SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 18
EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE
Exudado vaginal.
Las infecciones ginecológicas en la mujer constituyen una de las principales
causas de consulta ginecológica en nuestro medio.
El estudio de los exudados cervicovaginales implica la investigación tanto
de los microorganismos patógenos como de componentes de la flora normal. Los
patógenos son generalmente de transmisión sexual y las principales especies son
Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis, Gardnerella vaginalis,
Haemophilus ducreyi, Treponema pallidum, Candida albicans, Chlamydia
trachomatis, Streptococcus.
La flora normal constituida básicamente por el bacilo de Doderlein,
Staphyloccus aureus, Staphylococcus epidermis, Streptococcus viridans,
enterococos, peptoestreptococos y difteroides, hay que diferenciarlos de los
agentes causales de la infección.
Las alteraciones de la microflora microbiana pude revelar estados
infecciosos o cambios funcionales del aparato genital femenino.
La presencia de bacterias, levaduras y protozoarios como microorganismos
importantes obliga al empleo de una variedad de métodos de microscopia y
cultivos para explorar las diferentes infecciones que puedan presentarse.
Concepto.
Muestra que se toma de la vagina y cuello mediante un hisopo, previa colocación de un
especulo estéril, que será enviada al laboratorio para su estudio.
Utilidad.
Investigación de microorganismos patógenos como componente de flora normal
presente en el aparato genital femenino (cérvix, vagina).
Condiciones e indicaciones para la toma de muestra de calidad.
Metodología
a) Material
 Espejo vaginal
 Guantes
 Hisopos
 Medios de cultivo (gelosa sangre, gelosa chocolate, Thayer Martin, agar
Biggy)
 Solución salina
 Portaobjetos
 Cubreobjetos

