTesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
 
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barriosBorrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
 
Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012
 
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-200016 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000
 
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
 

Andere mochten auch

LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUALEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUAFELIX CEVALLOS
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaTito Gonzalez
 
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos localesGuia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos localesAlexander Rojas García
 
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013mecanizacionagricola
 
Enfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidadEnfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidadgldpat
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricosTânia Reis
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricosvidalalonsom
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricosverasanches
 

Andere mochten auch (11)

LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUALEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
 
Ley de Recursos Hídricos
Ley de Recursos HídricosLey de Recursos Hídricos
Ley de Recursos Hídricos
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
 
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos localesGuia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
 
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
 
Enfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidadEnfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidad
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 

Ähnlich wie Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México

Adaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climáticoAdaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climáticowiriana
 
Guia de-evaluacion-de-riesgos-ambientales
Guia de-evaluacion-de-riesgos-ambientalesGuia de-evaluacion-de-riesgos-ambientales
Guia de-evaluacion-de-riesgos-ambientalesRobertUribe3
 
guia_riesgos_ambientales.pdf
guia_riesgos_ambientales.pdfguia_riesgos_ambientales.pdf
guia_riesgos_ambientales.pdfEmilceSilvera
 
1.GUIA DE EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES.pdf
1.GUIA DE EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES.pdf1.GUIA DE EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES.pdf
1.GUIA DE EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES.pdfyessenia833337
 
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reusoAngela María Zapata Guzmán
 
Guia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientalesGuia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientalesPercy Veliz
 
1_ guia riesgos_ambientales
1_ guia riesgos_ambientales1_ guia riesgos_ambientales
1_ guia riesgos_ambientalesmiguel61980
 
Guia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientalesGuia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientalesTKM2000
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesYeyita Ra Ze
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesalas peruanas
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientaleskanko888
 
Guia riesgos ambientales para ingenieros
Guia riesgos ambientales para ingenierosGuia riesgos ambientales para ingenieros
Guia riesgos ambientales para ingenierosmabel lazo arevalo
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientalesolmervalle
 

Ähnlich wie Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México (20)

Manual control inundaciones
Manual control inundacionesManual control inundaciones
Manual control inundaciones
 
Usaid
UsaidUsaid
Usaid
 
Futuro riego peru
Futuro riego peruFuturo riego peru
Futuro riego peru
 
Adaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climáticoAdaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climático
 
Guia de-evaluacion-de-riesgos-ambientales
Guia de-evaluacion-de-riesgos-ambientalesGuia de-evaluacion-de-riesgos-ambientales
Guia de-evaluacion-de-riesgos-ambientales
 
guia_riesgos_ambientales.pdf
guia_riesgos_ambientales.pdfguia_riesgos_ambientales.pdf
guia_riesgos_ambientales.pdf
 
1.GUIA DE EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES.pdf
1.GUIA DE EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES.pdf1.GUIA DE EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES.pdf
1.GUIA DE EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES.pdf
 
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA HondurasInforme evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
 
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
 
Guia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientalesGuia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientales
 
Guia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientalesGuia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientales
 
1_ guia riesgos_ambientales
1_ guia riesgos_ambientales1_ guia riesgos_ambientales
1_ guia riesgos_ambientales
 
Guia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientalesGuia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientales
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
 
GUÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
GUÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALESGUÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
GUÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
 
Guia riesgos ambientales para ingenieros
Guia riesgos ambientales para ingenierosGuia riesgos ambientales para ingenieros
Guia riesgos ambientales para ingenieros
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Protocolo modelacion hh
Protocolo modelacion hhProtocolo modelacion hh
Protocolo modelacion hh
 

Mehr von Josué Isaac Hernández Díaz

Combate Integral al Rezago Socioeconómico en el Semidesierto Queretano
Combate Integral al Rezago Socioeconómico en el Semidesierto QueretanoCombate Integral al Rezago Socioeconómico en el Semidesierto Queretano
Combate Integral al Rezago Socioeconómico en el Semidesierto QueretanoJosué Isaac Hernández Díaz
 
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1Josué Isaac Hernández Díaz
 
Retos y Oportunidades en Adaptacion al Cambio Climatico
Retos y Oportunidades en Adaptacion al Cambio ClimaticoRetos y Oportunidades en Adaptacion al Cambio Climatico
Retos y Oportunidades en Adaptacion al Cambio ClimaticoJosué Isaac Hernández Díaz
 
Hidroclimatología y Producción de Alimentos: Tendencias en los Medios
Hidroclimatología y Producción de Alimentos: Tendencias en los MediosHidroclimatología y Producción de Alimentos: Tendencias en los Medios
Hidroclimatología y Producción de Alimentos: Tendencias en los MediosJosué Isaac Hernández Díaz
 
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”Josué Isaac Hernández Díaz
 
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte CompletoJosué Isaac Hernández Díaz
 
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria""Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"Josué Isaac Hernández Díaz
 
RETOS EMERGENTES DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA EN QUERÉTARO: SEGURIDAD HÍDRIC...
RETOS EMERGENTES DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA EN QUERÉTARO: SEGURIDAD HÍDRIC...RETOS EMERGENTES DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA EN QUERÉTARO: SEGURIDAD HÍDRIC...
RETOS EMERGENTES DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA EN QUERÉTARO: SEGURIDAD HÍDRIC...Josué Isaac Hernández Díaz
 
OPTIMIZATION OF FREIGHT TRANSPORTATION WITHIN NAFTA COUNTRIES: FRAMING THE IS...
OPTIMIZATION OF FREIGHT TRANSPORTATION WITHIN NAFTA COUNTRIES: FRAMING THE IS...OPTIMIZATION OF FREIGHT TRANSPORTATION WITHIN NAFTA COUNTRIES: FRAMING THE IS...
OPTIMIZATION OF FREIGHT TRANSPORTATION WITHIN NAFTA COUNTRIES: FRAMING THE IS...Josué Isaac Hernández Díaz
 
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...Josué Isaac Hernández Díaz
 
Sustentabilidad Hídrica para la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro
Sustentabilidad Hídrica para la Zona Metropolitana de la Ciudad de QuerétaroSustentabilidad Hídrica para la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro
Sustentabilidad Hídrica para la Zona Metropolitana de la Ciudad de QuerétaroJosué Isaac Hernández Díaz
 
Variabilidad y Cambio Climático DPSIR Estado de Querétaro
Variabilidad y Cambio Climático DPSIR Estado de Querétaro Variabilidad y Cambio Climático DPSIR Estado de Querétaro
Variabilidad y Cambio Climático DPSIR Estado de Querétaro Josué Isaac Hernández Díaz
 

Mehr von Josué Isaac Hernández Díaz (16)

Combate Integral al Rezago Socioeconómico en el Semidesierto Queretano
Combate Integral al Rezago Socioeconómico en el Semidesierto QueretanoCombate Integral al Rezago Socioeconómico en el Semidesierto Queretano
Combate Integral al Rezago Socioeconómico en el Semidesierto Queretano
 
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1
 
PNUMA GEO Ciudad de Querétaro
PNUMA GEO Ciudad de QuerétaroPNUMA GEO Ciudad de Querétaro
PNUMA GEO Ciudad de Querétaro
 
Retos y Oportunidades en Adaptacion al Cambio Climatico
Retos y Oportunidades en Adaptacion al Cambio ClimaticoRetos y Oportunidades en Adaptacion al Cambio Climatico
Retos y Oportunidades en Adaptacion al Cambio Climatico
 
Mexico UN-Water Country Brief
Mexico UN-Water Country BriefMexico UN-Water Country Brief
Mexico UN-Water Country Brief
 
Hidroclimatología y Producción de Alimentos: Tendencias en los Medios
Hidroclimatología y Producción de Alimentos: Tendencias en los MediosHidroclimatología y Producción de Alimentos: Tendencias en los Medios
Hidroclimatología y Producción de Alimentos: Tendencias en los Medios
 
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
 
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo
 
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria""Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"
 
RETOS EMERGENTES DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA EN QUERÉTARO: SEGURIDAD HÍDRIC...
RETOS EMERGENTES DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA EN QUERÉTARO: SEGURIDAD HÍDRIC...RETOS EMERGENTES DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA EN QUERÉTARO: SEGURIDAD HÍDRIC...
RETOS EMERGENTES DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA EN QUERÉTARO: SEGURIDAD HÍDRIC...
 
OPTIMIZATION OF FREIGHT TRANSPORTATION WITHIN NAFTA COUNTRIES: FRAMING THE IS...
OPTIMIZATION OF FREIGHT TRANSPORTATION WITHIN NAFTA COUNTRIES: FRAMING THE IS...OPTIMIZATION OF FREIGHT TRANSPORTATION WITHIN NAFTA COUNTRIES: FRAMING THE IS...
OPTIMIZATION OF FREIGHT TRANSPORTATION WITHIN NAFTA COUNTRIES: FRAMING THE IS...
 
Sequía e inestabilidad social en méxico
Sequía e inestabilidad social en méxicoSequía e inestabilidad social en méxico
Sequía e inestabilidad social en méxico
 
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...
 
Sustentabilidad Hídrica para la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro
Sustentabilidad Hídrica para la Zona Metropolitana de la Ciudad de QuerétaroSustentabilidad Hídrica para la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro
Sustentabilidad Hídrica para la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro
 
Procesos Internos con Potencial de Mejora
Procesos Internos con Potencial de MejoraProcesos Internos con Potencial de Mejora
Procesos Internos con Potencial de Mejora
 
Variabilidad y Cambio Climático DPSIR Estado de Querétaro
Variabilidad y Cambio Climático DPSIR Estado de Querétaro Variabilidad y Cambio Climático DPSIR Estado de Querétaro
Variabilidad y Cambio Climático DPSIR Estado de Querétaro
 

Kürzlich hochgeladen

BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarSundarAlejandroMarti
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxTroxGt2011
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y floraSundarAlejandroMarti
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAYamile Divina Acevedo
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdfCorona51
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxalejandragoded
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdfCorona51
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALhenryalberx
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 

Kürzlich hochgeladen (20)

BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 

Informe OMM/PREMIA No. 175 sobre la gestión integrada del agua en México

  • 1. México, diciembre de 2011 Informe OMM/PREMIA No. 175 Asistencia Técnica para Apoyar la Preparación del Informe a la Conferencia de la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de 2012 (Río 2012) sobre Aplicación de Enfoques Integrados para el Desarrollo, Administración y Uso de los Recursos Hídricos en México
  • 2. Asistencia Técnica para Apoyar la Preparación del Informe a la Conferencia de la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas de 2012 (Río 2012) sobre Aplicación de Enfoques Integrados para el Desarrollo, Administración y Uso de los Recursos Hídricos en México INFORME OMM/PREMIA No. 175 Organización Meteorológica Mundial Consultor: Josué HERNÁNDEZ-DÍAZ (Mexico) Diciembre 2011
  • 3. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ING. JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO Director General DR. OSCAR FIDENCIO IBAÑEZ HERNANDEZ Coordinador de Asesores LIC. MIGUEL AVILÁN MENDOZA Subdirector General de Administración LIC. ROBERTO ANAYA MORENO Subdirector General de Administración del Agua ING. JOSÉ RAMÓN ARDAVÍN ITUARTE Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento ING. SERGIO SOTO PRIANTE Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola LIC. JESÚS BECERRA PEDROTE Subdirector General Jurídico ING. MARCO ANTONIO VELÁZQUEZ HOLGUÍN Subdirector General de Programación DR. FELIPE I. ARREGUÍN CORTÉS Subdirector General Técnico LIC. PEDRO ANTONIO CAMACHO MARÍN Coordinador General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca M.CC. HEIDI STORSBERG MONTES Coordinadora General de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua LIC. YULETH KARIME OROZCO ACOSTA Coordinadora General de Revisión y Liquidación Fiscal MTRO. FELIPE ADRIÁN VÁZQUEZ GÁLVEZ Coordinador General de Servicio Meteorológico Nacional LIC. AGUSTÍN RAMÍREZ RAMÍREZ Titular del Órgano Interno de Control LIC. ESTRELLITA M. FUENTES NAVA Gerencia de Planificación Hídrica LIC. COLIN A. HERRON Asesor para Proyectos Estratégicos / Punto Focal para Agua y Cambio Climático
  • 4. ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL ROBERT MASTERS Director del Departamento de Desarrollo y Actividades Regionales (DRA) AVINASH TYAGI Director del Departamento de Clima y Agua (CLW) MIGUEL ANGEL RABIOLO Director de la Oficina Regional para las Américas (RAM) CLAUDIO CAPONI Oficial Científico Senior del Departamento de Clima y Agua JOSÉ ALFREDO GARZA Jefe de la Oficina de Proyectos de la OMM en México (MEX) Preparación del Informe Final: Josué Hernández (México) Edición y Revisión Final: Alfredo Garza (OMM) Colin Herron (Reino Unido/México) Acuerdo de Cooperación Técnica SEMARNAT / CNA – OMM 2005 Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado del Agua (PREMIA) Programa de Trabajo CNA 2011 Anexo de Ejecución CNA – 8 Partes A y B NOTA Las opiniones, conceptos y recomendaciones expresadas en el presente informe deberán ser considerados como aquellas del consultor o consultores y no necesariamente como las de la Organización Meteorológica Mundial. Cualquier mención o referencia de productos en el presente informe no deberá ser considerada como un aval de los mismos por parte de la Organización Meteorológica Mundial. NOTE The opinions, concepts and recommendations expressed in the present report should be considered as those of the consultant(s) and are not necessarily those of the World Meteorological Organization. Any mention or reference of products contained in the present report should not be construed as their endorsement by the World Meteorological Organization.
  • 5. Contenido Lista de Tablas ................................................................................................................................................i  Lista de Acrónimos..........................................................................................................................................i  Resumen Ejecutivo ...................................................................................................... iii  1.  Encuesta de Segundo Nivel................................................................................... 1  1.1 Políticas públicas, planificación estratégica y marco legal...................................................................... 1  1.1.1 Retos ............................................................................................................................................ 1  1.1.2 Medidas adoptadas a partir de políticas públicas, planificación estratégica y una perspectiva legal ....................................................................................................................................................... 2  1.1.3 Resultados de las medidas adoptadas ........................................................................................ 2  1.1.4 Lecciones aprendidas................................................................................................................... 2  1.2 Gobernanza y estructuras institucionales ............................................................................................... 3  1.2.1 Retos. ........................................................................................................................................... 3  1.2.2 Medidas adoptadas desde una perspectiva de gobernanza y marcos institucionales................ 3  1.2.3 Resultados de las medidas adoptadas. ....................................................................................... 3  1.2.4 Lecciones aprendidas. ................................................................................................................. 4  1.3 Instrumentos de gestión hídrica .............................................................................................................. 4  1.3.1 Retos. ........................................................................................................................................... 4  1.3.2 Medidas adoptadas en términos de instrumentos de gestión desarrollados e introducidos. ...... 4  1.3.3 Resultados de las medidas adoptadas. ....................................................................................... 5  1.3.4 Lecciones aprendidas. ................................................................................................................. 5  1.4 Desarrollo de la infraestructura hídrica y su financiamiento ................................................................... 5  1.4.1 Retos. ........................................................................................................................................... 5  1.4.2 Medidas adoptadas para el desarrollo de infraestructura y financiamiento................................. 6  1.4.3 Resultados de las medidas adoptadas. ....................................................................................... 6  1.4.4 Lecciones aprendidas. ................................................................................................................. 6  1.5 Fuentes de financiamiento para el desarrollo de los recursos hídricos.................................................. 7  1.5.1 Retos. ........................................................................................................................................... 7  1.5.2 Medidas adoptadas en términos de financiamiento para el desarrollo de los recursos hídricos. 7  1.5.3 Resultados de las medidas adoptadas. ....................................................................................... 7  1.5.4 Lecciones aprendidas. ................................................................................................................. 7  1.6 Resultados e impactos de gestión de los recursos hídricos en los últimos 20 años.............................. 8  1.6.1 ¿Cómo la gestión de los recursos hídricos ha afectado a los objetivos nacionales en los últimos 20 años.................................................................................................................................................. 8  1.6.2 Principales resultados logrados por la aplicación de criterios integrados para el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos....................................................................................... 8  1.6.3 Limitaciones y obstáculos identificados. ...................................................................................... 8 
  • 6. 1.6.4 Lecciones aprendidas. ................................................................................................................. 9  1.7 Retos prioritarios en el desarrollo, administración y uso del agua el mediano y largo plazo ................. 9  1.7.1 Los actuales desafíos de los recursos hídricos y cómo han cambiado en los últimos 20 años.. 9  1.7.2 Retos actuales de la gestión del agua y cómo han cambiado en los últimos 20 años............. 10  1.7.3 Lecciones aprendidas. ............................................................................................................... 10  1.8 Opinión sobre los resultados de la Encuesta de Primer Nivel .............................................................. 11  1.8.1 Opinión general sobre las respuestas a la encuesta de primer nivel. ....................................... 11  2.  Informe de Misión: Antecedentes, Objetivos y Actividades ............................. 13  2.1 Antecedentes......................................................................................................................................... 13  2.2 Objetivos................................................................................................................................................ 14  2.3 Actividades ............................................................................................................................................ 14  2.3.1 Familiarización con la tarea........................................................................................................ 15  2.3.2 Identificación de respuestas significativas ................................................................................. 15  2.3.3 Identificación de entrevistados................................................................................................... 15  2.3.4 Conducción de las entrevistas ................................................................................................... 15  2.3.5 Preparación y envío del informe de la Encuesta de Segundo Nivel......................................... 16  2.4 Acciones futuras.................................................................................................................................... 17  2.4.1 Participación y apoyo. ................................................................................................................ 17  2.4.2 Informe final................................................................................................................................ 17  2.4.3 Presentación ejecutiva. .............................................................................................................. 17  3.  Resultados y conclusiones.................................................................................. 19  3.1 Resultados principales .......................................................................................................................... 19  3.2 Conclusiones y recomendaciones......................................................................................................... 20  Anexos.......................................................................................................................... 22  Anexo 1 – Términos de Referencia............................................................................................................. 23  Anexo 2 – Level 1 Survey............................................................................................................................ 27  Anexo 3 – Level 2 Survey............................................................................................................................ 39  Anexo 4 – Level 2: Interview Guide............................................................................................................. 49  Anexo 5 – Presentación ejecutiva............................................................................................................... 59 
  • 7. i OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ Lista de Tablas Tabla 1. Indicadores de gestión de los recursos hídricos........................................................................... 11  Tabla 2. Lista de personas entrevistadas.................................................................................................... 15  Lista de Acrónimos Acrónimo Descripción Inglés Español Inglés Español CdC CdC River Basin Council Consejo de Cuenca COTAS COTAS Technical Committee for Groundwater Management Comité Técnico de Aguas Subterráneas CONAGUA CONAGUA National Water Commission Comisión Nacional del Agua FONADIN FONADIN National Infrastructure Fund Fondo Nacional de Infraestructura IWRM GIRH Integrated Water Resources Management Gestión Integrada de los Recursos Hídricos GPH GPH Water Planning Management Gerencia de Planificación Hídrica INE INE National Institute of Ecology Instituto Nacional de Ecología PSMAyRN PSMAyRN Sectorial Program on the Environment and Natural Resources Programa Sectorial del Medio Ambiente y Recursos Naturales PREMIA PREMIA Proyect to Strenghten Integraded Water Resources Management in Mexico Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado del Agua en México L1S L1S Level 1 Survey Encuesta de Primer Nivel L2S L2S Level 2 Survey Encuesta de Segundo Nivel LAN LAN National Water Law Ley de Aguas Nacionales PNH PNH National Water Program Programa Nacional Hídrico PNI PNI National Infrastructure Program Programa Nacional de Infraestructura UN-WATER UN-WATER United Nations-Water Organización de las Naciones Unidas-Agua WMO OMM World Meteorological Organization Organización Meteorológica Mundial
