SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 141
HACIA UN
Jan Bazant S.
DESARROLLO URBANO
SUSTENTABLE
•
LIMUSA
"
,¡
1
' '
Acerca del autor:
El arquiteaoJan Bazant es egresado del lnsntUlOTec:nQII!gloode Fsn...,.Superiores do Monl8froy, y wrs6dlplomadosacercadeplau6ací6nt.rbana
eo el Politécnico di Milano (Italia). sobre VMenda en el 8ouwcentrum de
Rolterdam (Holanda~ ydelrwesiJgaOónUfbenaenelQlrCreoeRecherche
d'Urbiinisme de Parls (Francia). Obb.MJ elgrado ele maeswde oshó>s
avanzados endiset'oouft>anopor el ~iassachusetl$ lnstiUeofTectlnology
deBoston (Estados Unldos). y dedOCIOr on utbonlsmo porlaUl'11Wt1Sidad
Nacional AIJtónoma de MéJcico (UNAM). endondese¡¡raduócon menóóo
honorlfica. Por la excolencia de.sus trabajos de lnvestJgaaón. ganó el
premio anuol do investigación de la Uolve/$ldad Autónoma Metropolilaoa
(UAM) y la medalla Alfonso Caso de la UNAM. En la ac:tualléad está
adscripto al Sistema Nacional de lnves!Jgadoros con c:atagorla 11 y al
Programa de Mejoramientodel Profe5otado dela Seautaiado Educaoón
Pública yel ConsejO Nacíonal de Ciencia y Tecnologla
Esprolosor"nvestigadordela lJAM.Xoc:lwulcodelde 1976en asa.ws
de arqu~ectulll, planeací6nurbana y diseño urbano y ele la 111&e$1iiaen
diseño. Ha Impartido CUISOS y talletes en la rnaes:ña de drseio urbano
de dlvcrsas unlvoroldadl!s de México y el tJ<Ir8ol""'
Esautordo múkiples libros.entralos(liJese enc:uenll'anc~
de vivienda popular (1985), Periferias urbanas Exptms/&1 urbana
lnconlrolada de bajOs /ngrosos y su lrn(lBCio solw ol m~ omllieniB
(2001). Manualda diS<Jño url>ano(2003, 6•edloón). VIVI8I>das progreswas.
Consrrucc/()n de v/vianda por familias dlt bSJO$ rngrems (2003),
Asenlam~antos /rrogulares. Uneamírmlos de soiUCIOfleS~ 12004),
FracaMamlantos. Dis-ño y evaJuación flnaf!CJ&ra (20061 Además ha
publicado enlculos en revistas especlaloudas y ha partiopa<lo como
ponente en diversos foros sobra al tema de la V!Yienda y el áesarrOIIo
uft>ano.
Ouronte 20 onos ha ~lrigldo una empresa de conwltona urbana y
elaboradorelevantes proyectosej;lcutívos urbanosde part¡UeSáidusll' bs
en lasciudades de MeX1call, Ourango y Matamoros (pata elfldeicomi:so
de conjuntos, pórquos y ciudades industrlolos ycentros comercia'es.
FIDEJN,do Nacíonel Financie/a): desarrollos turisUcos enJxtapa yHtrarulco
(para el Fondo Nacionalde Fomento al Tunsmo, FONATURt ymn¡unaos
habitaciooalos de interés social en los estados de Morelos. Guaoajua10.
Veracruz. Tamaulipas y Estado de MéJcico pata los organ1srmseste~
de vMenda, tniStiiOS que suman mfls de 20.000 .,.,;endas Además ha
rea&zadolllaneSmaeslroos.dereordenad6n urbana ypargalesda" '*'urbano, asl como estudios de prefaetibllrdad nnanaeta para afglnl$
entidades gubernamentales en drslintas locolldades del pa.s.
1
l ' ~ ¡'
' l
CR171 1.a.z-~
ll lil
HACIA UN DESARROLLO URBANO
SUSTENTABLE
HACIA UN DESARROllO URBANO
. SUSTENTABlE
Problemas ycriterios de solución
Jan Ba2am S.
LIMUSA
Bil7.art Jan
HtN:J;J u•., dell&'m/.'0 utt.vrno•u~J.Mhlt* ~m.u y c;~ttiJnQIIS
•s~c)n :Jt.~n6d.tatiS <l~a((l : Ut'"tlla ~Oil
t44 p t , rnop. toe 11111"111'8 l5 S" "0 '~tt
ISSN 978-60"1.<JS..0102·9
Wlli<q!all.. Ct 1l7 1•11
PU$liC3
í. Oesatro4kt urbano~ 2. Utblnllmo
HACIAUNDES1RROLLOUR8ANOSUSTENTA6L.E
PAc:el.f"" Y C11rrfll0& CE 'JCLI.ICÓU
J:Ott-lAOI'!,o.&o u'"UJriM. NtuGUNA. :.wtrE CE es.aa&AA
PUC'Oil M:AN:M::C,...IOOAOlff/o~ICo..U5twm ~
$tJfC1A o ,.,t·ooo, o.ce'nouco ol4t.aA....eo (l.cUJo.
'fti,()O 0.JOTOCt'I"IAOO,V. ~O~ SSJ"EMA
oc ICCUI'f:nACtOI'w v At.'-IAt:e~Nn~Nro DI! ~J.
SIN e~rr"...,rro POfl EK"fl'' oafDfT"O!'-
o-c"""""""""'"''
C2012.EDITORIAlUMUSA.5.A. reC.V.
GRUPO NOAIEGAEDITORES
a.......-95, Mélnc:o. D.F.
C.P C6040
..._ St300700
<.: SSt22903
"'-o~wwwJ'l(llriega.cocn.rm.
CANIEMNw. 121
Htoeo 01 Mooco
IS8N 976-ao7-o5-0102·9
2.1
CONTENIDO
AgradecimientO$
Introducción
Parte 1
Situación hídrica de México
1. La disponibilidad de agua en México
2. Panorama demográfico y distribución de la población en México
3. Uso doméstico del agua
Parte 11
Criterios de desarrollo urbano sustentable
4. ¿Qué es la sustentabilldad?
Parte 111
7
9
17
19
33
43
55
57
Propuestas de sustentabilidad en el desarrollo urbano y arquitectónico 65
5
6 CONTENIDO~--------
5. Recolección del agua de lluvia
6. Tratamiento y reciclaje de aguas grises
7. Criterios bioclimáticos urbano-arquitectónicos
y ahorro de energía
Bibliografía
67
87
101
137
AGRADECIMIENTOS
El <enm del d<s:trrollo ><Wemul>lc tiene desde luego
mudr.JS vertientes: di;ponil>ilidad )' gc;tión dd agua.
rrtursos naturales. demandas sodalc:s, impa.c.to dd
cambio dirnático, consccucnci.-t.~ tic l.J L'Oil!amlnu·
ción, insritucioncs y seguridad nncional1 cnm; u.ma..'i
orras, todas ellas relacionadas esr:r.:ch:1mcm:c con el
medio ambieme del cual dep~ndemos codos rotno
srrts vivos. En 1:1 úldnu dioc.rd~ se ho desp<:r~do grnn
imerés por este rema dentro del ;ímbiro tKadoimico,
lo cu..J >e h<t tmduddo en una proliferación de ar-
úculos y Hbros que tnnan los problemas de sustenul~
bilidod clc,dc muy di,·crsos :ngulo.,. Al¡¡unos m:í.>
<¡uc orm~ contribuyen a mejorar nuestro entc.ndi-
micnro ·.~tlbrc d pmblc:ma del agu.1 f la ·"lL~C<:I1ttthiJi­
(i~d.
Esw es un gt'an ;tv:mce en este nuevo campo de
conocim.icnloS, pero queda réhu.ivamen(e poeo
Licnlpo (de .?0 '' ;o 3itós) paro coucrtt;r y opllcar
soludoncs a.l grave problema del deterioro :unbien-
raJ. Con C.'ita visión: hay que cmpc:zar a proponer
alrernath"l$ de- .soluci6n que. c:ontribuyan a que: d
dc.')!lrrollo urb:m.o y >trqnirccrónico empiecen. rcvcr-
rir su imp>ero negori,·o <obre el medio ombicnrc.
Esee rex(o es un pequeño paso t n esa diroecdóo.
Muchos colegas ni< bl'induton >LLS ideas y apoyo
p:ua 1• rcalizad6n de e.!c ~rabaju. ~n especial quedo
en deuda con el doctor Manuel l{odríb'tlCZViqudra.
de la U.~M-Aze>pOLz:dco, por ru esfuerzo innovador
en- tc.1mo ::~1 hiocllm;l en l:. ilrquitccturn y cril'crio~
hioclimárico<: con el docror David Morillón, de·la
UNAM. qt1ie:n me facilitó marerial de-SlJ.S investigado.
ncs 5obrc clima: con d do<Tnr Oovld Barkin. de la
UAM-A:u:.lpotz.uco. invcsrigador pionero y t'Xpcrto
dd problem<L del agua en Mb:ko; con el docror
Mánud Perló, de b UKM,.l. gmn conoccdo1de pro·
bbna> ,Id aguu én el Disrriro:> Fedem1: tnrlo< cllo:t
pusieron a mi disposición sus publimciooes redeo-
cc.~ sobn:-·d Ecma..
~n hubit"C induido el c.1pf1ulo "oLrc lu l'c:-co1cc..
dón del a{!lm. sin la pacicnEc: e intdigt'.nte ;u:e~oria
dd ingeniero Anr.onio Ramírcz Gnnzálc:z y su a.Wi-
t.:.m<, l:t licenciada Bc:mi·t. Gondla., dd lnitituto
lvl e~kan() de Tecnol<>¡;io del Ap.ua (IMU).
Agr•dezco tambi6n a la doaora Gabticla Mantilla,
dd 1).!'1:~, su •milile.tScsoríasob1e el trat"micnu>de
ag~' negra.<". que mt' hi-zc.'l <'ornprcnckr qnc tu el
ámbit<> doméstku esdifícil que usu~rios inexpertos
controlen la calidaddd agua tratada. Yli> colegasde
la VA.tv1-Xochln"'iko: los ma~scm~ l{uth Soto Ca:stol'
)'Alf<>n<O fsqui>-.:1. ofrecieron la vcn.;ón inicial del
esquema{ie trarnn,1ienro de agua.~ jabonosas~- vt'rtic-
ron valiosos coJuencados sob1~ u.n rrnt;Jm.ic:nto
"(.·a~ru" Ot ~tgu¡J,S gri.s~s dom6srka~. r.:1 11rquircct:l
Asr.rid. Bolbrugge, del NFON VIi, cuvo l. amanili·
dad de compartirme sus idc-.tS sobre las '"hiporecas
verdes", que: prnmnc•tn d 11horro de en~rgi.1 en la
(Onnrucdón de vh~icndas de: inte.ré~ liot:lal y que
complemenc.HI b visi.ón rle <ll<tcntabilid>~.d en d
desarrollo urb:lno, junro ~011 lo recol<eción de agua
de Uuvh )' el ~ra11unieJHo/rccicJo¡ic de :1gu:1~ Arl~cs.
r:inalmtntc, la liccnd~da Maria Elena labórde,
directora de [layaux du T illy Asesore; de Viviouda
7
8 A.CIIAO[CIMilNI..:O..:. ___ _ _
¡ ,( , me hrinrl.i "' •!"'"' .rl cru<rarme de l.u•CtU•
li7>dnnn drl Cnn•cjr> "'adon;al de Fomemo • la
Vl'iend.1 (< .,._ 1 (1 1). A todO> ellos mi 5LOCCTO
IC.UIII'II lttu('fh1
·v••'•'• o • l.t C'<>mi,iirn Naáon.rl del Agu.t
(:mtc• I N~ y .alIJf,l ••"•·lloi.'A) el material de US
publru"'"""' qur n>< •J>orró ,..,,..,_.. mtormation
<nhrc d ·~.,·· ) el ,,f.,cuwlll.l()(l en d r•··· m.ntr.rn•
dn In< ••irnll.<l"}r•Jv> 1 Jt¡.wdo ~nrrc<:T lo mucho
')11< t:th.r ¡mr tcJflur ero lnfrJ<Ouucrun en d paÍ>,
JK>I rjcrnpl.t en d tnrumrcmu Jc ,¡gu.u li"Sr:&.
l:uulllrll cll·nu<ct<> 1><:ionJI de l'obl.dón (lnN·
vo, pu>o > mr dilf"""onn <u.' publiC.&<.iou~ sobre
prU'c'-c.tuuc d"m~r.afiu< ' cru:irru.cnw de Lis nu·
tiJ.Io, aJ.rn.~• de rnuh.><lm tlr mQtigadono sobrt
urnhiul cnl.a ""'ruftur,, (WlOil<lnrul ~1c JI"""~ tiUC'
en marcria de public...:iones. Ul'-Al·< .1 v e<l'IA1'<1
Y~n c¡cmplo> a ><¡;ult p.u-• d resto de l.u ln;tocuttn·
n<'~. put' le» m·cllotig;,dora n«tsh.:uno m;uc:n.al
cnn~>hlr a ~n de >n>liar Jr nwnrr,o obtruv.t In<
problem:r.• n.cion.ll<".
Our•ll« d¿cacl.. he ,ldu ..,,JJuu le.rur de
Nmiunal Cr•p.,phlt, y rn e<pc<i.al en ),, úhlmm
año> ha proporoon•dn uno Vlrpl'<'mlcoue vAricd•d
de ankulos sobre c.tleoC:Imrcnro &l"hal v " ' uup.u.·
10 .unhiE:"mul t.¡ur uu: h.m ha:hn (Of~icnr(' cid "C:'C'
m im~cco t¡u~ aU teniendo tn nuC'rrA vld.t
Rccnnmm y rlogio t. a<rlrllCIJ IOjrJd.> rn <u.l
pubhe>onncs )' sorprrndcnco lo>co¡;r.llt.t'l.
INTRODUCCIÓN
El agua es vida...
El :ljUA tt~e nuwra vtd.t. T•n es a.d que alrc:dtdorde
70% rld <ll<rl"' llltntlM t< lflll> )'cera de 759~ de
1> ~upcrlktc tlr la lictr.a t<t.i cubierta por agua. Sin
n¡¡u.t no se llbtr.nb el o•i¡trno que nurre el aire que
roplr.mo>, >llltVIIIdf uguJ (en tu;tlquiér.l de sus fur-
111..,.) '"" d.shldNIJrlumo> ¡ no seria JX>$ible vivir.
S:!b.:m.,,, •drnt.L.. <ILIC el Q~ml es w1 ins1uno indis-
pcnsablt cn 1> ¡.raduu.lón agncola y en LID gt;Ul
númt'n1 dr pnK.rw.~ lmlu~uw~ ron ltn t.ua.lcS ~e
pm<lur.•n •llmcnm• y h~enn tic mn•umo que pt'rmi-
rcn nmnrnm: y hgca mí"i cnnforchlc nw:scra vida..
Ci<nai rt¡tiOIIC> dd p.lli nlr«en ohundanc~ dt
•SU·'· por le> qu< p.ltl< dc J. h1<ton• v luamumbre<
de!.! <iud.l.lo que ir tuncbron • lo latgo d~ l~•·
nm. «noto o Wt.l> dd nur. panen tocooalagua.
l't:ru umhtén .te Jun..l.uun uud..Jd en .mws sttnt.i~
DcU o .,..u,, (,nmo uud..Jc. minen>. i.ndU>C.ri>ks.
fmnrcri7•• ,. nuclco. cnmerculcs en cruo:s d.: rutaS
drcom<retol. ,. •lit hubn que crploar aruifcrns pro-
lillldos y 1r.1cr .~t.t de lllrntr> lc¡)nO< • mv6 de
ou..ucdut.1u-.. Nu tJb1.JUC' la~ difcrem(':'; cnndkionan..
1es naturalc.. la l~o~j.& drnsilhl.d dom~ográíle~ de emon-
CO; pC'rm h1b w1 tuo lrn:~trKi o dd Jgua. Ayudab;¡
<¡uc la hiAirnc P<'"'""'¡•l.., <uMun>brc• .tli mcn 1 ici~>
no I'CC}Ucrr.m ele un dcvulo consumo de agua.
ll nmnCC. rl 3H'IJ Cr.l pr.Íc.tlt:amc:nrc b'l'a~ por lo que
¡,_ hl<l11<'' l'll'ti.II11CIH~Ir< yl;u 1'11«3.< cr:>n frecuente.,
en los <>J•~<ln> pllblko1. lo que imprimÍ11p,ran •ni·
madón .1 wcs csp,¡do;.
l'cru t. opi<»IÓII dcmogrilk.J que Inició en J.
d<cad.:t de 1940 y que tri¡>liw b pobl.citln dd p>i<
P"'" nnc. dd ••¡;lo XX, <mpél.Ó • ejercer tnorm~
prc:.<1n11 .>Obre cl>urnhll>ttu de •¡;u.i.IJ ul.ll 6C nfudi
7Ó m•ndn r•r.&lcumentc el p.tl> cx¡>crltll<ll!Ó un
proceso de urbamnción. e< dcc:ir, una brut.tl con-
<cntm~ión dcmo¡tráfl<:l en ¡.., cludooft.,, rulrrn;b.
w nlormc se clrl.malbron utm rmcc."" dcmugntn-
tu ydt urb.omtaci6n en d c.•pacin n•cinnal, <e JlCMc·
ruon lo>cambio> t¡uc dcm'>lron en b rr:>n<torma•
ción cc.ouóml<• dd p.&is (se cuubló drl mO<Idn clr
d~;armllo cc.:onürnu.u b,,,JJo ~'' d ~olOr prinurio,
•l opovodn en "" sccto~n .>a:utu.urio y lrn:brla),
al'a coruccucncu.. c:nrn ucr.u.. tuc b mod~~:rtU.l..l·
ctón" rld >pu:.tn pmdULU<l q~~t tr'JIU Wll>tSO
impon~ntrs c~mbiO< en ¡.,.. h:ihitn< tic higicn< !"''·
sonal (<Omo d b•no di.trin. d ..... del 'le e bvaho>,
bvadur.u d< rop.¡. Lw.w!ora' dc pbm,, .,,,) que de·
""'"' noublrm<nl< d corm1mo /'<" r4f''"' de •!!'••
Como coMCCU<nci.J. no sólo b 11ll'OrU de b<
oudade.1 -c cxp•ndicron l>ruuúmcn« rn los úl11mo<
SO >no• (cuadrr~> .!. 1 ~ 2.3). >ino que >< crnpcw J
ponrr dr n1>nlllcm> b limi111d1;n ele l<» r<eur>OI
hidrlcc>< p.r~ •fmnr:tr ¡, nuc"" demanda " rbano'""
los nuevo;. p.uronrs d( con$umo. N~-. nlhl.mtc lu
cuantiu;.t in,•crslón que r1 gobkrno lc<lrf111 l' ln.1
¡;obitrnu• lot:.tJc, cm¡x~aron :1 t't,1Üznr <n obms dr
inf,.ac.uuctura hiddullcu, priuclpalmcnlc • travé$
de uno tk<mcclid• ¡>af'ru.u.ión de puto• en <.u.IJ
lor:~lídJtl tub.tn., riel p31•, In, m>nu.- >.uifcnl'
tmpcuron ;t •gOtJrsc " l:u oumndodt< cnmcnurnn
9
l 0 INTRODUCCIÓN
l-a explotación de acLtifCro~ uhit:·ados en O[fal Fuenl~
exremas. Esto hizo evidenre qu<"sólo con la cxpl()[a-
dón de acuíltros, la den1and:J nuI'IC3 será s:acísfecha.
C..ptciJimente d~: IJS 1.01:lS semi~ l'ida.s r rlcsCrrica.~ ele
la Frontera norte. És1a es la sicuación en que nos
encontramos hoy en día: en una severacrisis de agua
con rc.$<.:1"Vn~ acu ífera~ .o.ubLc:rdncas paro~..iO a 50 ~túos
m:l.c;.
Problemas del agua
!>ero d problema del agua :lo es sólo la ~.scasez dcl
liquido. El mosaico de factores que incidendirecrn o
ind ircctamcnrc en In ('xpJomdón y :ldminislntl'ión
del recurso hídrico es verdaderamente m mplejó:
enrre ello~ desr:acan los siguientes:
• Marco normativo_
La polftiut dd aguj en México riene sus t•aíccs en l1
Coll>titudón tie 1917, cuyo .triírulo 27 estabkct:
que todos los rct'Un<os b.idr;íulicos son propiedad
pública, IY.tjo d control. dd gobierno federal. El ar-
úculo 115 con.,imdnnal (mo<Üficado en 1985)
establece que los municipio.' son los responsable.. de
.lll pre.stadón de los servicio.' de agua potable, alcau-
C;U'JIIado y sancamienro con la a'i•u:nda de los
gobi.en10s <:Starlles en caso de que: así lo r.olicitc d
municipio porcaretlda de recursos t)nancieros o ctc-
nicos, En diciembre de 1992, el Congreso de la
Unión aprobó la Ley de AguJS Nacionales (LN),
1• cua.l regula la cxplotJción del re<:urso y apunra"
salvaguardar ru calidad y t:'.111údad. Í>1a e> b única
ley general referente al agua con la.que rucma d pals
y que oblig" ol ¡;ohlcmo f<'(leral :<formttlnt e in.mu-
mcnr:ar el Programa Hidráulico Nacional.
Po.<ecriormenre, en 1994 se publica d
IU,{IamcnrQ de la I.AN que cst:ablcce lo., procedí·
miemos y dernJies adminiscrañ'oS ~ohrc 1a ~plic:t~
ci6n de la ley. Por su parre, la Ley Fedeml de
Dcrc:clws ell. Materia de Agua (LrVA) e~tablece el
"""m lq;~l y los mecanismos por los cuales el go-
bicrnu fcdct·al puede es1nulecer las mrif:ts por el uso
dd agua)' por las dc.st1!Igas residuales en cuerpos de
a_g.ua. hJ~ C.U:lk.li :1C aC:W!,JJi:zahan cada año r a panir
de! 1999 cad:~ ~ci.~ n1C$C~. En C:!ifrl ley se fijfm cuorn,"i r
multas por comofni nadóo P""" difereme.s <ategorías
de ucililación según la <Üsponibilidad del liquido en
tada zona en panicular. l't:ro. p:uadójicruncll[C. sien-
do el u.o ugrko6 el muyor cort$utnidor de nguu, his-
róricamcntt ha estado prácticamt'ntc-c.xento de pago
de impuesros p<:>r uso del agua. ¿Y qué dcdr de la
.::ontami11~1ción d~ acu ífcro,o~ C]Hc .'i<.: gcnet:) con los
fenilizanres que se urili1<an en los culti'-os? Si
no se cobmn las cuom.s. dillcilmenre se cobrarán las
multa~.
Fin:.Jmentc csui l<1 Ley General de Equilibrio
Ecológico y Prorccd ón al Arilbiena: qut1 c:n las
enmienda., de 1996, establece lo; ni'des de oompc-
cencia p:tr::t los g()bicr-nosfederal, e,.¡ctml y municipal
e11 m:uerin -atnhienml, est:ahlccicndo como obligato~
tÍ< la realiz..1ciÓ11 dd c.<!Jtdie dtr impnnq aml>imro/,
w n el que k prttcnde regtJar hs emisiones conra-
min.arne:s al :u11biem~. como déscargas, r.esidu:iles
subre efluentes al agua o la red saniraria.
Es claro que la legislación vigente respalda que
lo!i n1111icipios rnancjen y admini.su·cn sw; propios
('(:Curso~ hírlrir,o~ c:on el propQ..iro e-le:;¡rcndcr prinri,
cariamen{e s.us demanda..;; inrcrnas:. Sin cmhargo, en
!a pdcrica Ja aplicadón de las leyes plantea vari~.s
c.:OnLradicciones. El ciclo adntiJlÍSlntLi't'O deJmunici-
pio c.h.ua t.rcs años, uo pc.·-.riodo '""Y cuno pan.t Üt;.YJI
a cal-io cualquier obra b.idrJtJiea de irnponanda.
E"o 1<» limltn a realilar obras pequdia>tjU<' pucdlll
tc:rm¡nar dur:mte su cido y lc.'i oi~utrul il.41 oonstruir
obra! dC' mayor cnvcq.}radura y largo alcance con la."i
que se podría formM una verdadera mfraesrl'lcmra
hidciulic.t (110 ~lo pc,rfor;lr pows, si110 conmult'
r.mques de almacenomienro y de rCjulación. redes
s,uút:trias. planr.ls de rratanúenro de ••guas negras,
plantas potabat,adoras o. en su casó, planta.> de;ali-
niudura,) p:m1·atcndt:r c.n l."Onjumo las nccai<b.dc!>
de su pohlad6o. Por otto lado. si los municipios
csr'án próximos a un centro urhano1 sucumben ante
" ' prc.<ión polírica )' la demanda de la ciudad •cab>·
d por despojarlo~ de .'illS rC~n'ils ~cnítC~.'I. Y ~¡ lo!i
munidpios esr.in ~lej•1dos de las grandes ciudades y
son rurales, .:.u-ecen de presupuesto y personal callil-
c~do pom realizar cualquier obra hiddulico y que-
dan a expensas de su gobiemo ~carol parad sumi-
nistro dd agua. ¿Entonces, dónde quedó ht autono-
m-ía municipal en d manejo dd agua~ Por tocfo c~ro>
es muy difícil cspc:rnr rc.~ull·ndos ;¡ tan c:orto pb7.() de
la ley ambiental que rige el ll<O ydcsrino del agua (y
de las instituciones que la adnünlscrJ.U); y predSll-
mentc b poca visión q11c hay dcllargo phrLO. propl·
cia que la polírica del agua ,-..mbic (o se aju..c) con
cada administración.
• Marco institucional.
Como Sé vcrá más addancc, hí<rórica.llle1ue la pobla-
dóu y las acr.ivirhdG cconómicll< se han des~rrolla­
do invc:nmmc:mC' a la di.srrihución de los t« ursos
Wdrko; dd país. El acelerado crecimjenro económi-
co y poblacional, la comple~a ausenda de visión de
plnncación osrr:n<¡;k:1 a largo pbto y In rulw de in.-
dtucioncs capaces ele dar un mane,io inu:gral a la
admini~-rración del agua~ provoc.trun a finales de la
década de 1980, que muchtl.!. Jc lm prohlem:¡s <e
acl'et:emaran: suUn.:cxplo~cíón de ílcuifcro.$t CQS-r0$1$
tmosttrtoda.s de agua entre cuencas. graves niveles
de comaminad ónen la.<principales cuen01sdd país.
deterioro de la infrac:sr.rucw rn hidduüe:t cx.istetHc y.
An:llmcm:c, un crccicnrc m'1mero de conflictos entre
usuarios por la posesión del recurso.
P:u:t d:u l'espuesca ;~esta situac:ión, en 1975 se
creó ol Plan Nacion:~.l Hidr:tulico, pero al c:~reccr ele
personalidad juridi<>t propia. tuvo poco impacto ·en
la soludón de los problemas dd ag= Y sólo ha"a
1989. por decrew pre;ider~d:tl ~e c:rcó la Comisión
N;lcional dd A¡,"m(<"NA}, órg;¡no <lcsconccntJ~do dt
lu Scere=fa de Agricultura y Rca1rsos Hidráulicos
como única auroridad federal faculrada para adml-
nisunr 1:~.< •gllaS nadonol.s. En ti a1'i0 1000 la CNA
se convirrió en orgílnismo desconcenuvdo de In
Secrew ia <le Medio Ambien«, R<:<::urws Namtalesy
P.esc.t (S&.VJt:N.,:!o.r), manteniendo .U rt:croría en d
manejo dd agtra tld pah, la t:ual .'i<: orienta bá.sk:1·
meme e.o tres :írcas <le :1eci6n: la administración del
~oua (permisos. concesiones. sanciones y veri.Üt"3:-
d ón dd cumpllmicnro de las teyo$), manejo del s.is-
tcrno hidrológico (oonsrrucdón y op~r.1dón de
infrnesm~emn1 bidr•ulica, control de inumlnd ones y
operación de slsceznas metc:orulógkos) y promovcr d
desarrollo soda! (>ÍStemas Je agua pm:>ble y :tlcanr:~­
rillado, sistemas de ric¡¡o y d.r.:najcs agrícola.<, inve.<-
rigación cienríflca y desarrollo rccnológico).
&to ha permitido por prlme1·• vez unilkar crite-
rio,o; por cucnc:1$ (como se verá mds adebme) pard la
li'ITROOLICCIÓN }}
adminimación de los remrsos hidr>ulicos del país,
con ]., cual .<e ricndc 3 disminuir la lrmcionalidaden
la: c~plol'3ci6Jt y Cótluuailit~Ción de :u.:ulfcros que-
habb prolit'erado en d pasado. P.:ro en muchos =o~
el daño esrá hed!o, como eJl lasáreasmetropolitanas
y gnu1d<•S urbes que rebasan d millón de habitante.<
ubiQd:lS t;tnLO eu d aiLiplanu como en la fmn'tC:ra
norte o algunos ccnrros tuósricos en las·<:Q:Sta.sf que
han sobrtcxplorado sus propios acuiferosy los delas
cuencas circu.n•ccinas: y aun 4·uf g1-andes sectores de
su> poblacinn<.' (principalmcnn: de bajos ingresos)
pemuncccn .~in ser arendidos. Qué hacer. ¿seguir
explnmndo cuencas cad: vez mds dlstames al rosto
r¡uc ~c;a con rnl de 'SCf.;Ur:r un sumini.nro {htdt'rto)
de agua de la. ciud"d"" o empe-lar • canali.o." rC:UIT-
sos h:1ci;, ouas fuenre.s .tlremalh·as de abaStecimicn·
ro de 3guacomo d trauunic:mo de aguas rcsiJuaJc~.
el alrna~enantiento de¡¡gua.-. pl m·i:~lc... () (-., dt$.'1 1ini~'l~
ción deagua dd mar?En cualquier casose rcqlfiercn
cua~uio~a~ in'er.sioncs a corro pla1.o plra e.uar en
posibilidades ~ lar¡;tJ plazo de suminim•or o! vl•~l
lrquido n la pohbción dcmond•mo. Todo un re1o
para un país con es<:asos recursos y Ull nomble por-
centaje de ha.bitanres sin agua, a pesar de que el últi-
I'JO Censo General de Pobl1tión urrojó que m:ls de
9(1% de la población del país den< toma de a¡;ua (lo
que no re."ela e! censo es la irregularidad con la que
s.: abasrecc Hgua a c:sas tomas).
• Redes de agua.
Otra fhce~• del prohlcm~ del agu~ es que h m•yor
p:utc de las rcdc.-. hkldulie~~ c.xi,~;;rcntes son 'iejas.
sobre todo aquellas que les dan servicio a los cetrtros
hlsrórkos deJasciudades: no existenpl:!nos compk-
ros que ~sienten el diámetro de lus mba ías. la po...~i·..
ción y el ripo de cajas de válvulas ni los caudales. a
modo de permitir Uc:var un rc:gi'itro sobre·.su gasto
por tramo~ o stt:torc!í.J'cor uún, dl.aS redes viejas IIc..
'l11l déc.::ada de opc:r:u prácti<::m1cntc ~in mnnrcni~
miento rorc¡uc los gobiernos locales conali?.an su
prc.supuesro en primer lugar a consrruir nuevas redes
p:lro :u~ndi.~r b. cr(:ciente d~m~w.ia urbana, que esen
doncl• esr: la presíón <ocinl y políLiOl. Esto conllcv:t
que hts redts existente.!! s~ vayan ~acit:ndo indicien...
LCSy prdcntc:n tUga..'l. No c.~o que se romJY.luna mbc¡:..
ría y hrotc d ttf,n.J:t. (c.•t::l. <.:OiHingc•·•ci:ts ~on ¡·tp:lradas
12 li'ITRODUCClÓ_N _ _
con rdath> pmnlitud). sino qut el dc>~rfttto pro-
viene de millones de lulitos de agua que se flgan cu
mucho.< i.le IJS uniones de l:.s tuberlllS. Estas hrgas IJc.
!!""a rcprcroc:lltJr 30% delcnnm~e c.mdal ob.<tecido
en la Ciudad de México (Castañeda 1997:69), r
~ 8% en crudades como León, Cu.ulajuaw (IMI'I.AN
1997:45), que csd ubicada <n parte sohrc urciJla,
r.xpamoi".tS que ~ exp.mdc:n }* contraen ~rún SU
conrenido de agua. ;1 moverse la• ardllJ5 dd sub-
suelo, la.<tubería-' J.Uii·en pequeríos tL<urai on olguMs
de sus uniones. T.>mlrlln hay qut con,ider.rr que l:u
ruberias de agua rr.ohajon • pm.ión. por lo que cual-
quier ascntantie.nto en las mhcnJS debido a un rcm-
blor, un:t folla geol6¡;k.t. a vihrudono.< pc>r d 1''""
CQnc,inuo de amion~ pc.sado~ o mala.scompJ.ctacio..
nc.<, adem~s de la incxpacl mano de obra en su
colocación, propid.t que las unlnne• de in<tubedM
se v:'l)~ dcbiHta.ndo h~C~t:a que se prescnren fl~urns.
