SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 6
Autor: Álvarez Cajas Joshua1
Tutor: Dr. Cañarte Jorge2
1Estudiante del 4to semestre de la cátedra de Inmunología de la Universidad Técnica
de Manabí
2Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud,
Escuela de Medicina.
Resumen
La mevalonato quinasa (MVK) es la enzima primera en actuar en la biosíntesis de
colesterol. Su deficiencia está relacionada con el síndrome de hiperinmunoglobulemia
D (HIDS), donde los pacientes presentan ataques febriles y un pequeño grupo de
ellos pudieran presentar trastornos neurológicos en diferentes grados, como retraso
mental, síntomas oculares, epilepsia y ataxia. A causa de todo ello, el pronóstico de
vida se ve seriamente comprometido. Las pruebas de laboratorio arrojan como
resultados niveles altos de inmunoglobulina D (IgD) junto con aumento de la secreción
de ácido mevalónico. El diagnostico se confirma con la detección de actividades bajas
de mevalonato quinasa o ante la presencia de mutaciones genéticas. Hasta la fecha
no se tiene un tratamiento efectivo, pero la simvastatina, un inhibidor de la HMG-COA
reductasa, y la anakinra han demostrado buenos resultados sobre el HIDS.
Palabras clave: síndrome de hiperinmunoglobulemia, mevalonato quinasa,
Inmunoglobulina D.
Summary
Mevalonate kinase (MVK) is the first enzyme to act in cholesterol biosynthesis. Its
deficiency is related to the syndrome of hyperimmunoglobulemia D (HIDS), where
patients have febrile attacks and a small group of them could present neurological
disorders in different degrees, such as mental retardation, eye symptoms, epilepsy
and ataxia. Because of all this, the life forecast is seriously compromised. Laboratory
tests show high levels of immunoglobulin D (IgD) along with increased secretion of
Deficiencia de la enzima mevalonato quinasa (MVK) como
causante de la hiperinmunoglobulemia D
mevalonic acid. The diagnosis is confirmed by the detection of low activities of
mevalonate kinase or the presence of genetic mutations. To date there is no effective
treatment, but simvastatin, an inhibitor of HMG-COA reductase, and anakinra have
shown good results on HIDS.
Key words: hyperimmunoglobulin syndrome, mevalonate kinase, immunoglobulin D.
Introducción
La hiperinmunoglobulemia D o síndrome de hiperinmunoglobulinemia D es
catalogada como la forma menos grave de la deficiencia de mevalonato quinasa, una
enfermedad metabólica. La hiperinmunoglobulemia D se considerada una
enfermedad autoinflamatoria autosómica recesiva perteneciente al grupo de las
fiebres periódicas monogénicas, debido a la aparición repentina de inflamación
crónica inexplicable, acompañado de periodos de fiebre, dolor articular,
linfadenopatías, erupción cutánea, dolor abdominal, aumento de inmunoglobulina D y
reactantes de fase aguda (Kastner, 2010). Lo inusual de todo esto, es que los
episodios se repiten periódicamente durante toda la vida. Inclusive los ataques
pueden ser causados luego de la aplicación de una vacuna, ante estrés emocional o
por esfuerzo físico.
Se atribuye su causa a una mutación en el gen MVK, mismo que confiere
instrucciones para sintetizar a la enzima mevalonato quinasa, provocando una
deficiencia parcial de dicha enzima, que involucra la vía de la síntesis de los
isoprenoides (Masters & Ferguson, 2016). La enzima mevalonato quinasa convierte
el ácido mevalónico en mevalonato-5-fosfato, lo que constituye el segundo paso para
la elaboración de colesterol, que luego se transformará en hormonas estiroideas y
ácidos biliares, imprescindibles para la digestión de las grasas.
La enzima mevalonato quinasa también ayuda a elaborar sustancias
necesarias para ciertas funciones celulares, como el crecimiento celular, la
maduración celular, la estructura de la célula, la actividad genética, producción y
modificación de proteínas (Moussa & Aladbe, 2015). La modificación defectuosa de