  • 8.
  • 9. iii OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ Resumen Ejecutivo La Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, en su 13va Sesión en el año 2005, pidió a los gobiernos miembros y al sistema de la Organización de las Naciones Unidas adoptar medidas relacionadas con la Gestión Integral de los Recursos Hídricos y decidió supervisar y dar seguimiento en un informe de la aplicación de estas decisiones en el año de 2012. Este Informe de Avances de UN-WATER se basará en encuestas a nivel global que evaluarán el progreso y los resultados de la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos. Estas encuestas se han dividido en la Encuesta de Primer Nivel y la Encuesta de Segundo Nivel. En la Encuesta de Primer Nivel, todos los países son estudiados por medio de un cuestionario que es relativamente rápido y fácil de contestar; para la Encuesta de Segundo Nivel, un número menor de países se analizarán con más detalle en la forma de entrevistas guiadas para obtener un mejor entendimiento de la situación de la gestión de sus recursos hídricos. Una vez terminada la Encuesta de Segundo Nivel para México, ésta fue revisada y posteriormente enviada a UN-WATER. La Encuesta de Segundo Nivel consiste en entrevistas con una serie de preguntas orientadas a obtener información relacionada con la relevancia, la eficiencia, efectividad, el impacto, la sostenibilidad, las lecciones aprendidas, la participación y obstáculos que se encontraron en relación a las Políticas públicas, planificación estratégica y marco jurídico; ii. Gobernanza y estructuras institucionales; iii. Instrumentos de gestión hídrica; iv. Desarrollo de la infraestructura y financiamiento; v. Fuentes de financiamiento para el desarrollo de recursos hídricos; vi. Resultados e impactos de la gestión de los recursos hídricos en los últimos 20 años; y vii. Desafíos prioritarios en el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos. En el transcurso de las entrevistas se externaron los siguientes conceptos, importantes pero diluidos en una perspectiva general: El principal desafío que existe en México relacionado con el recurso hídrico, es su creciente escasez, la cual es una mezcla de una demanda creciente y la disminución y deterioro de las fuentes de suministro tradicionales; ante la creciente escasez del agua, es necesaria la conceptualización y desarrollo un paradigma de gestión de alta eficiencia, el cual permitiría al país tener tiempo para ordenar su crecimiento y la disponibilidad del agua necesaria para lograr este propósito; la evolución del suministro de agua en los últimos 20 años fue que, ante la creciente demanda, se recurrió a la sobreexplotación de los recursos existentes, alcanzando en algunos lugares niveles críticos; algunas actividades económicas están dejando de ser rentables y algunas ciudades empiezan a tener problemas de suministro de agua; una de las experiencias más importantes que se ha tenido en México es que una vez que se ha permitido la sobreexplotación de una cuenca hidrológica o de un acuífero subterráneo, es muy difícil dar marcha atrás, principalmente por los intereses creados en relación al usufructo del agua; la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos tiene dos componentes fundamentales: los de naturaleza física y los componentes de gestión, como lo son la definición de las políticas públicas, la promulgación de Leyes y Reglamentos, y los arreglos institucionales y de participación ciudadana que son necesarios para darle viabilidad al país en términos del uso sustentable de sus recursos hídricos; uno de los principales retrocesos que se presentaron en las últimas dos décadas, fueron las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales de 1992 en 2004, las cuales fueron hechas sin evaluar previamente la implementación de los proyectos y programas asociados a las políticas públicas que le dieron origen; los principales problemas que se han presentado
  • 10. iv OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ en el contexto legal de la gestión del agua en México han sido en gran medida originados por la alternancia de diferentes partidos políticos, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Congreso de la Nación, caracterizado frecuentemente por conflictos y falta de consenso sobre la dirección de la política pública del agua en el país; México ha demostrado muchos logros en el sector del agua, incluyendo un sistema legal integral, una autoridad nacional del agua, un sistema funcional de derechos, y los mercados incipientes de agua. Sin embargo, el sector de agua del país aún enfrenta importantes desafíos; y La iniciativa oficial de política pública Agenda del Agua 2030 es un paso fundamental en la gestión del agua a nivel nacional porque perfila las políticas públicas que son necesarias para dar viabilidad a la gestión del agua en México sobre el mediano y largo plazo. Desde la perspectiva de la Encuesta de Segundo Nivel, los principales problemas que se tienen en la actualidad, tales como la escasez creciente de agua para actividades económicas y su uso en centros de consumo público-urbano; la sobreexplotación de cuencas superficiales y cuerpos de agua subterránea; el aumento de la contaminación del agua; la falta de atención a aspectos ambientales como el cuidado de cuencas tributarias y zonas de recarga; la revisión de leyes y reglamentos que no responden a las necesidades presentes y futuras de la gestión del agua en el país; la adecuación de un desarrollo y fortalecimiento institucional acorde a políticas públicas bien encaminadas; la obtención de recursos financieros para cubrir las necesidades actuales y los rezagos existentes; la atención a los riesgos de la disponibilidad y calidad del agua; el impacto de alteración de los regímenes de precipitación pluvial y la presencia de eventos hidroclimatologicos extremos asociados al cambio climático; y una participación ciudadana mas involucrada , pueden ser mejorados si se desarrolla e implementa un paradigma de Gestión Integral de los Recursos Hídricos, acorde a las necesidades locales y nacionales, presentes y futuras, recurriendo a las mejores prácticas que se puedan encontrar en el mundo para adecuarlas e implementarlas en México. Esta Gestión Integrada de los Recursos Hídricos debe tener como objetivos el proveer de una visión integral de la gestión del agua a tomadores de decisiones; asegurar la disponibilidad del agua para bienestar social, desarrollo económico y equilibrio ambiental; y promover sostenibilidad hídrica del país a largo plazo. Dependiendo de las condiciones y vulnerabilidades locales, hay que anticiparse a la creciente escasez del agua; evitar posibles crisis de suministro; disminuir las posibilidades de conflictos por el agua; aumentar la equidad en la disponibilidad del recurso a nivel nacional; minimizar los costos asociados a la gestión del agua; y adaptarse oportunamente a los impactos del cambio climático global. En cuanto al contexto de la gestión del agua, el marco político y legal existente del agua en México, es necesario poner en relieve la naturaleza fragmentada del sector del agua, la limitada capacidad institucional y la falta de incentivos para cumplir con los objetivos y las políticas públicas nacionales. México debe de encontrar un equilibrio entre las políticas públicas que den sostenibilidad a largo plazo y las realidades de la gestión del agua, con todas los portadores de intereses de acuerdo en qué es lo mejor para ellos y para el país sobre la gestión de un recurso natural cada vez más escaso.
  • 11. 1 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ 1. Encuesta de Segundo Nivel El resultado final de la presente consultoría, de acuerdo a los Términos de Referencia del Informe para la Organización Meteorológica Mundial/ Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado del Agua en México OMM/PREMIA No. 1760-11/REM/PEX (Anexo 1), y a los lineamientos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas-Agua (UN-WATER) en el documento “Level 2: Interview Guide, Input to the report to the UNCSD 2012 (Rio 2012) conference on the application of integrated approaches to the development, management and use of water resources” (Anexo 4), es el Informe de la Encuesta de Segundo Nivel (Level 2 Survey, L2S) (Anexo 2). Este informe de la Encuesta de Segundo Nivel es una síntesis cualitativa de la situación actual y los retos para la aplicación de un enfoque integrado y sustentable de los recursos hídricos en México; las acciones que han sido tomadas en los últimos 20 años y los impactos de estas acciones; las limitaciones y los obstáculos que se han encontrado y las lecciones aprendidas. Los aspectos de gestión que se consideraron en la elaboración de este Informe de la Encuesta de Segundo Nivel, de acuerdo a los lineamientos proporcionados, son i. políticas públicas, planificación estratégica y marco legal; ii. gobernanza y estructuras institucionales; iii. instrumentos de gestión hídrica; iv. desarrollo de la infraestructura hídrica y su financiamiento; v. fuentes de financiamiento para el desarrollo de los recursos hídricos; vi. resultados e impactos de la gestión de los recursos hídricos en los últimos 20 años; vii. retos prioritarios en el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos sobre el mediano y largo plazo; y viii. opinión general sobre las respuestas a la encuesta de primer nivel. La Encuesta de Segundo Nivel se encuentra en su versión completa en los párrafos siguientes y en el Anexo 3 en su versión en inglés, la cual ya ha sido enviada a UN-WATER. Esta versión en inglés se encuentra ajustada a las especificaciones de UN-WATER, limitándose a una extensión máxima de ocho páginas. 1.1 Políticas públicas, planificación estratégica y marco legal 1.1.1 Retos A pesar de que el Programa Nacional Hídrico 2007-2012 (PNH), el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 (PNI) y el Programa Sectorial 2007-2012 de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PSMAyRN) hacen hincapié en un discurso sobre la sustentabilidad, dando prioridad a las medidas necesarias para aumentar la eficiencia y productividad en la gestión de recursos hídricos en México, este uno de los más urgentes problemas ambientales y de sustentabilidad en el país. La evolución de la gestión del agua en México ha obedecido a las necesidades existentes del país a través de su historia reciente, del desarrollo rural en los años posteriores a la Revolución mexicana al suministro de agua para el crecimiento urbano y desarrollo económico, incorporando en los últimos años un mayor uso integral del recurso bajo el paradigma de la gestión integral hídrica por cuencas hidrológicas. La creciente escasez del agua para todos los usos, principalmente en la parte central y norte del país, ocasionada por un menor régimen de lluvias, el crecimiento poblacional y económico, la sobreexplotación de los recursos existentes y la contaminación del agua, y recientemente los impactos e incertidumbres relacionadas con cambio climático, demandan de un modelo integral y eficiente que pueda ser implementado sobre el mediano plazo, especialmente en aquellos lugares que se encuentran bajo condiciones de estrés hídrico. De acuerdo a algunas personas entrevistadas, la experiencia de México con la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), como se
  • 12. 2 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ indica en la Ley de Aguas Nacionales (LAN) de 2004, no está siendo implementada con la rapidez que se requiere. 1.1.2 Medidas adoptadas a partir de políticas públicas, planificación estratégica y una perspectiva legal A principios de la década de 1990 México necesitaba una nueva ley de aguas, la cual facilitara una mayor participación del usuario y otorgara seguridad jurídica sobre los derechos de agua; que impulsara un uso más eficiente y una mejor administración del agua con el propósito de lograr un desarrollo integral y sustentable. La creación de la Ley de Aguas Nacionales (LAN) de 1992 obedeció a la necesidad de establecer un sistema legal para el sector hídrico que incorporara todos los elementos disponibles para hacer una gestión moderna, sustentable, eficiente e integrada del recurso hídrico. En la revisión hecha a la LAN en 2004 -discutida y modificada por iniciativa del Poder Legislativo- se alteraron elementos importantes de la ley, los cuales consideraban cuestiones ambientales y de gestión integrada. La LAN de 2004 se encuentra en la actualidad bajo presión desde diferentes frentes para ser reformada y adecuarla a las necesidades presentes y futuras del país, compilando estas propuestas la iniciativa oficial de política pública Agenda del Agua 2030. 1.1.3 Resultados de las medidas adoptadas Durante la revisión y modificación de la Ley de Aguas Nacionales de 1992 en 2004 -aunque no está considerada una revisión habitual de esta ley en México- se cambiaron y eliminaron muchos conceptos y prácticas relacionadas con la Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Quedó en su lugar un arreglo de perspectivas e intereses muchas veces incoherentes y en contradicción con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual no es legalmente posible. La continuidad de la LAN de 2004 sobre el mediano plazo depende no solo de sus limitaciones respecto a las necesidades hídricas presentes y futuras del país, sino también de la presión de portadores de intereses, los cuales están demandando un cambio substancial a esta ley. 1.1.4 Lecciones aprendidas Las modificaciones de la Ley de Aguas Nacionales de 1992 -hechas en 2004- no fueron fundamentadas en una evaluación congruente y sistemática de las políticas públicas, de los resultados de los proyectos y programas que dieron origen y que respondían a los mandatos de la LAN de 1992 y en respuesta a las necesidades hídricas del país, sino en una mezcla de intereses fuera de una gestión del agua equitativa y sustentable; como un recurso natural y como insumo económico propiedad de la nación. La revisión de la LAN de 1992 se llevó a cabo sin dar tiempo suficiente para desarrollar los programas y proyectos que estaban destinados a ser implementados para cumplir con sus objetivos, y sin hacer uso de instrumentos de análisis disponibles para hacer una evaluación adecuada a la naturaleza de los proyectos, programas y políticas públicas bajo el escrutinio. A pesar del potencial que existe en la LAN de 1992 y de 2004, la transición de México hacia una gestión sustentable de sus recursos hídricos, ha sido limitada hasta ahora.
