Nia 330

NIA 330
Respuestas del Auditor
a los Riesgos
Valorados.
DEFINICIONES
 El auditor plasma el objetivo que debe alcanzar sobre los estados y
riesgos que se genera según la revisión.
 el objetivo de esta norma es fijar la responsabilidad del auditor de
estados financieros, en cuanto al diseño e implementación de respuestas
al riesgo de incorreción material, identificado y valorado en el proceso
del conocimiento de la organización y su entorno, definidos en la NIA
315.(Identificación y evaluación del riesgo de error material)
 Presenta una guía de la manera como en una auditoría de información
financiera histórica, se deben diseñar y desempeñar procedimientos
para obtener y valorar una evidencia suficiente y apropiada
Principales definiciones de los conceptos
que aparecen en esta norma.
• Procedimientos sustantivos: Procedimiento de auditoría diseñado para
detectar incorrecciones materiales en las afirmaciones.
Los procedimientos sustantivos comprenden:
a) Pruebas de detalle (de tipos de transacciones, saldos contables e
información a revelar)
b) Procedimientos analíticos sustantivos.
• Prueba de controles: Procedimiento de auditoría diseñado para evaluar la
eficacia operativa de los controles en la prevención o en la detección y
corrección de incorrecciones materiales en las afirmaciones.
¿Cuáles son los procedimientos de auditoría que
responden a los riesgos valorados de incorrección
material en las afirmaciones?
• El auditor de estados financieros debe diseñar y aplicar procedimientos de
auditoría posteriores, cuya naturaleza, momento de realización y extensión
(alcance) deben estar basados en los riesgos valorados de incorrección
material (errores) en las afirmaciones (integridad, existencia, exactitud,
propiedad, presentación y revelación) sobre los estados financieros, y que
respondan a tales riesgos.
Para diseñar procedimientos de auditoría apropiados,
que respondan a los riesgos valorados, el auditor
deberá considerar los siguientes aspectos:
1) Identificar los motivos de la valoración (calificación) de riesgo de incorrección material en las
afirmaciones de los estados financieros, para cada tipo de transacción, saldo contable e información a
revelar, incluyendo:
 La probabilidad de que exista una incorrección material debido a las características específicas del
correspondiente tipo de transacción, saldo contable o información a revelar (es decir, el riesgo
inherente)
 Si en la valoración del riesgo se han tenido en cuenta los controles relevantes (es decir, el riesgo de
control), siendo entonces necesario que el auditor obtenga evidencia de auditoría para determinar si los
controles operan eficazmente (es decir, el auditor tiene previsto confiar en la eficacia operativa de los
controles para la determinación de la naturaleza, momento de realización y extensión de los
procedimientos sustantivos).
2)Obtendrá evidencia de auditoría más convincente cuanto mayor sea la valoración del riesgo realizada
por el auditor. En otras palabras, la extensión de las pruebas será directamente proporcional a la
valoración de probabilidad e impacto en la calificación del riesgo
PROCEDIMIENTOS QUE SE TOMARAN
EN CUENTA
estos son algunas herramientas por las que se basa el auditor para
realización de una inspección completa
Pruebas de controles
• Se deben diseñar y aplicar pruebas del funcionamiento de los controles, con
el fin de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la eficacia
operativa de los controles relevantes (controles a nivel de gerencia).
• La valoración de los riesgos de incorrección material en las afirmaciones
realizada por el auditor comporta la expectativa de que los controles estén
operando eficazmente
• Los procedimientos sustantivos por sí mismos no pueden proporcionar
evidencia de auditoría suficiente y adecuada en las afirmaciones
Momento de realización de las pruebas de
controles
• El auditor realizará pruebas sobre los controles en lo que respecta al
momento concreto, o a la totalidad del periodo en relación con el cual tiene
previsto confiar en dichos controles,
• con el fin de obtener una base adecuada para la confianza prevista por el
auditor.
Controles sobre riesgos significativos