las proteínas da lugar a varios problemas, incluyendo una respuesta de inflamación
exagerada y demasiada secreción de interleucina 1 (IL – 1).
Desarrollo
El síndrome de hiperinmunoglobulinemia D está mediado por una continua
sobreproducción y liberación de mediadores pro-inflamatorios (especialmente la
interleucina 1β) y se identifica dentro de las enfermedades autoinflamatorias por sobre
la de fiebres periódicas (Caorsi, 2012). Casi no se observan autoanticuerpos, pues
usualmente están ausentes, pero se pudieran observar en ciertos síndromes.
En gran parte de los individuos afectados, se evidencia en los primeros meses
de vida con ataques febriles de inicio tosco, así como adenomegalias cervicales que
generan dolor y sufrimiento abdominal acompañado con vómitos y diarrea (Uluca, et.
al, 2015). Es probable que en ciertos casos también se observen cefaleas,
irritabilidad, erupción cutánea eritematosa o urticariforme, hepatomegalia y
esplenomegalia. A nivel genético, las enfermedades autoinmunes son poligénicas,
complicadas o con múltiples etiologías, mientras que los trastornos autoinflamatorios
son monogénicos que generalmente siguen un patrón hereditario definido
(mendeliano).
Este tipo de desórdenes autoinflamatorios son el resultado de una alteración
de los procesos fisiológicos implementados en consecuencia de señales de peligro,
ya sean endógenas o exógenas, que conllevan a reacciones inflamatorias de
incremento anormal y mediadas por células (neutrófilos, monocitos) y moléculas (IL-
1β, IL-6, FNT) que son característicos del sistema inmune innato (Bader-Meunier,
2011). Son varias las mutaciones que perjudican a los receptores de reconocimiento
de patrones (RRP) intracitoplasmáticos y sus reguladores, lo que promueve el
aumento de la función de dichos receptores, que presiden la acumulación de
estresores intracitoplasmáticos que accionan RRP o el descenso de un regulador
citocínico negativo (Speletas, 2013). Sea cual fuera el caso, todos representan un
incremento exagerado de las citocinas proinflamatorias. La disfunción de los procesos
involucrados en la reacción a patógenos extracelulares sería la causante de las
patologías mediadas por IL-1 y por activación de NF-kB, mientras que las anomalías
de los procesos encaminados a la reacción a patógenos intracelulares iniciarían las
interferonopatías.
En los vertebrados, el inflamosoma se encarga de la activación de los
mecanismos inflamatorios, estimulando la maduración de citocinas proinflamatorias,
por ejemplo, la IL-1β e IL-18 (Mandey, et. al, 2006). E incita a un tipo de muerte celular
programada denominado pyroptosis, mismo que se diferencia de la apoptosis por
contar con la intervención de la caspasa 1, que desarrolla un papel fundamental en la
respuesta autoinflamatoria. Actualmente, se ha identificado cuatro inflamasomas que
se vinculan con enfermedades autoinflamatorias en los seres humanos; tres poseen
proteínas de la familia NLR (NLRP1, NLRP3 y NLRC4), en tanto que el cuarto
corresponde a AIM-2, perteneciente a la familia de proteínas ALR (McDermott &
Galon, 2000). Es importante destacar que, la hiperinmunoglobulemia D no es
considerada como una inflamosomopatía propiamente dicha, porque la enzima
mevalonato cinasa no pertenece a ese conjunto. La mutación más frecuente en el gen
MVK es la variante V377I, normalmente se asocia a un fenotipo leve.
Los niveles de ácido mevalónico urinario por lo general se incrementan durante
las crisis pero se normalizan cuando éstas desaparecen. La inmunoglobulina IgA
sérica se encuentra incrementada en la mayor parte de los pacientes, al igual que la
IgD (Makay & Gattorno, 2012). La actividad enzimática disminuida de la MVK es una
clave para el diagnóstico, pero el que sea determinado se reduce a laboratorios
especializados. La gravedad clínica está sujeta a la actividad residual de la enzima
(Wakil & Monies, 2015). Así, la deficiencia profunda conlleva al cuadro grave de