  • 13. 3 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ 1.2 Gobernanza y estructuras institucionales 1.2.1 Retos. Uno de los principales factores para hacer viable la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, es la existencia de mecanismos institucionales que permitan la participación activa de todos los portadores de intereses; esta participación debe de ser auténtica, basada en la equidad y transparencia. Con la excepción de la transferencia de la gestión de los distritos de riego a los usuarios del agua, otras reformas de descentralización, como la municipalización de la gestión del agua y la gestión participativa de los consejos de cuenca, no se han podido implementar con éxito. Durante las últimas dos décadas se han emprendido cambios fundamentales en la gestión de los distritos de riego del país, ya que la conservación, operación y administración de la infraestructura se ha concesionado a asociaciones civiles de usuarios y a sociedades de responsabilidad limitada, la responsabilidad de proporcionar el servicio de riego a sus agremiados. En México existen marcos legales e institucionales, mecanismos de participación pública y federal y de otros portadores de intereses; sin embargo, bajo las presiones presentes y las demandas futuras del recurso hídrico, el nivel del disertación debe de ser más elevado, en donde se puedan discutir con familiaridad conceptos complejos como el uso del agua como insumo económico; sobre escenarios hidroclimatológicos y gestión de incertidumbre, ambos asociados al cambio y la variabilidad climática. 1.2.2 Medidas adoptadas desde una perspectiva de gobernanza y marcos institucionales. La estructura legal de la Ley de Aguas Nacionales de 2004 -y otros estatutos de la gestión del agua en México- permiten una participación activa de todos los portadores de intereses, destacando la gestión de cuencas de agua superficial a través de los Consejos de Cuenca (CdC), y la gestión de agua subterránea con los Comités técnicos de Aguas Subterráneas (COTAS). Lo que ha faltado es una participación más decidida en la capacitación de los portadores de intereses de asuntos más complejos, como es el proporcionar información técnica y económica sobre el incremento en la eficiencia de distritos de riego. De acuerdo a algunos entrevistados para la elaboración de esta encuesta, algunas de las modificaciones a la LAN de 2004, que sustancialmente comprometerían a México a un paradigma de gestión del agua más democratizado, se han estancado o no han sido debidamente aplicadas. 1.2.3 Resultados de las medidas adoptadas. A pesar de que la LAN de 2004 requiere la descentralización de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en 13 sedes regionales, el gobierno federal decidió posteriormente mantenerla sin cambios como un órgano desconcentrado, dejando ambiguos muchos aspectos de la LAN en relación a una participación más activa de todos los portadores de intereses en la gestión de los recursos hídricos. En la actualidad, los consejos de cuenca no tienen autonomía financiera e independencia de gestión de la Ciudad de México como se había esperado. Las modificaciones a la LAN de 2004 deberían de haber tenido a los 12 meses de su publicación un reglamento para su aplicación; sin embargo, este reglamento se han estancado en los pasillos del Congreso mexicano hasta la fecha, y parece ser que hay poco o ningún movimiento hacia su desarrollo e implementación. Hoy en día, la interpretación de la Ley de Aguas Nacionales de 2004 es ambigua, y el compromiso político de alto nivel que se estableció en su preparación ha desaparecido. En cuanto al fortalecimiento de capacidades, es necesario dar el siguiente paso, dirigido a hacer un uso más eficiente de los recursos hídricos a través de proyectos de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y de la implementación de planes de eficiencia hídrica, los
  • 14. 4 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ cuales son contados y no se encuentran diseminados en el país en la escala que son necesarios. 1.2.4 Lecciones aprendidas. La aplicación del programa de descentralización de la gestión del agua en el país y una mayor participación de los portadores de intereses, representan desafíos potenciales al status quo, incluyendo cambios en la asignación y distribución de derechos de agua, y en el balance de poder en la relación del gobierno federal y organizaciones locales en lo que respecta al manejo de cuencas de agua superficiales y subterráneas. En realidad, numerosos obstáculos limitan el buen funcionamiento de los consejos de cuenca, incluidas las limitaciones a la jurisdicción de los consejos y la percepción generalizada de que sólo son consultivos y no participan dentro del proceso de toma de decisiones. Entre los puntos más importantes que podrían mejorar este proceso está la participación de los portadores de intereses basada en una mejor educación en los conceptos involucrados -desarrollo de capacidades- especialmente los relacionados con la escasez del recurso, y en los procesos de negociación, en donde se debe mantener una figura de autoridad, la cual debe estar más allá de los argumentos e intereses involucrados. Este desarrollo de capacidades en los portadores de intereses tiene -además- la ventaja de facilitar el paso siguiente en la gestión de un bien escaso, que sería la implementación de proyectos de eficiencia en ciudades y en el campo, ya que bajo una perspectiva de GIRH la simbiosis entre ambos usuarios es imprescindible cuando el agua es escasa. 1.3 Instrumentos de gestión hídrica 1.3.1 Retos. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y el uso eficiente del agua son necesarios como una práctica común en México con el propósito principal de hacer frente a la creciente escasez de recursos hídricos, para salvaguardar la disponibilidad y continuidad del acceso al agua, alteradas la incertidumbre asociada al cambio climático. El medio ambiente es al mismo tiempo un importante proveedor de servicios ambientales y un receptor de las externalidades, frecuentemente negativas, del uso del agua en las actividades agrícolas e industriales y en los centros de población. Además de la rapidez en la ejecución de las acciones correctivas, es necesario adoptar las mejores prácticas que se están implementando en otras partes del mundo, creando para este fin los mecanismos institucionales y de transferencia de tecnología para su selección e implementación en México. 1.3.2 Medidas adoptadas en términos de instrumentos de gestión desarrollados e introducidos. El resultado más importante de la Ley de Aguas Nacionales de 1992 y 2004 fue la incorporación de una visión de sustentabilidad. Uno de los objetivos principales de la LAN fue la constitución formal de los Consejos de Cuenca, instrumento de gestión necesario para implementar el paradigma de la GIRH en México. Los Consejos de Cuenca representan un paso gradual en el uso de las estrategias de la GIRH para desarrollar planificación a largo plazo, implementar programas y proyectos más sustentables, y para solucionar conflictos dentro de la cuenca. Las modificaciones legales a la LAN que hacen hincapié en la planificación integrada de cuencas y la participación de portadores de intereses locales local fueron aprobadas en 2004, pero su implementación ha sido lenta.
  • 15. 5 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ 1.3.3 Resultados de las medidas adoptadas. Se ha avanzado en casi todos los rubros relacionados con el desarrollo, la gestión y el uso de los recursos hídricos en México, sin embargo, el proceso se ha dado con relativa lentitud, en parte por la magnitud de la tarea, y también por falta de capacitación e insuficiencia de personal asignado a estas actividades. La transformación paulatina de la Comisión Nacional del Agua, de ser una entidad ejecutora a una entidad normativa, ha tenido consecuencias en relación a la atención de las prioridades que existen en la gestión del recurso hídrico, ya que no están definidas las competencias de esta institución al carecer la LAN de un reglamento. Cabe mencionar que las prioridades de desarrollo, gestión y uso del agua en el país, se encuentran las relacionadas a su interacción con el medio ambiente, la valoración de servicios y externalidades ambientales y a la restauración de ecosistemas degradados, asuntos que están siendo atendidos de manera gradual por diferentes instituciones. También se encuentran en proceso de desarrollo proyectos relacionados a la adaptación al cambio climático. 1.3.4 Lecciones aprendidas. Si bien el proceso de planificación, negociación e implementación de una mejor gestión de los cuerpos de agua tiene un ciclo de vida relativamente largo, el paulatino establecimiento de Consejos de Cuenca representa un paso positivo en el desarrollo e implementación de la GIRH en México. CONAGUA está tomando medidas dirigidas a incentivar -a través de sanciones administrativas o de incentivos económicos- un uso más eficiente de estos cuerpos de agua, a la vez que se implementan medidas para su conservación. Estas medidas consisten en vigilar que se está explotando solamente el volumen concesionado a los usuarios de aguas nacionales; la determinación del valor real del recurso; y la activación de mercados de agua. Esta última medida es importante, ya que además de considerar al agua como un insumo económico, permite la comunicación entre sectores diferentes, abriendo la oportunidad para otras opciones de Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Numerosos obstáculos limitan un funcionamiento eficaz de los Consejos de Cuenca, incluyendo las limitaciones en la jurisdicción de los consejos y la influencia de portadores de intereses poderosos, afectados por posibles cambios en el status quo y en el acceso a recursos hídricos limitados. Sin embargo, la CONAGUA, como la agencia federal responsable de la gestión del agua en el país, ha asumido la formulación de objetivos a largo plazo a través de la Agenda del Agua 2030, una política pública integral dirigida a identificar lo que el país necesita sobre el largo plazo en relación con un uso sustentable de sus recursos hídricos. 1.4 Desarrollo de la infraestructura hídrica y su financiamiento 1.4.1 Retos. El financiamiento de infraestructura hidráulica está conceptualmente desarrollado y en proceso de implementación, ya sea para el desarrollo, administración o uso de los recursos hídricos. La gestión del agua en México se desarrolló bajo la perspectiva de la oferta de agua; sin embargo, las presiones sobre el recurso, de la sobreexplotación de cuerpos de agua a la incertidumbre causada por cambio climático, necesitan de un enfoque complementario en el cual se gestione también la demanda de agua; este enfoque integrado incorpora la eficiencia y la conservación del recurso hídrico. Bajo la perspectiva de la gestión de la demanda entran en juego opciones que son marginales bajo la perspectiva de la oferta, como es la eficiencia en el sector agrícola y el público-urbano, el reúso de agua residual tratada, y la recarga artificial de acuíferos subterráneos con agua pluvial o con agua residual tratada. La protección de ecosistemas es otra opción relacionada con el suministro y la calidad del agua cuando se protegen
  • 16. 6 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ adecuadamente cuencas superficiales y áreas de recarga de acuíferos subterráneos. Otras cuestiones relevantes son la protección de los ecosistemas como una opción relacionada con el suministro y calidad del agua cuando sus servicios ambientales juegan un papel importante, y la participación de financiamiento por parte del sector privado, un área de oportunidad que ha tenido un éxito relativo en el país. 1.4.2 Medidas adoptadas para el desarrollo de infraestructura y financiamiento. El sector está bien desarrollado bajo la perspectiva de la implementación de infraestructura hidráulica. Aunque los recursos disponibles no son suficientes para cubrir todas las necesidades existentes, los principales proyectos sectoriales, como son las presas de riego, el abastecimiento de agua potable y la generación energía hidroeléctrica, están siendo financiados de acuerdo a su prioridad. Sin embargo es difícil asignar recursos a proyectos como la captación y gestión de aguas pluviales, la protección de sistemas naturales como los humedales y llanuras aluviales. Aunque los recursos financieros del sector público no son suficientes para cubrir todas las necesidades existentes, su insuficiencia se resiente más en aquellas opciones consideradas marginales pero vitales, como son el incremento en la eficiencia en el riego agrícola y el abastecimiento de agua a centros urbanos; o la separación de aguas pluviales y drenaje sanitario en las ciudades. Cabe notar que cada vez más se observa la implementación de proyectos de usos múltiples y la incorporación de los impactos del cambio climático en el diseño de la infraestructura hidráulica. La mayoría de las inversiones para agua potable y saneamiento en México se financian en el país, ya sea a través del presupuesto federal o con el apoyo del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). Las principales fuentes de financiamiento para el suministro de agua potable y saneamiento y para la agricultura provienen del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo , los cuales canalizan los recursos financieros a través de CONAGUA. 1.4.3 Resultados de las medidas adoptadas. De acuerdo con la CONAGUA, se invirtieron en el sector US$ 1,400 millones en 2006, equivalente a US$ 13 por habitante, lo que es un aumento significativo en comparación con la inversión de 1996 a 2002, que fue entre los US$ 3.7 US$ 5.5 per cápita. Con respecto a la implementación de infraestructura, los resultados han sido en general satisfactorios. Es importante hacer notar que en ocasiones no se ha planificado esta infraestructura siguiendo las normas establecidas, y en muchas ocasiones sin contar con datos hidrológicos sobre periodos de tiempo significativos, los cuales son necesarios para tener conocimiento y control sobre la variabilidad climática y sus impactos. Debido a la superposición de los ciclos de planificación y presupuesto a nivel nacional, estatal y local, así como la falta de coordinación entre estos planes de inversión, resulta complicado hacer una planificación eficiente y oportuna para la optimización en el uso de recursos financieros limitados. 1.4.4 Lecciones aprendidas. El desarrollo de nueva infraestructura hídrica en México, así como la adaptación a cambio climático de la infraestructura existente, necesitan de información hidroclimatológica suficiente para poder hacer un óptimo diseño de proyectos para su construcción y desempeño. Ante la insuficiencia de recursos financieros, es necesario tener en consideración los cambios esperados en el clima en las siguientes décadas, factor necesario en el diseño e implementación de infraestructura hídrica con un uso óptimo de los recursos financieros existentes. Aunque se tienen ejemplos en México de GIRH en donde el manejo de la demanda es un factor importante en la gestión de recursos hídricos escasos, es necesario difundir estos estudios de caso y facilitar su implementación en otros lados.
