SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 14
¿Qué es Conductismo?
El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o
comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos
objetivos y experimentales. También se conoce como conductivismo.
El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales,
por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de
conducta.
El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus
Watson a inicios del siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como
rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que
el aprendizaje era un proceso interno.
Watson
Padre del conductismo
Jonh Broadus Watson nació en Greenville carolina del sur, el 9 de enero de 1878 y
murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958.
Su disertación “animal education: an experimental study on the psychical
development of the White rat, correlated with the growth of its nervous system”, es
el primer documento moderno científico a cerca del comportamiento de la rata
blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinizacióncerebral
(La mielinización es un proceso en la maduración cerebral paralelo al desarrollo de
las funciones de las neuronas y aparece cuando la proliferación y migración celular
han terminado. ... Una vez mielinizados sus axones, las neuronas pueden alcanzar su
funcionamiento completo y pueden presentar una conducción rápida y eficiente) y la
capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico.
Watson permaneció en la universidad Johns Hopkins varios años realizando
investigaciones a cerca de la relación entre inputs sensoriales (la información de un
estímulo captado por un tejido y que el cerebro va a gestionar) y aprendizaje y
comportamiento de las aves.
Output cerebral. La información que el cerebro gestiona va a generar una respuesta,
que es lo que el sujeto va a sentir.
En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la universidad
Johns Hopkins debido a los rumores que corrían a cerca de la relación que mantenía
con su asistente Rosalie Rayner (la cual sería su colaboradora en el famoso
experimento de a cerca del condicionamiento del miedo con el pequeño Albert),
pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa Thompson, por
lo que fue criticado por sus colegas.
El pequeño Albert
Muchas investigaciones de Watson se refirieron al condicionamiento infantil y a la
adquisición de miedosirracionales, y fue célebreel experimento realizado sobreel bebé
Albert.
Watson tenía la intención de introducir al bebé una respuesta fóbica por medio de un
estímulo, que condicionarían para que el niño le tuviera miedo. Después, trasladarían
esa respuesta fóbica a otros estímulos con características similares al estímulo
condicionado. Finalmente, la última fase del experimento consistiría en extinguir la
respuesta fóbica al estímulo condicionado, es decir, corregir el miedo que se le había
introducido durante la experimentación. Lamentablemente, esta fase nunca llegó.
Cabe decir que Watson tenía una visión de la emocionalidad de los bebés muy
limitada, considerando que los recién nacidos sólo podían presentar tres sentimientos
reconocibles.
Miedo: condicionado por ruidos fuertes y falta de sustentación.
Amor: condicionado por las caricias.
Cólera: condicionado por la privación de libertad de movimiento.
Con este marco teórico, Albert fue condicionado a una temprana edad a tener
miedo de una rata blanca: cada vez que el niño trataba de agarrar a la rata, Watson
hacía un ruido muy fuerte (un golpe de martillo sobre una barra de acero), hasta que
(después de replicar el experimento a intervalos semanales) solo viendo al animal el
niño mostraba signos de agitación.
El ruido es un estímulo incondicional capaz de provocar él mismo una respuesta de
miedo. Al asociar el ruido con otro estímulo (la rata blanca) hace que el niño esté
condicionado a tener miedo del animal.
Watson queríacomprobarsi podíatransferirel miedo a la ratablanca a otrosestímulos
con características similares, es decir, que tuvieran pelo o que fuera blancos.
Para llevar a cabo esto, los investigadores se valieron de varios animales y objetos
peludos, muy parecidos al tacto de la rata blanca: un conejo, un perro y, también, un
abrigo de piel. Cuando se le presentarona Albert, el niño empezó a llorar, sin necesidad
de hacer sonar la barra de metal. El niño no solo temía a la rata blanca, también a
cosas que se le pareciera. El miedo estaba transferido a otros elementos similares al
animal, incluso funcionaba con una máscara de santa Claus.
Watson, propuso para la psicología un ambicioso programa de investigación que
hacía hincapié en la recolección de datos mediante experimentos bien diseñados. La
finalidad de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a
un estimulo determinado. A esto se le llama a veces “la psicología del estímulo-
respuesta”.
Según Watson, para salir de la filosofía especulativa y subjetiva, debía seguirse el
camino del conductismo, en el cual, el concepto de conciencia no era útil ni necesario
en la descripción, explicación, predicción y control de la conducta.
El conductismo de Watson tiene dos objetivos específicos: predecir la respuesta
conociendo el estimulo y predecir el estímulo conociendo la respuesta.
“El objeto de estudio del conductismo es: la conducta”
Por su parte, Watson se basó en el estudio de la conducta humana observable e
identificó que ésta modifica el comportamiento de los individuos tras un proceso de
estímulo, respuesta y refuerzo que finaliza con el aprendizaje.
De allí que el conductismo enfatiza que el objeto de estudio no es la conciencia, sino
las relaciones que se forman entre los estímulos y las respuestas que dan origen a
nuevas conductas y comportamientos observables.
Sin embargo, fue el filósofo ruso Iván Petrovich Pávlov, el primero en estudiar los
reflejos o estímulos condicionados y en determinar lo que se conoce como