aciduria mevalónica, mientras que si sucede algo totalmente opuesto del espectro
clínico, se presenta la fiebre periódica MKD.
Se describen tratamientos con agentes biológicos que impiden citocinas pro-
inflamatorias, especialmente la IL-1, ha establecido ser eficaz en varios pacientes
(Lachmann & Hawkins, 2009). No obstante, en otros casos no se hallan anomalías
genéticas y el tratamiento es subóptimo, porque evalúan la posibilidadde alteraciones
patogénicas en genes y vías aún no explorados.
Conclusiones
En conclusión, todas las enfermedades autoinflamatorias monogénicas son
desórdenes raros que resultan en defectos del sistema inmune innato, iniciando
excesiva reacción a señales de riesgo, ya sea con activación espontánea de vías
inflamatorias o por pérdida de reguladores inhibitorios. Las proteínas codificadas por
estos genes están vinculados en las vías reguladoras de la inflamación y son
expresadas mayoritariamente en las células del sistema inmunológico innato.
Referencias
Bader-Meunier, B. (2011). Mevalonate kinase deficiency: Survey of 50 patients.
Pediatrics., 128, pp. E 152-e159. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.1542/peds.2010-3639
Caorsi, S. (2012). Biologic drugs in autoinflammatory síndromes Autoimmunity
Reviews, 12, pp. 81-86. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.1016/j.autrev.2012.07.027
Kastner, D. (2010). Autoinflammatory disease reloaded: a clinical
perspective. Cell 2010; 140: 784-90.
Lachmann, H., Hawkins, P. (2009). Developments in the scientific and clinical
understanding of autoinflammatory disorders. Arthritis Res Ther; 11: 212.
Makay, M., Gattorno, F. (2012). Mevalonate kinase deficiency-Different faces with
separate treatments: Two cases and review of the literatura. Turk J Pediatr.,
54, pp. 641-644.
Mandey, M., Schneiders, J., Koster, H., Walterham, M. (2006). Mutational spectrum
and genotype-phenotype correlations in mevalonate kinase deficiency Human
Mutation. 27, pp. 796-802. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.1002/humu.20361
Masters, S., Ferguson, P. (2016). An autoinflammatory disease with deficiency of the
interleukin-1-receptor antagonist. N Engl J Med; 360: 2426-37.
McDermott, M., Galon, J. (2000). Germline mutations in the extracellular domains of
the 55 kDa TNF receptor, TNFR1, define a family of dominantly inherited
autoinflammatory syndromes. Cell; 97: 133-44.
McGonagle, D., Aziz, A., Dickie, L., McDermott, M. (2009). An integrated
classification of pediatric inflammatory diseases, based on the concepts of
autoinflammation and immunological disease continuum. Pediatr Res; 65: 38-
45R.
Meinzer, P., Quartier, L., Rossi, B. Bader-Meunier, P. Pillet, L. (2012). Efficacy of
interleukin-1-targeting drugs in mevalonate kinase deficiency. Rheumatology
(Oxford), 51, pp. 1855-1859.
Moussa, B., Aladbe, R. (2015). Overloap of familial mediterranean fever and hyper
igd syndrome in an arabic kindred. J Clin Immunol., 35, pp. 249-253.
Recuperado de http://dx.doi.org/10.1007/s10875-015-0140-x
Santos, J. Aróstegui, M., Brito, C., Neves, M. (2014) Hyper-IgD and periodic fever
syndrome: A new mutation (p.R277G) associated with a severe phenotypy
Gene, 542, pp. 217-220. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.1016/j.gene.2014.03.031
Speletas, K. (2013). A case of hyperimmunoglobulinemia D syndrome successfully
treated with canakinumab. Case Rep Rheumatol, pp. 795027.
Uluca, A., Ece, V., Coskun, A. (2015). High frequency of E148Q sequence variation
in children with familial Mediterranean fever in southeast Turke. Arch Argent
Pediatr., 113, pp. 133-139. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.133
Wakil, S., Monies, D. (2015). Association of a mutation in LACC1 with a monogenic
form of systemic juvenile idiopathic arthritis. Arthritis Rheum; 67: 288-95.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

