SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Alumnos: Geovanny Cano Martínez
Gabriel Gerardo Suárez Ballesteros
José Miguel Anguiano Martínez
Alan Aldair Gonzales Martínez
Erick Iván Barrera Castañeda
ACTIVIDAD
INTEGRADORA
3
LA LLUVIA ACIDA
 Lluvia acida
 ¿Que es la lluvia acida ?
 ¿A quienes afecta ?
 Formación de la lluvia acida
 Formas de prevenir la lluvia acida
 Conclusión
 El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de
precipitación que presente elevadas concentraciones de
ácido sulfúrico y nítrico.
 puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de
material seco que se posan sobre la Tierra.
 La lluvia ácida es una forma de contaminación ácida, que hace
referencia a la caída (deposición) de ácidos presentes en la
atmósfera a través de la lluvia, niebla y nieve (también conocida
como deposición húmeda).
 Los principales precursores de los ácidos, son los óxidos de azufre
(SOx) y los óxidos de nitrógeno (NOx), que son emitidos por las
termoeléctricas, los motores de combustión interna de coches y
aviones y algunas otras industrias, como producto de la combustión
de combustibles que contienen pequeños porcentajes de azufre (S) y
nitrógeno (N), como el carbón, gas natural, gas oil, petróleo, etc.
 Los ácidos, principalmente ácido sulfúrico y ácido nítrico, se
disuelven en las gotas de agua que forman las nubes y en las
propias gotas de agua de lluvia, depositándose en el suelo.
Ambos ácidos se originan en la atmósfera al reaccionar el trióxido
de azufre (SO3) y el dióxido de nitrógeno (NO2) con agua, oxígeno
y otras sustancias químicas presentes. En presencia de luz solar
aumenta la velocidad de la mayoría de estas reacciones.
 Existe también otra forma de contaminación ácida conocida como
deposición seca, y hace referencia a gases y partículas ácidos que
son arrastrados por el viento, chocando contra edificios, coches,
casas y árboles. Otra vía de arrastre son las lluvias fuertes. En este
caso las sustancias ácidas se incorporan a la lluvia ácida, lo que
contribuye a aumentar su acidez.
 Aproximadamente la mitad de las sustancias ácidas en la
atmósfera caen al suelo por procesos de deposición seca.
 Las desventajas de la lluvia acida son que al caer en la tierra
causan variados efectos perjudiciales, cuando cae en mares y
ríos perjudica el desarrollo de la vida acuática, al caer en
zonas forestales afecta fuertemente a la vegetación y
destruye variedad de organismos, además de actuar como
agente corrosivo en toda construcción.
 A los seres vivos:
Crea enfermedades respiratorias y de la piel, pero mas
que todo la lluvia ácida afecta a los animales que viven
en el medio acuático y en el medio terrestre ya que al
contener óxidos de azufre, entre otros, se forma al
contacto con el agua y después de una serie de
reacciones acido sulfúrico que es el que produce esa
lluvia ácida
 A las plantas:
La lluvia ácida no destruye directamente a las plantas y
árboles, sino que los debilita, haciéndolas vulnerables al
viento, al frío, la sequía y a los parásitos. Afecta directamente
a las hojas, despojándolas de su cubierta cerosa que le sirve
de protección y provocando pequeñas lesiones que alteran el
proceso de fotosíntesis; asimismo, la lluvia ácida arrastra
ciertos nutrientes del suelo necesarios para el crecimiento
 A los edificios y monumentos:
Los edificios construidos en hormigón y los monumentos de
mármol son sensibles al ataque por ácidos. Cuando ingresan
los líquidos ácidos al interior de estos materiales disuelven
sus componentes y producen el deterioro.
 Al ambiente:
tiene consecuencias negativas sobre el medio ambiente,
porque no sólo afecta a la calidad del agua, sino también a
los suelos, a los ecosistemas.
 Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera
procede de la emisión natural que se produce por las erupciones
volcánicas, El SO2 puede proceder también de otras fuentes, por
ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH3)2S, y otros derivados,
o como sulfuro de hidrógeno, H2S. Estos compuestos se oxidan
con el oxígeno atmosférico dando SO2. Finalmente el SO2 se
oxida a SO3 (interviniendo en la reacción radicales hidroxilo y
oxígeno) y este SO3 puede quedar disuelto en las gotas de lluvia,
es el de las emisiones de SO2 en procesos de obtención de
energía: el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles
contienen azufre en unas cantidades variables (generalmente
más del 1 %), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a
dióxido de azufre.
S + O2 → SO2
 En la fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por reacción
con el radical hidroxilo por una reacción intermolecular.SO2 +
OH· → HOSO2 seguida por HOSO2· + O2 → H2O· + SO 3En
presencia del agua atmosférica o sobre superficies húmedas,
el trióxido de azufre (SO3) se convierte rápidamente en acido
sulfúrico H2SO4).SO3(g) + H2O (l) → H2SO4(l)
 Una de las fuentes más importantes es a partir de las
reacciones producidas en los motores térmicos de los
automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy
altas. Este NO se oxida con el oxígeno atmosférico,
 O2 + 2NO → 2NO2, y este 2NO2y reacciona con el agua
dando acido nítrico (HNO3), que se disuelve en el agua.
 3NO2 + H2O → 2 HNO3 + NO
 Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
 Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
 Ampliación del sistema de transporte eléctrico.
 No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.
 Como último comentario, voy a hacer énfasis en la producción de la
ya abordada lluvia ácida, criticando a las empresas como principal
causante y a los que usan de manera imprudente su producción. Si
hubiese una manera de detener la expulsión de sustancias tóxicas al
ambiente, los gobiernos deberían implicarla para evitar la
contaminación del suelo, daño a las propiedades y la trágica muerte
de algunas especies. Es importante cuidar el ambiente, salir de la
ignorancia de las consecuencias es el primer paso.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
guesta17a14
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
mariaha93
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
Alerson Dos Santos
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
innombrables
 