• Cuando el auditor tenga previsto confiar en los controles sobre un riesgo que
considere significativo, realizará pruebas sobre dichos controles en el periodo
actual.
• Evaluación de la eficacia operativa de los controles
• Para la evaluación de la eficacia operativa de los controles relevantes, el
auditor evaluará si las incorrecciones que se han detectado mediante los
procedimientos sustantivos indican que los controles no están funcionando
eficazmente. Sin embargo, la ausencia de incorrecciones detectadas mediante
procedimientos sustantivos no constituye evidencia de auditoría de que los
controles relacionados con la afirmación que son objeto de pruebas sean
eficaces.
Procedimientos sustantivos
• Al final de este artículo, he preparado un resumen de los principales procedimientos
sustantivos que usualmente se aplican en los trabajos de auditoria de estados
financieros.
• 1.Con independencia de los riesgos valorados de incorrección material, el auditor
diseñará y aplicará procedimientos sustantivos para cada tipo de transacción, saldo
contable e información a revelar que resulte material.
• 2.El auditor considerará si deben aplicarse procedimientos de confirmación externa
a modo de procedimientos sustantivos de auditoría.
• 3.Procedimientos sustantivos relacionados con el proceso de cierre de los estados
financieros
• 4.Los procedimientos sustantivos del auditor incluirán los siguientes procedimientos
de auditoría relacionados con el proceso de cierre de los estados financieros:
Procedimientos sustantivos que
responden a riesgos significativos
• Si el auditor ha determinado que un riesgo valorado de incorrección
material en las afirmaciones es un riesgo significativo, aplicará los
procedimientos sustantivos que respondan de forma específica a dicho
riesgo. Cuando la forma de enfocar un riesgo significativo consista
únicamente en procedimientos sustantivos, dichos procedimientos
incluirán pruebas de detalle.
Momento de realización de los
procedimientos sustantivos
Si los procedimientos sustantivos se aplican en una fecha intermedia, el auditor cubrirá
el periodo restante mediante la aplicación de:
Procedimientos sustantivos, combinados con pruebas de controles para el periodo
que resta.
Si el auditor determina que resulta suficiente, únicamente procedimientos
sustantivos adicionales
Que proporcionen una base razonable para hacer extensivas las conclusiones de la
auditoría desde la fecha intermedia hasta el cierre del periodo.
Adecuación de la presentación y de la
información revelada
• El auditor aplicará procedimientos de auditoría para evaluar si la
presentación global de los estados financieros, incluida la
información a revelar relacionada, es conforme con el marco de
información financiera aplicable
Evaluación de la suficiencia y adecuación
de la evidencia de auditoría
• Sobre la base de los procedimientos de auditoría aplicados y de la
evidencia de auditoría obtenida, el auditor evaluará, antes de que
termine la auditoría, si la valoración de los riesgos de incorrección
material en las afirmaciones sigue siendo adecuada.
El auditor concluirá si se ha obtenido evidencia
de auditoría suficiente y adecuada
• Para formarse una opinión, el auditor considerará toda la evidencia de
auditoría relevante, independientemente de si parece corroborar o
contradecir las afirmaciones contenidas en los estados financieros.
• Si el auditor no ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada
sobre una afirmación material de los estados financieros, intentará obtener
más evidencia de auditoría. Si el auditor no puede obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada, expresará una opinión con salvedades o
denegará la opinión sobre los estados financieros.
Documentación
• En la documentación de auditoría el auditor incluirá:
• a. Las respuestas globales frente a los riesgos valorados de incorrección material en
los estados financieros, y la naturaleza, momento de realización y extensión de los
procedimientos de auditoría posteriores aplicados;
• b. La conexión de dichos procedimientos con los riesgos valorados en las
afirmaciones
• c. Los resultados de los procedimientos de auditoría, incluidas las conclusiones
cuando éstas no resulten claras
Nia 330
1 von 17