  • 17. 7 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ 1.5 Fuentes de financiamiento para el desarrollo de los recursos hídricos 1.5.1 Retos. El aumento constante de la demanda de agua para el bienestar social, el uso industrial y la agricultura, así como el drenaje y el tratamiento de las aguas residuales, precisa de constantes inversiones, las cuales son difíciles de conseguir si se carece de las políticas públicas apropiadas para conseguir financiamiento, tanto a nivel de la gestión del recurso -pago de derechos y tarifas por el uso del recurso- como a nivel macroeconómico, en la asignación al sector de partidas presupuestarias adecuadas a las necesidades. Por mucho tiempo no se invirtió en otros rubros prioritarios, destacando la eficiencia en el uso del agua de riego, el mantenimiento de las redes de agua potable en las ciudades, y el tratamiento y reúso del agua residual, factores determinantes en la GIRH bajo condiciones de escasez de agua. 1.5.2 Medidas adoptadas en términos de financiamiento para el desarrollo de los recursos hídricos. México fue uno de los primeros países en adoptar transformaciones en las políticas públicas del agua que fueron promovidas y financiadas por el Banco Mundial en la década de 1990 y que se centraron en los principios de la mercantilización, la descentralización, y la sustentabilidad. En los últimos años ha habido un incremento paulatino en los recursos destinados al desarrollo de infraestructura hidráulica por parte del Gobierno Federal, así como la apertura a la inversión privada. Se encuentran en desarrollo estudios y diseños de política pública por medio de los cuales se pretende cobrar a los usuarios de las aguas nacionales un precio más cercano a el costo real del recurso, tanto en términos de su perspectiva como un recurso natural que se hace cada vez más escaso, como en el costo y mantenimiento de la infraestructura necesaria para llevar el agua a donde se necesita. 1.5.3 Resultados de las medidas adoptadas. El abastecimiento de agua potable y saneamiento en México se caracteriza por las dificultades existentes y por los logros obtenidos. Entre los principales logros se encuentra un aumento significativo en el acceso a agua potable en las zonas urbanas, del 87% al 94,3%, así como en las zonas rurales, del 46% al 78,6%, entre 1990 y 2009, y un fuerte incremento a nivel nacional en el suministro de drenaje sanitario, del 56% al 85,6% en el mismo período. México está poniendo en marcha un plan de US$2.3 mil millones de dólares para restablecer el equilibrio hidrológico del Valle de México, lugar donde se encuentra la Ciudad de México. Se construirán seis nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y cuatro presas, en un intento de hacer frente a los efectos de años de falta de inversión y a una creciente escasez de agua. El programa también se centrará en fortalecer y ampliar el sistema de agua Cutzamala, una red de tuberías que conecta las presas y los acuíferos que proporcionan agua potable a la Ciudad de México. Todo esto es posible gracias a la existencia de un sistema nacional para financiar la infraestructura de agua y saneamiento, dirigido por la CONAGUA. 1.5.4 Lecciones aprendidas. No hay duda de que hay una historia de éxito en la adquisición y asignación de recursos financieros para los diferentes sectores, destacando el suministro de agua para cubrir las necesidades de agua se ciudades importantes, motores del desarrollo regional. Además de las inversiones en curso para ampliar el suministro de agua, el gobierno se ha embarcado en un amplio programa de inversiones para incrementar el tratamiento de aguas residuales. Pero aún así, los desafíos pendientes incluyen la creciente escasez de agua en el centro y norte del país;
  • 18. 8 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ una baja eficiencia física y comercial de los organismos operadores de los servicios públicos de agua; y un suministro inadecuado al agua potable en zonas rurales. 1.6 Resultados e impactos de gestión de los recursos hídricos en los últimos 20 años 1.6.1 ¿Cómo la gestión de los recursos hídricos ha afectado a los objetivos nacionales en los últimos 20 años. Los objetivos nacionales relacionados con la gestión del agua en México han sido satisfechos si se ve únicamente desde la perspectiva de satisfacer la demanda. México ha demostrado muchos logros en el sector del agua, incluyendo un sistema legal integral, una autoridad nacional del agua, un sistema funcional de derechos, y los mercados incipientes de agua. Sin embargo, el sector de agua del país aún enfrenta importantes desafíos. Conforme la población y la economía crecieron, se fueron desarrollando las fuentes de abastecimiento y los esquemas de gestión y de uso del recurso hídrico. Pero en este lapso de crecimiento, se descuidaron importantes aspectos en el desarrollo de fuentes de abastecimiento, como la sobreexplotación de cuencas y acuíferos subterráneos; la creación de reservas de agua sustentables para las ciudades; la contaminación de las fuentes de abastecimiento; y el peso de las finanzas del agua -las que se generan conforme crece la demanda y las rezagadas por décadas de no hacer lo que era necesario- en el orden municipal, estatal y nacional. Los objetivos nacionales relacionados con la gestión del agua han sido parcialmente satisfechos, donde los arreglos institucionales para abordar el aumento de la demanda de los recursos hídricos son insuficientes. Estos incluyen temas de sustentabilidad, eficiencia económica y la equidad. 1.6.2 Principales resultados logrados por la aplicación de criterios integrados para el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos. Las políticas públicas federales para el desarrollo, administración y uso del recurso hídrico son establecidas por la CONAGUA, que se convirtió en una entidad autónoma constituida bajo la jurisdicción de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Además de abastecimiento de agua y saneamiento, que también es responsable de la gestión del agua, riego y protección contra inundaciones. La CONAGUA tiene un papel clave en la asignación financiera del sector. Las prioridades hídricas a nivel nacional se establecen a través de los planes federales sexenales de desarrollo. El Plan Nacional Hídrico 2007-2012 tiene como objetivo mejorar la productividad del agua en la agricultura; mejorar el acceso y la calidad de suministro de agua potable y saneamiento; apoyar a la gestión integrada y sustentable de los recursos en las cuencas y acuíferos; mejorar la capacidad técnica, administrativa y financiera del sector; la consolidación de la participación del usuario y de la sociedad en la gestión del recurso; la prevención de riesgos y disminución de la vulnerabilidad ante eventos hidrometeorológicos extremos; evaluar los efectos del cambio climático sobre el ciclo del agua; y crear una cultura de cumplimiento de la ley en el sector. 1.6.3 Limitaciones y obstáculos identificados. Desde la perspectiva de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y la generación de planes de uso eficiente del agua, uno de los principales problemas que se han presentado en las últimas dos décadas, fueron las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales de 2004, las cuales fueron hechas sin validar previamente la implementación de los proyectos y programas asociados a las políticas públicas que se reflejaron en la LAN de 1992. Aunque la transición a una lógica de mercado y los principios de eficiencia han avanzado paulatinamente, las iniciativas de descentralización y de sustentabilidad de la ley se han retrasado debido a la
  • 19. 9 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ fragmentación política nacional y a la falta de voluntad política para permitir que la agenda de descentralización pase al plano de su implementación y pueda echar raíces. Los principales problemas que se han presentado en el contexto legal de la gestión del agua en México, de las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales de 1992, a los problemas existentes en la LAN de 2004 y a la carencia de un reglamento de la ley, han sido en gran medida originados por la alternancia de diferentes partidos políticos tanto en el Poder Ejecutivo como en el Congreso de la Nación, caracterizado frecuentemente por conflictos y falta de consenso sobre la dirección final de la política pública del agua en México. La política del agua se encuentra atrapada -y sin definición- entre los intereses de la Nación y la presión ejercida por diferentes portadores de intereses. Pero esto no significa que el sistema nacional de agua esté inmóvil por sus incertidumbres legales; la implementación del Plan Nacional Hídrico 2007-2012 ha sido pragmática y exitosa. 1.6.4 Lecciones aprendidas. Una de las principales lecciones sobre la gestión del agua en México en los últimos 20 años, ha sido la falta de una perspectiva moderna y científica en la recopilación de información; la utilización de modelos de gestión hídrica sustentable a largo plazo; el diseño -y evaluación- de políticas públicas congruentes; y la promulgación de leyes y reglamentos que respondan a una realidad presente y futura de la gestión del agua en México. Las expectativas de creciente escasez de agua sobre el mediano y largo plazo requieren respuestas en la misma proporción. Ante la creciente escasez del recurso, originada principalmente por una demanda mayor que la oferta; el impacto en la disponibilidad del agua ocasionado por la sobreexplotación del recurso; la disminución de la disponibilidad de agua potable por contaminación; y agravada por los impactos de cambio climático, la intervención por parte de de la CONAGUA -principal institución de gestión a nivel nacional- está retomando, bajo las condiciones actuales y escenarios futuros, la identificación de las políticas públicas necesarias para confrontar de mejor manera los retos nacionales de la gestión sustentable del agua. Como resultado de múltiples influencias, de las presiones exógenas y endógenas, de aperturas políticas y económicas, y las prescripciones internacionales para tener una gestión sustentable del agua, la política pública de México en los 1990s dio lugar a un cambio de paradigma, en el que todos los ingredientes -algunos de ellos no probados- fueron añadidos. Esta política pública tenía como objetivo principal hacer la gestión del agua en el país sustentable y eficiente. 1.7 Retos prioritarios en el desarrollo, administración y uso del agua el mediano y largo plazo 1.7.1 Los actuales desafíos de los recursos hídricos y cómo han cambiado en los últimos 20 años. El principal desafío que existe en México relacionado con el recurso hídrico, es la creciente escasez del recurso, la cual es una mezcla de una demanda creciente y la disminución y deterioro de las fuentes de suministro tradicionales. A pesar de muchos logros en el sector, se encuentran presentes otros retos -además del de la escasez de agua- tales como la sobre- explotación de los recursos hídricos, especialmente en las aguas subterráneas; la disminución de la calidad del agua; la creciente falta de sustentabilidad financiera del suministro de agua a ciudades; la modernización y eficiencia en el abastecimiento de agua potable y saneamiento; la mejora de la competitividad y la eficiencia del riego; el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones del agua; y la adaptación a los impactos del cambio climático, especialmente periodos e intensidad de sequías e inundaciones. La evolución del suministro de agua en los últimos 20 años fue que, ante la creciente demanda, se recurrió a la sobreexplotación de los recursos existentes, alcanzando en algunos lugares niveles críticos. Ya en este nivel crítico, en