condicionamiento clásico, que expresa cómo se modifican las conductas humanas
y animales con el empleo de diversas técnicas.
Pávlov
Iván Petróvich Pávlov nació en Riazon en 1849 y murió en San Petersburgo en 1936.
Fisiólogo y premio nobel ruso, conocido por sus estudios sobre el comportamiento
reflejo.
Pávlov había sido influenciado por las investigaciones sobre las conductas operantes
de los gatos de Edward Thorndike. Edward diseñó un dispositivo al que llamó “caja
problema”. En esta caja colocaba a gatos hambrientos, que debían encontrar la
forma de salir para alcanzar la comida que estaba afuera.
Cuando los gatos, por accidente al principio, se rozaban con una cuerda, la puerta
se abría. Poco a poco, y tras varias repeticiones, los animales lograron aprender la
asociación entre rozar la cuerda y escapar de la caja para comer. De esta forma, cada
vez salían más deprisa de ella.
Según Thorndike, el proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes:
• La ley de la disposición, que establece la preparación de las conducciones
neurológicas en la conexión estímulo-respuesta.
• La ley del ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-
respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa.
• La ley del efecto, la más importante de ellas, que describe cómo en el proceso
de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción,
la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje; si, por el contrario,
hay un displacer o refuerzo negativo, la conexión estímulo-respuesta se
debilita y acaba desapareciendo.
Thorndike interpretó este hecho como una prueba de aprendizaje, sirviendo como
inspiración a Pávlov para desarrollar sus estudios.
EL experimento más conocido de Pávlov es el de la salivación anticipada de los perros
tras ciertos estímulos que les indicaban que iban a comer.
1-El perro saliva viendo la comida. 2-El perro no saliva con el sonido de la campana. 3-Se le muestra el
sonido de la campana junto a la comida. 4-Tras el condicionamiento, el perro saliva con el sonido de la
campana.
Pávlov quería demostrar que puede condicionar respuestas entrenando a un ser vivo
para que reaccione de forma automática ante un estimulo repetitivo. Esto permitió
la aplicación del método científico a la psicología, separando bloques de
comportamiento complejos para poder estudiarlos objetivamente.
Existen varios elementos fundamentales en el experimento de Pávlov:
– Estímulo neutro (EN): es un estímulo sin significado que puede consistir en una
luz, un sonido, una imagen, etc.
– Estímulo no condicionado (ENC): se trata de un estímulo que causa una reacción
natural e innata del organismo de forma automática. En este caso, un estímulo no
condicionado es la comida.
– Estímulo condicionado (EC): se llama así al estímulo neutro cuando se aprende a
asociar con otro elemento que provoca una respuesta automática. Por ejemplo, el
sonido de la campana al principio era un estímulo neutro y gracias al aprendizaje, se
relacionó con la comida. Se convierte así en un estímulo condicionado, provocando
por sí mismo la salivación.
– Reflejo incondicionado o respuesta no condicionada (RNC): es la que se
produce por la aparición de un estímulo no condicionado. El ejemplo es la salivación
como respuesta innata del perro ante la comida en su boca.
– Respuesta condicionada (RC): es la respuesta provocada por un estímulo
condicionado. Esto ocurrió con el sonido de la campana, que fue capaz de
desencadenar la salivación (respuesta condicionada) como si fuera un estímulo no-
condicionado (comida).
Todo este proceso se denominó condicionamiento clásico, siendo un elemento
esencial de la psicología conductista. Esta es la teoría más importante de Pávlov y
también es conocida como condicionamiento Pavloviano, condicionamiento
respondiente o modelo estimulo- respuesta. Según esta teoría, las personas
aprenden por asociación de cosas agradables o significativas con otras cosas que
inicialmente no son agradables o significativas, pero que llegan a serlo a través del
condicionamiento.
En la actualidad se sigue utilizando para explicar por qué se establecen ciertas
conductas como las asociadas a fobias o adicciones.
Asimismo, el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner fue un destacado
especialista que desarrolló el conductismo y describió los procesos que acompañan
a las conductas voluntarias tras diversos experimentos, entre el más famoso la “Caja
de Skinner”.
Skinner se basó en el trabajo de Thorndike, que decía que el aprendizaje se
componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se
fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el
organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Skinner construyó
todo su condicionamiento operante.
Skinner
Nació en Susquehanna en 1904. En 1931 recibió el doctorado en psicología en la
universidad de Harvard. En 1938 publica su primer libro, las conductas de los
organismos, y tras un breve periodo en la universidad de Indiana, se establece en
Harvard.
Influido también por la teoría de los reflejos condicionados de Pávlov y por el
conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los
individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el
entorno, y se entrego al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico
de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada),
necesariamente sobre animales.
Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar la llamada caja de Skinner,
todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales.
En qué consiste el experimento de la caja de Skinner
El experimento de la caja de Skinner (1938) es simple: una rata se colocaba en una
jaula cerrada y aislada acústicamente, de modo que el animal no fuera alcanzado por
estímulos externos. En la jaula había una pequeña palanca cuya presión provocaba
la caída de una bola de comida. La palanca, además, estaba conectada a un plumón
externo: al bajar la palanca, el plumón marcaba el papel que corría sobre un rodillo,