Recomendados

NIA 330, 402,450 von
NIA 330, 402,450NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
28.4K views51 Folien
Nia 320 von
Nia 320Nia 320
Nia 320admor01
15.7K views20 Folien
NIA 330 von
NIA  330NIA  330
NIA 330Luis Hernandez
9.2K views8 Folien
Nía 610 utilización del trabajo de los von
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de losFrancisco Magaña
4.1K views6 Folien
Nia 700 von
Nia 700Nia 700
Nia 700PamelaRosas9
4.4K views22 Folien
Presentación Nia 500 501-505 von
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
31.2K views46 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

NIA 200 von
NIA 200NIA 200
NIA 200Saul Jonathan La Cosmopolitana
8.5K views13 Folien
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200) von
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Carlos Rodriguez
38.2K views14 Folien
Riesgos y evidencia de auditoria (1) von
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Edwin Armando
19.9K views28 Folien
Nagas von
NagasNagas
NagasEdison Andrés Alcívar
10.3K views14 Folien
NIA 240 von
NIA 240NIA 240
NIA 240Ana Julia Rayos
6.8K views9 Folien
Nia 200 von
Nia 200Nia 200
Nia 200Jose Rodas
12.6K views28 Folien

Was ist angesagt?(20)

Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200) von Carlos Rodriguez
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Carlos Rodriguez38.2K views
Riesgos y evidencia de auditoria (1) von Edwin Armando
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Edwin Armando19.9K views
Nia 500 clase von alx Paredes
Nia 500 claseNia 500 clase
Nia 500 clase
alx Paredes17.9K views
Tipos de procedimiento de auditoria von rubilp95
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
rubilp9510.6K views
NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi... von rrvn73
NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...
NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...
rrvn732.3K views
Nias von I270514
NiasNias
Nias
I2705149.7K views
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N... von Astrid Santa Cruz
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
Astrid Santa Cruz3.5K views

Similar a Nia 330

Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx von
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptxClase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptxIgnacio Leiva Olmedo
9 views17 Folien
Normas internacionales de auditoria 330, 402 y 450 von
Normas internacionales de auditoria 330, 402 y 450Normas internacionales de auditoria 330, 402 y 450
Normas internacionales de auditoria 330, 402 y 450JuanSebastian0616
6.5K views44 Folien
Nia 330, 402,450, 700,706 von
Nia 330, 402,450, 700,706Nia 330, 402,450, 700,706
Nia 330, 402,450, 700,706Jorge Cárdenas
561 views52 Folien
NIA 330, 402,450, 700,706 von
NIA 330, 402,450, 700,706NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706Jorge Cárdenas
2K views52 Folien
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados von
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valoradosNIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valoradosrrvn73
5.2K views19 Folien
NIA 330, 402,450, 700,706 von
NIA 330, 402,450, 700,706NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706Jorge Cárdenas
467 views22 Folien

Similar a Nia 330(20)

Normas internacionales de auditoria 330, 402 y 450 von JuanSebastian0616
Normas internacionales de auditoria 330, 402 y 450Normas internacionales de auditoria 330, 402 y 450
Normas internacionales de auditoria 330, 402 y 450
JuanSebastian06166.5K views
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados von rrvn73
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valoradosNIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
rrvn735.2K views
Normas internacionales de auditoria 300 399 von Alan Chero
Normas internacionales de auditoria 300   399Normas internacionales de auditoria 300   399
Normas internacionales de auditoria 300 399
Alan Chero9K views
19 norma internacional de auditoría 330 von alfredo ZAPANA
19 norma internacional de auditoría 33019 norma internacional de auditoría 330
19 norma internacional de auditoría 330
alfredo ZAPANA649 views
Normas Internacionales de Auditoría.docx von UnisseOlivas
Normas Internacionales de Auditoría.docxNormas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docx
UnisseOlivas5 views
Control de-auditoria financiera von mily19931975
Control de-auditoria financieraControl de-auditoria financiera
Control de-auditoria financiera
mily19931975591 views
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor von gramagezapata
Tema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditorTema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
gramagezapata2.5K views
Coninter tema 5.3 complementaria von profr1015
Coninter tema 5.3 complementariaConinter tema 5.3 complementaria
Coninter tema 5.3 complementaria
profr101580 views