UtilizacióN De Inmunoglobulinas
UtilizacióN De InmunoglobulinasUtilizacióN De Inmunoglobulinas
UtilizacióN De InmunoglobulinasMonica2576
 
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIAANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIAEliasLeonardo98
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumarosa romero
 
El origen de la autoinmunidad - Tom O'Bryan
El origen de la autoinmunidad - Tom O'BryanEl origen de la autoinmunidad - Tom O'Bryan
El origen de la autoinmunidad - Tom O'BryanMontse de Paz
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasJuan Carlos Ivancevich
 
Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.Master Posada
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumacarlos west
 
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica ' SRIS
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica '  SRISSindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica '  SRIS
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica ' SRISDaniel Borba
 
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEXInmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEXSamuel Hernandez Lira
 
Urticaria crónica y tratamiento con omalizumab
Urticaria crónica  y tratamiento con omalizumabUrticaria crónica  y tratamiento con omalizumab
Urticaria crónica y tratamiento con omalizumabJuan Carlos Ivancevich
 
Respuesta sistémica a la lesión
Respuesta sistémica a la lesiónRespuesta sistémica a la lesión
Respuesta sistémica a la lesiónCatalina Sánchez
 
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideAnandrea Salas
 

Was ist angesagt? (20)

UtilizacióN De Inmunoglobulinas
UtilizacióN De InmunoglobulinasUtilizacióN De Inmunoglobulinas
UtilizacióN De Inmunoglobulinas
 
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIAANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
El beneficio del ejercicio en el sistema inmunológico
El beneficio del ejercicio en el sistema inmunológicoEl beneficio del ejercicio en el sistema inmunológico
El beneficio del ejercicio en el sistema inmunológico
 
Respuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al traumaRespuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al trauma
 
El origen de la autoinmunidad - Tom O'Bryan
El origen de la autoinmunidad - Tom O'BryanEl origen de la autoinmunidad - Tom O'Bryan
El origen de la autoinmunidad - Tom O'Bryan
 
8.inmunosupresores
8.inmunosupresores8.inmunosupresores
8.inmunosupresores
 
Proteinas de fase aguda
Proteinas de fase agudaProteinas de fase aguda
Proteinas de fase aguda
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicasMedio ambiente y enfermedades alérgicas
Medio ambiente y enfermedades alérgicas
 
Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica ' SRIS
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica '  SRISSindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica '  SRIS
Sindrome de la Respuesta Inflamatória Sistemica ' SRIS
 
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEXInmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
Inmunoglobulina humana-ULISES TERESMOEX
 
Urticaria crónica y tratamiento con omalizumab
Urticaria crónica  y tratamiento con omalizumabUrticaria crónica  y tratamiento con omalizumab
Urticaria crónica y tratamiento con omalizumab
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Respuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al traumaRespuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al trauma
 
Respuesta sistémica a la lesión
Respuesta sistémica a la lesiónRespuesta sistémica a la lesión
Respuesta sistémica a la lesión
 
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
 

Ähnlich wie ARTICULO CIENTIFICO:Deficiencia de la enzima mevalonato quinasa (MVK) como causante de la hiperinmunoglobulemia D