permitiendo así registrar la frecuencia con la que se bajaba la palanca. Este
dispositivo fue llamado "caja de Skinner".
¿Cómo funciona la caja de Skinner?
La rata metida en la jaula, explorando el entorno y moviéndose a voluntad, presiona
la palanca tarde o temprano, provocando la caída de la bola de comida. Algunas
veces, se observa que el apalancamiento se reduce regularmente. La rata presiona la
palanca varias veces en un corto período de tiempo, y los intervalos entre las
presiones coinciden con el tiempo necesario para comer la bola de comida; después
de lo cual la palanca no se presiona durante un cierto período de tiempo, porque el
animal está saciado, luego, después de un tiempo, la rata se dirige decididamente a
la palanca, comienza a presionar y a comer.
Objetivo de la caja de Skinner
Su principal interés fue comprender cómo el comportamiento humano cambia
según el efecto: si hay una consecuencia agradable el sujeto tiende a repetir el
comportamiento. Si, en cambio, la respuesta es desagradable, el sujeto tiende a
abandonar un comportamiento.
Con el fin de estudiar los comportamientos operantes, Skinner introdujo una
variación en la jaula-problema que utilizaba Thorndike: la Skinner box permitía de
hecho estudiar sistemáticamente los comportamientos de los animales (inicialmente
ratas, luego casi exclusivamente palomas) en condiciones controladas. La jaula de
Skinner nos permite evaluar cómo el refuerzo actúa sobre la respuesta operativa,
examinando el aumento del ritmo con el que se manifiesta el comportamiento. Su
interés no residía en la asociación estímulo incondicional-estímulo condicionado,
como en el caso de Pavlov, sino en la posibilidad de modificar la frecuencia de
ocurrencia de un comportamiento surgido espontáneamente, administrando un
refuerzo.
Teoría de la caja de Skinner
No siempre es posible identificar el estímulo que provoca una respuesta, o no
siempre un estímulo va a provocar la respuesta: en estos casos, según Skinner, es el
vínculo asociativo que se instaura entre respuesta (comportamiento) y refuerzo
(consecuencia) lo que determina el aprendizaje y, por tanto, el mantenimiento del
comportamiento.
Como se puede ver, no hay ningún estímulo inicial que empuja a la rata a presionar
la palanca: sin embargo, una vez que la palanca ha sido presionada accidentalmente,
la presentación de la comida refuerza la acción que ha determinado su dosificación.
El aprendizaje entonces es "desplazado" en la relación entre "acción" (que Skinner y
los conductistas siguen indicando como "respuesta") y "refuerzo", lo que hace que
este comportamiento inicialmente aleatorio sea mantenido por el sujeto.
Skinner y el condicionamiento operante
Skinner considera este paradigma una forma de condicionamiento, y lo llama
"condicionamiento operante" para resaltar la diferencia con el condicionamiento de
Pávlov, que se denomina "respuesta". En este último caso, la respuesta se suscita por
un estímulo y el refuerzo se correlaciona con el estímulo; en el condicionamiento
skinneriano, por el contrario, es la respuesta la que determina el refuerzo, y por lo
tanto la respuesta es "operante", puesto que no hay un estímulo que la determina.
Si luego un comportamiento operante adquiere una relación con una estimulación
anterior, entonces puede convertirse en un "comportamiento operante
discriminado".
Skinner determinó que las conductas son el resultado del condicionamiento
operante por medio de la atención, codificación de la información, reproducción
motora y motivación.
Edward Tolman
Edward Chace Tolman nació en Newton, Massachussets en 1886. A pesar de que su
padre quería que continuara el negocio familiar, Tolman decidió estudiar
electroquímica; no obstante, después de leer a William James descubrió su vocación
para la filosofía y la psicología, disciplina a la que acabaría dedicándose.
Tolman a diferencia de Skinner, quiso demostrar que los animales podían aprender
información sobre el mundo y utilizarla de forma flexible, y no únicamente
respuestas automáticas a estímulos ambientales determinados.
Este autor se interesó en el comportamiento orientado a metas; por ello sus
propuestas se categorizan como “conductismo propositivo”.
Los modelos de aprendizaje E-E y E-R
A mediados del siglo XX existió un profundo debate dentro de la orientación
conductista en torno a la naturaleza del condicionamiento y al papel del refuerzo.
Así, se opusieron el modelo Estímulo-Respuesta (E-R), personificado en autores
como Thorndike y el paradigma Estímulo-Estímulo (E-E), del que Tolman fue el
representante más importante.
Según el modelo E-E el aprendizaje se produce por la asociación entre un estímulo
condicionado y otro incondicionado, que pasa a evocar la misma respuesta
condicionada en presencia del refuerzo; en cambio, desde la perspectiva E-R se
defendía que el aprendizaje consiste en la asociación entre un estímulo y una
respuesta condicionados.
Así, Tolman consideraba que el aprendizaje depende de que el sujeto detecte la
relación entre dos estímulos, lo cual le permitirá obtener una recompensa o evitar
un castigo, frente a los representantes del modelo E-R, que definían el aprendizaje
como la adquisición de una respuesta condicionada a la aparición de un estímulo
previamente incondicionado.
Desde el paradigma E-R se proponía una visión mecanicista y pasiva del
comportamiento de los seres vivos, mientras que el modelo E-E afirmaba que el rol
de quien aprende es activo puesto que implica un componente de procesamiento
cognitivo voluntario, con una meta determinada.
Experimentos sobre aprendizaje latente
Hugh Blodgett había estudiado el aprendizaje latente (que no se manifiesta como
respuesta observable de forma inmediata) mediante experimentos con ratas y
laberintos. Tolman desarrolló su célebre propuesta sobre los mapas cognitivos y
buena parte del resto de su obra a partir de este concepto y de los trabajos de
Blodgett.
