marelis sanchez.pptx

Republica bolivariana de Venezuela
ministerio del poder popular para la educación
universidad bicentenaria de Aragua
PROFESOR BACHILLER:
JESÚS VILLARROEL MARELIS SÁNCHEZ C.I 32131036
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
El objetivo de esta investigación es analizar los principios rectores de la educación universitaria venezolana, según el marco
constitucional y educativo establecido. Esta temática se ubica en la línea de investigación: Teoría e historia de la educación del
Doctorado Conjunto Convenio Universidad de Córdoba ”“ Universidad del Zulia. El tipo de estudio es analítico y documental. La técnica
aplicada en el análisis de los datos es la estadística descriptiva, utilizando frecuencias y porcentajes. Teóricamente todos los principios
rectores de la educación universitaria venezolana están sustentados en la Constitución, (Asamblea Constituyente, 1999) y en la Ley
Orgánica de Educación (Asamblea Nacional, 2009). Se develó que el principio rector de la participación presenta la mayor
consagración tanto en el orden constitucional (26,91%) como educativa (12,59%). Sin embargo se detecta más participación en
gestión, que en toma de decisiones, prevaleciendo diversas evidencias como: consulta, ejecución, control y diseño. Por otra parte, los
principios rectores con menor consagración en la Ley Orgánica de Educación son: eficiencia, universalidad, justicia social, articulación
y cooperación institucional todas con (2,10%) reflejo de una educación con marcadas carencias.
introducción
*Principios Rectores de la Educación Venezolana
a. La Universidad es fundamentalmente una comunidad académica, integrada por profesores y estudiantes que dedican su trabajo intelectual
a la libre búsqueda de la verdad, a la creación y difusión del conocimiento, representado por la ciencia y las humanidades, y al cultivo de los
valores trascendentales del hombre. La Universidad está al servicio de la nación y le corresponde colaborar en la orientación del país
mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales.
b. La Universidad tiene como misión fundamental procurar la formación integral de sus estudiantes a fin de garantizar un egresado con
competencia profesional y sensibilidad social. La formación integral se define como un proceso educativo continuo que, partiendo de una
concepción amplia del ser humano, procura el desarrollo armónico de sus diversas capacidades en favor del bien común. De esta manera, la
Universidad se propone que sus estudiantes perciban el desarrollo científico y tecnológico en el ámbito del proceso social y económico que lo
ha hecho posible, del ambiente natural que modifica y de las consecuencias humanas que comporta.
c. La Universidad requiere de su personal académico la ejecución de actividades de investigación y desarrollo, a fin de garantizar la
actualización integral de los profesores. Por ello fomenta y realiza actividades de investigación y desarrollo orientadas hacia la generación del
conocimiento, tanto básico como aplicado, hacia la proposición de soluciones novedosas en el marco del desarrollo integral del país y hacia la
formación y actualización de profesores y estudiantes en las ciencias, las tecnologías, las humanidades y las artes.
*Organización del Sistema Educativo Venezolano
El sistema educativo venezolano está conformado por el subsistema de educación básica, el subsistema de educación universitaria (regulados
por la Ley Orgánica de Educación N° 5929 sancionada en 2009) y el subsistema bolivariano de formación y autoformación colectiva, integral,
continua y permanente.
Actualmente en Venezuela, hasta hace pocos meses, la Estructura del Sistema Educativo Venezolano estaba regido bajo la
Ley de Educación aprobada en el año 1.980, aprobada bajo el mandado del expresidente Luis Herrera Campin.
Posterior a ello entre los años 2000 y 2002, se realizaron unos esfuerzos para la discusión de una nueva
Ley de Educación y la Asamblea Nacional Constituyente había aprobado en Primera Discusión la Nueva Ley de
Educación, apoyada y consultada por todos los sectores de la sociedad civil y educativos del país, cuya
comisión fue presidida por el exparlamentario José Luis Farías, pero lamentablemente esta propuesta no fue
apoyada por los sectores del gobierno nacional y por ende no fue discutida durante los 8 años posteriores.
*Consejo Nacional de Universidades
Este Consejo es el ente encargado de organizar y aplicar a los interesados un examen requerido para iniciar los estudios de educación superior
en Venezuela, denominado Prueba Nacional de Admisión, que es solo una parte de un macro proceso llamado Programa Nacional de Admisión,
los cuales se llevan a cabo anualmente y permite asignar a los aspirantes a las diferentes instituciones educativas superiores (Colegios
Universitarios, Institutos, Universidades) y se obtiene después de promediar las notas de educación media y la calificación obtenida en dicho