30 enfermedades autoinflamatorias
30 enfermedades autoinflamatorias30 enfermedades autoinflamatorias
30 enfermedades autoinflamatoriasEcoss25
 
Sindrome de hiperinmunoglobulinemia D
Sindrome de hiperinmunoglobulinemia DSindrome de hiperinmunoglobulinemia D
Sindrome de hiperinmunoglobulinemia DDumasIleanPrragaMend
 
Proyecto inmuno 2.5
Proyecto inmuno 2.5Proyecto inmuno 2.5
Proyecto inmuno 2.5Eberth96
 
Revisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo I
Revisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo IRevisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo I
Revisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo Iheidyromo2
 
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdfINFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdfLimberAlejandroQuimi
 
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Enrique Verduzco
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdfnavellan7544
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfailenalcivar8
 
Patología por exceso de IgD: hiper-IgD y síndrome de fiebre periódica
Patología por exceso de IgD: hiper-IgD y síndrome de fiebre periódicaPatología por exceso de IgD: hiper-IgD y síndrome de fiebre periódica
Patología por exceso de IgD: hiper-IgD y síndrome de fiebre periódicaMary Delgado Solano
 
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoLa respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoConferencia Sindrome Metabolico
 
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOSÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOalexanderACC
 
ARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINA
ARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINAARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINA
ARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINAMilenaStefaniBermeoP
 
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...sromero5576
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreNorma Obaid
 
Diabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneDiabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneCristofer Ormaza
 
Cabrera loor judith narcisa.
Cabrera loor judith narcisa. Cabrera loor judith narcisa.
Cabrera loor judith narcisa. Judith Cabrera
 

Ähnlich wie ARTICULO CIENTIFICO:Deficiencia de la enzima mevalonato quinasa (MVK) como causante de la hiperinmunoglobulemia D (20)

30 enfermedades autoinflamatorias
30 enfermedades autoinflamatorias30 enfermedades autoinflamatorias
30 enfermedades autoinflamatorias
 
Sindrome de hiperinmunoglobulinemia D
Sindrome de hiperinmunoglobulinemia DSindrome de hiperinmunoglobulinemia D
Sindrome de hiperinmunoglobulinemia D
 
Proyecto inmuno 2.5
Proyecto inmuno 2.5Proyecto inmuno 2.5
Proyecto inmuno 2.5
 
Revisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo I
Revisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo IRevisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo I
Revisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo I
 
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdfINFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
 
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
 
Inmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo cicloInmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo ciclo
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
 
Patología por exceso de IgD: hiper-IgD y síndrome de fiebre periódica
Patología por exceso de IgD: hiper-IgD y síndrome de fiebre periódicaPatología por exceso de IgD: hiper-IgD y síndrome de fiebre periódica
Patología por exceso de IgD: hiper-IgD y síndrome de fiebre periódica
 
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoLa respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
 
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOSÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
 
ARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINA
ARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINAARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINA
ARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINA
 
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
 
Diabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneDiabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmune
 
Cabrera loor judith narcisa.
Cabrera loor judith narcisa. Cabrera loor judith narcisa.
Cabrera loor judith narcisa.
 
PROTEÍNAS DE FASE AGUDA
PROTEÍNAS DE FASE AGUDAPROTEÍNAS DE FASE AGUDA
PROTEÍNAS DE FASE AGUDA
 
PROTEÍNAS DE FASE AGUDA
PROTEÍNAS DE FASE AGUDAPROTEÍNAS DE FASE AGUDA
PROTEÍNAS DE FASE AGUDA
 

Kürzlich hochgeladen

Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklYenniferLzaro
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 

ARTICULO CIENTIFICO:Deficiencia de la enzima mevalonato quinasa (MVK) como causante de la hiperinmunoglobulemia D