  • 20. 10 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ donde algunas actividades económicas y agrícolas están dejando de ser rentables y las ciudades tienen problemas de suministro, se han desarrollado importantes obras de infraestructura para la importación de agua en bloque a centros de consumo, cada vez de fuentes de suministro cada vez más lejanas y en ocasiones de cuencas hidrológicas diferentes. En donde los problemas de suministro son realmente apremiantes, se ha recurrido al reúso del agua residual tratada en la agricultura y la industria, y a la desalación del agua de mar para el consumo del sector público-urbano. 1.7.2 Retos actuales de la gestión del agua y cómo han cambiado en los últimos 20 años. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos -y los programas de eficiencia en el uso del recurso asociados- tienen dos componentes fundamentales: los de naturaleza física y los componentes de gestión, como lo son la definición de las políticas públicas, la promulgación de Leyes y Reglamentos, y los arreglos institucionales y de participación ciudadana que son necesarios para darle viabilidad al país en términos del uso sustentable de sus recursos hídricos. En el presente Gobierno se ha retomado la gestión integrada de los Recursos Hídricos a través del Programa Nacional Hídrico y de las políticas públicas que se encuentran enunciadas en la Agenda del Agua 2030; sin embargo, esta propuesta aún carece de un análisis en cuanto a su viabilidad, proceso que es necesario considerar todos los factores que inciden, dada la experiencia que se ha tenido con la GIRH en las últimas dos décadas. Un problema fundamental, ante la creciente escasez del agua, es la conceptualización y desarrollo un paradigma de gestión de alta eficiencia, el cual permitiría al país tener tiempo para ordenar su crecimiento y la utilización del agua que es necesaria para este propósito. Así, la evolución de las políticas públicas y los arreglos institucionales no han sido adecuados ni lo suficientemente rápidos como para sortear alguna eventual crisis local de disponibilidad de agua. La GIRH es la intención de reunir instituciones y usuarios del agua en una planificación integrada, a menudo a escala de una cuenca hidrológica. En muchos sentidos, la historia de la reforma a la LAN -estancada en México- se semeja lo que ocurre en otros lugares, en donde los intereses de quienes han sido históricamente beneficiados por el uso del agua son a menudo reacios a renunciar a su control y autoridad. 1.7.3 Lecciones aprendidas. Una de las experiencias más importantes que se ha tenido en México es que una vez que se ha permitido la sobreexplotación de una cuenca hidrológica o de un acuífero subterráneo, es muy difícil dar marcha atrás, principalmente por los intereses creados en relación al usufructo del agua. Lo mismo ocurre con las modificaciones que se hacen en las leyes y estatutos nacionales relacionados con la gestión del agua. Una vez hechos los cambios, se crean intereses en su entorno, no importando si el bien común ha sido afectado negativamente. Existen opciones para tratar de revertir la sobreexplotación, como lo es a través de proyectos de eficiencia en el uso del agua, pero son muchas veces costosos en relación a las actividades agrícolas que se desempeñan, y muchas veces los poseedores de las concesiones quieren que el agua ahorrada se utilice en extender la frontera agrícola de riego; sin embargo, el agua en México es cada vez más escasa, y sobre el mediano plazo será un factor que limitará la actividad económica y el bienestar social en varias regiones del país. La evolución de la Ley de Aguas Nacionales de 1992 y las reformas de 2004 necesitan ser estudiadas, y las propuestas actuales de modificación necesitan de una visión más profunda, que permita tener una ley operativa y aplicable sobre el mediano y largo plazo.
  • 21. 11 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ 1.8 Opinión sobre los resultados de la Encuesta de Primer Nivel 1.8.1 Opinión general sobre las respuestas a la encuesta de primer nivel. Las respuestas del L1S son en general apegadas a la realidad, incluyendo aquellos aspectos en los cuales los progresos son menores a los que se podrían esperar desde la perspectiva de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos, implícita -desde hace casi dos décadas- en la Ley de Aguas Nacionales de 1992. Los principales problemas identificados por el entrevistador son los relacionados con la LAN, donde choca la política pública con los intereses de otros involucrados, especialmente si son influyentes. Sin embargo, cabe hacer notar que si bien se tiene la impresión de que se están haciendo progresos en la gestión sustentable del agua en México, es de acuerdo a la estructura conceptual de lo que se tiene que hacer bajo el criterio de CONAGUA, principal institución oficial encargada de la gestión del agua en el país. Los principales problemas que se tienen en la actualidad -escasez creciente de agua para actividades económicas y centros de consumo público-urbano; sobreexplotación de cuencas superficiales y cuerpos de agua subterránea; contaminación de los recursos hídricos; carencia de atención a aspectos ambientales como el cuidado de cuencas tributarias y zonas de recarga; leyes y reglamentos que no responden a las necesidades presentes y futuras de la gestión del agua; la falta de promoción de un desarrollo y fortalecimiento institucional de las instituciones a cargo de la gestión del agua; la obtención de recursos financieros para cubrir las necesidades actuales y los rezagos existentes; la atención a los impactos y gestión de riesgo de la disponibilidad y calidad del agua; la alteración de los regímenes de precipitación pluvial y la presencia de eventos hidroclimatologicos extremos asociados al cambio climático; y una mejor participación ciudadana- pueden ser mejorados si se desarrolla un paradigma de alto desempeño, recurriendo a las mejores prácticas que se puedan encontrar en otros lugares para adecuarlas e implementarlas en México. El marco político y legal existente del agua en México pone de relieve la naturaleza fragmentada del sector del agua, la limitada capacidad institucional y la falta de incentivos para cumplir con los objetivos nacionales; el país tiene que encontrar un equilibrio entre las políticas públicas que den sustentabilidad a largo plazo y los intereses de todos los involucrados. Tabla 1. Indicadores de gestión de los recursos hídricos. Indicador No se utiliza Utilizado de manera irregular Utilizado regularmente Comentarios Gobernanza de los recursos hídricos Avance hacia la planificación y ejecución de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (Escala nacional) X Avance hacia la planificación y ejecución de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (Escala subnacional) X Estado de los recursos hídricos Total de los recursos hídricos renovables X En desarrollo Total de recursos hídricos no renovables X En desarrollo Precipitación X Agua superficial como proporción del total de los recursos hídricos renovables X En desarrollo Entradas de agua de otros países como proporción del total de agua renovable X Desde 1944 Salidas de agua a otros países como proporción del total de agua renovable X Desde 1944 Uso total de agua como proporción del total de los recursos hídricos renovables X
  • 22. 12 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ Uso de aguas subterráneas como proporción del total del agua renovable X En desarrollo Total del uso del agua superficial X Total de las extracciones de agua subterránea X Uso de agua por sector X Uso de agua por fuentes de abastecimiento X Capacidad de presas X Ecosistemas Fragmentación y regulación del caudal de ríos X Contaminación del agua por nutrientes X Biodiversidad y pérdida de hábitat X Índice de tendencias de la población de especies de agua X Valoración de ecosistemas X Salud humana Acceso a agua potable X Población afectada por enfermedades relacionadas con el agua X Las aguas residuales tratadas como proporción del total de aguas residuales producidas X Acceso a saneamiento mejorado X Alimentación, agricultura y medios de vida rurales Tierras de regadío como porcentaje del total de la tierra cultivada X Extracciones de agua para la agricultura como porcentaje del total de las extracciones de agua X Área de tierras salinizadas por el riego X Uso del agua subterránea como porcentaje del total de riego X Industria Tendencias en el uso industrial del agua X En desarrollo Uso del agua por sectores industriales X En desarrollo Emisiones de contaminantes por sector industrial X Productividad industrial del agua X Volumen de agua desalinizada producida X Capacidad de generación de energía hidroeléctrica X Evaluación de riesgos Riesgo de Desastres X Riesgo y evaluación de políticas públicas X Vulnerabilidad Climática X Valoración y cobro del recurso hídrico Proporción del sector hídrico como parte del gasto público total X Relación entre el nivel real y el deseado de la inversión pública en suministro de agua potable X Relación entre el nivel real y el deseado de la inversión pública en suministro de saneamiento X Tasa de recuperación de costos X Costo del agua para uso doméstico como porcentaje del ingreso familiar X
  • 23. 13 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ 2. Informe de Misión: Antecedentes, Objetivos y Actividades La presente misión, la cual fue llevada a cabo de acuerdo a los Términos de Referencia del contrato No. 1760-11/REM/PEX de la Organización Meteorológica Mundial, y a los lineamientos proporcionados por UN-WATER en el documento “Level 2: Interview Guide, Input to the report to the UNCSD 2012 (Rio 2012) conference on the application of integrated approaches to the development, management and use of water resources”, dio como resultado concreto el informe de la Encuesta de Segundo Nivel, la cual se encuentra en su versión en Español en el capítulo anterior de este documento “Encuesta de Segundo Nivel”, y en su versión en Inglés bajo el título “Level 2 Survey”, en el Anexo No. 3 de este documento. 2.1 Antecedentes La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en diciembre de 2009 organizar una Conferencia sobre Desarrollo Sustentable, la cual se realizará en Rio de Janeiro en 2012, veinte años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable celebrada en la misma ciudad, razón por lo cual la conferencia de 2012 se conoce también como “Rio+20”. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 es en la actualidad considerada la línea divisoria de la relación entre el desarrollo socioeconómico y la protección ambiental. En esta Conferencia se consolidó el concepto de desarrollo sustentable con la conciliación de 27 principios establecidos en la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. La Conferencia de Naciones Unidas de 1992 también favoreció la creación de la Comisión sobre el Desarrollo Sustentable, que funciona como una Comisión del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, encargada de asegurar el seguimiento eficaz de los acuerdos alcanzados en esta Conferencia. La Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, en su 13va Sesión en el año 2005, pidió a los gobiernos miembros y al sistema de la Organización de las Naciones Unidas adoptar medidas relacionadas con la Gestión Integral de los Recursos Hídricos y decidió supervisar y dar seguimiento de la aplicación de estas decisiones en el año de 2012 a través de un Informe de los logros alcanzados. Uno de los objetivos de la Comisión de Desarrollo Sustentable, es apoyar a los países en el desarrollo sustentable y en la gestión integral de sus recursos hídricos; la Cumbre de la Comisión de Desarrollo Sustentable de 2012 representa una oportunidad para reforzar el compromiso de los gobiernos y la comunidad internacional para promover y aplicar enfoques integrados para la gestión sustentable de los recursos hídricos. El Informe de Avances de UN-WATER para Río+20 “Status Report on The Application of Integrated Approaches to Water Resources Management” se basará en encuestas a nivel global que evaluarán el progreso y los resultados de la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos. Estas encuestas se han dividido en la Encuesta de Primer Nivel (Level 1 Survey, L1S) y la Encuesta de Segundo Nivel (Level 2 Survey, L2S). En la Encuesta de Primer Nivel, todos los países son estudiados por medio de un cuestionario que es relativamente rápido y fácil de contestar. La Encuesta de Primer Nivel proporciona una visión global y regional y también puede utilizarse para evaluar las tendencias generales de desarrollo. La Encuesta de Primer Nivel se lleva a cabo por un funcionario del Gobierno del país; en esta ocasión fue desarrollada por personal de la Subdirección General Técnica de la CONAGUA. 122 países a nivel global respondieron a la Encuesta de Primer Nivel. En la Encuesta de Segundo Nivel, aproximadamente 25-30 países se analizarán con más detalle en la forma de entrevistas guiadas para obtener un mejor entendimiento de la situación de la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional. Las entrevistas proporcionarán