b) Técnica
La paciente se presenta al laboratorio con aseo previo
1. Se le pide a la paciente que retire la ropa de la cintura para abajo
2. Se le proporciona a la paciente una bata y se le pide que se la coloque
3. Se coloca a la paciente en posición ginecológica sobre la mesa de
exploración
4. se asea a la paciente en la parte externa con solución salina diluida de
benzal
5. Se introduce un espejo vaginal
6. Se toma con hisopo la muestra del cérvix y del fondo de saco posterior.
Cuando se trata de niñas o mujeres con himen intacto no se debe utilizar
espejo vaginal y la muestra es tomada cerca del introito vaginal
7. La secreción es colocada en un frasco con solución salida el cual debe ser
tapado para evitar ser contaminados
8. Se procede a sembrar en las placas correspondientes secar del mechero de
bunsen para crear un campo estéril
9. La secreción debe ser colocada en un portaobjetos para su observación en
fresco
Observación en fresco.
Con la secreción que se tomo hacer lo siguiente:
Colocar la secreción en un portaobjetos y cubrir con un portaobjetos para
identificar: T. vaginalis, leucocitos, levaduras, enterocitos, etc.
Al tubo se le agrega tres gotas de KOH al 10% con la finalidad de identificar
posibles Gardnerelas vaginalis (prueba de aminas)
Concepto
Es una técnica en la cual Se coloca una gota de la secreción vaginal en un
portaobjetos, se añade una gota de suero salino fisiológico y se tapa con un
cubreobjetos.
Técnica e interpretación.
Esta preparación se examina en el microscopio óptico y puede verse fácilmente,
asta en el 80% de los casos, el movimiento deTrichomonas, protozoo piriforme
con 4 pares de flagelos.
Frotis con tinción
Las tinciones en las células bacterianas únicamente tienen como fin diferenciar y
hacer más visibles algunas estructuras celulares y las bacterias involucradas
Esto se debe a que los colores utilizados se combinan químicamente con el
protoplasma bacteriano; si la célula no ha muerto, la misma tinción la mata.
Las ventajas de utilizar tinción son:
 Dar contraste entre microorganismos y el medio que los rodea, con lo que
se diferencian los distintos tipos morfológicos
 Permite el estudio estructuras intracelulares
 Permiten emplear mayores amplificaciones con lo que se diferencian los
distintos tipos morfológico.
Los colorantes más utilizados son sales, que son compuestos formados por un
ion positivo y otro negativo. Las células bacterianas son ricas en ácidos nucleicos,
los cuales poseen cargas negativas en forma de grupo fosfato, que se combinan
con colorantes cargados positivamente, por lo que se da un color de contraste
como fondo.
Para poder realizar una tinción es necesario fijar el material que se observará.
Se emplean portaobjetos los cuales deben estar limpios y rotulados esto con el fin
de poder identificarlos.
La técnica para realizar en frotis bacteriano es variable dependiendo si el
cultivo se encuentra sólido o líquido.
Tinción de Gram
Concepto.
La tinción de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado básicamente en la
visualización de bacterias. Debe su nombre al bacteriólogo Christian Gram (1853-
1938), que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la
morfología celular bacteriana, como para poder realizar una primera aproximación
a la diferenciación bacteriana, considerándose bacterias grampositivas a las que
se visualizan de color morado, y bacterias gramnegativas a las que se visualizan
de color rosa, rojo o grosella.
Utilidad.
Esta técnica da información sobre propiedades estructurales de las bacterias que
permiten separarlas en dos grupos:
 Gram positivas
 Gram negativas
Metodología
a) Material
 Portaobjetos
 Asa de inoculación
 Puente de tinción
 Mechero de bunsen
 Cristal violeta
 Lugol
 Alcohol-acetona
 Safranina al 0.5%
b) Técnica
1. Con un asa de inoculación se coloca una gota pequeña del cultivo, si proviene
de un medio líquido; si este procede de un medio sólido se coloca una gota de
agua destilada en el portaobjetos y se mezcla bien con un poco del crecimiento
del cultivo. Los cultivos deben ser jóvenes (incubados con un máximo de 48
horas), esto debido a que los cultivos viejos liberan enzimas por autolisis y
atacan la pared modificando sus propiedades estructurales y convirtiendo los
gérmenes Gram positivos en Gram negativos.
2. Se extiende la gota sobre el portaobjetos formando una capa fina.
3. Secar los portaobjetos al aire.
4. Fijar los objetos con el mechero de bunsen moviendo el frotis continuamente,
cuidando que no se queme.
5. Colocar el puente de tinción sobre la tarja de forma transversal en cual se
procederá a colocar la laminilla.
6. Añadir a la laminilla solución de cristal violeta durante 1 min.
7. Lavar con el chorro de agua.
8. Agregar solución de lugol durante 1 min.
9. Escurrir la solución de lugol y lavar al chorro de agua.
10. Decolorar con alcohol-acetona, hasta que deje de salir colorante.
11. Colocar safranina durante 1 min.
12. Enjuagar la laminilla al chorro de agua y secar.
13. Una vez seco el portaobjetos se procede a analizarlo en el microscopio con
un aumento de 40x y 100x utilizando aceite de inmersión en el último caso.
Interpretación.
Los microorganismos Gram positivos se tiñen de azul o púrpura.
Los microorganismos Gram negativos se tiñen de rojo.
Etapas de la Tinción de Gram
Paso Métodos
Resultados
Gram + Gram -
Tinción inicial
Cristal violeta 1 min Violeta Violeta
Mordiente Lugol 1 min Violeta Violeta
Decoloración Solución de alcohol y
acetona
Violeta Decoloración
contraste Safranina 1 min Violeta Rojo
Siembra en medios generales y específicos.
Todos los microorganismos en general, bacterias y hongos en particular, se
cultivan sobre substratos nutritivos para poder estudiar sus propiedades (forma,
estructura, tamaño, consistencia, cromogenesis y otros) o la utilización de ellas en
condiciones controladas.
La mayoría de las bacterias son de rápida multiplicación y agotan los
nutrientes de los medios de cultivos en forma acelerada. Las mismas una vez
sembrada en los medios de cultivos deben incubarse a una temperatura óptima de
crecimiento y al abrigo de la luz. La proliferación de bacterias es el resultado de
una interacción compleja de diversas sustancias alimenticias y principios activos,
en el cual intervienen factores físicos como son la temperatura, el pH, el factor
redox, etc.
Para su crecimiento todos los microorganismos requieren agua, carbono,
oxigeno, nitrógeno, calcio, fosforo y hierro de forma utilizable, además muchos
microorganismos dependen de oligoelementos como manganeso, molibdenos,
zinc, cobre, etc. Algunos microorganismos más exigentes necesitan así mismos,
factores de crecimiento como: aminoácidos, vitaminas, purinas u otras sustancias
que ellos no sintetizan.
Para la producción de medios de cultivo sólido se agrega un agente de
solidificación o las soluciones nutritivas líquidas. El agar es un extracto seco
gelificantes y es un agente de solidificación casi ideal.
Utilidad.
Utilizado en la investigación de agente causal de las infecciones ginecológicas, en
este caso, así mismo necesaria para la elaboración de un antibiograma el cual
determinará la afinidad de ciertos fármacos sobre el agente.
Metodología.
a) Material
 Mechero
 Incubadora
 Baño de agua
 Asa de platino estéril
 Tubos de ensayo con medios de cultivo sólido y líquidos esterilizados
 Espátula de Drigalski
 Gradillas para tubo de ensayo
 Placa da petri estériles, de vidrio (100 x 15mm)
 Pipetas bacteorologicas de 0.1, 0.2ml, etc. y pipetas pasteur estériles
 Frascos de dilución con 90ml de agua peptonada o solución fisiológica
 Cepas de microorganismos en medio liquido y sólido
b) Técnica.
Con la secreción que se tomó hacer lo siguiente:
Sembrar en los medios de cultivo, gelosa sangre, gelosa chocolate, Thayer
martin, Biggy y estriarlas. Los medios de gelosa sangre, chocolate y Thayer
martin se siembra con estría cruzada o de ailamiento:
Una vez terminada la siembra las placas de gelosa sangre, Biggy se incuban a
37° C durante 24 hrs.
Las placas de gelosa chocolate, de Thayer martin se debe incubar a 37°C
durante 48 hrs en una atmosfera de CO2 al 10%. Esto se logra en una jarra
anaeróbica poniendo las placas con una vela encendida y cerrarlo