  • 1. Autor: Álvarez Cajas Joshua1 Tutor: Dr. Cañarte Jorge2 1Estudiante del 4to semestre de la cátedra de Inmunología de la Universidad Técnica de Manabí 2Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Resumen La mevalonato quinasa (MVK) es la enzima primera en actuar en la biosíntesis de colesterol. Su deficiencia está relacionada con el síndrome de hiperinmunoglobulemia D (HIDS), donde los pacientes presentan ataques febriles y un pequeño grupo de ellos pudieran presentar trastornos neurológicos en diferentes grados, como retraso mental, síntomas oculares, epilepsia y ataxia. A causa de todo ello, el pronóstico de vida se ve seriamente comprometido. Las pruebas de laboratorio arrojan como resultados niveles altos de inmunoglobulina D (IgD) junto con aumento de la secreción de ácido mevalónico. El diagnostico se confirma con la detección de actividades bajas de mevalonato quinasa o ante la presencia de mutaciones genéticas. Hasta la fecha no se tiene un tratamiento efectivo, pero la simvastatina, un inhibidor de la HMG-COA reductasa, y la anakinra han demostrado buenos resultados sobre el HIDS. Palabras clave: síndrome de hiperinmunoglobulemia, mevalonato quinasa, Inmunoglobulina D. Summary Mevalonate kinase (MVK) is the first enzyme to act in cholesterol biosynthesis. Its deficiency is related to the syndrome of hyperimmunoglobulemia D (HIDS), where patients have febrile attacks and a small group of them could present neurological disorders in different degrees, such as mental retardation, eye symptoms, epilepsy and ataxia. Because of all this, the life forecast is seriously compromised. Laboratory tests show high levels of immunoglobulin D (IgD) along with increased secretion of Deficiencia de la enzima mevalonato quinasa (MVK) como causante de la hiperinmunoglobulemia D
  • 2. mevalonic acid. The diagnosis is confirmed by the detection of low activities of mevalonate kinase or the presence of genetic mutations. To date there is no effective treatment, but simvastatin, an inhibitor of HMG-COA reductase, and anakinra have shown good results on HIDS. Key words: hyperimmunoglobulin syndrome, mevalonate kinase, immunoglobulin D. Introducción La hiperinmunoglobulemia D o síndrome de hiperinmunoglobulinemia D es catalogada como la forma menos grave de la deficiencia de mevalonato quinasa, una enfermedad metabólica. La hiperinmunoglobulemia D se considerada una enfermedad autoinflamatoria autosómica recesiva perteneciente al grupo de las fiebres periódicas monogénicas, debido a la aparición repentina de inflamación crónica inexplicable, acompañado de periodos de fiebre, dolor articular, linfadenopatías, erupción cutánea, dolor abdominal, aumento de inmunoglobulina D y reactantes de fase aguda (Kastner, 2010). Lo inusual de todo esto, es que los episodios se repiten periódicamente durante toda la vida. Inclusive los ataques pueden ser causados luego de la aplicación de una vacuna, ante estrés emocional o por esfuerzo físico. Se atribuye su causa a una mutación en el gen MVK, mismo que confiere instrucciones para sintetizar a la enzima mevalonato quinasa, provocando una deficiencia parcial de dicha enzima, que involucra la vía de la síntesis de los isoprenoides (Masters & Ferguson, 2016). La enzima mevalonato quinasa convierte el ácido mevalónico en mevalonato-5-fosfato, lo que constituye el segundo paso para la elaboración de colesterol, que luego se transformará en hormonas estiroideas y ácidos biliares, imprescindibles para la digestión de las grasas. La enzima mevalonato quinasa también ayuda a elaborar sustancias necesarias para ciertas funciones celulares, como el crecimiento celular, la maduración celular, la estructura de la célula, la actividad genética, producción y modificación de proteínas (Moussa & Aladbe, 2015). La modificación defectuosa de las proteínas da lugar a varios problemas, incluyendo una respuesta de inflamación exagerada y demasiada secreción de interleucina 1 (IL – 1).
