SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
PUNTO DE MAXIMO IMPULSO
        (PMI) o Choque apexiano


UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE
                  PASTO
          JHON HENRY CEBALLOS S
           MEDICINA V SEMESTRE
               SEMIOLOGIA
Choque Apexiano(PMI)
                      No percibirlo antes de los 20
                      años:anormal

                      Puede no ser detectado 25-
                      40 años(- nitidez)

                      Hipertrofia venticular izq.            excepto

                      Individuos delgados o mujeres
                      con amplias mastectomias.




(V) EIIzq
20mm                  No se palpa en posicion de Pachon
                      Desplaza 2-4 cm lateral a la posicion
Movimientos
• Levantamiento y endurecimiento:
    Real latido                       Vibracion
                                    Del aparato valvular AV
Sistole del VI + Movimiento de
                                    con predominio mitral.
retroceso del corazón contra
la pared toracica


 Jet expulsivo contra el                  + ansiosos( hipercinesia)
 segmento aortico                         Inspeccion retraccion
                                          negativa

                                          Falta de rapidez de
                                          lenguetas pulmonares
Modificaciones: aumento de la
                    intensidad
 • Causas fisiologicas:                            Causas patologicas:

 Ezfuerzo,emocion y embarazo           •Extracardicas:
 es mas visible



 •Cardiacas:

                                         Por desplazamiento del corazón:
                                         (Ascitis,grandes tumores,atelectasis,fibrosis)
                               • Choque en “cupula de Bard”
                               (HVI marcada) enfermedad
Desplazamiento apexiano        valvular aortica,cardiopatia
hacia la izq y abajo.          hipertensiva grave)
Modificaciones: duracion
• Sostenido: obstaculo de la eyeccion VI
Estenosis aortica valvular,infravalvular(fibrosa o dinamica),
   supravalvular(sindrome de Williams),HTA o coartasion aortica.

• Breve: cuando el gasto sistolico se reduce
Schok cardiogenico o periferico,taquiaritmias de elevada Frec Ventricular.

• Breve + intenso: dilatacion ventricular izq.
Insuficiencia mitral.

• Intenso y amplio: Insuficiencia aortica
Modificaciones: desplazamiento
• Causas extracardicas:
1. Hacia el esternon y hacia afuera: afecciones pulmonares y
   pleurales( neumotorax,pleuresias,atelectasias,retracciones
   fibrosas)
2. Hacia arriba y hacia la derecha:elevaciones
   diafragmaticas(paralisis),hernias hiatales.
3. Hacia abajo(sexto EII): longilineos ,corazón en “gota” lo
   aserca al externon.
4. Epigastrio: grados extremos de enfisema + maniobra de
   enganche de Hartzer en inspiracion.
Modificaciones: desplazamiento
• Causas cardiacas:            amplitud e intensidad

1. Lugar simetrico del habitual: situs inversus totalis
2. Abajo y hacia afuera: hipertrofia y dilatacion del VI
3. Hacia abajo: en predominio de la hipertofia del tracto de
   salida(estenosis valvular y subvalvular aortica)
4. Predominio hacia afuera: HVD
Modificaciones: cambios de la forma o
              caracter
• Choque de punta en resorte: + vibracion (estenosis mitral
  reumatica)
• Choque a doble onda: “Tremor cordis” y el “ictus cordis”:
  expresion visible y palpable del ritmo de galope.
Modificaciones:forma “invertido o en
               espejo”
• Observable en pacientes con pericarditis constrictiva
  cronica: latido negativo(retraccion sistolica seguido por
  resalto protodiastolico mas brusco y rapido.
Pmi

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
cardiologia
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
Jorchiri
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Oscar Toro Vasquez
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
ana qsp
 
Exploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológica
Carlos Morales
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 

Was ist angesagt? (20)

Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
 
Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Examen fisico del torax
Examen fisico  del toraxExamen fisico  del torax
Examen fisico del torax
 
Exploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológica
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
 

Andere mochten auch

Examen fisico del niño may
Examen fisico del niño mayExamen fisico del niño may
Examen fisico del niño may
segundo palacios
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
Shanaz Haniff
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Miguel Flores Rincon
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
Maru Chang
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
Janny Melo
 

Andere mochten auch (20)

Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
2 examen de torax
2 examen de torax2 examen de torax
2 examen de torax
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Sindromes intestinales
Sindromes intestinalesSindromes intestinales
Sindromes intestinales
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Examen fisico del niño may
Examen fisico del niño mayExamen fisico del niño may
Examen fisico del niño may
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
 
Exploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiacoExploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiaco
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
 
Semiología Cardiológica
Semiología CardiológicaSemiología Cardiológica
Semiología Cardiológica
 
Valoración muscular 2
Valoración muscular 2Valoración muscular 2
Valoración muscular 2
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
Fisiopatologia unidad 1
Fisiopatologia unidad 1Fisiopatologia unidad 1
Fisiopatologia unidad 1
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
 