Was ist angesagt? (20)

Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
 
Diapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácidaDiapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Calidad De Aire
Calidad De AireCalidad De Aire
Calidad De Aire
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acida
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasIntervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemas
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
 
Diapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acidaDiapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
 
Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 

Ähnlich wie Lluvia acida

Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Pepe Potamo
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
helenacost
 
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
PREGUNTAS CTMA TEMA 3PREGUNTAS CTMA TEMA 3
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
96817
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
Joselynvillar
 
Lluvia ácida y capa ozono (silvia)
Lluvia ácida y capa ozono (silvia)Lluvia ácida y capa ozono (silvia)
Lluvia ácida y capa ozono (silvia)
Pepe Potamo
 
Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03
x_dan_x
 

Ähnlich wie Lluvia acida (20)

Lluvias Acidas
Lluvias AcidasLluvias Acidas
Lluvias Acidas
 
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
 
Lluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimicaLluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimica
 
Lluvias acidas texto
Lluvias acidas textoLluvias acidas texto
Lluvias acidas texto
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
 
Lluvia acida grupo209_equipo3
 Lluvia acida  grupo209_equipo3 Lluvia acida  grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
PREGUNTAS CTMA TEMA 3PREGUNTAS CTMA TEMA 3
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
 
Lluvia ácida y capa ozono (silvia)
Lluvia ácida y capa ozono (silvia)Lluvia ácida y capa ozono (silvia)
Lluvia ácida y capa ozono (silvia)
 
Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
 
L lu via acida
L lu via acidaL lu via acida
L lu via acida
 
Gilder
GilderGilder
Gilder
 
Lluvia Acida Pp
Lluvia Acida PpLluvia Acida Pp
Lluvia Acida Pp
 

Kürzlich hochgeladen

Kürzlich hochgeladen (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Lluvia acida