En el experimento inicial de Tolman tres grupos de ratas fueron entrenados para
recorrer un laberinto. En el grupo control los animales obtenían comida (refuerzo) al
llegar al final; en cambio, las ratas del primer grupo experimental sólo consiguieron
la recompensa a partir del séptimo día de entrenamiento, y las del segundo grupo
experimental a partir del tercer día.
Tolman encontró que la tasa de errores de las ratas del grupo control descendió
desde el primer día, mientras que las de los grupos experimentales lo hicieron de
forma brusca a partir de la introducción de la comida. Estos resultados sugerían que
las ratas aprendían el recorrido en todos los casos, pero sólo llegaban al final del
laberinto si esperaban conseguir refuerzo.
Así, la ejecución de una conducta depende de la expectativa de obtener refuerzo, sin
embargo, el aprendizaje de dicho comportamiento se puede producir sin necesidad
de que se dé un proceso de reforzamiento.
El estudio de los mapas cognitivos
Tolman propuso el concepto de los mapas cognitivos para explicar los resultados de
sus experimentos. Según esta hipótesis, las ratas construían representaciones
mentales del laberinto durante las sesiones de entrenamiento sin necesidad de
refuerzo, y por tanto sabían cómo llegar a la meta cuando ello tuviera sentido.
Lo mismo sucedería con las personas durante la vida cotidiana: cuando repetimos
una ruta de forma frecuente aprendemos la localización de un gran número de
edificios y lugares; no obstante, sólo nos dirigiremos a estos en caso de que resulte
necesario para alcanzar una meta determinada.
Para demostrar la existencia de los mapas cognitivos Tolman hizo otro experimento
similar al anterior, pero en el que después de que las ratas aprendieran el recorrido
del laberinto éste se llenaba de agua. A pesar de ello los animales conseguían llegar
al lugar donde sabían que encontrarían comida.
De este modo confirmó que las ratas no aprendían a ejecutar una cadena de
movimientos musculares, como defendían los teóricos del paradigma E-R, sino que
eran necesarias variables cognitivas, o al menos no observables, para explicar el
aprendizaje que habían adquirido, y la respuesta utilizada para alcanzar el objetivo
podía variar.
Staats
Arthur W. Staats (nacido en 1924) es Profesor Emérito de la Universidad de Hawái,
donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera hasta 1999, año de su retiro. Su
labor se enmarca en la psicología conductista, a la cual ha contribuido
significativamente tanto a nivel teórico como práctico. Es el líder del movimiento
denominado sucesivamente "conductismo social", "conductismo paradigmático" y
más recientemente "conductismo psicológico", caracterizado por aglutinar y
reorganizar aportes de valiosas posturas teóricas, metodológicas y tecnológicas,
bajo el marco de un enfoque unificador: una perspectiva científico-filosófica llamada
"positivismo unificado".
Postula que la psicología se puede explicar a través de comportamientos
observables. Los componentes de la psicología incluyen la personalidad, el
aprendizaje y la emoción.
Además de aportar al estudio de las psicologías del aprendizaje, del comportamiento
cognitivo, del lenguaje, del desarrollo, de la motivación, de la inteligencia y de la
personalidad, entre otras contribuciones de peso, Staats introdujo el término de
"análisis conductual" y la categorización evaluativa de trastornos de la conducta
considerando sus déficits, excesos e inadecuaciones.
Hay muchos psicólogos conductuales. No existe un solo y monolítico conductismo,
sino tantos conductismos como sus representantes más autorizados, vinculados de
alguna manera a esta corriente teórica. He aquí una visión general de las tres
generaciones de los más relevantes conductistas:
Primera generación
 Watson, John Broadus (1878-1958)
 Pávlov, Ivan Petrovič (1849-1936)
 Thorndike, Edward Lee (1874-1949)
Segunda generación
 Skinner, Burrhus Frederic (1904-1990)
 Guthrie, Edwin Ray (1886-1959)
 Hull, Clark Leonard (1884-1952)
 Tolman, Edward Chace (1886-1959)
Tercera generación
 Bandura, Albert (1925)
 Staats, Arthur W. (1924)
Para los conductistas, las conductas forman parte de las adaptaciones que deben
hacer los seres humanos en diversas circunstancias para copiar la realidad, por lo
cual, también se debe relacionar con las ciencias naturales.
Sin embargo, a la corriente del conductismo se le opuso la corriente cognoscitiva,
que se encargar de los procesos mentales del aprendizaje.
Características del conductismo
A continuación, se presentan las principales características del conductismo.
 Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones.
 Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una
relación causal.
 Implementa el método experimental.
 Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se
pueden analizar objetivamente.
 Se vale de los experimentos y de la observación directa.
 Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en
orden de prioridad.
 El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las
respuestas.
Referencias:
https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-clasico-
experimentos
https://www.significados.com/conductismo/
https://www.psicologia-online.com/que-es-el-conductismo-en-la-psicologia-
5238.html
https://es.slideshare.net/darwinromero14/representantes-del-conductismo-
66379675?from_action=save
https://www.significados.com/paradigma-conductista/
https://qeresformacion.com/input-vs-output-qeresconsejo/
https://psicologiaymente.com/psicologia/experimento-pequeno-albert
https://www.lifeder.com/experimento-de-pavlov/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/thorndike.htm
https://www.psicoactiva.com/biografias/edward-lee-thorndike/
https://www.psicologia-online.com/la-caja-de-skinner-en-que-consiste-este-
experimento-5461.html
https://psicologiaymente.com/biografias/edward-tolman
https://psicologia.fandom.com/es/wiki/Arthur_W._Staats
https://lamenteesmaravillosa.com/a-w-staats-y-el-conductismo-psicologico/