Último

Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 views6 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 views3 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
Caso clinico VIH sida tb.pptx von
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 views17 Folien
Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 views1 Folie

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views

Nia 330

  • 1. NIA 330 Respuestas del Auditor a los Riesgos Valorados.
  • 2. DEFINICIONES  El auditor plasma el objetivo que debe alcanzar sobre los estados y riesgos que se genera según la revisión.  el objetivo de esta norma es fijar la responsabilidad del auditor de estados financieros, en cuanto al diseño e implementación de respuestas al riesgo de incorreción material, identificado y valorado en el proceso del conocimiento de la organización y su entorno, definidos en la NIA 315.(Identificación y evaluación del riesgo de error material)  Presenta una guía de la manera como en una auditoría de información financiera histórica, se deben diseñar y desempeñar procedimientos para obtener y valorar una evidencia suficiente y apropiada
  • 3. Principales definiciones de los conceptos que aparecen en esta norma. • Procedimientos sustantivos: Procedimiento de auditoría diseñado para detectar incorrecciones materiales en las afirmaciones. Los procedimientos sustantivos comprenden: a) Pruebas de detalle (de tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar) b) Procedimientos analíticos sustantivos. • Prueba de controles: Procedimiento de auditoría diseñado para evaluar la eficacia operativa de los controles en la prevención o en la detección y corrección de incorrecciones materiales en las afirmaciones.
  • 4. ¿Cuáles son los procedimientos de auditoría que responden a los riesgos valorados de incorrección material en las afirmaciones? • El auditor de estados financieros debe diseñar y aplicar procedimientos de auditoría posteriores, cuya naturaleza, momento de realización y extensión (alcance) deben estar basados en los riesgos valorados de incorrección material (errores) en las afirmaciones (integridad, existencia, exactitud, propiedad, presentación y revelación) sobre los estados financieros, y que respondan a tales riesgos.
  • 5. Para diseñar procedimientos de auditoría apropiados, que respondan a los riesgos valorados, el auditor deberá considerar los siguientes aspectos: 1) Identificar los motivos de la valoración (calificación) de riesgo de incorrección material en las afirmaciones de los estados financieros, para cada tipo de transacción, saldo contable e información a revelar, incluyendo:  La probabilidad de que exista una incorrección material debido a las características específicas del correspondiente tipo de transacción, saldo contable o información a revelar (es decir, el riesgo inherente)  Si en la valoración del riesgo se han tenido en cuenta los controles relevantes (es decir, el riesgo de control), siendo entonces necesario que el auditor obtenga evidencia de auditoría para determinar si los controles operan eficazmente (es decir, el auditor tiene previsto confiar en la eficacia operativa de los controles para la determinación de la naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos sustantivos). 2)Obtendrá evidencia de auditoría más convincente cuanto mayor sea la valoración del riesgo realizada por el auditor. En otras palabras, la extensión de las pruebas será directamente proporcional a la valoración de probabilidad e impacto en la calificación del riesgo
  • 6. PROCEDIMIENTOS QUE SE TOMARAN EN CUENTA estos son algunas herramientas por las que se basa el auditor para realización de una inspección completa
  • 7. Pruebas de controles • Se deben diseñar y aplicar pruebas del funcionamiento de los controles, con el fin de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la eficacia operativa de los controles relevantes (controles a nivel de gerencia). • La valoración de los riesgos de incorrección material en las afirmaciones realizada por el auditor comporta la expectativa de que los controles estén operando eficazmente • Los procedimientos sustantivos por sí mismos no pueden proporcionar evidencia de auditoría suficiente y adecuada en las afirmaciones
  • 8. Momento de realización de las pruebas de controles • El auditor realizará pruebas sobre los controles en lo que respecta al momento concreto, o a la totalidad del periodo en relación con el cual tiene previsto confiar en dichos controles, • con el fin de obtener una base adecuada para la confianza prevista por el auditor.