  • 3. Desarrollo El síndrome de hiperinmunoglobulinemia D está mediado por una continua sobreproducción y liberación de mediadores pro-inflamatorios (especialmente la interleucina 1β) y se identifica dentro de las enfermedades autoinflamatorias por sobre la de fiebres periódicas (Caorsi, 2012). Casi no se observan autoanticuerpos, pues usualmente están ausentes, pero se pudieran observar en ciertos síndromes. En gran parte de los individuos afectados, se evidencia en los primeros meses de vida con ataques febriles de inicio tosco, así como adenomegalias cervicales que generan dolor y sufrimiento abdominal acompañado con vómitos y diarrea (Uluca, et. al, 2015). Es probable que en ciertos casos también se observen cefaleas, irritabilidad, erupción cutánea eritematosa o urticariforme, hepatomegalia y esplenomegalia. A nivel genético, las enfermedades autoinmunes son poligénicas, complicadas o con múltiples etiologías, mientras que los trastornos autoinflamatorios son monogénicos que generalmente siguen un patrón hereditario definido (mendeliano). Este tipo de desórdenes autoinflamatorios son el resultado de una alteración de los procesos fisiológicos implementados en consecuencia de señales de peligro, ya sean endógenas o exógenas, que conllevan a reacciones inflamatorias de incremento anormal y mediadas por células (neutrófilos, monocitos) y moléculas (IL- 1β, IL-6, FNT) que son característicos del sistema inmune innato (Bader-Meunier, 2011). Son varias las mutaciones que perjudican a los receptores de reconocimiento de patrones (RRP) intracitoplasmáticos y sus reguladores, lo que promueve el aumento de la función de dichos receptores, que presiden la acumulación de estresores intracitoplasmáticos que accionan RRP o el descenso de un regulador citocínico negativo (Speletas, 2013). Sea cual fuera el caso, todos representan un incremento exagerado de las citocinas proinflamatorias. La disfunción de los procesos involucrados en la reacción a patógenos extracelulares sería la causante de las patologías mediadas por IL-1 y por activación de NF-kB, mientras que las anomalías de los procesos encaminados a la reacción a patógenos intracelulares iniciarían las interferonopatías. En los vertebrados, el inflamosoma se encarga de la activación de los mecanismos inflamatorios, estimulando la maduración de citocinas proinflamatorias,
  • 4. por ejemplo, la IL-1β e IL-18 (Mandey, et. al, 2006). E incita a un tipo de muerte celular programada denominado pyroptosis, mismo que se diferencia de la apoptosis por contar con la intervención de la caspasa 1, que desarrolla un papel fundamental en la respuesta autoinflamatoria. Actualmente, se ha identificado cuatro inflamasomas que se vinculan con enfermedades autoinflamatorias en los seres humanos; tres poseen proteínas de la familia NLR (NLRP1, NLRP3 y NLRC4), en tanto que el cuarto corresponde a AIM-2, perteneciente a la familia de proteínas ALR (McDermott & Galon, 2000). Es importante destacar que, la hiperinmunoglobulemia D no es considerada como una inflamosomopatía propiamente dicha, porque la enzima mevalonato cinasa no pertenece a ese conjunto. La mutación más frecuente en el gen MVK es la variante V377I, normalmente se asocia a un fenotipo leve. Los niveles de ácido mevalónico urinario por lo general se incrementan durante las crisis pero se normalizan cuando éstas desaparecen. La inmunoglobulina IgA sérica se encuentra incrementada en la mayor parte de los pacientes, al igual que la IgD (Makay & Gattorno, 2012). La actividad enzimática disminuida de la MVK es una clave para el diagnóstico, pero el que sea determinado se reduce a laboratorios especializados. La gravedad clínica está sujeta a la actividad residual de la enzima (Wakil & Monies, 2015). Así, la deficiencia