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj
Adalberto
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
Juanx7
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
PROD LARD
 
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofeTeorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
georgenunez
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
karmeliana
 
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajeTeorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
medalf
 
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajeTeorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
georgenunez
 

Was ist angesagt? (19)

La Psicología
La Psicología La Psicología
La Psicología
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Tarea de pyly
Tarea de pylyTarea de pyly
Tarea de pyly
 
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofeTeorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
 
T6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizajeT6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizaje
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
 
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajeTeorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajeTeorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
 
4. Comienzos del siglo XX
4. Comienzos del siglo XX4. Comienzos del siglo XX
4. Comienzos del siglo XX
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 

Ähnlich wie Qué es Conductismo.docx

Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
malenaooo
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
fajamez
 

Ähnlich wie Qué es Conductismo.docx (20)

La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
Diceox de watson
Diceox de watsonDiceox de watson
Diceox de watson
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
conductismo.pptx
conductismo.pptxconductismo.pptx
conductismo.pptx
 
Condicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia generalCondicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia general
 
00072052
0007205200072052
00072052
 
Otros autores
Otros autoresOtros autores
Otros autores
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 

Kürzlich hochgeladen

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 

Kürzlich hochgeladen (20)

La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 

Qué es Conductismo.docx

  • 1. ¿Qué es Conductismo? El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. También se conoce como conductivismo. El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta. El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno. Watson Padre del conductismo Jonh Broadus Watson nació en Greenville carolina del sur, el 9 de enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958. Su disertación “animal education: an experimental study on the psychical development of the White rat, correlated with the growth of its nervous system”, es el primer documento moderno científico a cerca del comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinizacióncerebral (La mielinización es un proceso en la maduración cerebral paralelo al desarrollo de las funciones de las neuronas y aparece cuando la proliferación y migración celular han terminado. ... Una vez mielinizados sus axones, las neuronas pueden alcanzar su funcionamiento completo y pueden presentar una conducción rápida y eficiente) y la capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico. Watson permaneció en la universidad Johns Hopkins varios años realizando investigaciones a cerca de la relación entre inputs sensoriales (la información de un estímulo captado por un tejido y que el cerebro va a gestionar) y aprendizaje y comportamiento de las aves. Output cerebral. La información que el cerebro gestiona va a generar una respuesta, que es lo que el sujeto va a sentir. En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían a cerca de la relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la cual sería su colaboradora en el famoso
  • 2. experimento de a cerca del condicionamiento del miedo con el pequeño Albert), pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa Thompson, por lo que fue criticado por sus colegas. El pequeño Albert Muchas investigaciones de Watson se refirieron al condicionamiento infantil y a la adquisición de miedosirracionales, y fue célebreel experimento realizado sobreel bebé Albert. Watson tenía la intención de introducir al bebé una respuesta fóbica por medio de un estímulo, que condicionarían para que el niño le tuviera miedo. Después, trasladarían esa respuesta fóbica a otros estímulos con características similares al estímulo condicionado. Finalmente, la última fase del experimento consistiría en extinguir la respuesta fóbica al estímulo condicionado, es decir, corregir el miedo que se le había introducido durante la experimentación. Lamentablemente, esta fase nunca llegó. Cabe decir que Watson tenía una visión de la emocionalidad de los bebés muy limitada, considerando que los recién nacidos sólo podían presentar tres sentimientos reconocibles. Miedo: condicionado por ruidos fuertes y falta de sustentación. Amor: condicionado por las caricias. Cólera: condicionado por la privación de libertad de movimiento. Con este marco teórico, Albert fue condicionado a una temprana edad a tener miedo de una rata blanca: cada vez que el niño trataba de agarrar a la rata, Watson hacía un ruido muy fuerte (un golpe de martillo sobre una barra de acero), hasta que (después de replicar el experimento a intervalos semanales) solo viendo al animal el niño mostraba signos de agitación. El ruido es un estímulo incondicional capaz de provocar él mismo una respuesta de miedo. Al asociar el ruido con otro estímulo (la rata blanca) hace que el niño esté condicionado a tener miedo del animal. Watson queríacomprobarsi podíatransferirel miedo a la ratablanca a otrosestímulos con características similares, es decir, que tuvieran pelo o que fuera blancos. Para llevar a cabo esto, los investigadores se valieron de varios animales y objetos peludos, muy parecidos al tacto de la rata blanca: un conejo, un perro y, también, un abrigo de piel. Cuando se le presentarona Albert, el niño empezó a llorar, sin necesidad de hacer sonar la barra de metal. El niño no solo temía a la rata blanca, también a