herméticamente.
De las placas de gelosa sangre y Thayer Martin la prueba de oxidasa, con
una solución acuosa al1% de monoclorhidrato de dimetil para fenilendiamina y
se observa el cambio de color de la colonia violeta, que indicará que los
gérmenes de esta colonia producen oxidasas. Con las colonias que tienen
reacción positiva se hace un frotis y se observan diplococos Gram negativos se
tratará de una N. ghonorroea
Las placas de biggy son sembradas con una estría simple:
Interpretación.
Para la interpretación de siembra en los medios de cultivo se debe evaluar el
desarrollo de las colonias:
 Observando las características y características y cantidad de relativa de
cada tipo de colonia aislada en el agar.
 Determinando la pureza por la coloración de Gram de cada tipo de colonia
 Observando los cambios en el medio que rodea a las colonias, que reflejan
la actividad metabólica especifica de las bacterias recuperadas.
Características macroscópicas de las colonias
Se debe estudiar con cuidado cada placa, debido a que las bacterias aisladas
inicialmente a partir de muestras constituyen a menudo cultivos mixtos y puede
haber una variedad de tipos de colonias. Las bacterias puntiformes constituidas
por bacterias de desarrollo lento pueden pasar inadvertidas entre las de mayor
tamaño; particularmente si existe éste, se deja ver por toda la superficie de la
placa.
a) Características generales de las colonias
 Tamaño: diámetro en mm
 Forma: puntiforme, circular filamentosa, irregular rizoide, fusiforme, plana,
elevada, convexa, monticular umbeliforme y umbilicada.
 Borde de la colonia: entero, lobulado, ondulado, aserrado, filamentoso,
rizado.
 Color: blanco, amarillo, negro, naranja, etc.
 Superficie: brillante, mate, etc.
 Densidad: opaca, translúcida, transparente, etc.
 Consistencia: butirosa, viscosa, membranosa, quebradiza, etc.
b) Hemolisis de sangre
 Alfa: Aclaramiento parcial de la sangre alrededor de las colonias con la
coloración verde del medio.
 Beta: Zona de aclaramiento completo de sangre alrededor de las colonias
debido a la lisis de glóbulos rojos.
 Gamma: No hay cambio en el medio que rodea a la bacteria, no hay lisis de
los glóbulos rojos.
 Doble zona: halo de lisis completa inmediatamente alrededor de la colonia,
con una segunda zona de hemolisis parcial.
Citología exfoliativa.
Concepto
Es el diagnóstico morfológico basado en los caracteres microscópicos de células y
componentes extracelulares, desprendidos de los órganos espontáneamente u
obtenidos por procedimientos que, en general, son menos invasivos que la
biopsia.
Utilidad
 Colaboración en el diagnóstico y tipificación de neoplasias malignas,
mediante la evaluación de las alteraciones de la morfología del núcleo, del
citoplasma y de las relaciones entre las células.
 Diagnóstico específico de algunas lesiones benignas, por ejemplo: tumores
benignos, hiperplasias, ciertas infecciones virales o micóticas.
 Elección de pacientes que deben ser estudiados más profundamente en
grupos de alto riesgo para un tipo específico de cáncer.
 En hematología, examen cualitativo y cuantitativo de los elementos
figurados de la sangre periférica (hemograma) y de la médula ósea
(mielograma).
Es un recurso diagnóstico basado en los cambios que suceden en las células
aisladas y/o que se desprenden o exfolian de los tejidos epiteliales del endocérvix,
ectocérvix y canal vaginal. Consiste en un raspado que se hace del cérvix uterino
en sus partes externa e interna. Permite detectar anomalías celulares, procesos
inflamatorios y detectar infecciones asintomáticas. Se realiza después de la
primera relación sexual y cada 6 meses en caso de detección de VPH
Indicaciones
 Cualquier mujer que haya iniciado relaciones sexuales
 Sospecha de promiscuidad de la pareja
 Multiparidad
 Edad temprana de actividad sexual
 Infección por Virus del Papiloma Humano
 Anterscedentes de enfermedad de transmisión sexual
Contraindicaciones
 Hemorragia transvaginal
 Flujos intensos
 Uso de medicamentos intravaginales
 Masas necróticas
Material
 Guantes
 Solución fisiológica al 9%
 Espejo vaginal
 Lámina portaobjetos
 Espátula de Ayre o abatelenguas
 Cepillo Colector endocervical (citobrush)
 Fijador en aerosol sin laca (citospray)
 Lápiz con punta diamante para escribir en el vidrio
Procedimiento
1. Utilizar técnica estéril para la toma de la muestra
2. Con la paciente en posición ginecológica, se efectúa la exploración para
valorar los órganos genitales
3. Se inserta el espejo vaginal seco o humedecido en solución fisiológica, sin
lubricación
4. Observar las características cervicovaginales y anotar en la solicitud los
hallazgos relevantes
5. Con el cuello uterino expuesto, se utiliza el extremo redondeado de una
espátula de Ayre o abatelenguas para obtener material del exocérvix
6. Con la misma espátula o abatelenguas, el material obtenido se extiende
uniformemente sobre la primera mitad de la laminilla pegada a los datos de
identificación
7. Se hace la segunda toma de la muestra a través del orificio cervical con
cepillo endocervical, girándolo suavemente 180 grados hacia la derecha,
igual que las manecillas del reloj
8. Se extiende el contenido sobre la segunda mitad de la laminilla, inclinando
las cerdas ligeramente y girándola hacia la izquierda, hacia el lado contrario
de las manecillas del reloj
9. Se fija la muestra con aerosol mediante rociado fino y uniforme a una
distancia de 20 cm. Esperar a que se seque y guardar en la caja portal
aminillas
Complicaciones
 Infecciones por contaminación
 Lesiones o desgarros por falta de pericia en el manejo del instrumental
Clasificación citológica del Papanicolau
Clase I Negativo. No hay células anormales presentes
Clase II Negativo. Células con anomalías menores como las que ocurren en una
inflamación. Benignas
Clase III Dudosa. Frotis no puede ser clasificado como positivo o negativo
Clase IV Positivo. Células sencillas con características malignas en cantidades
menores
Clase V Positivo. Numerosas células definitivamente atípicas que se han
exfoliado de un carcinoma
Colposcopía
Concepto.
Procesyao médico en el que se acuesta a la paciente en una camilla en posición
ginecológica. Se coloca un espéculo en la vagina para ayudar al médico a
observar el cuello uterino. El médico usará el colposcopio para examinar el cuello
uterino. Este instrumento que permanece fuera del cuerpo, tiene lentes de
aumento como los binoculares para observar de cerca y claramente la superficie
del cuello uterino. Por lo general, el médico aplicará a su cuello uterino una
solución diluida de ácido acético (parecida al vinagre) para que sea más fácil ver
cualquier área anormal.
Al igual que la prueba de Papanicolaou, es mejor no hacerla durante su periodo
menstrual. Se hace una biopsia si se observa un área anormal en el cuello uterino.
Se realiza se la paciente presenta ciertos síntomas que sugieren la presencia de
un cáncer, o si la prueba de Papanicolaou muestra células anormales
Interpretación
Lo normal es que la superficie del cuello uterino sea rosada y suave.
En una colposcopia pueden identificarse anormalidades:
 Patrones anormales en los vasos sanguíneos
 Áreas que están inflamadas, erosionadas o desgastadas (atróficas)
 Pólipos cervicales
 Verrugas genitales
 Parches blanquecinos en el cuello uterino
Técnicas de preparación
a) Técnica con solución salina
El componente fundamental de la práctica colposcópica es el examen de las
características del epitelio cervical tras la aplicación de solución salina, ácido
acético diluido entre el 3% y el 5% y solución yodoyodurada de Lugol en pasos
sucesivos. El estudio del patrón vascular del cuello uterino puede resultar difícil
después de aplicar las soluciones de ácido acético y de yodo. Por ello, es útil la
aplicación inicial de solución salina fisiológica para estudiar minuciosamente la
arquitectura vascular subepitelial. Es aconsejable usar un filtro verde para ver los
vasos con más nitidez.
b) Técnica con acido acético
La solución de ácido acético del 3 al 5%, se aplica generalmente con un
aplicador de algodón (torundas de algodón sostenidas con una pinza de anillos, o
hisopos rectales grandes o pequeños) o con un rociador pequeño. La solución
