Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

ARTÍCULO-DEL-DIARIO-EL-PERUANO-DEL-DÍA-22 (1).docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie ARTÍCULO-DEL-DIARIO-EL-PERUANO-DEL-DÍA-22 (1).docx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

ARTÍCULO-DEL-DIARIO-EL-PERUANO-DEL-DÍA-22 (1).docx

  1. 1. (ARTÍCULO DEL DIARIO EL PERUANO DEL DÍA 22/09/2022) En los próximos días escucharemos más y más a los candidatos que se postulan a los cargos de alcaldes distritales, provinciales y gobernadores regionales. Los escucharemos hablar sobre los problemas que aquejan a sus ciudades, las propuestas que plantean para hacer frente a dichos problemas. Todo con el fin de aumentar sus probabilidades de ganar popularidad. Lo único cierto que hay en la política es que nada se puede dar por sentado. Veremos cómo algunos candidatos pasan de liderar las encuestas a ocupar el último vagón del tren. De acuerdo con algunos sondeos, el 70% de peruanos que aún no sabe por qué candidato a alcalde o gobernador regional votar lo decidirá el mismo 2 de octubre. Todos tenemos derecho a ser elegidos y a elegir, pero esto último conlleva un deber cívico, ejercer un voto responsable. Como ciudadanos tenemos la difícil tarea de enterarnos de las propuestas planteadas por los candidatos para cada uno de los problemas que aquejan a nuestra ciudad.
  2. 2. En Lima se conoce de sobremanera los problemas que nos aquejan (tráfico, residuos sólidos, etcétera), por lo que la ciudadanía quiere y debe escuchar cuáles son las soluciones planteadas. Todos hemos escuchado sobre las olas verdes, en lo referido a la problemática del tráfico, ¿pero sabemos de qué va ello? Una vez que se conocen las propuestas, corresponde analizar si estas son viables, y no solo por un tema de presupuesto, sino también por el aspecto de competencias. Ya tenemos el diagnóstico de todos los males que nos aquejan. Lo que se necesita ahora son los medicamentos o tratamientos que ayudarán a revertir dicha situación En Lima se conoce de sobremanera los problemas que nos aquejan (tráfico, residuos sólidos, etcétera), por lo que la ciudadanía quiere y debe escuchar cuáles son las soluciones planteadas. Todos hemos escuchado sobre las olas verdes, en lo referido a la problemática del tráfico, ¿pero sabemos de qué va ello? Una vez que se conocen las propuestas, corresponde analizar si estas son viables, y no solo por un tema de presupuesto, sino también por el aspecto de competencias. Ya tenemos el diagnóstico de todos los males que nos aquejan. Lo que se necesita ahora son los medicamentos o tratamientos que ayudarán a revertir dicha situación.
  3. 3. LA IMPORTANCIA DE LAS ELECCIONES PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA El voto es un derecho y una responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas ,ya que es una de las maneras más importantes de participar en las cuestiones políticas, esto es, en aquellas que competen a todos los habitantes de un país El sufragio o voto es un requisito fundamental de las democracias de todo el mundo, pues a través de él se manifiesta la voluntad popular, en especial cuando se trata del voto universal(es decir sin exclusiones religiosas, raciales, culturales, de riqueza o por el sexo) y secreto (que asegura que la opción elegida sea verdaderamente del ciudadano y se realice libre de presiones). Para asegurar el buen funcionamiento del sistema democrático, es obligatorio del Estado garantizar que se respete la libre emisión del voto y que los resultados se transformen en cargos, de acuerdo con las reglas establecidas. Por ello, es fundamental respaldar y fortalecer la autonomía del sistema Electoral, pues de ello depende que se imponga la soberanía popular. La razón de ser de la gestión pública que deben realizar nuestros gobernantes es SERVIR A LOS CIUDADANOS, deben escuchar a las diversas necesidades que demanda la población, asociadas a sus necesidades, realidades económicas, sociales, culturales y territoriales. Un Estado debe ser dialogante, abierto a escuchar y entender las necesidades de los ciudadanos, y a consensuar con ellos las respuestas que a través de sus políticas públicas puede ofrecer a esas necesidades en
  4. 4. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DEMOCRACIA? La democracia, más allá de un régimen o forma de gobierno, es una forma de vida en donde se ponen de relieve los valores más altos en el sentido humano. Tiene que ver también con la participación política (no sólo electoral) activa de la ciudadanía y con la transparencia de la gestión pública; además, este ideal democrático tiene que ver con el respeto a las diferencias étnicas, religiosas, de género, de orientación sexual e ideológicas; sin pasar por alto que la democracia, en total sentido, tiene que ver con el acceso a niveles mínimos de bienestar socioeconómico, pues los valores de igualdad, libertad y justicia no se remiten sólo al ámbito político

×