  • 3. cosas que se le pareciera. El miedo estaba transferido a otros elementos similares al animal, incluso funcionaba con una máscara de santa Claus. Watson, propuso para la psicología un ambicioso programa de investigación que hacía hincapié en la recolección de datos mediante experimentos bien diseñados. La finalidad de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estimulo determinado. A esto se le llama a veces “la psicología del estímulo- respuesta”. Según Watson, para salir de la filosofía especulativa y subjetiva, debía seguirse el camino del conductismo, en el cual, el concepto de conciencia no era útil ni necesario en la descripción, explicación, predicción y control de la conducta. El conductismo de Watson tiene dos objetivos específicos: predecir la respuesta conociendo el estimulo y predecir el estímulo conociendo la respuesta. “El objeto de estudio del conductismo es: la conducta” Por su parte, Watson se basó en el estudio de la conducta humana observable e identificó que ésta modifica el comportamiento de los individuos tras un proceso de estímulo, respuesta y refuerzo que finaliza con el aprendizaje. De allí que el conductismo enfatiza que el objeto de estudio no es la conciencia, sino las relaciones que se forman entre los estímulos y las respuestas que dan origen a nuevas conductas y comportamientos observables. Sin embargo, fue el filósofo ruso Iván Petrovich Pávlov, el primero en estudiar los reflejos o estímulos condicionados y en determinar lo que se conoce como condicionamiento clásico, que expresa cómo se modifican las conductas humanas y animales con el empleo de diversas técnicas. Pávlov Iván Petróvich Pávlov nació en Riazon en 1849 y murió en San Petersburgo en 1936.
  • 4. Fisiólogo y premio nobel ruso, conocido por sus estudios sobre el comportamiento reflejo. Pávlov había sido influenciado por las investigaciones sobre las conductas operantes de los gatos de Edward Thorndike. Edward diseñó un dispositivo al que llamó “caja problema”. En esta caja colocaba a gatos hambrientos, que debían encontrar la forma de salir para alcanzar la comida que estaba afuera. Cuando los gatos, por accidente al principio, se rozaban con una cuerda, la puerta se abría. Poco a poco, y tras varias repeticiones, los animales lograron aprender la asociación entre rozar la cuerda y escapar de la caja para comer. De esta forma, cada vez salían más deprisa de ella. Según Thorndike, el proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes: • La ley de la disposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la conexión estímulo-respuesta. • La ley del ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo- respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa. • La ley del efecto, la más importante de ellas, que describe cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje; si, por el contrario, hay un displacer o refuerzo negativo, la conexión estímulo-respuesta se debilita y acaba desapareciendo. Thorndike interpretó este hecho como una prueba de aprendizaje, sirviendo como inspiración a Pávlov para desarrollar sus estudios. EL experimento más conocido de Pávlov es el de la salivación anticipada de los perros tras ciertos estímulos que les indicaban que iban a comer.
  • 5. 1-El perro saliva viendo la comida. 2-El perro no saliva con el sonido de la campana. 3-Se le muestra el sonido de la campana junto a la comida. 4-Tras el condicionamiento, el perro saliva con el sonido de la campana. Pávlov quería demostrar que puede condicionar respuestas entrenando a un ser vivo para que reaccione de forma automática ante un estimulo repetitivo. Esto permitió la aplicación del método científico a la psicología, separando bloques de comportamiento complejos para poder estudiarlos objetivamente. Existen varios elementos fundamentales en el experimento de Pávlov: – Estímulo neutro (EN): es un estímulo sin significado que puede consistir en una luz, un sonido, una imagen, etc. – Estímulo no condicionado (ENC): se trata de un estímulo que causa una reacción natural e innata del organismo de forma automática. En este caso, un estímulo no condicionado es la comida. – Estímulo condicionado (EC): se llama así al estímulo neutro cuando se aprende a asociar con otro elemento que provoca una respuesta automática. Por ejemplo, el sonido de la campana al principio era un estímulo neutro y gracias al aprendizaje, se relacionó con la comida. Se convierte así en un estímulo condicionado, provocando por sí mismo la salivación. – Reflejo incondicionado o respuesta no condicionada (RNC): es la que se produce por la aparición de un estímulo no condicionado. El ejemplo es la salivación como respuesta innata del perro ante la comida en su boca. – Respuesta condicionada (RC): es la respuesta provocada por un estímulo condicionado. Esto ocurrió con el sonido de la campana, que fue capaz de
  • 6. desencadenar la salivación (respuesta condicionada) como si fuera un estímulo no- condicionado (comida). Todo este proceso se denominó condicionamiento clásico, siendo un elemento esencial de la psicología conductista. Esta es la teoría más importante de Pávlov y también es conocida como condicionamiento Pavloviano, condicionamiento respondiente o modelo estimulo- respuesta. Según esta teoría, las personas aprenden por asociación de cosas agradables o significativas con otras cosas que inicialmente no son agradables o significativas, pero que llegan a serlo a través del condicionamiento. En la actualidad se sigue utilizando para explicar por qué se establecen ciertas conductas como las asociadas a fobias o adicciones. Asimismo, el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner fue un destacado especialista que desarrolló el conductismo y describió los procesos que acompañan a las conductas voluntarias tras diversos experimentos, entre el más famoso la “Caja de Skinner”. Skinner se basó en el trabajo de Thorndike, que decía que el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Skinner construyó todo su condicionamiento operante. Skinner Nació en Susquehanna en 1904. En 1931 recibió el doctorado en psicología en la universidad de Harvard. En 1938 publica su primer libro, las conductas de los organismos, y tras un breve periodo en la universidad de Indiana, se establece en Harvard. Influido también por la teoría de los reflejos condicionados de Pávlov y por el conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entrego al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.