coagula y despeja el moco. Se cree que el ácido acético causa hinchazón del
tejido epitelial, en particular del epitelio cilíndrico y de cualquier zona de epitelio
escamoso anormal. Causa una precipitación o coagulación reversible de las
proteínas nucleares y las citoqueratinas. Por tal razón, el efecto del ácido acético
depende de la cantidad de proteínas nucleares y citoqueratinas presentes en el
epitelio. Cuando se aplica ácido acético al epitelio escamoso normal, ocurre poca
coagulación en la capa de células superficiales, donde los núcleos son escasos.
Aunque las células más profundas contienen más proteínas nucleares, el ácido
acético no penetra lo suficiente y, en consecuencia, la precipitación resultante no
logra opacar el color del estroma subyacente. Las zonas de neoplasia intraepitelial
cervical (NIC) experimentan una coagulación máxima debido a su mayor
contenido de proteínas nucleares e impiden el paso de la luz a través del epitelio.
Como resultado, el patrón vascular subepitelial queda oculto y se vuelve difícil de
ver, al tiempo que el epitelio toma un color blanco. Esta reacción se denomina
acetoblanqueo y produce un efecto perceptible que contrasta con el color rosado
del epitelio escamoso normal circundante, un efecto que comúnmente se distingue
a simple vista.
En casos de NIC de bajo grado, el ácido acético debe penetrar hasta el tercio
más profundo del epitelio (donde se ubica la mayoría de las células anormales,
con una alta densidad nuclear). Así pues, la aparición de la acetoblancura se
demora y es menos intensa por la menor cantidad de proteínas nucleares, en
comparación con las zonas con NIC de alto grado o cáncer invasor preclínico. Las
zonas con NIC de alto grado y cáncer invasor se tornan densamente blancas y
opacas inmediatamente después de la aplicación del ácido acético, debido a su
mayor concentración de proteínas nucleares anormales y a la presencia de un
gran número de células displásicas en las capas superficiales del epitelio.
La apariencia acetoblanca no es exclusiva de la NIC y el cáncer en estadios
iniciales. También se observa en otras situaciones en las cuales hay más proteína
nuclear, por ejemplo, en la metaplasia escamosa inmadura, la zona de
transformación congénita, el epitelio que está en regeneración y cicatrización
(asociado con inflamación), la leucoplasia (hiperqueratosis) y el condiloma. Si bien
el epitelio acetoblanco asociado con la NIC y el cáncer invasor preclínico en
estadios iniciales es más denso, grueso y opaco, con bordes bien delimitados
respecto del epitelio normal circundante, el acetoblanqueo que se presenta en la
metaplasia escamosa inmadura y el epitelio en regeneración es menos pálido,
delgado, a menudo translúcido y con una distribución difusa, sin bordes bien
definidos. El acetoblanqueo debido a inflamación y cicatrización por lo común se
distribuye de manera amplia en el cuello uterino y no se limita a la zona de
transformación. Los cambios acetoblancos asociados con metaplasia inmadura y
cambios inflamatorios desaparecen rápidamente, casi siempre entre 30 y 60
segundos.
El acetoblanqueo asociado con NIC y cáncer invasor aparece de inmediato
y persiste durante más de un minuto. El efecto del ácido acético desaparece
mucho más lentamente en las lesiones de NIC de alto grado y cáncer invasor
preclínico en estadios iniciales que en las lesiones de bajo grado, la metaplasia
inmadura y los cambios subclínicos debidos al VPH. Puede durar entre 2 y 4
minutos en caso de lesiones de alto grado y cáncer invasor.
También ocurre acetoblanqueo en la vagina, la piel de la región anogenital
externa y la mucosa anal. La intensidad de la reacción de acetoblancura varía en
una misma paciente y de una paciente a otra. La reacción a menudo se acompaña
de otros signos visuales en la misma zona y no es específica de la preneoplasia
intraepitelial. El cáncer invasor puede ser acetoblanco o no; sin embargo, suele
tener otras características distintivas que alertarán al colposcopista.
Prueba de Schiller
La prueba de Schiller es una prueba basada en la propiedad que las células
cancerígenas no poseen glucógeno y, por tanto, no se tiñen con una solución de
lugol. La técnica se basa en bañar con una solución de lugol las lesiones
precancerosas del cuello uterino: las que se tiñen de color marrón pardo se
consideran normales, mientras que las no coloreadas son potencialmente
patológicas.
Biopsia cervical
Concepto
Una biopsia de cuello uterino es un procedimiento que se realiza para extraer
tejido del cuello uterino con el fin de detectar condiciones anormales o
precancerosas, o cáncer de cuello uterino.
El cuello uterino es la parte inferior y estrecha del útero (matriz) ubicada entre la
vejiga y el recto. Forma un canal que desemboca en la vagina, la que a su vez
conduce al exterior del cuerpo.
Utilidad
Se pueden usar varios tipos de biopsias para diagnosticar los cánceres o los pre
cánceres de cuello uterino. Si la biopsia puede extirpar completamente todo el
tejido anormal, éste puede que sea el único tratamiento necesario.
Biopsia de cono
Se extrae del cuello uterino un fragmento de tejido en forma de cono. La base del
cono está constituida por el exocérvix y la punta o ápice del cono está formada por
el canal endocervical. El tejido que se extirpa en el cono incluye la zona de
transformación
Una biopsia de cono también se puede usar como tratamiento para extirpar por
completo muchos precánceres, así como tumores cancerosos en etapas muy
tempranas. Realizar una biopsia de cono no evitará que la mayoría de las mujeres
queden embarazadas, pero si se les extirpa una gran cantidad de tejido, pueden
tener un mayor riesgo de partos prematuros. Los métodos que se utilizan
comúnmente para las biopsias de cono son el procedimiento de escisión
electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés), también conocido como
escisión con asa grande de la zona de transformación (LLETZ), y la biopsia de
cono con bisturí frío.
Curetaje endocervical
Algunas veces, la zona de no se puede ver con el colposcopio y se tiene que
hacer un procedimiento adicional para examinar esa área y determinar si hay
cáncer. Esto significa hacer un raspado en el endocérvix al insertar un instrumento
estrecho (la cureta) en el canal endocervical, la cureta se usa para raspar el
interior del canal y extraer algo de tejido que luego se envía al laboratorio para un
examen. Después de este procedimiento, las pacientes pueden sentir retorcijones
y también pueden presentar algo de sangrado.
Biopsia sacabocados
Procedimiento quirúrgico para extraer una pequeña cantidad de tejido del
cuello uterino. Se pueden realizar una o más biopsias por sacabocados en
diferentes zonas del cuello uterino.
Interpretación
A los cambios precancerosos que se encuentran a través de una biopsia se les
llama neoplasia intraepitelial cervical (NIC).
Lesión de bajo grado Lesión de alto grado
NIC I NIC II NICIII
leve moderada grave
Células con
diferenciación alterada
Células indiferenciadas Células indiferenciadas
Afecta 1/3 inferior del
epitelio
Afecta 2/3 inferiores del
epitelio
Afecta más de 2/3
inferiores del epitelio
60% regresa a la
normalidad después del
tratamiento
20% progresa a lesión
mayor
20% permanece estable
50% regresa a la
normalidad luego del
tratamiento
50% progresa a lesión
mayor
80-100% progresa a
cáncer invasor, se trata
como un carcinoma in
situ
REFERENCIAS
1. Bailey, S. (1998) Diagnostico
Microbiológico, 7a. ed., Buenos
Aires: Médica Panamericana,
2. Cruz Gerardo (1997). Manual de
bacteriología clínica, México:
Universidad Nacional Autónoma de
México.
3. Jawetz, E., Melnich, J.L. y
Adelberg, E. A. (1992).
Microbiología Médica, 14a. ed.,
México: El manual moderno.
4. Álvarez, Clara Inés, Mendoza,
Susana. (1994). Manual básico de
bacteriología, México: Universidad
Nacional Autónoma de México.
5. Sánchez, Rafael., Valadez, S.,
Heshiki, Luis., Domínguez, E. &
Osornio, L. (2014). Procedimientos
Médico-Quirúrgicos. México:
Facultad de Estudios Superiores
Iztacala
6. University Health Care. (2013).
Biopsia de cuello uterino. mayo 30,
2016, de University Health Care
Sitio web:
http://healthcare.utah.edu/healthlibr
ary/related/doc.php?type=92&id=P
09281