  • 1. Alumnos: Geovanny Cano Martínez Gabriel Gerardo Suárez Ballesteros José Miguel Anguiano Martínez Alan Aldair Gonzales Martínez Erick Iván Barrera Castañeda
  • 3.  Lluvia acida  ¿Que es la lluvia acida ?  ¿A quienes afecta ?  Formación de la lluvia acida  Formas de prevenir la lluvia acida  Conclusión
  • 4.  El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico.  puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.
  • 5.  La lluvia ácida es una forma de contaminación ácida, que hace referencia a la caída (deposición) de ácidos presentes en la atmósfera a través de la lluvia, niebla y nieve (también conocida como deposición húmeda).  Los principales precursores de los ácidos, son los óxidos de azufre (SOx) y los óxidos de nitrógeno (NOx), que son emitidos por las termoeléctricas, los motores de combustión interna de coches y aviones y algunas otras industrias, como producto de la combustión de combustibles que contienen pequeños porcentajes de azufre (S) y nitrógeno (N), como el carbón, gas natural, gas oil, petróleo, etc.
  • 6.  Los ácidos, principalmente ácido sulfúrico y ácido nítrico, se disuelven en las gotas de agua que forman las nubes y en las propias gotas de agua de lluvia, depositándose en el suelo. Ambos ácidos se originan en la atmósfera al reaccionar el trióxido de azufre (SO3) y el dióxido de nitrógeno (NO2) con agua, oxígeno y otras sustancias químicas presentes. En presencia de luz solar aumenta la velocidad de la mayoría de estas reacciones.  Existe también otra forma de contaminación ácida conocida como deposición seca, y hace referencia a gases y partículas ácidos que son arrastrados por el viento, chocando contra edificios, coches, casas y árboles. Otra vía de arrastre son las lluvias fuertes. En este caso las sustancias ácidas se incorporan a la lluvia ácida, lo que contribuye a aumentar su acidez.  Aproximadamente la mitad de las sustancias ácidas en la atmósfera caen al suelo por procesos de deposición seca.
  • 7.  Las desventajas de la lluvia acida son que al caer en la tierra causan variados efectos perjudiciales, cuando cae en mares y ríos perjudica el desarrollo de la vida acuática, al caer en zonas forestales afecta fuertemente a la vegetación y destruye variedad de organismos, además de actuar como agente corrosivo en toda construcción.  A los seres vivos: Crea enfermedades respiratorias y de la piel, pero mas que todo la lluvia ácida afecta a los animales que viven en el medio acuático y en el medio terrestre ya que al contener óxidos de azufre, entre otros, se forma al contacto con el agua y después de una serie de reacciones acido sulfúrico que es el que produce esa lluvia ácida
  • 8.  A las plantas: La lluvia ácida no destruye directamente a las plantas y árboles, sino que los debilita, haciéndolas vulnerables al viento, al frío, la sequía y a los parásitos. Afecta directamente a las hojas, despojándolas de su cubierta cerosa que le sirve de protección y provocando pequeñas lesiones que alteran el proceso de fotosíntesis; asimismo, la lluvia ácida arrastra ciertos nutrientes del suelo necesarios para el crecimiento  A los edificios y monumentos: Los edificios construidos en hormigón y los monumentos de mármol son sensibles al ataque por ácidos. Cuando ingresan los líquidos ácidos al interior de estos materiales disuelven sus componentes y producen el deterioro.  Al ambiente: tiene consecuencias negativas sobre el medio ambiente, porque no sólo afecta a la calidad del agua, sino también a los suelos, a los ecosistemas.
  • 9.
  • 10.  Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas, El SO2 puede proceder también de otras fuentes, por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH3)2S, y otros derivados, o como sulfuro de hidrógeno, H2S. Estos compuestos se oxidan con el oxígeno atmosférico dando SO2. Finalmente el SO2 se oxida a SO3 (interviniendo en la reacción radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO3 puede quedar disuelto en las gotas de lluvia, es el de las emisiones de SO2 en procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables (generalmente más del 1 %), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxido de azufre. S + O2 → SO2
  • 11.  En la fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por reacción con el radical hidroxilo por una reacción intermolecular.SO2 + OH· → HOSO2 seguida por HOSO2· + O2 → H2O· + SO 3En presencia del agua atmosférica o sobre superficies húmedas, el trióxido de azufre (SO3) se convierte rápidamente en acido sulfúrico H2SO4).SO3(g) + H2O (l) → H2SO4(l)  Una de las fuentes más importantes es a partir de las reacciones producidas en los motores térmicos de los automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy altas. Este NO se oxida con el oxígeno atmosférico,  O2 + 2NO → 2NO2, y este 2NO2y reacciona con el agua dando acido nítrico (HNO3), que se disuelve en el agua.  3NO2 + H2O → 2 HNO3 + NO
  • 12.  Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.  Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.  Ampliación del sistema de transporte eléctrico.  No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.
  • 13.  Como último comentario, voy a hacer énfasis en la producción de la ya abordada lluvia ácida, criticando a las empresas como principal causante y a los que usan de manera imprudente su producción. Si hubiese una manera de detener la expulsión de sustancias tóxicas al ambiente, los gobiernos deberían implicarla para evitar la contaminación del suelo, daño a las propiedades y la trágica muerte de algunas especies. Es importante cuidar el ambiente, salir de la ignorancia de las consecuencias es el primer paso.