  • 7. Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales. En qué consiste el experimento de la caja de Skinner El experimento de la caja de Skinner (1938) es simple: una rata se colocaba en una jaula cerrada y aislada acústicamente, de modo que el animal no fuera alcanzado por estímulos externos. En la jaula había una pequeña palanca cuya presión provocaba la caída de una bola de comida. La palanca, además, estaba conectada a un plumón externo: al bajar la palanca, el plumón marcaba el papel que corría sobre un rodillo, permitiendo así registrar la frecuencia con la que se bajaba la palanca. Este dispositivo fue llamado "caja de Skinner". ¿Cómo funciona la caja de Skinner? La rata metida en la jaula, explorando el entorno y moviéndose a voluntad, presiona la palanca tarde o temprano, provocando la caída de la bola de comida. Algunas veces, se observa que el apalancamiento se reduce regularmente. La rata presiona la palanca varias veces en un corto período de tiempo, y los intervalos entre las presiones coinciden con el tiempo necesario para comer la bola de comida; después de lo cual la palanca no se presiona durante un cierto período de tiempo, porque el animal está saciado, luego, después de un tiempo, la rata se dirige decididamente a la palanca, comienza a presionar y a comer. Objetivo de la caja de Skinner Su principal interés fue comprender cómo el comportamiento humano cambia según el efecto: si hay una consecuencia agradable el sujeto tiende a repetir el comportamiento. Si, en cambio, la respuesta es desagradable, el sujeto tiende a abandonar un comportamiento. Con el fin de estudiar los comportamientos operantes, Skinner introdujo una variación en la jaula-problema que utilizaba Thorndike: la Skinner box permitía de hecho estudiar sistemáticamente los comportamientos de los animales (inicialmente ratas, luego casi exclusivamente palomas) en condiciones controladas. La jaula de Skinner nos permite evaluar cómo el refuerzo actúa sobre la respuesta operativa, examinando el aumento del ritmo con el que se manifiesta el comportamiento. Su interés no residía en la asociación estímulo incondicional-estímulo condicionado, como en el caso de Pavlov, sino en la posibilidad de modificar la frecuencia de
  • 8. ocurrencia de un comportamiento surgido espontáneamente, administrando un refuerzo. Teoría de la caja de Skinner No siempre es posible identificar el estímulo que provoca una respuesta, o no siempre un estímulo va a provocar la respuesta: en estos casos, según Skinner, es el vínculo asociativo que se instaura entre respuesta (comportamiento) y refuerzo (consecuencia) lo que determina el aprendizaje y, por tanto, el mantenimiento del comportamiento. Como se puede ver, no hay ningún estímulo inicial que empuja a la rata a presionar la palanca: sin embargo, una vez que la palanca ha sido presionada accidentalmente, la presentación de la comida refuerza la acción que ha determinado su dosificación. El aprendizaje entonces es "desplazado" en la relación entre "acción" (que Skinner y los conductistas siguen indicando como "respuesta") y "refuerzo", lo que hace que este comportamiento inicialmente aleatorio sea mantenido por el sujeto. Skinner y el condicionamiento operante Skinner considera este paradigma una forma de condicionamiento, y lo llama "condicionamiento operante" para resaltar la diferencia con el condicionamiento de Pávlov, que se denomina "respuesta". En este último caso, la respuesta se suscita por un estímulo y el refuerzo se correlaciona con el estímulo; en el condicionamiento skinneriano, por el contrario, es la respuesta la que determina el refuerzo, y por lo tanto la respuesta es "operante", puesto que no hay un estímulo que la determina. Si luego un comportamiento operante adquiere una relación con una estimulación anterior, entonces puede convertirse en un "comportamiento operante discriminado". Skinner determinó que las conductas son el resultado del condicionamiento operante por medio de la atención, codificación de la información, reproducción motora y motivación.
  • 9. Edward Tolman Edward Chace Tolman nació en Newton, Massachussets en 1886. A pesar de que su padre quería que continuara el negocio familiar, Tolman decidió estudiar electroquímica; no obstante, después de leer a William James descubrió su vocación para la filosofía y la psicología, disciplina a la que acabaría dedicándose. Tolman a diferencia de Skinner, quiso demostrar que los animales podían aprender información sobre el mundo y utilizarla de forma flexible, y no únicamente respuestas automáticas a estímulos ambientales determinados. Este autor se interesó en el comportamiento orientado a metas; por ello sus propuestas se categorizan como “conductismo propositivo”. Los modelos de aprendizaje E-E y E-R A mediados del siglo XX existió un profundo debate dentro de la orientación conductista en torno a la naturaleza del condicionamiento y al papel del refuerzo.