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica SurosCardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
 

Ähnlich wie Pmi

Patología valvular aórtica
Patología  valvular  aórticaPatología  valvular  aórtica
Patología valvular aórtica
Miky Viridans
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
jefersonmancilla
 

Ähnlich wie Pmi (20)

Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Patología valvular aórtica
Patología  valvular  aórticaPatología  valvular  aórtica
Patología valvular aórtica
 
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia AorticaEstenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
 
Valvulopatias aorticas
Valvulopatias aorticasValvulopatias aorticas
Valvulopatias aorticas
 
Obstrucciones
ObstruccionesObstrucciones
Obstrucciones
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
 
Semiologia de valvulopatias
Semiologia de valvulopatiasSemiologia de valvulopatias
Semiologia de valvulopatias
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Semiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdf
Semiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdfSemiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdf
Semiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdf
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
Valvulopatias1
Valvulopatias1Valvulopatias1
Valvulopatias1
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
 
3. Examen Físico Cardiovscular.ppt
3. Examen Físico Cardiovscular.ppt3. Examen Físico Cardiovscular.ppt
3. Examen Físico Cardiovscular.ppt
 

Mehr von Jhon Henry Ceballos S. (10)

Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Tiraje
TirajeTiraje
Tiraje
 
Terapia genica..
Terapia genica..Terapia genica..
Terapia genica..
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
 
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Aiepi salud publica
Aiepi salud publicaAiepi salud publica
Aiepi salud publica
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
 

Kürzlich hochgeladen

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

Pmi

  • 1. PUNTO DE MAXIMO IMPULSO (PMI) o Choque apexiano UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE PASTO JHON HENRY CEBALLOS S MEDICINA V SEMESTRE SEMIOLOGIA
  • 2. Choque Apexiano(PMI) No percibirlo antes de los 20 años:anormal Puede no ser detectado 25- 40 años(- nitidez) Hipertrofia venticular izq. excepto Individuos delgados o mujeres con amplias mastectomias. (V) EIIzq 20mm No se palpa en posicion de Pachon Desplaza 2-4 cm lateral a la posicion
  • 3. Movimientos • Levantamiento y endurecimiento: Real latido Vibracion Del aparato valvular AV Sistole del VI + Movimiento de con predominio mitral. retroceso del corazón contra la pared toracica Jet expulsivo contra el + ansiosos( hipercinesia) segmento aortico Inspeccion retraccion negativa Falta de rapidez de lenguetas pulmonares
  • 4. Modificaciones: aumento de la intensidad • Causas fisiologicas: Causas patologicas: Ezfuerzo,emocion y embarazo •Extracardicas: es mas visible •Cardiacas: Por desplazamiento del corazón: (Ascitis,grandes tumores,atelectasis,fibrosis) • Choque en “cupula de Bard” (HVI marcada) enfermedad Desplazamiento apexiano valvular aortica,cardiopatia hacia la izq y abajo. hipertensiva grave)
  • 5. Modificaciones: duracion • Sostenido: obstaculo de la eyeccion VI Estenosis aortica valvular,infravalvular(fibrosa o dinamica), supravalvular(sindrome de Williams),HTA o coartasion aortica. • Breve: cuando el gasto sistolico se reduce Schok cardiogenico o periferico,taquiaritmias de elevada Frec Ventricular. • Breve + intenso: dilatacion ventricular izq. Insuficiencia mitral. • Intenso y amplio: Insuficiencia aortica
  • 6. Modificaciones: desplazamiento • Causas extracardicas: 1. Hacia el esternon y hacia afuera: afecciones pulmonares y pleurales( neumotorax,pleuresias,atelectasias,retracciones fibrosas) 2. Hacia arriba y hacia la derecha:elevaciones diafragmaticas(paralisis),hernias hiatales. 3. Hacia abajo(sexto EII): longilineos ,corazón en “gota” lo aserca al externon. 4. Epigastrio: grados extremos de enfisema + maniobra de enganche de Hartzer en inspiracion.
  • 7. Modificaciones: desplazamiento • Causas cardiacas: amplitud e intensidad 1. Lugar simetrico del habitual: situs inversus totalis 2. Abajo y hacia afuera: hipertrofia y dilatacion del VI 3. Hacia abajo: en predominio de la hipertofia del tracto de salida(estenosis valvular y subvalvular aortica) 4. Predominio hacia afuera: HVD
  • 8. Modificaciones: cambios de la forma o caracter • Choque de punta en resorte: + vibracion (estenosis mitral reumatica) • Choque a doble onda: “Tremor cordis” y el “ictus cordis”: expresion visible y palpable del ritmo de galope.
  • 9. Modificaciones:forma “invertido o en espejo” • Observable en pacientes con pericarditis constrictiva cronica: latido negativo(retraccion sistolica seguido por resalto protodiastolico mas brusco y rapido.