Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Bases-Para-Una-Teoria-de-Consumo.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Bases-Para-Una-Teoria-de-Consumo.pptx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Bases-Para-Una-Teoria-de-Consumo.pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR
  2. 2.  PSICOLOGÍA: Es el estudio sistemático del comportamiento del consumidor  MARKETING: Estudia el comportamiento del consumidor en el mercado. El objetivo de toda empresa es convencer a la persona de cuan bueno es su producto y de porqué es mejor que el de la competencia pero esto no viene por arte de magia, tampoco es un peso que recae solamente en la publicidad.
  3. 3. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR  Comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran, satisfarán sus necesidades.
  4. 4.  TODOS SOMOS CONSUMIDORES
  5. 5. Consumidor Personal: Compra bienes y servicios para consumo propio, uso de la familia… COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Consumidor Organizacional: Empresas que adquieren productos para mantener su funcionamiento.
  6. 6. ANTECEDENTES  El concepto de Psic. Del consumidor se originó en el concepto de Marketing, dentro del área de negocios en 1950.
  7. 7. Implica 3 enfoques:  Producción: Los consumidores están mayormente interesados en la disponibilidad de productos a bajo precio; sus objetivos de marketing implícitos son la producción eficiente y barata, y la distribución intensiva.
  8. 8.  PRODUCTO: Los consumidores comprarán el producto que les ofrecen de la más alta calidad, el mejor desempeño y las mejores características.
  9. 9.  VENTA: Consiste en vender productos que unilateralmente decidieron elaborar.
  10. 10. MARKETING El marketing debe encargarse del estudio delos factores que motivan a las personas a comprar o consumir un bien o servicio. Entre esos factores están la satisfacción de las necesidades vitales, la fuerzas de imitación (comprar un producto por que otra persona lo hizo), las compras afectivas, etc.
  11. 11.  Para alcanzar el éxito una compañía debe determinar cuáles son las necesidades y los deseos de los mercados meta específicos y cumplir las satisfacciones deseadas mejor que sus competidores. MERCADÓLOGO VENDEDOR Debe producir lo que vende. Se centra en las necesidades del comprador. Se centra en las ganancias logradas mediante la satisfacción del consumidor. Vende lo ya producido. Se enfoca en las necesidades del vendedor. Se enfoca en las ganancias obtenidas mediante el volumen de ésta.
  12. 12. BASES PARA UNA TEORÍA DE CONSUMO  Unidades de producción: Conjunto de trabajo humano más los instrumentos mecánicos, destinados a obtener o a transformar productos que sirvan para satisfacción directa de necesidades.
  13. 13.  Unidades de consumo: Participan en el proceso productivo aportando su trabajo a la unidad de producción y por otro adquieren los productos para su consumo, elaborados por la producción.
  14. 14.  Utilidad: Se mide por cantidad de satisfacción obtenida tras el consumo y está condicionada por las disponibilidades del mercado y las limitaciones económicas del mismo.
  15. 15.  Consumidor. El hombre consume motivado por la utilidad
  16. 16.  Necesidades: estado de carencia percibido. La necesidad nos motiva a actuar.

×