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

tuberculosis etapas clinicas
tuberculosis etapas clinicastuberculosis etapas clinicas
tuberculosis etapas clinicas
 
KOH
KOHKOH
KOH
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Mues trac (1)
Mues trac (1)Mues trac (1)
Mues trac (1)
 
Prácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestrePrácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestre
 
Diagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genital
Diagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genitalDiagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genital
Diagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genital
 
Ateneo De Siembra
Ateneo De SiembraAteneo De Siembra
Ateneo De Siembra
 
Exudado vaginal
Exudado vaginalExudado vaginal
Exudado vaginal
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Tricomoniosis
TricomoniosisTricomoniosis
Tricomoniosis
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Ets, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epiEts, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epi
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas spAislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
Protocolo 06 vaginitis
Protocolo 06   vaginitis Protocolo 06   vaginitis
Protocolo 06 vaginitis
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (20)

Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...
 
Clase Shock
Clase ShockClase Shock
Clase Shock
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio HidroelectroliticoDesequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio Hidroelectrolitico
 
Tema 11: Intoxicaciones
Tema 11: IntoxicacionesTema 11: Intoxicaciones
Tema 11: Intoxicaciones
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Intoxicación power point
Intoxicación power pointIntoxicación power point
Intoxicación power point
 
Intoxicaciones.
Intoxicaciones.Intoxicaciones.
Intoxicaciones.
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
shock
shockshock
shock
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
 

Ähnlich wie Examenes de-laboratorio-y-gabinete

Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Pancho93
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Rembert Cari Hojeda
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbianaAlex Socarras
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...1231712
 
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdfGRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdfBonnyZumaranDaga1
 
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptxcultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptxIselaJulonSilva
 
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01primelia
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Maria Jose Rodriguez
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaAlfredo Montes
 
Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)sales35
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivasIPN
 
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionlDiagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionlAltagracia Diaz
 
Guía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosGuía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosAdriana Libertad
 
Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram MelannyPaloma
 

Ähnlich wie Examenes de-laboratorio-y-gabinete (20)

Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
 
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdfGRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
 
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptxcultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
 
Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
 
Practica 3 tinciones
Practica  3 tincionesPractica  3 tinciones
Practica 3 tinciones
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionlDiagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
 
Guía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosGuía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismos
 
Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram
 

Mehr von Jesús González Jarillo

Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasEfecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasJesús González Jarillo
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoJesús González Jarillo
 

Mehr von Jesús González Jarillo (20)

Absorcion metabolismo-y-eliminacion
Absorcion metabolismo-y-eliminacionAbsorcion metabolismo-y-eliminacion
Absorcion metabolismo-y-eliminacion
 
Indicadores final
Indicadores finalIndicadores final
Indicadores final
 
Guía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigaciónGuía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigación
 
Tratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablasTratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablas
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Temas 1.0-al-1.10.5
Temas 1.0-al-1.10.5Temas 1.0-al-1.10.5
Temas 1.0-al-1.10.5
 
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasEfecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
 
Tema 4-al-4.4.5
Tema 4-al-4.4.5Tema 4-al-4.4.5
Tema 4-al-4.4.5
 
Tratamientodealcoholismo.docx
Tratamientodealcoholismo.docxTratamientodealcoholismo.docx
Tratamientodealcoholismo.docx
 
Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Geneticadelalcoholismo.docx (1)Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Geneticadelalcoholismo.docx (1)
 
Temario laboratorio iii
Temario laboratorio iiiTemario laboratorio iii
Temario laboratorio iii
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Fisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femeninoFisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femenino
 
Vulvocervicovaginitis
VulvocervicovaginitisVulvocervicovaginitis
Vulvocervicovaginitis
 
Lesiones cervicales
Lesiones cervicalesLesiones cervicales
Lesiones cervicales
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Grupo taxonómico copia [35087]
Grupo taxonómico   copia [35087]Grupo taxonómico   copia [35087]
Grupo taxonómico copia [35087]
 
Eje hipotalamo ovario 1
Eje hipotalamo ovario 1Eje hipotalamo ovario 1
Eje hipotalamo ovario 1
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
 

Kürzlich hochgeladen

TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxLUISEDUARDOPEREGRINO
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4LeidyCota
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlorafaelav09
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaanny545237
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxRimaldyCarrasco1
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 

Kürzlich hochgeladen (20)

TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 

Examenes de-laboratorio-y-gabinete

  • 1. EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE Exudado vaginal. Las infecciones ginecológicas en la mujer constituyen una de las principales causas de consulta ginecológica en nuestro medio. El estudio de los exudados cervicovaginales implica la investigación tanto de los microorganismos patógenos como de componentes de la flora normal. Los patógenos son generalmente de transmisión sexual y las principales especies son Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis, Gardnerella vaginalis, Haemophilus ducreyi, Treponema pallidum, Candida albicans, Chlamydia trachomatis, Streptococcus. La flora normal constituida básicamente por el bacilo de Doderlein, Staphyloccus aureus, Staphylococcus epidermis, Streptococcus viridans, enterococos, peptoestreptococos y difteroides, hay que diferenciarlos de los agentes causales de la infección. Las alteraciones de la microflora microbiana pude revelar estados infecciosos o cambios funcionales del aparato genital femenino. La presencia de bacterias, levaduras y protozoarios como microorganismos importantes obliga al empleo de una variedad de métodos de microscopia y cultivos para explorar las diferentes infecciones que puedan presentarse. Concepto. Muestra que se toma de la vagina y cuello mediante un hisopo, previa colocación de un especulo estéril, que será enviada al laboratorio para su estudio. Utilidad. Investigación de microorganismos patógenos como componente de flora normal presente en el aparato genital femenino (cérvix, vagina). Condiciones e indicaciones para la toma de muestra de calidad. Metodología a) Material  Espejo vaginal  Guantes
  • 2.  Hisopos  Medios de cultivo (gelosa sangre, gelosa chocolate, Thayer Martin, agar Biggy)  Solución salina  Portaobjetos  Cubreobjetos  b) Técnica La paciente se presenta al laboratorio con aseo previo 1. Se le pide a la paciente que retire la ropa de la cintura para abajo 2. Se le proporciona a la paciente una bata y se le pide que se la coloque 3. Se coloca a la paciente en posición ginecológica sobre la mesa de exploración 4. se asea a la paciente en la parte externa con solución salina diluida de benzal 5. Se introduce un espejo vaginal 6. Se toma con hisopo la muestra del cérvix y del fondo de saco posterior. Cuando se trata de niñas o mujeres con himen intacto no se debe utilizar espejo vaginal y la muestra es tomada cerca del introito vaginal 7. La secreción es colocada en un frasco con solución salida el cual debe ser tapado para evitar ser contaminados 8. Se procede a sembrar en las placas correspondientes secar del mechero de bunsen para crear un campo estéril 9. La secreción debe ser colocada en un portaobjetos para su observación en fresco Observación en fresco. Con la secreción que se tomo hacer lo siguiente: Colocar la secreción en un portaobjetos y cubrir con un portaobjetos para identificar: T. vaginalis, leucocitos, levaduras, enterocitos, etc. Al tubo se le agrega tres gotas de KOH al 10% con la finalidad de identificar posibles Gardnerelas vaginalis (prueba de aminas)
  • 3. Concepto Es una técnica en la cual Se coloca una gota de la secreción vaginal en un portaobjetos, se añade una gota de suero salino fisiológico y se tapa con un cubreobjetos. Técnica e interpretación. Esta preparación se examina en el microscopio óptico y puede verse fácilmente, asta en el 80% de los casos, el movimiento deTrichomonas, protozoo piriforme con 4 pares de flagelos. Frotis con tinción Las tinciones en las células bacterianas únicamente tienen como fin diferenciar y hacer más visibles algunas estructuras celulares y las bacterias involucradas Esto se debe a que los colores utilizados se combinan químicamente con el protoplasma bacteriano; si la célula no ha muerto, la misma tinción la mata. Las ventajas de utilizar tinción son:  Dar contraste entre microorganismos y el medio que los rodea, con lo que se diferencian los distintos tipos morfológicos  Permite el estudio estructuras intracelulares  Permiten emplear mayores amplificaciones con lo que se diferencian los distintos tipos morfológico. Los colorantes más utilizados son sales, que son compuestos formados por un ion positivo y otro negativo. Las células bacterianas son ricas en ácidos nucleicos, los cuales poseen cargas negativas en forma de grupo fosfato, que se combinan con colorantes cargados positivamente, por lo que se da un color de contraste como fondo. Para poder realizar una tinción es necesario fijar el material que se observará. Se emplean portaobjetos los cuales deben estar limpios y rotulados esto con el fin de poder identificarlos. La técnica para realizar en frotis bacteriano es variable dependiendo si el cultivo se encuentra sólido o líquido.
  • 4. Tinción de Gram Concepto. La tinción de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado básicamente en la visualización de bacterias. Debe su nombre al bacteriólogo Christian Gram (1853- 1938), que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana, como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose bacterias grampositivas a las que se visualizan de color morado, y bacterias gramnegativas a las que se visualizan de color rosa, rojo o grosella. Utilidad. Esta técnica da información sobre propiedades estructurales de las bacterias que permiten separarlas en dos grupos:  Gram positivas  Gram negativas Metodología a) Material  Portaobjetos  Asa de inoculación  Puente de tinción  Mechero de bunsen  Cristal violeta  Lugol  Alcohol-acetona  Safranina al 0.5% b) Técnica 1. Con un asa de inoculación se coloca una gota pequeña del cultivo, si proviene de un medio líquido; si este procede de un medio sólido se coloca una gota de agua destilada en el portaobjetos y se mezcla bien con un poco del crecimiento del cultivo. Los cultivos deben ser jóvenes (incubados con un máximo de 48 horas), esto debido a que los cultivos viejos liberan enzimas por autolisis y atacan la pared modificando sus propiedades estructurales y convirtiendo los gérmenes Gram positivos en Gram negativos. 2. Se extiende la gota sobre el portaobjetos formando una capa fina. 3. Secar los portaobjetos al aire.
  • 5. 4. Fijar los objetos con el mechero de bunsen moviendo el frotis continuamente, cuidando que no se queme. 5. Colocar el puente de tinción sobre la tarja de forma transversal en cual se procederá a colocar la laminilla. 6. Añadir a la laminilla solución de cristal violeta durante 1 min. 7. Lavar con el chorro de agua. 8. Agregar solución de lugol durante 1 min. 9. Escurrir la solución de lugol y lavar al chorro de agua. 10. Decolorar con alcohol-acetona, hasta que deje de salir colorante. 11. Colocar safranina durante 1 min. 12. Enjuagar la laminilla al chorro de agua y secar. 13. Una vez seco el portaobjetos se procede a analizarlo en el microscopio con un aumento de 40x y 100x utilizando aceite de inmersión en el último caso. Interpretación. Los microorganismos Gram positivos se tiñen de azul o púrpura. Los microorganismos Gram negativos se tiñen de rojo. Etapas de la Tinción de Gram Paso Métodos Resultados Gram + Gram - Tinción inicial Cristal violeta 1 min Violeta Violeta Mordiente Lugol 1 min Violeta Violeta Decoloración Solución de alcohol y acetona Violeta Decoloración contraste Safranina 1 min Violeta Rojo
  • 6. Siembra en medios generales y específicos. Todos los microorganismos en general, bacterias y hongos en particular, se cultivan sobre substratos nutritivos para poder estudiar sus propiedades (forma, estructura, tamaño, consistencia, cromogenesis y otros) o la utilización de ellas en condiciones controladas. La mayoría de las bacterias son de rápida multiplicación y agotan los nutrientes de los medios de cultivos en forma acelerada. Las mismas una vez sembrada en los medios de cultivos deben incubarse a una temperatura óptima de crecimiento y al abrigo de la luz. La proliferación de bacterias es el resultado de una interacción compleja de diversas sustancias alimenticias y principios activos, en el cual intervienen factores físicos como son la temperatura, el pH, el factor redox, etc. Para su crecimiento todos los microorganismos requieren agua, carbono, oxigeno, nitrógeno, calcio, fosforo y hierro de forma utilizable, además muchos microorganismos dependen de oligoelementos como manganeso, molibdenos, zinc, cobre, etc. Algunos microorganismos más exigentes necesitan así mismos, factores de crecimiento como: aminoácidos, vitaminas, purinas u otras sustancias que ellos no sintetizan. Para la producción de medios de cultivo sólido se agrega un agente de solidificación o las soluciones nutritivas líquidas. El agar es un extracto seco gelificantes y es un agente de solidificación casi ideal.
