Presentación multimedia en línea act sum iv - jose ali alvarado
1. La Educación a
distancia en Venezuela
y su Regulación
Autor: José Ali Alvarado.
Facilitadora: Dra. Mirna Méndez.
Año: 2021-3
2. 2
Fundamentación Legal de la
Educación en Venezuela
Artículo 3: El Estado tiene como sus fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el
ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta
Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar dichos fines.
Artículo 19: El Estado garantiza a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y
ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía es obligatorio para los
órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución, los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados
por la República y las leyes que los desarrollen.
Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El
Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento
del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.
Artículo 107: La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también
en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo
diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario
bolivariano.
CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
3. 3
Fundamentación Legal de la
Educación en Venezuela
MARCO LEGAL QUE REGULA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA
La Educación virtual en Venezuela se fundamenta por los siguientes instrumentos Legales:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), Lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas
para Educación, la Ciencia y la Cultura (2009), Proyecto Nacional Simón Bolívar, Líneas Generales del Segundo Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2.013-2.019, Ley Orgánica de Educación (2009), Ley de Universidades
(1970) y la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010).
La regulación de la Educación Superior a Distancia dentro del Sistema de Educación Universitaria de la República
Bolivariana de Venezuela cuenta con una fundamentación legal clara pero dispersa en varios documentos, con lineamientos
asociados a los planteamientos universales relacionados con la Educación Superior, por ello es necesario aprobar esta
propuesta de normativa de la educación a distancia, para unificar criterios.
La República Bolivariana de Venezuela en sus estrategias apunta hacia la democratización, inclusión y universalización de la
educación con la ampliación de la matrícula, la permanencia y prosecución de los estudiantes en el sistema educativo, el
fortalecimiento de la investigación y la incorporación de las TIC al sistema educativo y la incorporación de la modalidad a
distancia para responder a las necesidades y demandas de Educación Superior a través de modelos pedagógicos que
facilitan la inclusión, la equidad y la calidad con pertinencia, eficiencia y eficacia.
4. 4
Las TIC
Educación Virtual
Facilita el manejo
de información
La información
Los contenidos
Apoyándose en:
Flexibilidad
Tiene las siguientes ventajas Auto-aprendizaje
Virtualización
Exploración
Se hace uso de:
Porque el estudiante escoge
El internet
Tiempo Espacio
Parte 1
5. 5
Parte 2
Educación Virtual
Es donde el docente y
el estudiante operan al
mismo tiempo
Se transmite mensajes
sin que haya interacción
instantánea entre el
docente y el estudiante
Utiliza los siguientes métodos Sincrónico
se trabaja con:
Videoconferencias
Chat en vivo
Asincrónico
Se trabaja con:
E-mail
Foros de educación
Videos
Es donde
El ciberespacio
Llamada también
Educación en línea Aula sin paredes
Tiene como
escenario de
enseñanza –
aprendizaje
Oportunidad de aprendizaje
Es una
6. 6
Aportes
Esta modalidad permite la implementación de
programas educativos como cada familia una
escuela que potencian el uso de las tecnologías de
la información y comunicación para generar
continuidad en los contenidos académicos de la
educación venezolana, al mismo tiempo que
apoyan la unión familiar.
Otro de los aspectos positivos de la educación a
distancia en el país, es que permite que los
estudiantes se desarrollen con actividades
diferentes a las implementadas en el aula de
clases, los niños y niñas pueden educarse con
herramientas tecnológicas y con programas
televisivos. En conclusión, la educación a distancia
representa una buena alternativa para que los
estudiantes de todos los niveles académicos
puedan culminar con su formación y el gobierno
bolivariano continúa trabajando por ello.
7. Referencias
7
Video: La Educación a Distancia en Venezuela.
https://www.youtube.com/watch?v=BBSN8ltK2fI
Vargas, María et al. (2011) Leyes, Normas y Reglamentos que regulan la Educación
Superior a Distancia y en Línea en América Latina y el Caribe. Universidad Técnica de
Loja, Loja Ecuador. 237-248 pag. (en línea) Disponible en:
http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/431/1/Leyes,%20Normas%20y%20Reglament
os%20que%20Regulan%20la%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20a%20Distancia.pdf
Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) (2009) Propuesta de Normativa
Nacional para la Educación Superior a Distancia. Comisión de Trabajo de las Instituciones
de Educación Superior que ofrece la Modalidad de Educación a Distancia (Revisión de
original 2008) Ministerio del Poder Popular de educación Universitaria. Caracas -
Venezuela.
Ley de Universidades (1970) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1429
(Extraordinario), Septiembre 8, 1970. Ley Orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela 5929 (Extraordinario) Agosto 15, 2009.
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Gaceta Oficial N° 39.575 del 16 de
diciembre de 2010) LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) (2010) Listado de
Universidades e Institutos que ofertan ESaD y en Línea en Venezuela. Ministerio del Poder
Popular de educación Universitaria.