  • 9. Controles sobre riesgos significativos • Cuando el auditor tenga previsto confiar en los controles sobre un riesgo que considere significativo, realizará pruebas sobre dichos controles en el periodo actual. • Evaluación de la eficacia operativa de los controles • Para la evaluación de la eficacia operativa de los controles relevantes, el auditor evaluará si las incorrecciones que se han detectado mediante los procedimientos sustantivos indican que los controles no están funcionando eficazmente. Sin embargo, la ausencia de incorrecciones detectadas mediante procedimientos sustantivos no constituye evidencia de auditoría de que los controles relacionados con la afirmación que son objeto de pruebas sean eficaces.
  • 10. Procedimientos sustantivos • Al final de este artículo, he preparado un resumen de los principales procedimientos sustantivos que usualmente se aplican en los trabajos de auditoria de estados financieros. • 1.Con independencia de los riesgos valorados de incorrección material, el auditor diseñará y aplicará procedimientos sustantivos para cada tipo de transacción, saldo contable e información a revelar que resulte material. • 2.El auditor considerará si deben aplicarse procedimientos de confirmación externa a modo de procedimientos sustantivos de auditoría. • 3.Procedimientos sustantivos relacionados con el proceso de cierre de los estados financieros • 4.Los procedimientos sustantivos del auditor incluirán los siguientes procedimientos de auditoría relacionados con el proceso de cierre de los estados financieros:
  • 11. Procedimientos sustantivos que responden a riesgos significativos • Si el auditor ha determinado que un riesgo valorado de incorrección material en las afirmaciones es un riesgo significativo, aplicará los procedimientos sustantivos que respondan de forma específica a dicho riesgo. Cuando la forma de enfocar un riesgo significativo consista únicamente en procedimientos sustantivos, dichos procedimientos incluirán pruebas de detalle.
  • 12. Momento de realización de los procedimientos sustantivos Si los procedimientos sustantivos se aplican en una fecha intermedia, el auditor cubrirá el periodo restante mediante la aplicación de: Procedimientos sustantivos, combinados con pruebas de controles para el periodo que resta. Si el auditor determina que resulta suficiente, únicamente procedimientos sustantivos adicionales Que proporcionen una base razonable para hacer extensivas las conclusiones de la auditoría desde la fecha intermedia hasta el cierre del periodo.
  • 13. Adecuación de la presentación y de la información revelada • El auditor aplicará procedimientos de auditoría para evaluar si la presentación global de los estados financieros, incluida la información a revelar relacionada, es conforme con el marco de información financiera aplicable
  • 14. Evaluación de la suficiencia y adecuación de la evidencia de auditoría • Sobre la base de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida, el auditor evaluará, antes de que termine la auditoría, si la valoración de los riesgos de incorrección material en las afirmaciones sigue siendo adecuada.
  • 15. El auditor concluirá si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada • Para formarse una opinión, el auditor considerará toda la evidencia de auditoría relevante, independientemente de si parece corroborar o contradecir las afirmaciones contenidas en los estados financieros. • Si el auditor no ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre una afirmación material de los estados financieros, intentará obtener más evidencia de auditoría. Si el auditor no puede obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, expresará una opinión con salvedades o denegará la opinión sobre los estados financieros.
  • 16. Documentación • En la documentación de auditoría el auditor incluirá: • a. Las respuestas globales frente a los riesgos valorados de incorrección material en los estados financieros, y la naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos de auditoría posteriores aplicados; • b. La conexión de dichos procedimientos con los riesgos valorados en las afirmaciones • c. Los resultados de los procedimientos de auditoría, incluidas las conclusiones cuando éstas no resulten claras