  • 24. 14 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ información cualitativa de país, experiencias concretas basadas en las respuestas a la Encuesta de Primer Nivel, así como información proporcionada por indicadores nacionales actualmente en uso. Estas entrevistas ayudarán a proporcionar una comprensión cualitativa más profunda de las experiencias y lecciones aprendidas de cada país en la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos. 2.2 Objetivos Los objetivos de la presente misión están asociados a los Términos de Referencia de la misma, en los cuales de se especifica la ejecución de una serie de actividades, las que han generado resultados específicos comprobados en dos entregables: un documento final y una presentación ejecutiva. Estos objetivos, a su vez, están vinculados con las especificaciones de UN-WATER para la elaboración de un reporte sobre el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos en México, la Encuesta de Segundo Nivel. Independientemente de la naturaleza de la Encuesta de Segundo Nivel, podemos identificar tres entregables totales perfectamente identificados: Entregables de acuerdo a los Términos de Referencia de la Organización Meteorológica Mundial, Informe OMM/PREMIA No. 1760-11/REM/PEX: i. Informe técnico y de misión, y ii. Presentación ejecutiva del informe técnico y de misión. Entregables de acuerdo a las especificaciones de UN-WATER, documento “Level 2: Interview Guide, Input to the report to the UNCSD 2012 (Rio 2012) conference on the application of integrated approaches to the development, management and use of water resources” (Anexo No. 4) i. Level 2 Survey (Anexo No. 3). Una vez que haya sido terminada la Encuesta de Segundo Nivel para México, ésta será revisada y posteriormente enviada a representantes de UN-WATER para la integración y preparación del informe “Status Report on The Application of Integrated Approaches to Water Resources Management”, en donde se incorporarán las encuestas de 25 a 30 países a nivel mundial. El informe será utilizado para la evaluación de los avances en el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos desde una perspectiva integral, y como base para la toma de decisiones a ser adoptadas tanto por la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable como por los gobiernos de las diferentes naciones. En este reporte se incluirán las lecciones aprendidas y recomendaciones pertinentes, así como áreas de enfoque para posibles intervenciones. El informe también proporcionará orientación para establecer un marco regular internacional de supervisión y reporte de resultados para promover el desarrollo sustentable y la gestión de los recursos hídricos en el mundo. 2.3 Actividades En ese contexto, bajo la dirección y supervisión de la Gerencia de Planificación Hídrica (GPH), la Asesoría para Proyectos Estratégicos de la gerencia antes mencionada, en estrecha relación con la Organización Meteorológica Mundial y su Oficina de Proyectos en México; de acuerdo a los Términos de Referencia del Informe OMM/PREMIA No. 1760-11/REM/PEX, y en consideración de las instrucciones proporcionadas por UN-WATER para preparar una Encuesta de Segundo Nivel coherente y comparable con la proporcionada por otros países que también la están desarrollando para la elaboración del informe “Status Report on The Application of Integrated Approaches to Water Resources Management” de UN-WATER, el consultor ha desarrollado satisfactoriamente las actividades específicas siguientes:
  • 25. 15 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ 2.3.1 Familiarización con la tarea Familiarización con la Encuesta de Primer Nivel (L1S), hecha por un funcionario de CONAGUA, y los antecedentes y el propósito de esta encuesta; consulta del informe integrado por todos los países participantes en la Encuesta de Primer Nivel, incluyendo el L1S de México, preparado para la 16ª sesión de la Comisión sobre el Desarrollo Sustentable y publicado en mayo de 2008 “Status Report on Integrated Water Resources Management and Water Efficiency Plans”; y estudio del esquema del informe y las entrevistas propuesto por UN-WATER. Se llenó la tabla de indicadores nacionales sugeridos por UN-WATER sobre el desarrollo, administración y uso de los recurso hídricos en México con la ayuda del personal de la Comisión Nacional del Agua. 2.3.2 Identificación de respuestas significativas Adquisición y de una copia del cuestionario de la Encuesta de Primer Nivel (L1S) contestado por un experto en el tema por parte del Gobierno, captura de la información personal del experto en el tema en la base de datos para un contacto personal posterior. Mediante una combinación de conocimientos y experiencias personales, y la consulta de fuentes de información oficiales, se identificaron los asuntos más importantes de cada una de las principales secciones del cuestionario: i. Políticas públicas, planificación estratégica y marco jurídico; ii. Gobernanza y estructuras institucionales; iii. Instrumentos de gestión hídrica; iv. Desarrollo de la infraestructura y financiamiento; v. Fuentes de financiamiento para el desarrollo de recursos hídricos; vi. Resultados e impactos de la gestión de los recursos hídricos en los últimos 20 años; vii. Desafíos prioritarios en el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos; y viii. Opinión general sobre las respuestas a la encuesta de primer nivel. 2.3.3 Identificación de entrevistados Identificación y contacto con personas especializadas en los temas más relevantes y pertinentes para la presente consultoría, cuyos conocimientos permiten discutir las respuestas más significativas de la Encuesta de Primer Nivel como base conceptual para las preguntas de la Encuesta de Segundo Nivel. Entre los entrevistados se encuentran: i. La persona que completó la Encuesta de Primer Nivel; ii. Representantes de las Secretarías de Gobierno con políticas públicas que involucran el tema del agua, como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Ecología (INE); y iii. Personal de la Comisión Nacional del Agua con experiencia en los temas previamente identificados. 2.3.4 Conducción de las entrevistas Conducción de las entrevistas de acuerdo a los lineamientos del documento “Level 2: Interview Guide, Input to the report to the UNCSD 2012 (Rio 2012) conference on the application of integrated approaches to the development, management and use of water resources” como parte de este proyecto y con el propósito de generar un reporte homogéneo en relación a reportes similares suministrados por otros países. Preguntas orientadas a obtener información relacionada con la relevancia, la eficiencia, efectividad, el impacto, la sustentabilidad, las lecciones aprendidas, la participación y obstáculos que se encontraron en relación a los tópicos considerados en la Encuesta de Primer Nivel (L1S). Recopilación de información con las personas entrevistadas para completar el cuadro de indicadores nacionales. Tabla 2. Lista de personas entrevistadas. Nombre Organización Puesto Dirección Electrónica Numero de teléfono Fecha de la entrevista Rubén Chavez Guillén Comisión Nacional del Agua Gerente de Aguas Subterráneas ruben.chavez@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74 40 00 12/08/2011
  • 26. 16 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ Antonio Fernández Esparza Comisión Nacional del Agua Gerente de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado antonio.fernandez@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74 42 37 12/08/2011 Luis Rendón Pimentel Comisión Nacional del Agua Gerente de Distritos y Unidades de Riego luis.rendon@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74 40 00 12/08/2011 Mario López Pérez Comisión Nacional del Agua Gerente de Ingeniería y Normas Técnicas mario.lopezperez@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74 40 37 12/08/2011 Pablo A. García Corona Comisión Nacional del Agua Gerente de Calificación de Infracciones y Control de Información pablo.garcia@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74 93 94 16/08/2011 Julia Martínez Fernández Instituto Nacional de Ecología Coordinadora del Programa de Cambio Climático jmartine@ine.gob.mx +52 (55) 54 24 64 24 16/08/2011 Celia Piguerón Wirz Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Directora de Políticas de Adaptación al Cambio Climático celia.pigueron@semarnat.gob.mx +52 (55) 54 90 21 14 16/08/2011 Roberto Lara Rocha Comisión Nacional del Agua Gerente de Servicios a Usuarios roberto.lara@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74 43 54 16/08/2011 José Alfredo Galindo Sosa Comisión Nacional del Agua Subgerente de Seguimiento y Evaluación de Consejos de Cuenca jose.galindo@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74 40 00 16/08/2011 David Alejandro Pérez Carreón Comisión Nacional del Agua Gerente de lo Consultivo david.perez@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74 40 00 16/08/2011 Lilia Miguel Ortega Comisión Nacional del Agua Subgerente de Análisis Recaudatorio lilia.miguel@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74 40 00 16/08/2011 Gerardo Chaparro Rocha Comisión Nacional del Agua Oficial de Proyectos de Supervisión del Contribuyente Gerardo.chaparro@CONAGUA.gob.mx +52 (55) 51 74 40 00 16/08/2011 2.3.5 Preparación y envío del informe de la Encuesta de Segundo Nivel Preparación y envío del informe de la Encuesta de Segundo Nivel a personal de UN-WATER de acuerdo a los lineamientos enunciados en el documento “Level 2 Interview Guide, Input to the report to the UNCSD 2012 (Rio 2012) conference on the application of integrated approaches to the development, management and use of water resources” sobre los aspectos más importantes de las conversaciones con los entrevistados en los tópicos indicados. La Encuesta de Segundo Nivel, previa revisión coordinada por la Asesoría para Proyectos Estratégicos, ha sido enviada a personal designado por UN-WATER.
  • 27. 17 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ 2.4 Acciones futuras De acuerdo a los Términos de Referencia proporcionados por la Organización Meteorológica Mundial, el Contratista tiene la responsabilidad de realizar las siguientes actividades, de acuerdo a las instrucciones que sean proporcionadas por la OMM y CONAGUA: 2.4.1 Participación y apoyo. Participar y apoyar, según sea requerido, en otras actividades de desarrollo institucional y de capacitación, en coordinación con la CONAGUA y la OMM. 2.4.2 Informe final Preparar y someter a la CONAGUA y a la OMM un informe final de los trabajos desarrollados, en el que se deberán incluir todos los productos generados en la consultoría. 2.4.3 Presentación ejecutiva. Al final de su consultoría, el consultor deberá realizar una presentación a la CONAGUA y a la OMM sobre los trabajos realizados y los resultados y conclusiones obtenidas.
  • 28.
  • 29. 3. Resultados y conclusiones Los resultados y las conclusiones de la presente consultoría tienen dos niveles: el primero, relacionado con el Informe de la Encuesta de Segundo Nivel (Level 2 Survey, L2S) de acuerdo a las instrucciones proporcionadas por UN-WATER para la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable; y el segundo, en relación a los Términos de Referencia establecidos por la Organización Meteorológica Mundial y la Comisión Nacional del Agua para el informe OMM/PREMIA No. 1760-11/REM/PEX. 3.1 Resultados principales Desde la perspectiva de la Encuesta de Segundo Nivel, la cual tuvo como insumo básico las opiniones externadas por personas clave de la gestión del agua en México, las preguntas que se les hicieron estuvieron orientadas a obtener información relacionada con la relevancia, la eficiencia, la efectividad, el impacto, la sustentabilidad, las lecciones aprendidas, la participación y obstáculos que se encontraron en relación con los siguientes conceptos: i. Políticas públicas, planificación estratégica y marco jurídico; ii. Gobernanza y estructuras institucionales; iii. Instrumentos de gestión hídrica; iv. Desarrollo de la infraestructura y financiamiento; v. Fuentes de financiamiento para el desarrollo de recursos hídricos; vi. Resultados e impactos de la gestión de los recursos hídricos en los últimos 20 años; vii. Desafíos prioritarios en el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos; y viii. opinión general sobre las respuestas a la encuesta de primer nivel. Los principales conceptos externados por las personas entrevistadas - los cuales se pueden leer en su contexto original en el Capítulo 1, Encuesta de Segundo Nivel- fueron los siguientes: i. El principal desafío que existe en México relacionado con el recurso hídrico es su creciente escasez, la cual es una mezcla de una demanda creciente y la disminución y deterioro de las fuentes de suministro tradicionales; ii. Ante la creciente escasez del agua, es necesaria la conceptualización y desarrollo un paradigma de gestión de alta eficiencia, el cual permitiría al país tener tiempo para ordenar su crecimiento y la disponibilidad del agua necesaria para lograr este propósito; iii. La evolución del suministro de agua en los últimos 20 años fue que, ante la creciente demanda, se recurrió a la sobreexplotación de los recursos existentes, alcanzando en algunos lugares niveles críticos. Algunas actividades económicas están dejando de ser rentables y algunas ciudades empiezan a tener problemas de suministro; iv. Una de las experiencias más importantes que se ha tenido en México es que una vez que se ha permitido la sobreexplotación de una cuenca hidrológica o de un acuífero subterráneo, es muy difícil dar marcha atrás, principalmente por los intereses creados en relación al usufructo del agua; v. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos tiene dos componentes fundamentales: los de naturaleza física y los componentes de gestión, como lo son la definición de las políticas públicas, la promulgación de Leyes y Reglamentos, y los arreglos institucionales y de participación ciudadana que son necesarios para darle viabilidad al país en términos del uso sustentable de sus recursos hídricos; vi. Uno de los principales retrocesos que se presentaron en las últimas dos décadas, fueron las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales de 1992 hechas en 2004, las cuales fueron efectuadas sin evaluar previamente la implementación y el desempeño de los proyectos y programas asociados a las políticas públicas que le dieron origen;