Y como las rodcs hidniulicas denrro de una ciudad
tienen ckntos de kilómerrm, bs posil.rilldaclcs de
fallas son muy numerosas y dilkilcs de ldemificar
por lo minú,culo. lndusivc. en un esrudio d Centro
dd Tercer Mundo p:u-a d Manejo dd Agua
(2003:218) rcpom que los cen(ru> utb.1no> dd p>Í>
prcscntnn en promedio fugas de 60% dd :t¡;uo dis·
tribuid.. p;~ra uso doméstico.
lnde~ndicmcmenrc dd porcentaje de fug.t$c
resulra preocupante$llbcrque no sólo hay t$C.1SCZ dd
rtttJr~n hidrko, sino que un ;t}to porcc:maje cid agua
que r.Jnro <·uesrn <Xrracr r canaliz.ar a lru unrros de
consumo. se desperdicie por incftdendas del sisrc·
mu, lncflcieHLhs rJUC ndt:.t'll:Í.~ son práctica.mtnrc:
imposibl«< de rep>ror pu<s implicaria rc:wnmuir
gran pam de las redes cxistem«~. Adm~:í.< hay que
con;idcrar que .,i bien en promedio entre 60 y 90%
de la.~ viviendas urb:Uló'IS tientJl un:. tomn domicilia·
ñ.a. 110 rlirpo11rn diariamen"tÚ 11gua. !-iino qu~ ésta. t'S
racionada alguna. horn al día y algunos días de h
sem,na <un un:t mcc.Ua que lluctéra entre 100 y 150
litroslpc"'m:Jdla.1
J::u r:tnro.l• poblaci6n que hohi-
u m las pcriferi3S y no dispone de red hidráulica, es
ab-JStecida una o dos veces por >cmona con pipas a
un consun1o tnÚ:Itnll prom~dio de 20 lirro;/pcrso-
na/Jl:t (l3a1.on1 20()'i),
• Costo del agua.
No sólo IJ consrru<.d,ln de 1:~,, l'<"de.<de inlhc.<tru<:·
tura corre por cuenta de los muni~ipios ylo aurori-
dades cst.u.des dd r.uno, sino IJ.tnbién Jo, <ostos de
H t operJci6n y m.mrcnlmiento. Adt'.n"'~S, el c;ol>ro dd
>g® tienc rarifas airamente suhsidlad:ts y los dem.1s
<crvicios municipak~. como d alcanwilladtt ....Uta·
rio y fa recolección de0:1.ura, no ¡,e t:obr:tn. PorCMO.
no o llct.(~tlrin present:'lr halnncc~~. finandr,·o~ ::mua·
les (inwnoslcl"csos). lo cual conlleva una pr.ietie~
de erogación "sooal" col~ que>< justifica plcn:uncn·
te 110 rccupemr la i nve~ión. r.!lc drcul() "lclo.so de
"inversión o fondo l><rdido" prn¡>k itl que h:~ya muy
pocaioformu:ión accesible al público de lo que reaJ.
m~ntc st t roga en ts:tl. rrties y o,Uu:mas de scn·icios
pt'thlico). Sólo cnconrti t:ll un tlocu ll~11 tU dd
IMPI.A.'I (1999) algun:tl cif.-....,t:encrnlcssobrt d costo
dd agua, que oscilan enrrc 539 r $19 el m'. en d
que se incluye d <:O>tO de expJuracicin de po~os pro-
fundo:-, cund~t-.;dón c.lt po.1.os c:n lineas primarios de
¡;ran diámetro a ll ciudad y b vasta red de dimibu-
ción de >j¡ua dencro de la ciud.td de L<'Ún. Sin
embargo, en g~ntrnl ,,(,Jo se conocen bs rnnfir; dt
<1b'lD· Por ejemplo, ~r,,'m recibn~ de consu•·nidúres,
la Ciudad de México tiene una r>rif"a baja de consu-
mo: ha.n.1 lS mJ por rom~ tucswn $1.72/ml: en
Lc6n, lo turlr.t mi• bJjn has<o 14 m·; '" ele S2.16/m.l;
y en Muo..rrcy la misma tarifa se cobra a
S4.741m1J Nótese la diferencia de 1aribscnt.rc est:>S
dudad~ y <ÓlliO b Ciudad de Ñk~ico recibe un
rr:uo prcfercnci-.u con un elev:1do nivel de ~ubsidio
que conlleva una inequitarh.. diltribución del gasto
público en agua (que fa>·or«"é al J)¡;uito Federal a
cxpct'""' del rcS<o de la., dudndc:• del paÍ$). En d
caso de León cabe dest:teor que, según datos de la
S•PAI (or¡;anismo o~r~dor dd agua de la ciudad), se
1 l....bc.o•nnw h,._$ldcnd~l~:~ t.le aJr~ lngn.:...M y dtur-ltu~ (Onl:'rti.Alc:~ tltr)('n utU .unpl1.2 n~"""" tkJ 'f'.f'll.'itJ .1unqm"' w 1;;, uriE, aJa
C'on L. q•"'· t hl.l.l4.& -'f"l)'•u en pmc t'1 f»PI l.k Josvttoro de-menom in~~-
' l.:l.S lMiftS que se pR'~Jl(,Jh fu::- U!! lllliMtrC:O d~ a.J,gunqs rrt·ibos de :lgt.Ll:! .._"'IU,IMtkloro,} Oó ll«~:Ut:un('nf' CUI!ldJru (OC'I Jt:¡Ué•
U.t' r.rca.c:nt.&..J;n<"" d cu.tdu;, 5.l mrif,¡) d~: .1gu~ (c;~phulo S} dahur:u.Ll& pnr ID prupu CKA.
cnhra en promedio sólo 5% de lo que b cuesta
suminisuor el >glla • la población.
Por cjcmplo. una famili.1 promedio de 4 • 5
miembro; wn in¡tr<>O< medios con<Ume de 15 a
225 m' al mes. es decir. gasta de Sl6 a S38 al me<
de agua si >ive en b Ciudad de .léxico, o de $64 3
.Sl06 )¡ ''he en Murucrrcy. El sunido de agua tn
"pipo.•" • la< cxrenu.<coloni.< populares de las peri-
fcri3.< urb•n:~.< es gratuito, ..!vo la propina que la>
fumilb< <le b:tjm in¡;rc.m tienen que darle al chofer
par.1 gan:H!Or ~11 hucna vn~unmd.J
F.s ('Videnrc que para la <":1--A re.,lltar-á muy dilitil
hacer un cambio brusco en su polírica para ir nive·
lrutdo lu presupuesto con un incremenro gr:tdunl
pero const.uue dt rarifos para cobrar lo que cue.r:a el
agua, eliminando gtadualmeme los subsidios que
dis:rorsionan ~u WloUJ real pues hacen aetr a b
pohbción c¡ue el •b"'" no <uc>t.t y por <$0 nadie
quiere p>garb. De seguirla tendrodaactual de con-
ccnrr.tdón dcmogr.ilk-a en las ciudades, cspccial-
mc:nr~ de: bJ.1n.' ingru(K, agravar.i 2Ún mi!. l.:u fin.1n·
las de los org.1ni<mn< CSt:112ic< de agua puo conti-
nuarán viéndose oblí~ados a gastar atda ..-e7. má.< y •
endcudtrsc. >ill c.¡ue haya visos de que puedan rocu·
pcr.1r la inversión re-.tllz.:tda. Un prtocup~ntt JXlnnr.a•
m:~ a funuoJ pu[':, no :.ólo el país tiene sechls lirnira-
cionc.~ cid rccunw) hidrico, síno 4uc también conesca
polírk.1 d~ "fond<l perdido• ,cguirán pt"isticndu
$Cvcras rcstriccionc< t1 1'1ancicra.~; pan~ suminisuarlo.
• Red sanitaria.
Una vez <JU< el •b"'" e> J.DoiStecida a las ciudadc.<,
debe da2lojarsc t!"Pulr <k un sDW ri!O. De acuerdo
con l:u norm:~.< llldr.tulia.< ngcnu:s de la S..>JlH, 80%
dd 3gu.1 qut" ranrn cu~t3 suminhtr:u, dd-x m c.nJ·
!izada fuera de l.as ciudadc<. El agua residual de los
distintos seCtores dt la ciudad vJ acumulando vnlú·
mcn~ cnda '1/c'L nutyul'C'S en colectores. de donde 'e:
c:m¡¡liun rucm do lo du<lnd. De acuerdo ((IR csro<
normas, ,; .<e amplía la capacidad de los colecrorts,
INTROPIJCCIÓN 13
se pueden r.anoli"'r ramhién las agtt"-~ pluviales de
tcmporad.t. de modo que duramc gran pane dd afw
d ,¡lem• do ~wjc"s sauil:lrias y colcctnre< <le la.
ciud>d« funciono subr>d3Jtlenre. pero en rpnca de
rcmponallaJ. lluvias se:canalizan <n el drenaje haden·
dn que 6to.< «abajen a toda su C".tp.lcld.td. Con fre·
cutncia, durlncc un:t tutmc:net l't c.,1pacida.d dc ICK
colecrorcs es rcha<ada y pano de la ciudtd se inunda
tempor-.ümen~e <:on :>guas rcsidua!es m~:u:l.ti>LS con
"S"·' d~: lluvia. Cnn'n ¡,_, ab=' =iJu.tb '"' >ólt>
couduccn d<'stcho' domm i<.:os .~ino uunbién l't'SÍ·
duos de procesos industriale.< aham<n« coruami-
namc.), la dbpetsUm de :1gu.a..~; rc.;;idualc.!l en una
inund~lción pul:-l.'.le- ti'Je.J.' serias con~ccucu,ia.'l c:u );a
<alucl do lus h•biwmes.
f.! >htcma tic drenaje de las ciudades fi.tndona
por cfcct<> de lo gravedad. é~ decir. las ruhcrla.• de
menor di~mctrn <on ea.>i >'Uperlkia.les y se ubic:tn en
las ptrifeña< de las ciudades para canalizar las aguas
rtSidwles "mdando• hacia los coleCtores de di.ime·
tro crecienre • ~a va mayor profundidJd. rk
m•ner.t simil.r a lo que aconm:c: wn l• red hidr:lu·
lic-J, la red sanitaria es de gran longitud y, de hecho.
van rcndldas p.tr:llelunente 3 lo l3rgo de la• t:alb. Y
mmhién .~ c:nfrc:rn..u1con la nüsm:'l problcm:idc:a c:n
cuanro a la divorsidad en tipos d~ suelo.<, rcmhlorc.<.
litll~s gcológiCL< y la inexperta mano de obra en ·'"
cok"~ICión; y •l lgu:.l t¡uo en d sistcrila hidr.lulk"·
lns 1·edes- s~mirnria~ prc..~n ran pcqueñ;.1~ fls11r.lS en un
sinnumero desus uninncs. A ellos.: debe sumar que
la sobré~xplotadóo de acuíferos localeS !lende •
""""' aapru >upcrllc.ial"" <iel sudn y> prupici.tr hun·
dimknro.• difero~cial.,., lo cual r:amhién propid•
movimicnlO en ·~tuberías re'eniU2Ics Asuras.
No h•y csumacioncs sobre los porcenl3jo de
rug.IS dc Jj113< rc•iduolo dentro de las rode< .<aniro·
rias. pero si lo que se conoce es que la fllmción de
agua; residuales al subsudo contamina los manro.<
rrdtku• que .úimentnn los pnto.< loc.1b de los qur
se cxrr.ac: ~~gua p,tr..l ab:.1stcccr a l:a ciuda,l. Esto t5CI·
blccc un circulo vicioso pues enrrc más a.&'l.m se ~Wltl·
-' Nuu, l'ur uut.t hdu h;~.) unJ. JH>tarb. dJJi:rtnd:~ tncrc f l cooh de .•¡;•u II)UttlcltuJ L'I.H'I lt~b 521) qu'-' d cmu.um.idu1p.IJ);I. po1cl.asu•
punik:1dJ ffl'llwlrdbdn tn l!::u-rnfund tk 20 liuu.l' y ''.:mUdacomud;¡lmC'ntC' C'n (u:tlquicr Út'uda a ~1.00 ,¡ lirm (:.p-.me: o.t u1br4 d
tJ}V~e). Es10 dt Jl(l('iÓIJ Jc fat g<l.rJUldóU mulrimil&o~ que ticn:-n CW' (0JUCf¡;(a,lbadon'$ de l!,'U.J. t¡UC ttJut?rao d nsUl munlcl•
p:.J Cl1 ~C'nt.t'U. )' l.. H'fll.ftn .t UH J"bU-
14 INTRODUCCIÓN_ _ ________ _
nime " las ciudades halmí mayores volúmenes de
:tguas residuales r~ consccucmcmemc_, mayor COtH3-
m.inaci6n de: ;tl~uiff.ros.
Por olro lado, el gran c:tuda1de aguas re~iduales
quo tlnalmence.sale de las ciud•dcs por los gnndos
colccwrt:s, es en general vtnido : delo abierto sobre
alg1ín canee de u:mpurul y ~on fre.cu~nci:l estas mis-
mas agu~.s ,c-;c conccsionan oomo agua de riego para
cu1Livos.l.eón,4 como la mayoría delas ciudadesdel
pal$, da u at:u11icnto M',lo :1 ufl minimu porcentaje de
su 'olumen residual parn rcddarlo C<JmO flente
alcema de abasrecimienro de lo.<ascntamkntos irre-
gulares) par.t d riego de bs pnc:u áreas verdes de In
c.iud!ul. C<>m«J JM ~'gu;ls nc¡;n~ dmnéstia.~ St rrtc:'l.·
dan en los colectores con aquel13s de desecho indus-
u ial, las "J,'Ul!S residuales que salen de las ciudades
tienen un a1m contenido de residuos quíl'nieos '!
o1·gánico. en dCS(;ompohlciúJ'I. por lo que hts ricrr.lS
qtie se riegan con ellas cmpi=rt a cambiar Sl.l acidez
o :ucalinidad.Adcmi,, como las ag~:u residuales soo
V<:tli&s a cauces que: eventualmente Jc.)cutbc,u,::tn e.u
d mar. la devas(ación ambicmal en d territorio es
enorme., ya que oon tos años e.sro ha ido aniquihut-
do lo.< cultivos y las esp<:CiC$ vegccab cndómitfu,
dondo ari¡¡cn a un grodu.tl proc<'~o de "clcscrtifl""-
ción" dd ccrrirorio por dondepasan los c:(Uc.cs: um
lamenr:tble rragcclia ambiental par:t un país mitad
Kli~rjrlo c:nn c..:;o.,a.~ I'C!toerY3$ l1idricas.
Lo clc.<crito robre los problemas ;Hingemes al
agua .no es una exageración y ba sido ampliameme
anali:ladu por dlv~rsos. expeno.< en d rema (Barkin,
l OO! ) 2006: Conscamino, 2006: Pint:~do y
Osomo, 2006; Perló. 1001~ Ccnrro del 1erccr
Mundo para d lv1anejo del Agua, 2003, entre
mucho.< otros}. lo> problem;~S de incllcicncin de
redes 110 sólo ,< ob.crv;m en la mesaciudad de
~1éx.ico; esta indicicnd a .de lo~ '
1
subsistcm.as del
aglJa"' es unade la.-. con.C'CUcncia.~ cid incontl'ol.tdoy
c!lórioo desarrollo urhat•o n<~cion:U y. porJo tamo, se
obsen~1 en ¡qJo.< los poblados y ciudades del ¡>aís eu
mayor o menor g.rado.
Con csLo se htl querido nfr<:ccr una Vi.!.ibn de la
cvmplcjid:td 'l"'' represenr~ el prohlcm• dd agua.
Como se prcscmó. nosólo s..: trata dd recurso hidd-
co, sino de l:t lc¡;isbción que !u regula. la. institu-
donc.s q u~: lo ;1dmini~rr:m, b.t.i dclld.:nd:.u tic: la$
redeS que lo sumini;;rran. In irreal de l;u; rarifas para
rccup.:rar las cu;:uuiosas inversiones en infracstru<.:-
tura y, !lnaltuéllte, la lamentable dcg,·•dneión
ambiental que pl'oduce (una ve?. usad:.} .;u dc,.,carga
a cido abierto sin previo uammi~mo. Yel prolilcma
nose prcscma.sólo en una ciudad. sino que es C3r:tC-
rcrísticn del (k~.urrollo wl>•tHO incomrolado que
mue~nan rodos lo• cemrqs urbanos dd país. Por lo
t'rultO, es imporcant<: comprender que para rcsoker
d problema del agua hay que dc¡ar de cnfoC'Jr aisla-
d:tmcme <::tda uno de :ms ,mhsiMc:m~.'i (c."<"pluradón)
distribución. adminisrl';tción. mcdio ambicnrc y por
supuesto normativiilitd urb:ula}, pues ésta C$la con-
ccpc.i<;n fragmcntndacon laque s.e op-~.~r.l hoyendín.
El a~¡ua consticu)'e <tTJ complejo sistemaque se debe
resolve-r de manera integral oon grandesproyectos o
propuesta< quecond=n a largo plazo • wlucirlns
inconsis-ccnCÍa cnrrc los ~uh.i.,rcrná. y ~"'U.'i inc:fkiC'r'l·
das p.1m ha~.er uo gJi.tn .-.i.sccm2 urbano-ambi<:ntaJ
que: sea eficienre y t'tu1dona1o1cnrc ppcrativo cmrc
s{ mhmo. Au1u.)ue p:trt7..C:l un i~~l in:dcan'l-'lhlc,
cun •l¡¡o S< <Jebe tmj>el-11', )' deahí surgió la ido.1 de
qrc texto.
Objetivos del texto
Al parecer uó c.úste pltna conciencio ele h impo•·-
t:tnda dd rn.:dio •mbienre para nuestra vida ni de la
interdcpcndent.ia que cenemos <omo seres vivienre.
ron d termorio-dudad y el planera que habjmmos.
Ésm no c:s un! idea ron'a.lruic~l ni un purJ.dig.ma reó~
rico. sino una asc,·c::raci6n pragrnitictt, puc:s si no
<';llllbiamos la forma como habitamOI la ciudad,
('aJ.nin:ucmos hacia Ul'l dci...cico a mbio tlc forma de:
vidn y hábitos de higiene, dcf>ido • bs limit;Lcion<,,
de agua a que ~smemos sujeros. Tampoco é.<ra es
una dr.unatitación, pues se esdJll~l que el pais tiene
"'""''s"" h!dricos sube<rr.neos que lt dur.td.n de 30
;1 )0 .lli<JS m;Í>; ,,.¡, de tlO (,lOlbial' cndic;¡Jmente la
' S~wl t:vtri..Ai': (1999:l98) u-a., d tmt:1mieoncu Wlo.al O.l% de sus .1gultS l'~ldwli<'S, drj~~¡ndo que d reo,-etrul! 99.9% Auy.•11 ddu
-ahi~nu purk.o:. c.tiJ(t'f de Fl R:tjk:.
form-a como diseñamos y construimos las viviendas
y ciudades, no habrá agua ni medio amhicnr< para
las fitturas generacionc:.s. E.stn t::unpoco es una ex:~gc·
r.a(:ión y. por lo tanto. hayque romarl() muyen serio.
Cada parlicipanrc en el proceso de desarrollo
urb:tno Jctl!a en el coreo plru>.n, pero goncm proble-
mas a largo pbw. Por ejemplo. los promotores d<
"iviC"nda que consrmyco masivamenre vivienda dt'
inr<rés social por codo el país, las autoridade, ~cara­
lc.ii y munieip:~ les que= :1prueb.ut L.tl~s proyc:t.:tos, los
arquitectos yurbanisms que diseilan edificio' o frac-
cionamkutos y los populososgruposde bajos ingre-
sos que se asieumu dlspC"rsamcmc en la~ periferia~
urb:mas. T:ll v~~ sc:a difidl imaginar que grupQs de
viviendas dispersos en las periferias puedan llegar a
C3Usat re:p~rcusiones tan sc::ria'i. Pc::ro en unos :u1os
codns ~SJ$ VÍ'ie:Jldas )' rr.tccion:tn,ic::nros di~CrsOS ~11
lns ¡xriftrhr. de cualquierciudad se van <"»lllll'bando
co uo pmc~o de expansión urbana inconuolada
que parece no rc.ncr fin.
En laactu:Jiidad, m:ls de la rnirad de b pobiJción
del país nahira en ceneros urbanos. Es<a tendencia de
conccnrración urbanacondnuará y en un futuro no
muy lej:tno, 7:5% de la población dd paí< hahlcar:i
en ciudades. Esto •ignilk~ <¡uc habr; , [rededor de
lO millones más de nuc,·o• hahicancc.<que presiona-
rán por oc.:upar.u 't:spacio urbano". Siendo opcímis-
t;t.•h cstu ~h,·ini b opornrnidad par.t ,·ombittr la fOrma
como se rc-prorluct" el :tcrual desarrollo urbano
depredador.
Este libro tiene tres ob¡etlvos ccner-ales: 1)
Enunciar los problt'll'láS dd :a.g-u:~ en Méxü.:o rara
cobrar corttienda de la importancia del medio
antbic-mc en nuestra 'ida y en la de fucura~ genera-
dones. E,, imp()rt:anrc, .'i queremos como dise.ñ:tdo-
"'s aporrar alguna $0lución al problema del agua,
comprender con claridad las implicaciones que tiene
el ~gua en nuestra lorou1 de vida y hábitos de bigic·
ne, 2) Ddlnir la sustemabilh.lad y lu!. prcccptns en
los que seapoya. Se re<¡ukr< cambiar la vi.<ión y acrj.
tud de los habitanteS dd pais frencc al medio natll·
r-al y fomentar un:t 'htlrura ambiental,.. Si n..o can'l-
biamus nucsrr::J.."' costumbrc.s en torno al U$0 dt"l agua
rno respernmos al medio ambienre, no habrá solu-
ción a corro ni ~ lal'go plazo. Es imponantc pa.rdci-
P." en In solución del problónw dd ubastu hidrko,
ya <Jlle d "gobierno" solo difkilmcmc podr:l atender
tNTROOOCOÓN 15
la demandadeagua de toda la población, en<">pedal
de los habitnmes de wnas scrniáridas y desértica.< del
none dd país. Es nucsua supcrvivtnc;:i:) b. que esti
en juego..) como ~e verá en lo8 úlrimos Clpínrlos. 3)
1>rcscntar ejemplos práctico.~ de cómo se podrian
resolver lil.S carcnci.a.~ de agu~ a l'rnvé-s dd dlseúo
arquitct.i'Ónko y urb:mo. ::1 fin de que los 1.-locen~es.
alumnos y profc.sionisl:'.s busquen la forma de hacer
""'" apo•Tación a la solución del problema.
Organización del texto
De acue.I·do con los uOjtlivo) phncc:,¡Jos, d cc·xt.o .se
divide en tres pan ts:
Parte l. Situación hídrica de México
Para valorar la situadón del <Jgua en el pal~ y csra.r eo
po•ibilidades de plantear algunas propuestas realis·
u~s. es nc:ccs~J l'io cunnccr lt>.( ckmcnro.~ b:t~icos que
dgcn la explotación y sumini:;rro del agua, así como
la.< con.<q;uencias :unbientales de la ínconsisrencia
del $ÍSrcm:t adl'llinistr:'l.rivo acnul.
Parte 11. Cñterios de desarrollo urbano sustentable
Dilcu~ión cld moddo J.c Uo.otrmllo econ6mic.n
ac.:tual q-ue no incorpora al medio ambienre en sus
procesos de producción y que ucili:?.a. los recurros
nacuraJcs pero no paga por ellos y los d~grada. Si
bien hay definiciones N:Oiógicas o ambienrales que
plancean el equilibrio de los c.iclos de los seres vivie~l­
tes en su hábitarnatural, consideré opon w1o mame-
nt.r ti rn.isnlo pbmcauliento ~conórnicu pero t:<un·
biando el enf-Oque del modelo de <.barrollu h;¡cin
uno ~SUSlemaLlc:" en d qut los productorc.~ paguen
por utilizar los recursos de:! medio ambicnrc y le den
rl'flrn m ienro 11 ,.,,,~ cfcsccho!-: para 1, 0 contaminarlo.
deduciendo c.<rc cosro da sus desmedidas ucilidades
"Cruaks.
Parle 111. Propuestas de sustentabilidad en el
desarrollo urbano y arquitectónico
Criccrio.~ de .~nlución <'JIIC puc:dc: aportnru,, dis~fia~
dor a1pwblema de la es~asez de agua )' el deterio-
J6 INnOOUCOON
ro llmb&enul. ~ prcocncm e¡emplos dr como rcco-
lccur d agua de lluvia, cómo uat.u y reciclar la<
~guJ~ grhc) pJr.t opt1nlt7.rar d u.'to t..ld .agua: y can
un¡,¡ mcjur aJul)l.ldón hiodimáti'-'"l nl medio
nmbicnrc de 1,., viviendas y proyectos urbanos. los
osual')os podrán obteu.r ~horro.< su.stanciale5 de
en<rgiJ ei~Nrlc.o, pue. rctludr.ln d uso de >par:nos
dimJtiudor~. IX hcdto, en 1.1 m~•d• que apro-
•c<ehernos el agu> de llu•i~, dentus doble o triple
w.u ..Jugu.t (como agmh ¡;ri'c') ) .thun·emos cnc:r..
gla, r.dudrrrnos l.t sobrcc~plotuditn tic H<ulferos y.
por lo t:mto, tlisminuircmo' d dc<erioru .unl>itmal
que gcncr<~.n la) clud.tdes con su tnurrw: ¡;,:oruWJtO
de rtcun.os.
.. P" ,
~ SITUACION,
1, HIDRICA,
..i -... DE MEXICO
LA DISPONIBiliDAD
DE AGUA;
EN MEXICO
México L'S un complejo mo:mit<> de fhiogmfl:o y d i-
m.a~ disTri buidos en un cxrenso y contrastante terri-
torio con 11M superl1.cie de 1,953,162 km2. Cuenta
con 11,122 km de cos""' dlsrribuidoS<n los Ji<ar;~lcs
del Ocóno Padflco, Golfo de California, Golfo de
Méxko y Mar Caribe. De acuerdo con lo e.<r:tblcci·
do e11 l.t Ley l'cderal dd M.u-,1 d m:tr patdmoniaJ es
uno fmni:o wn uM amplitud de 12 millJs náuticas,
lo cual represenw um superllcie manroma de
3,149,920 km2• El lropko de C:ince.r atraviesa el
pafs en su pan< ccntro-nórte (par:tldo 23''27'13tirud
nprtc). lo C(Ut origini.l In <.:unAu.encia de dos regiones
biogcográfk as bien dif<rend adas: la neártica, ubica•
da al norte del pal< <n la que predominan los climas
secos. y l:1 netHtnpicrtl, ~~ sur y surc~-.tc w u climas
o;:ílidos )' ttompladm (flgmal.l),
Es1ados Unidos Umites. ~ ::'•,.
• Árido
~ Semlárido
• Tr<lpical
Nootc: 32" 43' O&
Oeste: 118"'27'·24"
Esto' S&• 41.' J6"
$1,1r' 14.:0 32~ ~7~~
figura 1,1, R~iones biogeográfica; (CTMMA. P 20). Fuente: INEGI, 2000a.
l L)i:atiü Ofkiul de 1!1 F~l:!ncí!S!I. g J~ cu~ro de ltJ86.
19
- - - - -- - - - - -- AGUAS ~UI'f.RFICIALES 21
infolrración que r=rga lo< acw'li:ros. Actualmenrese
mima que para todo d p.ús e<isre una dilponibili-
d.td d~ ugu~ de •ólo 475 km3 -es decir, 31% de L1
prcdpll:tción pluvial cluc c:a~ en el rcrriroriu nacio-
nal-. lo que indica una dis~nibilid•d natural ptr
cdpil«promedio de 4,534 m·/habir.wc/año {~uadro
1.2). Sin em!nrgo, c.te promedio ;mtl31 nactunal no
rrflcja 1"-1 gi'"JJldes di(cn:ncia. cntn: la prt'Cipit:lción
pluvial r la demanda del lrquido en él !et•ñrorio
mc~leo no. En reilidad, la distribución de la pobla·
cicn nn eorrrspondc cnn ,b disponibilidad de los
~lr<o.< hídricos en cada una de estas r..giones adm;..
nisuativ.u, lo cwJ permite c..mcrcrizar do> r~ones
bien dlfcrcnci>da." la Jd >urcste, que >grup• 23% de
Lt poblaci<in nacion•l. genera 15% dd l'roduc1o
Jmerno Bruro (1•18) )' tieM 68% de la disponibilidad
c!d agua: y las regiones nunc, norocsrc y ccnuo c:n
conjuncu. que concentran T% de b población.
¡:m<nn 85% dd I'IR v Milo cuemw con 32% dd
~ua disponible {Gon7.db Aragón, 2006:20). :-lo es
dificil deducir que la presión por d agu.t <e cc>nccn·
m en ~a~ regionescenero.norte, incluyendo la ~ión
1 ..._...,.c.-.-
·-·--......~ ,.,....," ..._.~....('...............w Lfi'IMI• ·~• l'*!llo9
" 13-.lll!ll
..........» r__..,.
............................_...-. ,.-.~
IV--
XIII en el Valle de México que. no obstante la enor-
me im·e~ión n:aliuda tu el St.ncma (.uu;unala,
ricnc una disponibilídoJ anual mcdi:t extrccnada-
mcnrc baja en compal'ilción con la< rlem:í;: 182
mlJhabitante/;tilo.
Aguas superflclales
L.1 pl'ccipil':lción medio anual en Máico ts dr 780
mm, la cual distribuida tn rodo d territorio arrojad
cqwv.tlcme a 1,512 kru1 {un kil6mrtro cúbico <S
i¡;wl u 1000 >< 1000 x 1000 m • mil millones de
mcrru> c(tbicos). N<> ob>mme.su diminución espaci•l
en el ccrricorio nacionaJ no eshomogénea; e:,: tsclsa en
el norte dd pals, con MminJJ> •mu:u~s (millmctrus de
es¡>C<Or de agua) mennra de 50 mm. y ahund•meen
el '""''"'• IUndammmlmcntc rn las venicmc:s dd
Golfo de Méxil"D y del P:tcíllco al sur del Trópico de
C~ncc1·, eon blmin~s inclu.M) .superiores ~ los 3000
cnm, Bl promedio nnualde prccipicaci6tl en 42% del
Figura 1.3. RC9iones hidrológlco-adminis!taiJvas de México. Fuenre; CNA, op. ciL
22 lA OOPONIBIUOAD IX AGUA EN MEJUCO_ _ _
rrrriroriu e> n'""'"' .1 'íOO """'· por lo que Mcxlco
puffie C:Oflidcm~ COillO un J"'fS scmwido. f.n CÍU•
IJ.$ <q;IOOO:, adcm¡; de las ':lriacioocs mensuales de
llm:La. cx•s•c-u v.uim..iona cou pe-.riuJo...: c:xtraordlu.L·
rlv~ do <rqul•, wn <lurod6n de uno a"'" a~io;. Olda
1Oañ~. apro>lnudamcm<. De igual formase pm.cn·
W rcllÓIIICOU> mctcoroJógiW> cxtn:lll05 001110 cidl>-
nr~ tropn.u.b, gra•1i.tJ<i.b y 11ev2das r"'tntwfes:.
Dd o¡;uade ll"'•l.J. 72% "'~~'"""'a l• •cmód'rra por
1''lpDI.WI.'P"•"ón: d re>to ~= <m orurrimienro
prumcdon •l< 398 • 410 km ck ~ .ntulmente. Lo
dimihucK>n up.acial dd <KUirim~<nro sigue un
p•u'Ün ,Crnr¡.uut al de la prteipilación: v:~ría de aro
en d dCS~CnO <kl Alar en Sonoro. • V2lores mayores
de .1000 mm Jntuloen algunas plmicics CO>tcr.l> cid
rin Papalo.tp.ul. De e= fo"""' 5~ del 'olwncn de
•gua ~ genera en <Óio 20'1o de la superOác dd p;us
(en el sw-.-t<), oni(oni'I',U qw: .¡o, cid e><.ummicnro se
~cncu en el norrc }' cubre u"" mporlioc de 30% dd
rrrncorio n.><mn:U (Swlam•p/C.'<A. 1996). El 65%
dd c:><.utrln>ICntu se 014umul~ en sictr no.1 que, Según
l.o lmporancl,o úc ;u t:;nt,lal wn: (,rijalv.l, U>U·
mJdnr:~, l'•ralwp.m Cn.ou:o..:...ko•. ll~lsa5. l'a
nu<o, S.ml.o(l.u > "'""la. los ríos Ba~s )' Santiago
pcmn~ctn •lu verncnrc dd l'ndtlco: los otros cinco
r(.,, "1:1 ,]el (.ulfn clr Méxiw (cu3dc·o 1.2).
Por >U uluoción J.t<Ut?rifico, Méxku "'-ci cxpu~
.., .l IC.núrnm<h hidromctcoroló~ c:cuanos. w
tljW<:WJ ,jd¡onrS )' po«Jpll.ldl>n<:S hii<J""-, C1dJ 3IIU
~ l)fltlltnhm rn r'romeJio 2ti C''f'IH O$ <.id6nicos eo lo)
n1.1re> ccrcon<>. " ~1éxico, de loscu.ks !o } penetran
l'U el (CffiCOIIU U<.:.:"-mdo lñUHd.u.:iono y gn.'e:S d;mm,
f'H ol("11Dmtcnu.h hununn, -.oh~ todn tn IOtl.U b3ja'
) pl•n:o.< ,. • lo l3t¡,'U de c.w= =rol~ en donde el
~ui& -..e ron~uu-.a más r.ip.J..uncnrc y en mavor'-olu-
mm dd>Jdu • u¡>trdW... de ua:>h<rtun veg.:al pro-
ducen dt Lo .1..-lt>rc<t•cion. U.mo rcs.Jit..Jc>"' pirnlm
'IU:l< htolllJIIJ> y oc producen daó<>:< en bs •mendas.