  • 7. Utilidad. Utilizado en la investigación de agente causal de las infecciones ginecológicas, en este caso, así mismo necesaria para la elaboración de un antibiograma el cual determinará la afinidad de ciertos fármacos sobre el agente. Metodología. a) Material  Mechero  Incubadora  Baño de agua  Asa de platino estéril  Tubos de ensayo con medios de cultivo sólido y líquidos esterilizados  Espátula de Drigalski  Gradillas para tubo de ensayo  Placa da petri estériles, de vidrio (100 x 15mm)  Pipetas bacteorologicas de 0.1, 0.2ml, etc. y pipetas pasteur estériles  Frascos de dilución con 90ml de agua peptonada o solución fisiológica  Cepas de microorganismos en medio liquido y sólido b) Técnica. Con la secreción que se tomó hacer lo siguiente: Sembrar en los medios de cultivo, gelosa sangre, gelosa chocolate, Thayer martin, Biggy y estriarlas. Los medios de gelosa sangre, chocolate y Thayer martin se siembra con estría cruzada o de ailamiento:
  • 8. Una vez terminada la siembra las placas de gelosa sangre, Biggy se incuban a 37° C durante 24 hrs. Las placas de gelosa chocolate, de Thayer martin se debe incubar a 37°C durante 48 hrs en una atmosfera de CO2 al 10%. Esto se logra en una jarra anaeróbica poniendo las placas con una vela encendida y cerrarlo herméticamente. De las placas de gelosa sangre y Thayer Martin la prueba de oxidasa, con una solución acuosa al1% de monoclorhidrato de dimetil para fenilendiamina y se observa el cambio de color de la colonia violeta, que indicará que los gérmenes de esta colonia producen oxidasas. Con las colonias que tienen reacción positiva se hace un frotis y se observan diplococos Gram negativos se tratará de una N. ghonorroea Las placas de biggy son sembradas con una estría simple: Interpretación. Para la interpretación de siembra en los medios de cultivo se debe evaluar el desarrollo de las colonias:  Observando las características y características y cantidad de relativa de cada tipo de colonia aislada en el agar.  Determinando la pureza por la coloración de Gram de cada tipo de colonia  Observando los cambios en el medio que rodea a las colonias, que reflejan la actividad metabólica especifica de las bacterias recuperadas.
  • 9. Características macroscópicas de las colonias Se debe estudiar con cuidado cada placa, debido a que las bacterias aisladas inicialmente a partir de muestras constituyen a menudo cultivos mixtos y puede haber una variedad de tipos de colonias. Las bacterias puntiformes constituidas por bacterias de desarrollo lento pueden pasar inadvertidas entre las de mayor tamaño; particularmente si existe éste, se deja ver por toda la superficie de la placa. a) Características generales de las colonias  Tamaño: diámetro en mm  Forma: puntiforme, circular filamentosa, irregular rizoide, fusiforme, plana, elevada, convexa, monticular umbeliforme y umbilicada.  Borde de la colonia: entero, lobulado, ondulado, aserrado, filamentoso, rizado.  Color: blanco, amarillo, negro, naranja, etc.  Superficie: brillante, mate, etc.  Densidad: opaca, translúcida, transparente, etc.  Consistencia: butirosa, viscosa, membranosa, quebradiza, etc. b) Hemolisis de sangre  Alfa: Aclaramiento parcial de la sangre alrededor de las colonias con la coloración verde del medio.  Beta: Zona de aclaramiento completo de sangre alrededor de las colonias debido a la lisis de glóbulos rojos.  Gamma: No hay cambio en el medio que rodea a la bacteria, no hay lisis de los glóbulos rojos.
  • 10.  Doble zona: halo de lisis completa inmediatamente alrededor de la colonia, con una segunda zona de hemolisis parcial. Citología exfoliativa. Concepto Es el diagnóstico morfológico basado en los caracteres microscópicos de células y componentes extracelulares, desprendidos de los órganos espontáneamente u obtenidos por procedimientos que, en general, son menos invasivos que la biopsia. Utilidad  Colaboración en el diagnóstico y tipificación de neoplasias malignas, mediante la evaluación de las alteraciones de la morfología del núcleo, del citoplasma y de las relaciones entre las células.  Diagnóstico específico de algunas lesiones benignas, por ejemplo: tumores benignos, hiperplasias, ciertas infecciones virales o micóticas.  Elección de pacientes que deben ser estudiados más profundamente en grupos de alto riesgo para un tipo específico de cáncer.  En hematología, examen cualitativo y cuantitativo de los elementos figurados de la sangre periférica (hemograma) y de la médula ósea (mielograma). Es un recurso diagnóstico basado en los cambios que suceden en las células aisladas y/o que se desprenden o exfolian de los tejidos epiteliales del endocérvix, ectocérvix y canal vaginal. Consiste en un raspado que se hace del cérvix uterino en sus partes externa e interna. Permite detectar anomalías celulares, procesos inflamatorios y detectar infecciones asintomáticas. Se realiza después de la primera relación sexual y cada 6 meses en caso de detección de VPH Indicaciones  Cualquier mujer que haya iniciado relaciones sexuales  Sospecha de promiscuidad de la pareja  Multiparidad  Edad temprana de actividad sexual  Infección por Virus del Papiloma Humano  Anterscedentes de enfermedad de transmisión sexual
  • 11. Contraindicaciones  Hemorragia transvaginal  Flujos intensos  Uso de medicamentos intravaginales  Masas necróticas Material  Guantes  Solución fisiológica al 9%  Espejo vaginal  Lámina portaobjetos  Espátula de Ayre o abatelenguas  Cepillo Colector endocervical (citobrush)  Fijador en aerosol sin laca (citospray)  Lápiz con punta diamante para escribir en el vidrio Procedimiento 1. Utilizar técnica estéril para la toma de la muestra 2. Con la paciente en posición ginecológica, se efectúa la exploración para valorar los órganos genitales 3. Se inserta el espejo vaginal seco o humedecido en solución fisiológica, sin lubricación 4. Observar las características cervicovaginales y anotar en la solicitud los hallazgos relevantes 5. Con el cuello uterino expuesto, se utiliza el extremo redondeado de una espátula de Ayre o abatelenguas para obtener material del exocérvix 6. Con la misma espátula o abatelenguas, el material obtenido se extiende uniformemente sobre la primera mitad de la laminilla pegada a los datos de identificación 7. Se hace la segunda toma de la muestra a través del orificio cervical con cepillo endocervical, girándolo suavemente 180 grados hacia la derecha, igual que las manecillas del reloj 8. Se extiende el contenido sobre la segunda mitad de la laminilla, inclinando las cerdas ligeramente y girándola hacia la izquierda, hacia el lado contrario de las manecillas del reloj 9. Se fija la muestra con aerosol mediante rociado fino y uniforme a una distancia de 20 cm. Esperar a que se seque y guardar en la caja portal aminillas
  • 12. Complicaciones  Infecciones por contaminación  Lesiones o desgarros por falta de pericia en el manejo del instrumental Clasificación citológica del Papanicolau Clase I Negativo. No hay células anormales presentes Clase II Negativo. Células con anomalías menores como las que ocurren en una inflamación. Benignas Clase III Dudosa. Frotis no puede ser clasificado como positivo o negativo Clase IV Positivo. Células sencillas con características malignas en cantidades menores Clase V Positivo. Numerosas células definitivamente atípicas que se han exfoliado de un carcinoma Colposcopía Concepto. Procesyao médico en el que se acuesta a la paciente en una camilla en posición ginecológica. Se coloca un espéculo en la vagina para ayudar al médico a observar el cuello uterino. El médico usará el colposcopio para examinar el cuello uterino. Este instrumento que permanece fuera del cuerpo, tiene lentes de aumento como los binoculares para observar de cerca y claramente la superficie del cuello uterino. Por lo general, el médico aplicará a su cuello uterino una solución diluida de ácido acético (parecida al vinagre) para que sea más fácil ver cualquier área anormal. Al igual que la prueba de Papanicolaou, es mejor no hacerla durante su periodo menstrual. Se hace una biopsia si se observa un área anormal en el cuello uterino. Se realiza se la paciente presenta ciertos síntomas que sugieren la presencia de un cáncer, o si la prueba de Papanicolaou muestra células anormales
  • 13. Interpretación Lo normal es que la superficie del cuello uterino sea rosada y suave. En una colposcopia pueden identificarse anormalidades:  Patrones anormales en los vasos sanguíneos  Áreas que están inflamadas, erosionadas o desgastadas (atróficas)  Pólipos cervicales  Verrugas genitales  Parches blanquecinos en el cuello uterino Técnicas de preparación a) Técnica con solución salina El componente fundamental de la práctica colposcópica es el examen de las características del epitelio cervical tras la aplicación de solución salina, ácido acético diluido entre el 3% y el 5% y solución yodoyodurada de Lugol en pasos sucesivos. El estudio del patrón vascular del cuello uterino puede resultar difícil después de aplicar las soluciones de ácido acético y de yodo. Por ello, es útil la aplicación inicial de solución salina fisiológica para estudiar minuciosamente la arquitectura vascular subepitelial. Es aconsejable usar un filtro verde para ver los vasos con más nitidez. b) Técnica con acido acético La solución de ácido acético del 3 al 5%, se aplica generalmente con un aplicador de algodón (torundas de algodón sostenidas con una pinza de anillos, o hisopos rectales grandes o pequeños) o con un rociador pequeño. La solución coagula y despeja el moco. Se cree que el ácido acético causa hinchazón del tejido epitelial, en particular del epitelio cilíndrico y de cualquier zona de epitelio
  • 14. escamoso anormal. Causa una precipitación o coagulación reversible de las proteínas nucleares y las citoqueratinas. Por tal razón, el efecto del ácido acético depende de la cantidad de proteínas nucleares y citoqueratinas presentes en el epitelio. Cuando se aplica ácido acético al epitelio escamoso normal, ocurre poca coagulación en la capa de células superficiales, donde los núcleos son escasos. Aunque las células más profundas contienen más proteínas nucleares, el ácido acético no penetra lo suficiente y, en consecuencia, la precipitación resultante no logra opacar el color del estroma subyacente. Las zonas de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) experimentan una coagulación máxima debido a su mayor contenido de proteínas nucleares e impiden el paso de la luz a través del epitelio. Como resultado, el patrón vascular subepitelial queda oculto y se vuelve difícil de ver, al tiempo que el epitelio toma un color blanco. Esta reacción se denomina acetoblanqueo y produce un efecto perceptible que contrasta con el color rosado del epitelio escamoso normal circundante, un efecto que comúnmente se distingue a simple vista. En casos de NIC de bajo grado, el ácido acético debe penetrar hasta el tercio más profundo del epitelio (donde se ubica la mayoría de las células anormales, con una alta densidad nuclear). Así pues, la aparición de la acetoblancura se demora y es menos intensa por la menor cantidad de proteínas nucleares, en comparación con las zonas con NIC de alto grado o cáncer invasor preclínico. Las zonas con NIC de alto grado y cáncer invasor se tornan densamente blancas y opacas inmediatamente después de la aplicación del ácido acético, debido a su mayor concentración de proteínas nucleares anormales y a la presencia de un gran número de células displásicas en las capas superficiales del epitelio. La apariencia acetoblanca no es exclusiva de la NIC y el cáncer en estadios iniciales. También se observa en otras situaciones en las cuales hay más proteína nuclear, por ejemplo, en la metaplasia escamosa inmadura, la zona de transformación congénita, el epitelio que está en regeneración y cicatrización (asociado con inflamación), la leucoplasia (hiperqueratosis) y el condiloma. Si bien el epitelio acetoblanco asociado con la NIC y el cáncer invasor preclínico en estadios iniciales es más denso, grueso y opaco, con bordes bien delimitados respecto del epitelio normal circundante, el acetoblanqueo que se presenta en la metaplasia escamosa inmadura y el epitelio en regeneración es menos pálido, delgado, a menudo translúcido y con una distribución difusa, sin bordes bien definidos. El acetoblanqueo debido a inflamación y cicatrización por lo común se distribuye de manera amplia en el cuello uterino y no se limita a la zona de transformación. Los cambios acetoblancos asociados con metaplasia inmadura y cambios inflamatorios desaparecen rápidamente, casi siempre entre 30 y 60 segundos.
  • 15. El acetoblanqueo asociado con NIC y cáncer invasor aparece de inmediato y persiste durante más de un minuto. El efecto del ácido acético desaparece mucho más lentamente en las lesiones de NIC de alto grado y cáncer invasor preclínico en estadios iniciales que en las lesiones de bajo grado, la metaplasia inmadura y los cambios subclínicos debidos al VPH. Puede durar entre 2 y 4 minutos en caso de lesiones de alto grado y cáncer invasor. También ocurre acetoblanqueo en la vagina, la piel de la región anogenital externa y la mucosa anal. La intensidad de la reacción de acetoblancura varía en una misma paciente y de una paciente a otra. La reacción a menudo se acompaña de otros signos visuales en la misma zona y no es específica de la preneoplasia intraepitelial. El cáncer invasor puede ser acetoblanco o no; sin embargo, suele tener otras características distintivas que alertarán al colposcopista. Prueba de Schiller La prueba de Schiller es una prueba basada en la propiedad que las células cancerígenas no poseen glucógeno y, por tanto, no se tiñen con una solución de lugol. La técnica se basa en bañar con una solución de lugol las lesiones precancerosas del cuello uterino: las que se tiñen de color marrón pardo se consideran normales, mientras que las no coloreadas son potencialmente patológicas. Biopsia cervical Concepto Una biopsia de cuello uterino es un procedimiento que se realiza para extraer tejido del cuello uterino con el fin de detectar condiciones anormales o precancerosas, o cáncer de cuello uterino. El cuello uterino es la parte inferior y estrecha del útero (matriz) ubicada entre la vejiga y el recto. Forma un canal que desemboca en la vagina, la que a su vez conduce al exterior del cuerpo. Utilidad Se pueden usar varios tipos de biopsias para diagnosticar los cánceres o los pre cánceres de cuello uterino. Si la biopsia puede extirpar completamente todo el tejido anormal, éste puede que sea el único tratamiento necesario.
  • 16. Biopsia de cono Se extrae del cuello uterino un fragmento de tejido en forma de cono. La base del cono está constituida por el exocérvix y la punta o ápice del cono está formada por el canal endocervical. El tejido que se extirpa en el cono incluye la zona de transformación Una biopsia de cono también se puede usar como tratamiento para extirpar por completo muchos precánceres, así como tumores cancerosos en etapas muy tempranas. Realizar una biopsia de cono no evitará que la mayoría de las mujeres queden embarazadas, pero si se les extirpa una gran cantidad de tejido, pueden tener un mayor riesgo de partos prematuros. Los métodos que se utilizan comúnmente para las biopsias de cono son el procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés), también conocido como escisión con asa grande de la zona de transformación (LLETZ), y la biopsia de cono con bisturí frío. Curetaje endocervical Algunas veces, la zona de no se puede ver con el colposcopio y se tiene que hacer un procedimiento adicional para examinar esa área y determinar si hay cáncer. Esto significa hacer un raspado en el endocérvix al insertar un instrumento estrecho (la cureta) en el canal endocervical, la cureta se usa para raspar el interior del canal y extraer algo de tejido que luego se envía al laboratorio para un examen. Después de este procedimiento, las pacientes pueden sentir retorcijones y también pueden presentar algo de sangrado. Biopsia sacabocados Procedimiento quirúrgico para extraer una pequeña cantidad de tejido del cuello uterino. Se pueden realizar una o más biopsias por sacabocados en diferentes zonas del cuello uterino.
  • 17. Interpretación A los cambios precancerosos que se encuentran a través de una biopsia se les llama neoplasia intraepitelial cervical (NIC). Lesión de bajo grado Lesión de alto grado NIC I NIC II NICIII leve moderada grave Células con diferenciación alterada Células indiferenciadas Células indiferenciadas Afecta 1/3 inferior del epitelio Afecta 2/3 inferiores del epitelio Afecta más de 2/3 inferiores del epitelio 60% regresa a la normalidad después del tratamiento 20% progresa a lesión mayor 20% permanece estable 50% regresa a la normalidad luego del tratamiento 50% progresa a lesión mayor 80-100% progresa a cáncer invasor, se trata como un carcinoma in situ
  • 18. REFERENCIAS 1. Bailey, S. (1998) Diagnostico Microbiológico, 7a. ed., Buenos Aires: Médica Panamericana, 2. Cruz Gerardo (1997). Manual de bacteriología clínica, México: Universidad Nacional Autónoma de México. 3. Jawetz, E., Melnich, J.L. y Adelberg, E. A. (1992). Microbiología Médica, 14a. ed., México: El manual moderno. 4. Álvarez, Clara Inés, Mendoza, Susana. (1994). Manual básico de bacteriología, México: Universidad Nacional Autónoma de México. 5. Sánchez, Rafael., Valadez, S., Heshiki, Luis., Domínguez, E. & Osornio, L. (2014). Procedimientos Médico-Quirúrgicos. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala 6. University Health Care. (2013). Biopsia de cuello uterino. mayo 30, 2016, de University Health Care Sitio web: http://healthcare.utah.edu/healthlibr ary/related/doc.php?type=92&id=P 09281