examen; dando como resultado otro valor llamado índice académico que sirve como referencia de medición a los conocimientos básicos del
individuo.
*Ley de Universidades
La Ley de Universidades promulgada con el decreto presidencial del 5 de diciembre de 1958 por el Dr.
La presente Ley tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades. Promueve el mejoramiento continuo de la
calidad educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura.
*Fundamentación Legal de la Educación Universitaria
Cuando se refiere al marco legal de una actividad o gestión se hace mención a las bases, leyes, normas y demás regulaciones sobre las cuales las
instituciones cimientan y establecen el funcionamiento de dicha gestión.
Los principios fundamentales del sistema educativo venezolano se encuentran contenidos en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación.
A partir de la primera, se indica que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, definida, a su vez, como democrática, gratuita y
obligatoria.
*Reglamento Estudiantil
El presente Reglamento tiene como propósito fundamental regular los procesos académicos y administrativos de los estudiantes relativos a: las
actividades de evaluación, revisión, asistencia, incumplimiento a las normas que guarden relación con la materia, retroinformación, avance, ubicación por
trimestre, índice académico, permanencia, nivelación, reconocimientos y requisitos para optar el grado académico, así como las responsabilidades del
docente y de los estudiantes que cursan las carreras que oferta la Universidad Bicentenario de Aragua.
*REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
ARTÍCULO 3: EL PROCESO DE EVALUACIÓN SE ORIENTARÁ HACIA EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS SIGUIENTES: A) APRECIAR EL
GRADO DE DOMINIO ADQUIRIDO POR EL ESTUDIANTE SOBRE LAS COMPETENCIAS EXIGIDAS EN CADA UNIDAD CURRICULAR. B)
DETERMINAR LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LAS DEBILIDADES Y DEFICIENCIAS DEL ESTUDIANTE DURANTE LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. C) PROPORCIONAR AL DOCENTE Y AL ESTUDIANTE UNA SÓLIDA FORMACIÓN SOBRE LA
EFICIENCIA Y CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. D) CONTRIBUIR A LA SUPERACIÓN DE LAS
DEFICIENCIAS DE LAS PARTES ACTUANTES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. E) PROVEER INFORMACIÓN
CON FINES DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL. F) UBICAR AL ESTUDIANTE DENTRO DE LA ESCALA DEL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LA INSTITUCIÓN A LOS FINES DE SU PROMOCIÓN.
*CLASIFICAR LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE SOBRE LA TEMÁTICA SELECCIONADA
LA CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ES UN PROCESO QUE DEBEN LLEVAR A CABO TODAS LAS ORGANIZACIONES QUE
DECIDAN IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE ACUERDO AL ESTÁNDAR
PASO 1 – INVENTARIADO DE LOS ACTIVOS
ESTA ES UNA ETAPA FUNDAMENTAL PARA EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN, YA QUE SE DEBEN TENER EN CONSIDERACIÓN
TODOS LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA LA ORGANIZACIÓN, TANTO EN FORMATO FÍSICO, COMO EN FORMATO DIGITAL
PASO 2 – CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
AUNQUE EXISTEN MULTITUD DE CRITERIOS PARA CLASIFICAR LA INFORMACIÓN, EL ESTÁNDAR ISO/IEC 27001 INDICA QUE CADA
ORGANIZACIÓN DEBE ESTABLECER LOS CRITERIOS QUE MEJOR SE ADAPTEN A SUS CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES.
marelis sanchez.pptx
conclusión
La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el
logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática,
justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo;
capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación
social.
Todos los hombres tienen el deseo natural de saber y la disposición y el derecho de
aprender. Tienen derecho al conocimiento organizado de las ciencias, las artes, las
humanidades, la religión y la tecnología. Pero más importante aún, tienen también derecho
de desarrollar todas las capacidades que le permitan construir y apropiarse del
conocimiento general y especializado, necesario para entender, adaptarse y transformar la
realidad a la que pertenece, en beneficio propio de su desarrollo y disfrute personal y de los
otros colectivos.
La educación en Venezuela, ha tenido repercusiones progresistas, pero se estancó en
modelos inducidos y desarrollados en otros países a los cuales no se les dio continuidad
para su desarrollo, es por ello que la nueva concepción curricular busca construir el
desarrollo endógeno de la república, en base a una búsqueda del modelo de equilibrio desde
la relación Escuela-Sociedad-Nación, que garantice el continuo humano y el conocimiento
como poder del pueblo, enmarcado en las categorías reales determinadas por el proceso
renovador que se produce a nivel educativo desde el año 1999
1 von 8