  • 10. Así, se opusieron el modelo Estímulo-Respuesta (E-R), personificado en autores como Thorndike y el paradigma Estímulo-Estímulo (E-E), del que Tolman fue el representante más importante. Según el modelo E-E el aprendizaje se produce por la asociación entre un estímulo condicionado y otro incondicionado, que pasa a evocar la misma respuesta condicionada en presencia del refuerzo; en cambio, desde la perspectiva E-R se defendía que el aprendizaje consiste en la asociación entre un estímulo y una respuesta condicionados. Así, Tolman consideraba que el aprendizaje depende de que el sujeto detecte la relación entre dos estímulos, lo cual le permitirá obtener una recompensa o evitar un castigo, frente a los representantes del modelo E-R, que definían el aprendizaje como la adquisición de una respuesta condicionada a la aparición de un estímulo previamente incondicionado. Desde el paradigma E-R se proponía una visión mecanicista y pasiva del comportamiento de los seres vivos, mientras que el modelo E-E afirmaba que el rol de quien aprende es activo puesto que implica un componente de procesamiento cognitivo voluntario, con una meta determinada. Experimentos sobre aprendizaje latente Hugh Blodgett había estudiado el aprendizaje latente (que no se manifiesta como respuesta observable de forma inmediata) mediante experimentos con ratas y laberintos. Tolman desarrolló su célebre propuesta sobre los mapas cognitivos y buena parte del resto de su obra a partir de este concepto y de los trabajos de Blodgett. En el experimento inicial de Tolman tres grupos de ratas fueron entrenados para recorrer un laberinto. En el grupo control los animales obtenían comida (refuerzo) al llegar al final; en cambio, las ratas del primer grupo experimental sólo consiguieron la recompensa a partir del séptimo día de entrenamiento, y las del segundo grupo experimental a partir del tercer día. Tolman encontró que la tasa de errores de las ratas del grupo control descendió desde el primer día, mientras que las de los grupos experimentales lo hicieron de forma brusca a partir de la introducción de la comida. Estos resultados sugerían que las ratas aprendían el recorrido en todos los casos, pero sólo llegaban al final del laberinto si esperaban conseguir refuerzo.
  • 11. Así, la ejecución de una conducta depende de la expectativa de obtener refuerzo, sin embargo, el aprendizaje de dicho comportamiento se puede producir sin necesidad de que se dé un proceso de reforzamiento. El estudio de los mapas cognitivos Tolman propuso el concepto de los mapas cognitivos para explicar los resultados de sus experimentos. Según esta hipótesis, las ratas construían representaciones mentales del laberinto durante las sesiones de entrenamiento sin necesidad de refuerzo, y por tanto sabían cómo llegar a la meta cuando ello tuviera sentido. Lo mismo sucedería con las personas durante la vida cotidiana: cuando repetimos una ruta de forma frecuente aprendemos la localización de un gran número de edificios y lugares; no obstante, sólo nos dirigiremos a estos en caso de que resulte necesario para alcanzar una meta determinada. Para demostrar la existencia de los mapas cognitivos Tolman hizo otro experimento similar al anterior, pero en el que después de que las ratas aprendieran el recorrido del laberinto éste se llenaba de agua. A pesar de ello los animales conseguían llegar al lugar donde sabían que encontrarían comida. De este modo confirmó que las ratas no aprendían a ejecutar una cadena de movimientos musculares, como defendían los teóricos del paradigma E-R, sino que eran necesarias variables cognitivas, o al menos no observables, para explicar el aprendizaje que habían adquirido, y la respuesta utilizada para alcanzar el objetivo podía variar. Staats Arthur W. Staats (nacido en 1924) es Profesor Emérito de la Universidad de Hawái, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera hasta 1999, año de su retiro. Su labor se enmarca en la psicología conductista, a la cual ha contribuido significativamente tanto a nivel teórico como práctico. Es el líder del movimiento denominado sucesivamente "conductismo social", "conductismo paradigmático" y
  • 12. más recientemente "conductismo psicológico", caracterizado por aglutinar y reorganizar aportes de valiosas posturas teóricas, metodológicas y tecnológicas, bajo el marco de un enfoque unificador: una perspectiva científico-filosófica llamada "positivismo unificado". Postula que la psicología se puede explicar a través de comportamientos observables. Los componentes de la psicología incluyen la personalidad, el aprendizaje y la emoción. Además de aportar al estudio de las psicologías del aprendizaje, del comportamiento cognitivo, del lenguaje, del desarrollo, de la motivación, de la inteligencia y de la personalidad, entre otras contribuciones de peso, Staats introdujo el término de "análisis conductual" y la categorización evaluativa de trastornos de la conducta considerando sus déficits, excesos e inadecuaciones. Hay muchos psicólogos conductuales. No existe un solo y monolítico conductismo, sino tantos conductismos como sus representantes más autorizados, vinculados de alguna manera a esta corriente teórica. He aquí una visión general de las tres generaciones de los más relevantes conductistas: Primera generación  Watson, John Broadus (1878-1958)  Pávlov, Ivan Petrovič (1849-1936)  Thorndike, Edward Lee (1874-1949) Segunda generación  Skinner, Burrhus Frederic (1904-1990)  Guthrie, Edwin Ray (1886-1959)  Hull, Clark Leonard (1884-1952)  Tolman, Edward Chace (1886-1959) Tercera generación  Bandura, Albert (1925)  Staats, Arthur W. (1924)
  • 13. Para los conductistas, las conductas forman parte de las adaptaciones que deben hacer los seres humanos en diversas circunstancias para copiar la realidad, por lo cual, también se debe relacionar con las ciencias naturales. Sin embargo, a la corriente del conductismo se le opuso la corriente cognoscitiva, que se encargar de los procesos mentales del aprendizaje. Características del conductismo A continuación, se presentan las principales características del conductismo.  Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones.  Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación causal.  Implementa el método experimental.  Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden analizar objetivamente.  Se vale de los experimentos y de la observación directa.  Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de prioridad.  El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas. Referencias: https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-clasico- experimentos https://www.significados.com/conductismo/ https://www.psicologia-online.com/que-es-el-conductismo-en-la-psicologia- 5238.html https://es.slideshare.net/darwinromero14/representantes-del-conductismo- 66379675?from_action=save