profunda conlleva al cuadro grave de aciduria mevalónica, mientras que si sucede algo totalmente opuesto del espectro clínico, se presenta la fiebre periódica MKD. Se describen tratamientos con agentes biológicos que impiden citocinas pro- inflamatorias, especialmente la IL-1, ha establecido ser eficaz en varios pacientes (Lachmann & Hawkins, 2009). No obstante, en otros casos no se hallan anomalías genéticas y el tratamiento es subóptimo, porque evalúan la posibilidadde alteraciones patogénicas en genes y vías aún no explorados. Conclusiones En conclusión, todas las enfermedades autoinflamatorias monogénicas son desórdenes raros que resultan en defectos del sistema inmune innato, iniciando excesiva reacción a señales de riesgo, ya sea con activación espontánea de vías inflamatorias o por pérdida de reguladores inhibitorios. Las proteínas codificadas por estos genes están vinculados en las vías reguladoras de la inflamación y son expresadas mayoritariamente en las células del sistema inmunológico innato.
  • 5. Referencias Bader-Meunier, B. (2011). Mevalonate kinase deficiency: Survey of 50 patients. Pediatrics., 128, pp. E 152-e159. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1542/peds.2010-3639 Caorsi, S. (2012). Biologic drugs in autoinflammatory síndromes Autoimmunity Reviews, 12, pp. 81-86. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.autrev.2012.07.027 Kastner, D. (2010). Autoinflammatory disease reloaded: a clinical perspective. Cell 2010; 140: 784-90. Lachmann, H., Hawkins, P. (2009). Developments in the scientific and clinical understanding of autoinflammatory disorders. Arthritis Res Ther; 11: 212. Makay, M., Gattorno, F. (2012). Mevalonate kinase deficiency-Different faces with separate treatments: Two cases and review of the literatura. Turk J Pediatr., 54, pp. 641-644. Mandey, M., Schneiders, J., Koster, H., Walterham, M. (2006). Mutational spectrum and genotype-phenotype correlations in mevalonate kinase deficiency Human Mutation. 27, pp. 796-802. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1002/humu.20361 Masters, S., Ferguson, P. (2016). An autoinflammatory disease with deficiency of the interleukin-1-receptor antagonist. N Engl J Med; 360: 2426-37. McDermott, M., Galon, J. (2000). Germline mutations in the extracellular domains of the 55 kDa TNF receptor, TNFR1, define a family of dominantly inherited autoinflammatory syndromes. Cell; 97: 133-44. McGonagle, D., Aziz, A., Dickie, L., McDermott, M. (2009). An integrated classification of pediatric inflammatory diseases, based on the concepts of autoinflammation and immunological disease continuum. Pediatr Res; 65: 38- 45R. Meinzer, P., Quartier, L., Rossi, B. Bader-Meunier, P. Pillet, L. (2012). Efficacy of interleukin-1-targeting drugs in mevalonate kinase deficiency. Rheumatology (Oxford), 51, pp. 1855-1859. Moussa, B., Aladbe, R. (2015). Overloap of familial mediterranean fever and hyper igd syndrome in an arabic kindred. J Clin Immunol., 35, pp. 249-253. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1007/s10875-015-0140-x
  • 6. Santos, J. Aróstegui, M., Brito, C., Neves, M. (2014) Hyper-IgD and periodic fever syndrome: A new mutation (p.R277G) associated with a severe phenotypy Gene, 542, pp. 217-220. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.gene.2014.03.031 Speletas, K. (2013). A case of hyperimmunoglobulinemia D syndrome successfully treated with canakinumab. Case Rep Rheumatol, pp. 795027. Uluca, A., Ece, V., Coskun, A. (2015). High frequency of E148Q sequence variation in children with familial Mediterranean fever in southeast Turke. Arch Argent Pediatr., 113, pp. 133-139. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.133 Wakil, S., Monies, D. (2015). Association of a mutation in LACC1 with a monogenic form of systemic juvenile idiopathic arthritis. Arthritis Rheum; 67: 288-95.