''"''"'' lmp.~.ro' en tu mln de i~UU.:ntr.! (agu.~.
drenaje, dc-IJ'Kid..d ~ tdc:íom.a. trut< urr;u) r en ""
aUcs. urmrn•)' puen!C', ad.-mis de a.>nriosa. pc<·
dl,l.u en ~rlcultur• por la¡ inundaoones. Por cjcm-
plu. w=- c'umo que b.s-pé:nfidJs n.on6mk.u originudn
por d=<trc< n.uur..JC> cn d pori<xla de 1980 .a 1998
a.a:ndttl'llll en prorn~dlu • 4,500 llllllúuc.' Jc
onu•l~ (C>:.A, 2001:110).
O.oido a e<m clb¡>uirlad cs¡>.td..J y n:mporal
lo.s l!!.turdrnicnros. uu M: ha cotbLruido suflcitm
illfn«>t<U<Itll'n hldrJullc:t c11 cuenu<> csrrarégi(;j,j prl
ret<na d e<curtimirnln <nptrflú.ol vir¡¡cn. [)., he
eúsrcn 7M~ en el nonr dd J"'Í> donde pr.luiCir
t< nn n:l!ccn C>C.uninlil'fUO> >Uil<rtlcl.tle.. aunque d
igurtl m.tucr• J>U<rir lutcdn <JII< rn un solo d/.1
prroru< d agua de tod•l.a tcmpnroda: en otro<
no <U>Ie b tnfr.~cstru<.tur.a hodr.iuh<.t (pr=s)
.tlnutdmb. pnr lo <U.tl cCUrrt .tlnur "" ~~ ·'P
vecbad.i. ¡,. p>radvj• e' que, donde h.t)' m.t~'Or 1'
cipiu..Wn plu•i.tl. "'tonccnrr.tn ,.., r= dr rna
.:a~;dad cid pm.· poro .illí h..) mrnor dc:D>KI.-od
publo<1on y meno' dcnund.J Úr •11'"'
Aguas subturáneas
So lwn tdcnritk.t<lo 459 arullcM en 340 r<l(ion
geohiJrol"r,rc<t>. en lm cu.olr1 ><: c'urn.t un vuium
almaccnldo do 170,()()() • 2~0.000 millone> de .,.1
>in ernhat•¡:o, no U><lo<'!l.t "!>"" puede ~cr mada dcbi-
de> .t l,r prufumli<l:rtl .o l• c¡uc ~t t utucnu,, y .o $1
caracr•rútica' de c.tlid.o<l Pe c.na form•. d vnlumcn
cconómicamcnre d15pontblc •e rrdu<e J r .800
millon<'l do m.l, 1.1 no.oyori• do lt.l> ot.ulrcrO$ eStudia
dos se cncuenrran en el""y •uocle rlrl pnh. wn•
~n donde 1« con«nlt:l b nuyur rcnrg;¡. pu<' «a,
sigur un rurón >imobr al de 1. pr«iplt.tcion '' d
cscurrim•cnco pluvl•l 1'1 •olwnrn de rcc."W' n.truta.l
com:.spondr n cer.:• dr ~% del r" urrirnkmo ror.l
dd p:ai.!. I'S dror, 76 km1 bL1.RN"'fOIA. 19')6:54)
Db.ponlbllldad de agua
l.n =•mcn. :ti •ñn se pi'CCiplla un ,..,tumcn de'
1,515 km1
(l00');o), <le los ru~lrs 1.092 t..rn1
Cl.l%) rc¡;r=n J l..1 uunl»fi:r:o mcJl.uuc procc:><»
de ("'ó""l'""ro&n,.;pir:adón. 346 lcm~ f,l2 -evo) ~rtcn
24 lA DISP0Nt8JUOAO O( ACUA (N M!JIICO
111 LMN -
hcif~o
)1,021 . 846 19.S... 7.•27
fIC'f'l~ CNA. fUBI,hlllth ·lrl Ag..~<~ tT1 Mwct~, E:dtoón XJOo, p. 3?.
10tl.: un hm1e-• l'11'tt6tn.•ro uíbico reptroflll~' lll m 116n d~ ~ (100 x 100 • lOO m) (1) ""'n!lMlA 1'4 1% ti~~ l,t ff.J)(JI'i)!l!rfld di'! .wjtll'l n.tu•
r.tl n,,....., dt'l
drl cuerpo UC" .ll(u.& n U'() ron<"unth·u; C'll ole Cl.q) el
a¡:u3 se ~r.¡r"l"'"' •1 lu~:~r de u.so )' 1> rnr>liclad o
pute de dio nn rq:rcs~ al cuerpo de o¡;U>; y 2) el que
se rc::..diu. en el UltrJlO de :tgtLl o usu nn consunti•o:
en este c...., d •Ru• s~ utUJa"" d pmpio cuerpo de
a¡;ua o cnn un dr<vlo mínimo, c:omn~n d caso de las
pl.on~ hodrod<uca...u 1n <e ...be <On cucrirud
cu.inr.a .l~U..l ~ uliliu en el JUis; iin cmbugo. se
eu<nr> con d Rq¡i>tm l'úhlico<k 0<-rochos deAgua
(ll•l'llA), en JunJc.., uencn los 'O(Umcnó concc:sio-
nadoso •sl~t...Jo, • lm ""~>nos de •gu.a n:tetnnolcs.
~ inlicn: <¡uc ''" n•u.tri<x utilian .tpru•im.ldameme
el >oluntcn <¡nc ucntn con<esiurudo o J<i¡!llado, yse
f..O~dt:m que IJ nuyuru K cncucntr.an IO«"nto) en
d U'PII,
El cuadro 13 munu" que de los .-oiWncno
rcgt<tr2dO tn 100i. d mayor uso consuntivo del
JRIIj COI'ft':»fHUUJif; :11 ~CC'tOr Jgrupcc.lUrio, con
76.2%. '"""1"<tlr t<~c, 6.7% 5t militt en los scc·
Agncultura, utv,cvht.~r• v puta
S"
Figura 1.6. PartklpaCJCln ;ec:toflal •n el PIS fu<f!te.
CTMMA, 2003 28.
lOrfi pccwriO) de JC.U..u.uftut.a, run f.a m.oi)UJ CIO
titl.d. 6l.5%. se <><.upci en b ·'"ivi<hd "llri<nb.
Estn adqUitrc rdC-ancu l""rqut. p.ora inccnr"'"
produ<tivtd•d J¡¡rnp('(u.lriJ n lin de "f'OY.Ir IJ
ducd<in de .tlimrmo< dc l11 ''"' """ h:lsie> y l~•,or=:r ll
26 LA OISPONIBIUOAD DE AGUIIlN M~KICO
l<><:aliudas en el rcjido urbano (cua-
dro 1.4). Aquí aparece de nuc1•a
cucma una incongruenci:a l!nrrc los
esp;acio~ qu~ gen~un Productu
lmtrno Bnuo (PIB) y la c:tnridad de
agu~ que ésros reciben, ya que d
)CUOr de servicio.s e industrias, que
':t: ubi...a predominanrcmc::nLC' en h s
ciudadc>. produce hasm 70% del
1'10 y ><Jiu redb,, 13.8% dd agua
nadnr.:al, mitJHr:ts que- el ~"'c:cuu
.t~ropcc:uario, que sólo genera 5<)-b
del Vlll. constunt 76.2% dd agua
disponihlc (CTMMA, 2003:18)
(ll¡:urlls 1.6 y 1.7).
Calidad del agua
~< han identilkado 653 unidades
hídro¡;rológi= o acujfems en d p.LÍ>
(O.A, 1004). de los malc.< 102 se
enrucnrr.u~ solnecxplor.tdo.;, es decir,
ooo una c:nrat1:lón mayor que: la
rec.1rga. Asimismo, 17 oculferos rlc·
n~:n pl'oblcma~ de intru..s.ión Slliua y
13 presenran problemas de salínlz;t-
dún de suelos )' presencia de •gua
'-llob~ (cuadro 1.5). Oc lo> •wífot·os
sobrccxplo1ados se cxuae cc:rca de
57'lo Jd agua subrenánca para rodo<
los U><». por lo ru:U el >gu> •uhlc·
rrnnC"'.a '-C ot.i min.mdo a un ritmo de
ccrn de 6 knyl por año (Gonz21cz
Ar:tgón, op. cít. p. 25). es decir, • un
ritmo de 1.26% :mwl.
P.1r.1 conocc:r la 'al'iad ón de la
calid~d del agua de los cuerpos de
U(LLl Sll¡><:rfoclnJes, U<las W ll:.S COSiti'O$
y ele los ncuíli:ros, lo1'::-lA IIc.•:. " <~bo
mediciones periódiCL;. 1.3 red prima-
ria tiene 362 esradonc.c; pc-rm.ancmes,
de 1..,. m.Ucs l OSse ubican en l'uc:tp<>>
de a¡,'ll• .upedk Wes. 44 en 1.onas co•·
reras )' 113 en acuiferos. En ranm, 12
red secundaria rucnra <011 176 e!l3·
done< n>Ó•ilo, de 1~ cw.les 231 ..-
' -~ ' -~ ' - ~
Cuadro 1.5. Esti>do de <><:uif«~ por region admlnhtrativa
~ odmo.,..uawa ,_....t Total .sobt.. Con Sal~
: e¡cplotoóo1l II)IMlón do¡úeloi'
..,,~ .' »>na
1 P~rn,uln d• 8t~J.t CtllitOtni~ 87 8 9 2
11. NOfOfJlt! 63 17 S o
111. Pacalco norte 24 o o
IV. Balsos 42 2 o o
V, Padfico sur 38 o o o
VI. Rlo Bravo 96 16 o 3
VIl, Cuencas centraie) del nooe 72 23 o 8
VIII. Lerma - Sonu.go P•cmco 126 28 o
tx. GoHo nont 42 3 o o
X. Gottoc.enuo 22 o 2 o
XI. Fronttf'oa sut 13 o o o
XII PC'nlnsula dt' Yucato11 4 o o o
XIII. VJifC! de Mél(tt0 14 4 o o
Nadonal 653 102 17 '13
Porcentaje 100.0 15.6 2.6 2.0
~~~~tt: C.NA,. útcldifiKOj ddAg~m en Mixi<h, edición 2006.
uhic.:an C'l ugu;u .superfirialc.-;, 17 en w n:b !.."'SICI':l~ v 28 tn ~~-:
subrrrránca.<. Además cien<una red de referencia: es1aciones "tc.<ri-
go" • partirde lascualeS seda seguimieoro ~ la cvoludóu de b cah-
d.d del :agu.> en!... -.-ulfcros a 11':1'és de 104 ouLiun<• w1icuncn·
lt poca oguas <ubtcrráncas.. Eu el cuadro 1.6 se puede aprccilf que
63.8'11> dt los cuerpos de agua supedldal~ com:r:u ya.:ulftroS no
a<Ún ..onwnúnadn< o tienen p<>ea conum<nación (50 a 100%); cu
u nto ttuc 36.2% esdn mUy contumiuadu) ocie:ntn suo~~tJncia.< cóxi·
cos (0 a 49%). ~"' $C debe en par« • que 91% de 1<>< doc<ohos
orl,(ánkos del p;ÚS >icrrcn •us agua> re-Siduales dlrecramcnre a los
Ct1c1pos rcecpcores. conmmi11ando lO de l•s 37 cuenc.u hidrologka.s,
y .<ólo 9% de 1.1lll;lteri.t org:í11iCll "' remueve u 1mv6 de In, plni1C3.<
de rmamícnro de aguas n~gra.s (Gon73b Al"•gón. up. rit. pp. 2$-
29), pem ésras t<pr<>cDUUl WIOJ3,8% de loxO!,'UO>>unii.Uf><rJdas 3
fll'd n:aC'ional.
Por o;cr d mayor consumidor de agt•a del por, (76.2%). d sec-
IOr agropecuario e:; wnbién d que produce más conaminación
dcbiclü •lo> residuos químicn.de f<rulú.una )' peslicid:u qu<.., f.(.
rr.>n • 1<» JCUÚ<ros <ubrcrráoe<>< y cunumin.m l.u .tgtMs supcrfocio-
-
28 LA OISI'ONISIUDAIJ Dt AGUA IN MEXICO
~::) ~;:m....~
,•
1 1 1 . l "
¡ ._1.;~ ·l (1.~ Ul U.. g>
Figura 1.8. C"mbio de lcmpe<atllfü en lo Suporfi'i~ Terresl1'~ debido al calont,,m!ento globlll 197()..¿oos. Fuente:
flannel)' T., EJclima esró en nuestros monos, 2007.
qu~ d alentllmicmo global se da en todo el mundo
6guro 1.8). Lila n:ndcnciacsuhlccc que el w.lcnt3·
miento global continuar; rquc podri>llc¡¡:ara ..,...¡ 6
"C tn 11proxim.1d.unenre 10 años, cuando ¡._,con·
ccmr4<ione• auuosf~ric.1s de CO, lleguen a 400
pprn. en t<Jlllf'J.ntdóa (011 l3s 1$R prm <¡uc habla
luGC ¡xwu 111d.• de un ~iglo.>Jo cual p1·oducirl~ cli:c-
ms ambicntalco irrcvenible.s.
Una de l2.1 consccucucias dd • urne1110 de l,1
rcmperaru1'11 "'el dohido de lo• gl.td>rt'S montJJIO·
<m (llimalay:o, Alpc.<. An<Jcs, Rocallow). así como
________ CAMBIO CLIMÁTICO 29
de lo; ca"Ju«ca puJares. a mayor t= de u prc>~<ta.
El ctlcnramicnro ¡;lobal :Úe<t.t • t<Xlu el mun.lo y r•
tan pcrnldo~. '111< h• <11-minuid., 1. •upc:rl1de Jui-
co 54% en los é1himo< 27 año.< {flgura 1.9). Al de•·
hidane los glaciares y los polos, se lncrementnt"J d
nivel medio tld l!l,lt' y fOM.t 1>< r nhfacit>ne> CUlct;ll
><: vcnn •fe<unlas (flgum 1.10). Por cjcmrl<>. xi <11hc
sólo un metro d nivel dd mar. el exrenso·dclra cld
Rlo Missi;,<ippi p1'11.cU<JJnmtc dé..<apareced y la clu
cbd de Nuc..-v¡ Orfd1u ~t vc.-r-.1 seriamcnrc ;uncn:u..a~
m. El pmnó>tku C. que en Jos próximo< so •ñn< el
1980
Figura 1.9. De1h~lo del a>qucte polar kiJCO en S'l"" de 1980 • 2007 h.tmlt' Rtlrxrro, sea:ión lnmnooonal.
Sepbembne 22, 2007, pág. l .
G11y. Cterft", c:lt Anexa) "'C..mbiudiutltico· Jd (...tpitulo 1•Agu;~ y Malif) Ambw:1uc-•.:u 11uta.do 1•y ()o;ornn (~. AtrM. L4u..~·, •flniiUI.
¡nblmNb, 14iurJ~rH't, fun:tmo::, f.oqrd r fund.1dón I'C'dro y Eltnl HcrnándCI .<.C., 200(,. pp. 6,;..():;,
'·
'
30 lA DISPONIBILIDAD DEAGUAEN MEXICO
----- --------------------
.... '.LE
.'R. J.,.
Flgu..., 1.10. 1nund.1cióndepueblos
costeros lías una tormenta tropical,
con cuantlos~s pérdidas rJ1aleriak!s.
Asolve de roó<!.S de alcantarillado
sanitario y contaminación de anli·
fcros. Flitt.nte: Reforma, .septl~mbre
2008.
marconlinu:tnl subiendo h~m alcan7.ar 2 a 3 metros
ouriba de su nivel actual.
los c:.'iccuarios c-.:tti.tnados indic.tn que Méx.ko
)'":1 ~m cxpcñmcnrando un sobtecOLJc:nt;.uniento dr
2 " 4 •een elaltiplano y norte dd país (figura 1.8).
furo Significa qu~ en donde llueve ahora, tcnde!"á a
llover m:is (en d 1<11r y la cosro del Gulfo de México),
y en donde llu~vc poco, rcndcrá • dcscr<illcusc {d
reucro y norcedel país).Elprocesode desen:illcación
Lit'ne grave~ repercusiones :unbicn~o~ks, pues el suelo
empic:-'~' a perder hulll(<Üd y con ello la VtjiC<ación
endémica empieza a desaparecer. Sin vegeración .se
reduce susl<lnciálme!llc.laflhración de agua hacia los
acuíferos y el •gua de lluvia ""turre fuer.t de !a Wt!Jt·
co hidmló¡¡ica, lo cual, como un circulo. acd er.L d
proceso dr: calcm:amicnco y la dcscrtificad6n, .adt'-
ll><ÍS de que accnrúa la poca disponibilidad de agua
en la cuenca.
Por ouo lado. el deshielo de lm gbciarcs y e,..
quctcs polares produce enom1~s ''olúmenes de vapo-
riz.otdón de agu¡¡ que gencr;Jn tormcn~.s tropiodc.••
con frecuencia e iotemidad sio precedenro.s. Esro es
deva.,.,dor para la agricultura y alecta la produccióu
de lndu.mias que dependen de ella (cdulósa ypapd ,
quÍmiCI1 CCI"YC7..1 )" malt'il y CUrtidurÍaS, CllHC' OtW).
VC3mos, por ejemplo, la fi¡,'1lr.t l.1lti, de precipita·
ción plu>ial que csráda¡laen milímetros pordía plira,
codo el pais en las cnndi.cinnc:.' dim<ltica.<ele 196 1a
1990. La 6gummuesrm la mayorconccnrración plu·
vial hada el sur y sureste (con +.5.0 m.m!dia ~
Chiapas y Campeche) y cómo decrece·gradu:~hnenr<'
lucia d nor!< del p:~ls (con +1.0 mm/dio en 1~
Penírnula de Baja California). Debido al c:amblo cli-
m:ídco ""tsdma que parad año .W50 {figlll".t 1.1 1b)
h:l-hrá u n noublc:: .:onuasrcen b dlsuibución espacial
de la prcdpiración :muaJde agu<~, ya t¡1<.: Ja conccn-
rración <e dcspla1ará hacia d (;olfo de México,
<fonde la mayol' concenrr.tc,ió.n rcndcrá n esrar en d
non• ele Yoi'!ICJ'trL y en d orieut~ de L1 PenÚI$tL1 do
Yuc~ml.u, lo Ctal se" ocasionado por ciclones tropica-
leS, miemcas que!a mcnocconcent:ración (O.Oa+1.0
nun.ldía) ot'turid en wm:unplin fmujn quo u-á d~ I.
<:o>tu Jd f.'adt1co Sur hasta d norlc J d p~. wf<H
rucnda e: imcnsidad de las r:ormcmas t:mpkaf~
junro- con d 1ncrcmc:n[o dcl nh.-cl del mar, .atccrar.á.P
los liroralcs dtl pa(s, en cspcrul '"'' rbni<;ics ""'"""'
(csrcro~> laf!tma,.., mangla-re.'> y dc;;cmhocadnra.~ cf
nos}y las panes bajas de la Península de YuGltan.
Todo l.udic.1 que 50% d~ l.t vegetación cudémi
c-.t dcsup:ucc:cr.í. () c:a.nlbiar.i :tU$ C~lr.ltLcrist.iC:I$ dc:hiOa
CAMBIO CUMÁ11CO 31
(o) (o)
flgura 1.11. Mapa de precipitación de 1961·1990 (o) con pro¡«ción de precipllación al 2050 (b}. Fuenlo: Cay.
C., op. cit. p. 64.
(o) (b}
figura 1.12. Mapa<le temperaturas de 1961-1990 (o} con proyección de temperatura a12050 (b}. fuente: Ga)'
C. QP· cit. p. 64.
• la c:lewdón del nivel dd mar, que sc:r.l de vnrlo.s.
maros. La.o;: d udatlc::; t:t>Slc:'m> sufrir.ln l:as (..."Qn.s~­
are.nmerros. Las ciudades costera..; sufrirán las con-
.secuenc.i:.s del ctmblo clirn:ítico. ya que será muy
c!íBcil suministrark$ og1•• powl,k. puo~ l~s .ruífc·
ros de los litorales render;ín • hocerse salobres (a lo
cual se sumad el decrecimiemo agropecuario de
'""' próspera franja Utoral del Golfo debido a las
inumhaciooc.) por lc:m.por;.~ lc:s y nJ i uctem~n to de l:t
salinidad de las tiaras). EntonCc>, también el desa-
lojQ de las aguas residuales se volverá c:ritko. p ues
1~$ rocles de alc.1nc:uilladn tcndcdn a i nund.ar~c y
-azolvarse. Así, l;¡s :.tguas ncJ;trn!" a.Aorad n y :;;e mcz-
dadn con las ~guM de lluvia~ y juttto t..ór
el3umenro de la rcmpcrarurn ambiente, <.:re-,¡n:ln d
escenario propicio para el de.arrollo de las enfer-
medades infecciosas.
En tanto, en el semilitido altiplano ccnrml y b
dcsérlic;J zona norte dt! país tenderá a llover
menos y~ por consccucncia1 .los acw'féros reudcin
mcnQrcs vol úmcne.~ pluviales de recarga y habd
aún menor di•ponihilidacl dcl lfq uido. Esw cSClLS<i.
de agua y el incremento de la r.cmpcratura en la
región~ al·é<:wr:.n serianenre al ;o;ccror agropccua,
rio. al igual que o lilS ittdustdas que ncC.c$Ítnn de
agua en sus prot:c:.so.s productivos.
32 V. OISPONI81LIOAO DE ACUA(N MtXtCO_ _________ _
Como ~e vr:, lus ptrs~ctivas a futuro .son aJar-
mnnrc.s, pci'O por l<l menos ya sabemos que la poca
disponibilidad actual de ugua. d escaso crnramiemo
{Ut st Ir d¡t ·• In~ agtt:t.. rcsldunle): «.]Ue cont:uninan
el medio amblr.nrc Y• ~obre wdo, d c:unbio cli-
m:luw que LieJlde • agl':lvar csro.< problemas. resaltan
la ncce;ld3u de llev..rd cabo 01mbios de enfoque Cll
¡, M>ludún de probltmill a corro plaw que ..-
orienten ~ rcaliur t>r:queños proyecros scxcnalcs_, y
sigM hado un• 'i>lón a largo plazo (50 •ños) con
ptO)'<CIOS de emcrg...!uro que •~yau reduciendo l2
,uJncrnbilid3d tic Méxi'o o.nt< d problema.
'lambi~n "' nccn;¡no =!izar cunbios en d
dhcrio y l.o (Otmrucri6n de tu dudddcs {ávid.t.<
comumidur.u de a¡;u• y gnmdc:o ¡;<11cr.dor.u de
d~o.). l'tro como integrantes de una sociedad.
eJ m;lximo c:w1bio dchc •cr tlcv;or el nivel <.le
ciencia parn camblnr nucsrro~ hóbir<>< de m '""''m''"
de a¡,'lla y «>pcwo· al medió .tmbieoHc. I'ar.• d ln,
ímpostcrgahlc ohundun•r lt1 ~cthud posív~ e indi
renrc hacia d a¡;un y d medio •mbienrc, y ad,opt'3rl
una posrur:1 particiJ"~tivu por IJ presei''JCÍÓn
nut.srro p.Crirnonio onturul. Od mi.MI0 1Uodo,
esenciAl fomenr.tr la cultur:l de lu pm•ención
comutlid:~d para reconocer lo> ~igno. de .olcru.
l.Js indudibks c.~tistrotcs dcrivoda., de lo; fc:t:t61It<'l•""l
hidrumetcurolósko.s (como hurJcanc• y .c:•mfoal.•
ya que é>1ussc:guir.ln present.ind= en d fururo
mayor inrrosidad y debemos esrar pn:par:~dos
dcfi:nder nue>tto> t<lll.tOS urbano;~ y territorio,
como 1"'"' evitar pértlid• Jc ·ld.u y ayudar a n"""' •
rros concíndad•nm ofcaaJos.
1
'
r
:
S
1
:
S
'1
1
,
PANORAMA DEMOGRAFICO,
Y DISTRIBUCION
TERRITORIAL DE LA, ,
POBLACION EN MEXICO
nlli~ar la.< proyccdonés dé pobl.lci6n a lorgo pino,
ombio11 ~n la t'~tructut:l demogrMic;:~ )'<u< rcn..-
dmcias de dimibución territorhtl, permile esrnblecr.r
~ '!;DndCS m.~go.< 1~ diruimica c;uubiantc dela deman-
de agu:o en el tcrriwrio nadon.tl. Con w.o Jpr<>-
'-'""'KÍÓn M: puede virualiz:u la inrongntencia tnrre
dispon.bil1dad hídnca que tiene el paÍ>} la ubiC'.t-
.;..A)Q rerritod:•l de In dcmand:t., a.'ii como lu c.:umplc-
quc es r S<r.l S>tisf.1tCI"bs nccc.<icbdc, ele agua de
b poblncióu, yn que SO% de los recursos hídrkos
dUil ~tlmJ.Cc'JMdos e-Jl acuifeto$ $ir:uados cnuc d
.-d del mur y los 500 m<tros de olrimd, dnndr
luS.ia sólo""" <·u.m• paTlc de la pobl2cifm urhona;
-o; dc 1<>5 hobirantcs dd pais residen en ciudades
l-iad:IS por ene•m• de dicho nivel.
Proyecciones demográficas de México
Cn lugar a dud:J>, d crecimiento cicn>o¡;ránco c.< d
ioaor que mayorpr<:hlón >OC.ial ejerce sob•·~ la dcman·
.a d< agu> en el p>Í>. Si bien L L1>J de crcdmicmo
Jemo&r:ílicn ho '""idodc:ditwldodesde 1%4. cuan-
.:o alcanzó su cúspide con 3.48%, las perspectivas a
~.muo no dejm de serpreocupante<. Lt UU3 de 1990
- 2000 fue de 1.85% y,5<'!:Ún csrimacionJ:> de <"OK~­
'C, .!<"guir.l dcclin.Uldo h;ISra llega'" 0.12% en 2050
[coNAPO, 2006:21), cuando pr.íctiClmentc nn halmi
aecimicnto tJcmogttlfico y los nadn1i<'ntos id nsu~ti~
royendo cuantirotiv-•m<nte nl;u defuncione:s.
dt ptb(O(JiM
w. l l·U .
{t>) ic;timado dtl llutOf'.
Pero ene dcc:rtmcnro porcentual no ::.iguUic:o1
c¡ue lu pobLdón ~e CSIJnetró en il cifro ••·•u.l, por
d contrario, con1inu~rl aumemando h2S12 llegar .._
121,8S5,000, es dcUr, CLSi 20% m3s que lo acnul
(cuadro 2.1), lo cu:ol m:uncudr.lsin dudJ 11nJ prc·
sión rocbl cnn"""'' .wbrc el o~.banecimicmo de
agu.1. Ysi acn•olmcnlc existe un fuerte dtsequiJibrio
en l.t disrribu..~ión ele agua en el p-..tú., csLe ilh.;ccUlt'.tl·
tu fuLuro d(" publadón acentu.:lrá n1jn mtí, eSte dt'.ld..
ju.,~c, )"' l.JUe ~·<rcu dt 20 millones de n11evn.<hahi·
33
40 PANORAMA OtMOGIUÍilCO YOISIRIBVCIÓN l'ERRirORI/Il DE lA POBliClÓN tN MÉXICO
jcr~írquico como los Snancit·ros, profesionales, infor-
m~ción de medios masivos yde apoyo a_nc:gocios~_ lo
ou~l las: $iguc poskion~ndn c::~mn IM c:iud~(.ks ele
m~yor jer..~rquía r plincipalcs nodo.< que las vinculan
COll el fe$to de hs ciudades de S15 regione.< )' con eJ
cxte.rior.
Si bien 1:~ l.M de In Ciudad de México !1.1 desem·
pc:fiado un rolprOtugónico <11 el d~rroUo e<"Onómico
del país, al Ir.;;: congc:stionando de u:l!lco se generan
diliccnn<)ln(a_, de cscaJa.. en lu producciOn iru.lu...;triaL
por Jo que éstaS cmpiC7JJn ~ c~tablcccro1: en la corona
de dud:1de.<como Toluca. Cucma"aca ;- Qucréraro, e
inidnn un auge ~n Sll crcclmic:nto económico>que 5<:
refleja en d impulso dcnwgd llco. T.1lcs ( imbdcs llc-
g;.mn a rener más de uo millón de h~bimn(es y con·
solid:mnsu posición eu d sistema urbano nacionaly.
de hctho, por su csrrcchu inttrrdaciórt econÓUlica y
fundon:ll con !11 Z.'1 de l:oCiu<l-1<1 de Méxiw, formu-
Cilrt un conglomerado "megalopoÜmllo" único en el
país.
1l inu:rlcu dd p:1l.' hay un conJuntn d~: du&uJc.~
que h::m 1>ido capit::'ll~ rcgionaJc~, pues concentran
actividades indusrrialc:s.1 comcrdaJcs, rurísticas o de-
servidos qu~ >ric!ldeol las ne~~idades de lopobbciñn
que habirn enlocolidadl'$ de menor tama6o denrro M
su entidad fed.:mtlvao tegión, algunas ubicadasen la
meseta ecmral (León, Aguascalientes), l:t mayoría en
d árido norte del p:ús (S.·m luls Potosí, Torreón·
Góme?. Pal:o<iv. Snhill<>, Chíhunhua, Hctmoslllo,
Culiacán) y dos rn d <urcste (Mtñda, Cancún). las
que llcgar.ln a Lcncr d mi.llón de hahiramcs muy
rmnro (t,.,drn 2.3). Pcm el mayor auge lo 1icncn 1115
ciudade< ubicadas en la desértica frontcra norte
(Tijuana, Mcxicali, Ciudad Jn:írez, RC!)o'f!Osa), que en
poc:1s déald:1S llegaron a tener rambién mis de un
rualón de habir:uues, lo cual de nu<"V.t ''"""• pone de
relieve que elntaro•· crecimiento demográfico se está
dando cen exccusalo zon·as seml<iridas y desérüc.S. que
sou IJ.S qu-e: tienen mayore:, llmimcion<:s d~ agua.
LuncmaWememc, la,, dud"des de uno de los
estados con mayor~ recursos hídricos del país:
Vcrncntzj c:xpcrimenr.:u:in muy bajo crcdmicnto
dcmo¡;ráfkn (()ri¡.aln, Cúrdobn, Xnlap3, Cwt7.a·
maleo.<), e incluso en al¡;una.s localidada la población
decrecen (Minadrhin. Poza Rica, el mismo Puerco de
Vér:tcrw.), cousecutn~ia de In pérdida de dlnnrltlsulo
de la explocnci.:.n y ref1n.ldón dd pccrólco yaccividn-
din.i:micaáf.m09ráfica",'cp. cit. p. 35.
·~Qifl.thtt rl~ Cl.l"tlmt <.:.2 ' '/c. .t2'.
2.571 12.993
11 2,571 23.1<i7
111 ZS71 30.996
IV 2.571 38,815
V 2,571 41,1n
VI 2.571 58,1$4
VIl 2,571 72,189
VIII 2,571 9Z,090
IX 2.571 126,.213
X 2.571 288,3.54
tornl 25,709 (1) 790,163 (1)
N~. 1) No ruman eJ t<V..:lt por redondeo. 2) B
ciai-SMO. 'ilri.t con Wri!1Jión del part di' KlltrdQ cnn
1.6
2.9
3.9
4.9
M
7,4
9.1
11.6
16.0
36.6
100.0
Cmt~Stil básica. l.:J~ EJ'Icueuas di! lll9re:i()( 'j (j,U()(
están haud.l~ eo lit ((l~a<i6n lk- <lvt: C'l !ll<.X,I.o
J>IO«<.Iendo y -'41 (omkl IJt. dlst.nbut.lón com:idult.ul ' •g;~~=·~:~~ ~~
(.•1 rivd Qc_bicnelil• de lapobl;,r:ión, puestoque ~s-el in
tlelctnliN '" upatl:!i.1d ec.onÓITU(I) ~ los hO!Jo~utt
bi('GESy -SErvicios n«esarios. Les in-SI¡esos totil:les SE'
inwm~; rn2ntt~~ri9l (80.61(.) (omo Jtmu•'tf~c:ion.c:,. ,.,, ~obo>joco~'"'"':
dJrudo, IngrEsosdel u<~b$ fnd~n~~. in91e;sos rte..IJ J)ropi<>dad
y lr,n~ftn'>f'l(:ia¡; yIrA in9r~ m nffl:!l(:t.lrjm (1 9.4%) (Oil:.khm m:-
&utO<(lnwr),o, J.~91) tn ~ti~. re!liOOt y L-sthm,.dón dcl alquiler de
1;, 'I'Vit;:ndol.
Fuente: akul3do poc el Uc.. .R.imrdo lmra Tom~t en" b.u~ l!fl rlaua
det XII C~o GEnEral de Población y Vivi~a 2005.
3t'! a¡;mpe<:uom.,, Siu cmbarg9. hav afgtUl'IS excep-
...IQ.OC$ e.n l~c co~tas-. pues :1lJ:.'UDCb puntos de~mpeún­
:J.!IIII mi t'C'(Ufumw nnh·n e:¡ue ..e rr:tdudnt en in~·
-'110$ drrn~W".Ifot'M, romo 1~ 7-1 de T;unpiro. qu<
d 2030 llegani 2 un mill6n de hahíwuo, y en
"'tfttt <SC.tlJ 1l.u•moro< y Mltnr.uullo.
Lu dud.tdcs del p>~< juq•n un popd fundamcn-
,.¡!""" lu SUp<r.I(ÍÓn ck mdesi¡tt•Jdadrs rcpomlcs.
mnSlituinc en noJus cstrJ1égkos p:m l.; pmduc-
"'· ln1cru•mblu 1 distribución do blon.,. y "'rvicio.
-l;oÜo~ f'C'giorul. n.adorul ~ Jmcmilcimuf: y o- il -tra-
dc oca.• cumu 1<: puo:tlc ba.-er ucisdlcieme y eco-
1'11ie> l11 """'""';" de k infmc>uucrun donuciliada
.. <br ~m1Cio • b p<>l>I.úon.
bs eCOJIOIIIÍJ$ donde el mercado iucga un papd
uJJ 'el 1n.s 1mp()rnuur en In ;a~ignuci6r1 dr rccur·
dc 'I"C dh¡t•lllrt1 l.t.< f'<''·'"""'· su ÍI(V'JQ real
'•~nmÍitn 1~ mayur p~n• de su o;pacidad para ali-
IJI<><:, vestir>c, cduo.lf • lo~ lujo~. ere., lo cual
• auc."f.Jutmtnlt' rdaU..,u.adu con tl 1ipo de vivicn
v ubic:tdftn on l• ciudad) qut: pueden odquiñr o
~·..rrutr. y con 1~ ~idos a que lienen acceso.
tt dlo5. de mancr• prínrinuiJ, d •¡;tu.
El cu~dro 2.5 m=m la ¡;r.a.n incquida<.l en la
ribu<ión del lngr"-"' en lo< h"!!""cs maiGWos.
puetk ol>sc1'1'3J qu• lO$ ínt<gl'2ntc:s dd primer
J ~ucn,.u wn un In~ d< !ubsistcnd:! de
H pt.<O• di:l!io>, um•r•l~>< ubi('~dos en d décimo
l. que rlcncn un íngrc:so de $')76 pesos al rua.
OIYO lodo, cohc dott<wque l• pob!Jdón de los
TOI.oll
~1•11• 2,•99 hab. S,28M~~ 23.3
2.SOO • 1•,?99 hob. 2.967,075 13.1
15,000 - 99.999 hab. 3,116,424 13.8
100,000 y m!< 1ob 11,272,935 •19.8
Tol•l 22,6)9,808 100.0
fmW•t XII Cflmo c..-r4t dt 111 fob(f(JQn )' VivlcndiJ lOO<),
N""LOE INC~ESOS 41
- ------
primeros cinco dccílc, rcp~scn rn SO% de h pClbla-
ción m;i< pobre del p>t>, )' en conjumo percilxn
10% dtl rotJl dt rccur<ll< monel•rim d<"C!~rudos; en
W!lO qut d 1ilrimo dccil "'J"""''""' 10% do In
poblAción mis arh•cnrc y pcrcihc a>í 54% dd lngr.-
so IOt.l1 dccbmdn. Tooo <M<> of"""" cbnnlto> p.or•
wmprendrr m<jor la rolidod del •luncánticmo dr
¡¡gua; si bien el ~· prncnl'« a !M<>.< los habilml-
ra. por cAdencia y ct:.OOOntí.a ~ .aba.~~cr: pnmcro a.
qwm ltnhiu Jcnll'l> cid c.t«oo urbano dc~><iflado ck
b du<hd. puJ lutgO busc.lf prolnn~ar l.- tecle< nl.<-
rcnr.:s h•cin la. pccifcri.IS urbam1s cxtn!rnO.< que tie-
nen mur baj~ den>lclld.
T::lmhicn ~t ubX"rV~I un¡,¡ lnrquii;Hh'2 chstrihu..
ción del ingre.,n en d tcrrhorio nn,•íoMI: la pobl.t•
áón que habita en d cJ.rnpo <11 loc.1lidodcs mn
mrno~ de 2,500 hobi1an1e> •on Ingresos cmtc los
deciles 1 y V. r·cpl'(;.<enra 37qb .le lo; ingl't$1)$ r•por-
tados. En r.onrr.sr~, b J"lhladón <¡uc habita en ciu-
dades de m~s de 1Oü,UOOh"b•crm1c.<conccn1r"d 67%
de Jos ingrl'SOS p<t•dbiriOI Cll Ju, rJecllcs VJ 111 X. lo
cual signillcarivamrnrc va dtcrcdcudo ~onforme
decrc:cc d tmlatio de 1• l'lc::~lid>d. E.• dc:cir, en las
duiliu.l~ nt.ayotc.'l .:.e:: p<'tdbe lll3ynr ingreso que en
l:1.' Joc;¡!Jdttc.lc:~ mcuu~. En t.1n10. el rn~o muc:-;.tri.J
un -número ~ntil.ar ~nU"( 1rab.1jadorcs con ;ngraos
I!Otre los doc!le-< 1n Y y aquellos con ingrc<o< cnrrc
d 1 .11X: pct·n el nuyur pe.u rr1 la percepción de
íngn!So "" cncuonrr.a en 1,., dcdln VI ,,¡ X )' rn kr•
grupos que hobi~:~n <iud:adc.> nuyores de 100.000
habiLUlles (cu.1dro 2.6).
1:1 p.urón de dí<trihucítm r<tTitr>ri.ll <k l• pobl.t-
áón tiene profun~ impliClldnnc.• en d nhd de
,.¡da de h pobl.tdón. u< cíud>dl:f nuynm. ofr=n
una ocruuur• ticoponunldJd« que IIID¡g:l vcnlllj;u
.. l:)tcll VI · X
4,283,2~8 37.5 1,000,17ó S.9
1.915,941 16.8 1,05 1,084 9.4
1,518.827 13.3 U?I,S97 14.1
3.691,42•1 32,4 7,581,51 1 67,S
11,409,440 1001 11,210,368 100,0
42 PANOMMA DEI'.10GRÁJ'ICO YDISTRIBUCIÓN TLRRrrORIAI DE t..l PORIJICIÓN EN MÉXICO
relativas a sus h:2bitanre.s frenre a quienes viven en
loalidades requeñas, donde ó >ctullilcmcniC
mcuor b cobcnlr.l c:k los Senido.. b.UiUJ., cquip,¡·
miento e infrnesrructur.l, ;así romo J.,. opcione< pan
enconu-ar un empleo o g.rnarse 1~ vida dcnrro del
k:4JIUr Jnfornu) dr la ceonomta, como lo hJ.ccn sec·
U.>re> m•yorit>rio.< de pobbtión de bajo< in~rcsos m
la.< ¡:nnde< urbe.<.
Cn un ¡>oís en el que ha habido un explosi1•o crc-
<1111icnlo <kmogr.Uico y que oún no ha podidu
incorporar a roda su Ñer7.3 producliv:a dcnltO
sistcnu formal de la econom~. t<><b> h> ciuchdldJ
d~mpdian Wl dJMCÍO muy impun;:mrc para
rnn<icióo económla de l.l poltlución pohrc
debe ganarse d sustento cotiillano en oc••p•tcic>nesl
m3uua1es oou rcmunr:racion~ v;~dahlc~ ysin Pf•~t;l-1
cioncs de ley. tvmo t<><lo., •qucllo< dcdiCldos al
vicio doméstica..a lo< rnllcm: de oAcios y vertdedo-1
re~ ambulantes.
. ~,
UN. LE
...
USO DOMÉSTICO
DEL AGUA
~ .:11
C.U~ -":! ~~ICTE
Od total de OJlu.& t.ll>J>OillLI~ en d pall. sólo 13.8%
.r utlli'l.ll ''""' oll(ll<ler l.t denwnd: de 1~ población de
b •:,(:ntfOS urb:HloS: "Ívienci;ts. indu!>rria..., Cliruda""
com~rclo~. oflcln.t.~ gubC"rnamcmalc-s y prlvaJas,
ocre~clón... en 11n, Jc todus l.!.> uulvl<Lld~ sotwles,
w ncmiu.1, Je equip•mi<t10 y de sen·idos que l•f
.rudadts ofr<:<cn.
Obviomcme, ~:>tJ di,¡JOnil>ilidad <.le ugu.t no es
C,<t;Írica, v:tTÍ;t en rundÚn de 1:; ¡I'O.:ipit.tCÍ00e5 y Jas
recargas orurrid.s duramo d ¡:><nodo en qu~ <e ct<'C·
lliJ lu medkJón, aunque bs flutmadone• :utwtb
gímn =-l..cde<.lo' de ur1!L mctlia t¡Uc ¡k"ttnJ.ncce c.ons-
r:tnr<.. tugo pl.ao. C<ltnO ,., vlo olllle$, ladisp<>nibili-
dad natural dd recurso S< (.()lllpone del volumen de
.,
1
43
44 USO OOMÉsnCO DEL AGLJA
- -----------------------------------------------------
esami mieo.r(l y J;¡ recarga de los acuífcco!';. Por cjcm...
plo, en d »ño 200.~ la CNA c.stimó una disponibilidad
namral en d territorio mKion:~ de 476,456 luul.1 d<
los Clllllts 83.7% .;orrespondieron a escurrimiemos
su ~rr1ciales y 16.3% a recarga de act•íferos.
Es~;t "suficiencia" en la disponihilidad de a¡;ua
elche almrdar~<: de;dc dos pcr.ipcctiva.<: 1) la disponi-
bíliJud ab,·ofuta nadonal, e> dedr, d hecho, avalado
por algw1osexpercos de que no rosee esC~Sez parad
uro de. la población ni para L1S acrM.dades económi-
cas; y 2) cuand;:> $e am~l i>., su dis<ribnción ¡;cogciflo
en d tcrrimñn nadonaJ yse- rd:n:iona C:on lO!! aM:nUl-
mkmos de pobladón, los des<quilibrros en la dispo-
ull>ilidad de <lgtlit st man!Üest;ul con daridad. Las
dreas mds pobl:ldas. como el ccnrro y la región li-o•uc-
ñ?.a norte dcl país que tienen las rasas mds altasde c;r-c..
cimicnro dcmográtlco, pn:sentan escasez rclad-a dd
rec.urw hidrit'o. La disponibilid~d ad<tuad.1 de.agua
para rsras :lreas requiere do nltas iJw.:rsiom>s o de
moditkarel uso del agua: <n lugar de destinar un de-
vado porcentaje al UMl agrícola, podría .~risfaccr.'ic l-a
demanda urbana... pero csro gt"ncJaria conflictos
enlit: arnLos .sectoreS.
Por ejempkt. el V.-die deMé~ko. que alberg;• .llre-
dedor de20% de la población dd país'dispone de 1%
del r<cur.<O hídrioo nacional (ruadm ~. 1 ). En peord.,._
pmporciún entre d "-'<'<:So de d=da y la limitada
oíen:1 d• "ti""esr:l.n lns regiones de i.ernl.'-S.'ntiago.
Río Bravo.. Balsas, noroeste y, desde luego, la
l'eniJtst~a de Baja C.~fomla, rodJs las cuales tienen
recurso.' !u.:uircrós inftl'iores :t In mcdi2 nacio•"':tL Por
el conLrnrio. cxi~tcn rcgionc~ ¡,;on cxccdc:nll:' de o fcrtl
sobre la de.manda, éomo la frontera sur, goUocenero.
Pe1únsula de Yucu:in, l?adlko sur )' p,¡ciJlco nortt:.
con recurso~ $upe.rior<."S a b medh n:lcion:ll. En form.l
esquemática se puC'dc ohscrvar que d país sedivide en
escas do>tónas: lasureste, ron una disponibilidad dd
recw:ro hidrlco mediaanual de 14.291 mJ por habi-
r:uHc, y el resro dd país, ~on umt dispouibilídad
media anual de 2.011 m~ por habiranre. lllt.l dif,ren-
cia S,LL'itanci·a1 énm' arnba'i.
Presión del recurso
b CNA r~¡><mó que en el a.iío 2000 se e.•tr-•i~ron eij
rod9 eJ pa(; 72 kml de agua,2 de lo<Cliales 60% ptó
vino de fucm cs supc:rñciaJcs y d rcsro de subrcrrá~
nc:t.l'. Sin cmbarg.o, es hnport-.uu c ac:h.r.a,r ·t1uc Ja
extwcdúu de ~!!"" eu las dlfeJ-eJltes regiones dd pa/$
no está reJadoriada con la disponibilidad narur.U d .
recurso, ~ino con los disrineos grados de desarroU
económico re! crccll11icnl'(') de b poblnción. lo c.unl
ha obligado ¡;¡ cOn.'icruir sistcrna.s de ~lm<~ccmjc,
extracd6u y LrJslado delr.<eurso en tre regiones.
En tét-minos absolutos de volumen, !as C'Jltracdo-
ncs de agua m:is impomnte< dd ~>OÍS Ctl el :uo 2000
~e ctCcruaron en b región ( .crma~Sanringo (nproxima
damcnrt i3,000 hm3), sc¡,;uidas dd Norc.rcy Pacítkó
llOrte (con .!rededor de 10,000 hm-l), y los rlos l:lrnv
y JJ,¡Jsas (con '·olúmen~ de 6.000 luu>). En contra
partida, l:l.S regiono• con n¡ayol'disponibilidad n:llur.tl
dea¡;ua fiocmn h FrontC{a <nr yel Pacífico sur, dond
sólo seexcrajcron cerca de 2,000 bml. l'.<tadiv<rsida
en los- indices JC't::xtru~-.Uón es re.,ultaJo.t.lr-b.c.Hrcn:n
cia emre lo< ¡;radvs y estil<l> de de>arrollo e<.Unúoni~
enrre las •·egiones: el none )' el cenU'O, ron una agd-
cnlrura ba~1<la principalmente en siscem;tS de rlego
un dc:~C'JlOllo cctm6mic.:o con g 1':1n a.erivicbd indusrria.l
yde servidos que lo3impull:ldo d dc'Sllrmllo de¡,>nnl<k
ciudades: y el sur y d sureste, con agricultura b:bica:c
menee de temporal debido a la abundancia de prcci
pit.)ciOn<:S )* Ul'l menor Ct<:oCinliCnCO urbano produCtO
de un incipkmc dc.s.1rrollo inrln.srri:1l.
En d cuadro 3.2 se puede observar c6mo en la.<
reg.iout-.s del uonc del pa.fs: Noro:csrc~ Pacífico norcc}
Río Drnvo )' D:ijl C.'lliloruia, es donde hay menor dis
poninilidad d<'a¡;na r mayordemanda. princip:t111ltll·
te púr la agriculrura trcnitkada, rc.<donde apa(ecet.1
lo,o, mayores indiccs de cxplotadcn por pcl'liOna, lo
~u.tl origl11a Ull:l sobrcc:xploudOn del rccu~c').
'f.tmbién tienen uu:1 ,,Ita <XIr.1lX.iúu p<>r h"biwn•·c Jn.,
rc¡;ion"-' del Tlal~•s y las cuencas cenrnles dd norte.
l l Ju hcl:IU••~IItlo cúl!JCO cqt.Uv:.tle 1 10<1 ft l't 10() tll ...e 100 ru, o tiC'.cú<, Wl uutJÓJtde IUCC!OStUhkos.
l CNA. $itaari6n ¡,¡¡.J.v.-:ó"¡J¡tiJt"Oia/tk, o1ft..;•:mnU.·:~1 W1(11111if'tfttl, «ifcj)n :wo6. PI"· )f~il.
46 USO DOMISTtCO OElAc;uA
cn<~,oemron las rc¡~ioncS de Baja Californi~ (85.5%)1
d :-.luroc:.tc (77.3%), 1-tio Bmvo (55.7%) y llS cucn-
C.1< ccmralcs del nnnc (55.3%), "' dcdr, l• lr3njo
norTe del p:ús. ~~~ el otro atremo <e cn<u<mr:l la
fronre12 sur, donde .«)lo >e eAplora 1.2% dd ~ua
di1ponibk.
Con rcspcüu . 1~ l""'ión dd ·'1"" p~r~ uso
público. 1<>' resultados dtl cuadro 3.2 muc~tran que
la pi'QÍÓO más fuerte t:~ la dd V.Jle de México,
donde 50.')% de b dlspontbilidad noourJI ucnc que
~cr miliuda para UM) doméstico.~. Úlr.S rq;ioncs
que titncn una fioerrc: demanda de agua par.~ u;o
don1é>tko son la Pcnin,uJa de Baja Callfowia (en
<5pcd.ol'11juana y Mcxk.tll) y la del Río llravu (50brc
todo Ciud.d Juáw. Chihu.bua y Rcynnsa), mien-
tras que la pr<:Sión demográfica con respecto aladis-
ponibolitlad naourol de agua en b Fromcn~ 'uro dt
ll¡>CilO! 0.3%.
Servicio de agua potable
y alcantarillado sanitario
f:.n Méxku 1:! demanda por seo•viciCl> de a¡¡uo pot>blo
yalcomo.rillado ha crecido en forma explosiva en la1
últimas décadas. Recordcmru que en 1950 la pobla-
fucnlt"! Conagua$!;ta~ti((l) dt.'f 09Uo en Me:Oco, pp.
lOOS
ción del país era de 25.8 millones de nar>names.,
poro par:o el :tño 2000 la población w )"' do
millone~. e• decir. en un bp"" <le 50 ••ie>l h polbla- ,
ciún casi se cuadruplicó. Y ,.; bien m los oílrimos
año; b QSa dcmogr.llkól ha '"nido Jcemicndo, la
CONAPO esdrn:t que f.¡ población aun mucmentnn ~
121.8 miUones parn d 2050 (cuadro 1. 1). Ademá<
de este v<Itigiuoso crtcirniento demo~rroíRoo. el pais
ho experimentado mo¡¡r•dóu de pol)l.ción dcnlCO
del I<IThuriu. lo cuol h> cunbiado la onoen,icbd de
cr«imicnro de las diferentes wnas merrnpolicums)
ciudades mc:dias del país. l:.'ila> condocooncs de
imcn.so crecimiento demogr:ífko ygr1n dlnámic:1co
l• movilid"d de lo dcm.tndo de agua deruro dd rerri-
rorio. Cr<ID siruacioncs compleja.• para la previsión )'
con;truccióo de la, ¡;r.~ndt:~ obrns hidduliw; tronca-
le< en t-wL rq¡ión. romo pr<=. ""'1"" de :olmace-
nnmic:nto. IíneoS prim:arias y esmcion~ ciC' hombeo,
cnrrc ottás.
Oc aqul que lls r~<l<.< de infratStrUCI'm':l hidráu-
lic:1 r <:~nir;ari:a. SC'.UI primir.¡ri;;u en IJ :tSl'I'Ui~ de :mtt>-
ridade.• guhcrnamtnulr., sobre todo ot•ndo la
población decada lcxalid•d c¡crcc unacrccienrc prc-
sión >0cL1I por lo ,.¡,;¡) de tstosscrvidu> p.ua su vida
cc>1 idi.tna. Pero al umpilar la coilcrtum del servicio
pa12 at<uder l<l demanda de los nuC·o.~ pol>ladol'es
de 1.. ciudades se genera, por uo lado, mayor prc-
(") Own 0001..:1M pcw lJ Sub!U«u6n ~ ctt Progr.anwolan di> C.~ con ~ tft a.nMw * (M»> 4r ~ rm. tNEQ.
N~' 1) St:n:fllltt • ~ ,.,.,~ dcrtroo~1 d4' ll~!"l~~Ja.prt'O dfl'ntt~ 'vtlt. 2) Scn:f~.4~obtenicilpor ~.a,... ~o
drotlll ~ l} [~tidl:flltO<~Cfnsoy~f'dlt:fr~ Mb4tr.WK:Iw gttfo.1 mM, pmtel-.c.ot IIO(OMdeflqt.Jedftt.ln "'"''*'W 4 ltCélbet•
UK.t cM 'fMcio.
.4g USO OOMÉSTICO DELACIIA
Noh.w 1) Ser f~o:flett &1 14% Co ' o,10.l.5 hml) d(ll agv;a C'()n(C~"da c:n d p:IÍ} di.:)lin.l.t.l/1pdl'- IJS(I~ 1Jml!6-tk(l~ o pfihli(M )' fl)'O
mt.ll fw de 76,508.4 hm) en200S. 2> ~ rdÍC'f~.c~l prom~io ns.ciona!.
IIIAIA11rNTO OE AGUA~ "l~ll)tJAUS 53
' ··~ ~.~,.··~....,,,•.~~---¡
C.....Sro 3.1. Pt.nt.as de lratamr-to de "9"H retlcta:J";' mUnldpaf!!~:~~
*" OIJ«•<Ion por cs!Mio, lOOS ·~ , • '. •.~-·
(.,. fttro•por•~do)'' ~.,_.• •• "-'·' •• ~
• - ~- .. , • - . • .2,."'-·----L:::~·
[n!Jdod PWII..s dn Cop«idod Capoc- do-··¡C~p~<_,.l d<oopr<ocJon
ftdoood.. IJ'O..,..,to lrnl•U<i.o CJolft b ~ po... fl"''ooodkl J>C'plantA
(i) (IU /1é<¡) ' """"(lu.<~ ;(lt>llq))
Aqu.uul<ontto 1 97 3.077.7 1 2.901.3 2991
-8fjiC~N. 26 S.61U 1 3.960~ un~
&;;c~.s 16 1 1,105.2
1 647.1 1 ·U97
Ctm1Uht' 10 1 1260 1 4ij o 1 •eo
CIUI... 1 11 1.095 2 1 Cj¡.09
1 8772
Chh-. 1 100 7,7$4 6 1 6.0931 1 6091
Co.ohul• 11 1.1520 1 !5620 232 91
-COkm.o 42 658.} 1 3757 894
01trii•J J"tdtt.tl JO 6.541 o 1 l,S2S O 111
l)u<onJlO 123 3.l 19 o 1,438 6 16 '111
-(,u..lnOju310 '.9 4,526 o 3.398 o 117 17
-Cutorwtn 33 3.211 o 1.800 7 S4 .H
¡:¡-.,.1!10 8 S6.S 1 49.7 6 21
,....... 94 1,196.5 1 3.250.6 )4 ~8
Mlxlco 76 7,1002 •.587< 6016
M11IH~t11! ,. 1.474 o 90• 1
1 1/ .$8
Mortl"' ~2• I.P0 4 1,075.5 =-r=- ·11 "'1
-
N.ry•rol )8 1,896.8 1.172 4 lO.ll
Nut"''Ul ..6n 1_ 57 H.OH.O 11. 11 8~
1
IQSO~
1c)f-•u 1 s• 865.5 619" liS
-
t§ 1 41 2.970.7 1 1.172
1
:S 49
1 60 1 071 S 1 750ó 11 so --()ur<tUto
Qulnr.,.. ~toe> 1 25 2.050.5 1 1.61U t><«
S.... U..~ i 10 1.862.0 1 1.25&.! llHO
·-W..tw 1 82 "'·""'a 1 .1~79. 41 ...
Sonoro 6S l.7Z14 1 1.577 1 19 65
t.l~l(0
"
1.)170 1 l,ll21 19 ro
fT.m,..u•pon 21 J.l87.0
1
3,3981 H1.1~
-ll.t11(''l.l 33 691.8 489.6 I<.I!A
Vtf4CIW: 8b i • .S48.S 1 2.604 7 !079
Yuut.an 11 1 146.5 1 140.9 11.74
.., ,. 171' lilAlKAtHJ 2524
~Total n.<1onat 1,411(1)
1 1
n,78A8 S009 --95.774.3 r
~'"''1~t· ( NA. ~•'t-*r. xJ .sui-ted"'o¡IXJ f>4'ai"J. y .:lcor.J:II"J.Iow. rlJ ..itn 1006, p ~&
N~tlll 1) ti ol'f.t1 ,.,. floltll'lt,J~ dt Ulll61tl cnt<t 1111'1" fllhiM 1"1'1 ti p.4ll1Qrl t11f>fllliiflt l•fln"' U'ItiH;.-p...,to l,,ll ¡¡,. flj-wr.
r.clón d.! 1OI.H8./Ihms- por sequndo, <k ,,., (U¡Vps 'ñ$o esrá.n en opcol~llJ.I 1,•1H o t1 ~% dtl U..tnl y (~>n
11,lfto4 1 11•. )t~l u,.,tu ~t)to. t111 In upndt.J4d lntl•llltd" t 11 r vA "', tnfM'Ciflt.! 1'1 ltltll~<"~ 1•• ~• ••l~.:uo.! lu.n alto 1"'''
rl'tiUjA dll ~1!1nc.as utl!n lut.••.t dt Oopf1'Mioft.
~ ,.. CRITERIOS DE
DESARROLLO
. URBANO
"" ....
SUSTENTABLE
¡ngrcso por la ILam.Ja rcut.a p<trolcra, como rampo-
,., ;e do,cucnr.>n de lllX ll"n•nclo. la. pérdidas y
doño1 qucl>< eml•innC< de ¡;asa contominantC!ó pru-
...an a l• mnó<fer.t, o el daño que la tllaación de
a¡;u;U ~ldu:lln grnera !Obr< I<X orulf'<m<.
l'••w~ ti el JlrlllCtj)•l productor de g>-'C> de
<lrcl:o u~>cm~dcro, dc los cuales d bióxido de car·
o (COJ es d de nuvor abundan~ dk.b.a
·"'P'""' gcner• (cuuc .tod.u !us tcfutu!Js)
11.100,000 tond.Jtl.., c.(c CO .ti •ñu. En d :!000.
ingrc..'<» de PtMEX rcp~LoUon = de 30%
PIK nucmrud; gr.tclu • ntos tngto"'- :.e ba f1wl.
..do pone de lo infroati'U(;tua que lu impulsudo
""'me dé.:.tdo.' el crocimicmo ccon6mico dd país.
'oob~t:lntt e'"tta impon:;anrr aportación económica.
bJlan•c p~r.• lol c<nsl<t<m•s "" no:gativu. Oc
.....erdo eon rl l).ill>l, de 1')jj8 a 1')%el pmmcdio
mu~l dc p.!rdidu de ~cdvos uacum.les producidos
do:gn.oJ.odón. <onuuuiuadón )' .1gommknro de
ur>ru fue del urden de 12% sobr~ el I'Jll (JNWI,
"9(). E•<'• dfr" rtprcM:nta ~0% del l'la rotal de lo
se pmduec en 13Ciudad de Md<ko. Pam decir·
m~6 e,l.u:tmcntc, t•nd.+1 Dfhn mim y cuatJ'O mm1 st
,.,.,¡lf/4 r1qur~JI rnMi produt'1da tfurnnrr: mt añu rn t'l
(S•Id f,·~ ··, op. rit.. p. 28).
Otbido .1 todo esto, 1'< plantea un di.lcma para
p;tfs: 1l .e >lgue próduclcndo y consumiendo bajo
ml•m<» p•uont$ dd siglo p.uado. d ~¡;ommi<n·
cid simma ncurrirá uud~ u temprano. El país
ntll una s•rw.dón d~ d«cnoro =hiental,
•<111cl6n del hibim y de los cwsi>tc:mas que
promrte «<lamente la cannnuid•d dd propio
.,_ productivo. d:ldo qm.- la< = de ago"'·
to ;upctiUI 1:~ '~¡u.id•d de rcsllieocia o r=t·
rot.aur•.u.JUn )' m.JntetJLOIICJUO de lo., rttur.sm
ral...
E< cvidcnLt <¡uc otc moodo de desarroUo eco-
leo no puede wn11nu.u por<¡ue o l.ugo pbto
unl cnn lo •¡uc t¡ucda tic rtcut:>u> m11ur.dt$ y
--:qr.{srri.lmcntc la cahdad devid:! de los babium·
¡Qll( ~S l.t SlJSTENrABILIDJ0? )9
res; CC>O esro se resmnglrJ el orccirnicnlO dd propio
sisttmá producrlvn <lcl '1"e tlcpcndcrnrh, lo cu.J
gtner:ui no:.ólo ctosJmblcnr~l •ino rcndr;l rqx:mr·
$ionessocialo, cwnómioo y poliricu. Sin cmb<lrgo,
nu "" lD1<I <k deJar de producir p.tr.t no :of<Cmr al
mcd1o ambiente, iinu de enccndrr l.J rc011id"'d
Wlb1cotal a m ..:S de nuevos lOn<cptOS paro sw=r
soluaones que rtspond..n wn =ror fwdldad .U
enromo n•tur.tl dd <¡ur dcpcnc.lcmn>.
¿Qué es la ~ustentabllldad7
Si bic.n d ooucepco tllilmtahifuf.ui puede dcfinim:
desde lw. pot>¡>c•dIOS e~ológic.1 nJnthlcl1l•l, par• 1<~>,
fino <le eMe texto .K ,;onsldcrn t)UC hu: .u:rivi~í1d,,~
económicas son lw: t¡uc mjls uupJC.:l:tO al mcd.Jo
amb•cnrc.
L.1 <ustentuhllidltd w mprcnde un d=r•·ollo
económico a lnr¡;;o phrt.u. uputSIO 11 la uo<í~•n a.cn1;1l
de crec.imicnro ccnn•ímicu >l torlu pl~to par:t ma.'d·
rulzar. g.tnandas Sin lmpqrtnr tn~ rtpc:rcuslone.s
•wbkm~ks. El dcs.-rrollo ~mrcur.:~hlc •• nn nucvp
parodigma. un proce¡o quo cmpc'T.Ó :1 ¡>nnnuvcr. u
parñr de la década de l 180, lo Comisión
Bruntltland,3 y cuyr:.s <:on¡;cpcCI$ y rrlndpio• <e di<·
atticron y •pmb•run cu l• Cumbre dt Rlo m 1992.
L1 ,gcnda 21, pnxluc<o de dicl-... reunión.
inc01pora comoc¡c ecntnllrQ dimcruioncs d< ig>W
importanci•: l• cwnómu;-•, la wu.J ' 1.& ambi<nul.
~ ~ ddln< romn la apuldad de 6. scnrndon«
pr<=ll<$ pan arcn<lcr }' .<:IIÍSMr ...., ncccsid:ld~
legando • l.u gwer~doncs 1uur.u un .unbkule ""'o
y l.impiu. c.on rt.rursos namrale1 ..ufic-Jcnta par.c
enfrenar ~ mbrir S1! ntcc:sid•dc.< t:k d""-•rmllo y
bienestar. Oc esto >o i,nl1ue qut b <'qllítlad imcrge-
ner.adnn:tl "' b.u.a en la flluwfi• <id de$:1rmllo ,.,••
tenrabie, pcrn r;~mhicn que l.u ntKlonc:s ,le cf1clcn-
d:l. resilienci:t, cnn~rv;aclón y pcrman~ucia a lougq
rh~ Q'lll)1,11t·) de '"()~'u f)f'C'Idhb purLa lo'Ulóii<'Q.IIIioi.Hf.l del ~f~·Oin Amhfcn¡c: de: Nnruq~a. ~~N li.-d~m ''rnlldrl;rnd. a finaleo;
4 ;1/tl,l,: 4.KitcruJ Cm1rt trl t"I)OCIIt,;nna y t:x:ponc uu c.Jh¡;tttktku pr~ocup,ltHr: sobtt d ~l.)d() dti¡IIJIICtll cu IIU t1Jm,·ml61l ~Ultbl~
.al F... h:lii.J ,¡NJHiéll tic l:t Cuml11._, d~ Rl•• en 1")92 'lue "'1 .-nnc-{'ptn d.- tlr:o,o;¡nnl1u :tlllllt111 .1bl~ ~·omicnta n .tdt¡ulrlr ml•)'Ht hupnr·
:t ycrn¡~•<-m .l C'I' ~dupu.d.t• pcr la mayuríade lo.spa's~s. tatuo en d ¡>l~nn ínuimdnnttl deb ¡>4llth..u(.)~ gt:$LIÓll ambiC'nrnloomo
c.lltc.:u11Mn 1tórlc., d~ l;a Q('ltdrn,b. l~ A~cncb ll .11c: L'OtWi.l!t'1.: en ~1 turrpo di.'- do<t rin~ll. JlN'I);IIIIlllt, t:nfi>qICt~ y ¡>mpuant" que
..cnJld(' 'la fi~u,.,ru y J'ttut.ipit>$ &1 da..u·•~;~Uo SUHC'nf:{hle.
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

Desarrollo urbano sustentable
Desarrollo urbano sustentableDesarrollo urbano sustentable
Desarrollo urbano sustentable
Odfrga Lsdhyar
 
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables
Desarrollos Urbanos Integrales SustentablesDesarrollos Urbanos Integrales Sustentables
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables
Isauro Rios
 
Planeamiento urbano sostenible
Planeamiento urbano sosteniblePlaneamiento urbano sostenible
Planeamiento urbano sostenible
Esneider Ospina
 
Discurso de steve jobs
Discurso de steve jobsDiscurso de steve jobs
Discurso de steve jobs
Julieth Rubio
 
La expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaLa expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporanea
Pepe Charlie
 
Planeamiento y o. t. (08) planes zonales y parciales
Planeamiento y o. t. (08)   planes zonales y parcialesPlaneamiento y o. t. (08)   planes zonales y parciales
Planeamiento y o. t. (08) planes zonales y parciales
Carlos Agudelo
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible
cmclasalle
 
1. El desarrollo socio economico
1. El desarrollo socio economico1. El desarrollo socio economico
1. El desarrollo socio economico
REDUCATIVA BASADRE
 
Estilo de vida y consumo
Estilo de vida y consumoEstilo de vida y consumo
Estilo de vida y consumo
sulmas
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
Roberto Martinic
 

Andere mochten auch (20)

Desarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano SostenibleDesarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano Sostenible
 
Desarrollo urbano sustentable
Desarrollo urbano sustentableDesarrollo urbano sustentable
Desarrollo urbano sustentable
 
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbanaLibro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
 
Bosqueparasiempre
BosqueparasiempreBosqueparasiempre
Bosqueparasiempre
 
5 problemática ambiental y actividades productivas
5 problemática ambiental y actividades productivas5 problemática ambiental y actividades productivas
5 problemática ambiental y actividades productivas
 
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables
Desarrollos Urbanos Integrales SustentablesDesarrollos Urbanos Integrales Sustentables
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables
 
06 areas de expansion urbana pdm
06 areas de expansion urbana pdm06 areas de expansion urbana pdm
06 areas de expansion urbana pdm
 
Planeamiento urbano sostenible
Planeamiento urbano sosteniblePlaneamiento urbano sostenible
Planeamiento urbano sostenible
 
Discurso de steve jobs
Discurso de steve jobsDiscurso de steve jobs
Discurso de steve jobs
 
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho   Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
 
La expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaLa expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporanea
 
Presentacion Catedra 2 Seminario
Presentacion Catedra 2 SeminarioPresentacion Catedra 2 Seminario
Presentacion Catedra 2 Seminario
 
Planeamiento y o. t. (08) planes zonales y parciales
Planeamiento y o. t. (08)   planes zonales y parcialesPlaneamiento y o. t. (08)   planes zonales y parciales
Planeamiento y o. t. (08) planes zonales y parciales
 
Dus aplicado a fraccionamientos
Dus aplicado a fraccionamientosDus aplicado a fraccionamientos
Dus aplicado a fraccionamientos
 
CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO
CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANOCONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO
CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO
 
Tratamiento de agua_residual
Tratamiento de agua_residualTratamiento de agua_residual
Tratamiento de agua_residual
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible
 
1. El desarrollo socio economico
1. El desarrollo socio economico1. El desarrollo socio economico
1. El desarrollo socio economico
 
Estilo de vida y consumo
Estilo de vida y consumoEstilo de vida y consumo
Estilo de vida y consumo
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
 

Ähnlich wie Hacia un desarrollo urbano sustentable

Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdfBiología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
LILIANABUCIOMARIN1
 
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADORINFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
Crónicas del despojo
 

Ähnlich wie Hacia un desarrollo urbano sustentable (20)

Manual del ingeniero residente
Manual del ingeniero residenteManual del ingeniero residente
Manual del ingeniero residente
 
Viabilizacion proyecto 1_era_etapa_acueducto_plan_patia
Viabilizacion proyecto 1_era_etapa_acueducto_plan_patiaViabilizacion proyecto 1_era_etapa_acueducto_plan_patia
Viabilizacion proyecto 1_era_etapa_acueducto_plan_patia
 
Guiscafre
GuiscafreGuiscafre
Guiscafre
 
El desarrollo humano juan delval
El desarrollo humano juan delvalEl desarrollo humano juan delval
El desarrollo humano juan delval
 
Periòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓ
Periòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓPeriòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓ
Periòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓ
 
Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38 FEBRERO 17 DE 1937
Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38  FEBRERO 17 DE 1937Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38  FEBRERO 17 DE 1937
Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38 FEBRERO 17 DE 1937
 
Ley Del Suelo De 12 De Mayo De 1956
Ley Del Suelo De 12 De Mayo De 1956Ley Del Suelo De 12 De Mayo De 1956
Ley Del Suelo De 12 De Mayo De 1956
 
Independencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro AlcántaraIndependencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro Alcántara
 
Manual de leica
Manual de leicaManual de leica
Manual de leica
 
Documento concepto Navarro
Documento concepto NavarroDocumento concepto Navarro
Documento concepto Navarro
 
mmmiguel
mmmiguelmmmiguel
mmmiguel
 
GO 39590 del 10-01-2011 Pro 001-2011 Manual venezolano dispositivos uniformes...
GO 39590 del 10-01-2011 Pro 001-2011 Manual venezolano dispositivos uniformes...GO 39590 del 10-01-2011 Pro 001-2011 Manual venezolano dispositivos uniformes...
GO 39590 del 10-01-2011 Pro 001-2011 Manual venezolano dispositivos uniformes...
 
Problemática de preservacion de especies de fauna y flora asociado a dinamica...
Problemática de preservacion de especies de fauna y flora asociado a dinamica...Problemática de preservacion de especies de fauna y flora asociado a dinamica...
Problemática de preservacion de especies de fauna y flora asociado a dinamica...
 
Introduccion al derecho ambiental nestor a. cafferata
Introduccion al derecho ambiental   nestor a. cafferataIntroduccion al derecho ambiental   nestor a. cafferata
Introduccion al derecho ambiental nestor a. cafferata
 
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdfBiología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
 
Circular13 12(1)
Circular13 12(1)Circular13 12(1)
Circular13 12(1)
 
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
 
CUADRO.docx
CUADRO.docxCUADRO.docx
CUADRO.docx
 
Shon
ShonShon
Shon
 
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADORINFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
 

Kürzlich hochgeladen

Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
nixnixnix15dani
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
djosemagarino
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
kevinalexiscastillo1
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
ykiara
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
toribioCcanchillanos
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
javierchana780
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
VICTORSANTISTEBANALV
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
dianavillegaschiroqu
 

Kürzlich hochgeladen (20)

EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
 
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdfElaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
 
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdfminierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
 
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
 
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxCONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
 
música de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxmúsica de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptx
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
El marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturaEl marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitectura
 

Hacia un desarrollo urbano sustentable

  • 1. HACIA UN Jan Bazant S. DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE • LIMUSA
  • 2. " ,¡ 1 ' ' Acerca del autor: El arquiteaoJan Bazant es egresado del lnsntUlOTec:nQII!gloode Fsn...,.Superiores do Monl8froy, y wrs6dlplomadosacercadeplau6ací6nt.rbana eo el Politécnico di Milano (Italia). sobre VMenda en el 8ouwcentrum de Rolterdam (Holanda~ ydelrwesiJgaOónUfbenaenelQlrCreoeRecherche d'Urbiinisme de Parls (Francia). Obb.MJ elgrado ele maeswde oshó>s avanzados endiset'oouft>anopor el ~iassachusetl$ lnstiUeofTectlnology deBoston (Estados Unldos). y dedOCIOr on utbonlsmo porlaUl'11Wt1Sidad Nacional AIJtónoma de MéJcico (UNAM). endondese¡¡raduócon menóóo honorlfica. Por la excolencia de.sus trabajos de lnvestJgaaón. ganó el premio anuol do investigación de la Uolve/$ldad Autónoma Metropolilaoa (UAM) y la medalla Alfonso Caso de la UNAM. En la ac:tualléad está adscripto al Sistema Nacional de lnves!Jgadoros con c:atagorla 11 y al Programa de Mejoramientodel Profe5otado dela Seautaiado Educaoón Pública yel ConsejO Nacíonal de Ciencia y Tecnologla Esprolosor"nvestigadordela lJAM.Xoc:lwulcodelde 1976en asa.ws de arqu~ectulll, planeací6nurbana y diseño urbano y ele la 111&e$1iiaen diseño. Ha Impartido CUISOS y talletes en la rnaes:ña de drseio urbano de dlvcrsas unlvoroldadl!s de México y el tJ<Ir8ol""' Esautordo múkiples libros.entralos(liJese enc:uenll'anc~ de vivienda popular (1985), Periferias urbanas Exptms/&1 urbana lnconlrolada de bajOs /ngrosos y su lrn(lBCio solw ol m~ omllieniB (2001). Manualda diS<Jño url>ano(2003, 6•edloón). VIVI8I>das progreswas. Consrrucc/()n de v/vianda por familias dlt bSJO$ rngrems (2003), Asenlam~antos /rrogulares. Uneamírmlos de soiUCIOfleS~ 12004), FracaMamlantos. Dis-ño y evaJuación flnaf!CJ&ra (20061 Además ha publicado enlculos en revistas especlaloudas y ha partiopa<lo como ponente en diversos foros sobra al tema de la V!Yienda y el áesarrOIIo uft>ano. Ouronte 20 onos ha ~lrigldo una empresa de conwltona urbana y elaboradorelevantes proyectosej;lcutívos urbanosde part¡UeSáidusll' bs en lasciudades de MeX1call, Ourango y Matamoros (pata elfldeicomi:so de conjuntos, pórquos y ciudades industrlolos ycentros comercia'es. FIDEJN,do Nacíonel Financie/a): desarrollos turisUcos enJxtapa yHtrarulco (para el Fondo Nacionalde Fomento al Tunsmo, FONATURt ymn¡unaos habitaciooalos de interés social en los estados de Morelos. Guaoajua10. Veracruz. Tamaulipas y Estado de MéJcico pata los organ1srmseste~ de vMenda, tniStiiOS que suman mfls de 20.000 .,.,;endas Además ha rea&zadolllaneSmaeslroos.dereordenad6n urbana ypargalesda" '*'urbano, asl como estudios de prefaetibllrdad nnanaeta para afglnl$ entidades gubernamentales en drslintas locolldades del pa.s. 1 l ' ~ ¡' ' l CR171 1.a.z-~ ll lil
  • 3. HACIA UN DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
  • 4.
  • 5. HACIA UN DESARROllO URBANO . SUSTENTABlE Problemas ycriterios de solución Jan Ba2am S. LIMUSA
  • 6. Bil7.art Jan HtN:J;J u•., dell&'m/.'0 utt.vrno•u~J.Mhlt* ~m.u y c;~ttiJnQIIS •s~c)n :Jt.~n6d.tatiS <l~a((l : Ut'"tlla ~Oil t44 p t , rnop. toe 11111"111'8 l5 S" "0 '~tt ISSN 978-60"1.<JS..0102·9 Wlli<q!all.. Ct 1l7 1•11 PU$liC3 í. Oesatro4kt urbano~ 2. Utblnllmo HACIAUNDES1RROLLOUR8ANOSUSTENTA6L.E PAc:el.f"" Y C11rrfll0& CE 'JCLI.ICÓU J:Ott-lAOI'!,o.&o u'"UJriM. NtuGUNA. :.wtrE CE es.aa&AA PUC'Oil M:AN:M::C,...IOOAOlff/o~ICo..U5twm ~ $tJfC1A o ,.,t·ooo, o.ce'nouco ol4t.aA....eo (l.cUJo. 'fti,()O 0.JOTOCt'I"IAOO,V. ~O~ SSJ"EMA oc ICCUI'f:nACtOI'w v At.'-IAt:e~Nn~Nro DI! ~J. SIN e~rr"...,rro POfl EK"fl'' oafDfT"O!'- o-c"""""""""'"'' C2012.EDITORIAlUMUSA.5.A. reC.V. GRUPO NOAIEGAEDITORES a.......-95, Mélnc:o. D.F. C.P C6040 ..._ St300700 <.: SSt22903 "'-o~wwwJ'l(llriega.cocn.rm. CANIEMNw. 121 Htoeo 01 Mooco IS8N 976-ao7-o5-0102·9 2.1
  • 7. CONTENIDO AgradecimientO$ Introducción Parte 1 Situación hídrica de México 1. La disponibilidad de agua en México 2. Panorama demográfico y distribución de la población en México 3. Uso doméstico del agua Parte 11 Criterios de desarrollo urbano sustentable 4. ¿Qué es la sustentabilldad? Parte 111 7 9 17 19 33 43 55 57 Propuestas de sustentabilidad en el desarrollo urbano y arquitectónico 65 5
  • 8. 6 CONTENIDO~-------- 5. Recolección del agua de lluvia 6. Tratamiento y reciclaje de aguas grises 7. Criterios bioclimáticos urbano-arquitectónicos y ahorro de energía Bibliografía 67 87 101 137
  • 9. AGRADECIMIENTOS El <enm del d<s:trrollo ><Wemul>lc tiene desde luego mudr.JS vertientes: di;ponil>ilidad )' gc;tión dd agua. rrtursos naturales. demandas sodalc:s, impa.c.to dd cambio dirnático, consccucnci.-t.~ tic l.J L'Oil!amlnu· ción, insritucioncs y seguridad nncional1 cnm; u.ma..'i orras, todas ellas relacionadas esr:r.:ch:1mcm:c con el medio ambieme del cual dep~ndemos codos rotno srrts vivos. En 1:1 úldnu dioc.rd~ se ho desp<:r~do grnn imerés por este rema dentro del ;ímbiro tKadoimico, lo cu..J >e h<t tmduddo en una proliferación de ar- úculos y Hbros que tnnan los problemas de sustenul~ bilidod clc,dc muy di,·crsos :ngulo.,. Al¡¡unos m:í.> <¡uc orm~ contribuyen a mejorar nuestro entc.ndi- micnro ·.~tlbrc d pmblc:ma del agu.1 f la ·"lL~C<:I1ttthiJi­ (i~d. Esw es un gt'an ;tv:mce en este nuevo campo de conocim.icnloS, pero queda réhu.ivamen(e poeo Licnlpo (de .?0 '' ;o 3itós) paro coucrtt;r y opllcar soludoncs a.l grave problema del deterioro :unbien- raJ. Con C.'ita visión: hay que cmpc:zar a proponer alrernath"l$ de- .soluci6n que. c:ontribuyan a que: d dc.')!lrrollo urb:m.o y >trqnirccrónico empiecen. rcvcr- rir su imp>ero negori,·o <obre el medio ombicnrc. Esee rex(o es un pequeño paso t n esa diroecdóo. Muchos colegas ni< bl'induton >LLS ideas y apoyo p:ua 1• rcalizad6n de e.!c ~rabaju. ~n especial quedo en deuda con el doctor Manuel l{odríb'tlCZViqudra. de la U.~M-Aze>pOLz:dco, por ru esfuerzo innovador en- tc.1mo ::~1 hiocllm;l en l:. ilrquitccturn y cril'crio~ hioclimárico<: con el docror David Morillón, de·la UNAM. qt1ie:n me facilitó marerial de-SlJ.S investigado. ncs 5obrc clima: con d do<Tnr Oovld Barkin. de la UAM-A:u:.lpotz.uco. invcsrigador pionero y t'Xpcrto dd problem<L del agua en Mb:ko; con el docror Mánud Perló, de b UKM,.l. gmn conoccdo1de pro· bbna> ,Id aguu én el Disrriro:> Fedem1: tnrlo< cllo:t pusieron a mi disposición sus publimciooes redeo- cc.~ sobn:-·d Ecma.. ~n hubit"C induido el c.1pf1ulo "oLrc lu l'c:-co1cc.. dón del a{!lm. sin la pacicnEc: e intdigt'.nte ;u:e~oria dd ingeniero Anr.onio Ramírcz Gnnzálc:z y su a.Wi- t.:.m<, l:t licenciada Bc:mi·t. Gondla., dd lnitituto lvl e~kan() de Tecnol<>¡;io del Ap.ua (IMU). Agr•dezco tambi6n a la doaora Gabticla Mantilla, dd 1).!'1:~, su •milile.tScsoríasob1e el trat"micnu>de ag~' negra.<". que mt' hi-zc.'l <'ornprcnckr qnc tu el ámbit<> doméstku esdifícil que usu~rios inexpertos controlen la calidaddd agua tratada. Yli> colegasde la VA.tv1-Xochln"'iko: los ma~scm~ l{uth Soto Ca:stol' )'Alf<>n<O fsqui>-.:1. ofrecieron la vcn.;ón inicial del esquema{ie trarnn,1ienro de agua.~ jabonosas~- vt'rtic- ron valiosos coJuencados sob1~ u.n rrnt;Jm.ic:nto "(.·a~ru" Ot ~tgu¡J,S gri.s~s dom6srka~. r.:1 11rquircct:l Asr.rid. Bolbrugge, del NFON VIi, cuvo l. amanili· dad de compartirme sus idc-.tS sobre las '"hiporecas verdes", que: prnmnc•tn d 11horro de en~rgi.1 en la (Onnrucdón de vh~icndas de: inte.ré~ liot:lal y que complemenc.HI b visi.ón rle <ll<tcntabilid>~.d en d desarrollo urb:lno, junro ~011 lo recol<eción de agua de Uuvh )' el ~ra11unieJHo/rccicJo¡ic de :1gu:1~ Arl~cs. r:inalmtntc, la liccnd~da Maria Elena labórde, directora de [layaux du T illy Asesore; de Viviouda 7
  • 10. 8 A.CIIAO[CIMilNI..:O..:. ___ _ _ ¡ ,( , me hrinrl.i "' •!"'"' .rl cru<rarme de l.u•CtU• li7>dnnn drl Cnn•cjr> "'adon;al de Fomemo • la Vl'iend.1 (< .,._ 1 (1 1). A todO> ellos mi 5LOCCTO IC.UIII'II lttu('fh1 ·v••'•'• o • l.t C'<>mi,iirn Naáon.rl del Agu.t (:mtc• I N~ y .alIJf,l ••"•·lloi.'A) el material de US publru"'"""' qur n>< •J>orró ,..,,..,_.. mtormation <nhrc d ·~.,·· ) el ,,f.,cuwlll.l()(l en d r•··· m.ntr.rn• dn In< ••irnll.<l"}r•Jv> 1 Jt¡.wdo ~nrrc<:T lo mucho ')11< t:th.r ¡mr tcJflur ero lnfrJ<Ouucrun en d paÍ>, JK>I rjcrnpl.t en d tnrumrcmu Jc ,¡gu.u li"Sr:&. l:uulllrll cll·nu<ct<> 1><:ionJI de l'obl.dón (lnN· vo, pu>o > mr dilf"""onn <u.' publiC.&<.iou~ sobre prU'c'-c.tuuc d"m~r.afiu< ' cru:irru.cnw de Lis nu· tiJ.Io, aJ.rn.~• de rnuh.><lm tlr mQtigadono sobrt urnhiul cnl.a ""'ruftur,, (WlOil<lnrul ~1c JI"""~ tiUC' en marcria de public...:iones. Ul'-Al·< .1 v e<l'IA1'<1 Y~n c¡cmplo> a ><¡;ult p.u-• d resto de l.u ln;tocuttn· n<'~. put' le» m·cllotig;,dora n«tsh.:uno m;uc:n.al cnn~>hlr a ~n de >n>liar Jr nwnrr,o obtruv.t In< problem:r.• n.cion.ll<". Our•ll« d¿cacl.. he ,ldu ..,,JJuu le.rur de Nmiunal Cr•p.,phlt, y rn e<pc<i.al en ),, úhlmm año> ha proporoon•dn uno Vlrpl'<'mlcoue vAricd•d de ankulos sobre c.tleoC:Imrcnro &l"hal v " ' uup.u.· 10 .unhiE:"mul t.¡ur uu: h.m ha:hn (Of~icnr(' cid "C:'C' m im~cco t¡u~ aU teniendo tn nuC'rrA vld.t Rccnnmm y rlogio t. a<rlrllCIJ IOjrJd.> rn <u.l pubhe>onncs )' sorprrndcnco lo>co¡;r.llt.t'l.
  • 11. INTRODUCCIÓN El agua es vida... El :ljUA tt~e nuwra vtd.t. T•n es a.d que alrc:dtdorde 70% rld <ll<rl"' llltntlM t< lflll> )'cera de 759~ de 1> ~upcrlktc tlr la lictr.a t<t.i cubierta por agua. Sin n¡¡u.t no se llbtr.nb el o•i¡trno que nurre el aire que roplr.mo>, >llltVIIIdf uguJ (en tu;tlquiér.l de sus fur- 111..,.) '"" d.shldNIJrlumo> ¡ no seria JX>$ible vivir. S:!b.:m.,,, •drnt.L.. <ILIC el Q~ml es w1 ins1uno indis- pcnsablt cn 1> ¡.raduu.lón agncola y en LID gt;Ul númt'n1 dr pnK.rw.~ lmlu~uw~ ron ltn t.ua.lcS ~e pm<lur.•n •llmcnm• y h~enn tic mn•umo que pt'rmi- rcn nmnrnm: y hgca mí"i cnnforchlc nw:scra vida.. Ci<nai rt¡tiOIIC> dd p.lli nlr«en ohundanc~ dt •SU·'· por le> qu< p.ltl< dc J. h1<ton• v luamumbre< de!.! <iud.l.lo que ir tuncbron • lo latgo d~ l~•· nm. «noto o Wt.l> dd nur. panen tocooalagua. l't:ru umhtén .te Jun..l.uun uud..Jd en .mws sttnt.i~ DcU o .,..u,, (,nmo uud..Jc. minen>. i.ndU>C.ri>ks. fmnrcri7•• ,. nuclco. cnmerculcs en cruo:s d.: rutaS drcom<retol. ,. •lit hubn que crploar aruifcrns pro- lillldos y 1r.1cr .~t.t de lllrntr> lc¡)nO< • mv6 de ou..ucdut.1u-.. Nu tJb1.JUC' la~ difcrem(':'; cnndkionan.. 1es naturalc.. la l~o~j.& drnsilhl.d dom~ográíle~ de emon- CO; pC'rm h1b w1 tuo lrn:~trKi o dd Jgua. Ayudab;¡ <¡uc la hiAirnc P<'"'""'¡•l.., <uMun>brc• .tli mcn 1 ici~> no I'CC}Ucrr.m ele un dcvulo consumo de agua. ll nmnCC. rl 3H'IJ Cr.l pr.Íc.tlt:amc:nrc b'l'a~ por lo que ¡,_ hl<l11<'' l'll'ti.II11CIH~Ir< yl;u 1'11«3.< cr:>n frecuente., en los <>J•~<ln> pllblko1. lo que imprimÍ11p,ran •ni· madón .1 wcs csp,¡do;. l'cru t. opi<»IÓII dcmogrilk.J que Inició en J. d<cad.:t de 1940 y que tri¡>liw b pobl.citln dd p>i< P"'" nnc. dd ••¡;lo XX, <mpél.Ó • ejercer tnorm~ prc:.<1n11 .>Obre cl>urnhll>ttu de •¡;u.i.IJ ul.ll 6C nfudi 7Ó m•ndn r•r.&lcumentc el p.tl> cx¡>crltll<ll!Ó un proceso de urbamnción. e< dcc:ir, una brut.tl con- <cntm~ión dcmo¡tráfl<:l en ¡.., cludooft.,, rulrrn;b. w nlormc se clrl.malbron utm rmcc."" dcmugntn- tu ydt urb.omtaci6n en d c.•pacin n•cinnal, <e JlCMc· ruon lo>cambio> t¡uc dcm'>lron en b rr:>n<torma• ción cc.ouóml<• dd p.&is (se cuubló drl mO<Idn clr d~;armllo cc.:onürnu.u b,,,JJo ~'' d ~olOr prinurio, •l opovodn en "" sccto~n .>a:utu.urio y lrn:brla), al'a coruccucncu.. c:nrn ucr.u.. tuc b mod~~:rtU.l..l· ctón" rld >pu:.tn pmdULU<l q~~t tr'JIU Wll>tSO impon~ntrs c~mbiO< en ¡.,.. h:ihitn< tic higicn< !"''· sonal (<Omo d b•no di.trin. d ..... del 'le e bvaho>, bvadur.u d< rop.¡. Lw.w!ora' dc pbm,, .,,,) que de· ""'"' noublrm<nl< d corm1mo /'<" r4f''"' de •!!'•• Como coMCCU<nci.J. no sólo b 11ll'OrU de b< oudade.1 -c cxp•ndicron l>ruuúmcn« rn los úl11mo< SO >no• (cuadrr~> .!. 1 ~ 2.3). >ino que >< crnpcw J ponrr dr n1>nlllcm> b limi111d1;n ele l<» r<eur>OI hidrlcc>< p.r~ •fmnr:tr ¡, nuc"" demanda " rbano'"" los nuevo;. p.uronrs d( con$umo. N~-. nlhl.mtc lu cuantiu;.t in,•crslón que r1 gobkrno lc<lrf111 l' ln.1 ¡;obitrnu• lot:.tJc, cm¡x~aron :1 t't,1Üznr <n obms dr inf,.ac.uuctura hiddullcu, priuclpalmcnlc • travé$ de uno tk<mcclid• ¡>af'ru.u.ión de puto• en <.u.IJ lor:~lídJtl tub.tn., riel p31•, In, m>nu.- >.uifcnl' tmpcuron ;t •gOtJrsc " l:u oumndodt< cnmcnurnn 9
  • 12. l 0 INTRODUCCIÓN l-a explotación de acLtifCro~ uhit:·ados en O[fal Fuenl~ exremas. Esto hizo evidenre qu<"sólo con la cxpl()[a- dón de acuíltros, la den1and:J nuI'IC3 será s:acísfecha. C..ptciJimente d~: IJS 1.01:lS semi~ l'ida.s r rlcsCrrica.~ ele la Frontera norte. És1a es la sicuación en que nos encontramos hoy en día: en una severacrisis de agua con rc.$<.:1"Vn~ acu ífera~ .o.ubLc:rdncas paro~..iO a 50 ~túos m:l.c;. Problemas del agua !>ero d problema del agua :lo es sólo la ~.scasez dcl liquido. El mosaico de factores que incidendirecrn o ind ircctamcnrc en In ('xpJomdón y :ldminislntl'ión del recurso hídrico es verdaderamente m mplejó: enrre ello~ desr:acan los siguientes: • Marco normativo_ La polftiut dd aguj en México riene sus t•aíccs en l1 Coll>titudón tie 1917, cuyo .triírulo 27 estabkct: que todos los rct'Un<os b.idr;íulicos son propiedad pública, IY.tjo d control. dd gobierno federal. El ar- úculo 115 con.,imdnnal (mo<Üficado en 1985) establece que los municipio.' son los responsable.. de .lll pre.stadón de los servicio.' de agua potable, alcau- C;U'JIIado y sancamienro con la a'i•u:nda de los gobi.en10s <:Starlles en caso de que: así lo r.olicitc d municipio porcaretlda de recursos t)nancieros o ctc- nicos, En diciembre de 1992, el Congreso de la Unión aprobó la Ley de AguJS Nacionales (LN), 1• cua.l regula la cxplotJción del re<:urso y apunra" salvaguardar ru calidad y t:'.111údad. Í>1a e> b única ley general referente al agua con la.que rucma d pals y que oblig" ol ¡;ohlcmo f<'(leral :<formttlnt e in.mu- mcnr:ar el Programa Hidráulico Nacional. Po.<ecriormenre, en 1994 se publica d IU,{IamcnrQ de la I.AN que cst:ablcce lo., procedí· miemos y dernJies adminiscrañ'oS ~ohrc 1a ~plic:t~ ci6n de la ley. Por su parre, la Ley Fedeml de Dcrc:clws ell. Materia de Agua (LrVA) e~tablece el """m lq;~l y los mecanismos por los cuales el go- bicrnu fcdct·al puede es1nulecer las mrif:ts por el uso dd agua)' por las dc.st1!Igas residuales en cuerpos de a_g.ua. hJ~ C.U:lk.li :1C aC:W!,JJi:zahan cada año r a panir de! 1999 cad:~ ~ci.~ n1C$C~. En C:!ifrl ley se fijfm cuorn,"i r multas por comofni nadóo P""" difereme.s <ategorías de ucililación según la <Üsponibilidad del liquido en tada zona en panicular. l't:ro. p:uadójicruncll[C. sien- do el u.o ugrko6 el muyor cort$utnidor de nguu, his- róricamcntt ha estado prácticamt'ntc-c.xento de pago de impuesros p<:>r uso del agua. ¿Y qué dcdr de la .::ontami11~1ción d~ acu ífcro,o~ C]Hc .'i<.: gcnet:) con los fenilizanres que se urili1<an en los culti'-os? Si no se cobmn las cuom.s. dillcilmenre se cobrarán las multa~. Fin:.Jmentc csui l<1 Ley General de Equilibrio Ecológico y Prorccd ón al Arilbiena: qut1 c:n las enmienda., de 1996, establece lo; ni'des de oompc- cencia p:tr::t los g()bicr-nosfederal, e,.¡ctml y municipal e11 m:uerin -atnhienml, est:ahlccicndo como obligato~ tÍ< la realiz..1ciÓ11 dd c.<!Jtdie dtr impnnq aml>imro/, w n el que k prttcnde regtJar hs emisiones conra- min.arne:s al :u11biem~. como déscargas, r.esidu:iles subre efluentes al agua o la red saniraria. Es claro que la legislación vigente respalda que lo!i n1111icipios rnancjen y admini.su·cn sw; propios ('(:Curso~ hírlrir,o~ c:on el propQ..iro e-le:;¡rcndcr prinri, cariamen{e s.us demanda..;; inrcrnas:. Sin cmhargo, en !a pdcrica Ja aplicadón de las leyes plantea vari~.s c.:OnLradicciones. El ciclo adntiJlÍSlntLi't'O deJmunici- pio c.h.ua t.rcs años, uo pc.·-.riodo '""Y cuno pan.t Üt;.YJI a cal-io cualquier obra b.idrJtJiea de irnponanda. E"o 1<» limltn a realilar obras pequdia>tjU<' pucdlll tc:rm¡nar dur:mte su cido y lc.'i oi~utrul il.41 oonstruir obra! dC' mayor cnvcq.}radura y largo alcance con la."i que se podría formM una verdadera mfraesrl'lcmra hidciulic.t (110 ~lo pc,rfor;lr pows, si110 conmult' r.mques de almacenomienro y de rCjulación. redes s,uút:trias. planr.ls de rratanúenro de ••guas negras, plantas potabat,adoras o. en su casó, planta.> de;ali- niudura,) p:m1·atcndt:r c.n l."Onjumo las nccai<b.dc!> de su pohlad6o. Por otto lado. si los municipios csr'án próximos a un centro urhano1 sucumben ante " ' prc.<ión polírica )' la demanda de la ciudad •cab>· d por despojarlo~ de .'illS rC~n'ils ~cnítC~.'I. Y ~¡ lo!i munidpios esr.in ~lej•1dos de las grandes ciudades y son rurales, .:.u-ecen de presupuesto y personal callil- c~do pom realizar cualquier obra hiddulico y que- dan a expensas de su gobiemo ~carol parad sumi- nistro dd agua. ¿Entonces, dónde quedó ht autono- m-ía municipal en d manejo dd agua~ Por tocfo c~ro> es muy difícil cspc:rnr rc.~ull·ndos ;¡ tan c:orto pb7.() de
  • 13. la ley ambiental que rige el ll<O ydcsrino del agua (y de las instituciones que la adnünlscrJ.U); y predSll- mentc b poca visión q11c hay dcllargo phrLO. propl· cia que la polírica del agua ,-..mbic (o se aju..c) con cada administración. • Marco institucional. Como Sé vcrá más addancc, hí<rórica.llle1ue la pobla- dóu y las acr.ivirhdG cconómicll< se han des~rrolla­ do invc:nmmc:mC' a la di.srrihución de los t« ursos Wdrko; dd país. El acelerado crecimjenro económi- co y poblacional, la comple~a ausenda de visión de plnncación osrr:n<¡;k:1 a largo pbto y In rulw de in.- dtucioncs capaces ele dar un mane,io inu:gral a la admini~-rración del agua~ provoc.trun a finales de la década de 1980, que muchtl.!. Jc lm prohlem:¡s <e acl'et:emaran: suUn.:cxplo~cíón de ílcuifcro.$t CQS-r0$1$ tmosttrtoda.s de agua entre cuencas. graves niveles de comaminad ónen la.<principales cuen01sdd país. deterioro de la infrac:sr.rucw rn hidduüe:t cx.istetHc y. An:llmcm:c, un crccicnrc m'1mero de conflictos entre usuarios por la posesión del recurso. P:u:t d:u l'espuesca ;~esta situac:ión, en 1975 se creó ol Plan Nacion:~.l Hidr:tulico, pero al c:~reccr ele personalidad juridi<>t propia. tuvo poco impacto ·en la soludón de los problemas dd ag= Y sólo ha"a 1989. por decrew pre;ider~d:tl ~e c:rcó la Comisión N;lcional dd A¡,"m(<"NA}, órg;¡no <lcsconccntJ~do dt lu Scere=fa de Agricultura y Rca1rsos Hidráulicos como única auroridad federal faculrada para adml- nisunr 1:~.< •gllaS nadonol.s. En ti a1'i0 1000 la CNA se convirrió en orgílnismo desconcenuvdo de In Secrew ia <le Medio Ambien«, R<:<::urws Namtalesy P.esc.t (S&.VJt:N.,:!o.r), manteniendo .U rt:croría en d manejo dd agtra tld pah, la t:ual .'i<: orienta bá.sk:1· meme e.o tres :írcas <le :1eci6n: la administración del ~oua (permisos. concesiones. sanciones y veri.Üt"3:- d ón dd cumpllmicnro de las teyo$), manejo del s.is- tcrno hidrológico (oonsrrucdón y op~r.1dón de infrnesm~emn1 bidr•ulica, control de inumlnd ones y operación de slsceznas metc:orulógkos) y promovcr d desarrollo soda! (>ÍStemas Je agua pm:>ble y :tlcanr:~­ rillado, sistemas de ric¡¡o y d.r.:najcs agrícola.<, inve.<- rigación cienríflca y desarrollo rccnológico). &to ha permitido por prlme1·• vez unilkar crite- rio,o; por cucnc:1$ (como se verá mds adebme) pard la li'ITROOLICCIÓN }} adminimación de los remrsos hidr>ulicos del país, con ]., cual .<e ricndc 3 disminuir la lrmcionalidaden la: c~plol'3ci6Jt y Cótluuailit~Ción de :u.:ulfcros que- habb prolit'erado en d pasado. P.:ro en muchos =o~ el daño esrá hed!o, como eJl lasáreasmetropolitanas y gnu1d<•S urbes que rebasan d millón de habitante.< ubiQd:lS t;tnLO eu d aiLiplanu como en la fmn'tC:ra norte o algunos ccnrros tuósricos en las·<:Q:Sta.sf que han sobrtcxplorado sus propios acuiferosy los delas cuencas circu.n•ccinas: y aun 4·uf g1-andes sectores de su> poblacinn<.' (principalmcnn: de bajos ingresos) pemuncccn .~in ser arendidos. Qué hacer. ¿seguir explnmndo cuencas cad: vez mds dlstames al rosto r¡uc ~c;a con rnl de 'SCf.;Ur:r un sumini.nro {htdt'rto) de agua de la. ciud"d"" o empe-lar • canali.o." rC:UIT- sos h:1ci;, ouas fuenre.s .tlremalh·as de abaStecimicn· ro de 3guacomo d trauunic:mo de aguas rcsiJuaJc~. el alrna~enantiento de¡¡gua.-. pl m·i:~lc... () (-., dt$.'1 1ini~'l~ ción deagua dd mar?En cualquier casose rcqlfiercn cua~uio~a~ in'er.sioncs a corro pla1.o plra e.uar en posibilidades ~ lar¡;tJ plazo de suminim•or o! vl•~l lrquido n la pohbción dcmond•mo. Todo un re1o para un país con es<:asos recursos y Ull nomble por- centaje de ha.bitanres sin agua, a pesar de que el últi- I'JO Censo General de Pobl1tión urrojó que m:ls de 9(1% de la población del país den< toma de a¡;ua (lo que no re."ela e! censo es la irregularidad con la que s.: abasrecc Hgua a c:sas tomas). • Redes de agua. Otra fhce~• del prohlcm~ del agu~ es que h m•yor p:utc de las rcdc.-. hkldulie~~ c.xi,~;;rcntes son 'iejas. sobre todo aquellas que les dan servicio a los cetrtros hlsrórkos deJasciudades: no existenpl:!nos compk- ros que ~sienten el diámetro de lus mba ías. la po...~i·.. ción y el ripo de cajas de válvulas ni los caudales. a modo de permitir Uc:var un rc:gi'itro sobre·.su gasto por tramo~ o stt:torc!í.J'cor uún, dl.aS redes viejas IIc.. 'l11l déc.::ada de opc:r:u prácti<::m1cntc ~in mnnrcni~ miento rorc¡uc los gobiernos locales conali?.an su prc.supuesro en primer lugar a consrruir nuevas redes p:lro :u~ndi.~r b. cr(:ciente d~m~w.ia urbana, que esen doncl• esr: la presíón <ocinl y políLiOl. Esto conllcv:t que hts redts existente.!! s~ vayan ~acit:ndo indicien... LCSy prdcntc:n tUga..'l. No c.~o que se romJY.luna mbc¡:.. ría y hrotc d ttf,n.J:t. (c.•t::l. <.:OiHingc•·•ci:ts ~on ¡·tp:lradas
  • 14. 12 li'ITRODUCClÓ_N _ _ con rdath> pmnlitud). sino qut el dc>~rfttto pro- viene de millones de lulitos de agua que se flgan cu mucho.< i.le IJS uniones de l:.s tuberlllS. Estas hrgas IJc. !!""a rcprcroc:lltJr 30% delcnnm~e c.mdal ob.<tecido en la Ciudad de México (Castañeda 1997:69), r ~ 8% en crudades como León, Cu.ulajuaw (IMI'I.AN 1997:45), que csd ubicada <n parte sohrc urciJla, r.xpamoi".tS que ~ exp.mdc:n }* contraen ~rún SU conrenido de agua. ;1 moverse la• ardllJ5 dd sub- suelo, la.<tubería-' J.Uii·en pequeríos tL<urai on olguMs de sus uniones. T.>mlrlln hay qut con,ider.rr que l:u ruberias de agua rr.ohajon • pm.ión. por lo que cual- quier ascntantie.nto en las mhcnJS debido a un rcm- blor, un:t folla geol6¡;k.t. a vihrudono.< pc>r d 1''"" CQnc,inuo de amion~ pc.sado~ o mala.scompJ.ctacio.. nc.<, adem~s de la incxpacl mano de obra en su colocación, propid.t que las unlnne• de in<tubedM se v:'l)~ dcbiHta.ndo h~C~t:a que se prescnren fl~urns. Y como las rodcs hidniulicas denrro de una ciudad tienen ckntos de kilómerrm, bs posil.rilldaclcs de fallas son muy numerosas y dilkilcs de ldemificar por lo minú,culo. lndusivc. en un esrudio d Centro dd Tercer Mundo p:u-a d Manejo dd Agua (2003:218) rcpom que los cen(ru> utb.1no> dd p>Í> prcscntnn en promedio fugas de 60% dd :t¡;uo dis· tribuid.. p;~ra uso doméstico. lnde~ndicmcmenrc dd porcentaje de fug.t$c resulra preocupante$llbcrque no sólo hay t$C.1SCZ dd rtttJr~n hidrko, sino que un ;t}to porcc:maje cid agua que r.Jnro <·uesrn <Xrracr r canaliz.ar a lru unrros de consumo. se desperdicie por incftdendas del sisrc· mu, lncflcieHLhs rJUC ndt:.t'll:Í.~ son práctica.mtnrc: imposibl«< de rep>ror pu<s implicaria rc:wnmuir gran pam de las redes cxistem«~. Adm~:í.< hay que con;idcrar que .,i bien en promedio entre 60 y 90% de la.~ viviendas urb:Uló'IS tientJl un:. tomn domicilia· ñ.a. 110 rlirpo11rn diariamen"tÚ 11gua. !-iino qu~ ésta. t'S racionada alguna. horn al día y algunos días de h sem,na <un un:t mcc.Ua que lluctéra entre 100 y 150 litroslpc"'m:Jdla.1 J::u r:tnro.l• poblaci6n que hohi- u m las pcriferi3S y no dispone de red hidráulica, es ab-JStecida una o dos veces por >cmona con pipas a un consun1o tnÚ:Itnll prom~dio de 20 lirro;/pcrso- na/Jl:t (l3a1.on1 20()'i), • Costo del agua. No sólo IJ consrru<.d,ln de 1:~,, l'<"de.<de inlhc.<tru<:· tura corre por cuenta de los muni~ipios ylo aurori- dades cst.u.des dd r.uno, sino IJ.tnbién Jo, <ostos de H t operJci6n y m.mrcnlmiento. Adt'.n"'~S, el c;ol>ro dd >g® tienc rarifas airamente suhsidlad:ts y los dem.1s <crvicios municipak~. como d alcanwilladtt ....Uta· rio y fa recolección de0:1.ura, no ¡,e t:obr:tn. PorCMO. no o llct.(~tlrin present:'lr halnncc~~. finandr,·o~ ::mua· les (inwnoslcl"csos). lo cual conlleva una pr.ietie~ de erogación "sooal" col~ que>< justifica plcn:uncn· te 110 rccupemr la i nve~ión. r.!lc drcul() "lclo.so de "inversión o fondo l><rdido" prn¡>k itl que h:~ya muy pocaioformu:ión accesible al público de lo que reaJ. m~ntc st t roga en ts:tl. rrties y o,Uu:mas de scn·icios pt'thlico). Sólo cnconrti t:ll un tlocu ll~11 tU dd IMPI.A.'I (1999) algun:tl cif.-....,t:encrnlcssobrt d costo dd agua, que oscilan enrrc 539 r $19 el m'. en d que se incluye d <:O>tO de expJuracicin de po~os pro- fundo:-, cund~t-.;dón c.lt po.1.os c:n lineas primarios de ¡;ran diámetro a ll ciudad y b vasta red de dimibu- ción de >j¡ua dencro de la ciud.td de L<'Ún. Sin embargo, en g~ntrnl ,,(,Jo se conocen bs rnnfir; dt <1b'lD· Por ejemplo, ~r,,'m recibn~ de consu•·nidúres, la Ciudad de México tiene una r>rif"a baja de consu- mo: ha.n.1 lS mJ por rom~ tucswn $1.72/ml: en Lc6n, lo turlr.t mi• bJjn has<o 14 m·; '" ele S2.16/m.l; y en Muo..rrcy la misma tarifa se cobra a S4.741m1J Nótese la diferencia de 1aribscnt.rc est:>S dudad~ y <ÓlliO b Ciudad de Ñk~ico recibe un rr:uo prcfercnci-.u con un elev:1do nivel de ~ubsidio que conlleva una inequitarh.. diltribución del gasto público en agua (que fa>·or«"é al J)¡;uito Federal a cxpct'""' del rcS<o de la., dudndc:• del paÍ$). En d caso de León cabe dest:teor que, según datos de la S•PAI (or¡;anismo o~r~dor dd agua de la ciudad), se 1 l....bc.o•nnw h,._$ldcnd~l~:~ t.le aJr~ lngn.:...M y dtur-ltu~ (Onl:'rti.Alc:~ tltr)('n utU .unpl1.2 n~"""" tkJ 'f'.f'll.'itJ .1unqm"' w 1;;, uriE, aJa C'on L. q•"'· t hl.l.l4.& -'f"l)'•u en pmc t'1 f»PI l.k Josvttoro de-menom in~~- ' l.:l.S lMiftS que se pR'~Jl(,Jh fu::- U!! lllliMtrC:O d~ a.J,gunqs rrt·ibos de :lgt.Ll:! .._"'IU,IMtkloro,} Oó ll«~:Ut:un('nf' CUI!ldJru (OC'I Jt:¡Ué• U.t' r.rca.c:nt.&..J;n<"" d cu.tdu;, 5.l mrif,¡) d~: .1gu~ (c;~phulo S} dahur:u.Ll& pnr ID prupu CKA.
  • 15. cnhra en promedio sólo 5% de lo que b cuesta suminisuor el >glla • la población. Por cjcmplo. una famili.1 promedio de 4 • 5 miembro; wn in¡tr<>O< medios con<Ume de 15 a 225 m' al mes. es decir. gasta de Sl6 a S38 al me< de agua si >ive en b Ciudad de .léxico, o de $64 3 .Sl06 )¡ ''he en Murucrrcy. El sunido de agua tn "pipo.•" • la< cxrenu.<coloni.< populares de las peri- fcri3.< urb•n:~.< es gratuito, ..!vo la propina que la> fumilb< <le b:tjm in¡;rc.m tienen que darle al chofer par.1 gan:H!Or ~11 hucna vn~unmd.J F.s ('Videnrc que para la <":1--A re.,lltar-á muy dilitil hacer un cambio brusco en su polírica para ir nive· lrutdo lu presupuesto con un incremenro gr:tdunl pero const.uue dt rarifos para cobrar lo que cue.r:a el agua, eliminando gtadualmeme los subsidios que dis:rorsionan ~u WloUJ real pues hacen aetr a b pohbción c¡ue el •b"'" no <uc>t.t y por <$0 nadie quiere p>garb. De seguirla tendrodaactual de con- ccnrr.tdón dcmogr.ilk-a en las ciudades, cspccial- mc:nr~ de: bJ.1n.' ingru(K, agravar.i 2Ún mi!. l.:u fin.1n· las de los org.1ni<mn< CSt:112ic< de agua puo conti- nuarán viéndose oblí~ados a gastar atda ..-e7. má.< y • endcudtrsc. >ill c.¡ue haya visos de que puedan rocu· pcr.1r la inversión re-.tllz.:tda. Un prtocup~ntt JXlnnr.a• m:~ a funuoJ pu[':, no :.ólo el país tiene sechls lirnira- cionc.~ cid rccunw) hidrico, síno 4uc también conesca polírk.1 d~ "fond<l perdido• ,cguirán pt"isticndu $Cvcras rcstriccionc< t1 1'1ancicra.~; pan~ suminisuarlo. • Red sanitaria. Una vez <JU< el •b"'" e> J.DoiStecida a las ciudadc.<, debe da2lojarsc t!"Pulr <k un sDW ri!O. De acuerdo con l:u norm:~.< llldr.tulia.< ngcnu:s de la S..>JlH, 80% dd 3gu.1 qut" ranrn cu~t3 suminhtr:u, dd-x m c.nJ· !izada fuera de l.as ciudadc<. El agua residual de los distintos seCtores dt la ciudad vJ acumulando vnlú· mcn~ cnda '1/c'L nutyul'C'S en colectores. de donde 'e: c:m¡¡liun rucm do lo du<lnd. De acuerdo ((IR csro< normas, ,; .<e amplía la capacidad de los colecrorts, INTROPIJCCIÓN 13 se pueden r.anoli"'r ramhién las agtt"-~ pluviales de tcmporad.t. de modo que duramc gran pane dd afw d ,¡lem• do ~wjc"s sauil:lrias y colcctnre< <le la. ciud>d« funciono subr>d3Jtlenre. pero en rpnca de rcmponallaJ. lluvias se:canalizan <n el drenaje haden· dn que 6to.< «abajen a toda su C".tp.lcld.td. Con fre· cutncia, durlncc un:t tutmc:net l't c.,1pacida.d dc ICK colecrorcs es rcha<ada y pano de la ciudtd se inunda tempor-.ümen~e <:on :>guas rcsidua!es m~:u:l.ti>LS con "S"·' d~: lluvia. Cnn'n ¡,_, ab=' =iJu.tb '"' >ólt> couduccn d<'stcho' domm i<.:os .~ino uunbién l't'SÍ· duos de procesos industriale.< aham<n« coruami- namc.), la dbpetsUm de :1gu.a..~; rc.;;idualc.!l en una inund~lción pul:-l.'.le- ti'Je.J.' serias con~ccucu,ia.'l c:u );a <alucl do lus h•biwmes. f.! >htcma tic drenaje de las ciudades fi.tndona por cfcct<> de lo gravedad. é~ decir. las ruhcrla.• de menor di~mctrn <on ea.>i >'Uperlkia.les y se ubic:tn en las ptrifeña< de las ciudades para canalizar las aguas rtSidwles "mdando• hacia los coleCtores de di.ime· tro crecienre • ~a va mayor profundidJd. rk m•ner.t simil.r a lo que aconm:c: wn l• red hidr:lu· lic-J, la red sanitaria es de gran longitud y, de hecho. van rcndldas p.tr:llelunente 3 lo l3rgo de la• t:alb. Y mmhién .~ c:nfrc:rn..u1con la nüsm:'l problcm:idc:a c:n cuanro a la divorsidad en tipos d~ suelo.<, rcmhlorc.<. litll~s gcológiCL< y la inexperta mano de obra en ·'" cok"~ICión; y •l lgu:.l t¡uo en d sistcrila hidr.lulk"· lns 1·edes- s~mirnria~ prc..~n ran pcqueñ;.1~ fls11r.lS en un sinnumero desus uninncs. A ellos.: debe sumar que la sobré~xplotadóo de acuíferos localeS !lende • """"' aapru >upcrllc.ial"" <iel sudn y> prupici.tr hun· dimknro.• difero~cial.,., lo cual r:amhién propid• movimicnlO en ·~tuberías re'eniU2Ics Asuras. No h•y csumacioncs sobre los porcenl3jo de rug.IS dc Jj113< rc•iduolo dentro de las rode< .<aniro· rias. pero si lo que se conoce es que la fllmción de agua; residuales al subsudo contamina los manro.< rrdtku• que .úimentnn los pnto.< loc.1b de los qur se cxrr.ac: ~~gua p,tr..l ab:.1stcccr a l:a ciuda,l. Esto t5CI· blccc un circulo vicioso pues enrrc más a.&'l.m se ~Wltl· -' Nuu, l'ur uut.t hdu h;~.) unJ. JH>tarb. dJJi:rtnd:~ tncrc f l cooh de .•¡;•u II)UttlcltuJ L'I.H'I lt~b 521) qu'-' d cmu.um.idu1p.IJ);I. po1cl.asu• punik:1dJ ffl'llwlrdbdn tn l!::u-rnfund tk 20 liuu.l' y ''.:mUdacomud;¡lmC'ntC' C'n (u:tlquicr Út'uda a ~1.00 ,¡ lirm (:.p-.me: o.t u1br4 d tJ}V~e). Es10 dt Jl(l('iÓIJ Jc fat g<l.rJUldóU mulrimil&o~ que ticn:-n CW' (0JUCf¡;(a,lbadon'$ de l!,'U.J. t¡UC ttJut?rao d nsUl munlcl• p:.J Cl1 ~C'nt.t'U. )' l.. H'fll.ftn .t UH J"bU-
  • 16. 14 INTRODUCCIÓN_ _ ________ _ nime " las ciudades halmí mayores volúmenes de :tguas residuales r~ consccucmcmemc_, mayor COtH3- m.inaci6n de: ;tl~uiff.ros. Por olro lado, el gran c:tuda1de aguas re~iduales quo tlnalmence.sale de las ciud•dcs por los gnndos colccwrt:s, es en general vtnido : delo abierto sobre alg1ín canee de u:mpurul y ~on fre.cu~nci:l estas mis- mas agu~.s ,c-;c conccsionan oomo agua de riego para cu1Livos.l.eón,4 como la mayoría delas ciudadesdel pal$, da u at:u11icnto M',lo :1 ufl minimu porcentaje de su 'olumen residual parn rcddarlo C<JmO flente alcema de abasrecimienro de lo.<ascntamkntos irre- gulares) par.t d riego de bs pnc:u áreas verdes de In c.iud!ul. C<>m«J JM ~'gu;ls nc¡;n~ dmnéstia.~ St rrtc:'l.· dan en los colectores con aquel13s de desecho indus- u ial, las "J,'Ul!S residuales que salen de las ciudades tienen un a1m contenido de residuos quíl'nieos '! o1·gánico. en dCS(;ompohlciúJ'I. por lo que hts ricrr.lS qtie se riegan con ellas cmpi=rt a cambiar Sl.l acidez o :ucalinidad.Adcmi,, como las ag~:u residuales soo V<:tli&s a cauces que: eventualmente Jc.)cutbc,u,::tn e.u d mar. la devas(ación ambicmal en d territorio es enorme., ya que oon tos años e.sro ha ido aniquihut- do lo.< cultivos y las esp<:CiC$ vegccab cndómitfu, dondo ari¡¡cn a un grodu.tl proc<'~o de "clcscrtifl""- ción" dd ccrrirorio por dondepasan los c:(Uc.cs: um lamenr:tble rragcclia ambiental par:t un país mitad Kli~rjrlo c:nn c..:;o.,a.~ I'C!toerY3$ l1idricas. Lo clc.<crito robre los problemas ;Hingemes al agua .no es una exageración y ba sido ampliameme anali:ladu por dlv~rsos. expeno.< en d rema (Barkin, l OO! ) 2006: Conscamino, 2006: Pint:~do y Osomo, 2006; Perló. 1001~ Ccnrro del 1erccr Mundo para d lv1anejo del Agua, 2003, entre mucho.< otros}. lo> problem;~S de incllcicncin de redes 110 sólo ,< ob.crv;m en la mesaciudad de ~1éx.ico; esta indicicnd a .de lo~ ' 1 subsistcm.as del aglJa"' es unade la.-. con.C'CUcncia.~ cid incontl'ol.tdoy c!lórioo desarrollo urhat•o n<~cion:U y. porJo tamo, se obsen~1 en ¡qJo.< los poblados y ciudades del ¡>aís eu mayor o menor g.rado. Con csLo se htl querido nfr<:ccr una Vi.!.ibn de la cvmplcjid:td 'l"'' represenr~ el prohlcm• dd agua. Como se prcscmó. nosólo s..: trata dd recurso hidd- co, sino de l:t lc¡;isbción que !u regula. la. institu- donc.s q u~: lo ;1dmini~rr:m, b.t.i dclld.:nd:.u tic: la$ redeS que lo sumini;;rran. In irreal de l;u; rarifas para rccup.:rar las cu;:uuiosas inversiones en infracstru<.:- tura y, !lnaltuéllte, la lamentable dcg,·•dneión ambiental que pl'oduce (una ve?. usad:.} .;u dc,.,carga a cido abierto sin previo uammi~mo. Yel prolilcma nose prcscma.sólo en una ciudad. sino que es C3r:tC- rcrísticn del (k~.urrollo wl>•tHO incomrolado que mue~nan rodos lo• cemrqs urbanos dd país. Por lo t'rultO, es imporcant<: comprender que para rcsoker d problema del agua hay que dc¡ar de cnfoC'Jr aisla- d:tmcme <::tda uno de :ms ,mhsiMc:m~.'i (c."<"pluradón) distribución. adminisrl';tción. mcdio ambicnrc y por supuesto normativiilitd urb:ula}, pues ésta C$la con- ccpc.i<;n fragmcntndacon laque s.e op-~.~r.l hoyendín. El a~¡ua consticu)'e <tTJ complejo sistemaque se debe resolve-r de manera integral oon grandesproyectos o propuesta< quecond=n a largo plazo • wlucirlns inconsis-ccnCÍa cnrrc los ~uh.i.,rcrná. y ~"'U.'i inc:fkiC'r'l· das p.1m ha~.er uo gJi.tn .-.i.sccm2 urbano-ambi<:ntaJ que: sea eficienre y t'tu1dona1o1cnrc ppcrativo cmrc s{ mhmo. Au1u.)ue p:trt7..C:l un i~~l in:dcan'l-'lhlc, cun •l¡¡o S< <Jebe tmj>el-11', )' deahí surgió la ido.1 de qrc texto. Objetivos del texto Al parecer uó c.úste pltna conciencio ele h impo•·- t:tnda dd rn.:dio •mbienre para nuestra vida ni de la interdcpcndent.ia que cenemos <omo seres vivienre. ron d termorio-dudad y el planera que habjmmos. Ésm no c:s un! idea ron'a.lruic~l ni un purJ.dig.ma reó~ rico. sino una asc,·c::raci6n pragrnitictt, puc:s si no <';llllbiamos la forma como habitamOI la ciudad, ('aJ.nin:ucmos hacia Ul'l dci...cico a mbio tlc forma de: vidn y hábitos de higiene, dcf>ido • bs limit;Lcion<,, de agua a que ~smemos sujeros. Tampoco é.<ra es una dr.unatitación, pues se esdJll~l que el pais tiene "'""''s"" h!dricos sube<rr.neos que lt dur.td.n de 30 ;1 )0 .lli<JS m;Í>; ,,.¡, de tlO (,lOlbial' cndic;¡Jmente la ' S~wl t:vtri..Ai': (1999:l98) u-a., d tmt:1mieoncu Wlo.al O.l% de sus .1gultS l'~ldwli<'S, drj~~¡ndo que d reo,-etrul! 99.9% Auy.•11 ddu -ahi~nu purk.o:. c.tiJ(t'f de Fl R:tjk:.
  • 17. form-a como diseñamos y construimos las viviendas y ciudades, no habrá agua ni medio amhicnr< para las fitturas generacionc:.s. E.stn t::unpoco es una ex:~gc· r.a(:ión y. por lo tanto. hayque romarl() muyen serio. Cada parlicipanrc en el proceso de desarrollo urb:tno Jctl!a en el coreo plru>.n, pero goncm proble- mas a largo pbw. Por ejemplo. los promotores d< "iviC"nda que consrmyco masivamenre vivienda dt' inr<rés social por codo el país, las autoridade, ~cara­ lc.ii y munieip:~ les que= :1prueb.ut L.tl~s proyc:t.:tos, los arquitectos yurbanisms que diseilan edificio' o frac- cionamkutos y los populososgruposde bajos ingre- sos que se asieumu dlspC"rsamcmc en la~ periferia~ urb:mas. T:ll v~~ sc:a difidl imaginar que grupQs de viviendas dispersos en las periferias puedan llegar a C3Usat re:p~rcusiones tan sc::ria'i. Pc::ro en unos :u1os codns ~SJ$ VÍ'ie:Jldas )' rr.tccion:tn,ic::nros di~CrsOS ~11 lns ¡xriftrhr. de cualquierciudad se van <"»lllll'bando co uo pmc~o de expansión urbana inconuolada que parece no rc.ncr fin. En laactu:Jiidad, m:ls de la rnirad de b pobiJción del país nahira en ceneros urbanos. Es<a tendencia de conccnrración urbanacondnuará y en un futuro no muy lej:tno, 7:5% de la población dd paí< hahlcar:i en ciudades. Esto •ignilk~ <¡uc habr; , [rededor de lO millones más de nuc,·o• hahicancc.<que presiona- rán por oc.:upar.u 't:spacio urbano". Siendo opcímis- t;t.•h cstu ~h,·ini b opornrnidad par.t ,·ombittr la fOrma como se rc-prorluct" el :tcrual desarrollo urbano depredador. Este libro tiene tres ob¡etlvos ccner-ales: 1) Enunciar los problt'll'láS dd :a.g-u:~ en Méxü.:o rara cobrar corttienda de la importancia del medio antbic-mc en nuestra 'ida y en la de fucura~ genera- dones. E,, imp()rt:anrc, .'i queremos como dise.ñ:tdo- "'s aporrar alguna $0lución al problema del agua, comprender con claridad las implicaciones que tiene el ~gua en nuestra lorou1 de vida y hábitos de bigic· ne, 2) Ddlnir la sustemabilh.lad y lu!. prcccptns en los que seapoya. Se re<¡ukr< cambiar la vi.<ión y acrj. tud de los habitanteS dd pais frencc al medio natll· r-al y fomentar un:t 'htlrura ambiental,.. Si n..o can'l- biamus nucsrr::J.."' costumbrc.s en torno al U$0 dt"l agua rno respernmos al medio ambienre, no habrá solu- ción a corro ni ~ lal'go plazo. Es imponantc pa.rdci- P." en In solución del problónw dd ubastu hidrko, ya <Jlle d "gobierno" solo difkilmcmc podr:l atender tNTROOOCOÓN 15 la demandadeagua de toda la población, en<">pedal de los habitnmes de wnas scrniáridas y desértica.< del none dd país. Es nucsua supcrvivtnc;:i:) b. que esti en juego..) como ~e verá en lo8 úlrimos Clpínrlos. 3) 1>rcscntar ejemplos práctico.~ de cómo se podrian resolver lil.S carcnci.a.~ de agu~ a l'rnvé-s dd dlseúo arquitct.i'Ónko y urb:mo. ::1 fin de que los 1.-locen~es. alumnos y profc.sionisl:'.s busquen la forma de hacer ""'" apo•Tación a la solución del problema. Organización del texto De acue.I·do con los uOjtlivo) phncc:,¡Jos, d cc·xt.o .se divide en tres pan ts: Parte l. Situación hídrica de México Para valorar la situadón del <Jgua en el pal~ y csra.r eo po•ibilidades de plantear algunas propuestas realis· u~s. es nc:ccs~J l'io cunnccr lt>.( ckmcnro.~ b:t~icos que dgcn la explotación y sumini:;rro del agua, así como la.< con.<q;uencias :unbientales de la ínconsisrencia del $ÍSrcm:t adl'llinistr:'l.rivo acnul. Parte 11. Cñterios de desarrollo urbano sustentable Dilcu~ión cld moddo J.c Uo.otrmllo econ6mic.n ac.:tual q-ue no incorpora al medio ambienre en sus procesos de producción y que ucili:?.a. los recurros nacuraJcs pero no paga por ellos y los d~grada. Si bien hay definiciones N:Oiógicas o ambienrales que plancean el equilibrio de los c.iclos de los seres vivie~l­ tes en su hábitarnatural, consideré opon w1o mame- nt.r ti rn.isnlo pbmcauliento ~conórnicu pero t:<un· biando el enf-Oque del modelo de <.barrollu h;¡cin uno ~SUSlemaLlc:" en d qut los productorc.~ paguen por utilizar los recursos de:! medio ambicnrc y le den rl'flrn m ienro 11 ,.,,,~ cfcsccho!-: para 1, 0 contaminarlo. deduciendo c.<rc cosro da sus desmedidas ucilidades "Cruaks. Parle 111. Propuestas de sustentabilidad en el desarrollo urbano y arquitectónico Criccrio.~ de .~nlución <'JIIC puc:dc: aportnru,, dis~fia~ dor a1pwblema de la es~asez de agua )' el deterio-
  • 18. J6 INnOOUCOON ro llmb&enul. ~ prcocncm e¡emplos dr como rcco- lccur d agua de lluvia, cómo uat.u y reciclar la< ~guJ~ grhc) pJr.t opt1nlt7.rar d u.'to t..ld .agua: y can un¡,¡ mcjur aJul)l.ldón hiodimáti'-'"l nl medio nmbicnrc de 1,., viviendas y proyectos urbanos. los osual')os podrán obteu.r ~horro.< su.stanciale5 de en<rgiJ ei~Nrlc.o, pue. rctludr.ln d uso de >par:nos dimJtiudor~. IX hcdto, en 1.1 m~•d• que apro- •c<ehernos el agu> de llu•i~, dentus doble o triple w.u ..Jugu.t (como agmh ¡;ri'c') ) .thun·emos cnc:r.. gla, r.dudrrrnos l.t sobrcc~plotuditn tic H<ulferos y. por lo t:mto, tlisminuircmo' d dc<erioru .unl>itmal que gcncr<~.n la) clud.tdes con su tnurrw: ¡;,:oruWJtO de rtcun.os.
  • 19. .. P" , ~ SITUACION, 1, HIDRICA, ..i -... DE MEXICO
  • 20. LA DISPONIBiliDAD DE AGUA; EN MEXICO México L'S un complejo mo:mit<> de fhiogmfl:o y d i- m.a~ disTri buidos en un cxrenso y contrastante terri- torio con 11M superl1.cie de 1,953,162 km2. Cuenta con 11,122 km de cos""' dlsrribuidoS<n los Ji<ar;~lcs del Ocóno Padflco, Golfo de California, Golfo de Méxko y Mar Caribe. De acuerdo con lo e.<r:tblcci· do e11 l.t Ley l'cderal dd M.u-,1 d m:tr patdmoniaJ es uno fmni:o wn uM amplitud de 12 millJs náuticas, lo cual represenw um superllcie manroma de 3,149,920 km2• El lropko de C:ince.r atraviesa el pafs en su pan< ccntro-nórte (par:tldo 23''27'13tirud nprtc). lo C(Ut origini.l In <.:unAu.encia de dos regiones biogcográfk as bien dif<rend adas: la neártica, ubica• da al norte del pal< <n la que predominan los climas secos. y l:1 netHtnpicrtl, ~~ sur y surc~-.tc w u climas o;:ílidos )' ttompladm (flgmal.l), Es1ados Unidos Umites. ~ ::'•,. • Árido ~ Semlárido • Tr<lpical Nootc: 32" 43' O& Oeste: 118"'27'·24" Esto' S&• 41.' J6" $1,1r' 14.:0 32~ ~7~~ figura 1,1, R~iones biogeográfica; (CTMMA. P 20). Fuente: INEGI, 2000a. l L)i:atiü Ofkiul de 1!1 F~l:!ncí!S!I. g J~ cu~ro de ltJ86. 19
  • 21.
  • 22. - - - - -- - - - - -- AGUAS ~UI'f.RFICIALES 21 infolrración que r=rga lo< acw'li:ros. Actualmenrese mima que para todo d p.ús e<isre una dilponibili- d.td d~ ugu~ de •ólo 475 km3 -es decir, 31% de L1 prcdpll:tción pluvial cluc c:a~ en el rcrriroriu nacio- nal-. lo que indica una dis~nibilid•d natural ptr cdpil«promedio de 4,534 m·/habir.wc/año {~uadro 1.2). Sin em!nrgo, c.te promedio ;mtl31 nactunal no rrflcja 1"-1 gi'"JJldes di(cn:ncia. cntn: la prt'Cipit:lción pluvial r la demanda del lrquido en él !et•ñrorio mc~leo no. En reilidad, la distribución de la pobla· cicn nn eorrrspondc cnn ,b disponibilidad de los ~lr<o.< hídricos en cada una de estas r..giones adm;.. nisuativ.u, lo cwJ permite c..mcrcrizar do> r~ones bien dlfcrcnci>da." la Jd >urcste, que >grup• 23% de Lt poblaci<in nacion•l. genera 15% dd l'roduc1o Jmerno Bruro (1•18) )' tieM 68% de la disponibilidad c!d agua: y las regiones nunc, norocsrc y ccnuo c:n conjuncu. que concentran T% de b población. ¡:m<nn 85% dd I'IR v Milo cuemw con 32% dd ~ua disponible {Gon7.db Aragón, 2006:20). :-lo es dificil deducir que la presión por d agu.t <e cc>nccn· m en ~a~ regionescenero.norte, incluyendo la ~ión 1 ..._...,.c.-.- ·-·--......~ ,.,....," ..._.~....('...............w Lfi'IMI• ·~• l'*!llo9 " 13-.lll!ll ..........» r__..,. ............................_...-. ,.-.~ IV-- XIII en el Valle de México que. no obstante la enor- me im·e~ión n:aliuda tu el St.ncma (.uu;unala, ricnc una disponibilídoJ anual mcdi:t extrccnada- mcnrc baja en compal'ilción con la< rlem:í;: 182 mlJhabitante/;tilo. Aguas superflclales L.1 pl'ccipil':lción medio anual en Máico ts dr 780 mm, la cual distribuida tn rodo d territorio arrojad cqwv.tlcme a 1,512 kru1 {un kil6mrtro cúbico <S i¡;wl u 1000 >< 1000 x 1000 m • mil millones de mcrru> c(tbicos). N<> ob>mme.su diminución espaci•l en el ccrricorio nacionaJ no eshomogénea; e:,: tsclsa en el norte dd pals, con MminJJ> •mu:u~s (millmctrus de es¡>C<Or de agua) mennra de 50 mm. y ahund•meen el '""''"'• IUndammmlmcntc rn las venicmc:s dd Golfo de Méxil"D y del P:tcíllco al sur del Trópico de C~ncc1·, eon blmin~s inclu.M) .superiores ~ los 3000 cnm, Bl promedio nnualde prccipicaci6tl en 42% del Figura 1.3. RC9iones hidrológlco-adminis!taiJvas de México. Fuenre; CNA, op. ciL
  • 23. 22 lA OOPONIBIUOAD IX AGUA EN MEJUCO_ _ _ rrrriroriu e> n'""'"' .1 'íOO """'· por lo que Mcxlco puffie C:Oflidcm~ COillO un J"'fS scmwido. f.n CÍU• IJ.$ <q;IOOO:, adcm¡; de las ':lriacioocs mensuales de llm:La. cx•s•c-u v.uim..iona cou pe-.riuJo...: c:xtraordlu.L· rlv~ do <rqul•, wn <lurod6n de uno a"'" a~io;. Olda 1Oañ~. apro>lnudamcm<. De igual formase pm.cn· W rcllÓIIICOU> mctcoroJógiW> cxtn:lll05 001110 cidl>- nr~ tropn.u.b, gra•1i.tJ<i.b y 11ev2das r"'tntwfes:. Dd o¡;uade ll"'•l.J. 72% "'~~'"""'a l• •cmód'rra por 1''lpDI.WI.'P"•"ón: d re>to ~= <m orurrimienro prumcdon •l< 398 • 410 km ck ~ .ntulmente. Lo dimihucK>n up.acial dd <KUirim~<nro sigue un p•u'Ün ,Crnr¡.uut al de la prteipilación: v:~ría de aro en d dCS~CnO <kl Alar en Sonoro. • V2lores mayores de .1000 mm Jntuloen algunas plmicics CO>tcr.l> cid rin Papalo.tp.ul. De e= fo"""' 5~ del 'olwncn de •gua ~ genera en <Óio 20'1o de la superOác dd p;us (en el sw-.-t<), oni(oni'I',U qw: .¡o, cid e><.ummicnro se ~cncu en el norrc }' cubre u"" mporlioc de 30% dd rrrncorio n.><mn:U (Swlam•p/C.'<A. 1996). El 65% dd c:><.utrln>ICntu se 014umul~ en sictr no.1 que, Según l.o lmporancl,o úc ;u t:;nt,lal wn: (,rijalv.l, U>U· mJdnr:~, l'•ralwp.m Cn.ou:o..:...ko•. ll~lsa5. l'a nu<o, S.ml.o(l.u > "'""la. los ríos Ba~s )' Santiago pcmn~ctn •lu verncnrc dd l'ndtlco: los otros cinco r(.,, "1:1 ,]el (.ulfn clr Méxiw (cu3dc·o 1.2). Por >U uluoción J.t<Ut?rifico, Méxku "'-ci cxpu~ .., .l IC.núrnm<h hidromctcoroló~ c:cuanos. w tljW<:WJ ,jd¡onrS )' po«Jpll.ldl>n<:S hii<J""-, C1dJ 3IIU ~ l)fltlltnhm rn r'romeJio 2ti C''f'IH O$ <.id6nicos eo lo) n1.1re> ccrcon<>. " ~1éxico, de loscu.ks !o } penetran l'U el (CffiCOIIU U<.:.:"-mdo lñUHd.u.:iono y gn.'e:S d;mm, f'H ol("11Dmtcnu.h hununn, -.oh~ todn tn IOtl.U b3ja' ) pl•n:o.< ,. • lo l3t¡,'U de c.w= =rol~ en donde el ~ui& -..e ron~uu-.a más r.ip.J..uncnrc y en mavor'-olu- mm dd>Jdu • u¡>trdW... de ua:>h<rtun veg.:al pro- ducen dt Lo .1..-lt>rc<t•cion. U.mo rcs.Jit..Jc>"' pirnlm 'IU:l< htolllJIIJ> y oc producen daó<>:< en bs •mendas. ''"''"'' lmp.~.ro' en tu mln de i~UU.:ntr.! (agu.~. drenaje, dc-IJ'Kid..d ~ tdc:íom.a. trut< urr;u) r en "" aUcs. urmrn•)' puen!C', ad.-mis de a.>nriosa. pc<· dl,l.u en ~rlcultur• por la¡ inundaoones. Por cjcm- plu. w=- c'umo que b.s-pé:nfidJs n.on6mk.u originudn por d=<trc< n.uur..JC> cn d pori<xla de 1980 .a 1998 a.a:ndttl'llll en prorn~dlu • 4,500 llllllúuc.' Jc onu•l~ (C>:.A, 2001:110). O.oido a e<m clb¡>uirlad cs¡>.td..J y n:mporal lo.s l!!.turdrnicnros. uu M: ha cotbLruido suflcitm illfn«>t<U<Itll'n hldrJullc:t c11 cuenu<> csrrarégi(;j,j prl ret<na d e<curtimirnln <nptrflú.ol vir¡¡cn. [)., he eúsrcn 7M~ en el nonr dd J"'Í> donde pr.luiCir t< nn n:l!ccn C>C.uninlil'fUO> >Uil<rtlcl.tle.. aunque d igurtl m.tucr• J>U<rir lutcdn <JII< rn un solo d/.1 prroru< d agua de tod•l.a tcmpnroda: en otro< no <U>Ie b tnfr.~cstru<.tur.a hodr.iuh<.t (pr=s) .tlnutdmb. pnr lo <U.tl cCUrrt .tlnur "" ~~ ·'P vecbad.i. ¡,. p>radvj• e' que, donde h.t)' m.t~'Or 1' cipiu..Wn plu•i.tl. "'tonccnrr.tn ,.., r= dr rna .:a~;dad cid pm.· poro .illí h..) mrnor dc:D>KI.-od publo<1on y meno' dcnund.J Úr •11'"' Aguas subturáneas So lwn tdcnritk.t<lo 459 arullcM en 340 r<l(ion geohiJrol"r,rc<t>. en lm cu.olr1 ><: c'urn.t un vuium almaccnldo do 170,()()() • 2~0.000 millone> de .,.1 >in ernhat•¡:o, no U><lo<'!l.t "!>"" puede ~cr mada dcbi- de> .t l,r prufumli<l:rtl .o l• c¡uc ~t t utucnu,, y .o $1 caracr•rútica' de c.tlid.o<l Pe c.na form•. d vnlumcn cconómicamcnre d15pontblc •e rrdu<e J r .800 millon<'l do m.l, 1.1 no.oyori• do lt.l> ot.ulrcrO$ eStudia dos se cncuenrran en el""y •uocle rlrl pnh. wn• ~n donde 1« con«nlt:l b nuyur rcnrg;¡. pu<' «a, sigur un rurón >imobr al de 1. pr«iplt.tcion '' d cscurrim•cnco pluvl•l 1'1 •olwnrn de rcc."W' n.truta.l com:.spondr n cer.:• dr ~% del r" urrirnkmo ror.l dd p:ai.!. I'S dror, 76 km1 bL1.RN"'fOIA. 19')6:54) Db.ponlbllldad de agua l.n =•mcn. :ti •ñn se pi'CCiplla un ,..,tumcn de' 1,515 km1 (l00');o), <le los ru~lrs 1.092 t..rn1 Cl.l%) rc¡;r=n J l..1 uunl»fi:r:o mcJl.uuc procc:><» de ("'ó""l'""ro&n,.;pir:adón. 346 lcm~ f,l2 -evo) ~rtcn
  • 24.
  • 25. 24 lA DISP0Nt8JUOAO O( ACUA (N M!JIICO 111 LMN - hcif~o )1,021 . 846 19.S... 7.•27 fIC'f'l~ CNA. fUBI,hlllth ·lrl Ag..~<~ tT1 Mwct~, E:dtoón XJOo, p. 3?. 10tl.: un hm1e-• l'11'tt6tn.•ro uíbico reptroflll~' lll m 116n d~ ~ (100 x 100 • lOO m) (1) ""'n!lMlA 1'4 1% ti~~ l,t ff.J)(JI'i)!l!rfld di'! .wjtll'l n.tu• r.tl n,,....., dt'l drl cuerpo UC" .ll(u.& n U'() ron<"unth·u; C'll ole Cl.q) el a¡:u3 se ~r.¡r"l"'"' •1 lu~:~r de u.so )' 1> rnr>liclad o pute de dio nn rq:rcs~ al cuerpo de o¡;U>; y 2) el que se rc::..diu. en el UltrJlO de :tgtLl o usu nn consunti•o: en este c...., d •Ru• s~ utUJa"" d pmpio cuerpo de a¡;ua o cnn un dr<vlo mínimo, c:omn~n d caso de las pl.on~ hodrod<uca...u 1n <e ...be <On cucrirud cu.inr.a .l~U..l ~ uliliu en el JUis; iin cmbugo. se eu<nr> con d Rq¡i>tm l'úhlico<k 0<-rochos deAgua (ll•l'llA), en JunJc.., uencn los 'O(Umcnó concc:sio- nadoso •sl~t...Jo, • lm ""~>nos de •gu.a n:tetnnolcs. ~ inlicn: <¡uc ''" n•u.tri<x utilian .tpru•im.ldameme el >oluntcn <¡nc ucntn con<esiurudo o J<i¡!llado, yse f..O~dt:m que IJ nuyuru K cncucntr.an IO«"nto) en d U'PII, El cuadro 13 munu" que de los .-oiWncno rcgt<tr2dO tn 100i. d mayor uso consuntivo del JRIIj COI'ft':»fHUUJif; :11 ~CC'tOr Jgrupcc.lUrio, con 76.2%. '"""1"<tlr t<~c, 6.7% 5t militt en los scc· Agncultura, utv,cvht.~r• v puta S" Figura 1.6. PartklpaCJCln ;ec:toflal •n el PIS fu<f!te. CTMMA, 2003 28. lOrfi pccwriO) de JC.U..u.uftut.a, run f.a m.oi)UJ CIO titl.d. 6l.5%. se <><.upci en b ·'"ivi<hd "llri<nb. Estn adqUitrc rdC-ancu l""rqut. p.ora inccnr"'" produ<tivtd•d J¡¡rnp('(u.lriJ n lin de "f'OY.Ir IJ ducd<in de .tlimrmo< dc l11 ''"' """ h:lsie> y l~•,or=:r ll
  • 26.
  • 27. 26 LA OISPONIBIUOAD DE AGUIIlN M~KICO l<><:aliudas en el rcjido urbano (cua- dro 1.4). Aquí aparece de nuc1•a cucma una incongruenci:a l!nrrc los esp;acio~ qu~ gen~un Productu lmtrno Bnuo (PIB) y la c:tnridad de agu~ que ésros reciben, ya que d )CUOr de servicio.s e industrias, que ':t: ubi...a predominanrcmc::nLC' en h s ciudadc>. produce hasm 70% del 1'10 y ><Jiu redb,, 13.8% dd agua nadnr.:al, mitJHr:ts que- el ~"'c:cuu .t~ropcc:uario, que sólo genera 5<)-b del Vlll. constunt 76.2% dd agua disponihlc (CTMMA, 2003:18) (ll¡:urlls 1.6 y 1.7). Calidad del agua ~< han identilkado 653 unidades hídro¡;rológi= o acujfems en d p.LÍ> (O.A, 1004). de los malc.< 102 se enrucnrr.u~ solnecxplor.tdo.;, es decir, ooo una c:nrat1:lón mayor que: la rec.1rga. Asimismo, 17 oculferos rlc· n~:n pl'oblcma~ de intru..s.ión Slliua y 13 presenran problemas de salínlz;t- dún de suelos )' presencia de •gua '-llob~ (cuadro 1.5). Oc lo> •wífot·os sobrccxplo1ados se cxuae cc:rca de 57'lo Jd agua subrenánca para rodo< los U><». por lo ru:U el >gu> •uhlc· rrnnC"'.a '-C ot.i min.mdo a un ritmo de ccrn de 6 knyl por año (Gonz21cz Ar:tgón, op. cít. p. 25). es decir, • un ritmo de 1.26% :mwl. P.1r.1 conocc:r la 'al'iad ón de la calid~d del agua de los cuerpos de U(LLl Sll¡><:rfoclnJes, U<las W ll:.S COSiti'O$ y ele los ncuíli:ros, lo1'::-lA IIc.•:. " <~bo mediciones periódiCL;. 1.3 red prima- ria tiene 362 esradonc.c; pc-rm.ancmes, de 1..,. m.Ucs l OSse ubican en l'uc:tp<>> de a¡,'ll• .upedk Wes. 44 en 1.onas co•· reras )' 113 en acuiferos. En ranm, 12 red secundaria rucnra <011 176 e!l3· done< n>Ó•ilo, de 1~ cw.les 231 ..- ' -~ ' -~ ' - ~ Cuadro 1.5. Esti>do de <><:uif«~ por region admlnhtrativa ~ odmo.,..uawa ,_....t Total .sobt.. Con Sal~ : e¡cplotoóo1l II)IMlón do¡úeloi' ..,,~ .' »>na 1 P~rn,uln d• 8t~J.t CtllitOtni~ 87 8 9 2 11. NOfOfJlt! 63 17 S o 111. Pacalco norte 24 o o IV. Balsos 42 2 o o V, Padfico sur 38 o o o VI. Rlo Bravo 96 16 o 3 VIl, Cuencas centraie) del nooe 72 23 o 8 VIII. Lerma - Sonu.go P•cmco 126 28 o tx. GoHo nont 42 3 o o X. Gottoc.enuo 22 o 2 o XI. Fronttf'oa sut 13 o o o XII PC'nlnsula dt' Yucato11 4 o o o XIII. VJifC! de Mél(tt0 14 4 o o Nadonal 653 102 17 '13 Porcentaje 100.0 15.6 2.6 2.0 ~~~~tt: C.NA,. útcldifiKOj ddAg~m en Mixi<h, edición 2006. uhic.:an C'l ugu;u .superfirialc.-;, 17 en w n:b !.."'SICI':l~ v 28 tn ~~-: subrrrránca.<. Además cien<una red de referencia: es1aciones "tc.<ri- go" • partirde lascualeS seda seguimieoro ~ la cvoludóu de b cah- d.d del :agu.> en!... -.-ulfcros a 11':1'és de 104 ouLiun<• w1icuncn· lt poca oguas <ubtcrráncas.. Eu el cuadro 1.6 se puede aprccilf que 63.8'11> dt los cuerpos de agua supedldal~ com:r:u ya.:ulftroS no a<Ún ..onwnúnadn< o tienen p<>ea conum<nación (50 a 100%); cu u nto ttuc 36.2% esdn mUy contumiuadu) ocie:ntn suo~~tJncia.< cóxi· cos (0 a 49%). ~"' $C debe en par« • que 91% de 1<>< doc<ohos orl,(ánkos del p;ÚS >icrrcn •us agua> re-Siduales dlrecramcnre a los Ct1c1pos rcecpcores. conmmi11ando lO de l•s 37 cuenc.u hidrologka.s, y .<ólo 9% de 1.1lll;lteri.t org:í11iCll "' remueve u 1mv6 de In, plni1C3.< de rmamícnro de aguas n~gra.s (Gon73b Al"•gón. up. rit. pp. 2$- 29), pem ésras t<pr<>cDUUl WIOJ3,8% de loxO!,'UO>>unii.Uf><rJdas 3 fll'd n:aC'ional. Por o;cr d mayor consumidor de agt•a del por, (76.2%). d sec- IOr agropecuario e:; wnbién d que produce más conaminación dcbiclü •lo> residuos químicn.de f<rulú.una )' peslicid:u qu<.., f.(. rr.>n • 1<» JCUÚ<ros <ubrcrráoe<>< y cunumin.m l.u .tgtMs supcrfocio- -
  • 28.
  • 29. 28 LA OISI'ONISIUDAIJ Dt AGUA IN MEXICO ~::) ~;:m....~ ,• 1 1 1 . l " ¡ ._1.;~ ·l (1.~ Ul U.. g> Figura 1.8. C"mbio de lcmpe<atllfü en lo Suporfi'i~ Terresl1'~ debido al calont,,m!ento globlll 197()..¿oos. Fuente: flannel)' T., EJclima esró en nuestros monos, 2007.
  • 30. qu~ d alentllmicmo global se da en todo el mundo 6guro 1.8). Lila n:ndcnciacsuhlccc que el w.lcnt3· miento global continuar; rquc podri>llc¡¡:ara ..,...¡ 6 "C tn 11proxim.1d.unenre 10 años, cuando ¡._,con· ccmr4<ione• auuosf~ric.1s de CO, lleguen a 400 pprn. en t<Jlllf'J.ntdóa (011 l3s 1$R prm <¡uc habla luGC ¡xwu 111d.• de un ~iglo.>Jo cual p1·oducirl~ cli:c- ms ambicntalco irrcvenible.s. Una de l2.1 consccucucias dd • urne1110 de l,1 rcmperaru1'11 "'el dohido de lo• gl.td>rt'S montJJIO· <m (llimalay:o, Alpc.<. An<Jcs, Rocallow). así como ________ CAMBIO CLIMÁTICO 29 de lo; ca"Ju«ca puJares. a mayor t= de u prc>~<ta. El ctlcnramicnro ¡;lobal :Úe<t.t • t<Xlu el mun.lo y r• tan pcrnldo~. '111< h• <11-minuid., 1. •upc:rl1de Jui- co 54% en los é1himo< 27 año.< {flgura 1.9). Al de•· hidane los glaciares y los polos, se lncrementnt"J d nivel medio tld l!l,lt' y fOM.t 1>< r nhfacit>ne> CUlct;ll ><: vcnn •fe<unlas (flgum 1.10). Por cjcmrl<>. xi <11hc sólo un metro d nivel dd mar. el exrenso·dclra cld Rlo Missi;,<ippi p1'11.cU<JJnmtc dé..<apareced y la clu cbd de Nuc..-v¡ Orfd1u ~t vc.-r-.1 seriamcnrc ;uncn:u..a~ m. El pmnó>tku C. que en Jos próximo< so •ñn< el 1980 Figura 1.9. De1h~lo del a>qucte polar kiJCO en S'l"" de 1980 • 2007 h.tmlt' Rtlrxrro, sea:ión lnmnooonal. Sepbembne 22, 2007, pág. l . G11y. Cterft", c:lt Anexa) "'C..mbiudiutltico· Jd (...tpitulo 1•Agu;~ y Malif) Ambw:1uc-•.:u 11uta.do 1•y ()o;ornn (~. AtrM. L4u..~·, •flniiUI. ¡nblmNb, 14iurJ~rH't, fun:tmo::, f.oqrd r fund.1dón I'C'dro y Eltnl HcrnándCI .<.C., 200(,. pp. 6,;..():;,
  • 31. '· ' 30 lA DISPONIBILIDAD DEAGUAEN MEXICO ----- -------------------- .... '.LE .'R. J.,. Flgu..., 1.10. 1nund.1cióndepueblos costeros lías una tormenta tropical, con cuantlos~s pérdidas rJ1aleriak!s. Asolve de roó<!.S de alcantarillado sanitario y contaminación de anli· fcros. Flitt.nte: Reforma, .septl~mbre 2008. marconlinu:tnl subiendo h~m alcan7.ar 2 a 3 metros ouriba de su nivel actual. los c:.'iccuarios c-.:tti.tnados indic.tn que Méx.ko )'":1 ~m cxpcñmcnrando un sobtecOLJc:nt;.uniento dr 2 " 4 •een elaltiplano y norte dd país (figura 1.8). furo Significa qu~ en donde llueve ahora, tcnde!"á a llover m:is (en d 1<11r y la cosro del Gulfo de México), y en donde llu~vc poco, rcndcrá • dcscr<illcusc {d reucro y norcedel país).Elprocesode desen:illcación Lit'ne grave~ repercusiones :unbicn~o~ks, pues el suelo empic:-'~' a perder hulll(<Üd y con ello la VtjiC<ación endémica empieza a desaparecer. Sin vegeración .se reduce susl<lnciálme!llc.laflhración de agua hacia los acuíferos y el •gua de lluvia ""turre fuer.t de !a Wt!Jt· co hidmló¡¡ica, lo cual, como un circulo. acd er.L d proceso dr: calcm:amicnco y la dcscrtificad6n, .adt'- ll><ÍS de que accnrúa la poca disponibilidad de agua en la cuenca. Por ouo lado. el deshielo de lm gbciarcs y e,.. quctcs polares produce enom1~s ''olúmenes de vapo- riz.otdón de agu¡¡ que gencr;Jn tormcn~.s tropiodc.•• con frecuencia e iotemidad sio precedenro.s. Esro es deva.,.,dor para la agricultura y alecta la produccióu de lndu.mias que dependen de ella (cdulósa ypapd , quÍmiCI1 CCI"YC7..1 )" malt'il y CUrtidurÍaS, CllHC' OtW). VC3mos, por ejemplo, la fi¡,'1lr.t l.1lti, de precipita· ción plu>ial que csráda¡laen milímetros pordía plira, codo el pais en las cnndi.cinnc:.' dim<ltica.<ele 196 1a 1990. La 6gummuesrm la mayorconccnrración plu· vial hada el sur y sureste (con +.5.0 m.m!dia ~ Chiapas y Campeche) y cómo decrece·gradu:~hnenr<' lucia d nor!< del p:~ls (con +1.0 mm/dio en 1~ Penírnula de Baja California). Debido al c:amblo cli- m:ídco ""tsdma que parad año .W50 {figlll".t 1.1 1b) h:l-hrá u n noublc:: .:onuasrcen b dlsuibución espacial de la prcdpiración :muaJde agu<~, ya t¡1<.: Ja conccn- rración <e dcspla1ará hacia d (;olfo de México, <fonde la mayol' concenrr.tc,ió.n rcndcrá n esrar en d non• ele Yoi'!ICJ'trL y en d orieut~ de L1 PenÚI$tL1 do Yuc~ml.u, lo Ctal se" ocasionado por ciclones tropica- leS, miemcas que!a mcnocconcent:ración (O.Oa+1.0 nun.ldía) ot'turid en wm:unplin fmujn quo u-á d~ I. <:o>tu Jd f.'adt1co Sur hasta d norlc J d p~. wf<H rucnda e: imcnsidad de las r:ormcmas t:mpkaf~ junro- con d 1ncrcmc:n[o dcl nh.-cl del mar, .atccrar.á.P los liroralcs dtl pa(s, en cspcrul '"'' rbni<;ics ""'"""' (csrcro~> laf!tma,.., mangla-re.'> y dc;;cmhocadnra.~ cf nos}y las panes bajas de la Península de YuGltan. Todo l.udic.1 que 50% d~ l.t vegetación cudémi c-.t dcsup:ucc:cr.í. () c:a.nlbiar.i :tU$ C~lr.ltLcrist.iC:I$ dc:hiOa
  • 32. CAMBIO CUMÁ11CO 31 (o) (o) flgura 1.11. Mapa de precipitación de 1961·1990 (o) con pro¡«ción de precipllación al 2050 (b}. Fuenlo: Cay. C., op. cit. p. 64. (o) (b} figura 1.12. Mapa<le temperaturas de 1961-1990 (o} con proyección de temperatura a12050 (b}. fuente: Ga)' C. QP· cit. p. 64. • la c:lewdón del nivel dd mar, que sc:r.l de vnrlo.s. maros. La.o;: d udatlc::; t:t>Slc:'m> sufrir.ln l:as (..."Qn.s~­ are.nmerros. Las ciudades costera..; sufrirán las con- .secuenc.i:.s del ctmblo clirn:ítico. ya que será muy c!íBcil suministrark$ og1•• powl,k. puo~ l~s .ruífc· ros de los litorales render;ín • hocerse salobres (a lo cual se sumad el decrecimiemo agropecuario de '""' próspera franja Utoral del Golfo debido a las inumhaciooc.) por lc:m.por;.~ lc:s y nJ i uctem~n to de l:t salinidad de las tiaras). EntonCc>, también el desa- lojQ de las aguas residuales se volverá c:ritko. p ues 1~$ rocles de alc.1nc:uilladn tcndcdn a i nund.ar~c y -azolvarse. Así, l;¡s :.tguas ncJ;trn!" a.Aorad n y :;;e mcz- dadn con las ~guM de lluvia~ y juttto t..ór el3umenro de la rcmpcrarurn ambiente, <.:re-,¡n:ln d escenario propicio para el de.arrollo de las enfer- medades infecciosas. En tanto, en el semilitido altiplano ccnrml y b dcsérlic;J zona norte dt! país tenderá a llover menos y~ por consccucncia1 .los acw'féros reudcin mcnQrcs vol úmcne.~ pluviales de recarga y habd aún menor di•ponihilidacl dcl lfq uido. Esw cSClLS<i. de agua y el incremento de la r.cmpcratura en la región~ al·é<:wr:.n serianenre al ;o;ccror agropccua, rio. al igual que o lilS ittdustdas que ncC.c$Ítnn de agua en sus prot:c:.so.s productivos.
  • 33. 32 V. OISPONI81LIOAO DE ACUA(N MtXtCO_ _________ _ Como ~e vr:, lus ptrs~ctivas a futuro .son aJar- mnnrc.s, pci'O por l<l menos ya sabemos que la poca disponibilidad actual de ugua. d escaso crnramiemo {Ut st Ir d¡t ·• In~ agtt:t.. rcsldunle): «.]Ue cont:uninan el medio amblr.nrc Y• ~obre wdo, d c:unbio cli- m:luw que LieJlde • agl':lvar csro.< problemas. resaltan la ncce;ld3u de llev..rd cabo 01mbios de enfoque Cll ¡, M>ludún de probltmill a corro plaw que ..- orienten ~ rcaliur t>r:queños proyecros scxcnalcs_, y sigM hado un• 'i>lón a largo plazo (50 •ños) con ptO)'<CIOS de emcrg...!uro que •~yau reduciendo l2 ,uJncrnbilid3d tic Méxi'o o.nt< d problema. 'lambi~n "' nccn;¡no =!izar cunbios en d dhcrio y l.o (Otmrucri6n de tu dudddcs {ávid.t.< comumidur.u de a¡;u• y gnmdc:o ¡;<11cr.dor.u de d~o.). l'tro como integrantes de una sociedad. eJ m;lximo c:w1bio dchc •cr tlcv;or el nivel <.le ciencia parn camblnr nucsrro~ hóbir<>< de m '""''m''" de a¡,'lla y «>pcwo· al medió .tmbieoHc. I'ar.• d ln, ímpostcrgahlc ohundun•r lt1 ~cthud posív~ e indi renrc hacia d a¡;un y d medio •mbienrc, y ad,opt'3rl una posrur:1 particiJ"~tivu por IJ presei''JCÍÓn nut.srro p.Crirnonio onturul. Od mi.MI0 1Uodo, esenciAl fomenr.tr la cultur:l de lu pm•ención comutlid:~d para reconocer lo> ~igno. de .olcru. l.Js indudibks c.~tistrotcs dcrivoda., de lo; fc:t:t61It<'l•""l hidrumetcurolósko.s (como hurJcanc• y .c:•mfoal.• ya que é>1ussc:guir.ln present.ind= en d fururo mayor inrrosidad y debemos esrar pn:par:~dos dcfi:nder nue>tto> t<lll.tOS urbano;~ y territorio, como 1"'"' evitar pértlid• Jc ·ld.u y ayudar a n"""' • rros concíndad•nm ofcaaJos.
  • 34. 1 ' r : S 1 : S '1 1 , PANORAMA DEMOGRAFICO, Y DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LA, , POBLACION EN MEXICO nlli~ar la.< proyccdonés dé pobl.lci6n a lorgo pino, ombio11 ~n la t'~tructut:l demogrMic;:~ )'<u< rcn..- dmcias de dimibución territorhtl, permile esrnblecr.r ~ '!;DndCS m.~go.< 1~ diruimica c;uubiantc dela deman- de agu:o en el tcrriwrio nadon.tl. Con w.o Jpr<>- '-'""'KÍÓn M: puede virualiz:u la inrongntencia tnrre dispon.bil1dad hídnca que tiene el paÍ>} la ubiC'.t- .;..A)Q rerritod:•l de In dcmand:t., a.'ii como lu c.:umplc- quc es r S<r.l S>tisf.1tCI"bs nccc.<icbdc, ele agua de b poblncióu, yn que SO% de los recursos hídrkos dUil ~tlmJ.Cc'JMdos e-Jl acuifeto$ $ir:uados cnuc d .-d del mur y los 500 m<tros de olrimd, dnndr luS.ia sólo""" <·u.m• paTlc de la pobl2cifm urhona; -o; dc 1<>5 hobirantcs dd pais residen en ciudades l-iad:IS por ene•m• de dicho nivel. Proyecciones demográficas de México Cn lugar a dud:J>, d crecimiento cicn>o¡;ránco c.< d ioaor que mayorpr<:hlón >OC.ial ejerce sob•·~ la dcman· .a d< agu> en el p>Í>. Si bien L L1>J de crcdmicmo Jemo&r:ílicn ho '""idodc:ditwldodesde 1%4. cuan- .:o alcanzó su cúspide con 3.48%, las perspectivas a ~.muo no dejm de serpreocupante<. Lt UU3 de 1990 - 2000 fue de 1.85% y,5<'!:Ún csrimacionJ:> de <"OK~­ 'C, .!<"guir.l dcclin.Uldo h;ISra llega'" 0.12% en 2050 [coNAPO, 2006:21), cuando pr.íctiClmentc nn halmi aecimicnto tJcmogttlfico y los nadn1i<'ntos id nsu~ti~ royendo cuantirotiv-•m<nte nl;u defuncione:s. dt ptb(O(JiM w. l l·U . {t>) ic;timado dtl llutOf'. Pero ene dcc:rtmcnro porcentual no ::.iguUic:o1 c¡ue lu pobLdón ~e CSIJnetró en il cifro ••·•u.l, por d contrario, con1inu~rl aumemando h2S12 llegar .._ 121,8S5,000, es dcUr, CLSi 20% m3s que lo acnul (cuadro 2.1), lo cu:ol m:uncudr.lsin dudJ 11nJ prc· sión rocbl cnn"""'' .wbrc el o~.banecimicmo de agu.1. Ysi acn•olmcnlc existe un fuerte dtsequiJibrio en l.t disrribu..~ión ele agua en el p-..tú., csLe ilh.;ccUlt'.tl· tu fuLuro d(" publadón acentu.:lrá n1jn mtí, eSte dt'.ld.. ju.,~c, )"' l.JUe ~·<rcu dt 20 millones de n11evn.<hahi· 33
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. 40 PANORAMA OtMOGIUÍilCO YOISIRIBVCIÓN l'ERRirORI/Il DE lA POBliClÓN tN MÉXICO jcr~írquico como los Snancit·ros, profesionales, infor- m~ción de medios masivos yde apoyo a_nc:gocios~_ lo ou~l las: $iguc poskion~ndn c::~mn IM c:iud~(.ks ele m~yor jer..~rquía r plincipalcs nodo.< que las vinculan COll el fe$to de hs ciudades de S15 regione.< )' con eJ cxte.rior. Si bien 1:~ l.M de In Ciudad de México !1.1 desem· pc:fiado un rolprOtugónico <11 el d~rroUo e<"Onómico del país, al Ir.;;: congc:stionando de u:l!lco se generan diliccnn<)ln(a_, de cscaJa.. en lu producciOn iru.lu...;triaL por Jo que éstaS cmpiC7JJn ~ c~tablcccro1: en la corona de dud:1de.<como Toluca. Cucma"aca ;- Qucréraro, e inidnn un auge ~n Sll crcclmic:nto económico>que 5<: refleja en d impulso dcnwgd llco. T.1lcs ( imbdcs llc- g;.mn a rener más de uo millón de h~bimn(es y con· solid:mnsu posición eu d sistema urbano nacionaly. de hctho, por su csrrcchu inttrrdaciórt econÓUlica y fundon:ll con !11 Z.'1 de l:oCiu<l-1<1 de Méxiw, formu- Cilrt un conglomerado "megalopoÜmllo" único en el país. 1l inu:rlcu dd p:1l.' hay un conJuntn d~: du&uJc.~ que h::m 1>ido capit::'ll~ rcgionaJc~, pues concentran actividades indusrrialc:s.1 comcrdaJcs, rurísticas o de- servidos qu~ >ric!ldeol las ne~~idades de lopobbciñn que habirn enlocolidadl'$ de menor tama6o denrro M su entidad fed.:mtlvao tegión, algunas ubicadasen la meseta ecmral (León, Aguascalientes), l:t mayoría en d árido norte del p:ús (S.·m luls Potosí, Torreón· Góme?. Pal:o<iv. Snhill<>, Chíhunhua, Hctmoslllo, Culiacán) y dos rn d <urcste (Mtñda, Cancún). las que llcgar.ln a Lcncr d mi.llón de hahiramcs muy rmnro (t,.,drn 2.3). Pcm el mayor auge lo 1icncn 1115 ciudade< ubicadas en la desértica frontcra norte (Tijuana, Mcxicali, Ciudad Jn:írez, RC!)o'f!Osa), que en poc:1s déald:1S llegaron a tener rambién mis de un rualón de habir:uues, lo cual de nu<"V.t ''"""• pone de relieve que elntaro•· crecimiento demográfico se está dando cen exccusalo zon·as seml<iridas y desérüc.S. que sou IJ.S qu-e: tienen mayore:, llmimcion<:s d~ agua. LuncmaWememc, la,, dud"des de uno de los estados con mayor~ recursos hídricos del país: Vcrncntzj c:xpcrimenr.:u:in muy bajo crcdmicnto dcmo¡;ráfkn (()ri¡.aln, Cúrdobn, Xnlap3, Cwt7.a· maleo.<), e incluso en al¡;una.s localidada la población decrecen (Minadrhin. Poza Rica, el mismo Puerco de Vér:tcrw.), cousecutn~ia de In pérdida de dlnnrltlsulo de la explocnci.:.n y ref1n.ldón dd pccrólco yaccividn- din.i:micaáf.m09ráfica",'cp. cit. p. 35. ·~Qifl.thtt rl~ Cl.l"tlmt <.:.2 ' '/c. .t2'. 2.571 12.993 11 2,571 23.1<i7 111 ZS71 30.996 IV 2.571 38,815 V 2,571 41,1n VI 2.571 58,1$4 VIl 2,571 72,189 VIII 2,571 9Z,090 IX 2.571 126,.213 X 2.571 288,3.54 tornl 25,709 (1) 790,163 (1) N~. 1) No ruman eJ t<V..:lt por redondeo. 2) B ciai-SMO. 'ilri.t con Wri!1Jión del part di' KlltrdQ cnn 1.6 2.9 3.9 4.9 M 7,4 9.1 11.6 16.0 36.6 100.0 Cmt~Stil básica. l.:J~ EJ'Icueuas di! lll9re:i()( 'j (j,U()( están haud.l~ eo lit ((l~a<i6n lk- <lvt: C'l !ll<.X,I.o J>IO«<.Iendo y -'41 (omkl IJt. dlst.nbut.lón com:idult.ul ' •g;~~=·~:~~ ~~ (.•1 rivd Qc_bicnelil• de lapobl;,r:ión, puestoque ~s-el in tlelctnliN '" upatl:!i.1d ec.onÓITU(I) ~ los hO!Jo~utt bi('GESy -SErvicios n«esarios. Les in-SI¡esos totil:les SE' inwm~; rn2ntt~~ri9l (80.61(.) (omo Jtmu•'tf~c:ion.c:,. ,.,, ~obo>joco~'"'"': dJrudo, IngrEsosdel u<~b$ fnd~n~~. in91e;sos rte..IJ J)ropi<>dad y lr,n~ftn'>f'l(:ia¡; yIrA in9r~ m nffl:!l(:t.lrjm (1 9.4%) (Oil:.khm m:- &utO<(lnwr),o, J.~91) tn ~ti~. re!liOOt y L-sthm,.dón dcl alquiler de 1;, 'I'Vit;:ndol. Fuente: akul3do poc el Uc.. .R.imrdo lmra Tom~t en" b.u~ l!fl rlaua det XII C~o GEnEral de Población y Vivi~a 2005.
  • 42. 3t'! a¡;mpe<:uom.,, Siu cmbarg9. hav afgtUl'IS excep- ...IQ.OC$ e.n l~c co~tas-. pues :1lJ:.'UDCb puntos de~mpeún­ :J.!IIII mi t'C'(Ufumw nnh·n e:¡ue ..e rr:tdudnt en in~· -'110$ drrn~W".Ifot'M, romo 1~ 7-1 de T;unpiro. qu< d 2030 llegani 2 un mill6n de hahíwuo, y en "'tfttt <SC.tlJ 1l.u•moro< y Mltnr.uullo. Lu dud.tdcs del p>~< juq•n un popd fundamcn- ,.¡!""" lu SUp<r.I(ÍÓn ck mdesi¡tt•Jdadrs rcpomlcs. mnSlituinc en noJus cstrJ1égkos p:m l.; pmduc- "'· ln1cru•mblu 1 distribución do blon.,. y "'rvicio. -l;oÜo~ f'C'giorul. n.adorul ~ Jmcmilcimuf: y o- il -tra- dc oca.• cumu 1<: puo:tlc ba.-er ucisdlcieme y eco- 1'11ie> l11 """'""';" de k infmc>uucrun donuciliada .. <br ~m1Cio • b p<>l>I.úon. bs eCOJIOIIIÍJ$ donde el mercado iucga un papd uJJ 'el 1n.s 1mp()rnuur en In ;a~ignuci6r1 dr rccur· dc 'I"C dh¡t•lllrt1 l.t.< f'<''·'"""'· su ÍI(V'JQ real '•~nmÍitn 1~ mayur p~n• de su o;pacidad para ali- IJI<><:, vestir>c, cduo.lf • lo~ lujo~. ere., lo cual • auc."f.Jutmtnlt' rdaU..,u.adu con tl 1ipo de vivicn v ubic:tdftn on l• ciudad) qut: pueden odquiñr o ~·..rrutr. y con 1~ ~idos a que lienen acceso. tt dlo5. de mancr• prínrinuiJ, d •¡;tu. El cu~dro 2.5 m=m la ¡;r.a.n incquida<.l en la ribu<ión del lngr"-"' en lo< h"!!""cs maiGWos. puetk ol>sc1'1'3J qu• lO$ ínt<gl'2ntc:s dd primer J ~ucn,.u wn un In~ d< !ubsistcnd:! de H pt.<O• di:l!io>, um•r•l~>< ubi('~dos en d décimo l. que rlcncn un íngrc:so de $')76 pesos al rua. OIYO lodo, cohc dott<wque l• pob!Jdón de los TOI.oll ~1•11• 2,•99 hab. S,28M~~ 23.3 2.SOO • 1•,?99 hob. 2.967,075 13.1 15,000 - 99.999 hab. 3,116,424 13.8 100,000 y m!< 1ob 11,272,935 •19.8 Tol•l 22,6)9,808 100.0 fmW•t XII Cflmo c..-r4t dt 111 fob(f(JQn )' VivlcndiJ lOO<), N""LOE INC~ESOS 41 - ------ primeros cinco dccílc, rcp~scn rn SO% de h pClbla- ción m;i< pobre del p>t>, )' en conjumo percilxn 10% dtl rotJl dt rccur<ll< monel•rim d<"C!~rudos; en W!lO qut d 1ilrimo dccil "'J"""''""' 10% do In poblAción mis arh•cnrc y pcrcihc a>í 54% dd lngr.- so IOt.l1 dccbmdn. Tooo <M<> of"""" cbnnlto> p.or• wmprendrr m<jor la rolidod del •luncánticmo dr ¡¡gua; si bien el ~· prncnl'« a !M<>.< los habilml- ra. por cAdencia y ct:.OOOntí.a ~ .aba.~~cr: pnmcro a. qwm ltnhiu Jcnll'l> cid c.t«oo urbano dc~><iflado ck b du<hd. puJ lutgO busc.lf prolnn~ar l.- tecle< nl.<- rcnr.:s h•cin la. pccifcri.IS urbam1s cxtn!rnO.< que tie- nen mur baj~ den>lclld. T::lmhicn ~t ubX"rV~I un¡,¡ lnrquii;Hh'2 chstrihu.. ción del ingre.,n en d tcrrhorio nn,•íoMI: la pobl.t• áón que habita en d cJ.rnpo <11 loc.1lidodcs mn mrno~ de 2,500 hobi1an1e> •on Ingresos cmtc los deciles 1 y V. r·cpl'(;.<enra 37qb .le lo; ingl't$1)$ r•por- tados. En r.onrr.sr~, b J"lhladón <¡uc habita en ciu- dades de m~s de 1Oü,UOOh"b•crm1c.<conccn1r"d 67% de Jos ingrl'SOS p<t•dbiriOI Cll Ju, rJecllcs VJ 111 X. lo cual signillcarivamrnrc va dtcrcdcudo ~onforme decrc:cc d tmlatio de 1• l'lc::~lid>d. E.• dc:cir, en las duiliu.l~ nt.ayotc.'l .:.e:: p<'tdbe lll3ynr ingreso que en l:1.' Joc;¡!Jdttc.lc:~ mcuu~. En t.1n10. el rn~o muc:-;.tri.J un -número ~ntil.ar ~nU"( 1rab.1jadorcs con ;ngraos I!Otre los doc!le-< 1n Y y aquellos con ingrc<o< cnrrc d 1 .11X: pct·n el nuyur pe.u rr1 la percepción de íngn!So "" cncuonrr.a en 1,., dcdln VI ,,¡ X )' rn kr• grupos que hobi~:~n <iud:adc.> nuyores de 100.000 habiLUlles (cu.1dro 2.6). 1:1 p.urón de dí<trihucítm r<tTitr>ri.ll <k l• pobl.t- áón tiene profun~ impliClldnnc.• en d nhd de ,.¡da de h pobl.tdón. u< cíud>dl:f nuynm. ofr=n una ocruuur• ticoponunldJd« que IIID¡g:l vcnlllj;u .. l:)tcll VI · X 4,283,2~8 37.5 1,000,17ó S.9 1.915,941 16.8 1,05 1,084 9.4 1,518.827 13.3 U?I,S97 14.1 3.691,42•1 32,4 7,581,51 1 67,S 11,409,440 1001 11,210,368 100,0
  • 43. 42 PANOMMA DEI'.10GRÁJ'ICO YDISTRIBUCIÓN TLRRrrORIAI DE t..l PORIJICIÓN EN MÉXICO relativas a sus h:2bitanre.s frenre a quienes viven en loalidades requeñas, donde ó >ctullilcmcniC mcuor b cobcnlr.l c:k los Senido.. b.UiUJ., cquip,¡· miento e infrnesrructur.l, ;así romo J.,. opcione< pan enconu-ar un empleo o g.rnarse 1~ vida dcnrro del k:4JIUr Jnfornu) dr la ceonomta, como lo hJ.ccn sec· U.>re> m•yorit>rio.< de pobbtión de bajo< in~rcsos m la.< ¡:nnde< urbe.<. Cn un ¡>oís en el que ha habido un explosi1•o crc- <1111icnlo <kmogr.Uico y que oún no ha podidu incorporar a roda su Ñer7.3 producliv:a dcnltO sistcnu formal de la econom~. t<><b> h> ciuchdldJ d~mpdian Wl dJMCÍO muy impun;:mrc para rnn<icióo económla de l.l poltlución pohrc debe ganarse d sustento cotiillano en oc••p•tcic>nesl m3uua1es oou rcmunr:racion~ v;~dahlc~ ysin Pf•~t;l-1 cioncs de ley. tvmo t<><lo., •qucllo< dcdiCldos al vicio doméstica..a lo< rnllcm: de oAcios y vertdedo-1 re~ ambulantes.
  • 44. . ~, UN. LE ... USO DOMÉSTICO DEL AGUA ~ .:11 C.U~ -":! ~~ICTE Od total de OJlu.& t.ll>J>OillLI~ en d pall. sólo 13.8% .r utlli'l.ll ''""' oll(ll<ler l.t denwnd: de 1~ población de b •:,(:ntfOS urb:HloS: "Ívienci;ts. indu!>rria..., Cliruda"" com~rclo~. oflcln.t.~ gubC"rnamcmalc-s y prlvaJas, ocre~clón... en 11n, Jc todus l.!.> uulvl<Lld~ sotwles, w ncmiu.1, Je equip•mi<t10 y de sen·idos que l•f .rudadts ofr<:<cn. Obviomcme, ~:>tJ di,¡JOnil>ilidad <.le ugu.t no es C,<t;Írica, v:tTÍ;t en rundÚn de 1:; ¡I'O.:ipit.tCÍ00e5 y Jas recargas orurrid.s duramo d ¡:><nodo en qu~ <e ct<'C· lliJ lu medkJón, aunque bs flutmadone• :utwtb gímn =-l..cde<.lo' de ur1!L mctlia t¡Uc ¡k"ttnJ.ncce c.ons- r:tnr<.. tugo pl.ao. C<ltnO ,., vlo olllle$, ladisp<>nibili- dad natural dd recurso S< (.()lllpone del volumen de ., 1 43
  • 45. 44 USO OOMÉsnCO DEL AGLJA - ----------------------------------------------------- esami mieo.r(l y J;¡ recarga de los acuífcco!';. Por cjcm... plo, en d »ño 200.~ la CNA c.stimó una disponibilidad namral en d territorio mKion:~ de 476,456 luul.1 d< los Clllllts 83.7% .;orrespondieron a escurrimiemos su ~rr1ciales y 16.3% a recarga de act•íferos. Es~;t "suficiencia" en la disponihilidad de a¡;ua elche almrdar~<: de;dc dos pcr.ipcctiva.<: 1) la disponi- bíliJud ab,·ofuta nadonal, e> dedr, d hecho, avalado por algw1osexpercos de que no rosee esC~Sez parad uro de. la población ni para L1S acrM.dades económi- cas; y 2) cuand;:> $e am~l i>., su dis<ribnción ¡;cogciflo en d tcrrimñn nadonaJ yse- rd:n:iona C:on lO!! aM:nUl- mkmos de pobladón, los des<quilibrros en la dispo- ull>ilidad de <lgtlit st man!Üest;ul con daridad. Las dreas mds pobl:ldas. como el ccnrro y la región li-o•uc- ñ?.a norte dcl país que tienen las rasas mds altasde c;r-c.. cimicnro dcmográtlco, pn:sentan escasez rclad-a dd rec.urw hidrit'o. La disponibilid~d ad<tuad.1 de.agua para rsras :lreas requiere do nltas iJw.:rsiom>s o de moditkarel uso del agua: <n lugar de destinar un de- vado porcentaje al UMl agrícola, podría .~risfaccr.'ic l-a demanda urbana... pero csro gt"ncJaria conflictos enlit: arnLos .sectoreS. Por ejempkt. el V.-die deMé~ko. que alberg;• .llre- dedor de20% de la población dd país'dispone de 1% del r<cur.<O hídrioo nacional (ruadm ~. 1 ). En peord.,._ pmporciún entre d "-'<'<:So de d=da y la limitada oíen:1 d• "ti""esr:l.n lns regiones de i.ernl.'-S.'ntiago. Río Bravo.. Balsas, noroeste y, desde luego, la l'eniJtst~a de Baja C.~fomla, rodJs las cuales tienen recurso.' !u.:uircrós inftl'iores :t In mcdi2 nacio•"':tL Por el conLrnrio. cxi~tcn rcgionc~ ¡,;on cxccdc:nll:' de o fcrtl sobre la de.manda, éomo la frontera sur, goUocenero. Pe1únsula de Yucu:in, l?adlko sur )' p,¡ciJlco nortt:. con recurso~ $upe.rior<."S a b medh n:lcion:ll. En form.l esquemática se puC'dc ohscrvar que d país sedivide en escas do>tónas: lasureste, ron una disponibilidad dd recw:ro hidrlco mediaanual de 14.291 mJ por habi- r:uHc, y el resro dd país, ~on umt dispouibilídad media anual de 2.011 m~ por habiranre. lllt.l dif,ren- cia S,LL'itanci·a1 énm' arnba'i. Presión del recurso b CNA r~¡><mó que en el a.iío 2000 se e.•tr-•i~ron eij rod9 eJ pa(; 72 kml de agua,2 de lo<Cliales 60% ptó vino de fucm cs supc:rñciaJcs y d rcsro de subrcrrá~ nc:t.l'. Sin cmbarg.o, es hnport-.uu c ac:h.r.a,r ·t1uc Ja extwcdúu de ~!!"" eu las dlfeJ-eJltes regiones dd pa/$ no está reJadoriada con la disponibilidad narur.U d . recurso, ~ino con los disrineos grados de desarroU económico re! crccll11icnl'(') de b poblnción. lo c.unl ha obligado ¡;¡ cOn.'icruir sistcrna.s de ~lm<~ccmjc, extracd6u y LrJslado delr.<eurso en tre regiones. En tét-minos absolutos de volumen, !as C'Jltracdo- ncs de agua m:is impomnte< dd ~>OÍS Ctl el :uo 2000 ~e ctCcruaron en b región ( .crma~Sanringo (nproxima damcnrt i3,000 hm3), sc¡,;uidas dd Norc.rcy Pacítkó llOrte (con .!rededor de 10,000 hm-l), y los rlos l:lrnv y JJ,¡Jsas (con '·olúmen~ de 6.000 luu>). En contra partida, l:l.S regiono• con n¡ayol'disponibilidad n:llur.tl dea¡;ua fiocmn h FrontC{a <nr yel Pacífico sur, dond sólo seexcrajcron cerca de 2,000 bml. l'.<tadiv<rsida en los- indices JC't::xtru~-.Uón es re.,ultaJo.t.lr-b.c.Hrcn:n cia emre lo< ¡;radvs y estil<l> de de>arrollo e<.Unúoni~ enrre las •·egiones: el none )' el cenU'O, ron una agd- cnlrura ba~1<la principalmente en siscem;tS de rlego un dc:~C'JlOllo cctm6mic.:o con g 1':1n a.erivicbd indusrria.l yde servidos que lo3impull:ldo d dc'Sllrmllo de¡,>nnl<k ciudades: y el sur y d sureste, con agricultura b:bica:c menee de temporal debido a la abundancia de prcci pit.)ciOn<:S )* Ul'l menor Ct<:oCinliCnCO urbano produCtO de un incipkmc dc.s.1rrollo inrln.srri:1l. En d cuadro 3.2 se puede observar c6mo en la.< reg.iout-.s del uonc del pa.fs: Noro:csrc~ Pacífico norcc} Río Drnvo )' D:ijl C.'lliloruia, es donde hay menor dis poninilidad d<'a¡;na r mayordemanda. princip:t111ltll· te púr la agriculrura trcnitkada, rc.<donde apa(ecet.1 lo,o, mayores indiccs de cxplotadcn por pcl'liOna, lo ~u.tl origl11a Ull:l sobrcc:xploudOn del rccu~c'). 'f.tmbién tienen uu:1 ,,Ita <XIr.1lX.iúu p<>r h"biwn•·c Jn., rc¡;ion"-' del Tlal~•s y las cuencas cenrnles dd norte. l l Ju hcl:IU••~IItlo cúl!JCO cqt.Uv:.tle 1 10<1 ft l't 10() tll ...e 100 ru, o tiC'.cú<, Wl uutJÓJtde IUCC!OStUhkos. l CNA. $itaari6n ¡,¡¡.J.v.-:ó"¡J¡tiJt"Oia/tk, o1ft..;•:mnU.·:~1 W1(11111if'tfttl, «ifcj)n :wo6. PI"· )f~il.
  • 46.
  • 47. 46 USO DOMISTtCO OElAc;uA cn<~,oemron las rc¡~ioncS de Baja Californi~ (85.5%)1 d :-.luroc:.tc (77.3%), 1-tio Bmvo (55.7%) y llS cucn- C.1< ccmralcs del nnnc (55.3%), "' dcdr, l• lr3njo norTe del p:ús. ~~~ el otro atremo <e cn<u<mr:l la fronre12 sur, donde .«)lo >e eAplora 1.2% dd ~ua di1ponibk. Con rcspcüu . 1~ l""'ión dd ·'1"" p~r~ uso público. 1<>' resultados dtl cuadro 3.2 muc~tran que la pi'QÍÓO más fuerte t:~ la dd V.Jle de México, donde 50.')% de b dlspontbilidad noourJI ucnc que ~cr miliuda para UM) doméstico.~. Úlr.S rq;ioncs que titncn una fioerrc: demanda de agua par.~ u;o don1é>tko son la Pcnin,uJa de Baja Callfowia (en <5pcd.ol'11juana y Mcxk.tll) y la del Río llravu (50brc todo Ciud.d Juáw. Chihu.bua y Rcynnsa), mien- tras que la pr<:Sión demográfica con respecto aladis- ponibolitlad naourol de agua en b Fromcn~ 'uro dt ll¡>CilO! 0.3%. Servicio de agua potable y alcantarillado sanitario f:.n Méxku 1:! demanda por seo•viciCl> de a¡¡uo pot>blo yalcomo.rillado ha crecido en forma explosiva en la1 últimas décadas. Recordcmru que en 1950 la pobla- fucnlt"! Conagua$!;ta~ti((l) dt.'f 09Uo en Me:Oco, pp. lOOS ción del país era de 25.8 millones de nar>names., poro par:o el :tño 2000 la población w )"' do millone~. e• decir. en un bp"" <le 50 ••ie>l h polbla- , ciún casi se cuadruplicó. Y ,.; bien m los oílrimos año; b QSa dcmogr.llkól ha '"nido Jcemicndo, la CONAPO esdrn:t que f.¡ población aun mucmentnn ~ 121.8 miUones parn d 2050 (cuadro 1. 1). Ademá< de este v<Itigiuoso crtcirniento demo~rroíRoo. el pais ho experimentado mo¡¡r•dóu de pol)l.ción dcnlCO del I<IThuriu. lo cuol h> cunbiado la onoen,icbd de cr«imicnro de las diferentes wnas merrnpolicums) ciudades mc:dias del país. l:.'ila> condocooncs de imcn.so crecimiento demogr:ífko ygr1n dlnámic:1co l• movilid"d de lo dcm.tndo de agua deruro dd rerri- rorio. Cr<ID siruacioncs compleja.• para la previsión )' con;truccióo de la, ¡;r.~ndt:~ obrns hidduliw; tronca- le< en t-wL rq¡ión. romo pr<=. ""'1"" de :olmace- nnmic:nto. IíneoS prim:arias y esmcion~ ciC' hombeo, cnrrc ottás. Oc aqul que lls r~<l<.< de infratStrUCI'm':l hidráu- lic:1 r <:~nir;ari:a. SC'.UI primir.¡ri;;u en IJ :tSl'I'Ui~ de :mtt>- ridade.• guhcrnamtnulr., sobre todo ot•ndo la población decada lcxalid•d c¡crcc unacrccienrc prc- sión >0cL1I por lo ,.¡,;¡) de tstosscrvidu> p.ua su vida cc>1 idi.tna. Pero al umpilar la coilcrtum del servicio pa12 at<uder l<l demanda de los nuC·o.~ pol>ladol'es de 1.. ciudades se genera, por uo lado, mayor prc- (") Own 0001..:1M pcw lJ Sub!U«u6n ~ ctt Progr.anwolan di> C.~ con ~ tft a.nMw * (M»> 4r ~ rm. tNEQ. N~' 1) St:n:fllltt • ~ ,.,.,~ dcrtroo~1 d4' ll~!"l~~Ja.prt'O dfl'ntt~ 'vtlt. 2) Scn:f~.4~obtenicilpor ~.a,... ~o drotlll ~ l} [~tidl:flltO<~Cfnsoy~f'dlt:fr~ Mb4tr.WK:Iw gttfo.1 mM, pmtel-.c.ot IIO(OMdeflqt.Jedftt.ln "'"''*'W 4 ltCélbet• UK.t cM 'fMcio.
  • 48.
  • 49. .4g USO OOMÉSTICO DELACIIA Noh.w 1) Ser f~o:flett &1 14% Co ' o,10.l.5 hml) d(ll agv;a C'()n(C~"da c:n d p:IÍ} di.:)lin.l.t.l/1pdl'- IJS(I~ 1Jml!6-tk(l~ o pfihli(M )' fl)'O mt.ll fw de 76,508.4 hm) en200S. 2> ~ rdÍC'f~.c~l prom~io ns.ciona!.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. IIIAIA11rNTO OE AGUA~ "l~ll)tJAUS 53 ' ··~ ~.~,.··~....,,,•.~~---¡ C.....Sro 3.1. Pt.nt.as de lratamr-to de "9"H retlcta:J";' mUnldpaf!!~:~~ *" OIJ«•<Ion por cs!Mio, lOOS ·~ , • '. •.~-· (.,. fttro•por•~do)'' ~.,_.• •• "-'·' •• ~ • - ~- .. , • - . • .2,."'-·----L:::~· [n!Jdod PWII..s dn Cop«idod Capoc- do-··¡C~p~<_,.l d<oopr<ocJon ftdoood.. IJ'O..,..,to lrnl•U<i.o CJolft b ~ po... fl"''ooodkl J>C'plantA (i) (IU /1é<¡) ' """"(lu.<~ ;(lt>llq)) Aqu.uul<ontto 1 97 3.077.7 1 2.901.3 2991 -8fjiC~N. 26 S.61U 1 3.960~ un~ &;;c~.s 16 1 1,105.2 1 647.1 1 ·U97 Ctm1Uht' 10 1 1260 1 4ij o 1 •eo CIUI... 1 11 1.095 2 1 Cj¡.09 1 8772 Chh-. 1 100 7,7$4 6 1 6.0931 1 6091 Co.ohul• 11 1.1520 1 !5620 232 91 -COkm.o 42 658.} 1 3757 894 01trii•J J"tdtt.tl JO 6.541 o 1 l,S2S O 111 l)u<onJlO 123 3.l 19 o 1,438 6 16 '111 -(,u..lnOju310 '.9 4,526 o 3.398 o 117 17 -Cutorwtn 33 3.211 o 1.800 7 S4 .H ¡:¡-.,.1!10 8 S6.S 1 49.7 6 21 ,....... 94 1,196.5 1 3.250.6 )4 ~8 Mlxlco 76 7,1002 •.587< 6016 M11IH~t11! ,. 1.474 o 90• 1 1 1/ .$8 Mortl"' ~2• I.P0 4 1,075.5 =-r=- ·11 "'1 - N.ry•rol )8 1,896.8 1.172 4 lO.ll Nut"''Ul ..6n 1_ 57 H.OH.O 11. 11 8~ 1 IQSO~ 1c)f-•u 1 s• 865.5 619" liS - t§ 1 41 2.970.7 1 1.172 1 :S 49 1 60 1 071 S 1 750ó 11 so --()ur<tUto Qulnr.,.. ~toe> 1 25 2.050.5 1 1.61U t><« S.... U..~ i 10 1.862.0 1 1.25&.! llHO ·-W..tw 1 82 "'·""'a 1 .1~79. 41 ... Sonoro 6S l.7Z14 1 1.577 1 19 65 t.l~l(0 " 1.)170 1 l,ll21 19 ro fT.m,..u•pon 21 J.l87.0 1 3,3981 H1.1~ -ll.t11(''l.l 33 691.8 489.6 I<.I!A Vtf4CIW: 8b i • .S48.S 1 2.604 7 !079 Yuut.an 11 1 146.5 1 140.9 11.74 .., ,. 171' lilAlKAtHJ 2524 ~Total n.<1onat 1,411(1) 1 1 n,78A8 S009 --95.774.3 r ~'"''1~t· ( NA. ~•'t-*r. xJ .sui-ted"'o¡IXJ f>4'ai"J. y .:lcor.J:II"J.Iow. rlJ ..itn 1006, p ~& N~tlll 1) ti ol'f.t1 ,.,. floltll'lt,J~ dt Ulll61tl cnt<t 1111'1" fllhiM 1"1'1 ti p.4ll1Qrl t11f>fllliiflt l•fln"' U'ItiH;.-p...,to l,,ll ¡¡,. flj-wr. r.clón d.! 1OI.H8./Ihms- por sequndo, <k ,,., (U¡Vps 'ñ$o esrá.n en opcol~llJ.I 1,•1H o t1 ~% dtl U..tnl y (~>n 11,lfto4 1 11•. )t~l u,.,tu ~t)to. t111 In upndt.J4d lntl•llltd" t 11 r vA "', tnfM'Ciflt.! 1'1 ltltll~<"~ 1•• ~• ••l~.:uo.! lu.n alto 1"''' rl'tiUjA dll ~1!1nc.as utl!n lut.••.t dt Oopf1'Mioft.
  • 55.
  • 56. ~ ,.. CRITERIOS DE DESARROLLO . URBANO "" .... SUSTENTABLE
  • 57.
  • 58.
  • 59. ¡ngrcso por la ILam.Ja rcut.a p<trolcra, como rampo- ,., ;e do,cucnr.>n de lllX ll"n•nclo. la. pérdidas y doño1 qucl>< eml•innC< de ¡;asa contominantC!ó pru- ...an a l• mnó<fer.t, o el daño que la tllaación de a¡;u;U ~ldu:lln grnera !Obr< I<X orulf'<m<. l'••w~ ti el JlrlllCtj)•l productor de g>-'C> de <lrcl:o u~>cm~dcro, dc los cuales d bióxido de car· o (COJ es d de nuvor abundan~ dk.b.a ·"'P'""' gcner• (cuuc .tod.u !us tcfutu!Js) 11.100,000 tond.Jtl.., c.(c CO .ti •ñu. En d :!000. ingrc..'<» de PtMEX rcp~LoUon = de 30% PIK nucmrud; gr.tclu • ntos tngto"'- :.e ba f1wl. ..do pone de lo infroati'U(;tua que lu impulsudo ""'me dé.:.tdo.' el crocimicmo ccon6mico dd país. 'oob~t:lntt e'"tta impon:;anrr aportación económica. bJlan•c p~r.• lol c<nsl<t<m•s "" no:gativu. Oc .....erdo eon rl l).ill>l, de 1')jj8 a 1')%el pmmcdio mu~l dc p.!rdidu de ~cdvos uacum.les producidos do:gn.oJ.odón. <onuuuiuadón )' .1gommknro de ur>ru fue del urden de 12% sobr~ el I'Jll (JNWI, "9(). E•<'• dfr" rtprcM:nta ~0% del l'la rotal de lo se pmduec en 13Ciudad de Md<ko. Pam decir· m~6 e,l.u:tmcntc, t•nd.+1 Dfhn mim y cuatJ'O mm1 st ,.,.,¡lf/4 r1qur~JI rnMi produt'1da tfurnnrr: mt añu rn t'l (S•Id f,·~ ··, op. rit.. p. 28). Otbido .1 todo esto, 1'< plantea un di.lcma para p;tfs: 1l .e >lgue próduclcndo y consumiendo bajo ml•m<» p•uont$ dd siglo p.uado. d ~¡;ommi<n· cid simma ncurrirá uud~ u temprano. El país ntll una s•rw.dón d~ d«cnoro =hiental, •<111cl6n del hibim y de los cwsi>tc:mas que promrte «<lamente la cannnuid•d dd propio .,_ productivo. d:ldo qm.- la< = de ago"'· to ;upctiUI 1:~ '~¡u.id•d de rcsllieocia o r=t· rot.aur•.u.JUn )' m.JntetJLOIICJUO de lo., rttur.sm ral... E< cvidcnLt <¡uc otc moodo de desarroUo eco- leo no puede wn11nu.u por<¡ue o l.ugo pbto unl cnn lo •¡uc t¡ucda tic rtcut:>u> m11ur.dt$ y --:qr.{srri.lmcntc la cahdad devid:! de los babium· ¡Qll( ~S l.t SlJSTENrABILIDJ0? )9 res; CC>O esro se resmnglrJ el orccirnicnlO dd propio sisttmá producrlvn <lcl '1"e tlcpcndcrnrh, lo cu.J gtner:ui no:.ólo ctosJmblcnr~l •ino rcndr;l rqx:mr· $ionessocialo, cwnómioo y poliricu. Sin cmb<lrgo, nu "" lD1<I <k deJar de producir p.tr.t no :of<Cmr al mcd1o ambiente, iinu de enccndrr l.J rc011id"'d Wlb1cotal a m ..:S de nuevos lOn<cptOS paro sw=r soluaones que rtspond..n wn =ror fwdldad .U enromo n•tur.tl dd <¡ur dcpcnc.lcmn>. ¿Qué es la ~ustentabllldad7 Si bic.n d ooucepco tllilmtahifuf.ui puede dcfinim: desde lw. pot>¡>c•dIOS e~ológic.1 nJnthlcl1l•l, par• 1<~>, fino <le eMe texto .K ,;onsldcrn t)UC hu: .u:rivi~í1d,,~ económicas son lw: t¡uc mjls uupJC.:l:tO al mcd.Jo amb•cnrc. L.1 <ustentuhllidltd w mprcnde un d=r•·ollo económico a lnr¡;;o phrt.u. uputSIO 11 la uo<í~•n a.cn1;1l de crec.imicnro ccnn•ímicu >l torlu pl~to par:t ma.'d· rulzar. g.tnandas Sin lmpqrtnr tn~ rtpc:rcuslone.s •wbkm~ks. El dcs.-rrollo ~mrcur.:~hlc •• nn nucvp parodigma. un proce¡o quo cmpc'T.Ó :1 ¡>nnnuvcr. u parñr de la década de l 180, lo Comisión Bruntltland,3 y cuyr:.s <:on¡;cpcCI$ y rrlndpio• <e di<· atticron y •pmb•run cu l• Cumbre dt Rlo m 1992. L1 ,gcnda 21, pnxluc<o de dicl-... reunión. inc01pora comoc¡c ecntnllrQ dimcruioncs d< ig>W importanci•: l• cwnómu;-•, la wu.J ' 1.& ambi<nul. ~ ~ ddln< romn la apuldad de 6. scnrndon« pr<=ll<$ pan arcn<lcr }' .<:IIÍSMr ...., ncccsid:ld~ legando • l.u gwer~doncs 1uur.u un .unbkule ""'o y l.impiu. c.on rt.rursos namrale1 ..ufic-Jcnta par.c enfrenar ~ mbrir S1! ntcc:sid•dc.< t:k d""-•rmllo y bienestar. Oc esto >o i,nl1ue qut b <'qllítlad imcrge- ner.adnn:tl "' b.u.a en la flluwfi• <id de$:1rmllo ,.,•• tenrabie, pcrn r;~mhicn que l.u ntKlonc:s ,le cf1clcn- d:l. resilienci:t, cnn~rv;aclón y pcrman~ucia a lougq rh~ Q'lll)1,11t·) de '"()~'u f)f'C'Idhb purLa lo'Ulóii<'Q.IIIioi.Hf.l del ~f~·Oin Amhfcn¡c: de: Nnruq~a. ~~N li.-d~m ''rnlldrl;rnd. a finaleo; 4 ;1/tl,l,: 4.KitcruJ Cm1rt trl t"I)OCIIt,;nna y t:x:ponc uu c.Jh¡;tttktku pr~ocup,ltHr: sobtt d ~l.)d() dti¡IIJIICtll cu IIU t1Jm,·ml61l ~Ultbl~ .al F... h:lii.J ,¡NJHiéll tic l:t Cuml11._, d~ Rl•• en 1")92 'lue "'1 .-nnc-{'ptn d.- tlr:o,o;¡nnl1u :tlllllt111 .1bl~ ~·omicnta n .tdt¡ulrlr ml•)'Ht hupnr· :t ycrn¡~•<-m .l C'I' ~dupu.d.t• pcr la mayuríade lo.spa's~s. tatuo en d ¡>l~nn ínuimdnnttl deb ¡>4llth..u(.)~ gt:$LIÓll ambiC'nrnloomo c.lltc.:u11Mn 1tórlc., d~ l;a Q('ltdrn,b. l~ A~cncb ll .11c: L'OtWi.l!t'1.: en ~1 turrpo di.'- do<t rin~ll. JlN'I);IIIIlllt, t:nfi>qICt~ y ¡>mpuant" que ..cnJld(' 'la fi~u,.,ru y J'ttut.ipit>$ &1 da..u·•~;~Uo SUHC'nf:{hle.