  • 30. 20 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ vii. Los principales problemas que se han presentado en el contexto legal de la gestión del agua en México han sido en gran medida originados por la alternancia de diferentes partidos políticos, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Congreso de la Nación, caracterizados frecuentemente por conflictos y falta de consenso sobre la dirección de la política pública del agua en México; viii. México ha demostrado muchos logros en el sector del agua, incluyendo un sistema legal integral, una autoridad nacional del agua, un sistema funcional de derechos, y el crecimiento incipiente de mercados de agua. Sin embargo, el sector de agua del país aún enfrenta importantes desafíos. ix. La iniciativa oficial de política pública Agenda del Agua 2030 es un paso fundamental en la gestión del agua a nivel nacional porque perfila las políticas públicas que son necesarias para dar viabilidad a la gestión sustentable del agua en México sobre el mediano y largo plazo. De acuerdo a los Términos de Referencia, las especificaciones del contrato respecto a las funciones y responsabilidades del contratista establece las siguientes actividades, las cuales han sido concluidas satisfactoriamente: i. Familiarización con la tarea; ii. Identificación de respuestas significativas; iii. Identificación de entrevistados; iv. Conducción de las entrevistas; y v. Preparación y envío del informe de la Encuesta de Segundo Nivel. Esta etapa está complementada con la entrega de un documento final, el informe de la Encuesta de Segundo Nivel, y una presentación ejecutiva con el resumen de las actividades realizadas, los principales resultados y conclusiones obtenidos, y las recomendaciones que puedan ser pertinentes. Queda pendiente participar y apoyar, según sea requerido, en otras actividades de desarrollo institucional y de capacitación en coordinación con la CONAGUA y la OMM; y preparar y someter a la CONAGUA y a la OMM un informe final de los trabajos desarrollados, en el que se deberán incluir todos los productos generados en la consultoría. Al final de su consultoría, el consultor deberá realizar una presentación a la CONAGUA y a la OMM sobre los trabajos realizados y los resultados y conclusiones obtenidas. 3.2 Conclusiones y recomendaciones Desde la perspectiva de la Encuesta de Segundo Nivel, los principales problemas que se tienen en la actualidad, tales como la escasez creciente de agua para actividades económicas y su uso en centros de consumo público-urbano; la sobreexplotación de cuencas superficiales y cuerpos de agua subterránea; el aumento de la contaminación de cuerpos de agua agua; la falta de atención a aspectos ambientales como el cuidado de cuencas tributarias y zonas de recarga; la revisión de leyes y reglamentos que no responden a las necesidades presentes y futuras de la gestión del agua en el país; la adecuación de un desarrollo y fortalecimiento institucional acorde a políticas públicas bien encaminadas; la obtención de recursos financieros para cubrir las necesidades actuales y los rezagos existentes; la atención a los riesgos de la disponibilidad y calidad del agua; el impacto de la alteración de los regímenes de precipitación pluvial y la presencia de eventos hidroclimatologicos extremos asociados al cambio climático; y una participación ciudadana más involucrada , pueden ser mejorados si se desarrolla e implementa un paradigma de Gestión Integral de los Recursos Hídricos acorde a las necesidades locales y nacionales, presentes y futuras, recurriendo a las mejores prácticas que se puedan encontrar en otros lugares para adecuarlas e implementarlas en México. Esta GIRH debe tener como objetivos el proveer de una visión integral de la gestión del agua a tomadores de decisiones; asegurar la disponibilidad del agua para bienestar social, desarrollo económico y equilibrio ambiental; y promover sustentabilidad hídrica del país a largo plazo. Dependiendo de las condiciones y vulnerabilidades locales, hay que anticipar la creciente escasez del agua; evitar posibles crisis de suministro; disminuir las posibilidades de conflictos por el agua; aumentar la equidad en la disponibilidad del recurso a nivel nacional; minimizar los costos
  • 31. 21 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ asociados al desarrollo, administración y uso del agua del agua; y adaptarse oportunamente a los impactos del cambio climático global. En cuanto al contexto de la gestión del agua, para el marco político y legal existente en México es necesario poner en relieve la naturaleza fragmentada del sector del agua, la limitada capacidad legal e institucional necesarias para establecer orden, y la falta de incentivos para cumplir con las políticas públicas y los objetivos nacionales. México tiene que encontrar un equilibrio entre las políticas públicas que den sustentabilidad a largo plazo y las realidades de la gestión del agua, con todas los portadores de intereses de acuerdo en qué es lo mejor para ellos y para el país sobre la gestión de un recurso natural cada vez más escaso. De acuerdo a los Términos de Referencia, una vez concluida la Encuesta de Segundo Nivel de manera satisfactoria, la revisión de los conceptos i. políticas públicas, planificación estratégica y marco legal; ii. gobernanza y estructuras institucionales; iii. instrumentos de gestión hídrica; iv. desarrollo de la infraestructura hídrica y su financiamiento; v. fuentes de financiamiento para el desarrollo de los recursos hídricos; vi. resultados e impactos de la gestión de los recursos hídricos en los últimos 20 años; vii. retos prioritarios en el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos sobre el mediano y largo plazo; y viii. opinión general sobre las respuestas a la encuesta de primer nivel, desde la perspectiva de UN-WATER, provee un importante insumo al desarrollo, gestión y uso del agua en México, ya que a través de las entrevistas, los expertos de la gestión del agua en México han externado perspectivas transversales sobre la problemática del agua en México, las cuales muchas veces se extravían en un discurso más amplio de los retos de la gestión sustentable y eficiente del agua en el país. La Encuesta de Segundo Nivel está limitada a los lineamientos de UN-WATER, lo que no permite a un análisis más profundo acerca de los factores que inciden en la evolución de la implementación de la GIRH. Ante las opiniones externadas por los expertos en este análisis de abajo-hacia-arriba, el aventurar alguna recomendación sería imprudente; lo que sí se puede sugerir es llegar al fondo de los problemas del agua en México: la creciente escasez del recurso; la carencia de modelos de gestión actualizados; políticas públicas que respondan a necesidades presentes y futuras de la GIRH; el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones relacionadas con la gestión del agua; la adquisición de los recursos financieros necesarios; y una participación más activa de todos los portadores de intereses en la gestión del agua. Como fue sugerido por las personas entrevistadas, es necesaria una perspectiva multidisciplinaria; contar con estudios actualizados; hacer explícitas las políticas públicas de gestión del agua; contar con apoyo y con decisiones gubernamentales; y promover la coordinación interinstitucional.
  • 32. 22 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ Anexos Anexo 1 – Términos de Referencia Anexo 2 – Level 1 Survey Anexo 3 – Level 2 Survey Anexo 4 – Level 2: Interview Guide Anexo 5 – Presentación ejecutiva
  • 33. 23 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ Anexo 1 – Términos de Referencia Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado del Agua en México (PREMIA) TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia Técnica para Apoyar la Preparación del Informe a la Conferencia de la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas de 2012 (Río 2012) sobre la Aplicación de Enfoques Integrados para el Desarrollo, Administración y Uso de los Recursos Hídricos en México Consultor: Josué HERNÁNDEZ-DÍAZ (Mexico) Duración: 30 días Período: del 20 de noviembre al 31 de diciembre del 2011 Actividad SGP 03/2011.- Asistencia técnica, capacitación y transferencia de tecnología para enriquecer la planeación y gestión del agua en México y fortalecer la presencia de la CONAGUA y México. Se incluyen actividades en temas especializados para fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de experiencias y perspectivas para mejorar el capital institucional, político y financiero del sector hidráulico en México. 1. Introducción En diciembre de 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 64/236, a través de la cual se decidió organizar una Conferencia sobre Desarrollo Sustentable. Esta Conferencia se realizará en 2012 en Rio de Janeiro, Brasil; es decir, 20 años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable celebrada en la misma ciudad, razón por lo cual la conferencia de 2012 se conoce también como “Rio+20”. Rio+20 tendrá por objeto asegurar un renovado compromiso político en relación al desarrollo sustentable, evaluar el progreso realizado hasta la fecha y las carencias que aún subsisten en la implementación de los compromisos contraídos en cumbres sobre desarrollo sustentable anteriores y encarar los desafíos emergentes. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en el año de 1992 es en la actualidad considerada la línea divisoria de la relación entre el desarrollo socioeconómico y la protección ambiental. En esta Conferencia se consolidó el concepto de desarrollo sustentable con la conciliación de 27 principios establecidos en la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Otros resultados de la Conferencia fueron la Agenda 21, un programa de acción para alcanzar el desarrollo sustentable; la apertura para la firma de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; el Convenio sobre la Diversidad Biológica; y la aprobación de la Declaración de principios no vinculante para un consenso mundial respecto de la ordenación, la conservación y el desarrollo sustentable de los bosques de todo tipo. La Conferencia de Naciones Unidas de 1992 también favoreció la creación de la Comisión sobre el Desarrollo Sustentable, que funciona como una Comisión del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, encargada de asegurar el seguimiento eficaz de los acuerdos alcanzados en la Conferencia. La Comisión de Desarrollo Sustentable cumplirá 20 años (CDS- 20) después de la Cumbre de la Tierra de Rio, 10 años después de la Cumbre de Johannesburgo y 40 años después de la Conferencia de Estocolmo. La Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, en su 13va Sesión (CSD- 13) en 2005, pidió a los gobiernos miembros y al sistema de la Organización de las Naciones
  • 34. 24 OMM/PREMIA Aplicación de Enfoques Integrados para los Recursos Hídricos en México Josué HERNÁNDEZ Unidas adoptar medidas relacionadas con la Gestión Integral de los Recursos Hídricos y decidió supervisar y dar seguimiento de la aplicación de estas decisiones en el año de 2012. La Cumbre de la Comisión de Desarrollo Sustentable de 2012 representará una oportunidad para reforzar el compromiso de los gobiernos y la comunidad internacional para promover y aplicar enfoques integrados para la gestión sustentable de los recursos hídricos, como se acordó en Rio de Janeiro de 1992, Capítulo 18 de la Agenda 21, y en Johannesburgo 2002, en el Plan de Implementación de Johannesburgo. El objetivo general del informe en cuestión, a través de la Comisión de Desarrollo Sustentable, es apoyar a los países en el desarrollo sustentable y en la gestión integral de sus recursos hídricos. El informe se basará en encuestas a nivel global que evaluarán el progreso y los resultados de la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos. Las encuestas arriba mencionadas se han dividido en Encuesta de Primer Nivel (Level 1 Survey, L1S) y Encuesta de Segundo Nivel (Level 2 Survey, L2S). Encuesta de Primer Nivel: Todos los países son estudiados por medio de un cuestionario que es relativamente rápido y fácil de contestar. La Encuesta de Primer Nivel proporciona una visión global y regional y también puede utilizarse para evaluar las tendencias generales de desarrollo. Es similar a un cuestionario realizado en 2008, pero dando más atención a cuestiones importantes. La Encuesta de Primer Nivel se lleva a cabo por un funcionario del Gobierno del país; en esta ocasión fue desarrollada por personal de la Subdirección General Técnica de la CONAGUA. 122 países a nivel global respondieron a la Encuesta de Primer Nivel. Encuesta de Segundo Nivel: Aproximadamente 25-30 países se analizarán con más detalle en la forma de entrevistas guiadas para obtener un mejor entendimiento de la situación a nivel nacional. Las entrevistas proporcionarán información cualitativa de país, experiencias concretas basadas en las respuestas a la Encuesta de Primer Nivel, así como información proporcionada por indicadores nacionales actualmente en uso. Estas entrevistas ayudarán a proporcionar una comprensión cualitativa más profunda de las experiencias y lecciones aprendidas de cada país en la aplicación de enfoques integrados para el desarrollo, administración y uso de los recursos hídricos. Este es el nivel de encuesta que será considerado en la presente asesoría. 2. Objetivo Una vez terminada la Encuesta de Segundo Nivel para México, ésta será enviada a UN-WATER para la preparación de un informe, en donde se integrarán las Encuestas de 25 a 30 países a nivel mundial. El informe será utilizado como base para la toma de decisiones a ser adoptadas tanto por la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable como por los gobiernos de las diferentes naciones. En él se incluirán las lecciones aprendidas y recomendaciones, así como áreas de enfoque para la acción. El informe también proporcionará orientación para establecer un marco regular internacional de supervisión y reporte de resultados para promover el desarrollo sustentable y la gestión de los recursos hídricos en el mundo. El informe, como se ha mencionado, se basará en una encuesta global que evaluar los avances y resultados de la aplicación de criterios integrados para el desarrollo, manejo y uso de los recursos hídricos. 3. Actividades específicas En ese contexto, bajo la dirección y supervisión de la Gerencia de Planificación Hídrica (GPH), en estrecha relación con la Organización Meteorológica Mundial y su Oficina de Proyectos en México, y en consideración de las instrucciones proporcionadas por UN-WATER para preparar una Encuesta de Segundo Nivel coherente y comparable con la proporcionada por otros países que también la están desarrollando, el consultor desarrollará las actividades específicas siguientes: