Administración Pública
Se refiere a todos los organismos,
Ministerios, institutos e instituciones
con los que cuenta un Estado para
administrar sus bienes y recursos,
abarca la economía, la cultura, la
salud, la educación, el ambiente, la
seguridad, la vivienda, la justicia entre
otros, ya se Nacional, Regional o
Local.
Balance Financiero
Es la diferencia entre los ingresos y el gasto neto total, incluyendo el costo financiero de la
deuda pública del Gobierno y de las entidades de control directo. Es decir se encarga de
estudiar los ganancias y las perdidas, las entradas y las salidas dentro de un periodo
determinado.
Crédito Público
Es el financiamiento que otorga al Estado a un ente de carácter público
(gobernaciones, alcaldías, ministerios, entre otros), destinado a cubrir los
gastos e inversiones de la sociedad en general y los sectores con mayor
déficit.
Deuda Pública
Es el conjunto de deudas que
mantiene el Estado frente a otro
país o con el Fondo Monetario
Internacional, es un mecanismo
para obtener recursos
financieros a través de
la emisión de títulos de valores,
con el objetivo de solventar
momentáneamente problemas
de liquidez o para financiar
proyectos.
Economía
Es la ciencia que estudia los procesos de extracción,
producción, intercambio, distribución y consumo de
bienes y servicios.
Busca explicar el funcionamiento y la
relación los agentes sociales, como se
utilizan y distribuyen los recursos.
Ejercicio Fiscal
Es un periodo de tiempo
determinado en cuanto al sistema
presupuestario y contable se
refiriere, al finalizar este las empresas
u organizaciones deben presentan la
rendición de cuentas del mismo
donde se entregan los informes de y
cálculos financieros y generales de
las actividades realizadas.
Finanzas Públicas
Se encarga de estudiar el pago de actividades gubernamentales, la administración y el las
mismas. Sus aspectos principales son la asignación de los recursos, la distribución de ingresos y
la estabilización de la economía.
Gasto Público
Es el dinero empleado por el Estado
para pagar por la defensa, proyectos
de desarrollo, educación, salud,
infraestructuras, mantenimiento del
orden, justicia, entre otros. Los
fondos para mantener el gasto
público son obtenidos de los
impuestos. Estos se ejecutan a través
de los Presupuestos o Programas de
inversión social.
Impuestos:
Es un tributo que se paga al
estado para soportar los
gastos públicos, es decir son
las contribuciones
establecidas por la ley como
pagos obligatorios y son
exigidos tanto a personas
naturales, como jurídicas.
Ingresos del Estado
Son los recursos que obtiene el Estado por la recaudación de
tributos; por la venta de bienes, transferencias, petróleo,
turismo y donaciones.
Todos estos ingresos se destinarán
para cubrir las obligaciones
contraídas para la prestación de
bienes y servicios públicos.
Presupuestos Públicos
Es un instrumento de gestión del
Estado se basa en planificación y
cobertura de metas las cuales serán
llevadas a cabo por las Entidades
Públicas. Estableciendo límites de
gastos durante el año fiscal, y los
ingresos que los financian, acorde con
la disponibilidad de los Fondos
Públicos, a fin de mantener el equilibrio
fiscal.