Recomendados

fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx von
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxJACKBLANCO1
102 views13 Folien
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx von
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxJACKBLANCO1
30 views13 Folien
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela.pdf von
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela.pdfFundamentación Legal de la Educación en Venezuela.pdf
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela.pdfMarianaSnchez209227
27 views8 Folien
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela von
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaYureskiOmaa
14 views8 Folien
GIORKLEYPARRAREVISTA.docx von
GIORKLEYPARRAREVISTA.docxGIORKLEYPARRAREVISTA.docx
GIORKLEYPARRAREVISTA.docxmanuel419799
8 views13 Folien
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela von
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela JuanDiegoAgero
18 views15 Folien

Más contenido relacionado

Similar a marelis sanchez.pptx

fundamento legal educación von
fundamento legal educaciónfundamento legal educación
fundamento legal educaciónyesibelcastellanos
27 views7 Folien
Fundamento Legal Final Final.pdf von
Fundamento Legal Final Final.pdfFundamento Legal Final Final.pdf
Fundamento Legal Final Final.pdfMinggyAngulo
13 views11 Folien
sistema educativo venezolano von
sistema educativo venezolanosistema educativo venezolano
sistema educativo venezolanoAlejandro Mrtnz
495 views8 Folien
a fundamentación legal de la educación en Venezuela von
a fundamentación legal de la educación en  Venezuelaa fundamentación legal de la educación en  Venezuela
a fundamentación legal de la educación en Venezuelaluisdavidrangelbonil
24 views6 Folien
Presentación sistema educativo venezolano von
Presentación sistema educativo venezolanoPresentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolanoNUVIA GUERRERO
619 views8 Folien
Actividad 3 - Maria Fernanda Uribe Mendoza.pptx von
Actividad 3 - Maria Fernanda Uribe Mendoza.pptxActividad 3 - Maria Fernanda Uribe Mendoza.pptx
Actividad 3 - Maria Fernanda Uribe Mendoza.pptxmariafernandauribeme1
16 views7 Folien

Similar a marelis sanchez.pptx(20)

Fundamento Legal Final Final.pdf von MinggyAngulo
Fundamento Legal Final Final.pdfFundamento Legal Final Final.pdf
Fundamento Legal Final Final.pdf
MinggyAngulo13 views
Presentación sistema educativo venezolano von NUVIA GUERRERO
Presentación sistema educativo venezolanoPresentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolano
NUVIA GUERRERO619 views
Foro 2 Carolina Suarez von neingsuarez
Foro 2 Carolina SuarezForo 2 Carolina Suarez
Foro 2 Carolina Suarez
neingsuarez198 views
Ética y Cultura Universitaria. U.B.A von AngelParra76
Ética y Cultura Universitaria. U.B.AÉtica y Cultura Universitaria. U.B.A
Ética y Cultura Universitaria. U.B.A
AngelParra7627 views
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela von andreinavasquez10
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Bases legales .p1 von Mrsilvam26
Bases legales .p1Bases legales .p1
Bases legales .p1
Mrsilvam26818 views
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene von unicesar
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
unicesar3.5K views
EDUCACIÓN SUPERIOR von MARJOB36
EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR
MARJOB3647 views
Organización del Sistema Educativo de Venezuela von toniborja40
Organización del Sistema Educativo de VenezuelaOrganización del Sistema Educativo de Venezuela
Organización del Sistema Educativo de Venezuela
toniborja4066 views
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx von MARIAMEJIA618741
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptxFundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
MARIAMEJIA61874183 views
Presentacion Ley de Educación Universitaria.pptx von FabianMontilla1
Presentacion Ley de Educación Universitaria.pptxPresentacion Ley de Educación Universitaria.pptx
Presentacion Ley de Educación Universitaria.pptx
FabianMontilla115 views
Material folleto-general consulta nacional por la calidad educativa von María Janeth Ríos C.
Material folleto-general consulta nacional por la calidad educativaMaterial folleto-general consulta nacional por la calidad educativa
Material folleto-general consulta nacional por la calidad educativa

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 views4 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 views1 Folie
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 views65 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 views4 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 views5 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views

marelis sanchez.pptx

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación universidad bicentenaria de Aragua PROFESOR BACHILLER: JESÚS VILLARROEL MARELIS SÁNCHEZ C.I 32131036 FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
  • 2. El objetivo de esta investigación es analizar los principios rectores de la educación universitaria venezolana, según el marco constitucional y educativo establecido. Esta temática se ubica en la línea de investigación: Teoría e historia de la educación del Doctorado Conjunto Convenio Universidad de Córdoba ”“ Universidad del Zulia. El tipo de estudio es analítico y documental. La técnica aplicada en el análisis de los datos es la estadística descriptiva, utilizando frecuencias y porcentajes. Teóricamente todos los principios rectores de la educación universitaria venezolana están sustentados en la Constitución, (Asamblea Constituyente, 1999) y en la Ley Orgánica de Educación (Asamblea Nacional, 2009). Se develó que el principio rector de la participación presenta la mayor consagración tanto en el orden constitucional (26,91%) como educativa (12,59%). Sin embargo se detecta más participación en gestión, que en toma de decisiones, prevaleciendo diversas evidencias como: consulta, ejecución, control y diseño. Por otra parte, los principios rectores con menor consagración en la Ley Orgánica de Educación son: eficiencia, universalidad, justicia social, articulación y cooperación institucional todas con (2,10%) reflejo de una educación con marcadas carencias. introducción
  • 3. *Principios Rectores de la Educación Venezolana a. La Universidad es fundamentalmente una comunidad académica, integrada por profesores y estudiantes que dedican su trabajo intelectual a la libre búsqueda de la verdad, a la creación y difusión del conocimiento, representado por la ciencia y las humanidades, y al cultivo de los valores trascendentales del hombre. La Universidad está al servicio de la nación y le corresponde colaborar en la orientación del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales. b. La Universidad tiene como misión fundamental procurar la formación integral de sus estudiantes a fin de garantizar un egresado con competencia profesional y sensibilidad social. La formación integral se define como un proceso educativo continuo que, partiendo de una concepción amplia del ser humano, procura el desarrollo armónico de sus diversas capacidades en favor del bien común. De esta manera, la Universidad se propone que sus estudiantes perciban el desarrollo científico y tecnológico en el ámbito del proceso social y económico que lo ha hecho posible, del ambiente natural que modifica y de las consecuencias humanas que comporta. c. La Universidad requiere de su personal académico la ejecución de actividades de investigación y desarrollo, a fin de garantizar la actualización integral de los profesores. Por ello fomenta y realiza actividades de investigación y desarrollo orientadas hacia la generación del conocimiento, tanto básico como aplicado, hacia la proposición de soluciones novedosas en el marco del desarrollo integral del país y hacia la formación y actualización de profesores y estudiantes en las ciencias, las tecnologías, las humanidades y las artes.
  • 4. *Organización del Sistema Educativo Venezolano El sistema educativo venezolano está conformado por el subsistema de educación básica, el subsistema de educación universitaria (regulados por la Ley Orgánica de Educación N° 5929 sancionada en 2009) y el subsistema bolivariano de formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente. Actualmente en Venezuela, hasta hace pocos meses, la Estructura del Sistema Educativo Venezolano estaba regido bajo la Ley de Educación aprobada en el año 1.980, aprobada bajo el mandado del expresidente Luis Herrera Campin. Posterior a ello entre los años 2000 y 2002, se realizaron unos esfuerzos para la discusión de una nueva Ley de Educación y la Asamblea Nacional Constituyente había aprobado en Primera Discusión la Nueva Ley de Educación, apoyada y consultada por todos los sectores de la sociedad civil y educativos del país, cuya comisión fue presidida por el exparlamentario José Luis Farías, pero lamentablemente esta propuesta no fue apoyada por los sectores del gobierno nacional y por ende no fue discutida durante los 8 años posteriores. *Consejo Nacional de Universidades Este Consejo es el ente encargado de organizar y aplicar a los interesados un examen requerido para iniciar los estudios de educación superior en Venezuela, denominado Prueba Nacional de Admisión, que es solo una parte de un macro proceso llamado Programa Nacional de Admisión, los cuales se llevan a cabo anualmente y permite asignar a los aspirantes a las diferentes instituciones educativas superiores (Colegios Universitarios, Institutos, Universidades) y se obtiene después de promediar las notas de educación media y la calificación obtenida en dicho examen; dando como resultado otro valor llamado índice académico que sirve como referencia de medición a los conocimientos básicos del individuo.
  • 5. *Ley de Universidades La Ley de Universidades promulgada con el decreto presidencial del 5 de diciembre de 1958 por el Dr. La presente Ley tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades. Promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura. *Fundamentación Legal de la Educación Universitaria Cuando se refiere al marco legal de una actividad o gestión se hace mención a las bases, leyes, normas y demás regulaciones sobre las cuales las instituciones cimientan y establecen el funcionamiento de dicha gestión. Los principios fundamentales del sistema educativo venezolano se encuentran contenidos en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación. A partir de la primera, se indica que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, definida, a su vez, como democrática, gratuita y obligatoria. *Reglamento Estudiantil El presente Reglamento tiene como propósito fundamental regular los procesos académicos y administrativos de los estudiantes relativos a: las actividades de evaluación, revisión, asistencia, incumplimiento a las normas que guarden relación con la materia, retroinformación, avance, ubicación por trimestre, índice académico, permanencia, nivelación, reconocimientos y requisitos para optar el grado académico, así como las responsabilidades del docente y de los estudiantes que cursan las carreras que oferta la Universidad Bicentenario de Aragua.
  • 6. *REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ARTÍCULO 3: EL PROCESO DE EVALUACIÓN SE ORIENTARÁ HACIA EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS SIGUIENTES: A) APRECIAR EL GRADO DE DOMINIO ADQUIRIDO POR EL ESTUDIANTE SOBRE LAS COMPETENCIAS EXIGIDAS EN CADA UNIDAD CURRICULAR. B) DETERMINAR LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LAS DEBILIDADES Y DEFICIENCIAS DEL ESTUDIANTE DURANTE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. C) PROPORCIONAR AL DOCENTE Y AL ESTUDIANTE UNA SÓLIDA FORMACIÓN SOBRE LA EFICIENCIA Y CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. D) CONTRIBUIR A LA SUPERACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS DE LAS PARTES ACTUANTES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. E) PROVEER INFORMACIÓN CON FINES DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL. F) UBICAR AL ESTUDIANTE DENTRO DE LA ESCALA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LA INSTITUCIÓN A LOS FINES DE SU PROMOCIÓN. *CLASIFICAR LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE SOBRE LA TEMÁTICA SELECCIONADA LA CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ES UN PROCESO QUE DEBEN LLEVAR A CABO TODAS LAS ORGANIZACIONES QUE DECIDAN IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE ACUERDO AL ESTÁNDAR PASO 1 – INVENTARIADO DE LOS ACTIVOS ESTA ES UNA ETAPA FUNDAMENTAL PARA EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN, YA QUE SE DEBEN TENER EN CONSIDERACIÓN TODOS LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA LA ORGANIZACIÓN, TANTO EN FORMATO FÍSICO, COMO EN FORMATO DIGITAL PASO 2 – CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN AUNQUE EXISTEN MULTITUD DE CRITERIOS PARA CLASIFICAR LA INFORMACIÓN, EL ESTÁNDAR ISO/IEC 27001 INDICA QUE CADA ORGANIZACIÓN DEBE ESTABLECER LOS CRITERIOS QUE MEJOR SE ADAPTEN A SUS CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES.
  • 8. conclusión La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social. Todos los hombres tienen el deseo natural de saber y la disposición y el derecho de aprender. Tienen derecho al conocimiento organizado de las ciencias, las artes, las humanidades, la religión y la tecnología. Pero más importante aún, tienen también derecho de desarrollar todas las capacidades que le permitan construir y apropiarse del conocimiento general y especializado, necesario para entender, adaptarse y transformar la realidad a la que pertenece, en beneficio propio de su desarrollo y disfrute personal y de los otros colectivos. La educación en Venezuela, ha tenido repercusiones progresistas, pero se estancó en modelos inducidos y desarrollados en otros países a los cuales no se les dio continuidad para su desarrollo, es por ello que la nueva concepción curricular busca construir el desarrollo endógeno de la república, en base a una búsqueda del modelo de equilibrio desde la relación Escuela-Sociedad-Nación, que garantice el continuo humano y el conocimiento como poder del pueblo, enmarcado en las categorías reales determinadas por el proceso renovador que se produce a nivel educativo desde el año 1999